Documento N 15 PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN MUNICIPAL. Por César Rojas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documento N 15 PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN MUNICIPAL. Por César Rojas"

Transcripción

1 Documento N 15 PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN MUNICIPAL Por César Rojas

2 Registro intelectual n Instituto Chileno de Estudios Municipales Universidad Autónoma de Chile Noviembre 2006 Consejo editorial Teodoro Ribera Rector Universidad Autónoma de Chile Georg Spee Vicerrector Universidad Autónoma de Chile Sergio Thiers Director Acreditación Universidad Autónoma de Chile Ricardo Israel Director Ejecutivo Ichem Andrés Chacón Secretario General Ichem Tamara López Editora Ichem 2

3 César Rojas Rios Abogado de la Universidad Central, Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Alta Dirección Municipal de la Universidad Adolfo Ibáñez, con vasta trayectoria como Encargado Legal, Asesor Jurídico, Administrador Municipal, Director de Asesoría Jurídica y Abogado Jefe de empresas e instituciones de los ámbitos público y privado. Director del departamento Jurídico del Instituto Chileno de Estudios Municipales. 3

4 TABLA DE CONTENIDOS Introducción 5 Procedimiento a seguir en contratos suscritos por municipalidades cuya extensión exceda el periodo alcaldicio y por montos superiores a 500 unidades tributarias mensuales y que sean financiados con recursos municipales 7 Contratación de construcción de Edificio Consistorial en terrenos de dominio municipal (de ejecución de obras) y con recursos propios..15 Aplicación de procedimientos de licitación establecidos en Ley de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios y sus reglamentos (ChileCompra).16 Conclusiones 20 4

5 INTRODUCCIÓN En este documento, se informa sobre el procedimiento que deben seguir las municipalidades, en la suscripción de contratos o convenios cuya duración exceda el período alcaldicio y el monto de los mismos sea igual o superior a 500 unidades tributarias mensuales y que sean financiados con recursos municipales. De la misma manera, se establece el procedimiento que se debe aplicar a la suscripción de contratos de construcción de un Edificio Consistorial, en terrenos que son de propiedad municipal y financiada con recursos propios. Finalmente, se examina si al efecto se deben aplicar los procedimientos de licitación establecidos por la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y sus reglamentos (ChileCompra). En la actualidad, el dinamismo propio de todo el sistema económico, evidentemente afecta de manera positiva al sector público y dentro de éste a las municipalidades quienes deben irse adecuando, no tan sólo sus procedimientos, sino también en su infraestructura, para otorgar una mejor calidad de servicios a la comunidad, quien reconoce cada día más los municipios como lugar donde encontrará soluciones a la gran mayoría de sus necesidades. Es sabido que el régimen jurídico del sector público es bastante rígido por varias razones que no es el objeto de este estudio, habiéndose introducido una serie de modificaciones legales especialmente en el ámbito de las propuestas o licitaciones, las cuales pretenden hacer efectivos los principios de transparencia y publicidad de dichos procesos administrativos, salvaguardando el actual principio constitucional de la probidad. 5

6 En este orden de ideas es común ver como la gran mayoría de las municipalidades se han visto en la necesidad de construir nuevos Edificios Consistoriales, recurriendo a distintas figuras jurídicas según sea la alternativa y condiciones que en cada caso se pueden dar. Esto es si la construcción (contrato de ejecución de obras) se hace en terrenos municipales o es necesario adquirir dichos terrenos; si se financiará con recursos propios o mediante un leasing o leasebak; entre los aspectos diferenciadores más importantes. En este estudio analizaremos los aspectos ya señalados, apoyándonos principalmente en la legislación vigente y la jurisprudencia administrativa y judicial, emanada de la Contraloría General de la República y otros organismos, y de los tribunales de justicia. 6

7 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CONTRATOS SUSCRITOS POR MUNICIPALIDADES CUYA EXTENSION EXCEDA EL PERIODO ALCALDICIO Y POR MONTOS SUPERIORES A 500 UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES Y QUE SEAN FINANCIADOS CON RECURSOS MUNICIPALES Formalidades respecto del Concejo Municipal Un primer elemento de análisis está determinado por la duración del contrato a suscribir por la municipalidad y su monto o cuantía. Respecto de de este elemento, podemos distinguir dos situaciones bastante claras y precisas y que están reglamentadas en la Ley , Orgánica Constitucional de Municipalidades, específicamente en la letra i) del artículo 65. De acuerdo con la norma citada, debemos distinguir entre varias situaciones que siguen un procedimiento jurídico-administrativo distinto. Al efecto distinguiremos entre las formalidades que se deben cumplir respecto del Concejo Municipal y, eventualmente, respecto de organismos externos, como el ministerio de Hacienda. A saber: a) Contratos cuya vigencia o extensión no exceda el respectivo período alcaldicio y cuyo monto sea inferior a 500 UTM. b) Contratos cuya vigencia o extensión no exceda el período alcaldicio y su monto sea igual o superior a 500 UTM. c) Contratos cuya vigencia o extensión exceda el período alcaldicio y su monto sea inferior a 500 UTM. 7

8 d) Contratos cuya vigencia o extensión exceda el período alcaldicio y su monto sea igual o superior a 500 UTM. Sobre el particular, debemos partir analizando la actual letra i) del artículo 65 de la Ley , Orgánica Constitucional de Municipalidades 1, que fue incorporada por la Ley de fecha 1 de julio de La citada disposición, prescribe que El alcalde requerirá el acuerdo del Concejo para: Letra i) Celebrar los convenios y contratos que involucren montos iguales o superiores al equivalente a 500 unidades tributarias mensuales, y que requerirán el acuerdo de la mayoría absoluta del Concejo. No obstante, aquellos que comprometan al municipio por un plazo que exceda el período alcaldicio, requerirán el acuerdo de los dos tercios de dichos Concejo. De acuerdo con lo expuesto, tenemos en este artículo la mayoría de los requisitos que deben cumplirse para los efectos señalados. a) Contratos cuya vigencia o extensión no exceda el respectivo período alcaldicio y cuyo monto sea inferior a 500 UTM. Este tipo de contratos podrá suscribirlos el alcalde por sí sólo no siendo necesario requerir el acuerdo del concejo municipal, eso sí, teniendo presente las normas del artículo 8º, en relación a la letra l) del artículo 65 de la citada Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en cuanto a la necesidad de realizar una licitación pública según sea el monto del contrato o convenio a celebrar. 1 El D.F.L. Nº , ministerio del Interior; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, de fecha 9/5/06, publicado en el Diario Oficial del 26/07/06, fijó el texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley , Orgánica Constitucional de Municipalidades. 8

9 Si no obstante lo anterior, el alcalde decide igual someter la adjudicación a la aprobación del Concejo y éste la rechaza, la autoridad municipal igual podrá adjudicar la licitación si así lo permiten las bases de licitación, dado que este caso no se encuentra regulado por la norma en comento. b) Contratos cuya vigencia o extensión no exceda el período alcaldicio y su monto sea igual o superior a 500 UTM. En este caso, no se requiere el acuerdo del concejo municipal en cuanto a la extensión o vigencia del contrato, pero si en lo que respecta a su monto donde el alcalde requiere que el citado Concejo apruebe el contrato por la mayoría absoluta de sus miembros. Se debe precisar, que la norma habla de la mayoría absoluta del concejo, lo cual debe interpretarse como la mayoría absoluta de los miembros en ejercicio, dado que se hace referencia al órgano como cuerpo colegiado. Así, se descarta de plano la eventual mayoría absoluta de los miembros presentes en la sesión. c) Contratos cuya vigencia o extensión exceda el período alcaldicio y su monto sea inferior a 500 UTM. En esta hipótesis, el alcalde requiere el acuerdo del Concejo Municipal en cuanto a la extensión o vigencia del contrato, dado que él excede el período alcaldicio. Así, el Concejo deberá pronunciarse por los dos tercios de los miembros en ejercicio. Como puede apreciarse, se exige un quórum mayor que en la situación, anterior. Ello tiene como fundamento el que se está comprometiendo el presupuesto de un futuro período alcaldicio y, por ende, quien asuma como alcalde se encuentra con una 9

10 parte de los recursos municipales ya imputados y comprometidos, debiendo respetar estos convenios. d) Contratos cuya vigencia o extensión exceda el período alcaldicio y su monto sea igual o superior a 500 UTM. Esta es la hipótesis más exigente dado que se requiere un doble acuerdo del Concejo Municipal, en cuanto a la extensión o vigencia del contrato y en cuanto a su monto. En efecto, se necesita que el concejo apruebe dicho contrato por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en atención a su vigencia, que excede el respectivo período alcaldicio. Además, deberá aprobarlo por la mayoría absoluta de sus miembros en consideración a su monto que excede las 500 UTM. Naturaleza jurídica de los fondos con los cuales se financiarán los contratos o convenios Si bien la letra i) del artículo 65 no hace referencia a este tema, si lo hace el inciso cuarto de la misma disposición, que se refiere expresamente a los fondos de terceros, por lo cual las exigencias de la norma en comento se aplican convenios y contratos que comprometen recursos que forman parte del patrimonio municipal, cuya imputación presupuestaria dependerá de la naturaleza del contrato de que se trate, y no recursos que pertenecen a otros organismos y que al municipio le corresponde gestionar en el marco de programas y proyectos que lleva a cabo con esas entidades, sea como unidad técnica, mandataria o en otra calidad. El referido inciso cuarto, hace referencia a los documentos anexos que debe incluir el presupuesto municipal, para su aprobación por parte del Concejo Municipal, como 10

11 son los proyectos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de otros recursos de terceros. Dicha información debe entregarse al Concejo sólo a título informativo. De esta manera, en relación a estos recursos de terceros (distintos de los recursos propios) la ley ha entregado al Concejo facultades fiscalizadoras pero no facultad resolutiva consignada en el precepto en estudio, lo que resulta concordante con el hecho de que en general, tales fondos corresponden a recursos especialmente regulados en normas de carácter legal y reglamentaria que establecen mecanismos y modalidades de empleo de los mismos. Así, a menos que esa regulación especial exija la intervención decisoria del Concejo, el alcalde no requiere acuerdo de este órgano colegiado para celebrar contratos o convenios relativos a esos fondos de terceros. Lo anterior, se conforma además, con la historia fidedigna de la ley Nº , que modificó la letra i) del artículo 65, en comento, dado que el fundamento y objetivo principal del respectivo proyecto de ley fue el de incrementar los recursos económicos de los municipios, de manera que la modificación citada, se origina en el marco de una regulación legal relativa a esos recursos y no a aquellos fondos de terceros que el municipio gestiona como consecuencia de los proyectos que el alcalde, en su calidad de jefe superior, decide llevar a cabo con otras entidades. En definitiva, respecto de fondos de terceros que lleguen al municipio, no se requiere acuerdo del Concejo Municipal, en los términos de la letra i) del artículo 65 de la Ley , cualquiera sea el monto de ellos. Sólo será necesario contar con dicho acuerdo cuando se financien los contratos o convenios con fondos municipales, en los términos y montos que señala la letra i) del artículo 65, de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en comento. 11

12 Oportunidad en que debe darse el acuerdo del concejo municipal Sabemos que el acuerdo del Concejo Municipal se hace necesario sólo cuando el financiamiento de los contratos o convenios proviene exclusivamente de fondos municipales, por los montos y duración establecida en la referida letra del artículo 65 en comento, debiendo precisar cuando debe el concejo prestar su acuerdo. Si bien el legislador no ha establecido una determinada oportunidad para que se verifique el acuerdo del Concejo, es posible establecer que dicho acuerdo debe ser necesariamente anterior a la suscripción del respectivo contrato o convenio, por cuanto el alcalde no puede celebrar tales actos sin encontrarse habilitado para manifestar válidamente la voluntad del municipio como parte en la respectiva convención, voluntad que es de carácter complejo y se encuentra formada por la concurrencia del consentimiento de los dos órganos que con arreglo al artículo 2º de la ley Nº , conforman esas entidades. Esto es, alcalde y Concejo Municipal. Teniendo presente lo anterior, se puede precisar que, tratándose de contrataciones originadas en una licitación -pública o privada- que esa oportunidad deberá se anterior a la dictación del respectivo acto administrativo adjudicatorio, por cuanto desde ese momento nacen derechos y obligaciones para las partes en relación con la celebración del contrato, de manera que la autoridad alcaldicia sólo podrá dictar ese acto adjudicatorio si se encuentra habilitada para celebrar con posterioridad la correspondiente convención. Sin perjuicio de lo anterior, se debe dejar establecido que según lo dispone el inciso segundo del artículo 65 las materias que requieren acuerdo del concejo municipal son de iniciativa exclusiva del alcalde, por lo cual él determina el momento en que somete la materia al acuerdo del Concejo, según lo estime pertinente, atendiendo la naturaleza de la respectiva contratación. 12

13 Es importante precisar que el concejo es un órgano resolutivo que debe pronunciarse, en este caso, limitándose a rechazar o aprobar una propuesta de adjudicación que se hace el alcalde sin que pueda introducirle modificaciones. En este orden de ideas, se debe dejar absolutamente en claro que el Concejo Municipal en caso alguno puede realizar acciones de gestión propias del alcalde, razón por la cual, este órgano no puede tener intervención en los procesos administrativos relativos a las negociaciones con los futuros contratantes, como tampoco podrán participar o intervenir en la confección de las bases de licitación, ni en los procesos de evaluación y selección de las ofertas. Esto se hace extensivo a las concesiones municipales. Así, como ya expresamos, el concejo debe limitarse a aceptar o rechazar la propuesta del alcalde, sin tener facultad alguna para introducirle modificaciones. Motivos que puede hacer valer el concejo para fundamentar un rechazo a la propuesta de contratación del alcalde y la forma de proceder en esta hipótesis Este tema se encuentra perfectamente determinado por la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República 2, criterio que guarda plena armonía con la legislación vigente. Sobre el particular, dicho Ente Contralor ha señalado que la decisión que adopte el Concejo Municipal, en orden a aceptar o rechazar la propuesta que le formule el alcalde, debe realizarse teniendo en consideración todos los antecedentes que debe obligatoriamente proporcionarle la autoridad edilicia en forma oportuna. Esto es, con la debida antelación para una adecuada e informada toma de decisiones, ya que constituye una obligación de cada concejal estudiar cabalmente los antecedentes de 2 Véase dictamen Nº de 2005 y de 2006, de Contraloría General de la República, entre otros. 13

14 la propuesta, ello para que su decisión sea informada considerando la trascendencia de lo que se está resolviendo y la responsabilidad que conlleva su cargo. Conforme con lo anterior, señala Contraloría, los concejales pueden y deben discernir libremente al tomar la decisión de dar o no su acuerdo en las materias que el alcalde, en conformidad a la ley, somete a su votación. Por consiguiente, no está dentro de las competencias de la Contraloría General de la República el exigir u ordenar a los concejales que expliciten las razones por las cuales votan en un determinado sentido, ni tampoco en el caso que consignen en las actas de las sesiones tales razones, definir la legalidad de un acuerdo de Concejo, en base al examen de las mismas, por cuanto ellas son expresiones personales, propias de la libertad de estas autoridades para votar en un sentido determinado en ejercicio de un cargo de elección popular a favor o en contra de una propuesta del alcalde. De todas maneras, ellos no pueden perder de vista el concepto de los intereses municipales donde su libertad para votar no puede afectar este principio. Lo expuesto, es sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que afectan a los concejales en el ejercicio de su cargo y de la eventual aplicación de las causales de cese de funciones, de acuerdo a los mecanismos establecidos en la ley, por cuanto los concejales, como toda autoridad, deben naturalmente actuar con pleno respeto al principio de juridicidad o legalidad, consagrado constitucionalmente. Frente a un rechazo por parte del Concejo Municipal a la propuesta del alcalde, éste debe declarar desierta la licitación, procediendo a realizar una nueva convocatoria a licitación o proponer al concejo otro oferente, según se haya establecido en las respectivas bases de licitación (principio de estricta sujeción a las bases) o, incluso podrá insistir en su proposición original en una nueva sesión. 14

15 CONTRATACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO CONSISTORIAL EN TERRENOS DE DOMINIO MUNICIPAL (DE EJECUCIÓN DE OBRAS) Y CON RECURSOS PROPIOS Sobre si es necesario realizar una propuesta o licitación pública en este tipo de contratos En atención a la naturaleza de las obras a contratar, esto es, construcción de un inmueble para el funcionamiento del municipio, no se aplica lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley , norma que reglamenta la celebración de convenios o contratos para el cumplimiento de sus funciones y para la ejecución de acciones determinadas, expresiones que dicen relación con el desarrollo, por parte de la municipalidad, de algunas de sus funciones específicas que enumeran los artículo 3 y 4 de la referida Ley En este orden de ideas, cuando los municipios suscriban contratos para la adquisición de bienes, muebles o inmuebles, destinados a su funcionamiento no se rige por la norma del citado artículo 8º. 15

16 APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE LICITACION ESTABLECIDOS EN LA LEY DE BASES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTRO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SUS REGLAMENTOS (CHILECOMPRA) De la misma manera, no le es aplicable sino en forma supletoria el sistema de adquisiciones establecido en la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y su reglamento Nº y Decreto Supremo del ministerio de Hacienda Nº 250 de 2004, respectivamente, en atención a que en el caso que nos ocupa se trata de un bien inmueble y dichos cuerpos legales se refieren a bienes muebles y servicios. Por esto, lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley debe entenderse en ese sentido al interpretarse en armonía con el artículo 1º de la Ley que fija su ámbito de competencia. Respecto de este último cuerpo legal y sin perjuicio de lo dicho, se debe precisar que el artículo 3º letra e), excluye de su aplicación los contratos relacionados con la ejecución y concesión de obras públicas. Luego, el inciso tercero del mismo precepto, agrega que, no obstante las exclusiones que establece dicha letra e), a tales contrataciones se les aplicará la normativa del Capítulo V de esta ley, como asimismo, el resto de sus disposiciones en forma supletoria 3. En este orden de ideas, la construcción del edificio municipal importa un obra pública, concepto que comprende toda obra inmueble, financiada con fondos estatales (en este caso municipales) y destinada a cumplir una finalidad pública y, en tales condiciones, el contrato que se celebre queda excluido, en término generales, de las disposiciones de la ley Nº , sin perjuicio de la aplicación de la normativa del Capítulo, sobro el Tribunal de Contratación Pública, como igualmente de los demás preceptos de ese mismo cuerpo jurídico en forma supletoria. 3 Contraloría General de la República ha sostenido y ratificado el mismo criterio. Véase entre otros dictámenes Nºs de 2005 y de

17 Analizando más en detalle la aseveración jurídica expuesta, podemos señalar que el artículo 66 de la Ley , Orgánica Constitucional de Municipalidades, modificado por la Ley , de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios y sus reglamentos, establece que la regulación de los procedimientos de contratación que realicen las municipalidades se debe a ésta última ley (ChileCompras). Al examinar la citada Ley , no se observa que se hayan alterado las competencias de las autoridades que, de acuerdo a los estatutos orgánicos de cada servicio, son las encargadas de representar al órgano público frente a terceros. Muy por el contrario, tanto el referido cuerpo legal como su Reglamento, establecido por el Decreto Supremo ministerio de Hacienda Nº 250 de 2004, se efectúan diversas remisiones a esos cuerpos jurídicos. Así, tenemos el artículo 10 de la ley, en cuanto señala que el contrato se adjudicará mediante resolución fundada de la autoridad competente, y el inciso primero del artículo 5º, del referido Reglamento conforme al cual las entidades deben efectuar sus procesos de compra a través de las autoridades competentes. De esta manera, para el perfeccionamiento de los contratos de suministros y de prestación de servicios que suscriban acorde la referida normativa debe aplicarse la letra i) del artículo 65 de la Ley , ya analizado. De la misma manera, acorde con lo dispuesto en el inciso segundo del citado artículo 66 de la Ley , en concordancia con el inciso tercero de la letra d) del artículo 30 de la Ley , los convenios marco a que se refiere este último texto legal no son obligatorios para los municipios, sin perjuicio de que éstos, individual o colectivamente, puedan adherir a ellos voluntariamente, en cuyo caso las adquisiciones de bienes y servicios específicos que se efectúen en el ámbito de esos convenios marco, también 17

18 requerirán el acuerdo del Concejo si tales adquisiciones son por los montos indicados en le referida letra i) del artículo 65. En este orden de ideas, en la parte que nos interesa, los contratos relacionados con la ejecución y concesión de obras públicas que cuentan con una regulación específica, se supeditarán a ella y no a las disposiciones de la Ley y sólo en la medida en que existan aspectos no regulados se aplicará supletoriamente las disposiciones de dicha ley. Así, los contratos de obras municipales no se encuentran afectos a dicho cuerpo legal, debiendo por tanto, en lo que al procedimiento a aplicarse, someterse a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y a las demás regulaciones de carácter específico contenidas en otros cuerpos normativos y será aplicable la aludida Ley específicamente en lo relativo a los medios electrónicos de contratación e información, en aquellos aspectos no comprendidos en la correspondiente regulación especial. Formalidades respecto de órganos externos Procede ahora analizar si es o no necesario en este tipo de contratos o convenios, contar con la autorización del ministerio de Hacienda. Sobre el particular, debemos partir dejando claro que según vimos, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para este caso no contiene otras exigencias que las enunciadas. Esto es, aprobación por los dos tercios del Concejo Municipal, por lo cual debemos recurrir a las normas que al efecto se contienen en la Ley , Presupuesto del Sector Público para el año 2006, donde encontramos algunas instrucciones para los municipios. 18

19 En el referido cuerpo normativo, en su artículo 9º, se dispone: Los órganos y servicios públicos, regidos presupuestariamente por el decreto ley Nº de 1975, necesitarán autorización previa del ministerio de Hacienda para comprometerse mediante el sistema de contratos de arrendamiento de bienes con opción de compra o adquisición a otro título del bien arrendado y para celebrar contratos de arrendamiento de inmuebles cuya renta mensual y/o plazo superen los que fije el referido Ministerio. En su inciso segundo agrega que: Los organismos regidos por la Ley 18,695 podrán requerir las autorizaciones previas a que se refiere el inciso anterior cuando acrediten que a la fecha de la solicitud, no adeudan aportes al Fondo Común Municipal ni registran ellos mismos o las corporaciones a través de las cuales administran los servicios traspasados en virtud del decreto con fuerza de ley Nº , de 1979, del ministerio del Interior, deudas por conceptos de cotizaciones previsionales. Tratándose de operaciones de venta de inmuebles con pacto de recompra en un plazo determinado mediante contratos del sistema señalado en el inciso anterior, no podrá incluirse bienes inmuebles de uso público y áreas verdes sin valor comercial o sin uso alternativo para el que financia, tales como plazas, parques y similares. De esta manera, un municipio sólo requerirá autorización del ministerio de Hacienda cuando este adquiriendo bienes, muebles o inmuebles, a través de contratos de arrendamiento con opción de compra (leasing) o adquiera a otro título el bien arrendado. Así no será necesaria dicha autorización cuando una municipalidad sea la propietaria del inmueble y contrate la construcción de un edificio en ese inmueble financiando dicha obra con recursos propios, dado que es una figura jurídica distinta de la presupuestada en la norma de la Ley , citada. 19

20 CONCLUSIONES Podemos concluir que: Respecto de fondos de terceros que lleguen al municipio, no se requiere acuerdo del Concejo Municipal, en los términos de la letra i) del artículo 65 de la Ley , cualquiera sea el monto de ellos. Sólo será necesario contar con dicho acuerdo cuando se financien los contratos o convenios con fondos municipales, en los términos y montos que señala la letra i) del artículo 65, de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en comento. Los contratos de obras municipales no se encuentran afectos a la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios y sus reglamentos, debiendo por tanto, en lo que al procedimiento a aplicarse, someterse a la Ley , Orgánica Constitucional de Municipalidades, y a las demás regulaciones de carácter específico contenidas en otros cuerpos normativos, y será aplicable la aludida Ley , específicamente en lo relativo a los medios electrónicos de contratación e información en aquellos aspectos no comprendidos en la correspondiente regulación especial. De esta manera, un municipio sólo requerirá autorización del ministerio de Hacienda cuando este adquiriendo bienes, muebles o inmuebles, a través de contratos de arrendamiento con opción de compra (leasing) o adquiera a otro título el bien arrendado. Así, no será necesaria dicha autorización cuando una municipalidad sea la propietaria del inmueble y contrate la construcción de un edificio en ese inmueble financiando dicha obra con recursos propios, dado que es una figura jurídica distinta de la presupuestada en la norma de la Ley , citada. 20

21 Dictámenes aplicables: Nºs , y de 2004; de 2005; y de 2006; entre otros. 21

22 Publicaciones anteriores Documento N 1 Análisis Jurídico en los gobiernos locales Autor Marcelo Villagrán Documento N 2 Descentralización y autonomía durante los gobiernos de la Concertación Autor Andrés Chacón Documento N 3 Gobierno local y participación ciudadana Autor Manuel Acevedo Documento N 4 Seguridad ciudadana en democracia Autor Luciano Fouillioux Documento N 5 Paradiplomacia municipal Autora Claudia Godoy Documento N 6 Educación en Chile Autor Álvaro Arriagada Documento N 7 Desarrollo económico local Autores Juan Ibacache y Ricardo Tichauer Documento N 8 Chile: un municipio social con limitaciones para impulsar el desarrollo local Autor Mario Rosales Documento N 9 La ciudad y la comuna: roles y expectativas Autor Miguel Laborde Documento N 10 La Seguridad pública en los gobiernos locales Autores Jorge Mardones y Roberto Lagos Documento N 11 La descentralización del sistema educativo Autor Leandro Zamorano Documento N 12 El ciudadano como cliente del municipio Autor Andrés Rodríguez Documento N 13 Justicia de policía local: aplicación Ley de Protección de los derechos del consumidor a los usuarios de conseciones de obre pública Autor César Rojas Documento N 14 Estudios de métricas de la sociedad de la información Autor Marcelo Vera 22

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y SU ROL FISCALIZADOR. División de Municipalidades Subdivisión Jurídica

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y SU ROL FISCALIZADOR. División de Municipalidades Subdivisión Jurídica ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y SU ROL FISCALIZADOR I.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL. 1. Normativas. Ejemplo: se requiere acuerdo del concejo para dictar las ordenanzas de derechos municipales, alcoholes,

Más detalles

INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA MUNICIPAL.

INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA MUNICIPAL. LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL INTRODUCCIÓN Las Municipalidades, de conformidad a lo establecido en la letra c) del artículo 5º de la ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, como administradora

Más detalles

Normativa de Compras Públicas: El Sistema ChileCompra

Normativa de Compras Públicas: El Sistema ChileCompra Normativa de Compras Públicas: El Sistema ChileCompra Agenda Aspectos generales Principios Inhabilidades Procedimientos de contratación Registro de Proveedores Últimas modificaciones al Reglamento Gobierno

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.239 Jueves 27 de Diciembre de 2018 Página

Más detalles

REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-DC-31-2012. DESPACHO CONTRALOR. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. San José, a las trece horas del siete de marzo de dos mil doce. ----------- Considerando:

Más detalles

Base Jurisprudencia. ley art/67 inc/4, ley art/1 num/11 lt/e, pol art/6, pol art/7, ley art/2, ley art/3,

Base Jurisprudencia. ley art/67 inc/4, ley art/1 num/11 lt/e, pol art/6, pol art/7, ley art/2, ley art/3, Base Jurisprudencia mun, acta de traspaso de gestión, alcaldes y concejales NÚMERO DICTAMEN 085300N16 NUEVO: SI FECHA DOCUMENTO 25-11-2016 REACTIVADO: NO DICTAMENES RELACIONADOS Acción_ FUENTES LEGALES

Más detalles

Santiago, 15 de Julio de NATURALEZA JURIDICA DE SERCOTEC

Santiago, 15 de Julio de NATURALEZA JURIDICA DE SERCOTEC Santiago, 15 de Julio de 2009. 1.- NATURALEZA JURIDICA DE SERCOTEC a.1.- El Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, es una Corporación de Derecho Privado, con personalidad jurídica y patrimonio propio,

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS; FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN; FISCALIZACIÓN; AUTONOMÍA SINDICAL

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS; FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN; FISCALIZACIÓN; AUTONOMÍA SINDICAL ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS; FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN; FISCALIZACIÓN; AUTONOMÍA SINDICAL Dictamen 0273/003, de 20 de enero de 2015, Dirección del Trabajo. Sin perjuicio de las facultades que la ley

Más detalles

ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS FUENTES LEGALES

ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS FUENTES LEGALES Base de Dictámenes Consejeros regionales, capacitación, seguros de vida NÚMERO DICTAMEN 043533N06 NUEVO: RECONSIDERADO: ACLARADO: APLICADO: COMPLEMENTADO: ORIGEN: DIVISIÓN JURÍDICA CRITERIO: APLICA JURISPRUDENCIA

Más detalles

SANTIAGO, 28-octubre Hoy se ha resuelto lo que sigue:

SANTIAGO, 28-octubre Hoy se ha resuelto lo que sigue: SUBDIRECCIÓN JURÍDICA DEPTO. DE ASESORÍA JURÍDICA DELEGA FACULTADES QUE INDICA. SANTIAGO, 28-octubre-2013.- Hoy se ha resuelto lo que sigue: RESOLUCIÓN SII N 37.- / VISTOS: El artículo 7, letras c), h),

Más detalles

División de Municipalidades

División de Municipalidades DENUNCIAS Y EL ROL DE LOS CONCEJALES División de Municipalidades Contexto general: Portal Contraloría y Ciudadano Su finalidad es generar una comunicación efectiva entre esta Entidad de Control y los ciudadanos,

Más detalles

LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL

LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL TEXTO CONSOLIDADO CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL ARTÍCULO PRIMERO DE LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN

Más detalles

CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL

CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL Sergio Núñez Barruel Abogado REGLA GENERAL: NO SE CONCIBE NINGÚN ACTO ADMINISTRATIVO SIN LA EXISTENCIA DE UN MECANISMO DE CONTROL O DE FISCALIZACIÓN (PARA ESTOS

Más detalles

ACUERDO No 044 DE 2005 (28 de Octubre)

ACUERDO No 044 DE 2005 (28 de Octubre) ACUERDO No 044 DE 2005 (28 de Octubre) Por medio del cual se modifica parcialmente el acuerdo 021 de fecha 1 de junio de 2005, mediante el cual se expidió el Estatuto de Contratación de la Universidad

Más detalles

Normativa de Compras Públicas: El sistema ChileCompra. Octubre de 2016 Ricardo Miranda, Fiscal Dirección ChileCompra

Normativa de Compras Públicas: El sistema ChileCompra. Octubre de 2016 Ricardo Miranda, Fiscal Dirección ChileCompra Normativa de Compras Públicas: El sistema ChileCompra Octubre de 2016 Ricardo Miranda, Fiscal Dirección ChileCompra Agenda Modificaciones a la Ley N 19.886 Modificaciones al Reglamento Ley del Lobby Inhabilidades

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Enero, 2012 Consideraciones Previas 1. Reflexiones preliminares: *la necesaria conciliabilidad (v.gr. 3a, 3f, en relación art. 17 y el art. 2 t.) *convención? Es una

Más detalles

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del6 de septiembre de

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del6 de septiembre de REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORIA. GENERAL DE LA. REPUBLICA EL CONTRA.LOR GENERAL Oficio Circular N" 01-00- ()!{) 0 8 7 3 Ciudadanos: Máximas Autoridades de los organismos y entidades indicados

Más detalles

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N 7.308-06 AGENDAS DEMOCRATICAS DEL GOBIERNO QUE INCLUYE TRES PROYECTOS DE LEY FIRMADOS DURANTE EL MES DE AGOSTO DE 2010 POR EL

Más detalles

Intervenciones escritas Total % 59%

Intervenciones escritas Total % 59% Intervenciones escritas Total 592 Contestaron No contestaron 41% 59% 244 348 Hoja de Consultas Encuentro de Concejales 2018 Previsión / Seguros salud y vida 97 Dieta / Viáticos / Monto / Asig. zona 151

Más detalles

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente. Proyecto de ley "TITULO PRIMERO.

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente. Proyecto de ley TITULO PRIMERO. Biblioteca del Congreso Nacional Lista de Aciertos ------------------------------------------------------------------------ Identificación Norma : LEY-19754 Fecha Publicación : 21.09.2001 Fecha Promulgación

Más detalles

CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL. Sergio Núñez Barruel Abogado

CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL. Sergio Núñez Barruel Abogado CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL Sergio Núñez Barruel Abogado ART. 119 CP.- EN CADA MUNCIPALIDAD HABRÁ UN CONCEJO INTEGRADO POR CONCEJALES ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL ART.2 LOCM.- LAS MUNICIPALIDADES

Más detalles

CORPORACIÓN ALCALDE

CORPORACIÓN ALCALDE ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO Y SUS FUNCIONES CORPORACIÓN 2015-2019 ALCALDE Sus funciones están establecidas en el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen

Más detalles

Base Dictámenes ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN. aplica dictámenes 4000/2016, 48164/2016, 78159/2015, 90563/2016

Base Dictámenes ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN. aplica dictámenes 4000/2016, 48164/2016, 78159/2015, 90563/2016 Base Dictámenes MUN, medio ambiente, recepción definitiva obras, resolución de calificación ambiental favorable, SEIA, áreas bajo protección oficial, recursos de valor patrimonial, inmuebles de conservación

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Convenios Mandatos y Convenios de transferencia celebrados por los Gobiernos Regionales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Convenios Mandatos y Convenios de transferencia celebrados por los Gobiernos Regionales CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE Convenios Mandatos y Convenios de transferencia celebrados por los Gobiernos Regionales ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN ENERO 2012 1 TEMAS A TRATAR Convenios Mandatos

Más detalles

LEY MUNICIPAL No 04/2014 LEY DE CONTRA TOS Y CONVENIOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CKOCHAS

LEY MUNICIPAL No 04/2014 LEY DE CONTRA TOS Y CONVENIOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CKOCHAS LEY MUNICIPAL No 04/2014 LEY DE CONTRA TOS Y CONVENIOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CKOCHAS PONCIANO DÍAZ MAMAN/ ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE CKOCHAS En el marco de sus competencias

Más detalles

Régimen de Contratación Municipal Distintos supuestos. Disertantes: Ab. Guillermo de Rivas Ab. Marcelo Gherro

Régimen de Contratación Municipal Distintos supuestos. Disertantes: Ab. Guillermo de Rivas Ab. Marcelo Gherro Régimen de Contratación Municipal Distintos supuestos Disertantes: Ab. Guillermo de Rivas Ab. Marcelo Gherro MODO DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Principio: El Estado puede adquirir bienes o servicios ADECUANDOSE

Más detalles

DECISIÓN AMPARO ROL C

DECISIÓN AMPARO ROL C DECISIÓN AMPARO ROL C2140-16 Entidad pública: Municipalidad de Los Vilos. Requirente: Jocelyn Tordecilla Jorquera. Ingreso Consejo: 04.07.2016 En sesión ordinaria Nº 742 del Consejo Directivo, celebrada

Más detalles

Presentación de la CGR ante la CEI sobre la utilización de recursos públicos en Codelco, especialmente adquisiciones de bienes y servicios a privados

Presentación de la CGR ante la CEI sobre la utilización de recursos públicos en Codelco, especialmente adquisiciones de bienes y servicios a privados Presentación de la CGR ante la CEI sobre la utilización de recursos públicos en Codelco, especialmente adquisiciones de bienes y servicios a privados en los últimos 17 años y las indemnizaciones de sus

Más detalles

Las Modificaciones Presupuestarias

Las Modificaciones Presupuestarias Las Modificaciones Presupuestarias La Ley Orgánica de Administración Financiera establece en su Artículo 26º que Las normas sobre traspasos, incrementos o reducciones y demás modificaciones presupuestarias

Más detalles

Régimen de Contratación en Municipios y Comunas

Régimen de Contratación en Municipios y Comunas Régimen de Contratación en Municipios y Comunas Disertante: Ab. Marcelo Gherro Elaboración del material: Ab Guillermo de Rivas Ab Marcelo Gherro Por qué debe existir un régimen normado de contratación

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y FUNCIONES A) Alcalde: Presidir el Pleno municipal y la Junta de Gobierno Local y Mesas de Contratación. Nombramiento de Tenientes de Alcalde y vocales de la Junta de Gobierno Local.

Más detalles

DICTAMEN DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.DIVISION JURIDICA. Nº , 22 DE ABRIL DE 2003.

DICTAMEN DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.DIVISION JURIDICA. Nº , 22 DE ABRIL DE 2003. DICTAMEN DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.DIVISION JURIDICA. Nº 016301, 22 DE ABRIL DE 2003. ATIENDE CONSULTAS SOBRE DESARROLLO DE LABORES DOCENTES DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO. La Subsecretaría

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS 2010

MARCO REGULATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS 2010 MARCO REGULATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS 2010 Chilecompra Formación I. CUÁLES NORMATIVAS REGULAN LAS COMPRAS PÚBLICAS? Condiciones de uso sistema chile compra D.S. Nª 250/2004 Ministerio de Hacienda COMPRAS

Más detalles

Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas. Ricardo Miranda Z. Junio 2015

Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas. Ricardo Miranda Z. Junio 2015 Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas Ricardo Miranda Z. Junio 2015 Objetivos 1. Impulso a las empresas de menor tamaño 2. Consideración de criterios inclusivos en la evaluación de las ofertas

Más detalles

ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS FUENTES LEGALES

ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS FUENTES LEGALES Base de Dictámenes beneficios personal contratado ctr bienestar carab NÚMERO DICTAMEN 028988N05 NUEVO: RECONSIDERADO: ACLARADO: APLICADO: COMPLEMENTADO: ORIGEN: DIVISIÓN DE TOMA DE RAZÓN CRITERIO: APLICA

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION CONTRATACION. Licitación pública Licitación privada Trato directo

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION CONTRATACION. Licitación pública Licitación privada Trato directo PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION CONTRATACION PUBLICA Convenios marco Licitación pública Licitación privada Trato directo Criterios de la CGR: Dict. N - Régimen de contratación administrativa se contiene

Más detalles

3.- Ámbito de aplicación de las Instrucciones internas en materia de contratación.

3.- Ámbito de aplicación de las Instrucciones internas en materia de contratación. INSTRUCCIONES INTERNAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LA RIOJA (DE ACUERDO CON LO QUE REGULA EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2011, DE 14 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO

Más detalles

RES. N CONCEPCIÓN, 1 5 NOV. 2017

RES. N CONCEPCIÓN, 1 5 NOV. 2017 Nº Expediente: 771518/2017 Nº Documento: 4973 Fecha: 13/11/2017 CAG/ 0,/GPV/FIlii/fff MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES RECIBIDO RES. N 4973 / 2017, EXENTA REGIONAL APRUEBA ADQUISICIÓN BAJO LA MODALIDAD

Más detalles

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento) EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento) 01. Patrimonio Municipal. El Patrimonio 1 Municipal se encuentra regulado en el Título IV Capitulo II

Más detalles

Clínica de Consultas Bases de Licitación

Clínica de Consultas Bases de Licitación Clínica de Consultas Bases de Licitación Agenda Aspectos generales Procedimientos de Contratación Suscripción del contrato Aspectos Generales Sistema de Información de Compras y Contrataciones de la Administración

Más detalles

POLITICAS Y CONDICIONES DE USO MODALIDAD DE MICROCOMPRA

POLITICAS Y CONDICIONES DE USO MODALIDAD DE MICROCOMPRA POLITICAS Y CONDICIONES DE USO MODALIDAD DE MICROCOMPRA I. ASPECTOS GENERALES 1) La modalidad de Microcompra Tiene por objeto facilitar que los compradores públicos puedan alcanzar condiciones comerciales

Más detalles

RES. N CONCEPCIÓN, 2 2 MAYO

RES. N CONCEPCIÓN, 2 2 MAYO Nº Expediente: 343224/2018 Nº Documento: 1797 Fecha: 22/05/2018 1 k Gendarmería de Chile Ministerio de rusorra y Derechos Hurtemos Gobierno de Chite RES. N 1797 / 2018, EX., REG. AUTORIZA ADQUISICIONES

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN Y FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS REGIONALES

PROCESO DE DEFINICIÓN Y FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS REGIONALES PROCESO DE DEFINICIÓN Y FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS REGIONALES I. QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES? El Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, en adelante e indistintamente

Más detalles

TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: restringiendo el trato directo

TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: restringiendo el trato directo TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: restringiendo el trato directo Constitución Política Interdicción de la Arbitrariedad: Principio de Igualdad Art. 19 N 2 No discriminación

Más detalles

Municipalidad de Lonquimay

Municipalidad de Lonquimay CONTRALORÍA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA Municipalidad de Lonquimay Número de Informe: 112014 14 de abril de 2014 u www.contraloria.c1 CONTRALORÍA REGIONAL DE LA ARAUCANIA UCE. N 507/2014 REF. N 99.96212013

Más detalles

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente del Concejo Municipal Honorables Concejales Las connotaciones

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO PARA LA EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN AL MENOR

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO PARA LA EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN AL MENOR CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Y CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO PARA LA EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN AL MENOR En Santiago de Chile a 14 de Enero de 2014, entre la

Más detalles

06 de diciembre de 2016 DCA-3035

06 de diciembre de 2016 DCA-3035 06 de diciembre de 2016 DCA-3035 Al contestar refiérase al oficio No. 16075 Señor Julio Cesar Calvo Alvarado Rector Instituto Tecnológico de Costa Rica Fax: 2551-9603 Estimado señor: Asunto: Se deniega

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ANTOFAGASTA UNIDAD JURÍDICA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ANTOFAGASTA UNIDAD JURÍDICA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO C.E. N 467/2014 REF. N 21.120/2014 ATIENDE SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN SOBRE LA PROCEDENCIA DE REALIZAR UNA LICITACIÓN PÚBLICA, A FIN DE CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA,--' -s. ;. ; ~,-..k>~51 ~V"., '"o \ r&\'~~je's, ~_~ _ I U... -,,, ~~r1(/t,""t'f#1'" \. ::t"~~1""",:.;."f?\h... r i. ;, -. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO~ 2516

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM DECRETO SUPREMO Nº 023-2004-PCM Jerarquización de los Bienes del Estado por su Alcance Nacional, Regional y Local, en el Marco del Proceso de la Descentralización Fecha de publicación 24-03-2004 EL PRESIDENTE

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú dispone que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las

Más detalles

Los contratos públicos sometidos y excluidos de la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas

Los contratos públicos sometidos y excluidos de la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas Los contratos públicos sometidos y excluidos de la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas Carlos García Soto * Sumario: Introducción 1. Una nota sobre el ámbito subjetivo de aplicación de la Ley

Más detalles

LEY N MODIFICA LA LEY Nº , Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

LEY N MODIFICA LA LEY Nº , Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. LEY N 19.778 MODIFICA LA LEY Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley:

Más detalles

Informe 12/2015, de 30 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Informe 12/2015, de 30 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Informe 12/2015, de 30 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. Asunto: Relación de servicio de los funcionarios públicos y contratos regulados en la legislación laboral excluidos

Más detalles

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria SECRETARIA GENERAL Ref: CIAM/PGC Exp: 328/2015 Asunto: Expediente General de la Corporación X Mandato Corporativo Delegación de competencias del Pleno Trámite: Certificado de Pleno Extraordinario 03/07/2015

Más detalles

REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N Y DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE.

REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N Y DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE. REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N 1.745 Y 1.746 DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE. A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras Esta Superintendencia,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL, MARZO 2015

INFORME TRIMESTRAL, MARZO 2015 INFORME TRIMESTRAL, MARZO 2015 En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, a la unidad encargada del control interno le corresponderán

Más detalles

CAPÍTULO 15. COMPRAS Y ADQUISICIONES CÓDIGO SEP

CAPÍTULO 15. COMPRAS Y ADQUISICIONES CÓDIGO SEP CAPÍTULO 15. COMPRAS Y ADQUISICIONES CÓDIGO SEP I.- Aspectos Generales Las Empresas SEP deben poseer procedimientos preestablecidos para la adquisición o contratación de bienes y servicios, que deben ser

Más detalles

Clasificación de los informes: 5.4. Cuestiones relativas al precio en los contratos. Revisión de precios.

Clasificación de los informes: 5.4. Cuestiones relativas al precio en los contratos. Revisión de precios. Informe 31/02, de 23 de octubre de 2002. "Revisión de precios en contratos de mantenimiento". Clasificación de los informes: 5.4. Cuestiones relativas al precio en los contratos. Revisión de precios. ANTECEDENTES.

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA ELECCIÓN Y FUNCIONES DEL ALCALDE

NORMATIVA SOBRE LA ELECCIÓN Y FUNCIONES DEL ALCALDE NORMATIVA SOBRE LA ELECCIÓN Y FUNCIONES DEL ALCALDE La figura del Alcalde se regula en el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento

Más detalles

no define contrato administrativo, aunque sin perjuicio de ello, el artículo 3 señala las categorías de contratos de suministro o prestación de

no define contrato administrativo, aunque sin perjuicio de ello, el artículo 3 señala las categorías de contratos de suministro o prestación de PROYECTO DE LEY QUE RECONOCE EL CARÁCTER DE ORGANISMO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y EL HOSPITAL CLÍNICO JOSÉ JOAQUÍN AGUIRRE EN LA LEY 19886 LEY DE BASES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTRO

Más detalles

LEY N ESTABLECE REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS

LEY N ESTABLECE REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS LEY N 19.862 ESTABLECE REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS LEY N 19.862 ESTABLECE REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS LEY N 19.862 Establece registros

Más detalles

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS (215 215.21 21.04 04.004 004) MARCO JURÍDICO División de Municipalidades Subdivisión Jurídica ANTECEDENTES DEL DICTAMEN

Más detalles

INCREMENTO DE LA BONIFICACIÓN PROPORCIONAL

INCREMENTO DE LA BONIFICACIÓN PROPORCIONAL INCREMENTO DE LA BONIFICACIÓN PROPORCIONAL PLANTEAMIENTO PROBLEMA Bono proporcional, regulado en los artículos 63 y siguientes del Estatuto de los Profesionales de la Educación, y de las leyes que la complementan

Más detalles

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE I SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1518669 MUNICIPALIDAD

Más detalles

Resolución Directoral Nº EF/75.01

Resolución Directoral Nº EF/75.01 Resolución Directoral Nº 024-2006-EF/75.01 Lima, 06 de diciembre de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 56º de la Ley N 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, se establecen

Más detalles

Capítulo V. Primer o único dictamen que aprueba una invalidez

Capítulo V. Primer o único dictamen que aprueba una invalidez Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro III, Título I, Letra D Pensión de Invalidez Capítulo V. Primer o único dictamen que aprueba una invalidez 1. Fecha de devengamiento de la pensión a)

Más detalles

Efecto del conflicto de interés en los quórum de organismos colegiados: Concejo Municipal y Consejo Regional

Efecto del conflicto de interés en los quórum de organismos colegiados: Concejo Municipal y Consejo Regional BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / Junio, de2016 Efecto del conflicto de interés en los quórum de organismos colegiados: Concejo Municipal y

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA (01,02,03)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA (01,02,03) 09 14 15 24 33 INGRESOS APORTE FISCAL 296.533.033 290.150.033 01 Libre 289.902.094 03 Servicio de la Deuda Externa 247.939 ENDEUDAMIENTO 6.381.000 02 Endeudamiento Externo 6.381.000 SALDO INICIAL DE CAJA

Más detalles

Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República.- Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia.- Jorge Burgos Varela,

Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República.- Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia.- Jorge Burgos Varela, Tipo Norma :Decreto 2543 EXENTO Fecha Publicación :24-09-2015 Fecha Promulgación :23-07-2015 Organismo :MINISTERIO DE JUSTICIA; SUBSECRETARÍA DE JUSTICIA Título :AUTORIZA CIRCULACIÓN Y EXCEPTÚA DEL USO

Más detalles

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO 03/10/06 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAAQUIL CONSIDERANDO QUE, la Constitución Política de la República en su Art. 228 determina que los gobiernos cantonales gozan de plena autonomía, y que en uso de

Más detalles

Clasificación de los informes: 1.1 Ámbito de aplicación subjetiva. Entidades sometidas a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

Clasificación de los informes: 1.1 Ámbito de aplicación subjetiva. Entidades sometidas a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Informe 15/07, de 26 de marzo de 2007. «Consideración como medio propio de unos Ayuntamientos de una sociedad mercantil cuyo capital pertenece a una mancomunidad de municipios en los que aquellos participan».

Más detalles

ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS

ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS Base de Dictámenes Base de cálculo postnatal parental NÚMERO DICTAMEN 034747N13 NUEVO: RECONSIDERADO: ACLARADO: APLICADO: COMPLEMENTADO: ORIGEN: DIVISIÓN JURÍDICA CRITERIO: GENERA JURISPRUDENCIA FECHA

Más detalles

Preparándose para la Prueba de Acreditación. Área de Formación Departamento de Compradores 2015

Preparándose para la Prueba de Acreditación. Área de Formación Departamento de Compradores 2015 Preparándose para la Prueba de Acreditación Área de Formación Departamento de Compradores 2015 Agenda: Presentar las directrices de la acreditación de competencias en compras públicas y análisis de resultados.

Más detalles

Procedimientos de Contratación. Actuaciones relativas a la contratación

Procedimientos de Contratación. Actuaciones relativas a la contratación Procedimientos de Contratación Actuaciones relativas a la contratación Propósito Al final de este taller los asistentes podrán identificar los procedimientos de contratación y sus características, de acuerdo

Más detalles

ESTABLECE ASIGNACION DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION. Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley:

ESTABLECE ASIGNACION DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION. Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: Tipo Norma :Ley 19803 Fecha Publicación :27-04-2002 Fecha Promulgación :12-04-2002 Organismo :MINISTERIO DEL INTERIOR; SUBSECRETARIA DE DESARROLLO SECRETARIA REGIONAL Y ADMINISTRATIVA Título Tipo Version

Más detalles

Capacitación Malla Básica Yeremenko Rojas Cataldo.

Capacitación Malla Básica Yeremenko Rojas Cataldo. Capacitación Malla Básica 2013 Yeremenko Rojas Cataldo http://formacion.chilecompra.cl Procedimientos de Contratación Antecedentes Previos Objetivos «Identificar las normas que rigen las compras públicas

Más detalles

Santiago, viernes once de noviembre de dos mil once. Proveyendo a fojas 90: A lo principal: Por acompañados los documentos, con citación.

Santiago, viernes once de noviembre de dos mil once. Proveyendo a fojas 90: A lo principal: Por acompañados los documentos, con citación. Santiago, viernes once de noviembre de dos mil once. Proveyendo a fojas 90: A lo principal: Por acompañados los documentos, con citación. Al otrosí: Resolviendo lo solicitado respecto al cumplimiento incidental

Más detalles

LEGISLATURA

LEGISLATURA MOCIÓN BOLETÍN N PERÍODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 363 Modifica la ley N 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, para fortalecer la regulación

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica Marta Morales del Río CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica Marta Morales del Río CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica Marta Morales del Río CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS Contratos de Prestación de TÓPICOS Regla General Ley N 18.575 Ley N 19.886:

Más detalles

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 182. COYHAIQUE, MAYO 31 DE 2016

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 182. COYHAIQUE, MAYO 31 DE 2016 PRORROGA CONTRATO DE CONCESIÓN QUE INDICA, PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS QUE PRACTIQUEN REVISIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS EN LA REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO RESOLUCIÓN EXENTA

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA San Pedro Xalcaltzinco, Tepeyanco, Tlax. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS

Más detalles

GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1.- Introducción El conflicto de interés necesariamente se traduce en un acto, negociación, contrato u operación en el que

Más detalles

2.2. Las condiciones que deben cumplir los créditos para ser considerados elegibles y acceder a una operación de cobertura.

2.2. Las condiciones que deben cumplir los créditos para ser considerados elegibles y acceder a una operación de cobertura. 2. REGLAS RELATIVAS A LA INFORMACION PREVIA A LA SOLICITUD DE COBERTURA. Las entidades que hayan celebrado contratos o convenios con FOGAFIN para actuar como mandatarios en la administración y ejecución

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

Más detalles

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica Dictamen 031912N16 Estado Nuevo SI Carácter NNN NumDict 31912 Fecha emisión 29 04 2016 Orígenes DJU Referencias 166013/2016

Más detalles

6.- EXPEDIENTE PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UNIFORMIDAD CON DESTINO A LA POLICÍA LOCAL DEL EXCMO.

6.- EXPEDIENTE PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UNIFORMIDAD CON DESTINO A LA POLICÍA LOCAL DEL EXCMO. EL ILMO. SR. DON HILARIO RODRIGUEZ GONZÁLEZ, CONCEJAL- SECRETARIO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ---------------------------------------------------------- CERTIFICA: Que

Más detalles

D.F.L. N , DE MINISTERIO DEL INTERIOR Reglamenta aplicación del artículo 38, inciso segundo, del D.L. N 3.

D.F.L. N , DE MINISTERIO DEL INTERIOR Reglamenta aplicación del artículo 38, inciso segundo, del D.L. N 3. D.F.L. N 1-3.063, DE 1980 MINISTERIO DEL INTERIOR Reglamenta aplicación del artículo 38, inciso segundo, del D.L. N 3.063, de 1979 TEXTO ACTUALIZADO HASTA EL DECRETO LEY N 3.477, DE 1980 D.F.L. N 1-3.063,

Más detalles

NORMAS INTERNAS DE CONTRATACION DE LA FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA

NORMAS INTERNAS DE CONTRATACION DE LA FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA DE LA FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA Las siguientes normas de contratación serán de aplicación a todos los contratos que celebre la Fundación Turismo Valencia. Artículo 1. Objeto Estas normas tienen por objeto

Más detalles

Cambio en el panorama de la retribución de los consejeros ejecutivos

Cambio en el panorama de la retribución de los consejeros ejecutivos Cambio en el panorama de la retribución de los consejeros ejecutivos www.gtavillamagna.com I.- INTRODUCCIÓN... 3 II.- REMUNERACIÓN DEL CONSEJERO EJECUTIVO TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO... 4 III.-

Más detalles

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

SANTIAGO, CONSIDERANDO: REGLAMENTA PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE REGIONAL. DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO, VISTOS: Lo dispuesto en el artículo 32 N 6 de la Constitución Política de la República de Chile; la Ley Nº 20.378, particularmente

Más detalles

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-DCA-705-2015 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las catorce horas con veintiséis minutos del diez de setiembre del dos mil quince. - Recurso de

Más detalles

Dictámenes ambientales asociados a la Infraestructura Pública

Dictámenes ambientales asociados a la Infraestructura Pública Dictámenes ambientales asociados a la Infraestructura Pública Índice. 1. Antecedentes Normativos. 2. Algunos roles de CGR en materia ambiental. 3. Situación previa al Dictamen N 4.000, de 2016. 4. Dictamen

Más detalles

IMPRESO PARA EL BOLETIN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE MÓSTOLES. 5. Contratación TEXTO

IMPRESO PARA EL BOLETIN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE MÓSTOLES. 5. Contratación TEXTO IMPRESO PARA EL BOLETIN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE MÓSTOLES EPIGRAFE 1. Organización y funcionamiento X 2. Régimen Económico 3. Ofertas de Empleo y Personal 4.

Más detalles

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno.

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno. LA ILMA. SRA. DOÑA ZAIDA CANDELARIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CONCEJAL-SECRETARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANTECEDENTES. El artículo 75 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local afirma que:

ANTECEDENTES. El artículo 75 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local afirma que: Javier Aldamiz-etxebarria López, Letrado colegiado en el Iltre. Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia n.º 5905, emito el presente informe a instancia de la Excma. Presidenta de la Mancomunidad, en

Más detalles