PERFIL DEL LOGOPEDA. ORIGINALES Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVI, nº 4 ( ), Por Vicent Rosell Clarí Psicólogo y Logopeda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL DEL LOGOPEDA. ORIGINALES Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVI, nº 4 ( ), Por Vicent Rosell Clarí Psicólogo y Logopeda"

Transcripción

1 ORIGINALES Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVI, nº 4 ( ), 1996 PERFIL DEL LOGOPEDA Por Vicent Rosell Clarí Psicólogo y Logopeda E n estos momentos, varias son las cuestiones grosso modo sobresalen desde el campo profesional de la Logopedia, todas ellas marcadas por la incertidumbre, muchas por la polaridad y algunas por la contradicción. Ejemplos vivos de la incertidumbre son las siguientes cuestiones: Qué va a pasar con las convalidaciones de los cursos públicos y privados anteriores a la diplomatura?; Sanidad sacará en breve plazas de Logopedia? quiénes podrán opositar a esas plazas? qué tipo de formación será necesaria para poder desarrollar el ejercicio libre de la profesión?, qué pasará con los profesionales que ya han hecho de la Logopedia su modus vivendi?, etc... Ejemplos Educación Nombre: Ana García García. Edad: 30 años. Formación: Diplomada en magisterio. Especialidad Educación Especial. Otros cursos: Master en Logopedia. Universidad de Barcelona. Ha asistido a muchos cursos específicos sobre los trastornos de habla, voz y lenguaje. Total: 1300 horas Logopedia. Experiencia: aprobó oposiciones en 1988 por la especialidad de Educación Especial. Desde 1991, al homologarse su curso de postgrado está trabajando como logopeda en un centro específico de Tarrasa. Publicaciones: Dos artículos en revistas especializadas. En proyecto la publicación de un material de reeducación. Nombre: Aurora Minó Mesas. Edad: 27 años. Formación: Diplomada en magisterio. Especialidad matemáticas. Total: 0 créditos en Logopedia. Experiencia: 2 meses de contrato en la C.C.E.C. En la actualidad trabaja contratada como logopeda en un centro de integración en Tarrasa. Publicaciones: 0. Otros: 0. Sanidad Nombre: Isidoro Soler Juan. Edad: 35 años. Formación: Licenciado en medicina. Especialidad O.R.L. Otros cursos: Master en Logopedia Centro Privado. Ha realizado cursos de foniatría en Boston y París. Ha asistido a numerosos congresos de Foniatría y Logopedia, así como cursos monográficos. Total: 2500 horas de Logopedia y Foniatría. Experiencia: Forma parte del equipo médico del H. San José de Valencia como O.R.L.- Foniatría desde hace 4 años. Publicaciones: varios artículos en revistas especializadas españolas y extranjeras. Varias ponencias, comunicaciones. Un libro sobre evaluación de la motricidad laríngea. Nombre: Beatriz Campos Marco. Edad: 28 años. Formación: Diplomada en Enfermería. Otros cursos: Curso privado de Logopedia. Total: 150 horas en Logopedia. Experiencia: 2 meses de contrato en la Consellería de Sanidad. En la actualidad trabaja contratada como logopeda en el H. san Pedro de Valencia. Publicaciones: 0. Otros: 0. Ejercicio libre Nombre: Pura Sánchez Oliver. Edad: 50 años. Formación: Diplomada en Enfermería. Otros cursos: ha asistido a muchos cursos específicos y congresos sobre los trastornos del lenguaje, habla y voz. Total: 3100 horas en Logopedia. Experiencia: lleva 25 años como logopeda en sus centros privados de Madrid y Leganés. Publicaciones: Varios artículos en revistas especializadas. Ha asistido a algunas ponencias y comunicaciones en diferentes congresos. Nombre: Silivia Ferrer Castaño. Edad: 25 años. Formación: Diplomada en magisterio. Especialidad Preescolar. Total 0 créditos en logopedia. Experiencia: 0. En la actualidad ha abierto un Centro de Logopedia hace 1,5 meses. Publicaciones: 0. Otros:

2 ORIGINALES Tabla 1. Convalidaciones Resolución B.O.E. Universidad Promoción Autónoma de Madrid. Barcelona. Salamanca. Zaragoza. Autónoma de Madrid. Castilla-La Mancha, (Escuela del profesorado de E.G.B. de Cuenca). Complutense de Madrid. Alicante. Valencia. Cursos de Logoterapia. Universidad Complutense de Madrid. Barcelona. Zaragoza. Zaragoza. Barcelona. Alicante. Autónoma de Madrid. Complutense de Madrid. Zaragoza. Complutense de Madrid. Autónoma de Madrid. Salamanca. Barcelona de polaridad serían: Cursos públicos versus cursos privados; diplomatura versus audición y lenguaje, versus cursos de postgrado; logopedia educativa versus logopedia clínico-sanitaria, etc... Ejemplos de contradicción aparente son: que un diplomado en logopedia no pueda presentarse a unas plazas de logopeda; que coexistan muchos tipos de formación y que ésta no sea exigida para desempeñar las distintas funciones del logopeda en los diferentes ámbitos, etc

3 Tabla 2. Diferencias cuantitativas. Diplomatura de Logopedia versus especialidad de Audición y Lenguaje Materias Anatomía y Neurología Psicología del desarrollo y del lenguaje Lingüística general y aplicada Patología de la audición y del lenguaje Sistemas alternativos Intervención en los diferentes trastornos Evaluación y diagnóstico trastornos del lenguaje Practicum Diplomatura 2 T.= 12 créditos (8+4) 1 T.= 8 créditos 1 T.= 6 créditos 1 T.= 8 créditos 1 T.= 12 créditos 2 T.= 16 créditos (8+8) 1 T.=6 créditos 30 créditos Especialidad audición y lenguaje 1 T.= 4 créditos 1 T.= 4 créditos 2 T.= 16 créditos (8+8) 1 T.= 8 créditos 1 T.= 4 créditos 2 T.= 16 créditos (8+8) (0) 32 créditos Si queremos analizar la realidad profesional y laboral en el campo de la logopedia, debatirla; sacar conclusiones y emprender líneas de trabajo para intentar solucionar los diferentes problemas, deberemos empezar por conocer cuál es la realidad que vivimos. En este sentido, déjenme que les presente algunos amigos míos (cuadro de la página anterior). Evidentemente, cualquier parecido con la realidad se ha hecho a propósito aunque los personajes presentados son pura ficción. Como se puede comprobar, en estos momentos, en los diferentes ámbitos de trabajo de los logopedas, coexisten los profesionales que tienen una formación específica en logopedia importante cualitativa y cuantitativamente con los que no tienen más que una formación mínima o, en algunos casos ninguna. En el plano experimental ocurre exactamente lo mismo, nos encontramos con personas que llevan más de diez o quince años trabajando en este ámbito y personas que sin experiencia en logopedia están desarrollando funciones pertenecientes a la misma. Ante esta realidad surge una cuestión básica: Qué entendemos por un profesional de la logopedia? Tampoco en este caso la respuesta es simple. En otros ámbitos, se considera un profesional a aquella persona que teniendo la formación cualitativa y cuantitativa necesarias para desarrollar determinado trabajo, al menos tiene dos años de experiencia laboral en el mismo. Por tanto, formación y experiencia coexisten. Respecto a la formación, hace veinticinco años, en los años setenta, se iniciaron en nuestro país los primeros cursos de especialización en audición y lenguaje, los cuales eran la vía de acceso para trabajar en el ámbito de los trastornos del habla, voz y lenguaje. Posteriormente dada la ineficacia de esta titulación por la irregularidad de convocatoria y organización, las diferentes universidades, ya a mediados de los ochenta, desarrollaron los diferentes cursos de postgrado de Logopedia, muchos de los cuales han sido reconocidos y homologados por el Ministerio de Educación y Ciencia. En este sentido podemos observar la tabla 1. El Ministerio de Educación y Ciencia, a través de diversas Resoluciones, ha convalidado multitud de cursos y promociones de los mismos realizados en diversas universidades: Autónomas de Madrid y Barcelona, Complutense de Madrid, Salamanca, Barcelona, Zaragoza, Alicante, Valencia, Castilla-La Mancha, etc.. Sin embargo, dicha convalidación sólo sirve para reconocer la especialidad de Audición y Lenguaje a los profesores de E.G.B. que son funcionarios, pudiendo así optar al concurso para la provisión de puestos de trabajo en dicha especialidad. Los otros alumnos de estos cursos, los que son maestros, una vez ingresen en la función pública, a través de las anteriores resoluciones también se les reconocería la especialidad de Audición y Lenguaje. Sin embargo, los alumnos restantes, aunque su curso y promoción están convalidados por el Ministerio de Educación y Ciencia, no pueden optar a las plazas de esta especialidad ya que son exclusivamente para maestros. Llegados los noventa se establecen los títulos universitarios oficiales de Diplomado en Logopedia (Real Decreto 1419/1991 de 30 de Agosto de 1991 (B.O.E ) y el de Maestro Especialidad Audición y Lenguaje (Real decreto 1440/1991 de 30 de Agosto de 1991 (B.O.E ). Existen diferen- 211

4 ORIGINALES Tabla 3*. A) Universidades que ya han publicado en el B.O.E. los planes de estudio conducentes al título oficial de Maestro especialidad de Audición y Lenguaje Resolución B.O.E Universidad Castilla-La Mancha Oviedo Oviedo. Padre Enrique de Osso. Pontificia de Salamanca. Luis Vives Valladolid Barcelona Valencia Autónoma de Madrid. Juan Bautista de la Salle León Zaragoza Ramón Llull de Barcelona. Blanquerna Ávila Oviedo Málaga Complutense de Madrid Alcalá de Henares. Cardenal Cisneros B) Universidades que ya han publicado los planes de estudio de la diplomatura de Logopedia Complutense de Madrid Valladolid Pontificia de Salamanca Oviedo *Nota: La revisión ha sido efectuada hasta Junio de Otras Universidades como La Coruña y la Ramón Llull de Barcelona también están desarrollando los estudios de la Diplomatura de Logopedia. cias significativas entre las materias troncales propuestas en ambos planes de estudio? Veámoslo en la tabla 2. Como podemos observar, en la diplomatura de Logopedia aparecen algunas troncales con más créditos que la especialidad de Audición y Lenguaje; entre ellas nos encontramos con: Anatomía y Neurología; Psicología del desarrollo y del Lenguaje; Sistemas Alternativos de Comunicación; y Evaluación y diagnóstico de los diferentes trastornos del lenguaje, habla y voz. Por el contrario, en la especialidad de audición y lenguaje existen más créditos en la troncal de lingüística general y aplicada. Al parecer, en los dos planes de estudio, las materias troncales de Patología de la Audición y del Lenguaje y las de Intervención, tienen el mismo número de créditos. Otra diferencia cuantitativa viene dada por el carácter de especialidad de magisterio de Audición y Lenguaje, es decir, dado que es una especialidad, tienen que realizar un número determinado de materias comunes a las distintas especialidades con lo que la posibilidad de desarrollar materias específicas está bastante limitada. Sin embargo, las diferencias no son sólo cuantitativas sino también cualitativas. A nivel de intervención, las 212

5 troncales en la diplomatura aparecen como intervención logopédica de los trastornos del lenguaje, habla y voz; mientras que en la especialidad de audición y lenguaje aparecen como tratamiento educativo de dichos trastornos estrategias de intervención didáctica. La evaluación en la diplomatura hace referencia a la evaluación y diagnóstico de las diferentes patologías; y en la especialidad de audición y lenguaje hace referencia a la evaluación educativa tanto del sujeto como de las intervenciones didácticas y recursos que se están utilizando. Otra diferencia importante es que en las troncales de la especialidad de audición y lenguaje existe una referencia explícita a los trastornos del lenguaje escrito y del cálculo (dislexia, disortografía, disgrafía y discalculia) cosa que no aparece en las troncales de la diplomatura. Si bien todo lo anterior es cierto, dependerá de cómo desarrolle cada universidad los diferentes planes de estudios para que la diplomatura esté más o menos alejada de la especialidad en audición y lenguaje. Sin embargo, dado el carácter de ambas, siempre existirán diferencias tanto cualitativas como cuantitativas más o menos cercanas a las marcadas anteriormente. En la actualidad son muchas las universidades que ya han publicado en el B.O.E. los planes de estudio conducentes al título oficial de Maestro en la Especialidad de Audición y Lenguaje. Sirva la tabla 3 como ejemplo. Además de la aparición de los títulos oficiales señalados, muchas de las universidades españolas siguen con los distintos cursos de post-grado. Si a ello le sumamos los distintos cursos de especialización de carácter menor, podemos observar la complejidad de la pluralidad formativa de la realidad actual. Pluralidad que hay que aceptar y regular. Si a la diversificación de vías de formación añadimos que la adscripción de la diplomatura de Logopedia se ha realizado a distintas facultades, en algunos casos a medicina, en otros a ciencias de la educación y en otros a psicología, unido a que la Logopedia no es un área de conocimiento específico, se corre el riesgo de que algunos planes de estudio sean marcadamente médicos, psicológicos o educativos, en detrimento de los logopédicos. Qué ocurre en Europa respecto a la formación inicial y continuada? 3. Los años de estudio varían de dos a seis años y los más comunes son los cursos de tres y cuatro años. Los estudios son de nivel universitario en Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Reino Unido, Irlanda e Italia. De nivel profesional superior en Bélgica, Holanda y Portugal. En Alemania los estudios varían entre un nivel intermedio y un nivel profesional superior. Por el momento no existe una formación continuada obligatoria en ninguno de los países de la Unión Europea; tampoco existen especializaciones oficialmente reconocidas. Respecto a los planes de estudio, la Asociación Internacional de Logopedas y Foniatras (I.A.L.P) 2 realiza ciertas recomendaciones que deberemos tener en cuenta a la hora de desarrollar los diferentes planes de estudio. Algunas de estas recomendaciones las podríamos resumir en las siguientes: -Partir del estudio de la comunicación normal; - Las enseñanzas deberían ser teóricas y prácticas; -Deberían incluir el estudio de ciencias del lenguaje; ciencias de comportamiento; ciencias biomédicas; - Dentro de la formación específica en Logopedia, se deberá incluir: 1) el estudio de la comunicación anormal, características, etiología e interpretación desde una perspectiva biológica, cognitiva y socio-cultural; 2) teorías del establecimiento o recuperación del Lenguaje; 3) métodos y recursos para la intervención; 4) métodos para evaluar la intervención; 5) estudio de las interferencias de los trastornos del lenguaje en la interacción social, métodos de orientación y consejos a las familias; situación social, salidas profesionales, coordinación con otros profesionales, aspectos profesionales y éticos; -Las enseñanzas de los temas vinculados a la Logopedia deberían realizarse por profesionales cualificados; - Los estudios de Logopedia deben incluir trabajos prácticos llevados a cabo bajo la supervisión de profesionales cualificados; -El practicum debería comenzar por la observación directa por parte de los alumnos de trabajos realizados por profesionales con experiencia y continuar con experiencias interactivas; - La experiencia directa del alumno debería incluir al menos los siguientes tipos de trastornos: a) trastornos del desarrollo y trastornos adquiridos del Lenguaje; b) trastornos de la voz; además, los alumnos deberán obtener una experiencia interactiva o mediante la visualización de vídeos de los siguientes trastornos: disfluencia, 2 Traducido por Dr. O.L. Schrager y publicada en la Rev. de Logop., Fon., Audiol., vol. XIII, nº4, Fuente: Terapéutica del habla y del lenguaje en la Unión Europea. Por B.J.E. Mondelaers y M.C. Coets-Dehard. Publicado en la Rev. de Logop., Audiol., vol.xv, nº1 (18-29)

6 ORIGINALES Tabla 4. Comparación de las funciones del logopeda. C.C.E.C. Generalitat Valenciana*, C.P.L.O.L., I.A.L.P. C.C.E.C. G.V. 1) Colaborar en la evaluación del lenguaje oral, tanto a nivel expresivo como comprensivo, y en el diagnóstico de los alumnos que presentan dificultades de comunicación con el fin de determinar la intervención educativa que se precise y, si procede, el tratamiento logopédico más adecuado. 2) Participar en la elaboración de las A.C.I. para los alumnos con n.e. logopédicas. 3) Elaborar programas dirigidos al profesorado, así como orientar a los padres para que puedan participar activamente en el tratamiento de los alumnos. Realizar el seguimiento de estos programas. 4) Desarrollar el tratamiento de los alumnos que presentan graves trastornos del lenguaje y del habla y realizar su seguimiento. I.A.L.P. y C.P.L.O.L. 1) La prevención de la aparición o desarrollo de los trastornos de la comunicación a través de la educación pública, la identificación temprana de los trastornos de la comunicación y la colaboración con otros profesionales. 2) El examen, valoración y diagnóstico de los trastornos de la educación con o sin la coordinación con otros profesionales, desarrollando una hipótesis acerca de la duración del tratamiento. 3) La intervención terapéutica en los trastornos de la comunicación. Puede ser directa o indirecta y debe incluir la intervención temprana, la rehabilitación, el asesoramiento y un manejo global. 4) Observar el Código Ético y la legislación del país donde se desarrollen las anteriores funciones. 5) Los logopedas deberán continuar su perfeccionamiento y contribuir al estudio científico de la disciplina. *Las funciones del Logopeda en el ámbito de influencia de la Generalitat Valenciana están reguladas por la Orden de 10 de marzo de 1995 de la C.C.E.C. trastornos de la audición, trastornos del aprendizaje del lenguaje, incluyendo la dislexia, trastornos comportamentales y emocionales, trastornos psiquiátricos, anomalías estructurales congénitas o adquiridas, parálisis cerebral y otros trastornos motores, síntomas secundarios o de deprivación social, demencias, trastornos múltiples y complejos, disfagia y trastornos de la alimentación; -Debería existir un examen práctico del trabajo clínico del alumno. Contemplan la posibilidad de dos tipos de estructura en el desarrollo de planes de estudio, un primer grado o equivalente con 115 semanas de trabajo a tiempo completo distribuidas preferentemente al menos en cuatro años; y un nivel de post-grado o equivalente con un mínimo de 80 semanas de estudio a tiempo completo distribuidas en por lo menos dos años lectivos. Así mismo, se recomienda que los alumnos realicen un proyecto de investigación. Otro de los factores a tener en cuenta al definir al profesional de la Logopedia vendría marcado por las distintas salidas profesionales las cuales brindan la posibilidad de obtener la experiencia laboral presente intrínsecamente en la definición de profesional. En nuestro país, las salidas profesionales pertenecen al ámbito educativo y al sanitario en sus vertientes públicas y privadas. Otra vez más el panorama es muy complejo. Existen profesionales que dedicados a la educación tienen varios años de experiencia en las diferentes patologías de la comunicación humana; existen profesionales que llevan varios años dedicados a la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención solamente en una patología concreta (p.e.: hipoacusias), existen profesionales que se dedican exclusivamente a la clínica con niños y existen profesionales que se dedican a niños y adultos o preferentemente a adultos. Por otro lado, la falta de regulación de la profesión a nivel privado, la no exigencia de la especialidad en magisterio y las pocas plazas existentes en Sanidad hacen que este hecho todavía se complique más y permita el instrusismo profesional provocando el desprestigio de la Profesión ya que al parecer cualquiera puede intervenir en este ámbito profesional. Qué se debería hacer para solucionar este problema? Según la Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de 214

7 febrero, modificada por la Ley 74/78, de 26 de diciembre, en su Artículo 1º, atribuye como fines de estas corporaciones la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas y la defensa de los intereses de los colegiados. Desde diferentes instancias se han iniciado los diferentes trámites para la creación del Colegio Profesional de logopedas. En este sentido, dadas las dificultades encontradas, desde A.E.L.F.A. se ha creado la Asociación Profesional de Logopedas de España, Asociación en la que deberíamos participar para asegurarnos que la pluralidad existente esté representada e intentar que las diferentes soluciones y reivindicaciones sean lo más democráticas, extensas y beneficiosas para la profesión. Otro paso importante para regular la profesión es definir el perfil profesional del Logopeda para que se incluya en el ordenamiento jurídico y se promueva el decreto de competencias correspondiente. En este sentido, en educación sí que existe una legislación al respecto, al contrario que en sanidad o en el campo privado. Dado que existen diversas Comunidades Autónomas que tienen competencias en Educación, sirva de ejemplo las funciones del logopeda que establece la C.C.E.C. de la Generalitat Valenciana. Evidentemente, la C.C.E.C., en la Orden señalada, no realiza una exposición exhaustiva de las diferentes funciones de las Profesores especialistas en Audición y Lenguaje de los servicios psicopedagógicos escolares, sino las que según esta instancia son las prioritarias de estos profesores. Por otro lado asume que los profesores especialistas en Audición y Lenguaje se responsabilizarán de la intervención logopédica con el alumnado con dificultades de comunicación oral y escrita. Como podremos observar, estas responsabilidades entran de forma directa en la definición del profesional de la logopedia que realizan la I.A.L.P. y la C.P.L.O.L.: Definición de Logopeda: el logopeda es un profesional que asume la responsabilidad de la prevención, la evaluación, el tratamiento y el estudio científico de los trastornos de la comunicación humana, que en este contexto comprende a todas aquellas funciones y procesos asociados a la comprensión y a la producción del lenguaje oral y escrito, así como a la comunicación no verbal. También podemos observar, que desde la C.C.E.C. no se acaba de eliminar la responsabilidad del profesor especialista en Audición y Lenguaje ante la evaluación y el diagnóstico. Tampoco aparece como una función prioritaria la prevención de los trastornos de la comunicación humana. Existe un trabajo realizado por logopedas de los servicios psicopedagógicos escolares de la C.C.E.C. de la Generalitat Valenciana que trata de ampliar y delimitar las funciones del logopeda en este ámbito 5. Dicho trabajo puede ser tomado como un documento inicial, no como legislación. En él se delimitan las funciones de la intervención logopédica en el ámbito escolar: 1) Proponer y realizar acciones de prevención en el medio escolar. Esta prevención se realizará tanto en el contexto escolar como en el familiar. 2) La detección precoz de las necesidades en el ámbito del lenguaje. En este caso, la detección precoz tiene como objeto la identificación de los alumnos con necesidades logopédicas lo más tempranamente posible. El profesortutor es el agente esencial de esta detección precoz. 3) Evaluación del lenguaje y seguimiento. Según estas autoras la evaluación logopédica en el campo educativo incluirá la observación del nivel de base y la determinación de la Zona de desarrollo próximo la cual se delimitará a partir de la valoración de la manipulación del entorno que realiza el niño así como de las conductas no verbales, los errores y equivocaciones y las preguntas explícitas. Colaborarán con los distintos profesionales implicados para llegar a un diagnóstico. El seguimiento tendrá tres modalidades según el tipo de intervención: 1) Seguimiento global de los alumnos de atención directa e indirecta con la participación de los profesionales implicados en el programa rehabilitador; 2) Seguimiento global de los alumnos con sus familias; 3) Seguimiento del programa del grupo-clase con los profesionales implicados en el mismo. 4) El tratamiento logopédico. Se plantea a través de diferentes momentos de actuación que comprenden la evaluación del lenguaje, la formulación de objetivos, la metodología, la programación, las condiciones materiales y los recursos, la evaluación de la eficacia de la reeducación. Distinguen también varios tipos de atención logopédica: directa, indirecta, puntual y atención al grupoclase. También distinguen tres niveles de intervención 5 La intervención logopédica en los servicios psicopedagógicos escolares Editado por: Generalitat Valenciana. Consellería de Educación y Ciencia. Autores: Rosa Jovani Roda/ María Eugenia Pérez Gutiérrez/ Mercedes Puchades Ortiz/ Gisela Santos Beck. 215

8 ORIGINALES que van desde la estimulación natural del desarrollo normal (Nivel I), hasta enseñanzas de tipo formal (Nivel III). 5.- Asesoramiento y apoyo técnico en el campo de los trastornos de la comunicación. Adaptaciones Curriculares. Distinguen varios niveles de asesoramiento: 1) un asesoramiento a los Centros docentes en el área de la comunicación y el lenguaje; 2) un asesoramiento a las familias en el que se desarrollarán programas de apoyo a la intervención y programas destinados a realizar una intervención en el ámbito familiar; y 3) un asesoramiento y apoyo al profesor/a tutor/a tanto en su acción docente, como en su acción tutorial y en su acción investigadora. 6) Coordinación con los diferentes profesionales implicados. Distinguen varios niveles; 1) una coordinación interna con el equipo de profesionales de los servicios psicopedagógicos escolares; 2) una coordinación en centros docentes; y 3) una coordinación externa con equipos específicos, servicios sanitarios, servicios sociales y con otros profesionales en Logopedia que actúan en otras zonas. Dado que la Logopedia es una materia pluridisciplinar en la que convergen diferentes ciencias (p.e.: ciencias del lenguaje, ciencias del comportamiento, ciencias biomédicas, etc.) el perfil del logopeda se debería desarrollar primero en un plano teórico general, independientemente de la realidad existente. Ese perfil teórico debería adaptarse a cada ámbito de intervención y posteriormente delimitar o pulir dicho perfil en contraposición de otros profesionales que también intervienen, desde otras ópticas, en los mismos sujetos que nosotros. Cuestiones que son ilustrativas de lo delicado de este último nivel de análisis podrían ser las siguientes: En educación, ante una patología concreta, la responsabilidad del diagnóstico sobre qué profesional recae? Cuál debería ser la función del logopeda?, Cuál la del profesor especialista en Educación especial o Pedagogía Terapéutica? Cuál la del psicopedagogo? Evidentemente, en la práctica, las diferentes responsabilidades se solapan y las líneas divisorias no están del todo claras. En el campo sanitario ocurre otro tanto de lo mismo agravado por la falta de legislación al respecto. Ojalá este trabajo se realice lo antes posible, se incluya en el ordenamiento jurídico con el pertinente decreto de competencias y podamos solicitar y reivindicar las diferentes actuaciones y actividades de la logopedia para los/as logopedas. 216

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia Nombre: Marta Prieto Sánchez. Nº Col 9270 FORMACIÓN ACADÉMICA: Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, 1997-2000. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de

Más detalles

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MODALIDAD DESTINATARIOS El Máster será en modalidad A DISTANCIA / ON LINE. Maestros, psicólogos, pedagogos, profesores de secundaria. Licenciados. Logopedas.

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Real Decreto 1/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Planificación de las enseñanzas 1 Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios

Más detalles

1. Justificación de la Jornada

1. Justificación de la Jornada 1. Justificación de la Jornada La presencia de alumnos con diferentes trastornos del lenguaje y de la comunicación, es una realidad en los centros educativos. En muchas ocasiones, este alumnado, en especial

Más detalles

El alumnado con Discapacidad Motora

El alumnado con Discapacidad Motora El alumnado con Discapacidad Motora Grado en PEDAGOGÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

OBJETO DEL INFORME NORMATIVA ESTUDIADA. 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE 106/2006, de 4 de mayo de 2006.

OBJETO DEL INFORME NORMATIVA ESTUDIADA. 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE 106/2006, de 4 de mayo de 2006. INFORME QUE SE EMITE DESDE LA ASESORIA JURIDICA DEL COL.LEGI OFICIAL DE PSICOLEGS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN RELACION CON EL CARÁCTER DE LAS FUNCIONES REALIZADAS POR LOS GABINETES PSICOPEDAGOGICOS MUNICIPALES.

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Zaragoza, 10 de enero de El Rector, José Antonio Mayoral Murillo.

Zaragoza, 10 de enero de El Rector, José Antonio Mayoral Murillo. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA RESOLUCIÓN de 10 de enero de 2017, de la Universidad de Zaragoza, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación

Más detalles

Prácticum M1. Guía de Trabajo; Magisterio Educación Física; Memorias

Prácticum M1. Guía de Trabajo; Magisterio Educación Física; Memorias Serrano Guía Asignatura; de trabajo; Bases Magisterio Psicopedagógicas Educación de Física la Educación Especial Prácticum M1 Tramo de prácticas destinado, en primer lugar al conocimiento de la naturaleza

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Perito Judicial en Logopedia (Online)

Perito Judicial en Logopedia (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Perito Judicial en Logopedia (Online) Perito Judicial en Logopedia (Online) Duración: 300 horas Precio: 300 * Modalidad:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 251 Lunes 17 de octubre de 2016 Sec. III. Pág. 73291 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9543 Resolución de 29 de septiembre de 2016, de la Universidad de A Coruña, por la que se publica el plan

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior de Logopedia e Intervención en los Trastornos del Lenguaje

Curso Superior. Curso Superior de Logopedia e Intervención en los Trastornos del Lenguaje Curso Superior Curso Superior de Logopedia e Intervención en los Trastornos del Lenguaje Índice Curso Superior de Logopedia e Intervención en los Trastornos del Lenguaje 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación Universitaria en Logopedia en Casos de Daño Neurológico + Titulación Universitaria en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Doble Titulación + 8 ECTS) titulación de formación

Más detalles

SECCIÓN SEGUNDA: REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA SOLICITAR DETERMINADOS PUESTOS

SECCIÓN SEGUNDA: REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA SOLICITAR DETERMINADOS PUESTOS SECCIÓN SEGUNDA: REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA SOLICITAR DETERMINADOS PUESTOS Art. 17. Además de los requisitos generales reseñados en la sección primera de este, capítulo II, para poder solicitar los puestos

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE MANUAL DE LOGOPEDIA PREFACIO 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE Comunicación y lenguaje Lingüística y logopedia El niño y el desarrollo del lenguaje Patología. Niveles

Más detalles

DEL ROCÍO LESMES CUERDA

DEL ROCÍO LESMES CUERDA TÉCNICA DE LAX 22 y 23 OCTUBRE 2016 VALENCIA Impartido por: Mª DEL ROCÍO LESMES CUERDA Diplomada por la Escuela Universitaria de educación en Soria (Universidad de Zaragoza). Especialización en Logopedia,

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Curso Código Tipo Curso. académico TRONCAL 2º 4,5 (3+1,5) CUATRIMESTRAL

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Curso Código Tipo Curso. académico TRONCAL 2º 4,5 (3+1,5) CUATRIMESTRAL Programa asignatura TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Titulación. Especialidad MAESTRO AUDICIÓN Y LENGUAJE Créditos Curso Código Tipo Curso Anual/Cuatrim. (Prácticos+Teóricos) académico

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.

LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. En estos momentos de transición en los procesos de formación de los médicos en el Espacio Europeo de Educación

Más detalles

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS. Grado en Educación Infantil PLAN DE ESTUDIOS MATERIA ECTS Formación Básica 100 Obligatorias Optativas 30 (por itinerario) Prácticas Escolares 42 Trabajo de Fin de Grado 8 TOTAL ECTS 240 Explicación general

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS La estructura del plan de estudios de Graduado en Primaria se ha realizado teniendo

Más detalles

2. Aspectos etiológicos en relación a la problemática y posible prevención

2. Aspectos etiológicos en relación a la problemática y posible prevención Curso ICA de: DISLEXIA. TRASTORNOS DE LA LECTO-ESCRITURA DURACION: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 OBJETIVOS: Objetivo general 1. Conocimiento de los principales problemas en el aprendizaje de la lecto escritura.

Más detalles

Agentes implicados en la atención a la diversidad

Agentes implicados en la atención a la diversidad Agentes implicados en la atención a la diversidad Profesionales con relación interna a la escuela Profesionales con relación externa a la escuela La familia El ámbito socio-comunitario Implicados de carácter

Más detalles

Rehabilitación TUBÁRICA.

Rehabilitación TUBÁRICA. Taller online Rehabilitación TUBÁRICA DOCENTE: Mª del Rocío Lesmes Cuerda Logopeda, Presidenta del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León (CPLCyL 09/013), miembro de AELFA (Asociación Española

Más detalles

Postgrado en Trastornos del Lenguaje y Comunicación en la Infancia (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Postgrado en Trastornos del Lenguaje y Comunicación en la Infancia (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Postgrado en Trastornos del Lenguaje y Comunicación en la Infancia (Doble Titulación + 4 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Postgrado

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Definición LA PSICOLOGIA CLINICA. Definición (BOE 17/6/2009) Aspectos básicos. Manuel Hernanz Ruiz Ambitos de la Psicologia I 1. Complejidad.

Definición LA PSICOLOGIA CLINICA. Definición (BOE 17/6/2009) Aspectos básicos. Manuel Hernanz Ruiz Ambitos de la Psicologia I 1. Complejidad. LA PSICOLOGIA CLINICA Definición Ámbito de trabajo y aplicación Aspectos legales Complejidad. Definición Colegio profesional. Ciencias afines Disputas internas Lineas teóricas. Definición (BOE 17/6/2009)

Más detalles

CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR El Real Decreto 334/1985 de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial,

Más detalles

PSICOLOGÍA GENERAL DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN (SIN DOCENCIA)

PSICOLOGÍA GENERAL DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN (SIN DOCENCIA) SEGUNDO CURSO NOTA IMPORTANTE Ante la extinción del Plan de Estudios de la Diplomatura de Logopedia, por la implantación del Título de Grado en Logopedia. NO SE IMPARTIRÁ DOCENCIA de las asignaturas de

Más detalles

Investigación educativa

Investigación educativa Investigación educativa Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación

Más detalles

DOCENTE: Mª del Rocío Lesmes Cuerda

DOCENTE: Mª del Rocío Lesmes Cuerda REHABILITACIÓN DE LARÍNGECTOMÍAS O S R U C E N I L ON 6 horas DOCENTE: Mª del Rocío Lesmes Cuerda Logopeda, Presidenta del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León (CPLCyL 09/013), miembro de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA

CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA 2011/2012 PRIMER CURSO GRADO Anatomía de los órganos de la audición y el lenguaje Psicología del desarrollo: infancia y niñez 17 ene,

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Investigación educativa

Investigación educativa Investigación educativa Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario

Más detalles

Facultad de Psicología

Facultad de Psicología ACTO DE BIENVENIDA Universidad de Málaga Curso 2014/15 Facultad de Psicología http://www.uma.es/psicologia Grado en Logopedia Grado en Logopedia El título de Graduado/a en Logopedia tiene como objetivo

Más detalles

CONVOCATORIA DE BOLSAS DE TRABAJO EN EL CUERPO MAESTROS PARA ATENDER SUSTITUCIONES EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, DURANTE EL CURSO

CONVOCATORIA DE BOLSAS DE TRABAJO EN EL CUERPO MAESTROS PARA ATENDER SUSTITUCIONES EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, DURANTE EL CURSO CONVOCATORIA DE BOLSAS DE TRABAJO EN EL CUERPO MAESTROS PARA ATENDER SUSTITUCIONES EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, DURANTE EL CURSO 2007-08. Con el fin de llevar a cabo la sustitución de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 67 Jueves 18 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 27014 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4589 Resolución de 3 de marzo de 2010, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

Grado de Maestro para Diplomados en Magisterio

Grado de Maestro para Diplomados en Magisterio Grado de Maestro para Diplomados en Magisterio Título oficial de la UCJC (Universidad Camilo José Cela) 2014-2015: 9ª Promoción de Graduados El nuevo título de Grado: El Grado es el título universitario,

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 1-2 0 1 2 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, AUDICIÓN Y LENGUAJE Código: 1455 Asignatura: Tipo: Tratamiento

Más detalles

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL CURSO ACADÉMICO

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL CURSO ACADÉMICO ACLARACIONES EN RELACIÓN CON LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016-2017. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Tipo: Troncal Específica Especialidad: Magisterio. Audición y Lenguaje Créditos: 9 (6 teoría y 3 práctica) Carácter: Anual

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

Organización y estructura

Organización y estructura Organización y estructura Primer ciclo: Para completar el primer ciclo de, estructurado en 3 cursos académicos, el alumno debe obtener 180 créditos, repartidos de la siguiente manera: 145 créditos de asignaturas

Más detalles

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de

Más detalles

10 Calendario de implantación

10 Calendario de implantación 10 Calendario de implantación 10.1 Cronograma de implantación del título. La implantación del Título de Grado de Maestro -o Maestra- en Educación Primaria por la Universidad de Valladolid se realizará

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO Información Curso 2012-2013 CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO Magisterio de Educación Infantil Magisterio de Educación Primaria Magisterio de Educación Primaria con Mención en Lengua Extranjera (Inglés) CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales Titulación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Logopedia Escolar (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 titulación de formación continua

Más detalles

Intervención logopédica en el daño cerebral infantil

Intervención logopédica en el daño cerebral infantil Intervención logopédica en el daño cerebral infantil FECHA: 7 y 8 de octubre 2018 (sábado y domingo) COORDINA: Kursia Escuela de Formación OBJETIVO GENERAL: Adquirir conocimientos de valoración y tratamiento

Más detalles

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006 3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006 AULAS ESPECIALIZADAS EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CREACIÓN DE AULAS ESPECIALIZADAS EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OBJETIVO

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Universitaria

Más detalles

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008: COMPETENCIAS Competencias transversales de la Universidad de Murcia. Las competencias transversales permiten al graduado de esta Universidad el correcto desenvolvimiento en su entorno laboral, social y

Más detalles

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil duración total: 220 horas 110 horas horas teleformación:

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Curso en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua

Más detalles

Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso

Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL de la Administración Pública

Más detalles

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DAÑO CEREBRAL INFANTIL

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DAÑO CEREBRAL INFANTIL INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DAÑO CEREBRAL INFANTIL 6 y 7 de octubre 2018 Sevilla 16 horas 210 (190 estudiantes de último curso, desempleados y convenios Ponentes: Patricia Murciego y Paula Giménez Información

Más detalles

RECONOCIMIENTOS GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL (G031)

RECONOCIMIENTOS GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL (G031) RECONOCIMIENTOS GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL (G031) Crédit Código Asignaturas os 129311101 TEORÍA E INSTITUCIONES EDUCATIVAS FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADA A LA 129311102 EDUCACIÓN 129311103 ESTADÍSTICA

Más detalles

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid 3. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO O MAESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL 3. 1. OBJETIVOS

Más detalles

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición... Índice de capítulos "" 'o '0 N ] '00 'o ȯ»»> 1»»> 2»»> 3»»> 4 LL «u) z o(j) (j) «:;; @ Introducción a la patología y terapéutica del lenguaje,... J. Peña Casanova Comunicación y lenguaje... Lingüística

Más detalles

PERSONALIZA POSTGRADO

PERSONALIZA POSTGRADO PERSONALIZA POSTGRADO MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INFANTO-JUVENIL QUIÉNES SOMOS? 2 Grupo Personaliza es líder de la Comunidad de Madrid en Psicólogos Educativos, Psicólogos Clínicos, Neuropsicólogos,

Más detalles

Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje +

Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Créditos ECTS) Experto en Detección

Más detalles

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA Maestro/a Especialidad Educación

Más detalles

Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Postgrado en

Más detalles

Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental

Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental Especialista en Atención Educativa en Personas con Discapacidad Mental titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Atención Educativa

Más detalles

TÉCNICA DE LAX APLICACIÓN A LA TERAPIA VOCAL

TÉCNICA DE LAX APLICACIÓN A LA TERAPIA VOCAL TÉCNICA DE LAX APLICACIÓN A LA TERAPIA VOCAL CURSO ONLINE 2ª EDICIÓN Impartido por: Mª DEL ROCÍO LESMES CUERDA Diplomada por la Escuela Universitaria de educación en Soria (Universidad de Zaragoza). Especialización

Más detalles

Especialista en Logopedia en Disgrafía

Especialista en Logopedia en Disgrafía titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Logopedia en Disgrafía duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

Postgrado en Patología del Lenguaje y del Habla + Titulación Universitaria

Postgrado en Patología del Lenguaje y del Habla + Titulación Universitaria Postgrado en Patología del Lenguaje y del Habla + Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado en Patología

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Intervención en Calidad de Vida de Personas Mayores del 16 de enero al 30 de septiembre de 2017 25 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso,

Más detalles

Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

TABLA DE ADAPTACIONES TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL CARÁCTER. Sociología de la educación

TABLA DE ADAPTACIONES TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL CARÁCTER. Sociología de la educación Tabla de adaptaciones El procedimiento de adaptación entre los estudios anteriores a la implantación del Grado de Maestro en y el nuevo título que los sustituye, para aquellos estudiantes que hubiesen

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO

MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2017-2018 FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE BARCELONA RASGOS FUNDAMENTALES DEL MÁSTER FORMACIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR El máster se dirige a titulados universitarios

Más detalles

Especialista en Logopedia en Disgrafía

Especialista en Logopedia en Disgrafía Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Logopedia en Disgrafía Especialista en Logopedia en Disgrafía Duración: 200 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Melilla, 2005 ISBN:

Melilla, 2005 ISBN: Melilla, 2005 ISBN: 84-689-8328--4 Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades I JORNADAS DE PSICOPEDAGOGÍA Evaluación e Intervención en Contextos Educativos Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:

Más detalles

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico

Más detalles

Doble Grado de Maestro en Ed. Infantil + Ed. Primaria (para Diplomados en Ed. Infantil)

Doble Grado de Maestro en Ed. Infantil + Ed. Primaria (para Diplomados en Ed. Infantil) Colegio Profesional de la Educación de Castilla -La Mancha Entidad colaboradora de Doble Grado de Maestro en Ed. Infantil + Ed. Primaria (para Diplomados en Ed. Infantil) En 1 año y medio CAG INFANTIL**

Más detalles

Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Postgrado en Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado en Logopedia Escolar

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Planificación de las enseñanzas Estructura del plan de estudios del Grado en Logopedia: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Total créditos ECTS: 240 Tipo de materia:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA Para el egresado del nivel básico: Explicar e identificar las características fundamentales del lenguaje,

Más detalles

LA LOGOPEDIA EN HOLANDA

LA LOGOPEDIA EN HOLANDA ORIGINALES Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVI, nº 2 (72-78), 1996 LA LOGOPEDIA EN HOLANDA Por BJE Mondelaers NVLF. Gouda, Holanda D eseo presentarles algunos aspectos de la logopedia en Holanda. La logopedia

Más detalles

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO 2014-2015 EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2015 Anatomía fundamental y de los Órganos del Lenguaje y Audición 1º 12-1-2015 9:00 22 Fundamentos biológicos del lenguaje

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 PROPUESTA DE PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (E.O.E-E.E.E). CEIP CARLOS III. LA CARLOTA. 1. Base normativa y Principios de la atención a la diversidad. 2. Características del

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Trastornos de la voz y la audición: evaluación e. intervención. Curso Homologado Profesional Online

Curso Homologado. Curso Homologado Trastornos de la voz y la audición: evaluación e. intervención. Curso Homologado Profesional Online Curso Homologado Curso Homologado Trastornos de la voz y la audición: evaluación e 1 intervención Curso Homologado Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto Serca Presentación del Curso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN AL NUEVO PLAN DE ESTUDIO

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN AL NUEVO PLAN DE ESTUDIO PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN AL NUEVO PLAN DE ESTUDIO La adaptación de los estudios existentes al nuevo título se acogen a las recomendaciones de la Conferencia de Decanos y Directores de Magisterio y Educación

Más detalles

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) LENGUAJE II (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) OBJETIVOS: Brindar al estudiante la formación en el conocimiento de las patologías primarias del lenguaje. Habilitarlo para realizar

Más detalles