COLEGIO TECNÓLOGO MEDICO DEL PERÚ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO TECNÓLOGO MEDICO DEL PERÚ"

Transcripción

1 COLEGIO TECNÓLOGO MEDICO DEL PERÚ El Colegio Tecnólogo Médico del Perú, se remonta a 1966, fecha en que nace la Tecnología Médica como carrera universitaria en la Universidad Particular Ricardo Palma. Al año siguiente, se inician las actividades académicas en las Facultades de Medicina, en San Marcos en 1967 y en la Universidad Villarreal en 1969, como escuela de Tecnología Médica, seguida por la Universidad Particular Cayetano Heredia. En 1969 mediante Ley N en la U.N.M.S.M. se constituye como Programa Académico de Tecnología Médica y en 1970 mediante R.R. N con fecha 5 de Agosto en la U.N.F.V. Estos cambios generan la necesidad tecnólogos médicos, con mayor preparación científica y tecnológica como integrantes del equipo de salud. En 1976 se funda la Asociación Peruana de Tecnólogos Médicos, iniciándose el camino para la creación del Colegio Tecnólogo Médico del Perú. En 1977 el consejo Universitario de la U.N.F.V. reconoce el nombre original de la carrera con el Título de Tecnólogo Médico. En 1980 en la U.N.M.S.M. se aprueba el proyecto de Reestructuración académico administrativo del Programa de Tecnología Médica, mediante R.R. N elevando a 5 años de Formación profesional otorgándoseles el Grado de Bachiller y el Título Profesional de Licenciado en Tecnología Médica. El 25 de diciembre de 1983 se promulga la Ley Universitaria N en la cual la organización académica y administrativa pasa el sistema de facultades, creándose la facultad de Tecnología Médica en la U.N-.F.V. el 14 de agosto de 1984 por R. R. N U.N.F.V. La dación de la Ley se da el 11 de junio de 1985 y con fecha 19 de julio y en mérito al Art. 193 de la Constitución Política del Perú, manda a que se comunique al Ministerio de Salud su publicación y cumplimiento. El 7 de agosto de 1985, el Dr. David Tejada de Rivero, Ministro de Salud ordena su publicación y cumplimiento. El 10 de agosto de 1985, se publica en el diario Oficial el Peruano, la Ley Nº 24291, Ley de Creación del Colegio Tecnólogo Médico del Perú, como entidad autónoma de derecho público representativo de la profesión de Tecnología Médica en todo el territorio de la República. En 1986 se aprobaron los estatutos del Colegio Tecnólogo Médico del Perú, siendo la colegiación requisito indispensable para el ejercicio de la profesión en todo el territorio nacional.

2 Optometría Terapia de Lenguaje Terapia Ocupacional Radiología Laboratorio y Anatomía Patológica Terapia Física y Rehabilitación

3 ANEXO 1 El Tecnólogo Médico es un profesional de las ciencias de la salud, con cinco años de formación universitaria, con mención en el área de su especialidad. Estas áreas son: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Radiología, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje y Optometría. El trabajo del Tecnólogo Médico se inserta en el proceso de atención integral de salud de la persona y constituye, por su complejidad y responsabilidad, un aporte esencial para el desarrollo social y económico del país (Art. 3º Ley Nº 28456). El Tecnólogo Médico está preparado en tres aspectos: Científicamente conoce y comprende los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos del ser humano, tiene capacidad analítica y de síntesis, de manera tal que pueda asumir, construir y reconstruir el conocimiento mediante la aplicación de métodos científicos. En el aspecto tecnológico, conoce los últimos avances, los cuales utiliza, adecua y aplica de acuerdo a los requerimientos del sistema de salud. Está preparado para desarrollar habilidades, destrezas y actitudes propias de la actividad de la Tecnología Médica. En su preparación humanística, es consciente de su contexto sociocultural, y aporta sus conocimientos a las necesidades, intereses y expectativas del grupo social al cual pertenece, bajo la base ética y deontológica. Propicia y promueve el acercamiento a la comunidad mediante acciones de proyección social, de esta manera alcanza un propósito educativo fundamental y de comprensión de su propia cultura; integrando al individuo a su medio social. TECNOLOGO MEDICO EN LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGICA El Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica es un profesional independiente, altamente especializado y capacitado, desarrolla, planifica, evalúa y supervisa métodos, técnicas y procedimientos - de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos - aplicados en sistemas orgánicos e inorgánicos con la finalidad de identificar y/o cuantificar sustancias, organismos, tejidos y componentes celulares, emitiendo un diagnóstico de laboratorio y coordinando e interactuando con el equipo transdisciplinario de salud, para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y mantenimiento de la salud individual, colectiva y de su entorno. Se desempeña e n las especialidades de: Bioquímica Bioquímica especial y Endocrinología Toxicología Banco de Sangre y Hemoterapia Hematología Hemostasia Microbiología (Clínica, ambiental, de alimentos) Parasitología

4 Inmunología y Serología Procesamiento de piezas anatómicas Histología, Histoquímica e Inmunohistoquímica Citología exfoliativa Citogenética humana Banco de órganos e histocompatibilidad Criobiología TECNOLOGO MEDICO EN TERAPIA FISICA Y REHABILITACION El Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación, conocido a nivel internacional como Fisioterapeuta, es un profesional, altamente capacitado para realizar evaluación, diagnostico físico-funcional, programación y tratamiento de los pacientes desde el inicio hasta el final de la evolución de su discapacidad, dentro del equipo interdisciplinario de salud. Estudia, previene y trata los disturbios cinético-funcionales, presentes en órganos y sistemas del cuerpo humano, generados por alteraciones genéticas, por traumas o dolencias adquiridas. El profesional actúa en: Deficiencias, discapacidades y minusvalías. Patologías diversas que afecten el normal funcionamiento muscular corporal, tanto de origen neurológico como ortopédico. Parálisis de origen congénito (como la parálisis cerebral infantil); de origen adquirido (como hemiplejías, paraplejías, cuadriplejias). Retardos del desarrollo psicomotor. Problemas ortopédicos como desviaciones de columna, pie plano y sus secuelas como son la lumbalgia, ciática, cervicalgias. Fisioterapia Respiratoria. Fisioterapia Cardiovascular Fisioterapia neonatológica y pediátrica. Fisioterapia geriátrica y gerontológica Fisioterapia gineco-obstétrica Fisioterapia Estética Terapias holísticas TECNOLOGO MEDICO EN TERAPIA DE LENGUAJE El Licenciado Tecnólogo Médico en Terapia De Lenguaje, conocido en el ámbito internacional con los nombres de Fonoaudiología, Logopedia y/o Terapia De Lenguaje es el Profesional de la Salud que interviene en el proceso de evaluación, diagnóstico funcional, programación y tratamiento para la promoción, prevención, habilitación y rehabilitación en deficiencias, discapacidades y minusvalías en los procesos de comunicación humana en las áreas de AUDICIÓN, HABLA, VOZ Y LENGUAJE. Su intervención como profesional de la salud está orientada al proceso de evaluación, diagnóstico y tratamiento de: Aspectos orgánicos (zonas oro faciales) Aspectos funcionales (respiración, praxias, soplo, succión, deglución, masticación) Expresión oral Aspectos de la voz Adquisición fonética y fonológica Lenguaje espontáneo Semántica

5 Estructuración morfosintáctica Comprensión Niveles sensoperceptuales Lectoescritura Ritmo del habla Foniatría estética procedimientos para comunicación audiovisual no oral. TECNOLOGO MEDICO EN TERAPIA OCUPACIONAL El Tecnólogo Medico en Terapia Ocupacional, es un profesional de la salud altamente calificado, que interviene en la rehabilitación y reinserción socio-laboral haciendo uso del conocimiento del proceso de desarrollo de la actividad humana, las relaciones interpersonales e interfamiliares y el ambiente en el que se desenvuelve, como instrumento terapéutico y agente rehabilitador. Actúa sobre personas expuestas a factores de riesgo que predisponen a disfunciones ocasionadas por déficit de tipo biológico, cognitivo, social, psicológico y laboral. En las especialidades de: Aparato locomotor: Ortopedia - Entrenamiento ortésico y protésico Traumatología Reumatología Cirugía de mano Lesiones medulares Psiquiatría y Salud Mental Comunidades terapéuticas para drogas y alcoholismo Gerontología Pediatría Retardo mental Estimulación senso-perceptual Talleres protegidos Rehabilitación profesional y colocación laboral Trabajo comunitario y de seguimiento TECNOLOGO MEDICO EN RADIOLOGIA El profesional Tecnólogo Médico aplica sus conocimientos de física médica, así como de anatomía y fisiología, utilizando radiaciones ionizantes y no ionizantes para la obtención de imágenes de ayuda diagnóstica y/o tratamiento, así como cualquier otra aplicación relacionada al uso de las radiaciones, investigación y/o seguridad radiológica. Está capacitado para desempeñarse en las siguientes especialidades: Radiodiagnóstico: realiza exámenes radiológicos y en los casos que se requiera prepara y administra las sustancias de contraste y esta preparado para contrarrestar las posibles reacciones adversas a la administración de los mismos. Participa en la ejecución de procedimientos intervencionistas. Radioterapia: conoce, maneja y aplica tratamiento con fines terapéuticos según los protocolos establecidos, utilizando la radiación ionizante, en el tratamiento de neoplasias, tanto antes como después de la cirugía y/o quimioterapia. Realiza y/o colabora en el cálculo y fraccionamiento de la dosis de tratamiento. Ultrasonido: realiza exámenes ultrasonográficos de los diversos sistemas, aparatos y sistemas del organismo con el fin de descartar imágenes patológicas elaborando el reporte correspondiente el cual se transfiere al medico especialista.

6 Tomografía computada - Resonancia Magnética: realiza los exámenes solicitados según los protocolos establecidos tanto simples como contrastados, pero sin limitar su capacidad de decisión de variar o no el protocolo del examen al encontrar una supuesta anormalidad ya que tiene como referencia la presunción diagnóstica, que servirá para un mejor diagnóstico. Realiza procedimientos posteriores al examen, reconstrucciones MPR, MIP y mediciones como también impresiones de las imágenes. Densitometría: Realiza los exámenes correspondientes que ayudan a determinar el grado de matriz ósea de la persona aportando datos importantes sobre su estado, para llegar a un mejor tratamiento y pronostico mejorando la calidad de vida del paciente. Medicina Nuclear: Realiza la administración de isótopos primarios y radiofármacos obteniendo imágenes gammagráficos, de tipo planar como tomografías (SPECT ó PET) los cuales luego de un adecuado procesamiento digital y/o analógico servirán al Médico para evacuar un diagnóstico. Asimismo, realiza a través de la administración de isotopos primarios, sustancias marcados ó radiofármacos adecuados, el control de la proliferación de celulares inmaduras (tratamiento de la policitemia vera con Fósforo 32), la paliación del dolor óseo en caso de metástasis (con Samario 153, Estroncio 89) etc. TECNOLOGO MEDICO EN OPTOMETRÍA El Tecnólogo Médico en el área de Optometría, conocido a nivel internacional como Optómetra, es el profesional que examina el proceso visual en sus aspectos funcionales y de comportamiento, conocidos como métodos objetivos y subjetivos, valiéndose de las leyes de la óptica-física, de la fisiología ocular y de todos los medios instrumentales útiles que la evolución técnico-científica pone a disposición con el fin de realizar prevención, detección y solución de trastornos visuales mediante la aplicación de medios compensadores como las lentes correctoras, prismas, sistemas de magnificación, mejorando o potenciando las capacidades individuales. Dentro del campo asistencial se desarrolla en las siguientes especialidades: Optometría funcional: Evaluación para la refracción (medida de la vista). Lentes de contacto: Evaluación y adaptación de lentillas para corregir los defectos refractivos y estéticos. Visión subnormal: Proporciona ayudas visuales a pacientes visualmente minusválidos, hasta el punto de encontrarse con casi las mismas limitaciones de las personas ciegas (telescopios, telemicroscopios, telelupas). Ortóptica: Proporciona terapias de reeducación visual (ambliopía, insuficiencia de convergencia, estrabismo). Prótesis oculares: Buscan restablecer cosméticamente a la persona que ha perdido uno o ambos ojos. Optometría industrial: Desarrolla pruebas de acuerdo a la actividad y al lugar de trabajo donde se desempeña el paciente, para obtener la máxima eficiencia visual del trabajador, mejorando sus condiciones visuales personales y las condiciones ambientales que faciliten el trabajo. Optometría geriátrica: Diseña pruebas objetivas y subjetivas especiales para el adulto mayor, teniendo en cuenta su deterioro físico, mental y psicológico. Además desarrolla programas de Salud visual

7 PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DEFINICIÓN El Tecnólogo Médico es un profesional de las ciencias de la salud formado científica, humanística y tecnológicamente que orienta y resuelve problemas de naturaleza bio-psico-social, mediante la creación, innovación, modificación y/o aplicación de métodos, herramientas y procedimientos que avanzan acorde con los conocimientos tecnológicos y científicos de los tiempos modernos y las exigencias sociales de nuestra realidad, destinadas a brindar el soporte indispensable y coadyuvar a la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud individual y colectiva; basados en principios éticos y deontológico, en concordancia con los valores necesarios para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Éstas se desarrollan en cada una de sus áreas: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Radiología, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje y Optometría. PERFIL ACADÉMICO El Tecnólogo Médico es un profesional con cinco años de formación universitaria, obteniendo el título de Licenciado en Tecnología Médica con mención en el área de su especialidad. El Tecnólogo Médico esta preparado en tres aspectos: Científico, tecnológico y humanístico. - Científicamente conoce y comprende los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos del ser humano, tiene capacidad analítica y de síntesis, de manera tal que pueda asumir, construir y reconstruir el conocimiento mediante la aplicación de métodos científicos. - En el aspecto tecnológico, conoce los últimos avances, los cuales utiliza, adecua y aplica de acuerdo a los requerimientos del sistema de salud. Esta preparado para desarrollar habilidades, destrezas y actitudes propias de la actividad de Tecnología Médica. - En su preparación humanística, es consciente de su contexto socio-cultural, y aporta sus conocimientos a las necesidades, intereses y expectativas del grupo social al cual pertenece, bajo la ética y deontología. Propicia y promueve el acercamiento a la comunidad mediante acciones de proyección social, de esta manera alcanza un propósito educativo fundamental y de comprensión de su propia cultura; integrando al individuo a su medio social. Como miembro del equipo de salud, participa en acciones de prevención, promoción, diagnóstico y/o tratamiento de las enfermedades y secuelas invalidantes a nivel individual o colectivo, contribuyendo a la solución de la problemática de salud, elevando el nivel de salud del individuo, de la familia, de la comunidad y por ende del desarrollo económico y social del País. El Tecnólogo Médico es un profesional altamente competitivo que apunta a la excelencia del servicio en búsqueda de la calidad total, con un fundamento ético y deontológico, encontrándose en la capacidad de desarrollar actividades asistenciales, docencia, investigación, gerenciales-administrativas, consultoría, peritaje y proyección social.

8 COMPETENCIAS DEL TECNÓLOGO MÉDICO 1. ASISTENCIAL a) El Licenciado Tecnólogo Médico es un profesional que presta servicios de salud a nivel estatal, a nivel privado y en forma independiente; desarrollando sus conocimientos científicos y tecnológicos en la planificación, ejecución y supervisión de los exámenes, procedimientos, evaluaciones y/o tratamientos de pacientes en el campo de su competencia; para promover, prevenir, mantener y recuperar la salud, tratando de reintegrar al individuo a sus actividades básicas y ocupacionales. b) Proporciona asesoría e interactúa con otros profesionales aportando conocimientos en el campo de Tecnología Médica. Propicia y facilita la especialización del profesional Tecnólogo Médico para garantizar la calidad de su trabajo. c) Participa en la elaboración, aplicación y evaluación de los estándares de calidad y en el proceso de mejoramiento continuo de la calidad de atención del usuario en los diferentes niveles y campos de acción. d) Realiza Vigilancia Epidemiológica. 2. DOCENCIA a) El Licenciado Tecnólogo Médico participa en las actividades docentes de pre y post grado como director, coordinador o profesor de asignaturas de ciencias básicas, aplicadas y de cursos de especialidad. b) Elabora, promueve y organiza programas de estudio de pre y post grado para Tecnología Médica, especializaciones, maestrías y doctorados, de acuerdo a la Ley Universitaria c) Promueve el aprendizaje del Tecnólogo Médico mediante métodos didácticos, transmitiendo conocimientos actualizados de la especialidad y brinda preparación teórico-práctico con bases científicas, tecnológicas y humanísticas, necesarias para el buen desempeño del futuro Tecnólogo Médico. d) En las Instituciones de Salud, interviene en la formación profesional capacitando a los internos en su desempeño profesional, para que desarrollen sus habilidades, destrezas y actitudes propias de la actividad del Tecnólogo Médico e) Actúa como elemento generador de experiencias y aprendizaje en estudiantes, profesionales afines, trabajadores del sector salud y de la misma comunidad. f) Promueve el sentido crítico para comprender la problemática de salud local y nacional 3. INVESTIGACION a) El Licenciado Tecnólogo Médico participa en trabajos de investigación en las ciencias básicas y aplicadas, utilizando métodos científicos como autor, colaborador o asesor técnico. Dirige y asesora en la elaboración de Tesis. b) Elabora proyectos de investigación científica y desarrollo comunal. c) Participa como miembro del jurado de tesis para optar grados y títulos. d) Participa en la elaboración, redacción, publicación y difusión de artículos científicos en separatas, folletos, boletines, revistas especializadas y otros medios de comunicación, a nivel nacional e internacional. e) Participa en certámenes científicos a nivel nacional e internacional, como organizador, moderador, panelista, expositor o asistente.

9 4. ADMINISTRATIVO-GERENCIAL a) El Licenciado Tecnólogo Médico participa en la planificación, ejecución, evaluación, supervisión y sistematización de programas y proyectos de asistencia, promoción y prevención en salud. b) El Tecnólogo Médico participa en el diseño, planificación, vigilancia y evaluación de políticas de salud a nivel Institucional, local, regional y nacional. c) El Licenciado Tecnólogo Médico está capacitado para ejercer jefaturas y direcciones, conduciendo y administrando Unidades Orgánicas de su especialidad, en Instituciones de Salud estatales y privadas, en todos los niveles de atención. d) El Licenciado Tecnólogo Médico aplica sus conocimientos de gestión y gerencia empresarial para realizar, planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar acciones administrativas en Entidades de salud y otros. e) Ejerce el control y evaluación de los recursos humanos y materiales Participa en la toma de decisiones de adquisiciones de equipos e insumos f) Participa como parte del equipo de Unidades de Epidemiología, Salud Pública. Bioseguridad, Infecciones Intrahospitalarias, entre otras, de acuerdo a sus competencias. 5. PROYECCIÓN SOCIAL a) Planifica, desarrolla y participa en campañas de salud de tipo preventivo-promocional para elevar el nivel de salud poblacional en actividades de su competencia. Contribuye a la solución de la problemática de salud, elevando el nivel de salud del individuo, de la familia, de la comunidad y por ende del desarrollo económico y social del País. b) Aplica y propone tecnologías adecuadas de acuerdo a la realidad situacional de la comunidad donde presta servicios, atendiendo y brindando servicio de la especialidad a pacientes en postas y centros de salud, mediante la estrategia de Atención Primaria. c) Mediante sus acciones de proyección social el Tecnólogo Médico estimula a la comunidad para que revalore sus propias características, analice su realidad socio-cultural e inicie acciones para fortalecer y mejorar su propio entorno social. d) Organiza cursos, conferencias, talleres de educación sanitaria dirigido a la población en general. e) Difunde y orienta métodos de prevención de enfermedades en la comunidad. Elabora proyectos de desarrollo que den solución a las enfermedades prevalentes de la población. f) A nivel laboral e industrial interviene en la prevención y en los programas de Salud Ocupacional 6. CONSULTORIAS Y PERITAJE a) Es el profesional idóneo para efectuar la acción de peritaje legal, público y privado en el campo de su competencia profesional. b) Realiza asesoría técnica y profesional en su especialidad. c) Realiza procedimientos de salubridad, microbiología industrial, salud animal, control y aseguramiento de la calidad en el área de su competencia. d) Realiza evaluación y certificación profesional. Función que le compete a miembros directivos del Colegio Profesional. e) Utiliza estrategias de Marketing para la producción, promoción y venta de servicios, equipos y productos de su especialidad. f) Realiza supervisión y control del funcionamiento de establecimientos de su área g) Realiza actividades de Arbitraje, Conciliación u otras

10 PERFIL PROFESIONAL DEL TECNOLOGO MEDICO EN LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGICA El Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica es un profesional independiente, altamente especializado y capacitado, con espíritu crítico e innovador, integro y moral, que desarrolla, planifica, evalúa y supervisa métodos, técnicas y procedimientos - de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos - aplicados en sistemas orgánicos e inorgánicos con la finalidad de identificar y/o cuantificar sustancias, organismos, tejidos y componentes celulares, emitiendo un diagnóstico de laboratorio y coordinando e interactuando con el equipo interdisciplinario de salud, para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y mantenimiento de la salud individual, colectiva y de su entorno, AMBITO DE ACCION 1. AMBITO ADMINISTRATIVO-ASISTENCIAL - Institutos especializados - Hospitales Generales y Especializados (MINSA, ESSALUD, Fuerzas Armadas, etc.), en todos los niveles de atención. - Centros de Salud - Policlínicos, Clínicas - Empresas Prestadoras de Salud Realizando funciones administrativo-gerenciales y asistenciales. 2. AMBITO EDUCATIVO - Centros Educativos en sus distintos niveles. - Institutos y Universidades a nivel de pre-grado y post-grado, tanto públicas como privadas Realizando función educativa, administrativa, asistencial y/o de proyección social. 3. AMBITO EMPRESARIAL - Empresas Privadas productoras y/o comercializadoras de equipos e insumos, como promotor, asesor, consultor o investigador. - Empresas de Seguros, como evaluadores o certificadores. 4. AMBITO LEGAL - En el Poder Judicial, como perito judicial. 5. AMBITO PARTICULAR - En su propio establecimiento, ejerciendo la práctica privada asistencial - Atención domiciliaria, ejerciendo la función asistencial. 6. AMBITO DEPORTIVO - En Instituciones y Clubes Deportivos, realizando función asistencial - En el I.P.D. para la evaluación de los deportistas. 7. AMBITO SOCIAL - En Municipios - En Comunidades y organizaciones populares - En Puericultorios, Asilos - En Clubes Sociales - En ONGs Realizando función asistencial y preventivo-promocional.

11 8. OTROS AMBITOS - En Entidades Gubernamentales y no Gubernamentales como MINSA, Defensa Civil, Cruz Roja, etc. realizando función de asesoría y consultoría, o implementación de programas de salud y ejecutor. - Empresas e Instituciones de Salud Ambiental y Control del Medio Ambiente, como asesor, consultor o ejecutor. - Instituciones o Centros Privados de Salud Animal, ejerciendo labor asistencial. - Empresas y Consultoras de Aseguramiento de Calidad y control de Alimentos, como asesor, consultor o ejecutor. - Centros de Investigación y Difusión Científica, como investigador, asesor y consultor. COMPETENCIAS DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGICA 1. ASISTENCIAL Se desempeña en las siguientes especialidades: Hematología, Hemoterapia y Banco de Sangre, Bioquímica General, Bioquímica Especial (Endocrinología, Toxicología, etc.) Microbiología (Clínica, Ambiental, de Alimentos), Parasitología, Inmunología, Citogenética Humana, Banco de Órganos e Histocompatibilidad, Biología Molecular, Anatomía Patológica e Histotecnología, Citología Exfoliativa, Criobiología, entre otras. Su labor la realiza considerando las siguientes funciones típicas: 1.1 Preventivo-Promocional - Planifica, realiza y supervisa campañas preventivo-promocionales y de despistajes. - Planifica y realiza charlas de orientación y prevención a los pacientes que acuden a los centros hospitalarios. - Realiza vigilancia epidemiológica 1.2 Evaluación Inicial - Evalúa y selecciona donantes, teniendo en cuenta las normas legales vigentes y los criterios técnicos establecidos. - Evalúa la compatibilidad de líneas celulares. - Instruye y orienta a los pacientes sobre las condiciones y/o cuidados que deben observar previo al examen indicado. - Elige, norma, adecua y evalúa la recepción de muestras, las que deben de cumplir con los requerimientos mínimos establecidos, que permitan realizar los exámenes solicitados dentro de los parámetros establecidos y del diagnóstico de presunción. 1.3 Planificación y Programación - Planifica e implementa la realización de la toma de muestra. - Planifica e implementa la preparación de material y reactivos. - Elabora protocolos en base a sus similares estandarizados nacionales e internacionales, adaptándolos a la política de la Institución. - Elige, norma y adecua, los variados métodos, técnicas y procedimientos de análisis a realizarse. - Planifica e implementa las normas de bioseguridad y la vigilancia epidemiológica. - Formula y planifica programas de intervención directa o indirecta haciendo uso de bases científicas de los procesos biológicos, psicológicos y sociales. 1.4 Intervención - Realiza y supervisa la toma de muestra - Realiza y supervisa la preparación de material y reactivos - Aplica y ejecuta las normas de bioseguridad y la vigilancia epidemiológica. - Realiza la aplicación de los procedimientos, métodos y técnicas de análisis adecuados a lo evaluado y solicitado. - Realiza la programación, manejo y control de equipos automatizados y otros. 1.5 Diagnóstico de laboratorio - Aplicando sus bases cognoscitivas, psicomotrices y aptitudinales, emite un diagnóstico de laboratorio. - Realiza las verificaciones y confirmaciones de los análisis realizados por el personal a su cargo, de acuerdo a los protocolos. 1.6 Tratamiento - Aplicando sus conocimientos científicos y éticos realiza cada uno de los procedimientos de Aféresis, de acuerdo a lo evaluado para cada paciente.

12 1.7 Coordinación con el equipo de Salud - Participa en las comisiones, programas de salud u otros, como responsable, coordinador o integrante. - Participa en los comités técnicos, asesor de vigilancia epidemiológica, infecciones intrahospitalarias, SIDA, etc. - Participa en la discusión de casos clínicos, interactuando con los demás profesionales con la finalidad de llegar a un diagnostico integral del paciente. 1.8 Aseguramiento de la calidad - Planifica, implementa, estandariza, realiza y supervisa el control de calidad interno de las metodologías y procedimientos a realizarse - Planifica, implementa, estandariza, realiza y supervisa el control de calidad externo o interhospitalario de las metodologías y procedimientos a realizarse. - Valida y califica los equipos que utiliza. - Realiza programas de control de puntos críticos. 1.9 Preparación de material de estudio e investigación - Implementa y preserva el cepario microbiológico, seroteca, etc. - Prepara maquetas de piezas anatómicas para museo y como material didáctico (museo, fotografías, slides, videos, etc.) - Utiliza la fotografía médica. 2. DOCENCIA - El Tecnólogo Médico del área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica participa en las actividades docentes de formación profesional Pre y Post Grado, como director, coordinador o profesor de asignaturas básicas, pre-clínicas y post-clínicas, cursos, talleres, seminarios y otros. - Elabora, promueve y organiza programas de estudio de pre y post grado para Tecnología Médica, especializaciones, maestrías y doctorados, de acuerdo a la la Ley Universitaria Promueve el aprendizaje del Tecnólogo Médico mediante métodos didácticos, transmitiendo conocimientos actualizados de la especialidad y brinda preparación teórico-práctico con bases científicas tecnológicas y humanísticas, necesarias para el buen desempeño del futuro Tecnólogo Médico - En las Instituciones de Salud, interviene en la formación profesional capacitando y asesorando a los internos de Tecnología Médica en su desempeño profesional, para que desarrollen sus habilidades, destrezas y actitudes propias de la actividad profesional. - Participa en el proceso de enseñanza aprendizaje generando experiencias en estudiantes y profesionales afines y/o trabajadores del sector salud. - Promueve el sentido crítico y analítico para comprender la problemática de salud 3. INVESTIGACION - Propone alternativas realizando trabajos de investigación en las ciencias básicas y aplicadas, utilizando el método científico, en calidad de autor, colaborador o asesor profesional. Dirige y asesora en la elaboración de tesis. - Elabora, redacta, publica y difunde textos, artículos científicos y otros en separatas, folletos, boletines, publicaciones especializadas y otros medios de comunicación, a nivel nacional e internacional. - Participa como miembro del jurado de tesis para optar grados y títulos. - Actúa en calidad de organizador, expositor moderador, panelista y asistente en certámenes científicos a nivel nacional e internacional. - Planifica, programa, participa en Unidades de Epidemiología y Salud Pública. - Elabora proyectos de investigación científica y desarrollo comunal. 4. ADMINISTRATIVO-GERENCIAL - El Tecnólogo Médico del área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, planifica, ejecuta, evalúa, supervisa y participa en la sistematización de programas y proyectos de asistencia, promoción y prevención en salud. - Participa en el diseño, planificación, vigilancia y evaluación de políticas de salud a nivel institucional, local, regional y nacional. - Ejerce jefaturas y direcciones, conduciendo y administrando Unidades Orgánicas de su especialidad, en Instituciones de Salud públicas y privadas, en todos los niveles de atención.

13 - Ejerce el control y evaluación de los recursos humanos y materiales. - Aplica sus conocimientos de Gerencia y Gestión Empresarial para realizar, planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar acciones administrativas en Entidades de Salud y otros. - Participa en la toma de decisiones de adquisiciones de equipos e insumos - Participa como parte del equipo de Unidades de Epidemiología, Salud Pública, Bioseguridad, Infecciones Intrahospitalario, entre otras, de acuerdo a sus competencias. 5. PROYECCION SOCIAL Y PROMOCION - PREVENCION - La acción de Proyección Social y comunitaria es uno de los objetivos principales del Profesional Tecnólogo Médico en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, dada su formación de servicio y es el fin supremo de su razón de ser como profesional de la salud. - El Tecnólogo Médico del área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica participa en campañas de salud de tipo preventivo promocionales para elevar el nivel de salud poblacional en actividades de su competencia. Contribuye a la solución de la problemática de salud, elevando el nivel de salud del individuo, de la familia, de la comunidad y por ende del desarrollo económico y social del país. - Aplica y propone tecnologías adecuadas de acuerdo a la realidad situacional de la comunidad donde presta servicios, atendiendo y brindando servicio de la especialidad a pacientes en postas y centros de salud, mediante la estrategia de Atención Primaria - Capacita a miembros de la comunidad como promotores para la prevención de enfermedades infecto contagiosas, utilizando sus propios recursos, mediante cursos, conferencias y/o talleres de educación sanitaria. Elabora proyectos de desarrollo que den solución a las enfermedades prevalentes de la población. - Mediante sus acciones de proyección social estimula a la comunidad para que revalore sus propias características, analice su realidad socio-cultural e inicie acciones para fortalecer y mejorar su propio entorno social. - Organiza cursos, conferencias, talleres de educación sanitaria dirigido a la población en general. - A nivel laboral e Industrial interviene en la prevención y en los programas de Salud Ocupacional 6. CONSULTORIA - Es el profesional idóneo para efectuar la acción de peritaje legal, público y privado en el campo de su competencia profesional. - Realiza asesoría técnica y profesional en su especialidad. - Realiza procedimientos de salubridad, microbiología industrial, salud animal, control y aseguramiento de la calidad. - Realiza evaluación y certificación profesional. Función que le compete a miembros directivos del Colegio Profesional. - Utiliza estrategias de Marketing para la producción, promoción y venta de servicios, equipos y productos de su especialidad. - Realiza supervisión y control del funcionamiento de establecimientos de su área. - Realiza actividades de arbitraje, conciliación u otras que a su especialidad le corresponda. PERFIL DEL PERITO JUDICIAL DE TECNOLOGÍA MEDICA EN EL ÁREA DE LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGICA La acción de Peritaje Judicial a nivel público o privado es de gran trascendencia, dadas sus implicancias a nivel laboral, penal, civil y asistencial. El profesional al que se confía dicha responsabilidad debe poseer la capacidad tanto profesional como moral para responder a la altura del cargo. El Perito Judicial de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica hace ejercicio de su cargo en: - Evaluación de prácticas y procedimientos en las áreas de Hematología, Hemoterapia y Banco de Sangre, Bioquímica General y Bioquímica Especial: Endocrinología y Toxicología, Inmunohematología, Citogenética Humana, Banco de Órganos e Histocompatibilidad, Biología Molecular, Anatomía Patológica e Histotecnología y Citología Exfoliativa realizados por personal de Salud. - Evaluación PERFIL de procedimientos de aseguramiento de calidad en el Laboratorio Clínico - Evaluación e Investigación de componentes biológicos en prendas, restos y objetos encontrados en caso de violación, homicidio, agresiones, etc. - Investigación en casos de Paternidad. - Investigación sobre adulteración, toxicidad ó envenenamiento de aguas o sustancias alimenticias. - Investigación de presencia de drogas terapéuticas y de abuso en personas y/o cadáveres. - Identificación de productos peligrosos al uso o consumo, comprometiendo la salud de las personas. - Evaluación de condiciones de salubridad que comprometan al medio ambiente y afecten la salud de las personas. - Evaluación y control de calidad de Laboratorios Clínicos.

14 PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN OPTOMETRIA El Tecnólogo Médico de Optometría es un profesional de Salud, que desarrolla actividades en favor del ser humano, orientado hacia el desarrollo de la salud visual. Desarrolla métodos objetivos y subjetivos para diagnosticar los defectos de refracción, acomodación y motilidad del ojo humano; prescripción y adaptación de lentes de contacto, prótesis oculares y la práctica de ejercicios ortópticos sin el uso de drogas, medicinas o intervención quirúrgica buscando en los pacientes tratamientos oportunos e integrales que permitan óptima recuperación funcional y reinserción a la actividad diaria y productiva. AMBITO DE ACCION: Son rasgos básicos en la personalidad del Optómetra su espíritu científico y humanísticos, su sentido creador, la capacidad de asumir liderazgo y promover condiciones sociales en favor de sus pacientes, la habilidad para adecuar su tecnología de acuerdo al lugar donde le toque desempeñarse: 1. AMBITO ADMINISTRATIVO-ASISTENCIAL En todos los niveles de atención en Salud, en Instituciones públicas y privadas: Centros de Salud, Hospitales, Institutos Especializados de Salud Visual y Centros de Rehabilitación Visual. Clínicas, Entidades Prestadoras de Salud (EPS), En la Comunidad social y Organizaciones Populares. Interviene en los Programas de Salud, realizando funciones administrativo-gerenciales y asistenciales. 2. AMBITO EDUCATIVO Con labor de educador en Centros Educativos pre escolares y escolares, para actividades de despistajes oportunamente de las alteraciones y trastornos visuales. En Programas Especiales del Ministerio de Salud: Programa contra la Ceguera. En Clínicas y Hospitales del sector publico y privados en la función educativa. En Universidades Públicas y Privadas, realiza labor docente, docente - asistencial, preventiva y promocional. 3. AMBITO EMPRESARIAL En Laboratorios de fabricación de artículos ópticos, Talleres de óptica, Gabinete de optometría, centros y establecimientos de Optica, entre otros. En Empresas publicas y privadas como promotor, asesor, consultor o investigador. 4. AMBITO LEGAL Como perito judicial en el ámbito de su competencia. 5. AMBITO PARTICULAR En la práctica privada independiente en su propio Gabinete. Ejerce en centros y establecimientos de Optica y sectores afines. En Laboratorios de insumos y artículos ópticos, entre otros. 6. AMBITO SOCIAL En Organizaciones No Gubernamentales (ONG), brindando sus servicios en el área de su competencia. Debe integrar a su trabajo el concurso de las comunidades para lograr la eficacia, estabilidad, seriedad y compromiso en la responsabilidad de la salud visual y ocular de la sociedad en su área de influencia. 7. OTROS AMBITOS En entidades públicas y privadas, como en entidades productoras, distribuidoras y/o comercializadoras de equipos o aditamentos usados en el desempeño profesional. En entidades públicas y privadas, como asesor empresarial, consultor, promotor e investigador.

15 En Centros de investigación y Difusión científica como: Generador de conocimientos nuevos, en el desarrollo o adaptación de Tecnologías para nuestro medio. Empresas e Instituciones de Salud Ambiental. COMPETENCIAS DEL TECNOLOGO MEDICO DE OPTOMETRIA Las funciones del optómetra en el Ejercicio Profesional de Salud son: 1. ASISTENCIAL - Optometría Funcional: Determina el estado optométrico refractivo de los ojos del paciente por medio de pruebas objetivas y subjetivas. También busca determinar el grado de integración óptico refractiva de un ojo con el otro y analiza el desempeño de los dos ojos según las necesidades del paciente, analizando las funciones de acomodación y convergencia para obtener que la visión sea simultáneamente óptima y confortable. - Ortóptica y Pleótica: En el campo de la ortóptica persigue la rehabilitación motora de la visión binocular. En la pleótica pretende lograr la rehabilitación visual en aquellos ojos cuya visión se haya disminuido por alteraciones de la visión binocular, ocurridas durante la infancia y que han interferido con el desarrollo normal de la capacidad visual. El optómetra no realiza práctica quirúrgica para lograr los fines anteriores. - Lentes de Contacto: En el área de la contactología se pretende sustituir la corrección óptica convencional de anteojos por el uso de lente óptico de contacto que se aplique directamente sobre la córnea y en casos terapéuticos y estéticos de patología corneal causada por el uso de lentes de contacto. Se abstiene de formular fármacos. - Visión Subnormal: En el campo de la visión subnormal se ocupa de la rehabilitación de pacientes visualmente minusválidos, que son aquellos que han perdido su capacidad visual hasta el punto de encontrarse con casi las mismas limitaciones de las personas ciegas. - Optometría Pediátrica: Busca el diseño y aplicación de prueba objetivas y subjetivas diseñadas especialmente para el examen de los niños teniendo en cuenta su desarrollo físico, mental y psicológico. - Optica Oftálmica: Es campo de la óptica aplicada a la elaboración y manufactura de anteojos. - Salud Pública: En el campo de la salud pública el Optómetra desarrolla programas estatales como en los de iniciativa privada, en el nivel primario de la atención dentro de la clasificación de niveles del Plan Nacional de Salud. - Prótesis Oculares: Las prótesis oculares buscan restablece cosméticamente a la persona que ha perdido uno o ambos ojos. - Optometría Geriátrica: En esta área busca el diseño de pruebas objetivas y subjetivas especiales para el anciano, teniendo en cuenta su deterioro físico mental y psicológico. - Optometría Industrial: Busca obtener la máxima eficiencia visual del trabajador mejorando sus condiciones visuales personales y las condiciones ambientales que faciliten el trabajo.

16 - Optometría Rural: Pretende llevar al campo los servicios de la Optometría teniendo en cuenta la idiosincracia y nivel cultural del campesino. - Diagnóstico de Patologías: Se Busca capacitar al Optómetra para detectar e identificar las patologías oculares, diferenciando un ojo patológico y no patológico. Remitiendo oportuna y correctamente al especialista correspondiente teniendo en cuenta que la mayoría de la población consulta primeramente al optómetra cuando se ve afectado con su enfermedad ocular. Se pretende también que las remisiones que hace el optómetra en estos casos sean correctas y oportunas. 1) Preventivo - Promocional Proyecta, planifica, realiza y supervisa campañas de Salud, junto con otros profesionales, según características de la población. Desarrolla programas de despistaje y control de defectos visuales. Implementa normas orientadas a la óptima visión para una mayor productividad. Desarrolla tareas educativas de orientación a la comunidad organizada, aplicando tecnología básica y empleando los recursos disponibles en estas localidades. A nivel laboral e industrial, interviene en el campo de la Salud Ocupacional ofreciendo normas para el mejoramiento de las condiciones visuales del trabajador. Propicia la formación de centros de Diagnostico y rehabilitación visual capacitando personal para realizar eficazmente tareas de captación de casos, educación sanitaria y referencia hacia los centros especializados. 2) Evaluación Inicial Realiza una evaluación optométrica de la persona, para la programación del tratamiento, al inicio y durante del mismo. Elabora un informe para la historia clínica general y lleva bajo su responsabilidad una historia especifica de su especialidad. Elige, norma y adecua, loe variados métodos, técnicas y procedimientos de examen y evaluación que sean necesarios, utilizando los medios, materiales e instrumentos de acuerdo con la realidad en la que se desempeña y que garanticen la precisión y objetividad de los resultados. Maneja protocolos internacionales estandarizados con respecto a la evaluación y el tratamiento. 3) Diagnóstico Establece el diagnostico del estado de la salud visual y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular sensorial motora y perceptual del aparato visual sin el uso de fármacos e intervención quirúrgica. 4) Planificación y Programación Planifica, prescribe, dirige y ejecuta el programa de tratamiento, para el logro de los objetivos basados en la evaluación del paciente, estableciendo objetivos de mantenimiento y/o recuperación general y especifico, a mediano plazo, así como metas para alcanzar 5) Tratamiento Formula, prescribe y utiliza los medios y ayudas ópticas que sean necesarios para el tratamiento, mejora y mantenimiento de la condición del paciente. El Optómetra logra sus objetivos terapéuticos haciendo uso de métodos, recursos, técnicas y procedimientos propios de la especialidad, probados científicamente y clínicamente. 6) Control de la Evaluación Efectúa un seguimiento constante del estado visual del paciente, evaluando la respuesta al tratamiento, realizando reprogramación e introducción de cambio si son necesarios. Elabora el informe de evaluación del paciente en la historia clínica general bajo su responsabilidad.

17 7) Coordinación con el Equipo de Salud Realiza una permanente coordinación e interactua con los demás miembros del equipo transdisciplinario de salud para el planeamiento y logro de los objetivos de tratamiento, participando en las reuniones interdisciplinarias. 8) Transferencia y Alta de Tratamiento Previa evaluación final del paciente, determina la transferencia y/o término del tratamiento y el alta terapéutica. Asimismo establece el seguimiento periodo del paciente si el caso lo amerita. 9) Preparación de Material de Estudio e Investigación Selección de casos clínicos y preparación de instrumentos para poder realizar estudio de investigación 2. DOCENCIA El Tecnólogo Médico del área de Optometría participa en las actividades docentes de formación profesional Pre y Post Grado, como director, coordinador o profesor de asignaturas básicas, pre-clinicas y post-clínicas, cursos, talleres, seminarios y otros. Elabora, promueve y organiza programas de estudio de pre y post grado para Tecnología Médica, especializaciones, maestrías y doctorados, de acuerdo a la la Ley Universitaria Promueve el aprendizaje del Tecnólogo Médico mediante métodos didácticos, transmitiendo conocimientos actualizados de la especialidad y brinda preparación teórico-práctico con bases científicas tecnológicas y humanísticas, necesarias para el buen desempeño del futuro Tecnólogo Médico. En las Instituciones de Salud, interviene en la formación profesional capacitando y asesorando a los internos de Tecnología Médica en su desempeño profesional, para que desarrollen sus habilidades, destrezas y actitudes propias de la actividad profesional. Participa en el proceso de enseñanza aprendizaje generando experiencias en estudiantes y profesionales afines y/o trabajadores del sector salud. Promueve el sentido crítico y analítico para comprender la problemática de salud 3. INVESTIGACION Propone alternativas realizando trabajos de investigación en las ciencias básicas y aplicadas, utilizando el método científico, en calidad de autor, colaborador o asesor profesional. Dirige y asesora en la elaboración de tesis. Elabora, redacta, publica y difunde textos, artículos científicos y otros en separatas, folletos, boletines, publicaciones especializadas y otros medios de comunicación, a nivel nacional e internacional. Participa como miembro del jurado de tesis para optar grados y títulos. Actúa en calidad de organizador, expositor moderador, panelista y asistente en certámenes científicos a nivel nacional e internacional. Planifica, programa, participa en Unidades de Epidemiología y Salud Pública. Elabora proyectos de investigación científica y desarrollo comunal. 4. ADMINISTRATIVO-GERENCIAL El Tecnólogo Médico del área de Optometría, planifica, ejecuta, evalúa, supervisa y participa en la sistematización de programas y proyectos de asistencia, promoción y prevención en salud. Participa en el diseño, planificación, vigilancia y evaluación de políticas de salud a nivel institucional, local, regional y nacional. Ejerce jefaturas y direcciones, conduciendo y administrando Unidades Orgánicas de su especialidad, en Instituciones de Salud públicas y privadas, en todos los niveles de atención. Ejerce el control y evaluación de los recursos humanos y materiales. Aplica sus conocimientos de Gerencia y Gestión Empresarial para realizar, planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisor y evalúar acciones administrativas en Entidades de Salud y otros. Participa en la toma de decisiones de adquisiciones de equipos e insumos Participa como parte del equipo de Unidades de Epidemiología, Salud Pública, entre otras, de acuerdo a sus competencias.

18 5. PROYECCION SOCIAL Y PROMOCION PREVENCION El Tecnólogo Médico del área de Optometría, participa en campañas de salud de tipo preventivo promocionales para elevar el nivel de salud poblacional en actividades de su competencia. Contribuye a la solución de la problemática de salud, elevando el nivel de salud del individuo, de la familia, de la comunidad y por ende del desarrollo económico y social del pais. Aplica y propone tecnologías adecuadas de acuerdo a la realidad situacional de la comunidad donde presta servicios, atendiendo y brindando servicio de la especialidad a pacientes en postas y centros de salud, mediante la estrategia de Atención Primaria Mediante sus acciones de proyección social estimula a la comunidad para que revalore sus propias características, analice su realidad socio-cultural e inicie acciones para fortalecer y mejorar su propio entorno social Propicia la formación de centros de Diagnostico y rehabilitación visual capacitando personal para realizar eficazmente tareas de captación de casos, educación sanitaria y referencia hacia los centros especializados. En niños desarrolla programas de despistaje y control de defectos visuales. En adultos, en edad productiva implementa normas orientadas a la óptima visión para una mayor productividad Organiza cursos, conferencias, talleres de educación sanitaria dirigido a la población en general. A nivel laboral e Industrial interviene en la prevención y en los programas de Salud Ocupacional 6. CONSULTORIA Es el profesional idóneo para efectuar la acción de peritaje legal, público y privado en el campo de su competencia profesional. Realiza asesoría técnica y profesional en su especialidad Realiza evaluación y certificación profesional. Función que le compete a miembros directivos del Colegio Profesional. Utiliza estrategias de Marketing para la producción, promoción y venta de servicios, equipos y productos de su especialidad. Realiza supervisión y control del funcionamiento de establecimientos de su área. Realiza actividades de arbitraje, conciliación u otras que a su especialidad le corresponda. PERFIL EL PERITO JUDICIAL TECNÓLOGO MÉDICO EN OPTOMETRÍA El Tecnólogo Médico en Optometría es el profesional idóneo para realizar y evaluar las diferentes acciones referentes a Optometría, entre ellas: - Determinar el estado optométrico refractivo de los ojos de las personas. - Evaluar las condiciones de los lentes de contactos y anteojos u otras ayudas ópticas - Evaluar la eficiencia visual del trabajador en relación a las condiciones ambientales en que se desempeña - Evaluar daño visual causado por accidentes, por terceros u otros.

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN OPTOMETRIA

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN OPTOMETRIA PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN OPTOMETRIA El Tecnólogo Médico de Optometría es un profesional de Salud, que desarrolla actividades en favor del ser humano, orientado hacia el desarrollo de

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN TERAPIA OCUPACIONAL

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN TERAPIA OCUPACIONAL PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN TERAPIA OCUPACIONAL DEFINICIÓN El Tecnólogo Médico en el área de Terapia Ocupacional es un profesional científicamente calificado para asumir un rol investigador,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE El Tecnólogo Médico en el área de Terapia de Lenguaje es un profesional de la Salud independiente con espíritu crítico que actúa directamente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR APROBADO POR: R.D.Nº 214-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 1 INDICE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS APROBADO POR: R.D.Nº 284-2008-SA-HCH/DG

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 210-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA APROBADO POR: R.D.Nº 350-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA APROBADO POR: R.D.Nº 351-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL APROBADO POR: R.D.Nº 467-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 251-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº 153-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA APROBADO POR: R.D.Nº 552-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 26-11-2008 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 156-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P11

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P11 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P11 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL TECNOLOGÍA MÉDICA: ESPECIALIDAD TERAPIA 2016-2020 ELABORACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS APROBADO POR: R.D.Nº 252-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana Título Profesional: Médico cirujano FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN MEDICINA TÍTULO PROFESIONAL QUE OTORGA: MÉDICO

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Fisioterapia

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Fisioterapia Página 1 de 6 Anatomía Humana Especial Anatomía Humana General Biomecánica y Física Aplicada Bioquímica Cinesiterapia Comunicación y Salud Cuidados Básicos de los Pacientes Dietética y Nutrición Documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA P09

UNIVERSIDAD ANDINA P09 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P09 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN O.S.A CONSEJO

Más detalles

GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA. Facultad de Óptica y Optometría Universidad de Murcia

GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA. Facultad de Óptica y Optometría Universidad de Murcia GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA Facultad de Óptica y Optometría Universidad de Murcia FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CENTRO DE NUEVA CREACIÓN UBICADO EN LA AMPLIACIÓN NORTE DEL CAMPUS DE ESPINARDO ENTRE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 186-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 05-06-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA APROBADO POR: R.D.Nº 257-2008-SA-HCH/DG FECHA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO FECHA DE CREACION DE LA CARRERA DE LABORATORIO CLINICO Fue creada 25 de septiembre del 2006 SITIO WEB fcs@utm.edu.ec

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos RESUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos a. Identificar la realidad de salud nacional, convirtiéndose en agentes de cambio de la problemática materno perinatal. b. Formar profesionales en obstetricia,

Más detalles

Licenciatura en Optometría

Licenciatura en Optometría Licenciatura en Optometría La optometría es la ciencia encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos,

Más detalles

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES 1 CICLO CURSO DENOMINACIÓN ASIGNATURAS EN QUE LA UNIVERSIDAD, EN SU CASO, ORGANIZA/DIVERSIFICA MATERIA TRONCAL 1. MATERIAS TRONCALES VINCULACION A AREAS DE 1 2º Actividades de la vida diaria y actividades

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN IMAGÉNOLOGI A DIAGNO STICA Y TÉRAPÉ UTICA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN IMAGÉNOLOGI A DIAGNO STICA Y TÉRAPÉ UTICA PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN IMAGÉNOLOGI A DIAGNO STICA Y TÉRAPÉ UTICA DURACIÓN: 4 Años. REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Imagenología, Diagnóstica y

Más detalles

Deja tu huella FISIOTERAPIA

Deja tu huella FISIOTERAPIA Deja tu huella proporcionando intervenciones y tratamiento para restaurar la integridad de los sistemas esenciales para el movimiento del cuerpo, maximizar la recuperación, minimizar la incapacidad y mejorar

Más detalles

Doctor en Odontología

Doctor en Odontología Doctor en Odontología Reforma Curricular 15 16 Objetivos del programa La carrera de Odontología se propone la formación y desarrollo del talento humano, con gran sentido de responsabilidad, compromiso

Más detalles

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado 2014 2015 2016 TOTAL FACULTAD / CARRERA POSTULANTES INGRESANTES

Más detalles

Tecnología Médica en la USS

Tecnología Médica en la USS Tecnología Médica en la USS Convenios con los mejores campos clínicos y laboratorios propios de vanguardia. 279 campos clínicos de la Facultad de Ciencias de la Salud, alcanzando una de las mayores coberturas

Más detalles

TIPO DE ASIGNATURAS: Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS; P-PRÁCTICAS

TIPO DE ASIGNATURAS: Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS; P-PRÁCTICAS Tablas de Equivalencias aprobadas por la Comisión de Movilidad (0.03.2017) Movilidad Estudiantil Toda la información contenida en este documento es de carácter orientativo, ya que la oferta académica de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 255-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 256-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

CURSO PRIMERO (FB-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; OP-OPTATIVAS)

CURSO PRIMERO (FB-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; OP-OPTATIVAS) CURS PRIMER (-FRMACIÓN BÁSICA; -BLIGATRIAS; P-PTATIVAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 348 Anatomía General y Descriptiva del Aparato Locomotor 1º (1) 30371102 Anatomía Humana I: Aparato Locomotor 1º (1) 34 Bioquímica

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N DURACIÓN: 3 Años. REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Medicina de Rehabilitación. Nombre del Programa

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17 ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso: 2 Practicum I Curso: 2 Practicum II Practicum III Practicum

Más detalles

MEDICINA. UDABOL es más que una universidad, es un mundo de oportunidades para tu futuro.

MEDICINA. UDABOL es más que una universidad, es un mundo de oportunidades para tu futuro. UDABOL es más que una universidad, es un mundo de oportunidades para tu futuro. DESCUBRE LA UNIVERSIDAD MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN La Universidad de mayor crecimiento de Bolivia Red Nacional de Universidades

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS GRADO EN MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS Materia básica: Anatomía humana Anatomía humana I Básico 6 BIOLOGÍA CELULAR Materia básica: Biología Citología, herencia

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 256-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años. Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Oftalmología. Nombre del Programa Especialidad en Oftalmología

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Enfermería, 2015 Título que otorga Licenciado/a en Enfermería Espacio académico donde se imparte Facultad de Enfermería y Obstetricia Centro

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN PÉDIATRI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN PÉDIATRI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN PÉDIATRI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Pediatría. Nombre del Programa Especialidad en Pediatría Tipo

Más detalles

Profesionales comprometidos.

Profesionales comprometidos. Profesionales comprometidos. ES EL FRUTO DE HACER LAS COSAS BIEN. Estudiantes de la mención de Oftalmología y Optometría realizando técnica de biomicroscopía en uno de los box de atención, Campus Los Leones.

Más detalles

I. OBJETIVOS ACADÉMICOS:

I. OBJETIVOS ACADÉMICOS: I. OBJETIVOS ACADÉMICOS: 1. Mejorar el logro de competencias del perfil (tanto genéricas como específicas) al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ANESTESIA CLÍNICO QUIRÚRGICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ANESTESIA CLÍNICO QUIRÚRGICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ANESTESILOGÍA Y CENTRO QUIRÚRGICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ANESTESIA CLÍNICO QUIRÚRGICA APROBADO POR: R.D.Nº 415-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

ORTOPEDIA ONCOLÓGICA 1. PERFIL DESEADO PARA EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD:

ORTOPEDIA ONCOLÓGICA 1. PERFIL DESEADO PARA EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ORTOPEDIA ONCOLÓGICA NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: ORTOPEDIA ONCOLÓGICA TÍTULO

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna. Nombre del Programa Especialidad en Cardiología Tipo de

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera Fundamentación de la Carrera La carrera de Licenciatura en Radiología brinda a la sociedad profesionales con una buena preparación Académica, Teórico-práctica, con una calidez y calidad socio-humana, sus

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA Programa Académico: LICENCIADO EN OPTOMETRÍA Plan de Estudios: 2011 Periodo Escolar: 19/1 AGOSTO - DICIEMBRE 44 III VIII Optativa III: Terapia perceptual 44 V VIII Clínica hospitalaria 44 V VIII Clínica

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina. Buena práctica implementada desde: 2010 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de los servicios de terapia ocupacional en el ámbito de la atención primaria de la salud Una práctica de la

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS GENERALES APROBADO POR: R.D.Nº 468-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17 ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Practicum I Practicum II Practicum III Practicum IV Practicum

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN HÉMATOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN HÉMATOLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN HÉMATOLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / Un año de Medicina Interna Nombre del Programa Especialidad en Hematología Tipo de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Terapia Ocupacional, 200 Título que se otorga Licenciado/a en Terapia Ocupacional Espacio donde se imparte Facultad de Medicina

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna. Nombre del Programa Especialidad en Cardiología Tipo

Más detalles

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA GRADO DE FISIOTERAPIA PROF. 1 Definición

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO 1 de 1 FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO PERFIL 1 Especialista en el área de inmunología clínica. Pamplona. Laboratorio de Inmunología clínica. PERFIL 2 Especialista en diagnóstico

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo cenciatura en Terapia Física y Rehabilitación Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez

Más detalles

Enlace a la información de la página web del centro

Enlace a la información de la página web del centro GRADO EN MEDICINA Plan de Estudios ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA, de cada una de las ramas de conocimiento que son objeto de reconocimiento automático, si el título al que se pretende acceder pertenece

Más detalles

1. MATERIAS TRONCALES

1. MATERIAS TRONCALES ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-A 1. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso (1) (2) Asignatura/s en las que la Universidad, organiza/diversifica la materia troncal (3) Créditos anuales

Más detalles

CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD

CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD Nro. TITULOS DE NIVEL TECNICO O TECNOLOGICO SUPERIOR TITULOS DE NIVEL TECNICO O TECNOLOGICO SUPERIOR/OPCION A ESCOGER Nro. TITULOS DE TERCER NIVEL TITULOS DE TERCER

Más detalles

Características del currículo profesional

Características del currículo profesional Características del currículo profesional a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enfermería 2015 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enfermería c) Espacios donde se imparte Facultad de Enfermería

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO C.S. MADRE TERESA DE CALCUTA - SERVICIO ESPECIALIZADOEN TECNOLOGIA MEDICA Organo o Unidad Orgánica: Denominación del puesto: Nombre del puesto: Dependencia

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Terapia Física y Rehabilitación Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº 424-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios

Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios Los alumnos que hayan superado materias de los planes correspondientes a la Licenciatura de

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA ESPECIALIDAD DE TERAPIA DE AUDICIÓN, VOZ Y LENGUAJE 2016 Hoja 2 de 8 FACULTAD/ESCUELA : ESCUELA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA APROBADO POR: R.D.Nº : 209-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN FISIOTERAPIA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016, se aprobó el presente documento. INTRODUCCIÓN. El

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 19 Viernes 13 de julio de 2018 Sec. III. Pág. 70974 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9854 Resolución de 2 de junio de 2018, de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, por la

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA PERIODO 17/1

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA PERIODO 17/1 41 IV 7O. Prótesis ocular DEL 08 AL 18 AGOSTO 2016 41 IV 7O. Visión baja DEL 19 AG. AL 01 SEP.2016 41 IV 7O. Clínica de visión baja DEL 02 AL 20 SEP. 2016 41 IV 7O. Optometría Geriátrica Del 21 al 27 de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 083-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 17-02-2009

Más detalles

CONVOCATORIA MARZO 2012

CONVOCATORIA MARZO 2012 CONVOCATORIA MARZO 2012 CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057 I. MODALIDAD : CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS) II. DEPENDENCIA : Hospital Nacional Cayetano Heredia

Más detalles

LIC. EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN MISIÓN:

LIC. EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN MISIÓN: LIC. EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN MISIÓN: Formar y capacitar profesionales competentes con la finalidad de que intervengan de manera científica y humanista en el tratamiento, prevención y rehabilitación

Más detalles