TERPENOS I: ACEITES ESENCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERPENOS I: ACEITES ESENCIALES"

Transcripción

1 TERPENOS I: ACEITES ESENCIALES Con el nombre de terpenos se conoce a un grupo importante de componentes vegetales que tienen un origen biosintético común. Todos, aunque con estructuras químicas muy distintas, proceden de la condensación, en número variable, de unidades isoprénicas. La ruta biogenética se inicia por condensación de dos moléculas de AcCoA, dando acetoacetil-coa el cual se condensa a su vez con otra molécula de AcCoA originando 3- hidroxi-3-metilglutaril-coa. Este compuesto se reduce para convertirse en ácido mevalónico (3,5-dihidroxi-3-metilvaleriánico) y posteriormente por fosforilación y descarboxilación, en isopentenilpirofosfato (IPP), el cual, por isomerización da lugar a dimetilalil-pirofosfato (DAMPP), compuesto altamente reactivo. La condensación, mediante unión cabeza-cola de estos dos últimos compuestos origina el geranil-pirofosfato (GPP) que posee 10 átomos de carbono y es precursor de un gran número de principios activos vegetales (monoterpenos, iridiodes, algunos alcaloides, etc). El acoplamiento a este GPP de nuevas unidades de IPP origina moléculas de mayor peso molecular, incrementándose el número de carbonos de cinco en cinco: sesquiterpenos (C-15), diterpenos (C-20), triterpenos (C-30), etc. Desde el punto de vista farmacéutico, los grupos de principios activos de naturaleza terpénica más interesantes son: monoterpenos y sesquiterpenos constituyentes de los aceites esenciales, derivados de monoterpenos correspondientes a los iridoides, lactonas sesquiterpénicas que forman parte de los principios amargos, algunos diterpenos que poseen actividades farmacológicas de aplicación a la terapéutica y por último, triterpenos y esteroides entre los que se encuentran las saponinas y los heterósidos cardiotónicos. ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales son mezclas complejas, normalmente líquidas, que presentan una característica: su volatilidad, por tanto son extraibles en corriente de vapor de agua. En general son los responsables del olor de las plantas. Se definen, según AFNOR (1998) como: productos obtenidos a partir de una materia prima vegetal, bien por arrastre con vapor, bien por procedimientos mecánicos a partir del epicarpio de los Citrus, o bien por destilación seca. El aceite esencial se separa posteriormente de la fase acuosa por procedimientos físicos en los dos primeros modos de obtención; puede sufrir tratamientos físicos que no originen cambios significativos en su composición [por ejemplo, redestilación, aireación,...]. Esta definición establece claramente las diferencias que existen entre los aceites esenciales oficinales y otras sustancias aromáticas empleadas en farmacia y perfumería conocidas vulgarmente como esencias. Químicamente están formados principalmente por terpenos, monoterpenos y sesquiterpenos (hidrocarburos, alcoholes, cetonas, etc. que pueden ser acíclicos, monocíclicos, bicíclicos, tricíclicos...), en ocasiones llevan también derivados del fenil propano y, raramente cumarinas. Entre las principales acciones debidas a la presencia de aceites esenciales cabe destacar:

2 antiséptica (recordemos el uso dado durante muchísimos años a especies vegetales como especias, no solo para dar sabor sino también para conservar los alimentos); antiespasmódica; expectorante; carminativa y eupéptica; etc. Es preciso tener en cuenta que algunos aceites esenciales, sobre todo a dosis elevadas, son tóxicos, principalmente a nivel del sistema nervioso central. Otros, como el de ruda o enebro se considera que poseen propiedades abortivas. Algunos también puede ocasionar problemas tópicos, irritación o alergias. Además de sus aplicaciones en terapéutica, los aceites esenciales presentan un gran interés industrial, utilizándose en la industria farmacéutica, en alimentación y sobre todo en perfumería. A continuación se describen algunas especies vegetales que contienen aceite esencial como principio activo, pertenecientes a diferentes familias botánicas. MANZANILLAS La manzanilla alemana o matricaria, Matricaria recutita L. (Chamomilla recutita (L.) Rauschert), es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Asteraceae, que crece en toda Europa y se cultiva en diversos países. La droga, incluida en la Real Farmacopea Española, está constituida por los capítulos florales desecados que deben contener como mínimo 4 ml/kg de aceite esencial, de color azul recién destilado. Dichos capítulos poseen un receptáculo cónico, hueco; flores tubulosas amarillas y flores liguladas blancas. En su composición química destaca un aceite esencial que contiene numerosos sesquiterpenos entre ellos los llamados azulenos, como el chamazuleno, que se forma durante el proceso de destilación a partir de la matricina (lactona sesquiterpénica). Presenta también á- bisabolol y los óxidos A y B del á-bisabolol. Los capítulos florales contienen además mucílago, ácidos fenólicos, taninos, cumarinas y flavonoides como la apigenina y su glucósido en 7. Por su parte, la manzanilla romana también incluida en la Farmacopea Española, corresponde a la especie botánica Chamaemelum nobile (L.) All. (Anthemis nobilis L.) familia Asteraceae. Se emplean igualmente los capítulos florales desecados que deben contener como mínimo 7 ml/kg de aceite esencial. Es espontánea en España y en general en el Oeste de Europa. Se cultiva una variedad llamada de flores dobles, cuyos capítulos están constituidos casi únicamente por flores blancas liguladas, estériles, insertadas sobre un receptáculo cónico y macizo. Esta manzanilla contiene lactonas sesquiterpénicas amargas, ácidos fenólicos, flavonoides

3 (apigenina, luteolina, quercetina, etc.), cumarinas y aceite esencial; este último tiene trazas de azulenos y es muy rico en ésteres de ácidos orgánicos de bajo peso molecular y alcoholes alifáticos de cadena corta. El éster mas abundante es el angelato de isobutilo. Ambas especies se emplean para tratar problemas digestivos, como antiespasmódicas y antiinflamatorias gastrointestinales. El efecto antiinflamatorio se atribuye principalmente al chamazuleno y a la matricina (esta última presenta mayor actividad). Se ha comprobado que el chamazuleno inhibe la peroxidación lipídica por lo que es de gran interés en los procesos relacionados con la formación de radicales libres. Los flavonoides junto a algunos sesquiterpenos, parecen ser responsables del efecto espasmolítico. La apigenina, una de las flavonas aisladas en estas especies, manifiesta una actividad ansiolítica marcada en ratón. Presentan también propiedades antisépticas. Se utilizan por vía tópica en procesos inflamatorios. Se han descrito algunos casos de alergias en personas sensibles a diversas Asteraceae. La industria también utiliza estas especies y sus aceites esenciales, sobre todo la perfumería. MENTA La especie oficinal en la Farmacopea española es Mentha piperita L., familia Lamiaceae. Existen en el mundo gran cantidad de especies y variedades ya que es un género que se hibrida con mucha facilidad. La droga está constituida por las hojas, opuestas sobre un tallo cuadrangular, de forma acuminada, con la base asimétrica y con los bordes del limbo dentados. La hoja de menta contiene ácidos fenólicos, flavonoides, triterpenos y como principio activo un aceite esencial cuya composición puede ser muy variable según sea la localización de los cultivos, la época de recolección, etc. El componente siempre mayoritario del aceite esencial es el mentol, también lleva mentona, acetato de mentilo, isomentona, pulegona, etc. Sus principales propiedades son espasmolíticas, utilizándose para tratar problemas digestivos, como gases, malas digestiones, etc. Presenta también actividad analgésica y antiinflamatoria. El mentol se utiliza en afecciones respiratorias, como descongestionante de vía nasal, si bien es preciso tener precaución, sobre todo en niños, ya que puede inhibir la respiración. El aceite esencial del híbrido Mentha x piperita puede utilizarse en coloscopias como relajante de fibra muscular. También ha mostrado poseer un potente efecto larvicida y repelente de mosquitos. Se utiliza en diversas industrias además de en farmacia; la hoja de menta se considera atóxica pero el aceite esencial a dosis elevadas puede ser tóxico debido a la presencia de mentona y pulegona. ANISES El anis, Pimpinella anisum L. (Apiaceae), es una especie herbácea originaria del Oriente Próximo y cultivada en muchas regiones del Mediterráneo. Se conoce y utiliza desde la antigüedad, por su interés culinario y por sus propiedades farmacológicas, principalmente como carminativo; es también antiséptico, eupéptico, expectorante. Se encuentra inscrito en la Farmacopea española, La droga está constituida por los frutos, diaquenios con cinco costillas, de forma ovoide con unos pelos cortos y verrugosos sobre su cara dorsal convexa, que se pueden observar con ayuda de una lupa. Contiene azúcares, lípidos, flavonoides, cumarinas, triterpenos y, como principio activo, aceite esencial (mas de 20 ml/kg) cuyo componente principal es el anetol, un derivado del fenil propano. El anetol va acompañado en mucha menor proporción de estragol y de otros compuestos químicamente relacionados.

4 Tradicionalmente el anis se ha utilizado como carminativo y expectorante, en ocasiones como agente estrogénico y galactagogo. La Comisión E alemana indica su empleo para tratar problemas digestivos pero también en casos de hipersecreción bronquial (vía oral y tópica). Es un carminativo aconsejado en lactantes y niños pequeños. En la bibliografía se encuentran descritas dermatitis de contacto que se atribuyen al anetol. Este compuesto es además neurotóxico. El anetol y el estragol pueden originar hepatotoxic i- dad en roedores, pero no parece que sean peligrosos para los humanos a las concentraciones que se utilizan habitualmente en alimentación. En algunos países como en Francia el aceite esencial de anis no se comercializa libremente sino bajo control de los profesionales. El anis estrellado Illicium verum Hooker fil., pertenece a la familia de las Illiciaceae. Es originario de Asia, en concreto de China y Norte de Vietnam. La droga, conocida como anis estrellado o Badiana de la China, está constituida por los frutos compuestos desecados de la especie; se trata de polifolículos, entre 6 y 11 folículos, generalmente 8, dispuestos de forma radial alrededor de una columela corta. Cada folículo presenta una hendidura ventral observándose en su interior una única semilla de color pardo, brillante. Los frutos de anis estrellado contienen como principio activo aceite esencial de composición prácticamente igual que el anis verde, pero en mayor proporción. Contienen además flavonoides, taninos, lignanos y una pequeñísima cantidad de lactonas sesquiterpénicas convulsivantes, las veranisatinas.(éstas han mostrado ser neurotrópicas en ratón produciendo convulsiones y toxicidad letal a la dosis de 3 mg/kg por vía oral). La acción y empleos coinciden con lo comentado anteriormente para el anis verde. Igualmente su comercialización está sometida a control en Francia. La Comisión E alemana recomienda una dosis máxima diaria de 3 gramos de droga o 0,3 gramos de aceite esencial. Otra especie del mismo género Illicium anisatum L. o Illicium religiosum Sieb. & Zucc., conocida con el nombre vulgar de Badiana del Japón, es tóxica ya que sus frutos contienen lactonas sesquiterpénicas convulsivantes. Podría confundirse con I. verum pero el polifolículo es de menor tamaño y su forma menos regular. EUCALIPTO El eucalipto es un árbol de origen australiano cultivado en la actualidad en casi todo el mundo. Se utilizan las hojas de las ramas viejas. La especie oficinal es Eucalyptus globulus Labill. perteneciente a la familia Myrtaceae. Las hojas, enteras, alargadas y estrechas, poseen un limbo coriáceo, un nervio central y nerviaciones secundarias que se anastomosan cerca de los márgenes. Se pueden observar numerosas glándulas secretoras esquizógenas. Contiene como principio activo un aceite esencial complejo constituido por monoterpenos como el á y â- pineno, limoneno, etc, y sesquiterpenos, pero el componente mas abundante (al menos un 70 %), es el eucaliptol o cineol, un óxido terpénico. Las hojas de eucalipto contienen además ácidos fenólicos, flavonoides, taninos, triterpenos y unos compuestos llamados euglobales que son terpenoides aromáticos. El eucalipto posee propiedades antisépticas, especialmente de vías respiratorias, ya que el aceite esen-

5 cial se elimina principalmente por vía pulmonar y propiedades expectorantes debidas fundamentalmente al cineol. Actúa directamente sobre el epitelio bronquial aumentando las secreciones. Se le atribuyen también propiedades hipoglucemiantes. En cuanto a su posible toxicidad, al igual que ocurre con otros muchos aceites esenciales, el de eucalipto a dosis elevadas es neurotóxico. También se ha descrito para el cineol, una ligera actividad epileptógena. Por otra parte, parece ser que este compuesto podría interactuar farmacocinéticamente con algunos fármacos ya que activa el sistema microsomal hepático incrementando los procesos metabólicos. CLAVO DE ESPECIA Se utilizan los botones florales (conocidos como clavos) de Syzygium aromaticum (L.) Merr. & Perry., perteneciente a la familia de las Myrtaceae. El clavero es un árbol grande perenne originario del archipiélago de las Molucas y ampliamente cultivado sobre todo en Madagascar y en Tanzania. El botón floral consta de un hipanto cuadrangular coronado por los sépalos, que se colocan sobre una cabeza globosa constituida por cuatro pétalos imbricados, bajo los cuales se encuentran numerosos estambres. El clavo posee en su composición ácidos fenólicos, flavonoides como el kenferol y derivados o la miricetina, ácido oleanólico, esteroles, etc. y su principio activo es un aceite esencial que se encuentra en una elevada proporción (mas de un 15 %) constituido principalmente por eugenol (85 %), un derivado fenil propánico al que debe sus propiedades antisépticas y analgésicas tópicas. El aceite esencial de clavo se ha empleado mucho por su efecto analgésico o anestésico tópico para los dolores de dientes. Este efecto es debido al eugenol que actúa sobre los receptores sensoriales cutáneos. También actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos por bloqueo de las enzimas ciclooxigena-2 y lipoxigenasa. Puede causar daños en la pulpa dentaria, por lo que se aconseja su uso únicamente por profesionales. Los botones florales de clavo poseen propiedades antibacterianas preferentemente frente a patógenos anaerobios Gram negativos periodontales como Porphyromonas gingivalis y Prevotella intermedia. Esta acción se debe principalmente a la presencia de flavonoides. Está indicado el clavo en enjuagues bucales como estomatológico. Se utiliza ampliamente en alimentación formando parte de salsas y condimentos, por sus propiedades aromatizantes y beneficiosas para la digestión. El aceite esencial a dosis elevadas es tóxico pudiendo originar, entre otras cosas, depresión del sistema nervioso central. BIBLIOGRAFÍA - Ansari MA, Vasudevan P, Tandon M, Razdan RK. Larvicidal and mosquito repellent action of peppermint (Mentha piperita) oil. Bioresour. Technol. 2000, 71(3): Atta AH, Alkofahi A. Anti-nociceptive and anti-inflammatory effects of some Jordanian medicinal plant

6 extracts. J. Ethnopharmacol. 1998, 60(2): Cai L, Wu CD. Compounds from Syzygium aromaticum possesing growth inhibitory activity against oral pathogens. J. Nat. Prod 1996, 59(10): Dorman HJD, Deans SG. Antimicrobial agents from plants: Antibacterial activity of plant volatile oils. J. Appl. Microbiol. 2000, 88(2): Gray AM, Flatt PR. Antihyperglycemic actions of Eucalyptus globulus (eucalyptus) are associated with pancreatic and extra-pancreatic effects in mice. J. Nutr. 1998, 128(12): Kakemoto E, Okuyama E, Nagata K, Ozoe Y. Interaction of anisatin with rat brain gamma-aminobutyric acid receptors: allosteric modulation by competitive antagonists. Biochem. Pharmacol. 1999, 58(4): Kun Ho S, Soon Youl K, Hyun Pyo K, et al. Constituents from Syzygium aromaticum Merr. et Perry. Nat. Prod. Sci. 1998, 4(4): Nakamura T, Okuyama E, Yamazaki M. Neurotropic components from star anise (Illicium verum Hook. fil.). Chem. Pharm. Bull. Tokyo 1996, 44(10): Rekka EA, Kourounakis AP, Kourounakis PN. Investigation of the effect of Chamazulene on lipid peroxidation and free radical processes. Res. Commun. Mol. Pathol. Pharmacol, 1996, 92(3): Rossi T, Melegari, Bianchi A, et al. Sedative, anti-inflammatory and anti-diuretic efeccts induced in rats by essential oils of varieties of Anthemis nobilis : a comparative study. Pharmacol. Res. Commun. 1988, 20 suppl 5: Viola H, Wasowski C, Levi de Stein M, et al. Apigenin a component of Matricaria recutita flowers, is a central benzodiazepine receptors-ligand with anxiolytic effects. Planta Med., 1995, 61(3):

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 13. Derivados terpénicos. Introducción. Clasificación. Aceites esenciales: concepto, generalidades, características estructurales, propiedades físicoquímicas e interés farmacológico.

Más detalles

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime Flores de uso medicinal Prof. Gloria Jaime Uso: se utilizan los estigmas de la flor como colorante gastronómico. Posee pirocrocina y safranal,. Crocus sativus, azafrán Tilia platyphyllos, tilo El té de

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO GINECOLÓGICO Página 2 Aparato Ginecológico: plantas medicinales más destacadas 1.

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES SISTEMA NERVIOSO Página 2 Sistema Nervioso: plantas medicinales más destacadas 1. Ginkgo

Más detalles

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 14. Iridoidesy secoiridoides. Características estructurales, interés farmacológico. Principales drogas. Monografías de Valeriana, Harpagofitoy Olivo. Dr. Guillermo Benítez Cruz gbcruz@ugr.es

Más detalles

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea Fenoles Naturales Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea Fenoles Naturales Los fenoles naturales son un grupo de substancias

Más detalles

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Tema7 PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS Farmacognosia BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Sistemática: Definición del grupo Distribución en la naturaleza Origen biosíntético y determinación de su estructura

Más detalles

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES Aspectos fundamentales del metabolismo secundario J. Alberto

Más detalles

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan Los fenoles naturales se utiliza en modo directo como componente de productos medicinales

Más detalles

Universidad de los Andes Departamento de Química FITOQUÏMICA (Teoría) QUIM -3405, 3 CRÉDITOS: II- Semestre 2009

Universidad de los Andes Departamento de Química FITOQUÏMICA (Teoría) QUIM -3405, 3 CRÉDITOS: II- Semestre 2009 Universidad de los Andes Departamento de Química FITOQUÏMICA (Teoría) QUIM -3405, 3 CRÉDITOS: II- Semestre 2009 Profesora: Clara E. Quijano C Oficina: Q-826 Dirección electrónica: cquijano@uniandes.edu.co

Más detalles

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral Foeniculum vulgare Mª Del Rosario Sigüenza CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela INDICE 1. Introducción...2 1.1 Nombre Vulgar 2

Más detalles

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDS Los lípidos son moléculas orgánicas naturales, que se aíslan de células y tejidos por extracción con disolventes orgánicos no polares. Es decir, son insolubles en agua

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD VAPORES PYT 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Contenido por ml:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD VAPORES PYT 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Contenido por ml: 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD VAPORES PYT FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contenido por ml: Aceite esencial de Diplotaxis tenuifolia, erisimo.. 0,1 g. Aceite esencial de Melaleuca

Más detalles

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda CUMARINAS Y LIGNANOS Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda CUMARINAS: GENERALIDADES ORIGEN BIOSINTÉTICO: Las cumarinas proceden de la ruta del ácido shikimico según la siguiente secuencia: CUMARINAS: distribución

Más detalles

UN FITOFÁRMACO: DESDE LA PLANTA AL PACIENTE

UN FITOFÁRMACO: DESDE LA PLANTA AL PACIENTE UN FITOFÁRMACO: DESDE LA PLANTA AL PACIENTE Seminario de Difusión del Proyecto INNOVA IERI9190 DESARROLLO DEL PRIMER COSMECÉUTICO CHILENO CON FILTRO SOLAR A BASE DE PLANTAS AUTÓCTONAS María Eugenia Letelier

Más detalles

INTEGRANTES Walter Bermúdez Jessenia Cadena Mónica Hurtado Geomara Vistín

INTEGRANTES Walter Bermúdez Jessenia Cadena Mónica Hurtado Geomara Vistín UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III CLASIFICACION DE LOS ALCALOIDES INTEGRANTES Walter Bermúdez Jessenia Cadena Mónica Hurtado Geomara Vistín ALCALOIDES PIRROLIDINICOS

Más detalles

Programa Analítico. Febrero- julio

Programa Analítico. Febrero- julio A) NOMBRE DEL CURSO: FARMACOGNOSIA, QUÍMICA Y FARMACOLOGÍA DE PLANTAS MEDICINALES B) PROFESOR TITULAR: DRA. BERTHA IRENE JUÁREZ FLORES PROFESORES AUXILIARES: Semestre Horas de teoría Horas de práctica

Más detalles

Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes

Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes Taller de Fitoterapia en Atención Primaria Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes Segovia, 11 de abril de 2012 María Emilia Carretero Accame 1. Flatulencia (meteorismo): distensión

Más detalles

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral Lavandula dentata Carmen Mª Moreno CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela INDICE 1. Introducción... 1 2. Sustancias activas... 1

Más detalles

Plantas medicinales. Su uso terapéutico es para regular el ritmo del corazón y también aumenta el calcio intracelular.

Plantas medicinales. Su uso terapéutico es para regular el ritmo del corazón y también aumenta el calcio intracelular. Plantas medicinales Id 1 Dedalera (Digitalis purpurea) Escrofulariáceas Glucósidos digoxina y digitoxina. Su uso terapéutico es para regular el ritmo del corazón y también aumenta el calcio intracelular.

Más detalles

Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios activos.

Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios activos. Los principios activos de las plantas medicinales. Ma. Socorro Orozco Almanza Roberto Ramos González Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios

Más detalles

PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN ACEITES ESENCIALES OBTENIDOS DE BIOMASA FORESTAL: INTERÉS Y USO POTENCIAL

PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN ACEITES ESENCIALES OBTENIDOS DE BIOMASA FORESTAL: INTERÉS Y USO POTENCIAL JORNADA DIVULGATIVA GRUPO OPERATIVO ESENCIAL PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN ACEITES ESENCIALES OBTENIDOS DE BIOMASA FORESTAL: INTERÉS Y USO POTENCIAL Mª Carmen González Mas Soria, 13 Septiembre 2018

Más detalles

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lippia tryphilla. MªJosé Costa Tenza. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lippia tryphilla. MªJosé Costa Tenza. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral Lippia tryphilla MªJosé Costa Tenza CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela INDICE 1. Introducción. 1.1. Nombre vulgar. 1.2 Nombre

Más detalles

Plantas medicinales con aceite esencial rico en anetol. María Emilia Carretero Accame

Plantas medicinales con aceite esencial rico en anetol. María Emilia Carretero Accame Plantas medicinales con aceite esencial rico en anetol María Emilia Carretero Accame Se conocen y se utilizan desde la antigüedad, tres especies medicinales por su contenido en aceite esencial con un elevado

Más detalles

FLAVONOIDES. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 25/10/10. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda

FLAVONOIDES. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 25/10/10. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda FLAVONOIDES Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda FLAVONOIDES: origen biosintetico Provienen del metabolismo secundario de vegetales a través de la

Más detalles

ALQUENOS TERPENO GERANIOL Y LIMONENO

ALQUENOS TERPENO GERANIOL Y LIMONENO ALQUENOS TERPENOS GERANIOL Y LIMONENO En los vegetales se han encontrado un número muy grande de terpenos con olores y sabores característicos. Como son los componentes principales de los aceites esenciales

Más detalles

8. La fórmula de la vitamina A, que es liposoluble, es la siguiente:

8. La fórmula de la vitamina A, que es liposoluble, es la siguiente: 1521 Química rgánica III TAREA 3 1. Una propiedad característica de los lípidos es: a) Tener un grupo funcional éster b) Tener un grupo funcional amida c) Ser solubles en disolventes no polares d) Ser

Más detalles

Taller Congreso Nacional Enfermería Salud Mental. Lourdes Alcalá Aranda

Taller Congreso Nacional Enfermería Salud Mental. Lourdes Alcalá Aranda Taller Congreso Nacional Enfermería Salud Mental. Lourdes Alcalá Aranda Cómo empezó todo? R.M. Gattefossé Qué es la aromaterapia? La aromaterapia es la utilización de aceites esenciales con finalidad terapéutica.

Más detalles

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A.

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A. FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A. Lo invitamos a descubrir nuestros productos y estamos encantados y dispuestos a ayudarlo en sus dudas y consultas. Atte. ATLAS Exportadora S.A. BOLDO (PEUMUS BOLDUS)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA FARMACOGNOSIA PROGRAMA DE LA

Más detalles

Máster Online en Avances en Fitoterapia Aplicada

Máster Online en Avances en Fitoterapia Aplicada Máster Online en Avances en Fitoterapia Aplicada Máster Online en Avances en Fitoterapia Aplicada Modalidad: Online Duración: 12 meses Titulación: Universidad CEU 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500

Más detalles

terpenos 10, 15, 20, 25, 30 y 40 El isopreno es el nombre común para el 2-metil-1,3-butadieno

terpenos 10, 15, 20, 25, 30 y 40 El isopreno es el nombre común para el 2-metil-1,3-butadieno Los terpenos son una clase diferente de lípidos. Se conocen más de 20,000 terpenos. Pueden ser hidrocarburos o pueden contener oxígeno y ser alcoholes, cetonas o aldehídos. Ciertos terpenos se han empleado

Más detalles

Taller gratuito de Aromaterapia en la vida cotidiana Clase 2

Taller gratuito de Aromaterapia en la vida cotidiana Clase 2 Taller gratuito de Aromaterapia en la vida cotidiana Clase 2 Actividad Matutina Un día nublado, con calor, una noche de mal dormir, dificultad para aclarar los pensamientos a la mañana o dificultad para

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PILKA gotas orales en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Solución transparente

Más detalles

ACEITES ESENCIALES. Olores que curan o tratamientos basados en la evidencia?

ACEITES ESENCIALES. Olores que curan o tratamientos basados en la evidencia? ACEITES ESENCIALES Olores que curan o tratamientos basados en la evidencia? PROGRAMA Definiciones: Aromaterapia científica, esencia, aceite esencial. Calidad de los aceites esenciales. Noción de quimiotipo.

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS RAÍCES La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Toda raíz consta de raíz

Más detalles

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime Flores de uso medicinal Prof. Gloria Jaime Droga vegetal La OMS define droga como la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica. ANMAT: Plantas medicinales, enteras y/o sus partes (flores, hojas,

Más detalles

ACEITES ESENCIALES. Aceites esenciales ideales para:

ACEITES ESENCIALES. Aceites esenciales ideales para: HERBALES: Los productos elaborados con aceites herbales son excelentes para los dolores musculares o problemas respiratorios, por sus propiedades tienen acción rubefaciente, desinflamatoria y repelente

Más detalles

Perejil. Las hojas de todos los tipos de

Perejil.  Las hojas de todos los tipos de Las hojas de todos los tipos de son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. Si bien suele cocinarse, igualmente

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Química de Productos Naturales Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0240 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández LOS LÍPIDOS Realizado por José Mayorga Fernández Concepto de lípido Son un conjunto heterogéneo de biomoléculas orgánicas que se caracterizan por: Ser insolubles en agua Ser solubles en disolventes orgánicos

Más detalles

Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas. Diapositiva nº: 1

Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas. Diapositiva nº: 1 Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas Diapositiva nº: 1 Taxonomía Pertenece: al clado Magnoliids (Palaeodicots, Paleodicotyledoneae o Paleodicotiledóneas) (A.G.P. II, 2003) a la subclase Magnoliidae (Takhtajan,

Más detalles

Patrimonio. Ficha de Mediación. Educación Básica

Patrimonio. Ficha de Mediación. Educación Básica Patrimonio Ficha de Mediación Educación Básica Patrimonio Ficha de Mediación Descripción: Esta actividad propone hacer una recopilación de hierbas y otras plantas en un Herbario. A través de este ejercicio

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

Biomoléculas orgánicas II. Los lípidos

Biomoléculas orgánicas II. Los lípidos Biomoléculas orgánicas II Los lípidos Introducción Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, y en ocasiones, Fósforo y Nitrógeno. Constituyen un grupo de moléculas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Núm. Max.: 25

PROGRAMA DE ESTUDIO Núm. Max.: 25 PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES 0. Área Académica Técnica 1.programa académico Químico Farmacéutico Biólogo 2. Facultad Química Farmacéutica Biológica 3. Código 4. Nombre de la Experiencia Educativa

Más detalles

QUÍMICA LOCAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL LA QUÍMICA DEL MARRUBIO CONTRA LA OBESIDAD THE SHAMANS CARÁTULA DE TRABAJO ÁREA CATEGORÍA MODALIDAD

QUÍMICA LOCAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL LA QUÍMICA DEL MARRUBIO CONTRA LA OBESIDAD THE SHAMANS CARÁTULA DE TRABAJO ÁREA CATEGORÍA MODALIDAD CARÁTULA DE TRABAJO QUÍMICA ÁREA LOCAL CATEGORÍA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL MODALIDAD LA QUÍMICA DEL MARRUBIO CONTRA LA OBESIDAD TÍTULO DEL TRABAJO 0380408 FOLIO DE INSCRIPCIÓN THE SHAMANS PSEUDÓNIMO DE

Más detalles

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales Elige la vida cuida la comida El poder curativo de las plantas medicinales Bienestar Institucional Bienestar Institucional Tomado de: http://bit.ly/23msh0o Qué son plantas medicinales Son aquellas plantas

Más detalles

PLANTAS TOXICAS V: APIACEAE, ILLICIACEAE, LAMIACEAE, MYRTACEAE

PLANTAS TOXICAS V: APIACEAE, ILLICIACEAE, LAMIACEAE, MYRTACEAE PLANTAS TOXICAS V: APIACEAE, ILLICIACEAE, LAMIACEAE, MYRTACEAE APIACEAE Se trata de una amplia familia muy homogénea que incluye aproximadamente 300 géneros y unas 3000 especies localizadas principalmente

Más detalles

CULTIVO DEL ESPÁRRAGO

CULTIVO DEL ESPÁRRAGO CULTIVO DEL ESPÁRRAGO OCTUBRE 2017 El objetivo de este informe es presentar las características botánicas, productivas y comerciales del espárrago y sus usos. CARACTERÍSTICAS GENERALES El espárrago (Asparagus

Más detalles

Experto Universitario en Fitoterapia de los Trastornos Endocrinos, Metabólicos y del Aparato Digestivo

Experto Universitario en Fitoterapia de los Trastornos Endocrinos, Metabólicos y del Aparato Digestivo Experto Universitario en Fitoterapia de los Trastornos Endocrinos, Metabólicos y del Aparato Digestivo Experto Universitario en Fitoterapia de los Trastornos Endocrinos, Metabólicos y del Aparato Digestivo

Más detalles

Leire Iturriaga. Área de Nuevas Tecnologías y Procesos. Unidad de Investigación Alimentaria. AZTI-Tecnalia

Leire Iturriaga. Área de Nuevas Tecnologías y Procesos. Unidad de Investigación Alimentaria. AZTI-Tecnalia Aceites esenciales Una tendencia en investigación muy en alza en los últimos años es la utilización de aceites esenciales y otros extractos de plantas aromáticas. Estos compuestos han demostrado tener

Más detalles

Unidad 5. Aromaterapia y aromacosmética II. Andrea Sales Ruiz

Unidad 5. Aromaterapia y aromacosmética II. Andrea Sales Ruiz Unidad 5 Aromaterapia y aromacosmética II Andrea Sales Ruiz 1. Otras sustancias usadas en aromaterapia En Aromaterapia se emplean otras sustancias y productos derivados de las plantas. Es el caso de los

Más detalles

Desarrollo de medicamentos de origen natural

Desarrollo de medicamentos de origen natural Programa de estudios de Maestría en: Desarrollo de medicamentos de origen natural Modalidad: Tiempo Parcial OBJETIVOS GENERALES Profundizar en los conocimientos sobre la metodología de trabajo más actual

Más detalles

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A.

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A. FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A. Lo invitamos a descubrir nuestros productos y estamos encantados y dispuestos a ayudarlo en sus dudas y consultas. Atte. ATLAS Exportadora S.A. ORÉGANO Ficha técnica

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO DIGESTIVO Página 2 Aparato digestivo: plantas medicinales más destacadas 1. Ajo (Allium

Más detalles

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery Los aislantes líquidos son materiales que son permanentemente usados en las aplicaciones eléctricas (máquinas, aparatos,

Más detalles

Candaway. Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes:

Candaway. Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Candaway Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: 91 415 04 97 Candaway 2 tabletas aportan: Corteza de Canela (aportado por 750mg de un extracto 5:1) Hoja de Olivo

Más detalles

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM ACEITES ESENCIALES: ASPECTOS CLAVE EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO Mª Dolores Raigón Jiménez Mayo de

Más detalles

Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud

Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud José María Castellano Orozco Grupo AGR-130 - Compuestos Bioactivos del Olivar. Nutracéutica y Alimentación Funcional Dpto. Alimentación y Salud Instituto

Más detalles

AJEDREA DE JARDÍN: Especie vegetal: Ajedrea de jardín (Satureia hortensis L.). Familia: Lamiaceae (Labiateae).

AJEDREA DE JARDÍN: Especie vegetal: Ajedrea de jardín (Satureia hortensis L.). Familia: Lamiaceae (Labiateae). AJEDREA DE JARDÍN: Especie vegetal: Ajedrea de jardín (Satureia hortensis L.). Familia: Lamiaceae (Labiateae). Otros nombres: Satureia montana L., Satureia hyssopifolia Bert., Satureia obovata Lag., Satureia

Más detalles

Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas.

Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas. Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas. Se sintetizan en las plantas a partir de una serie de moléculas

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL Implementación de una técnica de análisis de aceite esencial de orégano por cromatografía

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

Europa (India-China y Tailandia) Los principales productores son Ucrania, Rusia, la India, Marruecos, Rumanía.

Europa (India-China y Tailandia) Los principales productores son Ucrania, Rusia, la India, Marruecos, Rumanía. Cultivo, producción y comercialización del Coriandro Cultivo Coriandro Familia Apiaceae. Comino, hinojo, eneldo y el perejil Es un cultivo Extensivo. Es una hierba anual y Suele alcanzar una altura variable

Más detalles

Tema 1. FARMACOGNOSIA

Tema 1. FARMACOGNOSIA Tema 1. FARMACOGNOSIA Definiciones Objetivos Importancia Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Farmacognosia y Medicamentos Herbarios Profª. Nery Margarita Pérez Ibáñez 2013-2014 Definición

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 257. Responsable: José Antonio Molina Abril

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 257. Responsable: José Antonio Molina Abril Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Proyecto Nº 257 Las plantas urbanas como recurso natural: el caso de las plantas medicinales de la Ciudad Universitaria Responsable:

Más detalles

Carlos Palacios Riocerezo Dr. Veterinario

Carlos Palacios Riocerezo Dr. Veterinario Carlos Palacios Riocerezo Dr. Veterinario 40.000 ac aborígenes australianos utilizaban extractos de plantas para evitar hongos. La Ayurveda India utiliza muchas plantas aromáticas. China, utilizan la extracción

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden

Más detalles

Escrito por tarotchile Domingo, 05 de Diciembre de :27 - Actualizado Domingo, 05 de Diciembre de :46

Escrito por tarotchile Domingo, 05 de Diciembre de :27 - Actualizado Domingo, 05 de Diciembre de :46 AROMATERAPIA Son varios los textos donde aparecen listas sobre aceites usados en la aromaterapia pero todas las listas coinciden en los siguientes aceites con sus respectivas propiedades que se le atribuyen

Más detalles

M. TRÁNSITO LÓPEZ LUENGO

M. TRÁNSITO LÓPEZ LUENGO Dispepsia funcional Plantas medicinales para su tratamiento La dispepsia funcional es uno de los trastornos del aparato digestivo más frecuente en los países occidentales, aunque el desconocimiento actual

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PILKA NIÑOS 140 mg/140 mg supositorios 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios

Más detalles

Aromaterapia aplicada a la piel

Aromaterapia aplicada a la piel Aromaterapia aplicada a la piel TEMARIO DEL CURSO Tema 1: Conceptos básicos de química aplicados en la aromaterapia 1.1. Introducción 1.2. Punto de ebullición, volatilidad y difusión 1.3. Peso molecular

Más detalles

NEOCOX UNA SOLUCIÓN NATURAL FRENTE A LA COCCIDIOSIS.

NEOCOX UNA SOLUCIÓN NATURAL FRENTE A LA COCCIDIOSIS. NEOCOX UNA SOLUCIÓN NATURAL FRENTE A LA COCCIDIOSIS. COCCIDIOSIS Introducción: Infección producida por diversas especies de protozoos pertenecientes a los géneros Eimeria e Isospora, que invaden el intestino

Más detalles

QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda

QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Las quinonas son compuestos aromáticos con dos grupos cetona, frecuentemente en para (1,4) y en muy

Más detalles

Hamamelis virginiana L. C A R M E N E L E N A E N R I Q U E Z C H U C O C T U B R E

Hamamelis virginiana L. C A R M E N E L E N A E N R I Q U E Z C H U C O C T U B R E Hamamelis virginiana L. C A R M E N E L E N A E N R I Q U E Z C H U C 2 0 0 3 1 1 0 8 6 0 4 O C T U B R E 2 0 1 4 Hamamelis virginiana L. Avellano de bruja, nogal de bruja, vara mosqueada. Originario de

Más detalles

ENSAYO QUÍMICO DIRIGIDO Y ESTUDIO DEL EFECTO ANTIMICROBIANO IN VITRO DE ALGUNOS CONDIMENTOS EMPLEADOS EN LA COCINA MEXICANA

ENSAYO QUÍMICO DIRIGIDO Y ESTUDIO DEL EFECTO ANTIMICROBIANO IN VITRO DE ALGUNOS CONDIMENTOS EMPLEADOS EN LA COCINA MEXICANA ENSAYO QUÍMICO DIRIGIDO Y ESTUDIO DEL EFECTO ANTIMICROBIANO IN VITRO DE ALGUNOS CONDIMENTOS EMPLEADOS EN LA COCINA MEXICANA Esquivel Ferriño Patricia, Pedroza Cantú Gloria, Sandoval Montemayor Nallely,

Más detalles

Anís estrellado, una planta medicinal inocua?

Anís estrellado, una planta medicinal inocua? Anís estrellado, una planta medicinal inocua? M. Madurga Sanz Licenciado en Farmacia, Diplomado en Farmacoepidemiología. División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia Agencia Española del Medicamento

Más detalles

23/02/2012. Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay. Alcaloides. Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal

23/02/2012. Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay. Alcaloides. Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal Tema clase: Metabolismo secundario - Alcaloides Dra. María Alejandra Moya León Alcaloides Son metabolitos

Más detalles

Farmacia viva de Pedernal

Farmacia viva de Pedernal DOCUMENTOS PROGRAMA DE PLANTAS MEDICINALES Farmacia viva de Pedernal Compartimos resúmenes monográficos de las plantas más usadas en la zona rural de Pedernal en el departamento de Canelones, donde realizamos

Más detalles

INTRODUCCIÓN COMPOSICIÓN PRUEBAS DE CAMPO CONCLUSIONES GALACTÓGENO

INTRODUCCIÓN COMPOSICIÓN PRUEBAS DE CAMPO CONCLUSIONES GALACTÓGENO Galactógeno INTRODUCCIÓN COMPOSICIÓN PRUEBAS DE CAMPO CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Activador natural de la glándula mamaria PIENSO COMPLEMENTARIO Resultado de los avances en tecnología fitoquímica Formulación

Más detalles

MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y FITOTERAPIA

MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y FITOTERAPIA MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y FITOTERAPIA QFALBERTO AMPUERO FIGUEROA PROFESOR DE MEDICAMENTOS COMPLEMENTARIOS FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO alberto.ampuero@uv.cl Qué son las Medicinas Complementarias?

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PRODUCTOS NATURALES Clave: ORG02 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

PROTAGONISMO de las FITOMEDICINAS la ETNOBOTANICA Y el PROPOLEOS en las MEDICINAS SUSTENTABLES

PROTAGONISMO de las FITOMEDICINAS la ETNOBOTANICA Y el PROPOLEOS en las MEDICINAS SUSTENTABLES FITOMEDICINAS PROTAGONISMO de las FITOMEDICINAS la ETNOBOTANICA Y el PROPOLEOS en las MEDICINAS SUSTENTABLES Plantas Medicinales Son aquellas que tienen sustancias capaces de modular la fisiología de los

Más detalles

PLANTAS MEDICINALES. Dirigido a: Objetivos:

PLANTAS MEDICINALES. Dirigido a: Objetivos: PLANTAS MEDICINALES Dirigido a: Objetivos: El objetivo propuesto con la presentación de este curso es la introducción de todos aquellos que lo deseen, fundamentalmente, de los profesionales del ámbito

Más detalles

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk. Son plantas arbustivas, matas o herbáceas; perennes o anuales. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas. Hojas simples, opuestas, a veces alternas y coriáceas. Flores actinomorfas, solitarias o en racimos

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Química de Productos Naturales Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química Integral Profesional Horas Teóricas 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES Éteres y ésteres Los éteres son otro de los compuestos orgánicos que estudiarás. Los enlaces que presentan los éteres son similares a los enlaces del agua, por lo que se puede decir que los éteres son

Más detalles

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL Color llamativo verde intenso,hojas alargadas y dentadas. Sabor picante muy utilizada en cocina para ensaladas. Su propiedades antioxidantes le confiere un valor

Más detalles

Espirales en la Naturaleza

Espirales en la Naturaleza Felipe Moreau Qué Es? Técnica sencilla que optimiza la utilización del espacio por medio del cultivo en forma de espiral ascendente Diversidad de microclimas = diversidad de plantas Integra un sistema

Más detalles

INFUSIÓN PARA BAJAR DE PESO

INFUSIÓN PARA BAJAR DE PESO REDU TE INFUSIÓN PARA BAJAR DE PESO Ayudar a la digestión, eliminar retención de alimentos. Suavizar los vasos sanguíneos, y mejorar la circulación sanguínea. Reparar la mucosa intestinal. Descomponer

Más detalles

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea.

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. LÍPIDOS HIGUERILLO, RICINO RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) N O Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. OCH Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. 3 El aceite de la semilla purificado

Más detalles

1521 Química Orgánica III Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I

1521 Química Orgánica III Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I 1521 Química rgánica III TAREA 4 1. Una propiedad característica de los lípidos es: a) Tener un grupo funcional éster b) Tener un grupo funcional amida c) Ser solubles en disolventes no polares d) Ser

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CIUDAD GUADALUPE VICTORIA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO UTILIZANDO ENERGÍAS RENOVABLES Y BIODIESEL

Más detalles

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons

Más detalles

Variaciones en la Técnica Separativa de los Volátiles en Mentha arvensis.

Variaciones en la Técnica Separativa de los Volátiles en Mentha arvensis. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles