Nota corta: Método rápido de evaluación del efecto del herbicida dalapon en cereales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nota corta: Método rápido de evaluación del efecto del herbicida dalapon en cereales"

Transcripción

1 Nota corta: Método rápido de evaluación del efecto del herbicida dalapon en cereales I. Loureiro, N. Avendaño, M.C. Escorial, J.M. García-Baudin, M.C. Chueca * Dpto. de Protección Vegetal. Instituto Nacional Investigaciones Agrarias Carretera La Coruña Km. 7,5 Madrid chueca@inia.es RESUMEN Se describe un método rápido que permite evaluar en cuatro días la respuesta de cereales al herbicida dalapon (ácido 2,2-dicloropropiónico). Este método de germinación en solución herbicida se ha puesto a punto utilizando cuatro cultivares de trigo y cuatro de cebada. Se ha comprobado que existe una buena correlación entre la respuesta de los cultivares en germinación in vitro y la respuesta por pulverización en plántula. PALABRAS CLAVE: Trigo Cebada Germinación INTRODUCCIÓN Los ensayos de respuesta a herbicidas tanto en cultivos como en malas hierbas pueden ser realizados tanto en laboratorio como en invernadero o en campo. El método más utilizado para la detección de una respuesta a herbicida en laboratorio implica crecer las plantas en condiciones controladas y tratarlas, cuantificando el efecto del herbicida varias semanas después de su aplicación (Moss, 1995). Esto hace que sean necesarias entre cuatro y seis semanas para la realización de un ensayo, que además de ser laborioso, necesita espacio e infraestructura. Diferentes autores han puesto a punto bioensayos más cortos, rápidos y baratos para evaluar el efecto herbicida, basados en determinar la respuesta midiendo diferentes parámetros, como la longitud del coleoptilo (Heap y Knigh, 1986; Sixto et al., 1997), de la raíz (Beckie et al., 1990), de las hojas (Letouzé y Gasquez., 1999; De * Autor para correspondencia Recibido: Aceptado para su publicación:

2 464 M.C. CHUECA et al. la Carrera et al., 1999) o la actividad enzimática (Reade et al., 1999) después de la aplicación herbicida. Estos ensayos han permitido detectar respuestas diferenciales entre biotipos sensibles y resistentes para algunos herbicidas como diclofop-metil (Gill, 1990; Letouzé y Gasquez., 1999), trifluralina (Beckie et al., 1990) inhibidores de acetil-coenzima A carboxilasa (Murray et al., 1996) o glifosato (Sixto et al., 1997). El dalapon (ácido 2,2-dicloropropiónico) es un herbicida total de postemergencia con actividad por contacto, penetración y translocación, usado para el control de malas hierbas gramíneas. Afecta al metabolismo de carbohidratos, de lípidos y del nitrógeno, así como a otros procesos, probablemente respuestas secundarias debidas a uno o varios sitios de acción primarios desconocidos (Ashton y Crafts, 1981).Estas características hacen que este herbicida se haya propuesto como un buen candidato para el control de gramíneas en cereales, aunque es necesaria la creación previa de cultivares resistentes (Gressel, 2000). Para ello se ha transferido a trigo un gen que codifica para un enzima dehalogenasa que confiere resistencia a dalapon (Buchanan-Wollaston et al., 1992). El posterior estudio e identificación de individuos resistentes a dalapon hace que sea de gran utilidad disponer de una forma sencilla y rápida de detectar la resistencia. Este trabajo muestra un método rápido y sencillo que nos permite detectar respuestas diferenciales a dalapon en cereales, trigo y cebada, mediante un ensayo de germinación en placa que se correlaciona con la respuesta tradicional de pulverización en plántula. MATERIAL Y MÉTODOS El material vegetal utilizado para el estudio fueron cuatro cultivares de trigo: dos de trigo blando (Triticum aestivum L.), cultivares «Pavon» y «Chinese Spring» (CS) y dos de trigo duro (Triticum turgidum var. durum L.), cultivares «Anton» y «Nita» y cuatro cultivares cebada: (Hordeum vulgare L.): «Beka», «Amaji Nijo» (AN), «Barbarrosa» y «Manitou». Ensayos de germinación en placa Petri Se estudió la respuesta de las plantas mediante la germinación de las semillas en placas Petri con diferentes concentraciones del herbicida dalapon (85 % sal sódica). En cada placa se colocaron diez semillas sobre dos discos de papel de filtro sobre los que se añadieron previamente 9 ml de diferentes concentraciones de la solución herbicida: 0, 25, 50, 100, 300, 500 y µg m.a. (materia activa) ml 1. En cada ensayo se utilizaron tres placas por cada una de las concentraciones empleadas. Las placas se mantuvieron cerradas 24 horas transcurridas las cuales se abrieron y se pasaron a una bandeja con papel de filtro humedecido, que se cubrió con plástico transparente para que se mantuviera la humedad y para que el coleoptilo tuviera espacio para su crecimiento. Al cuarto día desde el inicio del ensayo se midió la longitud del coleoptilo. Se realizaron tres repeticiones en el tiempo para cada cultivar. El ensayo se llevó a cabo en una cámara en condiciones controladas, con un fotoperíodo de 16 horas de luz (100 Em 2 s 1 PAR) a 22 1 C y 8 horas de oscuridad a 14 1 C.

3 EVALUACIÓN RÁPIDA DEL EFECTO DE DALAPON 465 Ensayos de pulverización en plántula Semillas de cada cultivar se pregerminaron en placas sobre discos de papel de filtro empapados en agua, siendo trasplantadas a los cuatro días a vasos de plástico con una mezcla de mantillo-tierra-arena (1:1:1) con cinco semillas por vaso y tres vasos por tratamiento. Cuando las plantas se encontraban en estado fenológico de dos hojas correspondiente al estadío 12 (Zadoks et al., 1974), se trataron con un pulverizador automático de boquilla plana Teejet 8003 en una cinta sin fin, con dosis de dalapon (85 % sal sódica) de 0; 0,31; 0,62; 1,25; 2,5; 5y10kgm.a. ha 1. A la solución herbicida se añadió un surfactante no aniónico 1 (1,25 g L 1 ). La parte aérea de la planta se cortó 15 y 30 días después de la pulverización y se pesó (peso fresco). Las plantas cortadas se secaron en la estufa a80 2 C durante 48 horas (peso seco). El ensayo se realizó en una cámara de condiciones controladas con un fotoperíodo de 16 horas de luz ( Em 2 s 1 PAR) a 22 1 C y 8 horas de oscuridad a 16 1 C. Análisis de datos Los datos, después de llevar a cabo la transformación arco seno raíz cuadrada de x, se analizaron mediante un análisis de varianza factorial tomando como factor la especie. Las medias se separaron mediante una prueba de Newman Keuls con nivel de significación P = 0,05. La respuesta de la planta a las diferentes dosis de herbicida se calculó mediante el ajuste a un modelo log-logístico que sigue la formula y=f(x)=c+(d-c)/(1 + (x/i 50 ) b ), donde C es el límite inferior que corresponde a la dosis mayor de herbicida, D es el límite superior que corresponde al testigo, b es la pendiente de la curva en la zona de ID 50, siendo esta la dosis que produce una inhibición del 50 % del testigo. Los parámetros se estimaron por un ajuste por iteración usando el modelo PROC NLIN del programa SAS (Seefeldt et al., 1995). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los ensayos de germinación, el herbicida penetra en la semilla por imbibición. Esta imbibición de las semillas no afectó a su germinación que fue en todos los casos similar a la de los testigos no tratados. El efecto herbicida se puso de manifiesto fundamentalmente en la inhibición del crecimiento del coleoptilo, que se vio severamente reducido, siendo este efecto menos apreciable sobre el crecimiento de la raíz (datos no presentados). La respuesta al herbicida dalapon de la semilla germinada en medio adicionado de herbicida se evaluó mediante la longitud del coleoptilo que se expresa en porcentaje del testigo, calculando la curva de respuesta mediante un ajuste de regresión no lineal. 1 Tween-20 (polyoxyethylensorbitanmonolaurat); de MERCK, Schuchard, 8011 Hohenbrunn bei München.

4 466 M.C. CHUECA et al. A las concentraciones más elevadas de herbicida, no existieron diferencias entre los cultivares de cebada y los cultivares de trigo (Fig. 1a). A concentraciones inferiores a 100 mg L 1, los cuatro cultivares de trigo mostraron una mayor sensibilidad al herbicida que los cuatro cultivares de cebada. Un análisis de varianza llevado a cabo tomando como factor la especie nos mostró que la cebada fue significativamente diferente del trigo para la respuesta al herbicida dalapon. Estos datos pusieron de manifiesto que este tipo de ensayo de germinación en placa permite detectar respuestas diferenciales al herbicida dalapon, que aunque es un herbicida cuya principal vía de penetración es foliar, es capaz de penetrar por otras vías y de translocar rápidamente del floema al xilema (Wilkinson, 1956; Maroder, 1973). Longitud coleoptilo (% testigo) a CS Pavon Anton Nita Beka Manitou AN Barbarrosa Peso seco (% testigo) Dosis dalapon (mg/l) 120 b CS Pavon Anton Nita Beka Manitou AN Barbarrosa Dosis dalapon (kg/ha) Fig. 1. Curva de respuesta de dosis al herbicida dalapon de cuatro cultivares de trigo y cuatro cultivares de cebada a.- respuesta en germinación en placa (longitud del coleoptilo 4 días de tratamiento). b.- respuesta a pulverización en plántula (peso seco 30 días después del tratamiento).

5 EVALUACIÓN RÁPIDA DEL EFECTO DE DALAPON 467 Ensayos de pulverización en plántula llevados a cabo con los mismos cultivares de trigo y cebada presentaron una respuesta similar en peso tanto seco como fresco, 15 y 30 días después del tratamiento, a la que presentaron los ensayos de germinación en placa. La Figura 1b muestra la respuesta en peso seco de las plantas 30 días después de efectuado el tratamiento herbicida. En todos los casos la respuesta de los cultivares de cebada fue más tolerante que la respuesta de los cultivares de trigo, lo que como en el caso anterior, se confirmó por un análisis de varianza. Las curvas de respuesta calculadas nos permitieron comparar la respuesta de los diferentes cultivares mediante las dosis que inhibieron el crecimiento en un 50 % (ID 50,Tabla 1) y en un 30 % (ID 30, Tabla 2) en relación al testigo. Tomamos para llevar a cabo la Tabla 1 ID 50 calculado para cada uno de los cultivares en los tres parámetros evaluados: Longitud de coleoptilo (mg L 1 ), peso seco de la parte aérea de la planta 15 y 30 días después del tratamiento (g L 1 ) Especie Cultivar ID50 Coleoptilo Peso 15 días Peso 30 días Trigo Nita 38 1,16 0,93 Anton 67 1,55 0,97 Pavon 102 1,21 0,75 CS 185 1,23 0,83 Cebada AN 145 3,23 2,58 Beka 167 3,14 2,09 Barbarrosa 175 6,11 4,62 Manitou 194 4,18 2,96 Tabla 2 ID 30 calculado para cada uno de los cultivares en los tres parámetros evaluados: Longitud de coleoptilo (mg L 1 ), peso seco de la parte aérea de la planta 15 y 30 días después del tratamiento (g L 1 ). Especie Cultivar ID30 Coleoptilo Peso 15 días Peso 30 días Trigo Nita 27 0,69 0,52 Anton 38 0,87 0,58 Pavon 26 0,55 0,49 CS 45 0,62 0,49 Cebada AN 67 1,46 1,29 Beka 77 1,55 1,29 Barbarrosa 78 2,81 2,20 Manitou 83 1,92 1,65

6 468 M.C. CHUECA et al. comparación entre las diferentes formas de tratamiento estos dos valores por dos motivos. En primer lugar, ID 50 es el dato considerado como el más adecuado para evaluar el efecto de un tratamiento. En segundo lugar y en el caso especial del tratamiento con dalapon, observamos que incluso a las dosis elevadas empleadas en el ensayo de germinación, se produjo en el coleoptilo un crecimiento inicial anterior al efecto herbicida que hizo que, después de un principio de elongación, el crecimiento se viera detenido por el dalapon y la inhibición en porcentaje del testigo no fuera en ningún caso inferior a 40 % en ensayos de germinación en placa en el corto tiempo en que son válidos este tipo de ensayos. Por ello tomamos como valor de comparación más adecuado el ID 30. La relación entre la respuesta de las plantas en un ensayo rápido como es el que presentamos y su respuesta por pulverización en plántula fue buena. La correlación entre los ID 30 en ensayo in vitro y en pulverización en plántula fue de 0,86 para la respuesta en peso 15 días después del tratamiento y de 0,91 para la respuesta en peso 30 días después del tratamiento. Esta correlación fue menor en nuestros ensayos para ID 50, pero ello es sin duda debido a la elongación inicial del coleoptilo y a que no existe una tolerancia a este herbicida lo suficientemente efectiva dentro de los cultivares de cereal, dado que este herbicida es antigramíneo. Sin olvidar que en algunos casos entre los que se encuentra el dalapon y los arilfenoxipropionatos (Gill, 1990) los ensayos en placa pueden subestimar el efecto herbicida. Estos resultados pusieron de manifiesto que este tipo de ensayo permite evaluar en cuatro días respuestas diferenciales al herbicida dalapon. Dado que este tipo de ensayo, de gran interés práctico, necesita ser validado para cada caso, se está estudiando su adecuación para otras especies gramíneas y para trigos transgénicos resistentes a dalapon, con el fin de utilizarlo de forma sistemática en el seguimiento de un transgen y en el estudio de la variabilidad poblacional de malas hierbas gramíneas. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue financiado por el proyecto IC18-CT dentro del programa INCO de la Unión Europea. SUMMARY A rapid method to evaluate the effect of dalapon herbicide on cereals A method to evaluate the response of cereals to the herbicide Dalapon (2,2-dichloropropionic acid) in four days is described. The method is based on the germination of seeds in a herbicide solution. It was developed using four wheat and four barley cultivars. For these cultivars, a good correlation was found between the germination response in herbicide solution and the response observed in sprayed seedlings. KEY WORDS: Wheat Barley Germination

7 EVALUACIÓN RÁPIDA DEL EFECTO DE DALAPON 469 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ASHTON F.M., CRAFTS A.S., Aliphatics. En: Mode of action of herbicides. John Wiley and Sons Ed. New York, pp BECKIE H.J., FRIESEN L.F., NAWOLSKY K.M., MORRISON I.N., A rapid bioassay to detect trifluralin-resistant green foxtail (Setaria viridis). Weed Technology 4, BUCHANAN-WOLLASTON V., SNAPE A., CANNON F., A plant selectable marker gene based on the detoxification of the herbicide dalapon. Plant Cell Reports 11, DE LA CARRERA N., VILLARROYA M., CHUECA M.C., GARCÍA-BAUDIN J.M., Evaluation of Lolium rigidum biotypes resistance to chlorsulfuron: useful parameters. Brighton Crop Protection Conf. Weeds 1, GILL G.S., Evaluation of a Petri-dish assay for screening diclofop-methyl resistance in partially resistant populations of annual ryegrass, Lolium rigidum. Proceedings 9 th Australian Weeds Conf. Adelaide, Australia, pp GRESSEL J., Molecular biology of weed control. Transgenic Research 9, HEAP I., KNIGHT R., The occurrence of herbicide cross-resistance in a population of annual ryegrass, Lolium rigidum, resistant to diclofop-methyl. Australian Journal of Agricultural Research 37, LETOUZÉ A., GASQUEZ J., A rapid test for screening aryloxyphenoxy-propionic acid resistance within Alopecurus myosuroides and Lolium spp. populations. Weed Research 39, MARODER H.L Physiological effects of dalapon in Cynodon dactylon (L.) Pers. Weed Research 13, MOSS S.R., Techniques for determining herbicide resistance. Brighton Crop Protection Conference- Weeds 2, MURRAY B.G., FRIESEN L.F., BEAULIEU K.J A seeds bioassay to identify acetyl-coa carboxilase inhibitor resistant wild oat (Avena fatua) populations. Weed Technology 10, READE J.P.H., BELFIELD J.L., COBB A.H., Rapid tests for herbicide resistance in black-grass based on elevated glutathione S-transferase activity and abundance. Proceedings of the Brighton Crop Protection Conference- Weeds 1, pp SEEFELDT S.S., JENSEN J.E., FUERST E.P Log-logistic analysis of herbicide dose-response relationships. Weed Technology 9, SIXTO H., ESCORIAL C., GARCÍA-BAUDÍN J.M., CHUECA M.C., Efecto del herbicida glifosato sobre la germinación de semillas de cereales. Método rápido de selección. Actas Congreso SEMh Valencia, pp WILKINSON R.E The physiological activity of 2,2-dichloropropionic acid. PhD. Dissertation. University of California Davis. 148pp. ZADOKS J.C., CHANG T.T., KONZAK C.F., A decimal code for the growth stages of cereals. Weed Research 14,

RESPUESTA DE POBLACIONES DE BROMUS DIAN- DRUS DE CASTILLA Y LEÓN A SULFOSULFURON Y GLIFOSATO

RESPUESTA DE POBLACIONES DE BROMUS DIAN- DRUS DE CASTILLA Y LEÓN A SULFOSULFURON Y GLIFOSATO RESPUESTA DE POBLACIONES DE BROMUS DIAN- DRUS DE CASTILLA Y LEÓN A SULFOSULFURON Y GLIFOSATO Loureiro I., Escorial M.C., Chueca M.C.* Departamento de Protección Vegetal, Instituto Nacional de Investigación

Más detalles

TEST DE GERMINACIÓN in vitro PARA DETECTAR MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS.

TEST DE GERMINACIÓN in vitro PARA DETECTAR MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS. TEST DE GERMINACIÓN in vitro PARA DETECTAR MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS. Jorge Díaz S., N. Espinoza N. y R. Galdames G. INIACarillanca, Casilla 58D, Temuco, Chile. email: jdiaz@inia.cl Resumen: Los

Más detalles

PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA

PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA Trabajo presentado en el XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM). Viña del Mar Chile, 4-9 Diciembre

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE CONYZA SPP. AL HERBICIDA GLIFOSATO EN ARAGÓN

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE CONYZA SPP. AL HERBICIDA GLIFOSATO EN ARAGÓN ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE CONYZA SPP. AL HERBICIDA GLIFOSATO EN ARAGÓN Langa R. 1, Aibar J. 2, Cirujeda A. 1, Marí A.I. 1, León M. 1, Pardo G. 1 * 1 CITA-ARAGÓN, Av. Montañana 93, 559 Zaragoza. 2 EPS,

Más detalles

VALORACIÓN DEL CONTROL DE MALAS HIERBAS ME- DIANTE APLICACIÓN FOLIAR DE QUINATO

VALORACIÓN DEL CONTROL DE MALAS HIERBAS ME- DIANTE APLICACIÓN FOLIAR DE QUINATO VALORACIÓN DEL CONTROL DE MALAS HIERBAS ME- DIANTE APLICACIÓN FOLIAR DE QUINATO Zulet-González A., Zulet A., Gil-Monreal M., Fernández-Escalada M., Zabalza A., Royuela M.* Universidad Pública de Navarra,

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

ISBN: Edita: Asociación Española de Leguminosas (AEL) Maquetación: Imagen Institucional, Diputación de Pontevedra

ISBN: Edita: Asociación Española de Leguminosas (AEL) Maquetación: Imagen Institucional, Diputación de Pontevedra ISBN: 978-84-695-3627-8 Edita: Asociación Española de Leguminosas (AEL) Maquetación: Imagen Institucional, Diputación de Pontevedra Pontevedra, 2012 4 RELACIÓN ENTRE GERMINACIÓN Y TEST DE CONDUCTIVIDAD

Más detalles

Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato

Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato Yanniccari M. CONICET Istilart C. Chacra Experimental Integrada Castro A. M. CONICET Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato 51 Palabras claves: Ryegrass, Lolium spp, cultivo

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

Nota Técnica. Acelerando el secado de girasol mediante desecantes químicos

Nota Técnica. Acelerando el secado de girasol mediante desecantes químicos Acelerando el secado de girasol mediante desecantes químicos Rondanini D.P., Garcia F.A., Aguirre M., Marcó L., Mazo C., Renteria S.J., Cantamutto M.A., Szemruch C.L. Cátedra de Oleaginosas, FCA-UNLZ.

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

BASES MOLECULARES DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Y TEST MOLECULAR PARA DETECTAR RESISTENCIA A HERBICIDAS EN BALLICAS (Lolium multiflorum y L.

BASES MOLECULARES DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Y TEST MOLECULAR PARA DETECTAR RESISTENCIA A HERBICIDAS EN BALLICAS (Lolium multiflorum y L. BASES MOLECULARES DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Y TEST MOLECULAR PARA DETECTAR RESISTENCIA A HERBICIDAS EN BALLICAS (Lolium multiflorum y L. rigidum) R. Galdames, J. Díaz y N. Espinoza. INIA, CRI-Carillanca

Más detalles

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica Javier Alfaro Porras 1 Introducción En la caña de azúcar como en prácticamente cualquier cultivo, el manejo de la semilla

Más detalles

Fertilización foliar de soja

Fertilización foliar de soja Fertilización foliar de soja Resultados de tres años de evaluación de aplicaciones de micronutrientes Los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia

Más detalles

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual)

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual) Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual) Juan Carlos Papa: Técnico en Manejo y Control de Malezas de la EEA Oliveros del INTA Eduardo Carlos Puricelli: Investigador

Más detalles

PRUEBAS DE EFICACIA EN PROTECTORES SOLARES. Ángela Piedad Medina Arango Química Farmacéutica U de A. Asp. MSc.

PRUEBAS DE EFICACIA EN PROTECTORES SOLARES. Ángela Piedad Medina Arango Química Farmacéutica U de A. Asp. MSc. PRUEBAS DE EFICACIA EN PROTECTORES SOLARES Ángela Piedad Medina Arango Química Farmacéutica U de A. Asp. MSc. Medellín, Marzo de 2012 ESPECTRO SOLAR RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV) Tomado de: Moreno MI, Moreno

Más detalles

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Presentations International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP) 4-1-2011

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Folleto Técnico SKADI

Folleto Técnico SKADI INCLUIDO EN LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN INTEGRADA Propizamida 40% (P/V) Herbicida sistémico y residual Control de malas hierbas anuales, gramíneas y dicotiledóneas Selectivo de lechuga, escarola, endibia,

Más detalles

Transductor de temperatura y presión basado en redes de difracción en fibra óptica: diseño, implementación y caracterización

Transductor de temperatura y presión basado en redes de difracción en fibra óptica: diseño, implementación y caracterización Transductor de temperatura y presión basado en redes de difracción en fibra óptica: diseño, implementación y caracterización Temperature and pressure transducer based on FBG: design, implementation and

Más detalles

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga Ensayo de campo realizado por FS Trials para ARTAL Agronutrientes Ensayo de campo de CuPROTAL para el control de enfermedades en lechuga. ÍNDICE

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UNA POBLACIÓN DE Echinochloa colona L. A LOS HERBICIDAS GLIFOSATO Y FLUAZIFOP- P- BUTIL

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UNA POBLACIÓN DE Echinochloa colona L. A LOS HERBICIDAS GLIFOSATO Y FLUAZIFOP- P- BUTIL EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UNA OBLACIÓN DE Echinochloa colona L. A LOS HERBICIDAS GLIFOSATO Y FLUAZIFO- - BUTIL Alvaro Anzalone 1 ; Dany eña 2 y Deryk García 2 1 Departamento de Fitotecnia. 2 Estudiantes

Más detalles

INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA.

INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA. INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA. Rivera Martínez, A. 1 ; Salleres Neira, B. 1 ; Taboada Arias A. 1 ; Iglesias Eirín, A.X. 1 ; Rivero

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto U R U G U A Y Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto Jornada de Campo Proyecto Diciembre 2006 INIA-ONUDI-MVOMA

Más detalles

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Tests de vigor en semillas Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Trabajo práctico N 1 ENSAYO DE VIABILIDAD Y VIGOR CON TTC Semillas de maíz Semillas de soja Test de

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional.

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional. Verificación de resultados de tratamientos alternativos para el control de patógenos fungosos y bacterianos asociados a la semilla del arroz (oryza sativa). J. Salazar M. 1 Introducción Los resultados

Más detalles

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A Estación Experimental de Aula Dei, CSIC, Apdo. 13034, 50080-Zaragoza *(jpena@eead.csic.es)

Más detalles

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

Control mecánico de malas hierbas y su efecto sobre la producción de cebada y trigo en Soria

Control mecánico de malas hierbas y su efecto sobre la producción de cebada y trigo en Soria Control mecánico de malas hierbas y su efecto sobre la producción de cebada y trigo en Soria A. Moyano, M. Benito, N. Carramiñana y Mª P. Ciria. EUITA de Soria. Universidad de Valladolid. Ronda Eloy Sanz

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios, 8.10.2016 L 273/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1784 DE LA COMISIÓN de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ESPINACA «BABY LEAF» EN BANDEJAS FLOTANTES

PRODUCCIÓN DE ESPINACA «BABY LEAF» EN BANDEJAS FLOTANTES PRODUCCIÓN DE ESPINACA «BABY LEAF» EN BANDEJAS FLOTANTES J.A. FERNÁNDEZ Departamento de Producción Vegetal. UPCT. Cartagena. Murcia Grupo de Horticultura Sostenible en Zonas Áridas. Unidad Asociada al

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 90 ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA S A N I D A D V E G E T A L Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN

Más detalles

Especie Cucumis sativus L. (pepino) como indicadora del herbicida ametrina en un suelo cañero

Especie Cucumis sativus L. (pepino) como indicadora del herbicida ametrina en un suelo cañero Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 294-299 Especie Cucumis sativus L. (pepino) como indicadora del herbicida ametrina en un suelo cañero Cucumis sativus L. (cucumber) as indicator of ametrine herbicide

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR.

EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR. Soriano, 2011. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

Raíz rosada de la cebolla:

Raíz rosada de la cebolla: Universidad Nacional Agraria La Malina Escuela de Post - Grado Especialidad de Fitopotología Raíz rosada de la cebolla: caracterización del agente causal, comportamiento de cultivares comerciales y control

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS Dra. Ania Mendoza Cantú 13 de abril de 2011 DEFINICIÓN Herbicida: sustancia o mezcla

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus EBV QS-RGQ Características de rendimiento Kit artus EBV QS-RGQ, versión 1, 4501363 Compruebe la disponibilidad de nuevas revisiones electrónicas de las especificaciones en www.qiagen.com/products/artusebvpcrkitce.aspx

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

III. RESULTADOS. TABLA N 1 Forma e intensidad de Antagonismo in vitro por el método directo. R. Solani R + T

III. RESULTADOS. TABLA N 1 Forma e intensidad de Antagonismo in vitro por el método directo. R. Solani R + T Efecto Antagónico Y Biocontrolador De Algunos Microorganismos Saprofíticos Contra Rhizoctonia Solani Un Fitopatogeno Causante Del (Damping Off) En Plantas De Tomate.Rodríguez Limach, Verónica Julia. III.

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Malezas Evolución de la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la Provincia de Buenos Aires *Dr.

Más detalles

No. RADICADO. REPRESENTANTES LEGALES: Rene Klemm y JanZoellner. Apoderado de Bayer S.A.: Tiffany Acuña. Av. Américas No.

No. RADICADO. REPRESENTANTES LEGALES: Rene Klemm y JanZoellner. Apoderado de Bayer S.A.: Tiffany Acuña. Av. Américas No. APLICACIÓN ANTE EL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE BIOSEGURIDAD DE OVM DE USO EN SALUD Y ALIMENTACIÓN HUMANA EXCLUSIVAMENTE (CTNSalud) PARA AUTORIZACIÓN DEL EVENTO DE TRANSFORMACIÓN DE CANOLA RF3TOLERANTE A

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

CARACTERÍSTICAS REOLOGICAS DE MASAS DE HARINA DE TRIGO ELABORADAS CON DIFERENTES MARCAS COMERCIALES, PARA LA ELABORACION DE TORTILLAS DE HARINA.

CARACTERÍSTICAS REOLOGICAS DE MASAS DE HARINA DE TRIGO ELABORADAS CON DIFERENTES MARCAS COMERCIALES, PARA LA ELABORACION DE TORTILLAS DE HARINA. Clave:11029 CARACTERÍSTICAS REOLOGICAS DE MASAS DE HARINA DE TRIGO ELABORADAS CON DIFERENTES MARCAS COMERCIALES, PARA LA ELABORACION DE TORTILLAS DE HARINA. R. Cruz-Villegas; S. Soto-Simental; J.F. Hernández

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

Modelado y Simulación de Sistemas

Modelado y Simulación de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 707 - ESAII - Departamento

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN OBJETIVOS I. Caracterizar la carga microbiana presente en distintos puntos de la EDAR y comprobar su variabilidad. II. Estudiar la viabilidad del uso de

Más detalles

Int. Cl. 6 : A01N 43/40

Int. Cl. 6 : A01N 43/40 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 9 866 21 k Número de solicitud: 90023 1 k Int. Cl. 6 : A01N 43/ //(A01N 43/ A01N 41:04 A01N 3:06) k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY

SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY Ing. Agr. MSc. Néstor Saldain Tec. Agrop. Beto Sosa MATERIALES Y METODOS 28 biotipos colectados

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO FUNGICIDA EN LA

ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO FUNGICIDA EN LA ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO FUNGICIDA EN LA SEMILLA DE ARROZ. CAMPAÑA 2009 VI Jornada Técnica del Arroz 4 de Marzo de 2010 1. CUESTIONES INICIALES 1. La pérdida de semilla en la siembra se debe

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento

Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Boix Ruiz A (1), Marín Guirao J I (1), Ruíz Olmos C A (1), Rodríguez

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS Berger, A.G. * ; Asuaga, A. ; Berteretche, M. ; Beux, L. ; Asuaga, J. ; Garrone, M., Calistro, R., Morales,

Más detalles

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS Salvo, L.; Bayer, C.; Ernst, O.; del Pino, A.; Perdomo, C.; Buschiazzo, L.; Fiorelli, M.J. INTRODUCCIÓN Gran preocupación

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

INFORME GERMINACIÓN Y DESARROLLO RESULTADOS. 1.1 Arveja En la Tabla 1 se presentan los valores promedio finales obtenidos para los parámetros medidos

INFORME GERMINACIÓN Y DESARROLLO RESULTADOS. 1.1 Arveja En la Tabla 1 se presentan los valores promedio finales obtenidos para los parámetros medidos INFORME GERMINACIÓN Y DESARROLLO RESULTADOS 1 INFLUENCIA DE LA LUZ Y HUMEDAD EN LA GERMINACIÓN (Aquí van los resultados de los tratamientos en bandejas) Para cada especie deben indicar los resultados que

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO INFORMACIÓN DE SIEMBRA DE LAS PARCELAS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS DISEÑO EXPERIMENTAL Y EVALUACIONES REALIZADAS Diseño en bloques aleatorizados con 4 repeticiones: MOMENTO

Más detalles

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Resistencia de malezas: Definición Resistencia es la capacidad de un biotipo, dentro

Más detalles

la agenda otoño-invernal

la agenda otoño-invernal la agenda otoño-invernal Grisel Fernandez, Junio 2013 Malherbología-Dpto de Protección Vegetal lo primero primerísimo EL PERIODO ES UNA IMPORTANTE VENTANA DE INTERVENCION EN EL MANEJO DE MALEZAS importantes

Más detalles

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE Se realizó un experimento para estudiar la eficacia de un promotor de crecimiento en terneros en lactación. Se usaron cuatro dosis de la droga (0, 2.5, 5 y 7.5 mg).

Más detalles

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO PEDRO FERRER S.T.R. de MONCADA (Valencia) NI JOSÉ MELO EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO Producir rábanos para el consumo en

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

CAPÍTULO VI RESULTADOS PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO

CAPÍTULO VI RESULTADOS PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO CAPÍTULO VI RESULTADOS 6.1. CÁLCULOS 6.1.1. PORCENTAJE DE FRIABILIDAD RANGO: No mayor 1 % FÓRMULA % = PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO

Más detalles