PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS (PAS EE/ECU-050-B)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS (PAS EE/ECU-050-B)"

Transcripción

1 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS (PAS EE/ECU-050-B) Manual de Fortalecimiento Institucional Dirigido a Comunidades Cartillas del facilitador/a- UNIDAD :

2 CRÉDITOS La Secretaría del Agua, en cumplimiento del mandato constitucional para garantizar la calidad y cantidad del agua para las presentes y futuras generaciones, trabaja en la conservación, la recuperación y el manejo integral de los recursos hídricos, mediante la construcción participativa de una cultura responsable con el uso y aprovechamiento, así como en la valoración y la recuperación de los conocimientos ancestrales de los pueblos y las nacionalidades en torno al agua. En este marco, presentamos el Manual de Fortalecimiento Institucional dirigido a comunidades Ing. Carlos Bernal Alvarado Secretario del Agua MSc. Alexis Sánchez Miño Subsecretario de Agua Potable y Saneamiento Ing. Diego Gangotena Rodríguez Director de Fortalecimiento a los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Revisión: Ing. Sigifredo Ruales Garcés Coordinador Programa Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios PAS-EE ECU/050-B Ing. Massimo Caporilli, Asesoría Técnica TRAGSA-AECID Modelo Metodológico: MSc. Sayla Yánez Alvarado Especialista Social Programa PAS EE ECU/050-B Contenidos: El presente documento fue elaborado sobre la base del Material Didáctico para Capacitación en Educación Sanitaria, Ambiental e Higiene,Subsecretaria de Agua Potable y Saneamiento y Residuos Sólidos, MIDUVI, Quito, 010. Diseño y Diagramación: AXIOMA - NANTU, Quito, Agosto 015 Esta publicación cuenta con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Secretaria del Agua y no refleja necesariamente la postura de AECID.

3 CONTENIDO 1. Ambientación:... 1 Objetivos del curso... 1 Resultados esperados: Ver nuestra realidad... 1 Evaluación inicial de conocimientos... 1 Integrar una experiencia concreta: Analizar: Teorizar. Métodos para desinfectar el agua... 3 Método 1: Desinfección solar Método : Desinfección con cloro... 4 Método 3: Desinfección con hervor de agua Compromisos: Evaluar: Glosario: Referencias:... 6 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD Actividades de la unidad a. Ambientación b. Ver nuestra realidad c. Analizar d. Teorizar e. Compromisos f. Evaluar Tiempo final Tiempo aprox. 5 min 10 min 10 min 15 min 40 min 40 min 10 min 10 min (h) Tipo de la actividad Presentación Dinámica Evaluación inicial Lectura. Trabajo del árbol Lectura comprensiva Trabajo en grupos Evaluar

4 1.AMBIENTACIÓN. VER NUESTRA REALIDAD Tiempo: 5 minutos Evaluación inicial de conocimientos El/la facilitador/a da la bienvenida a los/las participantes y les informa el objetivo y resultados esperados: Objetivos del curso Enseñar a los/las ciudadanos/as tres métodos sencillos y seguros, para tratar y desinfectar el agua para consumo humano, con el propósito de reducir las enfermedades de origen hídrico. Resultados esperados: Al finalizar la capacitación, los y las participantes: Relacionan la calidad de agua con la salud, el ambiente y calidad de vida Conocen la importancia de utilizar agua desinfectada para el consumo humano. Aprenden los tres métodos de desinfección del agua Actividades previas: Se fija un cartel de bienvenida y presentación del tema de la reunión y. Se fijan en la pared los consejos de la gotita: 1 Tome agua segura para la sed, así se refrescará y enfermedades evitará. Si toma agua en un recipiente sucio, la va a contaminar y le va a producir un gran malestar Tiempo: 10 minutos Recursos: Cuestionarios y esferos Desarrollo: Los/las participantes del taller responden el siguiente cuestionario: 1. Cuáles son los contaminantes que más afectan al agua de nuestra comunidad? Materia orgánica.. Químicos.. Aceites.. Otros... Quiénes contaminan el agua para consumo humano? Cuáles son las enfermedades más comunes que se producen por consumir agua contaminada Diarrea.. Hepatitis.. Cólera.. Otras.. Integrar una experiencia concreta Tiempo: 10 minutos Recursos: Dinámica, grupo de tabajo Desarrollo: Trabajo en grupo El/la facilitador/a recibe a los asistentes y a cada uno/a entrega cartulinas y un pedazo de cinta adhesiva para que anoten sus nombres y los peguen en su ropa. Complementariamente el/la facilitador/a selecciona a cuatro participantes, a quienes entrega un rótulo de 30x15 en los que ha escrito las diversas fuentes de agua para consumo humano. Los/las ciudadanos/as voluntarios/as se ubican con las cuatro alternativas para tratar procesar el agua para beber ALTERNATIVAS l. Consumo agua directamente de la fuente. (Pozo, río, arroyo, manantial, pileta).. Hiervo el agua antes de beberla. 3. Uso cloro para desinfectar el agua para beber. 4. Bebo agua directamente del grifo (sistema).

5 El/la facilitador/a invita a los demás asistentes a ubicarse junto a las personas que tienen el rótulo de acuerdo al método que utilizan para tratar el agua dentro de sus hogares. Con la información obtenida el/la facilitador/a contabiliza cuántas personas se ubican en cada alternativa e invita a los/as participantes a regresar a sus asientos. En base a los datos obtenidos el/la facilitador/a concluye que cada grupo tiene una forma diferente de tratar el agua para que sea apta para el consumo de su familia, estos pasos que da cada grupo realizó, se llama método, es decir caminos para lograr un bien limpio libre de contaminación y de microorganismos que no se ven. Es importante entonces conocer las causas y efectos de tener agua contaminada, para ello proponemos a continuación: Tiempo: 15 minutos Recursos: Papelotes, marcadores, dibujo de árbol Desarrollo: El árbol de los conocimientos El/la facilitador/a elaborará la silueta de un árbol con sus raíces, recorta cuatro siluetas de frutos y cuatro de raíces. Fija en la pizarra o pared la silueta de un árbol, y usará las siluetas de frutos y raíces para registrar los aportes según corresponda a causa o efecto. Con esta conclusión invitamos a los-las participantes a conocer otras alternativas sencillas y caseras para purificar el agua que bebemos. 3. ANALIZAR Dos millones de ciudadanos/as mueren cada año en el mundo a consecuencia de enfermedades gastrointestinales provocadas por consumo de agua contaminada y la falta de un saneamiento adecuado. La gran mayoría de comunidades rurales consumen cualquier agua sin saber las características y que calidad debe tener para que no les afecte a su salud. La forma en que almacenamos el agua y cómo la usamos es otro factor que afecta a la calidad del agua de consumo humano. Cada 15 segundos un/a niño/a menor de 5 años muere por falta de agua potable, las Naciones Unidas y UNICEF recuerdan además que los pequeños que viven en condiciones insalubres y consumen agua no segura "enferman más a menudo, de forma más grave y sufren retrasos en su crecimiento y desarrollo". El tallo del árbol tendrá la siguiente afirmación: el agua, para consumo humano está contaminada. A partir de esta afirmación el/la facilitador/a consultará a la opinión de los/las asistentes a través de preguntas como: Cuáles son los contaminantes que más afectan al agua que bebemos o consumimos en esta comunidad? Cuáles son las causas enfermedades más comunes que se producen por consumir agua contaminada?

6 El agua contaminada: sólo afecta a la salud o también a la economía de las familias? A medida que surgen las respuestas el/la facilitador/a realiza la síntesis y anota en causa, fruto o efecto y raíces. Entonces si el agua está contaminada y causa los efectos nombrados, tenemos que conocer y practicar nuevos métodos para obtener agua apta para consumo humano. Con esta conclusión invita a los/las participantes a conocer alternativas sencillas y caseras para tratar el agua que consumimos. Para obtener agua potable y de calidad en los hogares, existen varias formas de desinfección casera, entre las cuales citamos las siguientes: 1.-Desinfección solar..-desinfección con cloro, 3.-Hervido del agua. Método 1: Desinfección solar. Es la desinfección o eliminación de micro organismos presentes en el agua por medio de la energía o luz solar. Para este método daremos los siguientes pasos: El/la facilitador/a explica: En esta sesión se presentarán tres métodos para obtener agua potable, que pueden ser utilizados en sus hogares, quizás algunos de los presentes ya los conozcan y puedan compartir con nosotros esa experiencia. 4. TEORIZAR Métodos para desinfectar el agua Tiempo: 40 minutos Recursos: Papelotes, palabra Desarrollo: El facilitador pasa a exponer los métodos de desinfección en un papelógrafo. Para este momento de la capacitación, el/la facilitador/a deberá elaborar un papelógrafo con los pasos de cada uno de los métodos que expondrá, así los/las participantes observarán las acciones a seguir, y podrán decidir cuál es el método que seleccionará para purificar el agua en el hogar. 1.- La botella debe ser de vidrio o plástico transparente, sin etiquetas y con tapa. Debe estar intacta, sin roturas ni rajaduras. Máximo de dos litros. 3.- Si el agua es turbia, dejarla reposar y luego filtrar los sedimentos con una tela fina..- Lave la botella transparente con detergente y enjuague tres veces con agua hervida. 4.- Llene la botella hasta la mitad, tápela bien Agite la botella mientras cuenta hasta 0.

7 Método : Desinfección con cloro El facilitador explicará que para realizar esta desinfección debemos de contar con cloro líquido o también llamado Hipoclorito de sodio, que producen los equipos CLORID comunitarios (Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento) Proceso: 1.- El agua debe tener muy baja turbidez, preferiblemente filtrarla para evitar contenidos de materia orgánica..- Debemos agregar 6 gotas de cloro producido por el ministerio de salud o Equipos CLORID DE LAS JAAPYS O una gota de AJAX cloro. 5.- Exponer las botellas al sol intenso durante seis horas. Si hubiese días nublados debe prolongarse el tiempo de exposición al sol. RECUERDA El Método de desinfección Solar es recomendable porque Elimina patógenos que producen enfermedades diarreicas de origen hídrico. Permite tratar cantidades pequeñas de agua en el hogar. Solo requiere rayos solares y botellas transparentes. En 6 horas de exposición al sol, se inactiva un 99,9% de microbios. Se recomienda para poblaciones de difícil acceso donde no es posible conseguir agua potable o cloro. 3.- Luego agitamos el agua y dejamos reposar por 30 minutos. 4.- Cuando hayan pasado los 30 minutos de reposo entonces ya estará lista el agua para consumir. Qué pasa si no tenemos el cloro comunitario? Existe en el mercado local la marca de cloro Ajax (presentación en fundita roja) que puede ser aplicado para la purificación de agua para consumo humano. Es importante reforzar que sólo debe usarse el Ajax color rojo, ya que no contiene elementos dañinos para la salud. Dosis de cloro de acuerdo a la cantidad de agua a desinfectar y el tipo de cloro. 4

8 Materiales. - Frasco de cloro líquido, gotero tapa rosca, hipoclorito de sodio, agua cruda, tela fina jarra y cubeta. El agua clorada sirve para: Método 3: Desinfección con hervor de agua El facilitador explica los pasos que deben dar los-as ciudadanos-as para que el agua sea debidamente desinfectada cuando es hervida. 1.- Observe que el agua que va a hervir esté transparente, en caso de turbiedad, filtre con paño de tela tupida..- Llene la olla o cantina con el agua que filtró. 3. Hierva y deje el agua en ebullición (presencia de burbujas) de 10 a 0 minutos sólo con este tiempo de ebullición mueren los microbios. Para garantizar la higiene permanente del agua que será hervida se recomienda que, de ser posible se seleccione un recipiente que sólo será para hervir agua, este deberá estar perfectamente limpio y tener tapa, pues el agua una vez hervida debe permanecer cubierta hasta que se enfríe. Almacene el agua hervida en recipientes con tapa y en lo posible con el sistema de llave balde. Evite sacar el agua con otros utensilios como pocillos o vasos que contaminan el agua. El facilitador-a concluye indicando que es importancia esta desinfección porqué También elimina patógenos que producen enfermedades diarreicas de origen hídrico como: enfermedades de la piel, hepatitis, salmonelosis, cólera, diarrea, tifoidea, parasitosis, entre otras. Permite tratar cantidades pequeñas de agua para uso familiar. Hay que reforzar las siguientes ideas: IDEAS CLAVE En los tres métodos las acciones comunes más importantes son: 1.- Eliminación de turbiedad, con filtro de arena o tela de paño tupido..- Desinfección Solar, cloro o ebullición de 10 a 0 minutos. Es recomendable para poblaciones de difícil acceso donde no es posible conseguir el agua potable. 5

9 5. Compromisos Tiempo: 30 minutos Recursos: Grupo, papelotes, marcadores Desarrollo: Para realizar esta actividad se recomienda contar con los materiales e implementos requeridos. El facilitador divide a los asistentes en tres grupos, cada equipo le asigna un método de desinfección para que elaboren un afiche con los pasos para obtener agua de calidad apta para el consumo humano. El afiche de cada grupo incluirá dibujos demostrativos acompañados de explicaciones para obtener agua apta para el consumo y los beneficios de beber agua segura. Por ejemplo: Un dibujo con una olla de agua hirviendo y saliendo vapor, vaso vacío que se vea limpio y niños/as sonrientes bebiendo el agua con una frase como: Tome agua segura para la sed, así se refrescará y enfermedades evitará. Una vez elaborados los afiches se expondrá en lugares visibles. 6: Evaluar Evaluación final de conocimientos Tiempo: 10 minutos Recursos: Cuestionarios, esferos Desarrollo: Respondemos individualmente el siguiente cuestionario: 7. Glosario Hídrico.- Origen del agua o relativos de ella. Método.- Modo ordenado de actuar. Modo estructurado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos. Desinfección.- Destrucción de los gérmenes que pueden causar infecciones. Sodis.- Método de desinfección casera de agua mediante rayos ultravioletas. Agua potable.- Agua limpia. Contaminación.- Degradación que sufre el medio ambiente por las sustancias perjudiciales que se vierten en él. Agua apta para consumo humano.- Es el agua libre de contaminantes 8.Referencias Material didáctico para capacitación en Educación Sanitaria, Ambiental e Higiene. Dirección de Regulación y Gestión de Servicios Domiciliarios de la Subsecretaría de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos del MIDUVI. (Mayo, 010) Cartilla Nª a) Cuáles son los métodos para desinfección del agua? 1) ) 3) b) Porqué es importante la desinfección del agua?... c) Qué método de desinfección del agua me comprometo a usar?... 6

10 ANEXOS ANEXO 1 Ventajas, parámetros y materiales para la desinfección solar. Método de desinfección Solar.- Es una tecnología simple de desinfección solar del agua, fácil de usar y que no cuesta nada, no altera el sabor del agua y protege el medio ambiente. Es un método de tratamiento que elimina patógenos que producen enfermedades diarreicas de origen hídrico. Permite tratar cantidades pequeñas de agua a nivel casero para consumo humano Solo requiere energía solar y botellas transparentes a la radiación solar. En 6 horas de exposición al sol, se inactiva aproximadamente el 99,9% de bacterias y virus de origen fecal. Es un método casero para desinfectar el agua para beber en zonas rurales, donde la población no usa regularmente otros métodos de desinfección, porque son lugares de difícil acceso y no es posible conseguir cloro. Principales parámetros que influyen en la desinfección solar: Intensidad de la radiación solar.- a mayor luminosidad solar, habrá mayor calor y eficiencia en la eliminación de los microorganismos. Temperatura del agua: a mayor calor más rápidamente se destruyen los microorganismos, que están acostumbrados a lugares menos calientes. Turbiedad del agua: las partículas del agua turbia protegen a los microbios de los rayos solares y estos no los destruyen. Profundidad de la capa del agua: en grandes volúmenes de agua este método no funciona adecuadamente. Oxigeno disuelto: una mayor presencia de oxígeno favorece la eliminación de los microbios. 7 Tipo de envase: suele usarse de preferencia envases plásticos por su costo y calidad de irrompibles. Los envases de vidrio pueden ser utilizados pero tienen mayor costo. Tiempo de exposición: seis horas de sol intenso y continuo. En caso de cielo nublado exponer dos días. Materiales. Frascos plásticos o de vidrio (limpio, transparente con tapa), agua cruda, tela fina jarra y cubeta. ANEXO Procedimientos y materiales requeridos para desinfección con cloro. Desinfección con Cloro.- Si tiene acceso a cloro líquido, (Hipoclorito de sodio, que producen los equipos generadores insitu) agregue 5 gotas de cloro en un litro de agua o una tapa rosca en 0 litros de agua, agite el agua y deje reposar por 30 minutos y estará lista para consumir. De a beber a los asistentes. Limitante: baja turbidez y contenido de materia orgánica del agua cruda. Mejor después de filtrada. Materiales. - frasquito de cloro líquido, gotero tapa rosca, hipoclorito de sodio, agua cruda, tela fina jarra y cubeta. ANEXO 3 Pasos y utensilios requeridos para la desinfección con hervor de agua. Hervir el agua. Prepare agua hervida durante 10 a 0 minutos para que mueran los gérmenes, si desea agregue alguna hierva del lugar para que el agua hervida tenga aroma, pueden ser: como manzanilla, hierba luisa, toronjil, para que de sabor al agua, déjela enfriar y el agua estará apta para beber. Materiales. - olla, hornilla eléctrica o de gas, hierbas varias, agua cruda, tela fina jarra y cubeta, vasos.

11 El Programa Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipio PAS-EE/ECU-050-B Se ha propuesto incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de los servicios de agua potable y saneamiento en las comunidades rurales, parroquias y pequeños municipios. Mediante la construcción de infraestructura, fortalecimiento de los actores, participación comunitaria, modernización institucional y descentralizada de los servicios de agua y saneamiento, garantizando la sostenibilidad de las soluciones elegidas. El programa PAS-EE/ECU-050-B cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y del Fondo para el Agua FCAS siendo ejecutado con el apoyo técnico e institucional de la Secretaria del Agua.

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA Gran parte de las comunidades rurales y de la población peri-urbana que no tiene acceso a agua segura, suelen purificarla hirviéndola, pero al margen de gastar

Más detalles

Hervirla. Desinfección con cloro

Hervirla. Desinfección con cloro 2La desinfección es el proceso utilizado para destruir o inactivar organismos que causan enfermedades, presentes en el agua. La adecuada desinfección, así como el almacenamiento seguro, son aspectos importantes

Más detalles

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Antes de: Preparar alimentos Consumir y dar alimentos a la familia Después de: Ir al baño Cambiar un pañal Cuidar personas enfermas Regresar

Más detalles

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química Anexo 2 Experimentos del Año Internacional de la Química Experimento mundial para el Año Internacional de la Química El agua: una solución química CUADERNO DE EJERCICIOS PARA ESTUDIANTE El ph de nuestro

Más detalles

Aspectos Sociales: Promoción de la Higiene y Educación Sanitaria DESA UNICEF

Aspectos Sociales: Promoción de la Higiene y Educación Sanitaria DESA UNICEF Aspectos Sociales: Promoción de la Higiene y Educación Sanitaria DESA UNICEF Por que UNICEF trabaja agua y saneamiento En el mundo casi dos millones de niños mueren a causa de la diarrea y otras enfermedades

Más detalles

Vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre

Vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre Anexos ANEXOS 49 50 Vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre Anexos Anexo 1 Páginas web con información relevante sobre calidad del agua en situaciones de emergencia

Más detalles

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO GUÍA TÉCNICA

Más detalles

1.2 Ciclo del Agua y Polución

1.2 Ciclo del Agua y Polución Modulo 1.1 1.2 Los humanos necesitan agua limpia para tener una buena salud. Este modulo explica el ciclo de agua y como los humanos toman parte en este ciclo. Existen prácticas de manejo del agua que

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACION A FAMILIAS 1 CUIDEMOS EL AGUA FUENTE DE VIDA Y SALUD

MANUAL DE CAPACITACION A FAMILIAS 1 CUIDEMOS EL AGUA FUENTE DE VIDA Y SALUD MANUAL DE CAPACITACION A FAMILIAS 1 CUIDEMOS EL AGUA FUENTE DE VIDA Y SALUD 2010 Programa Conjunto Gestión integral y adaptativa de recursos ambientales para minimizar vulnerabilidades al cambio climático

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE Nit. 900041159-2 PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE La metodología utilizada para colectar las muestras, provenientes de un sistema de distribución de agua para consumo humano,

Más detalles

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES INTRODUCCIÓN DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE APARATAJE Y MATERIAL EN NUESTRO SERVICIO, NOS SURGE LA NECESIDAD DE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO PARA UNIFICAR CRITERIOS DE ACTUACIÓN PARA LA CORRECTA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN

Más detalles

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Agua Potable Agua potable: agua de consumo inocua, que no ocasiona ningún riesgo significativo

Más detalles

La pobreza. Principales contaminantes provenientes del agua no potable. Tema mas especifico

La pobreza. Principales contaminantes provenientes del agua no potable. Tema mas especifico Área Tema general Tema especifico La pobreza La salud en la pobreza Principales contaminantes provenientes del agua no potable. Tema mas especifico Causas y consecuencias de la contaminación del agua no

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene

Más detalles

TALLER SOBRE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TALLER SOBRE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TALLER SOBRE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE SALUD Programa Fiscalización

Más detalles

Cartilla de uso y manejo de. agua segura. para consumo y la producción en huertos familiares

Cartilla de uso y manejo de. agua segura. para consumo y la producción en huertos familiares Cartilla de uso y manejo de agua segura para consumo y la producción en huertos familiares 2 Proyecto GCP/GUA/017/SPA Agricultura urbana y periurbana Las denominaciones empleadas en este producto informativo

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos: GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CHORRITO, CHORRITO Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer la importancia del ciclo del agua. Estrategia y Técnica De Enseñanza:

Más detalles

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa En la presente sesión, los niños y las niñas aprenderán que existen formas muy sencillas de ayudar a contrarrestar las consecuencias

Más detalles

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS INOCUIDAD: que no provoquen daños a la salud del consumidor. MAS DE 200 ENFEREMEDADES CONOCIDAS SE TRANSMITEN A TRAVEZ DE LOS ALIMENTOS Se ha calculado

Más detalles

Curso: Escuelas Saludables

Curso: Escuelas Saludables Curso: Escuelas Saludables Módulo: Medidas preventivas para conservar la salud I. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental

Más detalles

Mucho más que agua pura!

Mucho más que agua pura! El kit familiar WaterMaker, provee agua potable para una familia de 5 personas durante 30 dias. 20 litros de agua diarios por familia. COMPARACIÓN DE DIFERENTES POTABILIZADORES DE AGUA WATERMAKER PREGUNTAS

Más detalles

La experiencia de vivir sin agua

La experiencia de vivir sin agua La experiencia de vivir sin agua Vianeys Geles Sanchez Trabajo derivado del proyecto: Fortalecimiento de las prácticas del uso cotidiano y conservación del agua de las comunidades El Esfuerzo, Pescador

Más detalles

Aleja a las mascotas de las áreas de recolección de agua.

Aleja a las mascotas de las áreas de recolección de agua. Aleja a las mascotas de las áreas de recolección de agua. Reporta a las autoridades las descargas de drenaje que desemboquen en mantos acuíferos, cauces, ríos o canales. Nunca tires pañales y toallas sanitarias,

Más detalles

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Equipo: Preguntas a responder al final de la sesión Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Qué tipo de mezcla se te proporcionó y cómo lo determinaste? Cuántos y cuáles son los métodos de separación

Más detalles

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.-

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.- Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.- Desmalezado: En forma previa a su ejecución deberá consultarse al Municipio sobre riesgos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

Ahorramos el agua si la usamos con responsabilidad

Ahorramos el agua si la usamos con responsabilidad TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Ahorramos el agua si la usamos con responsabilidad Con las actividades propuestas en esta sesión se persigue que los estudiantes reflexionen sobre el uso y abuso del

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DE RIESGOS PÁGINA: 1 de 7 Fecha: Elaborado por: María Amparo García Layunta. Jefa del Sector de Medicina del Trabajo. SPRL_INVASSAT Mª Cruz Benlloch López. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. SPRL_INVASSAT

Más detalles

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. 19-8-2015 INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. HOTELES S.A.S. Tabla de contenido 1. MATERIALES Y EQUIPOS... 2

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA INTRODUCCIÓN Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG), es un procedimiento no invasivo. Donde se deben guardar las normas de

Más detalles

Prefacio. WHO/SDE/WSH/02.07 Preparado por Professor Mark D. Sobsey School of Public Health University of California Chapel Hill USA

Prefacio. WHO/SDE/WSH/02.07 Preparado por Professor Mark D. Sobsey School of Public Health University of California Chapel Hill USA Manejo del agua en la vivienda: beneficios acelerados para la salud derivados del abastecimiento de agua mejorado (Managing water in the home: accelerated health gains from improved water supply) WHO/SDE/WSH/02.07

Más detalles

ANEXO 6 INSTRUCTIVO ASEO EDIFICIO DE ODONTOLOGIA

ANEXO 6 INSTRUCTIVO ASEO EDIFICIO DE ODONTOLOGIA 1. ACTIVIDAD Limpieza de Muros y Paredes. 2. TERMINOLOGÍA Barra Telescópica: implemento que se utiliza en el aseo de alturas de los muros y está conformada por un chiporro, un mango normal y otro que al

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS NACIONALES ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno QUÉ ES UN RESIDUO PATOLÓGICO? Un residuo patológico es

Más detalles

Humedal en una Botella

Humedal en una Botella Humedal en una Botella Para las Edades 10-15 Basado en The Water Sourcebooks de la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (EPA) OBJETIVOS Los estudiantes harán lo siguiente: 1. Diferenciar entre

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal

Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal Introducción a la elaboración de Cerveza Artesanal Insumos Agua Malta Lúpulo Levadura Higiene Vamos a elaborar cerveza para consumirla y por lo tanto debemos manejar todo los implementos con criterios

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

6. Calidad del agua. 6.1. Contaminación del agua. Fuentes de abastecimiento del agua. Por qué se contamina el agua?

6. Calidad del agua. 6.1. Contaminación del agua. Fuentes de abastecimiento del agua. Por qué se contamina el agua? 6. Calidad del agua 6.1. Contaminación del agua El agua es un recurso natural indispensable para la vida, por lo que es considerada fuente de vida. Cubre el 75% de la tierra y solamente el 3% de ese total

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) ACUACARE Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES (BIDA) Qué es la solución? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en las Unidades

Más detalles

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN. 1 probeta 100mL b. Usar correctamente la probeta.

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN. 1 probeta 100mL b. Usar correctamente la probeta. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivo General: Comprender que el volumen es una propiedad física de la materia. Procesos De La Ciencia: observación,

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Sobre Equipo Osmosis Inversa

Preguntas Frecuentes. Sobre Equipo Osmosis Inversa Preguntas Frecuentes Sobre Equipo Osmosis Inversa Preguntas Frecuentes Sobre: Características Uso Membrana Garantía Qué es un equipo de Osmosis Inversa? Es un equipo que emplea el principio de osmosis

Más detalles

EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. MADRID. ENERO, 2013

EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. MADRID. ENERO, 2013 EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. 1. EXPERIMENTO 1. VOLUMEN Y MASA 1.1. MATERIAL Probeta (y no vaso graduado) Agua Canica de cristal o de acero MADRID. ENERO, 2013

Más detalles

TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN AREAS INDÍGENAS COMARCA DE NGÓBE BUGLE -COMUNIDAD DE LAJERO

TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN AREAS INDÍGENAS COMARCA DE NGÓBE BUGLE -COMUNIDAD DE LAJERO TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN AREAS INDÍGENAS COMARCA DE NGÓBE BUGLE -COMUNIDAD DE LAJERO 17 Al 19 de febrero de 2006 Responsables: Ing. Atala Milord, MINSA Ing. Niurka

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONTRATO DE SERVICIOS CE/CNT/0500080.001 Informe final Guía de

Más detalles

Mª del Mar Moreno López Nombre autor

Mª del Mar Moreno López Nombre autor DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Procesos del Hidrogeno y Pilas de Combustible Mª del Mar Moreno López Nombre autor PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso pretende dar a conocer la importancia y la necesidad

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 12 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DE UN LÍQUIDO

PRÁCTICA NÚMERO 12 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DE UN LÍQUIDO PRÁCTICA NÚMERO 12 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DE UN LÍQUIDO I. Objetivo. Observar el fenómeno de la dilatación térmica de un líquido y medir su coeficiente de dilatación volumétrica. II. Material. 1. 50 ml

Más detalles

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO Santo Domingo de Morelos, Oax,. a 30 de Octubre de 2013. Este Programa es público,

Más detalles

A lavarse las manos siempre!

A lavarse las manos siempre! PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES... Edición N 12, setiembre de 2014 A lavarse las manos siempre! Llegaron el agua y el jabón! Ventosilla Estamos perdidos! Lavándose las manos... on manos limpias, Cestamos

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

CLORADORES DE AGUA TIPOS DE CLORADORES DE AGUA SERVIMEZCLAS CENTER & CIA LTDA.

CLORADORES DE AGUA TIPOS DE CLORADORES DE AGUA SERVIMEZCLAS CENTER & CIA LTDA. CLORADORES DE AGUA Medida Medida Perfil 7 Sistema de cloración Tablet simple y El sistema de comprimido de tres pulgadas y el eficaz alimentador de Accu-Tab es una solución de la cloración del agua simple

Más detalles

RECICLADO DE AGUAS. Planta recicladora de agua, en taller de lavado en Autocamiones de Chihuahua.

RECICLADO DE AGUAS. Planta recicladora de agua, en taller de lavado en Autocamiones de Chihuahua. RECICLADO DE AGUAS El reuso de las aguas de proceso es una forma de ahorrar agua y dinero. Si el uso que se va a dar al agua no requiere de agua potable, es posible reciclar parte del agua que se emplea

Más detalles

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO.

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO. LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO. (Rendimiento: 4 Litros) Tiempo de preparación: 30 min. Ingredientes: 4 Litros de agua hervida. ¼ Taza de lauril sulfato de sodio (equivalente a 70 g).*

Más detalles

Tenga en cuenta el espacio pequeño. Me pareció que el espacio aéreo más, un CDS más débiles se produjo. Tanto como el 50% menos!

Tenga en cuenta el espacio pequeño. Me pareció que el espacio aéreo más, un CDS más débiles se produjo. Tanto como el 50% menos! Cómo preparo CDS a través del "Shot Glass" Método Cómo preparar un litro o cuarto de galón de solución de 25 ppm de dióxido de cloro - 26 de septiembre 212 Descargo de responsabilidad: Este procedimiento

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80 ACCIÓN FORMATIVA: Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS:

Más detalles

Water Purifier ZEOZ FOR RURAL AREAS

Water Purifier ZEOZ FOR RURAL AREAS Campaña 100% AGUA LIMPIA PARA MÉXICO Purificador ZEOZ PARA ZONA RURALY PERI URBANA Water Purifier ZEOZ FOR RURAL AREAS Te c n o l o g í a Z E O Z Innovación premiada a nivel nacional e internacional Garantiza

Más detalles

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Selección múltiple: A continuación se presentan una serie de preguntas

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS GOBIERNO DEL ESTADO DE EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS MAZATLÁN, SIN., A 19 DE AGOSTO DE 2011 EDUCACION Y CULTURA DEL AGUA. La gestión y uso eficiente del agua sólo se consigue mediante una

Más detalles

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP) Capítulo 4 Módulo 2: Preparando Alimentos de Manera Segura PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA 3 PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA 3 PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3 ASIGNATURA: CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE. PERIODO: 3 PROFESOR: MARLENE DE RIVERA, PATRICIA DE SALINAS UNIDADES N 4-5 - 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: 3 COMO RESPIRAMOS Y NOS REPRODUCIMOS. OBJETIVO

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

Qué es el Reciclaje RAEE

Qué es el Reciclaje RAEE Qué es el Reciclaje RAEE Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Presentación Los aparatos eléctricos y electrónicos estan presentes en nuestra vida cotidiana y éstos nos ayudan en el desarrollo

Más detalles

Etapa 5 A. Buenas Prácticas de Manipulación

Etapa 5 A. Buenas Prácticas de Manipulación Etapa 5 A Buenas Prácticas de Manipulación *Buenas Prácticas de Manipulación En buenas prácticas de higiene tenemos las generales para todos los ámbitos y las particulares para cada lugar y tipo de manipulación.

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

AREAS PRIORITARIAS DE LA PREVENCION Y MITIGACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. Alberto Bisbal Sanz

AREAS PRIORITARIAS DE LA PREVENCION Y MITIGACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. Alberto Bisbal Sanz AREAS PRIORITARIAS DE LA PREVENCION Y MITIGACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Alberto Bisbal Sanz Cuales son las áreas prioritarias? Area Prioritarias en Tiempos Normales SISTEMAS URBANOS

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

Mensajero de la Salud

Mensajero de la Salud Mensajero de la Salud Temporada de Calor En temporada de calor, la prevención es la mejor opción Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud www.salud.gob.mx www.promocion.salud.gob.mx Síguenos

Más detalles

Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial:

Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial: TIPOS DE AUTOCLAVE INDUSTRIAL Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial: - Autoclave industrial de desplazamiento por gravedad. Se inyecta a

Más detalles

LA PLANTA PARA LA FUSIÓN Y FILTRACIÓN DE LA MIEL

LA PLANTA PARA LA FUSIÓN Y FILTRACIÓN DE LA MIEL LA PLANTA PARA LA FUSIÓN Y FILTRACIÓN DE LA MIEL HONEMA ClearHoney MIEL ATRACTIVA PARA EL CONSUMIDOR La planta para la fusión y filtración de la miel HONEMA ClearHoney está diseñada para la fabricación

Más detalles

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida Para qué debemos reconocer y reflexionar sobre las causas de la contaminación y las consecuencias

Más detalles

1. Necesitamos el agua y el aire

1. Necesitamos el agua y el aire ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Necesitamos el agua y el aire La vida de los astronautas es apasionante, pero no resulta nada fácil. En el espacio no hay aire ni agua, sustancias que son imprescindibles para

Más detalles

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA USO DE LA CISTERNA Haciendo un buen uso y mantenimiento de la cisterna, la misma puede durar muchos años. Para esto, es importante: Limpiar

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* 104 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental

Más detalles

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial Convocatoria Por este conducto, nos permitimos hacerle una cordial invitación a la Reunión de Seguimiento del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Agricultura y Ganadería de Traspatio 2015-2016,

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR

CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR TALLER DE PROCESOS FÍSICOS CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR Objetivos específicos del taller: Hacer mediciones simples, hacer gráficos e interpretar los resultados.

Más detalles

gtz Energía para Iluminación E D BOLIVIA n ev EnDev Bolivia - Acceso a Energía Koninkrijk der Nederlanden F:rribajadn del Reino de los Paises Bajos

gtz Energía para Iluminación E D BOLIVIA n ev EnDev Bolivia - Acceso a Energía Koninkrijk der Nederlanden F:rribajadn del Reino de los Paises Bajos Energía para Iluminación gtz 000PERACION Bolivia 11/1n Alemania E D BOLIVIA n ev Acceso a Energía Koninkrijk der Nederlanden F:rribajadn del Reino de los Paises Bajos La Cooperación Técnica Alemana - GTZ,

Más detalles

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua SKYHYDRANT Filtro de tratamiento de agua FILTRO DE TRATAMIENTO DE AGUA Qué es la solución? El SkyHydrant es un sistema de ultrafiltración, que ofrece agua segura y sostenible a bajo costo. El agua cruda

Más detalles

Colegio Unidad Pedagógica

Colegio Unidad Pedagógica GESTIÓN DE RESIDUOS DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS Residuo: Es todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de procesos de extracción de

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Semana Tema Evaluación Etapa 1 Introducción a higiene 2 Introducción a higiene

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV 146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES Esterilización El poder desinfectante de la energía La desinfección de agua por radiación ultravioleta () es un procedimiento físico que no altera

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles