Dermatosis de causas físicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dermatosis de causas físicas"

Transcripción

1 Dermatosis de causas físicas J. Peyrí Dermatosis de causa mecánica La infancia se caracteriza por la cantidad de pequeñas agresiones que, principalmente practicando deportes, producen hematomas con mayor o menor participación dermo-epidérmica que puede en ocasiones similar otras patologías como a cualquier tipo de paniculitis del eritema nudoso. El talón negro es una hemorragia subepidérmica inducida por un ejercicio físico intenso y que se presenta en forma de una placa marrón- azulada rodeada de hemorragias puntiformes localizadas en la parte latero-posterior del talón, donde el cojinete de grasa y la queratina disminuyen. Igual que en otras hemorragias subcórneas, sobre todo en las manos, donde la colección sanguínea es más puntiforme y obscura, los padres se alarman por el tipo de pigmentación y consideran la posibilidad de un melanoma maligno. El desprendimiento de capas de córnea con un bisturí evidencia la naturaleza de la sangre desecada. Callos y callosidades son lesiones originadas por la fricción o presión repetida en una porción de piel que origina una queratinización excesiva. Cuando forman los llamados clavos u ojos de pollo son muy dolorosos. En la infancia esta queratinización se origina más facilmente y dependiendo de una respuesta personal. Previamente pueden haber formación de ampollas intraepidérmicas que necesitan ser puncionadas ( No disecadas!) y tratadas con antibioterapia tópica. Frecuentemente la producción de estas ampollas puede ser evitada con previa aplicación de polvos de talco que produce un clara disminución del roce. Las zonas con hiperqueratosis pueden ser erróneamente diagnosticadas de verrugas víricas, con lo que se impone un afeitado de capas para poner en evidencia la hemorragia puntiforme que se origina en las verrugas. Frecuentemente se observan engrosamientos de la piel en forma de grandes callosidades en los cojinetes de los dedos originados en ocasiones por el tic del niño de friccionar con otro dedo o vía succión, son las llamadas queratosis artefactas, debidas a transtornos compulsivos asociados a veces a transtornos psiquiátricos, especialmente depresiones. Diversos autores aconsejan que es un error intentar reprimir o prohibir estos signos compulsivos. En los callos y callosidades, además de prevenir su producción evitando los factores traumáticos, podemos producir la reducción de las molestias con aplicación de preparados queratolíticos con urea del 10-30% o ácido salicílico 2-5%. Dermatitis friccional de los niños es una entidad clínica de origen y prevalencia difícil de determinar, pero es un cuadro bastante característico y no infrecuente en nuestra experiencia. Se ha relacionado con la atopia. Los niños presentan pápulas blanquecinas o verruciformes en codos, rodillas o dorso de brazos de semanas de duración y que frecuentemente relatan una asociación con fricción con superficies rugosas como arena, alfombras o tobogán. Es un proceso desorientador para el no experto y que debemos de considerar antes de diagnosticar una dermatitis con pronóstico más grave. 213

2 J. Peyrí Los cojinetes de los nudillos de las manos son formaciones hiperqueratósicas que aunque en ocasiones tienen una relación con un factor de roce, en otras su aparición es inexplicable. El cuello del violinista es el prototipo de lesión producido por un instrumento musical que se aplica durante horas en la misma área del cuerpo. Acostumbramos a ver estas lesiones granulomatosas en niños que se inician en la música y originan lesiones inflamatorias crónicas con enquistamientos y abcesos de repetición. Similarmente se presentan lesiones inflamatorias crónicas en forma de queilitis, en los niños que hacen servir instrumentos de viento. Se debe indicar el cambio postural para resolver el problema. Miliaria son lesiones originadas por la brusca exposición a una atmósfera caliente y húmeda. Se puede presentar en dos formas clínicas: Miliar rubra, que se presenta como pápulas eritematosas originadas por la inflamación de unas glándulas ecrinas rotas por la retención sudoral; miliar cristalina es una retención sudoral más superficial, con lo que no se produce una reacción inflamatoria y sí se forman unas pequeñas vesículas transparentes superficiales. En niños con sudoración profusa no es infrecuente la miliar roja y ello se puede prevenir con aplicación de polvos secantes o lociones con calamina. Dermatosis producidas por el frío Las bajas temperauras pueden producir cambios agudos como es el caso de las congelaciones, pero en nuestro medio ambiental y con las modernas climatizaciones la patología causada por el frío ha disminudo tan considerablemente que cuando se presenta no la diagnosticamos. Eritema pernio (sabañones) es una lesión cutánea inflamatoria que aparece como una reacción anormal al frío. El frío produce una constricción de arteriolas y vénulas y conduce a una reacción inflamatoria con una histología de clara infiltración de células linfocíticas. Las lesiones suelen presentarse en partes acras, como los dedos, en niños que ya tienen acrocionasis. Lesiones que individualmente duran unas 2-3 semanas pudiendo ser muy numerosos y con la tendencia a ulcerarse en caso de ser muy intensas. Hay una forma de perniosis, muy característica en niños, llamada perniosis primaveral, en las que se presentan recidivas de lesiones induradas en pabellones auriculares, muy pruriginosas, formando en ocasiones costras y ulceraciones y que desaparecen al llegar a los veinte años. La diversidad de tratamientos propuestos indica su escasa eficacia. En casos muy intensos se puede recurrir a la nifedipina. Livedo reticularis es una característica pigmentación cianótica reticular que se agrava con el frío. Hay formas clínicas que son exponente de afectación sistémica, como la poiarteritis nudo- 214

3 La perniosis primaveral, es una erupción localizada, sobre todo en el hélix, con formación de ampollas y costras, por algunos autores relacionada con erupción polimorfa lumínica. El aspecto del eritema como si fuese una quemadura, la distribución y la disposición, muy evidente, respetando los pliegues, es característica de la fototoxia. sa. Cuando es una reacción fisiológica se denomina Cutis marmorata. Esta se ve en el 50% de los niños y muchos adultos, presentando un moteado leve y difuso, sin sintomas acompañantes. Generalmente son niños que tienen también sabañones y/o acrocianosis. Urticaria por el frío representa un 2% de las urticarias totales, en las que los pacientes presentan habones a la exposición al frío. Hay una forma familiar, de transmisión dominante, presentando síntomas los pacientes poco después del nacimiento y persistiendo indefinidamente. La forma adquirida aparece en la infancia o en el adulto, de origen inmunológico siendo generalmente anticuerpos IgE. Estas presentaciones clínicas suelen presentar síntomas generales que pueden llevar a reaciones anafilácticas intensas conduciendo incluso a la muerte. En otros casos la urticaria por el frío se combina con un dermografismo o con urticarias colinérgicas. Es fácil de confimar el diagnóstico aplicando un cubito de hielo en el antebrazo durante un mínimo de 30 segundos, originando la formación de un amplio habón. Son casos difíciles de controlar. En un caso de urticaria por el frío familiar conseguimos, tras varias desensibilizaciones introduciendo partes del cuerpo progresivamente en agua fría, cierta tolerancia. Dentro de los antihistamínicos, la ciproheptadina (difícil de conseguir en nuestro país) es el más efectivo. En la literatura sobre el tema refieren mejorías con penicilinoterapia. 215

4 J. Peyrí Con el término Paniculitis por el frío se decriben casos de reacciones varias del panículo adiposo al frío. Se pueden presentar placas de necrosis grasa en los mofletes de niños expuestos al frío que al resolverse no dejan cicatriz. Alteraciones cutáneas fotolumínicas Las radiaciones solares ultravioleta son la principal fuente que origina una serie de cuadros clínicos frecuentemente fáciles de sospechar por la clara distribución de las lesiones en zonas expuestas al sol. Son lesiones más prominentes en nariz, mejillas, zona posterior del cuello y superficies extensoras de extremidades superiores. La mayoría de alteraciones cutáneas fotosensibles entran dentro de la clasificación de fototoxias o fotoalergias. En la tabla I se exponen las diferencias entre los dos cuadros clínicos. En resumen, mientras que las reacciones fototóxicas no dependen de mecanismos inmunológicos y están en relación con la concentración de la sustancia fototóxica y con la intensidad de la reacción, las reacciones fotoalérgicas son mediadas por una reacción inmunológica tipo IV, produciéndose tanto clínica como histológicamente un auténtico eczema de contacto. Quemadura solar. Las radiaciones ultravioleta B son las principales responsables de la fototoxia más frecuente, y en menor cuantía los ultravioleta A. El eritema que se produce estará en relación principalmente del fototipo cutáneo. Fitofotodermatitis. El contacto con ciertas plantas conteniendo furocumarinas (psoralenos) y la posterior activación de estos cromóforos por la radiación ultravioleta da origen a una reacción cutánea caracterizada por lesiones eritematosas e hiperpigmentadas bien delimitadas, frecuentemente formando formas lineares que traducen el recorrido de un líquido (en gota Tabla 1. Diferencias entre fotoalergia y fototoxia Fotoalergia Fototoxia Incidencia Baja Alta Cantidad de fármaco Pequeña Grande Clínica Dermatitis Quemadura Histología Dermatitis contacto Tóxica Inicio h. Minutos Localización Sobrepasan Sólo áreas expuestas áreas expuestas 216

5 Tabla 2. Dermatosis fotoagravadas Acné vulgaris Síndrome de Bloom Enfermedad de Darier Dermatitis atópica Porfiria Herpes simple Lupus eritematoso Pénfigo Enfermedad de Harnutp Pelagra pendiente) o abigarradas formas lineales, frecuentemente con ampollas, en extremidades inferiores como resultado de contacto con hierbas (dermatitis lineal de los prados). La historia clínica más frecuente en nuestro entorno es la aparición de lesiones hiperpigmentadas lineales en niños a los que la madre les ha aplicado colonia justo antes de ir a la playa, o el contacto con la savia de las higueras en verano. Fotodermatosis idiopáticas La más frecuente de esta entidades es la erupción polimorfa lumínica, presentádose sobre todo antes de los 20 años y en mujeres. Como su nombre indica tiene una presentación polimorfa (pápulas eritematosas, placas o vesículas) aunque individualmente cada caso se presenta siempre con la misma morfología. La forma de presentación más frecuente es una erupción eczematosa parecida a una fotoalergia inducida por fármacos o similar a una dermatitis atópica, aunque no es rara la forma papulosa o en placas. Aparecen lógicamente en áreas expuestas al sol: cara, parte posterior del cuello, escote y zonas extensoras de extremidades superiores. Esta erupción aparece en primavera y desaparece en otoño, y la exposición crónica al sol produce un empeoramiento del proceso. Los diferentes regímenes terapéuticos, como los antimaláricos, corticoides sistémicos o puvaterapia no son oportunos en la infancia, por ello debemos de limitarnos a la aplicación tópica de corticoides de baja potencia junto a antihistamínicos y apurar la fotoprotección. Prurigo actínico es un proceso menos frecuente que el anterior, de caracter autosómico dominante y de gran prevalencia en Sudamérica. Los pocos casos que hemos visto habían estado tiempo sin ser diagnosticados. Es similar a la erupción polimorfa lumínica pero con un gran prurito y lesiones parecidas a un eczema crónico. Suelen presentar afectación de los labios en forma de queilitis crónica, siendo en ocasiones ésta la única localización. La presentación de esta enfermedad en edad temprana es de mejor pronóstico que la tardía. El 45% de los pacientes presentan la enfermedad en la infancia (hasta los 9 años de edad). En estos casos la presencia de lesiones se pueden ir controlando con aplicación de corticoides tópicos. Hidroa vacciniforme y prurigo estivalis son procesos fotosensibles más raros, que suelen desaparecer al llegar a los 20 años y representan una respuesta fotoalérgica en la que no se ha podido demostrar una alteración inmunológica como es el caso del lupus eritematoso. 217

6 J. Peyrí Urticaria solar es otro proceso infrecuente que se caracteriza por la aparición de habones tras la exposición a radiaciones ultravioleta. Puede ser primaria, de forma espontánea, o secundaria a una fotosensibilización por medicamentos. Dermatosis fotoagravadas Existen un grupo heterogéneo de enfermedades que comparten la característica de ser inducidas o agravadas por la exposición al sol. El hecho de que algunos enfermos con estas enfermedades presenten el fenómeno de fotosensibilización no quiere decir que lo compartan todos. El hecho personal de esta respuesta y la acción espectro que lo origina no está del todo explicado. Una relación de estas dermatosis figura en la Tabla II. En el lupus eritematoso es uno de los 11 criterios mayores de lupus eritematoso sistémico.un 30% de pacientes con LES presentan fotosensibilidad. Esta paciente afecta de prurigo actínico tiene dos hermanos también con el mismo proceso, consistente en lesiones inflamatorias, pruriginosas, que incluso podrían sugerir lesiones Fotoprotección artefactas autoinflingidas. La fotoprotección es el objetivo principal en el control de todas estas enfermedades debidas a las radiaciones solares y de la prevención de los efectos dañinos de las exposiciones solares (envejecimiento cutáneo y cancer de piel) que se originan precisamente en las dos primeras décadas de la vida. Se debe de aconsejar el uso de ropas de tejido compacto y tonalidades oscuras así como el uso de sombreros que cubran perfectamente la cara. El uso de fotoprotectores es obligado en todas las personas, pero especialmente en los niños, debemos de familiarizarnos en su uso en todas las indicaciones, en los procesos fotosensibles como en pieles normales. Los fotoprotectores tienen un factor de protección solar (FPS) que indica la dosis de radiaciones ultravioleta para producir una dosis mínima de eritema (MED) con protección y sin protección; y es un indicador para las necesidades de cada niño. De cualquier manera no se deben de indicar fotoprotectores inferiores a FPS 15. Un aspecto importante es que, según los principios activos, los fotoprotectores tendrán un amplio espectro que proteja contra los UVA y UVB e incluso infrarrojos. Últimamente se hace hincapié en que los productos protejan contra la fracción UVA II y la UVA Y, puesto que muchos productos comerciales carecen de protección contra esta última fracción. También interesa saber que un filtro solar resistente al agua es aquel que mantiene el nivel de 218

7 FPS durante 40 minutos de inmersión en agua; los muy resistentes los mantienen durante 80 minutos. Bibliografía Callen JP. Current practice of dermatology. Currrent Medicine. Filadelfia,1995. Hensley DR, Hebert AA. Pediatric photosensitivity disorders. Dermatogic Clinics. WB Saunders Company. Filadelfia,1998. Rook /Wilkinson/Ebling. Textbook of Dermatology. Blackwell scientific publications. Oxford, Urbina F. Queratosis artefacta. Actas Dermosifiliogr. 2001;92: Wolverton SE. Comprehensive dermatologic drug therapy. WB Saunders Company. Filadelfia,

fi gura 10 fi gura 11

fi gura 10 fi gura 11 Existen otras dermatitis o afecciones de la piel que pueden localizarse en la zona del pañal y que conviene diferenciar, pues, cuando se sospechan, deben remitirse siempre al dermatólogo. En general, toda

Más detalles

EL SOL MITOS Y REALIDADES

EL SOL MITOS Y REALIDADES MITOS Y REALIDADES La luz solar es un conjunto de radiaciones electromagnéticas que está constituida por LUZ ULTRAVIOLETA, luz visible, radiaciones infrarrojas y otras radiaciones. La radiación IR-A causa

Más detalles

MEDIDAS DE FOTOPROTECCIÓN

MEDIDAS DE FOTOPROTECCIÓN M OCUMENTOS MEYCSA LA VIA ES BELLA ISFRÚTALA CON SALU MEIAS E FOTOPROTECCIÓN [TÍTULO EL OCUMENTO] El Sol es la principal fuente de radiación ultravioleta (UV) en nuestro medio. Las emisiones de radiación

Más detalles

GALERÍA. Fotográfica. Prurigo infantil. Child prurigo

GALERÍA. Fotográfica. Prurigo infantil. Child prurigo GLERÍ Prurigo infantil Fotográfica Child prurigo Rosalía allona1 El prurigo infantil o también llamado urticaria papular es una reacción alérgica producida por la picadura de insectos. Esta afección netamente

Más detalles

Herramientas de defensa...

Herramientas de defensa... Herramientas de defensa... Fotoprotectores: Producto cosmético formulado con filtros solares (Físicos, Químicos y Biológicos) Previene los efectos nocivos del sol Permite una exposición solar prolongada

Más detalles

Cómo prevenir el daño solar Riesgos y beneficios del sol en la piel. Manuel Gállego Culler é. Dermatólogo.

Cómo prevenir el daño solar Riesgos y beneficios del sol en la piel. Manuel Gállego Culler é. Dermatólogo. Cómo prevenir el daño solar Riesgos y beneficios del sol en la piel Manuel Gállego Culler é. Dermatólogo. El sol es imprescindible para la vida. Es necesario para la fotosíntesis de la vitamina D (con

Más detalles

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE Efectos benéficos del Sol Beneficios del Sol El sol es vida. No sólo ejerce un efecto estimulante del ánimo alicaído, sino que produce toda

Más detalles

EL sol es imprescindible

EL sol es imprescindible 20 En los últimos años se ha producido un espectacular incremento en la incidencia del cáncer de piel, y en especial del melanoma maligno, hecho que ha determinado un mayor interés por la protección frente

Más detalles

Aulas Senior: La trayectoria humana. Sol y piel

Aulas Senior: La trayectoria humana. Sol y piel Aulas Senior: La trayectoria humana Sol y piel Murcia, 21 de Enero de 2013 Efectos beneficiosos de la radiación solar Síntesis vitamina D Absorción calcio en huesos Aumento de la temperatura Mejoría procesos

Más detalles

fotosensibles de la piel, como por ejemplo la urticaria solar, la rosácea o el lupus eritematoso. Iremos analizando cada uno de estos aspectos.

fotosensibles de la piel, como por ejemplo la urticaria solar, la rosácea o el lupus eritematoso. Iremos analizando cada uno de estos aspectos. 78 2 ª p a r t e E f e c t o s n o c i v o s d e l S o l 79 S O L Y E N F E R M E D A D C A P Í T U L O I V 1. INTRODUCCIÓN. 80 El sol es una fuente de vida y de energía muy potente de la naturaleza. Es

Más detalles

Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta Solar

Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta Solar Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta Solar Diciembre 2012 Rene Prado L Especialidades Técnicas OBJETIVOS AL FINALIZAR EL PARTICIPANTE SERÁ CAPAZ DE: Conocer antecedentes sobre la radiación ultravioleta

Más detalles

Bronceado Artificial. Certificados de profesionalidad

Bronceado Artificial. Certificados de profesionalidad Bronceado Artificial Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Imagen Personal Referencia 169479-1501 Precio 27.96 Euros Sinopsis En el ámbito de la imagen personal, es necesario conocer

Más detalles

EL DNI DE LAS MANCHAS

EL DNI DE LAS MANCHAS EL DNI DE LAS MANCHAS Con la vuelta de las vacaciones nos topamos con el problema de las manchas faciales. Qué son las manchas, por qué se producen y cómo combatirlas con los últimos avances? Tres tipos

Más detalles

NOTA MÉDICA CUIDADOS DE LA PIEL FOTOPROTECCIÓN

NOTA MÉDICA CUIDADOS DE LA PIEL FOTOPROTECCIÓN 01 CUIDADOS DE LA PIEL FOTOPROTECCIÓN El sol es fuente de vida, nos da calor, luz, permite la síntesis de vitamina D y tiene efectos sobre el estado de ánimo. Sin embargo, las exposiciones no controladas

Más detalles

Lo que necesitamos saber para proteger nuestra piel del sol. Dra. Silvia L. Debenedetti. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -UB

Lo que necesitamos saber para proteger nuestra piel del sol. Dra. Silvia L. Debenedetti. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -UB ARTÍCULO Lo que necesitamos saber para proteger nuestra piel del sol. Dra. Silvia L. Debenedetti. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -UB El sol es imprescindible para la vida, sus radiaciones estimulan

Más detalles

Patología dermatológica básica en AP. III. Raquel Cillero Pérez R4 MFyC

Patología dermatológica básica en AP. III. Raquel Cillero Pérez R4 MFyC Patología dermatológica básica en AP. III Raquel Cillero Pérez R4 MFyC NEOPLASIAS BENIGNAS Origen en la epidermis, los anejos o el tejido conectivo dérmico y el tejido subcutáneo, así como en las estructuras

Más detalles

INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte)

INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte) de Riesgos Laborales Diputación Provincial de Málaga Publisalud: Boletín nº 123 JULIO 2008 INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte) 3. Filtros solares (II) Qué condiciones debe cumplir un filtro

Más detalles

Prevención del cáncer de piel

Prevención del cáncer de piel Prevención del cáncer de piel 2 Edición Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Introducción

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN N 0 13

AUTOEVALUACIÓN N 0 13 EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN N 0 13 Dr. Leonardo Sánchez Saldaña 1. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta? a. El Sol irradia 56 x 10 26 calorías por minuto b. La Tierra recibe 3,7

Más detalles

3 DERMATITIS POLIMORFA POR LUZ. SU TRATAMIENTO CON TRISORALEN. I.- Características generales de la afección.

3 DERMATITIS POLIMORFA POR LUZ. SU TRATAMIENTO CON TRISORALEN. I.- Características generales de la afección. 138 H. CORRALES PADILLA REV. MED. HONDUR. VOL. 41 1973 3 DERMATITIS POLIMORFA POR LUZ. SU TRATAMIENTO CON TRISORALEN I.- Características generales de la afección. Hay tres formas principales de la dermatitis

Más detalles

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS RADIACIONES SOLARES CUÁLES SON SUS EFECTOS? Sus efectos van a ser distintos en función del tipo de radiación, entre las que destacan: Ultravioletas A (UVA). Son las

Más detalles

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Descripción Enfermedad crónica y recurrente que cursa con periodos de agudización (brotes) y periodos de remisión (interbrotes). Afecta al 20% de

Más detalles

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia Dermatitis atópica Enfermedad inflamatoria de la piel, crónica y recurrente Síntoma

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Med. Dionicio A. Galarza Delgado Jefe del Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Dr. José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Lupus Eritematoso

Más detalles

Documentos de ampliación Micropigmentación: Técnología, metodología y práctica Alteraciones de piel relacionadas con la micropigmetación

Documentos de ampliación Micropigmentación: Técnología, metodología y práctica Alteraciones de piel relacionadas con la micropigmetación TRASTORNOS DE LA PIEL Definiciones generales Dermatología. Rama de la medicina que estudia la piel y sus funciones, su estructura, enfermedades y tratamientos. La piel normal se describe como una piel

Más detalles

Caracterización clásica de quemaduras.

Caracterización clásica de quemaduras. CAPÍTULO 2 Caracterización clásica de quemaduras. Las quemaduras son lesiones causadas por una transferencia de energía, de una fuente mayor a una menor, como es la piel, con el resultado de la coagulación

Más detalles

La fotoprotección efectiva y segura es decisión de los especialistas. Rp./

La fotoprotección efectiva y segura es decisión de los especialistas. Rp./ La fotoprotección efectiva y segura es decisión de los especialistas Rp./ Fórmulas exclusivas que brindan protección solar de amplio espectro, eficaz y segura. Una combinación única de filtros solares

Más detalles

CUIDA TU PIEL EVITA PROBLEMAS FUTUROS!! Irene Salgüero Fernández Gaston Roustan Gullón Servicio de Dermatología

CUIDA TU PIEL EVITA PROBLEMAS FUTUROS!! Irene Salgüero Fernández Gaston Roustan Gullón Servicio de Dermatología CUIDA TU PIEL EVITA PROBLEMAS FUTUROS!! Irene Salgüero Fernández Gaston Roustan Gullón Servicio de Dermatología LA PIEL Órgano más extenso. Recubre toda la superficie corporal. Protección frente a agresiones

Más detalles

ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) Profesor: Oscar Achiardi Tapia

ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) Profesor: Oscar Achiardi Tapia ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) 2011 Profesor: Oscar Achiardi Tapia RADIACIÓN UV EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: TÉRMICA: infrarrojo, onda corta, microondas NO TÉRMICA: LASER,

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS 1 INTRODUCCIÓN Las alergias son un tipo de respuesta inmune exacerbada frente a algunas sustancias aparentemente inocuas (alérgeno) Se estima que las alergias afectan

Más detalles

LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS

LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS La faneca es un pez que vive en playas y fondos de poca profundidad. Pertenece al género Trachinus. En Galicia la más común es la faneca brava. También se llama

Más detalles

Tema 21 DERMATITIS FOTOALÉRGICA Y FOTOTÓXICA

Tema 21 DERMATITIS FOTOALÉRGICA Y FOTOTÓXICA Tema 21 DERMATITIS FOTOALÉRGICA Y FOTOTÓXICA Dres. E. Herrera y M.V. de Gálvez DEFINICIÓN Enfermedades cutáneas que se producen por el aumento de capacidad de reacción de la piel a las radiaciones lumínicas

Más detalles

FARMACÉUTICO, DISPENSADOR DE SALUD Información para los profesionales farmacéuticos destinada a colaborar con su labor de educador sanitario

FARMACÉUTICO, DISPENSADOR DE SALUD Información para los profesionales farmacéuticos destinada a colaborar con su labor de educador sanitario COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 1ª Circunscripción DAP DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SIM Sistema de Información de Medicamentos 17/11/2015 FARMACÉUTICO, DISPENSADOR DE

Más detalles

Enfoque algorítmico en el diagnóstico dermatológico

Enfoque algorítmico en el diagnóstico dermatológico Capítulo 16: Enfoque algorítmico en el diagnóstico dermatológico página: 473 atrás siguiente Enfoque algorítmico en el diagnóstico dermatológico Urticaria página: 474 16.1 Urticaria Urticarias físicas?

Más detalles

Guía de Protección Solar Recomendaciones para comprender el etiquetado de los fotoprotectores y elegir el producto adecuado.

Guía de Protección Solar Recomendaciones para comprender el etiquetado de los fotoprotectores y elegir el producto adecuado. Usa protección solar, vivirás más años. Guía de Protección Solar Recomendaciones para comprender el etiquetado de los fotoprotectores y elegir el producto adecuado. Introducción El sol emite diferentes

Más detalles

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Sin conflicto de intereses para esta charla 80 % PACIENTES CON PSORIASIS Dolor, prurito, caída del pelo Región irrigada, permeable, zona de transición PSSI : índice

Más detalles

simetría de la lesión pigmentada.

simetría de la lesión pigmentada. Cómo se realiza el diagnóstico? El cáncer cutáneo es fácil de pesquisar. Se recomienda que las personas hagan regularmente un auto examen de la piel. Para realizar el autoexamen usted necesitará un espejo

Más detalles

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA Naturaleza del infrarrojo Diferencia con otras fuentes de calor Verdades y mitos en la termo lipólisis Como actúa en el cuerpo los IR Efectos fisiológicos Indicaciones

Más detalles

Dossier sobre protección solar 2011-2012

Dossier sobre protección solar 2011-2012 Dossier sobre protección solar 2011-2012 Para intentar de comprender mejor como se mide el FPS y como funcionan los protectores solares, comenzaremos por explicar brevemente algunos terminos y conceptos

Más detalles

DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL

DERMATOSIS OCUPACIONAL COORDINACION NACIONAL DE MEDICINA LABORAL DERMATOSIS OCUPACIONAL L23-L24 L24-L25L25 * DEFINICIÓN Es toda alteración de la piel, mucosas y anexos, directa o indirectamente causada, condicionada, mantenida o agravada por todo aquello que sea utilizado

Más detalles

Caso clínico junio Niño de 6 años con lesiones cutáneas

Caso clínico junio Niño de 6 años con lesiones cutáneas Caso clínico junio 2014 Niño de 6 años con lesiones cutáneas ESCENARIO Paciente de 6 años que acude a urgencias por presentar aumento de lesiones en extremidades, y sobre todo, en cara. Presenta zonas

Más detalles

Piel. Quemaduras solares

Piel. Quemaduras solares Piel. Quemaduras solares Introducción El verano está cerca y con él la temporada de sol, playa y quemaduras. La exposición al sol sin protección puede resultar en quemaduras que incrementan el riesgo de

Más detalles

Micosis. Diagnóstico diferencial y. Casos clínicos.

Micosis. Diagnóstico diferencial y. Casos clínicos. Micosis. Diagnóstico diferencial y tratamientos. Casos clínicos. Dr. Antonio J. Zalacain Vicuña Departamento de Podología Hospital Podológico Fundación Josep Finestres Campus de Ciencias i de la Salud

Más detalles

FOTODERMATOSIS. Dr. Hernán Corrales Padilla INTRODUCCIÓN

FOTODERMATOSIS. Dr. Hernán Corrales Padilla INTRODUCCIÓN FOTODERMATOSIS Dr. Hernán Corrales Padilla INTRODUCCIÓN Puede definirse la fotosensibilidad como una reacción anormal de la piel a la luz. La reacción anormal, puede ser un eritema solar exagerado o una.

Más detalles

DERMATITIS ATÓPICA. La patogenia exacta se desconoce, parece ser el resultado de varios factores:

DERMATITIS ATÓPICA. La patogenia exacta se desconoce, parece ser el resultado de varios factores: DERMATITIS ATÓPICA Qué es la Dermatitis Atópica? Es una enfermedad inflamatoria de la piel, de tipo alérgico de curso crónico y recidivante, que se caracteriza por el desarrollo de lesiones de eczema con

Más detalles

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014 Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014 Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar Clase 25 EL SOL Y LA PIEL: Con la llegada del verano se nos presentan más oportunidades de pasar un día al aire libre, salir de vacaciones y la tentación de querer lucir una piel bronceada. En esta exposición

Más detalles

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas.

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas. Enfermedades causadas por la radiación solar Definición.- Las enfermedades ocasionadas por la radiación solar aunque la luz solar es vital para el desarrollo de muchos o casi todos los procesos y fenómenos

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Tratamiento del L U P U S E R I T E M A T O S O C U T Á N E O D I S C O I D E en adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-689 689-13 1 Índice 1. CLASIFICACIÓN......

Más detalles

FOTOPROTECCIÓN EN LA INFANCIA. Dr. J. A. Ratón Servicio de Dermatología. Hospital de Cruces

FOTOPROTECCIÓN EN LA INFANCIA. Dr. J. A. Ratón Servicio de Dermatología. Hospital de Cruces FOTOPROTECCIÓN EN LA INFANCIA Dr. J. A. Ratón Servicio de Dermatología. Hospital de Cruces La radiación solar es fuente de vida en la tierra, pero la exposición a ésta de forma incontrolada supone un riesgo

Más detalles

Corrección de arrugas. Toxina botulínica

Corrección de arrugas. Toxina botulínica Toxina botulínica Este tratamiento está indicado para mejorar las arrugas de expresión en el tercio superior de la cara, relajando la expresión del rostro al evitar la formación de la arruga sin perder

Más detalles

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/edsonaguilar

Más detalles

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS DOLORES DE CRECIMIENTO o FUNCIONALES Qué son? Son una causa muy frecuente de consulta al pediatra; se trata de un proceso benigno que se caracteriza por dolor típico

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ESPACIO PARA SER LLENADO POR CENETEC Guía de Referencia Rápida H00 Orzuelo y Chalazión

Más detalles

GRUPO DERMAVANZA NIF: B-91980458 FOTOPROTECCIÓN. De qué nos tenemos que proteger? 1. Normas básicas de protección solar

GRUPO DERMAVANZA NIF: B-91980458 FOTOPROTECCIÓN. De qué nos tenemos que proteger? 1. Normas básicas de protección solar FOTOPROTECCIÓN De qué nos tenemos que proteger? Aunque el sol emite prácticamente en todo el espectro electromagnético, la radiación que incide directamente en la piel es la ultravioleta (UV), y dentro

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM

en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM Efectos de la Radiación ultravioleta en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM Clínica Alemana de Santiago Estructura cutánea Hipodermis i Dermis

Más detalles

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA Prof Adj. a cargo de la Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológicas. Médica Patóloga Ana Lía Nocito. Médica Patóloga Adriana Bergero: Especialista

Más detalles

Tabla 2. Criterios de Hanifin y Rajka para el diagnóstico clínico de la dermatitis atópica

Tabla 2. Criterios de Hanifin y Rajka para el diagnóstico clínico de la dermatitis atópica Las manifestaciones clínicas de la DA se caracterizan principalmente por el prurito, que es la primera manifestación, el prurigo, la liquenificación y el eccema. Las localizaciones específicas dan lugar

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Las radiaciones ultravioleta y la salud humana

Las radiaciones ultravioleta y la salud humana http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs305/es/ Las radiaciones ultravioleta y la salud humana Nota descriptiva N 305 Diciembre de 2009 Datos y cifras El cáncer cutáneo está causado por la exposición

Más detalles

GUIA DE INFORMACION AL PÚBLICO PROTECCIÓN SOLAR PREVENCIÓN DEL CANCER DE LA PIEL...

GUIA DE INFORMACION AL PÚBLICO PROTECCIÓN SOLAR PREVENCIÓN DEL CANCER DE LA PIEL... DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CANCER GUIA DE INFORMACION AL PÚBLICO PROTECCIÓN SOLAR PREVENCIÓN DEL CANCER DE LA PIEL... QUÉ ES LA PIEL? La piel es un órgano

Más detalles

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Es un trastorno inflamatorio cronico de la piel caracterizado por ENROJECIMIENTO PIEL SECA

Más detalles

inforsan breves Melanoma maligno en Asturias

inforsan breves Melanoma maligno en Asturias inforsan breves Melanoma maligno en Asturias Información de contexto: El melanoma maligno cutáneo es un cáncer que se origina por la transformación maligna de los melanocitos, que son las células que dan

Más detalles

Ponte tu sombrero, lentes y bloqueador

Ponte tu sombrero, lentes y bloqueador Ponte tu sombrero, lentes y bloqueador Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) A los ojos de la gente común, regresar bronceado

Más detalles

Autoexamen de los lunares

Autoexamen de los lunares Artículos de Medicina 21 Autoexamen de los lunares El autoexamen regular de nuestros lunares ayudará a la detección precoz de un melanoma. Autor: Dr. Salvador Giménez PARTE 1ª Queremos recordar una vez

Más detalles

Estética en el Embarazo - Asuntos de Piel. Lic. Analía Martín

Estética en el Embarazo - Asuntos de Piel. Lic. Analía Martín Estética en el Embarazo - Asuntos de Piel Lic. Analía Martín Octubre 2012 Cambios en la piel Cambios cutáneos fisiológicos Dermatosis específicas del embarazo Dermatosis exacerbadas por el embarazo Piel

Más detalles

AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU

AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU AULA DE FORMACIÓN MARÍA DEL CARMEN ADAME CARNERO VOCAL DE FORMACIÓN DE AFADHU 1 CURSO ATENCIÓN FARMACÉUTICA DERMOFARMACIA MÓDULO 1 2 MÓDULO I TEMA I. Fisiopatología de la piel TEMA II. Alopecia TEMA III.

Más detalles

DIAGNÓSTICO CLÍNICO Dr. Jorge Martínez Escribano

DIAGNÓSTICO CLÍNICO Dr. Jorge Martínez Escribano DIAGNÓSTICO CLÍNICO Dr. Jorge Martínez Escribano DIAGNÓSTICO CLÍNICO CÁNCER DE PIEL TIPO MELANOMA DIAGNÓSTICO SIMÉTRICO A ASIMÉTRICO REGULARES B IRREGULARES MONOCROMÍA C POLICROMÍA 6 MM D > 6 MM SIGNOS

Más detalles

consejos para un verano saludable

consejos para un verano saludable consejos para un verano saludable Consejos para un verano saludable EXPOSICIÓN AL SOL El sol emite diferentes tipos de radiaciones que son filtradas antes de llegar a la tierra por la capa de ozono. Tomar

Más detalles

DERMATITIS ATÓPICA. Diagnóstico y Manejo de la. desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención

DERMATITIS ATÓPICA. Diagnóstico y Manejo de la. desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención GUÍA DE REFERENCIA RAPIDA grr Diagnóstico y Manejo de la DERMATITIS ATÓPICA desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de

Más detalles

Sabías que los animales se protegen del sol? Únete!

Sabías que los animales se protegen del sol? Únete! Los guepardos tienen dos líneas negras desde el lacrimal del ojo hasta el hocico, conocidas como lágrimas, que absorben los reflejos que produce el sol cuando cazan a mediodía El 50 al 90% de los cánceres

Más detalles

página: 8 Capítulo 2: Lesiones elementales causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente

página: 8 Capítulo 2: Lesiones elementales causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente Capítulo 2: Lesiones elementales página: 8 Lesiones elementales Máculas página: 9 2.1 Máculas Mácula eritematosa La mácula es una mancha no infiltrada que se diferencia de la piel circundante por su coloración.

Más detalles

Cuida de ti, cuidamos tu piel

Cuida de ti, cuidamos tu piel Para más información y reserva de programa, llamar al o enviar mail al Le ayudamos a restablecer un nuevo equilibrio y a conseguir la adaptación óptima en su vida cotidiana Programa indicado a pacientes

Más detalles

INFORME TÉCNICO FOTOPROTECCIÓN INFANTIL

INFORME TÉCNICO FOTOPROTECCIÓN INFANTIL INFORME TÉCNICO FOTOPROTECCIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN FOTODERMATOSIS INFANTIL GENERALIDADES RADIACIONES SOLARES EFECTOS BIOLOGICOS DE LOS ULTRAVIOLETAS FOTOPROTECCIÓN PROPIA DE LA PIEL PROTECTORES SOLARES

Más detalles

Fotoprotección infantil Invertir en salud

Fotoprotección infantil Invertir en salud DERMOFARMACIA Farmacia Espacio de Salud Fotoprotección infantil Invertir en salud En este artículo se recuerdan las características específicas de la piel del niño; se clasifica su capacidad de respuesta

Más detalles

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral ver ficha del producto>> ALTERACIONES DE TRATAMIENTO ESTÉTICO Constituyen la expresión de diversos procesos que repercuten sobre la capa córnea de una maera más o menos manifiesta. ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

Más detalles

El Sol. Amigo o enemigo?

El Sol. Amigo o enemigo? El Sol. Amigo o enemigo? Rayos RX UVC UVB UVA Luz Visible IR Capa de ozono El sol es la estrella más cercana a nosotros. Siendo una fuente de vida indispensable para el desarrollo de las plantas, los animales

Más detalles

Pápula. Pústula. Figura 1-2A Pápula. Figura 1-2B Pápula. Figura 1-3A Pústula. Figura 1-3B Pústula. Papule. Pustule

Pápula. Pústula. Figura 1-2A Pápula. Figura 1-2B Pápula. Figura 1-3A Pústula. Figura 1-3B Pústula. Papule. Pustule Pápula Figura 1-2A Pápula Definición: Elevación sólida de hasta 1 cm de diámetro. Si son mayores, se denominan placas. Patogenia: Entrada de células inflamatorias dentro de la dermis, hiperplasia local

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR)

HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR) HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR) FECHA:...SERVICIO:...... APELLIDOS Y NOMBRES:... GENERO:...EDAD:... ESTADO CIVIL:...RAZA:... PROCEDENCIA:...RESIDENCIA:... TELÉFONO:...OCUPACIÓN:... 1. ANTECEDENTES

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007 L00. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada L01. Impétigo Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años L02. Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco

Más detalles

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido. La Reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este caso). La Reflexología Podal

Más detalles

Dermatitis Seborreica

Dermatitis Seborreica Dermatitis Seborreica La dermatitis seborreica es una afección cutánea permanente que se manifiesta con frecuencia y que afecta entre el 2 y el 5% de la población mundial. Se caracteriza por áreas del

Más detalles

ERUPCIONES ACNEIFORMES

ERUPCIONES ACNEIFORMES ACNE ACNE, ROSACEA Y ERUPCIONES ACNEIFORMES 1 BP-102 GEL PG x 140 gr Betaína 10 Bamboo microgranulos 2,5 LSS 7,5 Gel dermolimpiador para pieles grasas y/o con tendencia acnéica.01 SUPLE ACN X 30 UNIDADES

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

COMPOSICION: Octilmetoxicinamato, oxibenzona, ácido fenilbencimidazol sulfónico, vitamina E, excipientes, c.s.

COMPOSICION: Octilmetoxicinamato, oxibenzona, ácido fenilbencimidazol sulfónico, vitamina E, excipientes, c.s. FILTROSOL Crema, gel, loción Filtro solar de amplio espectro COMPOSICION: Octilmetoxicinamato, oxibenzona, ácido fenilbencimidazol sulfónico, vitamina E, excipientes, c.s. PROPIEDADES: FILTROSOL es un

Más detalles

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se LUPUS El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos.

Más detalles

Cuál es la causa de la enfermedad?, Es una enfermedad hereditaria?, Se puede prevenir?, Es contagiosa?

Cuál es la causa de la enfermedad?, Es una enfermedad hereditaria?, Se puede prevenir?, Es contagiosa? ENFERMEDAD DE KAWASAKI Qué es? La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda; Qué significa vasculitis: que las paredes de los vasos sanguíneos se han inflamado y qué significa sistémica,

Más detalles

Por qué debemos cuidar nuestra piel?

Por qué debemos cuidar nuestra piel? Por qué debemos cuidar nuestra piel? Para comprender mejor porqué debemos cuidar la piel, debemos recordar que es uno de los órganos más grande del organismo que nos protege de las variadas agresiones

Más detalles

8 consejos básicos. al momento de la exposición solar. Protección solar de las pieles sensibles. www.eau-thermale-avene.com

8 consejos básicos. al momento de la exposición solar. Protección solar de las pieles sensibles. www.eau-thermale-avene.com 8 consejos básicos al momento de la exposición solar. Evite exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas, lapso de radiación solar máxima. Coloque el protector solar media hora antes de salir y renueve

Más detalles

Rinitis Alérgica INFORMACIÓN A PACIENTES

Rinitis Alérgica INFORMACIÓN A PACIENTES i INFORMACIÓN A PACIENTES Cada vez hay más personas que sufren alergia en todo el mundo. Algunas enfermedades que están relacionadas con la alergia son el asma, la rinitis, las reacciones a medicamentos,

Más detalles

CUADRO 41 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES DE PRIMERA VEZ. DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS.

CUADRO 41 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES DE PRIMERA VEZ. DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. CUADRO 41 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L70 ACNE 101 10,23 2 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 73 7,40 3 L40 PSORIASIS 72 7,29 4 Z03 OBSERVACION Y EVALUACION MEDICAS POR SOSPECHA DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES

Más detalles

ESTUDIO TECNICO ANVICAR

ESTUDIO TECNICO ANVICAR EFECTIVIDAD DEL OXIDO DE ZINC EN EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCION DE LESIONES EN LA PIEL ESTUDIO TECNICO ANVICAR DR. ANTONIO VICENTE CARVAJAL SOLANO INTRODUCCION Son muchas las investigaciones que se han

Más detalles

Nota Técnica A006 La radiación ultravioleta 10/09/2009 Rev. A 1 de 6

Nota Técnica A006 La radiación ultravioleta 10/09/2009 Rev. A 1 de 6 1 de 6 1. Introducción En la presente Nota Técnica se describe la radiación ultravioleta, cómo afecta y cómo protegerse de ella. 2. Radiación ultravioleta (UV) El espectro de la radiación solar está formado

Más detalles

DAÑO SOLAR FOTOPROTECCION Y DAÑO SOLAR

DAÑO SOLAR FOTOPROTECCION Y DAÑO SOLAR DAÑO SOLAR FOTOPROTECCION Y DAÑO SOLAR 2 BP-204 EMULSION AHA x 50 gr A Glicolico 5 A citrico 1 A vera 0,5 Envejecimiento y foto envejecimiento cutáneo. Ayuda a disminuir las manchas y a mejorar la tonicidad

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

PIMECROLIMUS Perfil de eficacia

PIMECROLIMUS Perfil de eficacia PIMECROLIMUS Perfil de eficacia www.alergomurcia.com 1 En lactantes, alivio significativo del prurito en los tres primeros días de tratamiento p< 0,001 Desde el 3er día Pimecrolimus crema 1 % (n=128( n=128)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FISIOLOGÍA DEL AMBIENTE Y DEL TRABAJO FISOLOGÍA Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA PIEL

Más detalles