1. CONTROL DE UN CILINDRO NEUMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. CONTROL DE UN CILINDRO NEUMÁTICO"

Transcripción

1 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 1 1. CONTROL DE UN CILINDRO NEUMÁTICO 1.1. OBJETIVO El objetivo fundamental de esta práctica es iniciar al alumno en el control automático programado. Para ello se dispone de una maqueta neumática dotada de un cilindro de doble efecto. El control del cilindro de puede realizar mediante lógica cableada sobre un cuadro de relés y pulsadores situado en la parte superior de la maqueta, o se puede realizar mediante lógica programada conectando los sensores y actuadores de la maqueta al autómata SIMATIC S5-95U del fabricante SIEMENS que se encuentra a su derecha. La programación del SIMATIC S5-95U se realiza desde un PC a través de un entorno de programación compatible con STEP 5: el conjunto de lenguajes (y herramientas) propietarias de SIEMENS que implementan el estándar IEC para programación de autómatas CUESTIONES A REALIZAR ANTES DE LA PRÁCTICA A) Descargue el entorno de desarrollo S5Win de la página MOODLE de la asignatura. Para ello copie la carpeta del servidor al disco duro y ejecute el binario S5W.exe de la distribución. El entorno corre bajo Sistemas Operativos Windows de 32 bits. En caso de que la aplicación no se ejecute correctamente instale una máquina virtual (p. ej: Virtual Box) con el sistema operativo indicado.

2 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 2 B) Describa brevemente los siguientes componentes de la maqueta neumática del laboratorio: regulador de presión, distribuidor, válvulas de 5 vías y dos posiciones, cilindro de doble efecto. C) Esquema neumático de un cilindro de doble efecto controlado mediante válvula de 5 vías y dos posiciones. D) Diagrama de estados del ciclo de expansión y compresión del cilindro. Considere como entradas un pulsador de arranque PON y los sensores de inicio (SIC) y fin (SFC) de carrera; como salidas el actuador de expansión (EXP) y el de compresión (COMP) que actúan sobre la válvula. Asimismo considere un modo semiautomático de funcionamiento: tras cada expansión-compresión es necesario volver a activar el pulsador PON para que comience un nuevo ciclo. E) Lectura comprensiva de la sección ELEMENTOS DEL PUESTO DE TRABAJO La Figura 1 muestra los principales elementos de la maqueta neumática del laboratorio. Estos son: 1) Panel de neumática Regulador de presión de entrada: Permite regular la presión de entrada a la maqueta desde el compresor. En ningún caso dicha presión puede superar los 2 bares. Válvula de paso: Control todo o nada de alimentación al distribuidor. Durante los montajes la válvula siempre tiene que estar cerrada. Distribuidor de 6 tomas: Lleva el aire a través de 6 bocas a las diferentes válvulas. Cilindro de doble efecto con sensores de final de tramo de inducción y mecánicos de palanca. Válvulas biestables y monoestables (de dos posiciones) que llevan la señal de control a la maqueta. Fuente de alimentación de 24V. Módulo de Relés, situado en la parte superior (junto con la fuente de 24V y el módulo de pulsadores) que junto al módulo de pulsadores, permite implementar el control de la maqueta con lógica cableada. Módulo de pulsadores, dotado de dos pulsadores y un interruptor (ver módulo de Relés). 2) Autómata (o PLC, acrónimo de Programable Logic Controller) del fabricante SIEMENS: modelo SIMATIC S5-95U dotado con 16 puntos digitales de entradas y otros salidas integrados en la carcasa de serie. Está soportado por una periferia integrada con bastidor, pulsadores e interruptores, fuente de alimentación de

3 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 3 24V, entradas analógicas de tensión e intensidad, entradas de contador y de alarma. 3) PC para desarrollo de programas de control para el autómata: se comunica con el PLC mediante puerto RS232. Durante la primera parte de la práctica el profesor realizará una explicación detallada de las particularidades más relevantes de éstos componentes y la forma de trabajo segura. Figura 1. Panel neumático a disposición del alumno con los componentes más relevantes ENTORNO DE PROGRAMACIÓN El entorno de desarrollo STEP 5 de la unidad de programación se realizará desde la aplicación para Windows S5Win, versión Es una aplicación sencilla para Windows XP de 32 bits, que no requiere instalación y que el alumno puede copiar en el laboratorio para trabajar desde casa. Todos los ficheros que requiere la aplicación se encuentran dentro de la carpeta de nombre S5Win. Haciendo doble-clic sobre el archivo ejecutable news5win.exe (ubicado dentro de la carpeta S5Win) o S5W.exe (según la distribución) aparece la pantalla principal del entorno, que se muestra en la Figura 2 (A).

4 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 4 A B Figura 2. Ventana principal (A) y de simulación (B) de S5Win La herramienta de desarrollo permite interactuar plenamente con el autómata. Entre sus funcionalidades destacan: Implementación de los lenguajes previstos por la norma IEC : lista de instrucciones (alias AWL o lenguaje ensamblador), diagramas de contactos (KOP), orientado a especialistas en electricidad y diagramas de funciones lógicas (FUP) orientado a programadores de la rama de electrónica. La implementación sigue razonablemente el estándar con matices menores. Manipulación y manejo de tablas de símbolos que facilitan la lectura del código. Mantenimiento de código mediante gestión integral de segmentos y bloques. Depuración de errores: Es posible realizar el seguimiento segmento a segmento del código, poner puntos de ruptura, forzar variables etc. Simulación: Es posible simular todos los recursos del autómata (HW, estado de la memoria, valores de entradas y salidas, marcas, contadores y temporizadores etc.). Esta funcionalidad es indispensable antes de realizar pruebas de campo desde el autómata. El interfaz de usuario del simulador puede verse en la Figura 2 (B). Monitorización y forzado de variables desde el PLC INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA La programación de cualquier autómata está sujeta siempre a un conjunto de normas que el alumno deberá emplear en todas las entregas que se realicen a lo largo del curso.

5 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático Arquitectura de bloques Los lenguajes de lista de instrucciones para PLC tienen como unidad fundamental el bloque. En el entorno S5Win, la definición de bloques se realiza a través del menú VP:Editar->Crear módulo. En esta sección se describen diferentes bloques de STEP 5. BLOQUES DE ORGANIZACIÓN Los bloques de organización son siempre ejecutados por el sistema operativo que gobierna el autómata, nunca por el programador. En cualquier autómata, existe un bloque denominado principal cuya ejecución es cíclica. Esto quiere decir que al terminar la última instrucción de dicho bloque comienza un nuevo ciclo de ejecución previa lectura de las entradas en ese instante y actualización de la imagen de las salidas. El nombre del bloque principal puede cambiar según la familia y modelo de autómata; para autómatas SIEMENS recibe el nombre de bloque OB1 (las siglas OB son acrónimo de Organisation Block). El bloque OB1 es el punto de entrada al programa de control de usuario. Otro bloque fundamental en cualquier programa es el bloque de arranque que, a diferencia del bloque principal, se ejecuta una sola vez al pasar el autómata a modo de ejecución (RUN). En este bloque se colocan instrucciones de inicialización de las variables a emplear en el resto del programa. En el caso de STEP 5, dicho bloque es el OB21. Dependiendo de la familia y modelo, el sistema operativo del autómata puede incorporar un gran número de bloques de organización adicionales. En STEP 5, por ejemplo, el bloque OB3 es el que contiene el programa controlado por el evento alarma, el OB13 es el módulo para programas controlados por tiempo y gestión de alarmas de la periferia integrada, y el módulo OB22 es el empleado por el autómata para el rearme tras el corte y recuperación del suministro eléctrico del autómata. BLOQUES INVOCADOS POR EL USUARIO Un programa para PLC debe estructurarse en bloques de usuario, distintos a los de organización; lo que facilita la depuración y mantenimiento del código, así como añade legibilidad. Al igual que los bloques de organización, los nombres de estos bloques adicionales varían entre familias y modelos de autómatas. En el caso de STEP 5 cabe destacar los siguientes tipos de bloques: Bloques de programa (PB0 PB255): Permiten desdoblar el programa de usuario y estructurarlo normalmente según aspectos funcionales o tecnológicos. Datos (DB0 DB255): El área de memoria de datos permite estructurar la información que necesita el programa de control durante la ejecución.

6 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático Lenguajes de programación La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, acrónimo de International Electrotechnical Comission) ha previsto en la norma IEC un conjunto de 5 lenguajes de programación. La familia de autómatas SIMATIC S5, incluyendo el S5-95U de la práctica, se programa en STEP 5, la implementación ofrecida por SIEMENS de la norma hace unos años. Hoy en día STEP 5 ha sido substituido por la siguiente versión STEP 7, que es empleada por los autómatas modulares más modernos de las familias SIMATIC S7 y M7 (ver práctica 2). El entorno de desarrollo S5Win para STEP 5 permite escribir programas de control en los siguientes lenguajes previstos en la norma IEC 61131: Lista de instrucciones (AWL): el lenguaje ensamblador de SIEMENS, subyacente al resto. Esquema de funciones (FUP): un lenguaje gráfico de símbolos lógicos orientado al personal electrónico no experto en programación. Esquema de contactos (KOP): un lenguaje gráfico similar a los diagramas de escalera orientado al personal de la rama eléctrica no experto en programación. En todo momento el editor permite alternar entre las tres representaciones, siempre que sea posible, desde la ventana de edición de bloques (VE): menú VE: Representación Direccionamiento de memoria: variables Existen un conjunto de variables predefinidas en la memoria RAM de cualquier autómata. Adicionalmente y, dependiendo del modelo, también es posible definir variables y tipos de variable de usuario. Entre las variables predefinidas más importantes en cualquier autómata destacan: Entradas: Variables imagen de los sensores conectados al sistema a controlar Existe una correspondencia con los módulos de entradas conectados a la periferia del autómata (por ejemplo, la variable E 32.1 es la imagen en memoria del sensor todo o nada conectado en la periferia integrada en esa posición). Salidas: Variables imagen de las señales, que actúan sobre el sistema a controlar. Existe una correspondencia con los módulos de salidas conectados a la periferia del autómata. Como ejemplo, la variable A 32.1 en STEP 5 es la imagen del valor del actuador conectado en esa posición en la periferia integrada del S5-95U. Marcas: Variables de propósito general, que típicamente memorizan parte del estado de control y no tienen reflejo en el sistema controlado. Como ejemplo, la marca M en STEP 5 direcciona el byte de memoria el primer bit del byte de memoria de marcas 127). Temporizadores: Bloques de medida de tiempo (p. ej. T1) Contadores: Bloques de conteo (p. ej. Z1).

7 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 7 La nomenclatura empleada por SIEMENS para el área de memoria de entradas y salidas del PLC es PAE y PAA respectivamente (la letra E es la inicial de Eingang, 'entrada' en alemán, y la A de Ausgang que quiere decir 'salida'). Para la periferia integrada SIEMENS emplea los símbolos PE y PA: módulos de entrada y salida respectivamente. Las variables operando acceden al contenido de la memoria a través de su nombre simbólico en lo que se denomina direccionamiento directo (el operando se resuelve como el contenido de la celda de memoria que referencia). Existe un conjunto de celdas de memoria cuyo identificador está fijo en el lenguaje. Dentro de este grupo destacamos aquí las siguientes variables: Variables operando de entrada: referencia el área de memoria imagen de entradas (PAE) y presenta dos posibles sintaxis E < TAM > N o E <N>.<M> Variables operando de salida: referencia el área de memoria imagen de salidas (PAA) y presenta dos posibles sintaxis A < TAM > N o A<N>.<M> Variables internas: Referencia el área de memoria de marcas y presenta dos posibles sintaxis M <TAM> N o M <N>.<M>. Las marcas son variables para uso interno del programa de control y no tienen reflejo directo en el proceso. En los tres casos, TAM es una única letra que indica tamaño de la celda de memoria. Existen 3 posibles opciones para este parámetro B: celda de memoria de tamaño byte (8 bits) W: celda de memoria de tamaño palabra (16 bits) D: celda de memoria de tamaño doble palabra (32 bits) Tabla de símbolos Los símbolos son un recurso fundamental en la programación del autómata que sirven para la mayor legibilidad del código y su posterior depuración y mantenimiento. En el entorno de programación S5Win, la forma de acceder al listado de de símbolos definido para el programa actual es mediante los menús Ventana->Tabla de Símbolos. Si estando activa la ventana de símbolos se pulsa con el ratón la opción Completar la columna de la izquierda contiene todas las variables empleadas en el código (p.e. A32.0) mientras que la columna de la derecha contiene el símbolo asociado (o está vacía si no ha sido definido). Editando la segunda columna se puede definir símbolos para todas las variables predefinidas Creación y edición de bloques Para crear un bloque STEP 5 desde S5Win basta con seleccionar VP:EditarCrear módulo y elegir el nombre de bloque correspondiente (OB<X>, PB<X>, DB<X>). Para editar un bloque basta con hacer doble-clic sobre él desde la ventana principal y se abrirá la ventana de edición (VE).

8 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 8 La forma general de una instrucción en ensamblador STEP 5 ocupa una línea de texto en la unidad de programación y responde al siguiente esquema (notación Backus-Naur): [<ETIQUETA><:>] <OPERADOR> [<OPERANDOS>] [<;><COMENTARIO>] Existen 4 partes bien diferenciadas: Etiqueta: es una cabecera opcional que identifica a la propia instrucción y permite definir saltos en la ejecución dentro de cada bloque de código. Operador: nemónico que indica la tarea a realizar sobre los operandos, a los que precede. Es el único campo obligatorio. Operandos: los argumentos explícitos del operador. El operador puede tener también uno o varios argumentos implícitos, típicamente registros de la ALU (RLO, Acumuladores, registros de direcciones etc.). Cuando todos los argumentos del operador son explícitos el campo queda vacío. Comentario: los comentarios de línea se escriben tras un ";". El campo es opcional; pero se recomienda su empleo en todas las instrucciones relevantes para facilitar la depuración y el mantenimiento del código. Algunos ejemplos de instrucciones válidas en AWL son: _001: U E32.0 ;con etiqueta = M1.0 ;sin etiqueta A la hora de escribir cada instrucción, el entorno de desarrollo realiza automáticamente los sangrados necesarios, pero hay que separar cada campo con al menos un espacio. La sintaxis se comprueba al finalizar cada instrucción. SEGMENTOS La gestión del código en cada bloque se divide en segmentos. Es conveniente siempre segmentar el código adecuadamente, para aprovechar las facilidades que ofrece el entorno a nivel de segmentos (comentarios, depuración etc.). En S5Win, el comando para añadir un segmento en la ventana de edición de bloque es la tecla F2. En memoria, los segmentos se guardan en una lista doblemente enlazada que puede recorrerse en ambos sentidos mediante las teclas F7 y F8. Nota: Al introducir un nuevo segmento aparece siempre un ; en la primera línea del editor; el espacio a continuación en la misma línea queda reservado para un comentario de segmento Simulación Antes de cargar los ficheros al autómata es necesario siempre realizar pruebas de simulación en la propia unidad de programación. Esto permite detectar muchos errores antes de realizar las pruebas en producción, con el consiguiente ahorro de costes. Las sesiones de simulación se realizan en S5Win lanzando la aplicación de simulación que acompaña al distribución mediante el menú VP:VentanaSoftware

9 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 9 Simulación. Desde la interfaz de simulación primero se configuran las zonas de memoria que interesa visualizar de nuestro programa de control y posteriormente se transfieren los archivos y se ejecuta el programa (pestaña RUN). Importante: La acción por defecto de la transferencia de bloques tiene al PLC como destino. Para que se carguen en el módulo de simulación la aplicación tiene que estar en ejecución en el momento de la carga Depuración La Figura 3 muestra una típica sesión de simulación. En la parte inferior derecha se encuentra la ventana de simulación (en modo RUN). En la parte superior izquierda se ha abierto uno de los bloques del programa y se ha conectado con el simulador, lo que permite visualizar en tiempo de ejecución los valores de las variables, registros de la CPU etc. en la propia ventana de edición. Con el simulador en ejecución se puede depurar cualquier bloque seleccionándolo desde la ventana principal y eligiendo el menú VP:VentanaStatus módulo. Figura 3. Ejemplo de sesión de simulación 1.6. EJERCICIO PRÁCTICO I: PROGRAMA "HOLA MUNDO" A modo de ejemplo, al comienzo de la práctica se recomienda la creación de un programa muy sencillo mediante los siguientes pasos: 1) Arranque el PC y abra el entorno de programación S5Win 2) Elija VP:Editar->Crear módulo e introduzca OB1 en la casilla modulo 3) En la primera línea escriba como comentario de bloque Bloque principal después del ;

10 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 10 4) Grabe el proyecto: VP:Modulo->Guardar y elija el nombre del fichero. Diga NO a la opción de guardar en el autómata. Observará que aparece la línea de bloque OB1 en la ventana principal (Figura 4). Figura 4. Ventana principal que refleja el bloque OB1 5) Edite el módulo OB1 recién creado haciendo doble-clic sobre la línea de texto que lo identifica, e introduzca el código siguiente en el primer segmento: ;Bloque principal U E32.0 = A 32.0 BE 6) Guarde el programa (VP:Archivo->Guardar) y compruebe que se ha grabado satisfactoriamente. 7) Añada un símbolo a la imagen de salida A32.0. Para ello seleccione VP:VentanaTabla de Símbolos para acceder a la ventana de edición de símbolos (VT) y, dentro del menú principal de esta ventana VT:Tabla de SímbolosCompletar. Aparecerán dos columnas, la de la izquierda corresponde al nombre de la variable real y la segunda al símbolo. Cambie el nombre A 32.0 en la columna de la derecha por el símbolo que quiera (por ejemplo Salida ) y guarde la tabla. Comprobará que ahora el editor del bloque OB1 muestra el nuevo nombre en lugar de A32.0, siempre que esté activado la representación simbólica (VE:Representación Operando simbólico). 8) Compruebe el funcionamiento del programa en una sesión de simulación. Para ello configure adecuadamente los visores de la ventana de simulación para observar los valores de la entrada y salida empleadas en el código. Posteriormente pulse RUN y compruebe que la salida se activa tras la activación de la entrada, tal y como aparece en la Figura 5.

11 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 11 Figura 5. Ventana de simulación de S5Win Para depurar el bloque OB1 selecciónelo en la ventana principal y elija VP:VentanaStatus módulo. Compruebe el valor de las variables y la información de depuración de los diferentes lenguajes gráficos al cambiar de sistema de representación mediante las teclas Ctrl+F7, Ctrl+F8 y Ctrl+F9 mientras modifica el valor de la entrada E 32.0 en la ventana del simulador. 9) Transfiera el programa al autómata. Para ello siga los siguientes pasos: Encienda el autómata (interruptor a ON) Con el editor de módulo OB1 y la ventana de simulación cerrada elija la opción VP:Editar->Transferir (o Ctrl+F5). Conteste afirmativamente en las ventanas que aparezcan en pantalla. 10) Una vez transferido el programa a memoria ejecute el programa colocando el interruptor en posición de RUN (aparecerá una luz verde para indicar que está en ejecución). Compruebe que tras la activación del pulsador E 32.0 se activa el led correspondiente a la salida A 32.0 en la carcasa del autómata EJERCICIO PRÁCTICO II Este segundo ejercicio (junto con el ejercicio 3) deberá ser realizado obligatoriamente por el alumno para superar esta práctica. Consiste en la implementación del control de la maqueta neumática para mover el pistón del cilindro de doble efecto de la maqueta neumática. El modelado del control ha tenido que ser realizado previamente por el alumno antes de asistir a la práctica (véase sección "cuestiones a resolver antes de la práctica"). El ciclo de trabajo del cilindro se compone de las maniobras de expansión y compresión consecutivas. El sistema deberá funcionar en modo automático tras activarse el pulsador de marcha PON (asociado a la entrada E 32.0). A su vez, un pulsador de parada POFF detiene el pistón.

12 PRÁCTICA I: Control de un cilindro neumático 12 Para ello habrá que realizar los siguientes pasos: 1) Implementación del programa de control del autómata utilizando el editor S5Win. El código debe estructurarse en varios segmentos en el bloque principal OB1. 2) Simulación en el PC y depuración de errores. Se avisará al profesor de prácticas para que compruebe que el programa es correcto. 3) Montaje adecuado del conexionado del PLC a la maqueta, en función de las variables de entrada y salida elegidas en el programa. 4) Transferencia del programa al PLC y ejecución del mismo. Tras finalizar los 4 pasos se avisará al profesor de prácticas para la ejecución del programa en el PLC y mostrar la evolución correcta del cilindro en la maqueta neumática. La versión definitiva del código debidamente comentado, junto con el modelo empleado para la realización del programa y la tabla de símbolos se entregarán al comienzo de la siguiente práctica. Nota importante: No se aceptará como válido ningún código que no presente módulo OB1 y módulo de arranque OB21. Tampoco se darán por buenos aquellos programas sin estados intermedios de control o que no empleen el área de memoria de marcas EJERCICIO PRÁCTICO III pide: Como ejercicio complementario a realizar fuera del horario de prácticas se Modelado grafcet e implementación en STEP 5 del control de dos cilindros de doble efecto con pulsador de arranque (PON) y parada (POFF). La secuencia completa del ciclo debe ser EXPANSION1-EXPANSIÓN2-COMPRESIÓN1-COMPRESIÓN2. El código y el modelo se entregarán en papel al comienzo de la segunda práctica.

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación 1 Objetivo El objetivo fundamental de esta práctica es describir las características y funcionamiento de los sistemas que forman el puesto de trabajo, así como plantear una

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN.

Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN. Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Escribir programas aplicados al Autómata STEP 7 de SIEMENS, a través

Más detalles

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T. ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO PARTE III EDITOR DE PROGRAMA Los participantes manejarán el software de programación para editar, verificar, monitorear el diagrama de escalera y comunicarse con el PLC de

Más detalles

Práctica PLC1: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno Step-7

Práctica PLC1: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno Step-7 Práctica PLC1: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno Step-7 1. Objetivos El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumno con los autómatas programables de la serie

Más detalles

TEMPORIZADORES Y CONTADORES

TEMPORIZADORES Y CONTADORES TEMPORIZADORES Y CONTADORES 1 Objetivo El objetivo de esta práctica es ahondar en las técnicas de programación básicas del autómata. Para ello, el alumno deberá implementar en STEP 5 un automatismo que

Más detalles

Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas

Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas ITESM Campus Monterrey Depto. de Ing. Eléctrica Laboratorio de Teleingeniería Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas Objetivo: Que el alumno comprenda la utilidad de monitorear un programa en

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

1 Práctica 2IntroPLC: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno STEP 7

1 Práctica 2IntroPLC: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno STEP 7 UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Práctica 2IntroPLC: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno STEP 7 1.1 Objetivos El objetivo de esta práctica es familiarizar

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A )

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO D4 PROFIBUS DP con CPU 315-2DP maestra/et 200M esclava T I A Manual de Formación Página 1 de

Más detalles

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 El programa ensamblador IASM11, es una herramienta que permitirá editar y ensamblar programas para el microcontrolador HC11. Este programa corre bajo la

Más detalles

Tema: Introducción a la programación de PLC S7-200

Tema: Introducción a la programación de PLC S7-200 Autómatas Programables. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: Introducción a

Más detalles

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) Arquitectura del PLC Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) www.elai.upm.es Introducción (I) El PLC recibe, en tiempo real, la información de los sensores conectados al proceso y ejecuta

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS SIEMENS S7-1200

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS SIEMENS S7-1200 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS SIEMENS S7-1200 1. PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PRÁCTICAS Autómata SIEMENS SERIE S7-1200 o CPU 1214C AC/DC/RLY o Según el fabricante, es un "controlador modular

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC PROGRAMACIÓN DE PLC Procedimiento para programar y cargar: Determinar los requisitos del sistema al cual se aplica el PLC. Identificar los

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles

Tema 2: Programación de PLCs

Tema 2: Programación de PLCs Tema 2: Programación de PLCs 1. STEP 7 Qué es y para qué sirve? Configuración Hardware Programación Ciclo de ejecución 2. PROGRAMACIÓN BÁSICA EN AWL 3. PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA Página 1 STEP 7 Es el software

Más detalles

Ejercicio: Posicionador de piezas

Ejercicio: Posicionador de piezas Ejercicio: Posicionador de piezas Los objetivos que se persiguen con la realización de esta práctica son: - Conocer los sistemas de fabricación flexible presentes en el laboratorio. - Tener conocimiento

Más detalles

RECIBOS. Cti19_14 C.T.I. Cálculo y Tratamiento de la Información

RECIBOS. Cti19_14 C.T.I. Cálculo y Tratamiento de la Información RECIBOS Cti19_14 C.T.I Cálculo y Tratamiento de la Información Manual de Procedimiento INSTALACION DEL PROGRAMA Este manual pretende ser una ayuda para el usuario, indicando cada uno de los pasos a seguir

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador. SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Antes de su aparición, en la comunicación con el ordenador se utilizaba un lenguaje código máquina (binario) Uso del ordenador exclusivo de los informáticos. Aparición

Más detalles

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 IM-P405-90 INSTALACIÓN MECÁNICA SPIRAX SARCO, S.A.U. Temporizador BT512 Página 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO 1) Alimentación

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016

GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016 GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016 Bienvenido a la guía de instalación del software Risk Simulator a continuación tendrá la explicación paso a paso para una correcta instalación y funcionamiento

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

ELT 3890 AUTOMATICA I LABORATORIO No. 6 PROGRAMACIÓN DE PLC S S7-300 SIEMENS

ELT 3890 AUTOMATICA I LABORATORIO No. 6 PROGRAMACIÓN DE PLC S S7-300 SIEMENS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN 1 ELT 3890 AUTOMATICA I LABORATORIO No. 6 PROGRAMACIÓN

Más detalles

Guía de uso del programa AVR-Studio

Guía de uso del programa AVR-Studio Guía de uso del programa AVR-Studio El entorno de desarrollo AVR-STUDIO nos permite cargar, ensamblar y depurar los programas que escribimos en lenguaje ensamblador. Los pasos para crear un proyecto nuevo

Más detalles

1

1 Curso: BORLAN DELPHI 5 Curso de desarrollo de aplicaciones Windows utilizando el entorno de programación Borland Delphi 5. Se estudian las particularidades del lenguaje Delphi, así como su sintaxis; sus

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A4. Programación de una CPU 315-2DP

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A4. Programación de una CPU 315-2DP Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A4 Programación de la CPU 315-2 DP T I A Manual de Formación Página 1 de 23 Módulo A4 Este

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol Si por algún motivo no puede instalar un GNU/Linux en su computadora puede recurrir a ésta solución. 0.-Para usar esta guía

Más detalles

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas.

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas. TEMA 3. AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES. IMPLEMENTACION DE GRAFCET. OBJETIVOS: Los diseños e introducidos en el tema anterior, se traducen de manera sencilla a unas funciones lógicas concretas, esta

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP

INFORMACIÓN TÉCNICA CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP Para generar y enviar la tabla NIT de una instalación ya programada, conecte el equipo a su PC mediante el IP-001 y ejecute

Más detalles

Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital.

Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital. Ejercicio 1 Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital. Es recomendable que en este programa ya se comience

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Guía 5 1 Tema: Visualización de elementos y manejo de Software FluidSim Pneumatic Contenidos Simbología

Más detalles

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERIA MECANICA INVESTIGACION Automatizacion industrial ALUMNO: Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales GRUPO: IM-1701 Pueblas García

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques Manejo de la Interfaz Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI M@COV@LL 2000. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. PASO Nº 1: Inserte el CD que viene en la caja que contiene el dispositivo de conexión en el lector CD-ROM o DVD de su

Más detalles

ELT 3890 AUTOMATICA I LABORATORIO No. 7 PROGRAMACIÓN DE PLC S S7-1200 SIEMENS

ELT 3890 AUTOMATICA I LABORATORIO No. 7 PROGRAMACIÓN DE PLC S S7-1200 SIEMENS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN 1 ELT 3890 AUTOMATICA I LABORATORIO No. 7 PROGRAMACIÓN

Más detalles

Práctica 2IntroPLC: Introducción a la programación del PLC Siemens en el entorno Step-7

Práctica 2IntroPLC: Introducción a la programación del PLC Siemens en el entorno Step-7 Práctica 2IntroPLC: Introducción a la programación del PLC Siemens en el entorno Step-7 Índice: 1 Objetivos... 1 2 Introducción al autómata de Siemens... 1 3 Pasos para programar el PLC en el entorno Step-7...

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic Principios básicos de PLC y familia DirectLogic Introducción El Controlador Lógico Programable (PLC) es una tecnología muy difundida para hacer automatización de procesos secuenciales, surgió como solución

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

Cómo realizar un puzzle en JClic

Cómo realizar un puzzle en JClic Cómo real lizar un puzzle en JClic ROMPECABEZAS CON JClic LIC. YAMYR JOSE CARRASCO MONROY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. (Notas basadas en el programa JClic de Isidoro Espinosa dee los Monteros

Más detalles

Instalación de la aplicación

Instalación de la aplicación Ogasun, Finantza eta Aurrekontu Saila Departamento de Hacienda Finanzas y Presupuestos www.araba.eus Ogasun Zuzendaritza Dirección de Hacienda Instalación de la aplicación Patrimonio 2015 REQUERIMIENTOS

Más detalles

ARCHIVOS Y CARPETAS 1

ARCHIVOS Y CARPETAS 1 ARCHIVOS Y CARPETAS 1 Los archivos y carpetas son elementos básicos de Windows. Crear carpetas para ordenar tus archivos te permite organizarlos mejor y facilita encontrar lo que busques. Puedes crear

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS Creación o Modificación de Wikis Wikis: Un wiki es una herramienta de colaboración que le permite a los alumnos ver, contribuir y modificar una o varias páginas de materiales relacionados con los cursos.

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Instalación y actualización de Windows 8.1 Actualice el BIOS, las aplicaciones y los controladores, y ejecute Windows Update. Seleccione el tipo de instalación.

Más detalles

1. Computadores y programación

1. Computadores y programación 1. Computadores y programación Informática y computadora (RAE) Informática (Ciencia de la computación) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la

Más detalles

Agosto de 2012 TUTORIAL PSEINT. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal

Agosto de 2012 TUTORIAL PSEINT. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal Agosto de 2012 PSEINT TUTORIAL Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal Pseint Acerca de Pseint PSeInt es principalmente un intérprete de pseudocódigo. El proyecto nació como trabajo

Más detalles

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C 2010 UNAN LEON Departamento de Computación Ing. En Sistemas Sabatino Autor: Ing.Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: Programación II. ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C OBJETIVOS: Conocer

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores Manual de Usuario Cuadros Horarios Profesores ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Profesores...2 3 Niveles de Impartición...7 4 Niveles de Nombramiento...8 5 Cuadro Horario...8 2010 Manual de Usuario Cuadros Horarios

Más detalles

Guía para la Descarga e Instalación de Certificados de AAPP en formato Software. Sistemas Windows

Guía para la Descarga e Instalación de Certificados de AAPP en formato Software. Sistemas Windows de Certificados de AAPP en formato Software. Sistemas Windows Versión 1.0 25 de Enero de 2011 1. Descarga del Certificado digital... 3 2. Instalación del Certificado en Software... 5 2.1 Selección del

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO Índice de Contenidos 1 REQUISITOS DE INSTALACIÓN... 1-1 1.1 HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DEL USUARIO... 1-1 2

Más detalles

Guía de uso de la plataforma

Guía de uso de la plataforma Guía de uso de la plataforma VIRTUAL CLASSROOM ACADEMIC MANAGEMENT BIBLIOTECA VIRTUAL 1 ÍNDICE Introducción Home myagora+ access Virtual library Virtual classroom Academic management Menú de herramientas.

Más detalles

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León Realizado: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León http://lra.unileon.es Versión: Páginas: 1.0 7 1. Introducción En el presente

Más detalles

... advanced access control software Guía de usuario. for

... advanced access control software  Guía de usuario. for ... advanced access control software www.saltosystems.net Guía de usuario for www.saltosystems.net Contenido IMPORTANTE: Antes de descargar o actualizar el software de SALTO, contacte con su distribuidor

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Guía de Instalación INDICE Instalación de Alcatraz...3 Activación de la cuenta...4 Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Instalación de Alcatraz Tras la contratación de Alcatraz, el servicio

Más detalles

Programación. Práctica Final

Programación. Práctica Final Programación Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero Jose A. Iglesias Martínez Jose Luis Mira 1 1. Introducción. El objetivo de esta práctica

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Nota Técnica ESPAÑOL LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Fecha revisión: Aplicación: Septiembre 2015 Supervisor X 1.1 Sistema de licencias del Supervisor X El Supervisor X requiere

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación Wanscam Manual usuario APP movil E-VIEW7 Descargar aplicación Descargue e instale la Wanscam APP antes de configurar la cámara IP. Busque en Google Play Store y App Store E-view7 Funcionalidad de configuración

Más detalles

Microsoft Office XP Excel XP (II)

Microsoft Office XP Excel XP (II) PRÁCTICA 2 HOJA DE CÁLCULO Microsoft Office XP Excel XP (II) 0. Nombres de las hojas de cálculo. Los nombres de las hojas de cálculo de un libro de trabajo pueden ser modificados, de manera que puedan

Más detalles

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA MANUAL DE USUARIO CÓDIGO: VERSIÓN: 01 FEC. APROB: 24-01-13 PÁGINA: 1/19 RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 000002-2013-GI/RENIEC INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA INDICE Pág. I. OBJETIVO 3 II. ALCANCE

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Si necesitamos enviar una misma carta a diferentes destinatarios y direcciones, la herramienta combinación de correspondencia de Word nos es

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº: 0002/C

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº: 0002/C COMPONENTE: Softwares de utilización da AT IDENTIFICACIÓN EVENTO: Instalación de softwares en las computadoras de la AT DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las computadoras utilizadas por los técnicos de campo de

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA TEMAS: ENCENDIDO Y APAGADO DEL PC LAS VENTANAS Y SUS PARTES 33 TALLER SIETE INDICADOR DE LOGRO: Aplica el proceso que se debe llevar a la hora de Encender y Apagar una Computadora Personal, bajo el sistema

Más detalles

ZWCAD. Guí a de activació n en RED

ZWCAD. Guí a de activació n en RED ZWCAD. Guí a de activació n en RED Configuración de licencia de red Servidor. Instalar Aplicación de gestión de licencias Servidor. Activar la licencia Servidor. Configurar el servicio de licencias Equipos

Más detalles

Tema: Introducción al OMRON CP1H y el CX-Programmer

Tema: Introducción al OMRON CP1H y el CX-Programmer 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: Introducción al OMRON CP1H y el CX-Programmer

Más detalles

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo 1 Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo Esto se hace desde el menú Edición -> Buscar y Reemplazar En vez de buscar una palabra y reemplazarla por otra, esta herramienta

Más detalles

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Ajuste por Inflación en Windows Diciembre 2010 Dirección: Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2.

Más detalles

Manual de Instalación para PC

Manual de Instalación para PC Manual de Instalación para PC Cámaras P2P P2P00012 / P2P00011 / P2P00012 / P2P0012B / P2P010-2 / P2P00011 P2P011-1 / P2P00014 / KP2P0004 / P2P00015 / KP2P0005 / KP2P0002 KP2P0003 / KP2P0008 / KP2P0006

Más detalles

DB GENERATOR. Base de datos para USB Media Player. Manual de usuario

DB GENERATOR. Base de datos para USB Media Player. Manual de usuario DB GENERATOR Base de datos para USB Media Player Manual de usuario INSTALACIÓN DE DB GENERATOR Requerimientos mínimos: CPU: Procesador Intel Pentium 4, 1GHz o superior, Intel Centrino Mobile Technology

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles