Esófago de Barrett. Diagnóstico Tratamiento Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino Dra. Alicia Puñal Coordinador: Carlos Gómez Fossati

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Esófago de Barrett. Diagnóstico Tratamiento Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino Dra. Alicia Puñal Coordinador: Carlos Gómez Fossati"

Transcripción

1 Esófago de Barrett Diagnóstico Tratamiento Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino Dra. Alicia Puñal Coordinador: Carlos Gómez Fossati

2 Esófago de Barrett DENOMINACIÓN El uso de EPÓNIMOS en Medicina es criticable porque: TODAS ESTAS CRÍTICAS dan poca información sobre la condición a la que se refieren SON VÁLIDAS EN RELACIÓN inmortalizan a veces incorrectamente a personas que no fueron las primeras en AL describir TÉRMINO la condición que lleva su nombre ESÓFAGO DE BARRETT la descripción original se demuestra luego por lo menos parcialmente errónea

3 Esófago de Barrett DENOMINACIÓN Sin En efecto... embargo, suponen 2 ventajas... incluso dan poca bajo información esta denominación sobre la condición se han entendido a la que se El RECONOCIMIENTO: recordar algunas sucesivamente, refieren distintas cosas contribuciones personales al progreso médico No inmortalizan fue Barrett a el veces primero incorrectamente en describir una a personas ulceración que del no esófago fueron La CONCISIÓN: las inferior primeras asentando usar describir en una mucosa la denominación condición cilíndrica. que Allison lleva breve su lo había nombre hecho 3 años antes para definir determinadas alteraciones del recubrimiento epitelial del esófago inferior Barrett la descripción creyó que original era una se demuestra úlcera gástrica luego con por un lo esófago menos acortado parcialmente errónea

4 -En lugar de decir......decimos:...es un paciente con un recubrimiento de mucosa cilídrica en el sector inferior de su esófago, condicionado por un reflujo particularmente...es un paciente severo, con metaplasia con un esófago intestinal y grados variables de displasia de Barrett... que supone una mayor predisposición a desarrollar un adenocarcinoma... LA CONCISIÓN VALE, SI NOS PONEMOS DE ACUERDO SOBRE EL EXACTO SIGNIFICADO DE LA DENOMINACIÓN

5 HISTORIA LONDON Estudios secundarios en Eton y Trinity Colleges (Cambridge) Residente en St.Thomas Hospital, London ( ) Cirujano de staff en St.Thomas (1935) Becario Rockefeller en Clínica Mayo ( ) Cirujano consultante en St.Thomas (1937) Cirujano consultante de la Royal Navy ( ) ADELAIDE

6 HISTORIA Pionero de la cirugía torácica en Gran Bretaña Fundador de la Thoracic Society 1er editor quirúrgico de Thorax ( ) Gran experiencia en cirugía de la TBC Mayor experto británico en hidatidosis pulmonar ( técnica de Barrett ) Divulgador de la operación de Heller para el megaesófago Norman Rupert Barrett ( ) Primero en operar con éxito una ruptura espontánea de esófago

7 Chronic peptic ulcer of the oesophagus and oesophagitis Barrett NR Brit J Surg 1950; 38: Revisa varios casos publicados y especímenes autópsicos de úlceras esofágicas rodeadas de epitelio columnar Sugiere que se trata de una entidad diferente de la esofagitis por reflujo I Yo submit creo que that la mayoría most of de these estos cases casos are son in en truth verdad examples ejemplos of congenital de un esófago short corto oesophagus congénito en in el which cual a una part parte of the del stomach estómago extends se extiende upwards hacia arriba into the en el mediastinum mediastino o or incluso even hasta to the el cuello- neckand y que that en este in this estómago stomach se puede a typical formar chronic una típica gastric úlcera ulcer gástrica can form crónica

8 The oesophagus lined with gastric mucous membrane Allison PR, Johnstone AS Thorax 1953; 8: Describen 7 pacientes con el esófago inferior revestido de epitelio columnar 5 fueron resecados: Uno tenía un adenocarcionoma Dos tenían metaplasia intestinal Proponen el término úlceras de Barrett, para los cráteres ulcerosos en el esófago revestido de epitelio columnar

9 el progreso no es estático y no hay tema que no nos vaya a aportar nuevos conocimientos a medida que exploremos sus profundidades Acepta la interpretación de Allison y Johnstone de que es un esófago recubierto de mucosa columnar y no un estómago extendido al mediastino Subraya las diferencias con la hernia hiatal Le sigue atribuyendo un origen congénito por anomalías en la maduración de los epitelios embrionarios

10 Progresos Iniciales en su Comprensión 1963 Cohen Las ondas peristálticas esofágicas pasaban sin interrupción del esófago escamoso al columnar, confirmando que éste no era estómago 1970 Trier El epitelio en el esófago de Barrett era de tipo intestinal, con células caliciformes y microvellosidades, distinto del epitelio cardial normal 1972 Naef y Savary 62 casos en 4950 FGC. La corrección del reflujo por Nissen, curaba la esofagitis, pero no hacía regresar al epitelio columnar 1983 Iascone Los Barrett tenían más reflujo y menor tono del esfínter esofágico inferior que los pacientes con esofagitis sin Barrett. Proponen que se desarrolla por un reflujo prolongado

11 DEFINICIÓN Norman R. BARRETT úlcera gástrica en esófago acortado Philip ALLISON úlcera en esófago recubierto de epitelio columnar

12 DEFINICIÓN 1er. consenso Presencia de epitelio columnar extendiéndose más de 3cm sobre la unión gastroesofágica A.C.G. (1998) Cambio en el epitelio esofágico de cualquier longitud, que pueda ser reconocido en la endoscopía, confirmando por biopsia que sea epitelio cilíndrico con metaplasia intestinal

13 EPIDEMIOLOGÍA RGE - Afección muy común - Tiene un episodio de pirosis......diario...semanal...mensual hasta 5% de la población 10-20% de la población 40% de la población BARRETT - 2 a 4% de los pacientes endoscopiados por síntomas de RGE (*) (*) Cameron AJ

14 EPIDEMIOLOGÍA BARRETT -22 c/ habitantes, diagnosticados clínicamente -376 c/ habitantes encontrados en autopsias (*) 17 VECES MÁS FRECUENTE EN AUTOPSIAS >90% DE LOS CASOS NO SE DIAGNOSTICAN -Frecuencia aumenta con: 5 años de RGE : 10% de Barrett - Edad (hasta los 60 años) 10 años de RGE: 20% de Barrett - Sexo masculino (2:1 a 3:1) - Duración de los síntomas de reflujo (*) Cameron AJ

15 EPIDEMIOLOGÍA BARRETT + ADENOCARCINOMA -Adenocarcinoma esofágico: - Incidencia aumentó x5 ó x6 en últimos 30 años - Supera actualmente al cáncer epidermoide en EEUU casos anuales en EEUU, la mayoría fatales - La gran mayoría asientan sobre un Barrett previo - Factores de riesgo: Sexo masculino Tabaquismo Alcoholismo Obesidad Edad avanzada

16 EPIDEMIOLOGÍA Frecuencia de adenocarcinoma en total de cánceres de esófago EUROPA 40% USA >50% JAPÓN <5% AFRICA ORIENTAL 4%

17 EPIDEMIOLOGÍA BARRETT + ADENOCARCINOMA -Pacientes con Barrett: -30 a 125 veces más chance de tener un adenocarcinoma esofágico, que los que no tienen epitelio metaplásico -RIESGO INDIVIDUAL: de 0.5 (*) a 1%/año (**) Pese a este mayor riesgo relativo frente a la población general, la mayoría de los Barrett NO acortan mueren de su un expectativa cáncer esofágico de vida (*) Shaheen NJ 2000 (**) Cameron AJ

18 Proceso en múltiples etapas PATOGENIA Con factores genéticos y ambientales INJURIA ESOFÁGICA CRÓNICA PÉRDIDA DEL EPITELIO ESCAMOSO NORMAL REPARACIÓN CON EPITELIO GLANDULAR METAPLÁSICO NO POR AVANCE DEL EPITELIO CILÍNDRICO CARDIAL SINO A PARTIR DE CÉLULAS-MADRE DE ORIGEN ESOFÁGICO

19 EXPOSICIÓN AL REFLUJO GASTRO-INTESTINAL (ÁCIDOS BILIARES, BAJO ph, PEPSINA, NO) PATOGENIA Epitelio escamoso N Esofagitis Metaplasia de Barrett Displasia de bajo grado Displasia de alto grado Adenocarcinoma Cambios en Función Resistencia a la apoptosis Inestabilidad Cromosómica Hiper- proliferación P-53 Mutación DCC - CDKN2 APC NOS 2 COX - 2 Rab 11 Sobreexpresión Subexpresión Cadherin Retinoblastoma

20 PATOGENIA La secuencia... Epitelio escamoso N Esofagitis Metaplasia de Barrett Displasia de bajo grado Displasia de alto grado Adenocarcinoma...no es un camino flechado Puede haber retrocesos espontáneos en hasta 25% de los casos (*) (*) Pellegrini C Contempor Surg 2002

21 Rol del Helicobacter pylori PATOGENIA dramática reducción en hospitalización y muertes por úlcera duodenal y por cáncer gástrico distal desde 1970 dramático incremento en hospitalización y muertes por reflujo gastroesofágico y adenocarcinoma de esófago en igual período disminución en la infección por el Helicobacter pylori en dicho período de tiempo?

22 Rol del Helicobacter pylori? PATOGENIA La mayor parte de los estudios NO muestran relación causal Pero se ha sugerido una acción protectora del H.pylori INFESTACIÓN POR H. pylori GASTRITIS S/T CORPORAL SECRECIÓN ÁCIDA Sobre todo las cepas caga + BARRETT

23 PATOGENIA Rol del tratamiento médico? Thomas DeMeester Sugiere una acción desfavorable a largo plazo- de los tratamientos médicos -persisten episodios de reflujo nocturnos (40%) -mayor agresividad del refluído TRATAMIENTO con IBP REFLUJO MÁS ALCALINO SOLUBILIDAD Y DE-IONIZACIÓN DE SALES BILIARES AGRESIVIDAD DEL REFLUÍDO BARRETT ADENOCARCINOMA DeMeester SR, DeMeester TR. Adv Surg 1999; 33:29-68

24 CLÍNICA Síntomas esofágicos - reflujo ácido o amargo - pirosis - regurgitaciones Síntomas extraesofágicos - asma, bronquitis, tos crónica - neumonías por aspiración - laringitis, ronquera - erosiones dentales - dolor torácico no cardíaco

25 ENDOSCOPÍA UNIÓN ESCAMOSO-COLUMNAR NORMAL -Entre 35 y 45 cm de arcada dentaria -Cambio abrupto de color: de rosado pálido a rojo salmón a lo largo de línea ondulada o línea Z (en zig-zag) -Pequeños vasos subyacentes al epitelio escamoso, desaparecen en la unión escamoso-columnar

26 ENDOSCOPÍA Esófago de Barrett -Desplazamiento craneal de la línea de transición, de apariencia irregular, con proyecciones de mucosa columnar extendiéndose en lengüetas ascendentes

27 ENDOSCOPÍA Esófago de Barrett Izquierda: Barrett largo: un largo segmento de mucosa de aspecto columnar dentro del esófago tubular. Derecha: Barrett corto: 2 cm de mucosa columnar en el esófago ( equivalentes? distintos?)

28 ENDOSCOPÍA Esófago de Barrett complicado Úlcera y estenosis Adenocarcinoma Adenocarcinoma

29 ENDOSCOPÍA Barrett: variedad en islas Barrett: variedad en lengüetas

30 Otra imagen endoscópica ENDOSCOPÍA

31 ENDOSCOPÍA DIAGNÓSTICO VISUAL POR ENDOSCOPÍA -Sensibilidad 60% -Especificidad <70%; 31% de falsos positivos (*) TÉCNICAS PARA MEJORAR LA DETECCIÓN -Cromoendoscopía (coloraciones vitales) -azul de metileno -lugol -azul de toluidina -Magnificación -Alta resolución -Análisis espectral de luz (*) Canto MI Gastrointest Endosc 1999; 49:

32 ENDOSCOPÍA -Cromoendoscopía Izquierda: Línea Z irregular en endoscopía sin colorear. Derecha: Intensa coloración con azul de metileno de una lengüeta focal de mucosa de Barrett.

33 ENDOSCOPÍA -Cromoendoscopía Coloración con lugol de mucosa de Barrett larga.

34 ENDOSCOPÍA -Magnificación Vista magnificada x100 de una lengüeta de mucosa columnar en un esófago de Barrett. El área de mucosa vellosa plana sobre la izquierda tenía displasia de alto grado

35 HISTOPATOLOGÍA Se reconocen varios subtipos de epitelio columnar (metaplásico) en el esófago: Tipo fúndico, con células parietales y principales Tipo cardial, que carece de esas células Tipo intestinal, con células caliciformes que se colorean intensamente con Alcian Blue a ph el único con potencial significativo de transformación maligna A veces: disposición variegada con áreas de uno u otro tipo

36 HISTOPATOLOGÍA Se reconocen varios subtipos de displasia: De bajo grado: Núcleos agrandados, que permanecen estratificados, ocupando 50% de la altura de las células Preservación general de la estructura básica de las criptas De alto grado: Núcleos que han perdido su estratificación basal y que ocupan más del 50% de la altura de las células Distorsión y ramificación de glándulas y criptas Frecuentes figuras mitóticas Pérdida de mucina Indeterminada

37 HISTOPATOLOGÍA BIOPSIA DE MUCOSA ESOFÁGICA. Una mucosa glandular con metaplasia intestinal y glándulas de tipo antral ha reemplazado a la mucosa escamosa normal del esófago. La metaplasia intestinal se establece por la presencia de células caliciformes, con las claras gotas ovoides de mucina. Se considera una metaplasia incompleta. En la metaplasia completa se agregan las células absortivas que caracterizan al epitelio del delgado.

38 HISTOPATOLOGÍA BIOPSIA DE MUCOSA ESOFÁGICA. A mayor magnificación, se ven mejor las células caliciformes y las células epiteliales de tipo gástrico foveolar, características de la metaplasia intestinal incompleta.

39 HISTOPATOLOGÍA BIOPSIA DE MUCOSA ESOFÁGICA: Las células caliciformes se pueden también identificar por su contenido en mucinas ácidas por la reacción de coloración azul con el Alcian Blue a ph 2.5

40 HISTOPATOLOGÍA Metaplasia Displasia leve Displasia severa Adenocarcinoma

41 HISTOPATOLOGÍA Epitelio normal Epitelio de Barrett Displasia leve Displasia severa Carcinoma invasor Johns Hopkins Hospital

42 PATOLOGÍA Esófago de Barrett Estómago Esófago Segmento de esófago y porción de estómago de un paciente con displasia de alto grado en un esófago de Barrett. El recubrimiento normalmente pálido del esófago, está sustituído en su parte inferior por una área rojiza aterciopelada que es la mucosa de Barrett

43 SEGUIMIENTO ENDOSCÓPICO Sin displasia Displasia de bajo grado Después de 2 biopsias negativas Endoscopías c/2-3 años Endoscopía c/6 meses por un año Luego endoscopías anuales Displasia de alto grado Confirmación de la displasia de alto grado Resección quirúrgica Endoscopía c/3 meses American College of Gastroenterology Practice Guidelines Am J Gastroent 1998; 93:

44 OPCIONES TERAPÉUTICAS Tratamiento médico Tratamiento quirúrgico Procedimientos ablativos

45 TRATAMIENTO MÉDICO Objetivos Disminuir el reflujo gastro-esofágico Mejorar el clearance esofágico Proteger el recubrimiento esofágico

46 TRATAMIENTO MÉDICO Medios Higiénico-posturales Antisecretorios Proquinéticos Protectores de la mucosa ELEVAR CABECERA DE LA CAMA BLOQUEANTES H2: ranitidina, famotidina, REDUCIR SOBREPESO nizatidina NO INHIBIDORES COMER 3 h ANTES DE LA BOMBA DE DORMIR DE PROTONES: EVITAR Metoclopramida COMIDAS omeprazol, o COPIOSAS Cisapride lanzoprazol 30 minutos Más EVITAR potentes antes de las comidas y COMIDAS GRASAS antes de acostarse. Más EVITAR: caros chocolate, nicotina, café, Favorecen evacuación gástrica y clearance seguridad alcohol, esofágico menta, de trat. mate prolongados? Sucralfate Alginatos

47 TRATAMIENTO MÉDICO Controla los síntomas del reflujo No resulta en regresión del Barrett No cambia su historia natural No elimina el riesgo de cáncer Lo aumenta?

48 CIRUGÍA El tratamiento médico no elimina el reflujo en la mayoría de los pacientes (*) 70% de los tratados con IBP tiene escapes nocturnos La exposición pulsada al ácido induciría la proliferación del epitelio de Barrett (**) (*) Spechler SJ. J Gastrointest Surg 2000; 4: (**) Fitzgerald JC y col. J Clin Invest 1996; 98:

49 CIRUGÍA La eliminación del reflujo gastroesofágico anormal en estos pacientes, mediante la cirugía, puede tal vez evitar la constante injuria al epitelio y detener completamente, o por lo menos frenar la evolución de la enfermedad Pellegrini C. Contempor Surg 2002; 58:

50 CIRUGÍA La cirugía ofrece un control continuo del reflujo No dependiente del cumplimiento ni de la eficacia del tratamiento médico Sobre todo en los pacientes con mayor riesgo a desarrollar displasia o cáncer

51 CIRUGÍA Pacientes en riesgo de desarrollar displasia o cáncer Falta de respuesta a tratamiento médico Esofagitis persistente Reflujo mixto duodeno-gástrico Esfínter esofágico inferior débil Hernia hiatal asociada Barrett largo Barrett con displasia Jóvenes

52 CIRUGÍA PROCEDIMIENTOS Rudolf Nissen GOLD STANDARD: Nissen laparoscópico Alternativas Fundoplicaturas parciales (Toupet, Dor, Belsey Mk-4) en esófagos con hipomotilidad? Switch duodenal André Toupet

53 CIRUGÍA En la displasia de alto grado: La resección esofágica mejora la sobrevida (*) Alta mortalidad (4-6%); morbilidad (40%) y compromiso de la calidad de vida, aún en centros de primera línea (**) ALTERNATIVA: PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS (*) Thomas P. Br J Surg 1997; 84: (**) Kuo EY. Ann Thor Surg 2001; 72:

54 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS TEORÍA ABLACIÓN DE LA MUCOSA + CORRECCIÓN DEL REFLUJO PUEDE INDUCIR RE-EPITELIZACIÓN ESCAMOSA

55 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS TÉCNICAS Terapias de ablación térmicas Coagulación con laser de Nd-YAG Coagulación por plasma de argón Electrocoagulación multipolar Crioterapia con nitrógeno líquido Terapia fotodinámica Aspiración ultrasónica Mucosectomía endoscópica

56 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Terapia fotodinámica Hora Acción Efecto 0:00 Fotosensibilizador i/v 48:00 LASER i/esofágico Se fija en todas las células Se elimina en la mayoría Persiste en las del Barrett Excita la molécula del Fotosensibilizador Libera radicales libres de O 2 Extensa injuria superficial En el marco de una agresiva supresión ácida Puede favorecer y condicionar una re-epitelización escamosa

57 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Terapia fotodinámica TRATAMIENTO FOTODINÁMICO: Izquierda: Posicionamiento de la fibra cilíndrica dentro de la luz del esófago de Barrett. Derecha: Apariencia de la mucosa 48h después de la terapia, con evidencias de necrosis tisular.

58 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Terapia fotodinámica RESULTADOS GLOBALES En un grupo de pacientes: Resultados favorables Re-epitelización escamosa En otro grupo de pacientes Persistencia de mucosa columnar por debajo de la capa neo-escamosa Riesgo mantenido de transformación maligna Necesidad mantenida de vigilancia endoscópica

59 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Terapia fotodinámica Adenocarcinoma en mucosa columnar persistente por debajo de la capa neo-escamosa

60 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Terapia fotodinámica Wolfsen HC y col. Mayo Clin Proc 2002; 77:

61 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Terapia fotodinámica Wolfsen HC y col. Mayo Clin Proc 2002; 77:

62 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Coagulación por plasma de Argón 2 lengüetas de Barrett Inicio de coagulación Coagulación finalizada Reepitelización escamosa

63 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Crioterapia endoscópica Sonda de crioablación en el esófago 2 Ampollado de las mucosa post-crioablación

64 PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS Mucosectomía endoscópica

65 ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS En el Barrett sin displasia En el Barret con displasia moderada En el Barrett con displasia severa En el adenocarcinoma

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO STEIN CORP. Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)? Para entenderlo hay que saber que el esófago, que es el tubo muscular que comunica la boca con

Más detalles

Prof. Lic. Edgardo Lugones

Prof. Lic. Edgardo Lugones Prof. Lic. Edgardo Lugones Gastritis Es la inflamación de la mucosa gástrica. Se clasifica en 3 tipos: Aguda Erosiva Crónica GASTRITIS AGUDA Proceso inflamatorio de la mucosa Edema. Atrofia e infiltración

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO I. DEFINICIÓN La acidez o agriera es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto con un sabor agrio o amargo, este síntoma es conocido como pirosis.

Más detalles

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO AUTOR Manuel Díaz-Rubio EAN: 9788498351170 Especialidad: Educación para la Salud del Paciente y su Familia Páginas: 104 Encuadernación: Rústica

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS REFLUJO GASTROESOFAGICO APROBADO POR : CIRA RESOLUCIÓN Nº: 486 / 22 de Febrero de 2012 UNIDAD DE PROGRAMAS Y PROTOCOLOS 0 1. AUTORES Jorge Rodríguez

Más detalles

Esófago de Barret. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 3, Dra. Carmen Sepúlveda O 1. Prof. Dr. Humberto Flisfisch F 2.

Esófago de Barret. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 3, Dra. Carmen Sepúlveda O 1. Prof. Dr. Humberto Flisfisch F 2. Esófago de Barret Dra. Carmen Sepúlveda O 1. Prof. Dr. Humberto Flisfisch F 2. 1.- Introducción Esófago de Barret (EB), se define como una metaplasia del epitelio escamoso estratificado del esófago distal,

Más detalles

ERGE Enfermedad por reflujo gastro-esofágico. Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Justino Zeballos Dr. Federico Paz

ERGE Enfermedad por reflujo gastro-esofágico. Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Justino Zeballos Dr. Federico Paz Enfermedad por reflujo gastro-esofágico Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Justino Zeballos Dr. Federico Paz Generalidades Definición: Pasaje del jugo gastroduodenal al esófago, que es sintomático y/o tiene injuria

Más detalles

Hernia Hiatal. Definición. Causas. Factores de riesgo. (Hiatus Hernia) Pronounced: High-AY-tal HER-nee-uh. por Amy Scholten, MPH.

Hernia Hiatal. Definición. Causas. Factores de riesgo. (Hiatus Hernia) Pronounced: High-AY-tal HER-nee-uh. por Amy Scholten, MPH. Hernia Hiatal (Hiatus Hernia) Pronounced: High-AY-tal HER-nee-uh por Amy Scholten, MPH English Version Definición La hernia hiatal es una afección en la que la parte superior del estómago se desplaza hacia

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Silvia Tonini Pediatra. HNRG REFLUJO GASTROESOFAGICO (RGE) Pasaje fisiológico del contenido gástrico hacia el esófago. Varias veces por día, dura menos de 3 minutos

Más detalles

La Endoscopia en la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La Endoscopia en la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico La Endoscopia en la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Actualmente en muchas unidades de endoscopia digestiva la indicación más frecuente para realizar una endoscopia digestiva alta es la enfermedad

Más detalles

focuss Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Esófago de Barrett 1.-Definir la ERGE y conocer sus distintas formas de expresión clínica.

focuss Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Esófago de Barrett 1.-Definir la ERGE y conocer sus distintas formas de expresión clínica. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Esófago de Barrett Ramón Guirao Larrañaga Hospital San Jorge Huesca OBJETIVOS 1.-Definir la ERGE y conocer sus distintas formas de expresión clínica. 2.-Revisar los

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) QUÉ ES LA ERGE? CÓMO SE PRODUCE? La ERGE es una enfermedad que se produce cuando el reflujo gastroesofágico (RGE) ocasiona síntomas molestos, que deterioran

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Reflujo gastro-esofágico (RGE) Dr. Jaime Pinto Dr. Alejandro Paredes Javier Nova DEFINICIÓN: Corresponde

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO. Esófago de Barrett:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO. Esófago de Barrett: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO Esófago de Barrett: prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004 TESIS para

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 9 Aparato digestivo I APARATO DIGESTIVO I Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca,

Más detalles

Esófago de Barrett. Dr. Joan Monés Xiol. Gastroenterólogo. Profesor Emérito de Medicina y Bioética de la Universidad Autónoma de Barcelona

Esófago de Barrett. Dr. Joan Monés Xiol. Gastroenterólogo. Profesor Emérito de Medicina y Bioética de la Universidad Autónoma de Barcelona Esófago de Barrett. Dr. Joan Monés Xiol Gastroenterólogo. Profesor Emérito de Medicina y Bioética de la Universidad Autónoma de Barcelona Qué se entiende por esófago de Barrett? El esófago de Barrett es

Más detalles

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella VOZ y RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella Servicio de Otorrinolaringología-Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú PRIMERA PARTE Definiciones Definimos al Reflujo Gastro-Esofágico (R.G.E.) como el movimiento

Más detalles

ERGE DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN CLÍNICA CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA TRATAMIENTO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL REFLUJO SÍNTOMAS ATÍPICOS: COMPLICACIONES:

ERGE DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN CLÍNICA CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA TRATAMIENTO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL REFLUJO SÍNTOMAS ATÍPICOS: COMPLICACIONES: ERGE DEFINICIÓN SÍNTOMAS ATÍPICOS: Presencia de episodios de reflujo gastroesofágico asociado a síntomas y/o alteraciones histopatológicas. CLASIFICACIÓN CLÍNICA ERGE CON ESOFAGITIS: cuando en la endoscopía

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Úlcera péptica Dr. Jaime Pinto Patricia Sanchez e Ignacio Tapia DEFINICIÓN: Solución de continuidad

Más detalles

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Definición Es una enfermedad en la cual los ácidos y ocasionalmente las sales biliares del estómago se regresan desde el estómago hacia el esófago (tubo que conecta

Más detalles

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 36 UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS Lección 36 Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 36 1. PRINCIPIOS

Más detalles

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Mortalidad por cáncer, 2007 15 Millones 10 5 0 Pulmón Estómago Mama Colon Hígado OMS, Julio

Más detalles

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA RGE RGE. El paso del contenido gástrico al esófago con o sin regurgitación o vómito.

Más detalles

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 CASO CLINICO Varón 32 años. Epigastralgia y ardor que empeora con comidas Manejo puntual con Almax si transgresión Más frecuente

Más detalles

Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo

Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo Autor E. Garza Trasovares Boletín Oncológico I Lesiones precancerosas II Concidiones precursoras III Factores genético y ambientales A pesar

Más detalles

HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDADES ASOCIADAS

HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDADES ASOCIADAS HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Revisión de tema en Medicina Interna y Gastroenterología Equipo de Trabajo Nasajpg of medicine Definición El Helicobacter Pylori se ha descrito en diferentes

Más detalles

Qué es el esófago de Barret?

Qué es el esófago de Barret? Qué es el esófago de Barret? Tener esófago de Barrett significa que las células del revestimiento del esófago (el tubo que une la boca con el estómago) han cambiado y se han convertido en un tipo de células

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. DRA. MARIA ELENA SIXTO OCTUBRE 2011 QUÉ ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)? Paso del contenido gástrico, y a veces duodenal (primera parte del intestino

Más detalles

Universitas Médica ISSN: 0041-9095 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Médica ISSN: 0041-9095 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Universitas Médica ISSN: 0041-9095 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Valencia, William H. Esófago de Barrett: Realmente se escuchan las alarmas? Aplicacion

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría primer nivel de atención. Definición. Prevención primaria. Prevención secundaria

Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría primer nivel de atención. Definición. Prevención primaria. Prevención secundaria CIE 10 XI Enfermedades del sistema digestivo K00-K K21 Enfermedad por reflujo gastroesofágico Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría en el primer r nivel de atención a GPC ISBN

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. Aparato digestivo I Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. La mucosa digestiva cumple muchas funciones:

Más detalles

PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES.

PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES. TITULO: PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES. INTRODUCCIÓN La infección por helicobacter pylori sigue siendo la enfermedad infecciosa de mayor prevalencia

Más detalles

American College of Gastroenterology ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTROESOFAGEAL (ERGE) Qué es ERGE ó acidez estomacal?

American College of Gastroenterology ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTROESOFAGEAL (ERGE) Qué es ERGE ó acidez estomacal? American College of Gastroenterology ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTROESOFAGEAL (ERGE) Qué es ERGE ó acidez estomacal? El término reflujo gastroesofageal hace referencia al reflujo de acido del estomago al

Más detalles

APARATO DIGESTIVO. Prof. Dr. Hugo Genta. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología. Fac Bqca. Qca. y Fcia. UNT

APARATO DIGESTIVO. Prof. Dr. Hugo Genta. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología. Fac Bqca. Qca. y Fcia. UNT APARATO DIGESTIVO Prof. Dr. Hugo Genta 2016 Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología. Fac Bqca. Qca. y Fcia. UNT Conjunto de órganos comprometidos en la Ingestión de alimentos Digestión

Más detalles

SEGUIMIENTO ENDOSCÓPICO DEL ESÓFAGO DE BARRETT. Begoña González Suárez Hospital del Mar Barcelona

SEGUIMIENTO ENDOSCÓPICO DEL ESÓFAGO DE BARRETT. Begoña González Suárez Hospital del Mar Barcelona SEGUIMIENTO ENDOSCÓPICO DEL ESÓFAGO DE BARRETT Begoña González Suárez Hospital del Mar Barcelona ESÓFAGO DE BARRETT Metaplasia de epitelio escamoso normal a columnar en esófago distal (Norman Barrett,

Más detalles

Esófago de Barrett Definición. Causas. Factores de riesgo

Esófago de Barrett Definición. Causas. Factores de riesgo Esófago de Barrett Definición El esófago de Barrett es un trastorno en el cual el color y la composición de las células del esófago inferior (el tubo que lleva el alimento desde la garganta hasta el estómago)

Más detalles

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez.

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez. NECROSIS INTESTINAL CON NEUMATOSIS TRAS SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL POR YEYUNOSTOMÍA EN UN PACIENTE SOMETIDO A ESOFAGUECTOMÍA DIAGNOSTICADO DE ESÓFAGO DE BARRETT P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual,

Más detalles

Enfermedad de reflujo gastroesofágico

Enfermedad de reflujo gastroesofágico Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA CAPÍTULO 10 Enfermedad de reflujo gastroesofágico Dr. Carlos Ramos Morante Dr. Jorge Huerta-Mercado Tenorio DEFINICIÓN Es el conjunto de síntomas

Más detalles

Dificultades en la digestión y absorción

Dificultades en la digestión y absorción Referencias Sampel, M.: Cuidados de enfermería de los adultos con trastornos del estómago o del duodeno. En: Beare y Myers: Enfermería Médico Quirúrgica. Madrid:Harcourt, 2000. Tercera edición. Volumen

Más detalles

ESOFAGO DE BARRETT EN PEDIATRÍA

ESOFAGO DE BARRETT EN PEDIATRÍA TRABAJOS ORIGINALES ESOFAGO DE BARRETT EN PEDIATRÍA Dres. A. Rocca, J. A. Ruiz, M. T. G. de Dávila, L. Sassón, A. Marín, E. Guastavino, S. De Rosa RESUMEN Entre 1990 y 1998 fueron diagnosticados 12 pacientes

Más detalles

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Especialista en Medicina Interna, Gastroenterología, Enfermedades del Hígado, del Páncreas,

Más detalles

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección 8Úlcera péptica El H. pylori, al demostrar un papel importante en la patogenia de la úlcera péptica, ha transformado su tratamiento en las últimas dos décadas 39-41. Actualmente existe consenso internacional,

Más detalles

Actualización en Cáncer Gástrico

Actualización en Cáncer Gástrico Jornada de Actualización Mayo 5 de 2012 Actualización en Cáncer Gástrico Santiago de Cali, Centro Médico Imbanaco Directora del curso Adriana Rengifo Pardo, MD Internista Gastroenteróloga, Centro Médico

Más detalles

ttp://www.ugr.es/~rsaucedo

ttp://www.ugr.es/~rsaucedo ttp://www.ugr.es/~rsaucedo ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ACIDO GASTRICO - LESIONES ULCERO-EROSIVAS DE LA MUCOSA GASTRO-DUODENAL. - DE ETIOLOGIA MUY DISPAR. - PATOGENIA: HIPERCLORHIDRIA O NORMOCLORHIDRIA

Más detalles

Enfermedad Acido Péptica

Enfermedad Acido Péptica Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos que laboran en el servicio, puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Aprobó Rector

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Aprobó Rector 1. OBJETIVO Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Diciembre 09 de 2014 Resolución No. 2515 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

GUIA DE PRACTICA CLINICA ERGE REFRACTARIA Dr. Nicolás Pagliere Año Revisión: 0

GUIA DE PRACTICA CLINICA ERGE REFRACTARIA Dr. Nicolás Pagliere Año Revisión: 0 GUIA DE PRACTICA CLINICA ERGE REFRACTARIA Dr. Nicolás Pagliere Año 2014 - Revisión: 0 Definiciones De acuerdo con el Consenso Latinoamericano (2004-2010), la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Más detalles

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos

Más detalles

TEJIDO EPITELIAL. María José Herrera Bedoya Patóloga Anatómica y Clínica Universidad Nacional de Colombia

TEJIDO EPITELIAL. María José Herrera Bedoya Patóloga Anatómica y Clínica Universidad Nacional de Colombia TEJIDO EPITELIAL María José Herrera Bedoya Patóloga Anatómica y Clínica Universidad Nacional de Colombia TEMAS INTRODUCCION CLASIFICACION DE LOS EPITELIOS EPITELIOS GLANDULARES EPITELIOS SIMPLES EPITELIOS

Más detalles

El aparato gastrointestinal comprende desde la boca hasta el ano, incluye varios órganos con diferentes funciones, separados por esfínteres gruesos.

El aparato gastrointestinal comprende desde la boca hasta el ano, incluye varios órganos con diferentes funciones, separados por esfínteres gruesos. VI. MARCO DE REFERENCIA: El aparato gastrointestinal comprende desde la boca hasta el ano, incluye varios órganos con diferentes funciones, separados por esfínteres gruesos. Estos órganos tienen dos funciones

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

presentada por Dra. María Elena Sixto Julio del 2010.

presentada por Dra. María Elena Sixto Julio del 2010. presentada por Dra. María Elena Sixto Julio del 2010. Definición. Reflujo gastroesofágico. Flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el esófago. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Aquella

Más detalles

ESÓFAGO DE BARRETT: REVISIÓN DE LA LITERATURA

ESÓFAGO DE BARRETT: REVISIÓN DE LA LITERATURA Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16-01-2017 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 557-564] ESÓFAGO DE BARRETT: REVISIÓN DE LA LITERATURA BARRETT`S ESOPHAGUS: REVIEW DRA. M. ANTONIETA RAMÍREZ

Más detalles

REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. Dr. Miguel Estevan

REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. Dr. Miguel Estevan REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA Dr. Miguel Estevan DEFINICION PASAJE DEL CONTENIDO GÁSTRICO DENTRO DEL ESÓFAGO, DE FORMA: INVOLUNTARIA SIN NAUSEAS NI PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MUSCULATURA GÁSTRICA,

Más detalles

Juan Diego Sigüenza; Tatiana Sigüenza

Juan Diego Sigüenza; Tatiana Sigüenza Juan Diego Sigüenza; Tatiana Sigüenza FUNCIONES DEL ESTOMAGO ALMACENAMIENTO MOTORAS MEZCLA VACIAMIENTO SECRETORA FORMACION DE ACIDO CLORHIDRICO El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA INFANTIL. Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Jose Molina Orosa. Lanzarote. 7 de marzo del 2008.

REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA INFANTIL. Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Jose Molina Orosa. Lanzarote. 7 de marzo del 2008. REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA INFANTIL Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Jose Molina Orosa. Lanzarote. 7 de marzo del 2008. EPIDEMIOLOGIA - La prevalencia mundial de asma (en niños)

Más detalles

More details >>> HERE <<<

More details >>> HERE <<< More details >>> HERE http://urlzz.org/gastritis9/pdx/uplo5320/ Tags: cura para el herpes dentro de la boca -- buy

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer

Más detalles

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Niños con Discapacidades

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Niños con Discapacidades Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Niños con Discapacidades (ERGE: Niño con discapacidades. Acidez crónica: Niño con discapacidades. Esofagitis por reflujo: Niño con discapacidades. Enfermedad por

Más detalles

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en Recomendaciones para pacientes con reflujo Síganos en Tenga en cuenta Dieta normocalórica y ligeramente rica en proteínas, que aumentan la presión en el esfínter esofágico, y baja en grasas, que la disminuyen.

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Abreviaturas: AINE: antiinflamatorios no esteroideos. HP: Helicobacter pylori. IBP: inhibidores de la bomba de protones. MALT: tejido linfoide

Más detalles

ESÓFAGO DE BARRETT: LA ANTESALA DEL ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO

ESÓFAGO DE BARRETT: LA ANTESALA DEL ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO ESÓFAGO DE BARRETT: LA ANTESALA DEL ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO DR. RODRIGO QUERA P. DR. JORGE VALENZUELA E. Departamento de Gastroenterología. Clínica Las Condes. Servicio de Gastroenterología. Hospital

Más detalles

Esófago de Barrett y su manejo

Esófago de Barrett y su manejo REVISIÓN DE TEMA 2005 - Vol. ESÓFAGO 20 Nº 4 Rev DE BARRETT Colomb CirY SU MANEJO Esófago de Barrett y su manejo MARIO MELGUIZO BERMÚDEZ* Palabras clave: esófago de Barrett, adenocarcinoma, cirugía antirreflujo.

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE GASTRITIS AGUDA Página 1 de 5

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE GASTRITIS AGUDA Página 1 de 5 GASTRITIS AGUDA Página 1 de 5 Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO Aprobó Rector Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA ANTIRREFLUJO

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA ANTIRREFLUJO CIRUGIA LAPAROSCÓPICA ANTIRREFLUJO Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (E.R.G.E.)? El reflujo gastroesofágico (RGE) es el paso del contenido ácido del estómago hacia el esófago y se debe a

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso R. Weinschelbaum 1, S. Christiansen 2, C.Parisi 3, J Cohen Sabban 1, M.Orsi 1 1-Servicio de Gastroenterologia-Hepatologia Pediátrica. Hospital Italiano de

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO Concepto El reflujo gastroesofágico consiste en la regurgitación del contenido gástrico al esófago, en ausencia de náuseas, vómitos o eructos. Puede ser un fenómeno fisiológico

Más detalles

Conductas en las lesiones preneoplásicas del estómago

Conductas en las lesiones preneoplásicas del estómago Conductas en las lesiones preneoplásicas del estómago Prof. Dr. Rodolfo E. Corti Hospital de Clínicas- Cátedra de Gastroenterología Montevideo, Uruguay 28 de julio 2012 Adenocarcinoma Gástrico * Segunda

Más detalles

HISTOLOGIA : M. A. Gili

HISTOLOGIA : M. A. Gili HISTOLOGIA : APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO BOCA FARINGE ESOFAGO ESTOMAGO INTESTINO DELGADO: duodeno - yeyuno - ileon INTESTINO GRUESO: ciego - colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide,

Más detalles

División de Salud Integral Manejo clínico enfermedad ácido péptica (EAP)

División de Salud Integral Manejo clínico enfermedad ácido péptica (EAP) Código: PA-GU-7-PT-20 Versión: 0 Fecha Vigencia: 17-12-2014 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar RELACIONADO: Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA Dr. F. Argüelles Arias, Dr. J Romero Vázquez. Prof. JM Herrerías Gutiérrez Servicio de Digestivo Hospital Universitario

Más detalles

APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.)

APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) CERVICITIS CRÓNICA La cervicitis crónica es muy frecuente. Organismos bacterianos comunes como los estreptococos,

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS. Secreción gástrica Motilidad gástrica Motilidad del intestino Formación y excreción de la bilis

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS. Secreción gástrica Motilidad gástrica Motilidad del intestino Formación y excreción de la bilis FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS Secreción gástrica Motilidad gástrica Motilidad del intestino Formación y excreción de la bilis TEMA 11 FÁRMACOS ACTIVOS EN ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ÁCIDO

Más detalles

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces Helicobacter Pylori Alberto Jesús Cordero Díaz C. S. Contrueces Motivo de la presentación Estructura Introducción Características microbiológicas Epidemiología Factores de riesgo de infección Enfermedades

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Dr. Nicolás Pagliere

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Dr. Nicolás Pagliere Dr. Nicolás Pagliere Año 2014 - Revisión: 0 Página 1 de 25 Objetivos Establecer recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible acerca del manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Más detalles

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS? CÁNCER INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE TIPOLOGÍA, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES 1 QUÉ ES EL CÁNCER? Se denomina cáncer al proceso de crecimiento y diseminación descontrolados de células en alguna

Más detalles

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. Fuente WEB Ministerio de Salud www.minsal.cl A partir del 1 de julio de 2013,

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Dr. Nicolás Pagliere

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Dr. Nicolás Pagliere Dr. Nicolás Pagliere Año 2014 - Revisión: 0 Página 1 de 30 Objetivos Establecer recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible acerca del manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL ESÓFAGO DE BARRETT

ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL ESÓFAGO DE BARRETT ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL ESÓFAGO DE BARRETT Á. Pérez-Aisa, J. Gonzalo-Marín, J.M. Navarro-Jarabo Unidad de Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella. Resumen El esófago de Barrett supone la sustitución

Más detalles

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA QUÉ ES LA EPOC? Enfermedad crónica Afectación bronquial, pulmonar y con el tiempo sistémica

Más detalles

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB Nuestra situación Las principales neoplasias en el sexo femenino corresponden

Más detalles

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho Ateneo virtual Doctor: como y me hincho Mujer, 50 años AF: HTA AP: HTA. Atenolol Fibromialgia. Gabapentina, AINEs Dislipémica Litiasis vesicular Motivo de consulta: Distensión abdominal post prandial Dolor

Más detalles

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción www.etoconcepcion.cl El Sistema Digestivo Está formado por un tubo que se dispone desde la

Más detalles

Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo

Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo Interno VII Año Medicina Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Patologías Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica Estenosis esofágica

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Drs. ATTILA CSENDES, PATRICIO BURDILES, GLADYS SMOK, ITALO BRAGHETTO, OWEN KORN

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Drs. ATTILA CSENDES, PATRICIO BURDILES, GLADYS SMOK, ITALO BRAGHETTO, OWEN KORN 554 Rev. Chilena Efecto de Cirugía. de la derivación Vol 55 - Nº duodenal 6, Diciembre mediante 2003; gastrectomía págs. 554-559 parcial con... / Attila Csendes y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Efecto de la

Más detalles