Sistema de programación matemática en paralelo empleando tarjetas gráficas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de programación matemática en paralelo empleando tarjetas gráficas."

Transcripción

1 Sistema de programación matemática en paralelo empleando tarjetas gráficas. Autor: Alfredo G. Escobar Portillo Director: Jesús Mª Latorre Canteli Resumen: El presente proyecto intenta comprobar la eficacia de las tecnologías GPGPU en su aplicación a algoritmos matriciales y vectoriales. Para ello se ha elegido el método Símplex Revisado como punto de partida, sobre el que se ha implementado una versión con ejecución pura en CPU junto con otra versión de ejecución mixta en CPU y GPU. De entre todas las tecnologías GPGPU existentes se ha elegido CUDA de la compañía NVidia como la más apropiada para llevar a cabo el proyecto, debido a su mayor madurez y a su mayor rendimiento. Después del proceso de desarrollo de las dos versiones, una fase de pruebas sirve para contrastar el rendimiento de cada una de las versiones y comparar los rendimientos obtenidos entre ellas. De esta forma se pretende demostrar que el uso de las tecnologías GPGPU es beneficioso tanto en entornos científicos, corporativos e incluso domésticos. Claves: Símplex, CUDA, GPGPU, optimización. Introducción: Existen en el ámbito científico y matemático multitud de algoritmos y métodos que se pueden expresar de forma vectorial o matricial. La ejecución de este tipo de algoritmos en un ordenador, precisamente por la característica de poder expresarse de esa forma, es paralelizable en la mayoría de los casos de forma relativamente sencilla. Este interés por paralelizar algoritmos viene de lejos, y de forma común se ha llevado a cabo utilizando procesadores vectoriales y más recientemente haciendo uso de computación distribuida (GRID). De unos años a esta parte, la tecnología empleada para la fabricación de las tarjetas gráficas ha evolucionado de una manera mucho más significativa que otras áreas del mundo tecnológico, debido a las cada vez mayores demandas de potencia que solicitan aplicaciones de tipo CAD, modelado 3D, diseño gráfico o juegos. Las tarjetas gráficas de hace años tenían todas las funciones implementadas en el propio hardware, totalmente inamovibles, situación que cambió hace ya años con el lanzamiento de la GeForce 3, primera tarjeta con shaders programables. La idea de usar esa potencia para otros menesteres se denomina GPGPU (General Purpose computation on Graphics Processing Units) o GPU Computing. En el 1

2 momento en el que las tarjetas gráficas permiten que se programen funciones sobre su hardware, se comienza a hacer uso de GPGPU. Al principio era necesario utilizar los lenguajes propios enfocados a la visualización en pantalla (como OpenGL) para realizar otros cálculos para nada relacionados con la visualización. Esto implicaba el uso de unas cabeceras predefinidas, con entradas y salidas de funciones muy poco flexibles, lo que hacía que la labor de programar para tal fin fuese realmente tediosa. Para facilitar el uso de las tarjetas gráficas para cualquier uso no vinculado con los gráficos, NVidia desarrolló toda una tecnología alrededor de la tarjeta y que permitía usar la misma para cualquier tarea: CUDA. ATI, un poco más tarde haría lo propio lanzando su propia tecnología: Stream. Debido a la mayor madurez de la tecnología CUDA sobre el resto de tecnologías, ésta ha sido la elegida para llevar a cabo este proyecto, con el objetivo de intentar demostrar sus ventajas (e inconvenientes) mediante la comparación de un algoritmo matricial sobre el que se han implementado dos versiones: una que se ejecuta en CPU y otra que ejecuta en GPU (realmente es ejecución mixta CPU- GPU). Como algoritmo se ha elegido el método Símplex Revisado, método que sirve para optimizar problemas de programación lineal, de tal forma que minimiza una función objetivo cuyas variables están sujetas a unas restricciones (y puede que a unas cotas). Estos problemas pueden ser de muy variados tamaños, pudiendo contener desde unas pocas hasta millones de variables y restricciones. Se suelen almacenar en archivos MPS, con los que habrá que tratar a lo largo del proyecto. Desarrollo: Para la consecución de los objetivos del proyecto ha sido necesario conocer de primera mano los detalles del método Símplex Revisado, comprendiendo su funcionamiento y buscando mejoras aplicables a la programación dentro de lo posible. El método es iterativo y dada una solución inicial, es capaz de mejorar esta solución iteración a iteración hasta llegar a obtener el resultado óptimo para el problema que se esté intentando solucionar, obteniendo el mínimo de la función objetivo. Conocido el problema a solucionar, se ha llevado a cabo un diseño modular de la aplicación a desarrollar, la cual consta de cuatro módulos: módulo de preproceso y control, módulo de input, módulo de proceso (núcleo Símplex) y módulo de inversión de matrices (ver Figura 1). Una vez conocido el funcionamiento exacto del algoritmo se ha desarrollado una versión del mismo con ejecución pura en CPU. Todos y cada uno de los módulos se ejecutan en CPU. La aplicación se ha programado en C puro. A continuación es necesario conocer los entresijos de la arquitectura que ofrece CUDA y las tarjetas gráficas NVidia en particular para poder realizar la transformación de la versión CPU a la versión GPU. Para ello se ha realizado un estudio de dicha arquitectura que incluye diferentes aspectos como pueden ser el 2

3 modelo de ejecución, funcionamiento de la memoria o transferencia de datos entre CPU y GPU. Figura 1Modelo del sistema. El siguiente paso ha consistido en transformar la versión que ya se ha desarrollado en una nueva versión que se ejecute en GPU. Realmente, no toda la nueva versión se ejecuta en GPU, ya que no es posible portar todos los módulos a CUDA. Los módulos de input y de preproceso y control no se han modificado en absoluto, siendo los otros módulos los que sufren importantes cambios (ver Figura 1). La función principal del módulo de proceso (núcleo Símplex) se ejecuta sobre la CPU, la cual guiará todo el proceso. Serán las funciones que se vayan llamando durante todo el proceso las que se vayan ejecutando en GPU, manteniendo una estructura similar a la versión CPU con el objetivo de que los tiempos obtenidos en cada una de las fases sean comparables entre versiones (ver Figura 2). El desarrollo de las dos versiones ha sido la parte que más tiempo ha llevado en el proyecto, y conseguidas las dos versiones se ha procedido a la fase de pruebas con problemas reales. 3

4 Figura 2Función principal del módulo de proceso. Método de prueba: Para probar las dos versiones y observar las diferencias en cuanto a tiempos de ejecución entre versiones se han realizado una serie de pruebas. Para ello, se han seleccionado una serie de problemas procedentes de los repositorios de NETLIB, en concreto 36 problemas de diversos tamaños. La plataforma de pruebas consiste en un equipo que consta de una CPU Intel Core 2 Duo E8500 con una frecuencia de trabajo de 3.16 GHz y 6 MB de memoria caché (L2). Este procesador servirá para comprobar los tiempos de ejecución de la versión en CPU. Cada uno de los problemas se ha ejecutado diez veces, para después realizar la media entre los tiempos de las diez ejecuciones. Se pretende de esta forma que los resultados no estén influidos por circunstancias que pudieran alterar los resultados y así obtener resultados más exactos. Para probar la versión en GPU, se ha dotado al mismo sistema anterior con dos núcleos CUDA y una GTX 480 de 480 núcleos CUDA. Esto permite realizar pruebas con las dos tarjetas de forma independiente, obteniendo al final de las pruebas tres series de pruebas comparables entre ellas. 4

5 Las pruebas para cada una de las tarjetas se han realizado de forma similar a la versión en CPU, es decir, diez ejecuciones por problema y obtención de la media de las ejecuciones. Resultados: Puesto que se han probado una gran cantidad de problemas, no es posible reproducir los resultados de todos ellos en este resumen, por lo que se exponen los casos más significativos. Figura 3Tiempos problema GANGES (milisegundos) El problema GANGES (Figura 3) es uno de los que más beneficiado sale por la versión con ejecución en GPU, y a la vez es uno de los mayores en términos de restricciones (1309). Se puede observar cómo la versión ejecutada en la tarjeta 260GTX soluciona el problema en casi la mitad de tiempo total (TOTAL en el gráfico), mientras que la tarjeta 480GTX llega a solucionarlo en menos de la 5

6 cuarta parte de tiempo. Sin duda es una gran ganancia de tiempo, pasando de unos 75 segundos de ejecución en CPU a menos de 20 segundos en la tarjeta más rápida. Se puede ver de la misma forma las partes del algoritmo que marcan la diferencia a favor de las versiones GPU, siendo éstas las que corresponden al cálculo de matrices inversas (INVE1 e INVE2) y al cálculo de la columna del pivote (FTRAN1 y FTRAN2). No es casualidad que estas partes sean básicamente multiplicaciones matriz-matriz o matriz-vector, mientras que el resto de fases cuentan con otros tipos de cálculos entre los que además de éstos se incluyen otros no tan paralelizables. Figura 4Tiempos problema ADLITTLE (milisegundos) El problema ADLITTLE (Figura 4) es uno de los problemas más pequeños de todos los probados en cuanto a restricciones (56). Se puede observar cómo la 6

7 versión CPU es infinitamente más rápida que la versión GPU en ambas tarjetas gráficas. Este comportamiento se observa en todos los problemas con pocas restricciones, de tal forma que cuanto mayor sea el número de restricciones con las que está modelado un problema, mayor es su rendimiento en GPU frente a la CPU. En problemas pequeños, incluso el tiempo de inicialización de la tarjeta es significativo, reflejándose ese tiempo en la fase TRANS1 (porque ahí está la primera llamada a la API CUDA de la aplicación), que debería tener un tiempo muy parecido al de la fase TRANS2. Obviamente esta inicialización solamente se lleva a cabo en la versión GPU y en cuanto los problemas crecen en tamaño, se convierte en un dato completamente irrelevante ya que la inicialización es del orden de milisegundos (entre 30 y 50 dependiendo de problema y tarjeta). Figura 5Mejora obtenida en GPU frente a CPU. Esta relación directa entre mejora y restricciones se puede ver de forma clara en la Figura 5, donde se encuentran representados todos los problemas que se han probado. En la figura se puede ver cómo evoluciona la mejora de rendimiento de la versión GPU con el aumento de restricciones del problema (en las dos GPU probadas). En particular, con el problema más grande se obtiene una ganancia de rendimiento con un coeficiente de más de 4,6. Conclusiones: La relación entre la diferencia de rendimiento entre versiones y el número de restricciones vista en el punto anterior se justifica porque el número de 7

8 restricciones marca el tamaño de la matriz de la base usada en los cálculos (número de restricciones al cuadrado), entre otras matrices y vectores. Esta matriz se usa en muchos de los cálculos por lo que al aumentar mucho su tamaño, la versión CPU tenderá a tardar mucho más tiempo, mientras que la versión en GPU, al aprovechar la paralelización no se ve tan afectada por el tamaño de la matriz de la base. Como conclusiones finales a la realización de este proyecto destaca el pobre rendimiento de la versión GPU con problemas pequeños (con menos de 600 restricciones según se ha determinado de forma empírica) frente a la cada vez mayor ganancia de rendimiento frente a la CPU conforme aumenta el número de restricciones del problema. Como consecuencia de esto no es aconsejable el uso de la GPU para problemas menores de esas 600 restricciones, siendo sin embargo muy aconsejable su uso para problemas realmente grandes. Este resultado es extrapolable a cualquier otro algoritmo paralelizable, de forma que siempre habrá un punto a partir del cual merezca la pena su paralelización mediante la tecnología CUDA, no siendo aconsejable por debajo de este margen, que será específico para cada algoritmo. Aun así, CUDA es una tecnología con mucho futuro en diversos ámbitos ya que se pueden obtener resultados sorprendentes incluso en el ámbito doméstico, donde Referencias: Julio Stokovic, Nebojsa Noviembre NVidia Corporation año Julio

9 Mathematical programming system using graphic cards Author: Alfredo G. Escobar Portillo Director: Jesús Mª Latorre Canteli Abstract: This project aims to test the effectiveness of GPGPU technologies in their application to matrix and vector algorithms. Revised Simplex method has been chosen as a starting point on which it has been implemented pure CPU execution version and another version with mixed CPU and GPU execution. Among all the existing GPGPU technologies, NVidia CUDA has been chosen because it is the best suited to carry out the project due to its greater maturity and performance. After the development process of the two versions, a testing phase has served to obtain the performance of different versions and to compare the results obtained from them. This project is intended to demonstrate that the use of GPGPU technology is beneficial in scientific, corporate and even domestic environments. Key words: Simplex, CUDA, GPGPU, optimization. Introduction: There are a lot of scientific and mathematic algorithms that can be expressed in a matricial or vectorial way. The implementation of such algorithms in a computer is parallelizable in most cases in a relatively easy manner, just because it is possible to express them in that way. For a long time there has been a lot of interest in parallel computation, and in the classic way it has been solved using vector processors, and in the last years there has been a lot of progress in distributed computing (GRID). For a few years now, the technology applied in graphic cards manufacturing has evolved in a much more significant way than the rest of technology areas, due to the increasing performance demands of CAD applications, 3D modeling applications, graphic design applications or games. Old graphic cards used to have hardware implemented functions that were completely fixed. This situation changed some years ago with the development of the GeForce 3 series, the first graphic card with programmable shaders. The idea of using that power with a different purpose is called GPGPU (General Purpose computation on Graphics Processing Units), also known as GPU Computing. GPGPU has been used from the moment in which modern cards became programmable. At first it was necessary to make use of languages focused on screen visualization (such as OpenGL) to execute calculations not related to the display. This involved 1

10 the use of not flexible predefined headers, input and output in every function, making programming a very tedious work. To facilitate the use of graphic cards for any purpose not connected with graphics, NVidia developed a new technology over the card that allowed using it for any task: CUDA. ATI would do the same thing later by launching its own technology: Stream. Due to the greater maturity of CUDA technology over other technologies, it has been chosen to carry out this project with the aim of proving its advantages (and disadvantages) by comparing the matrix algorithm on which it has been implemented two versions: one that runs on CPU and another one that runs on GPU (in fact, mixed CPU-GPU execution). The chosen algorithm is called Revised Simplex method, which is used to optimize linear programming problems in such a way that minimizes an objective function whose variables are subject to some constraints (and maybe some bounds). These problems can be of very different sizes and may contain from some few to millions of variables and constraints. LP are typically stored in MPS files, with which it has been necessary to deal throughout the project. Development: To achieve the objectives of the project it has been necessary to know firsthand the details of the Revised Simplex method, understanding how it works and looking for applicable improvements that could be useful along the programming phase. It is an iterative method and it is capable of obtaining the minimum of an objective function by beginning with an initial solution, improving this solution iteration by iteration until it finds the optimal solution for the problem it is trying to solve. Once it is known the problem to be developed, it has been carried out a modular design of the application, which contains four modules: preprocessing and control module, input module, processing module (Simplex core) and matrix inversion module (see Figure 1). In order to know the exact operation of the algorithm, it has been developed a version with pure CPU execution. Each and every one of the modules runs on CPU. The application has been programmed in standard C. Then it is necessary to know the details of CUDA architecture, and NVidia graphic cards in particular, to make the conversion from the CPU version to the GPU version. With this goal in mind, it has been undertaken a study about the architecture that includes various aspects such as execution model, memory or data transfer between CPU and GPU. 2

11 Figure 1 System model. The next step has been transforming the already developed version (CPU version) into a new version that runs on GPU. Actually, not all of the new code runs on GPU, because it is not possible to port all the modules to CUDA. Input modules and preprocess and control module have not changed at all, being just the other modules the ones affected by the changes (see Figure 1). The main function of the process module (Simplex core) runs on the CPU, which will guide the entire process. This function will make the appropriate calls to GPU functions, while maintaining a similar structure with CPU version. This makes it possible to obtain comparable results between versions (see Figure 2). The development of the two versions has been the most time taking phase of the project, and once the two versions have been developed it has been carried out the testing phase using real problems. 3

12 Figure 2 Simplex core diagram. Test method: To test the two versions and see the differences in execution time between them it has been made a series of tests. To this end, it has been selected a number of problems taken from NETLIB repositories, specifically 36 problems with various sizes. The test platform consists of a machine equipped with an Intel Core 2 Duo E8500 with a working frequency of 3.16 GHz and 6 MB of cache (L2). This processor will be the one which will run the CPU version. Each problem has been run ten times, and then it has been calculated the average time of those ten executions. The reason for doing things this way is to make sure that the results are not affected by circumstances that could alter them, and to get more accurate results. 4

13 To test the GPU version, the same machine as before has been added two NVIDIA GPUs, both CUDA capable GPUs: a GeForce GTX 260 with 192 CUDA cores, and a GTX 480 with 480 CUDA cores. This allows testing with both cards independently. Therefore, it has been obtained three series of comparable data. Results: Since it has been tested a lot of problems, it is not possible to reproduce all the results in this document. Therefore, the most significant cases have been selected. Figure 3 GANGES execution time (ms) The problem called GANGES (Figure 3) is one of the most favored by the version running on GPU, and it is also one of the largest in terms of constraints (1309). It can be observed how the version running on the 260GTX card solves the problem in less than a half of CPU time, while the 480GTX card comes to make it in less 5

14 than a quarter of CPU time. It is certainly a great gain of time, going from about 75 seconds of CPU execution to less than 20 seconds on the fastest card. It can be seen in the same way the parts of the algorithm that make the difference between versions, these being the corresponding to the calculation of inverse matrices (INVE1 and INVE2) and the calculation of the pivot column (FTRAN1 and FTRAN2). It is not a coincidence that these pieces of code are basically matrix-matrix or matrix-vector multiplications, while the other pieces of code have other types of calculations not so parallelizable. Figure 4 ADLITTLE execution time (ms). The problem called ADLITTLE (Figure 4) is one of the smallest problems of all. It contains only 56 constraints. It can be seen how the CPU version is definitely faster than the version executed on both graphics cards. 6

15 This behavior is observed in all the problems with few constraints, showing that the larger the number of constraints that a problem has, the greater GPU performance against the CPU is. In small problems, even initialization time of the card is significant, reflecting that time in TRANS1 (because the first call to the CUDA API in the application is in that piece of code), which should have a very similar time to TRANS2. Obviously this initialization only takes place on the GPU version, and as problems gets big sized, it becomes a completely irrelevant number, since initialization is in the range of milliseconds (30 to 50 depending on the problem and card). Figure 5 GPU/CPU gain ratios. This direct relationship between time improvement and constraints can be seen clearly in Figure 5, where all the problems that have been tested are represented. In that figure it can be seen how the performance of the GPU version improves if the number of constraints of the problem are increased (in both GPU tested). In particular, the biggest problem gets a performance gain ratio of over 4.6. Conclusions: Relationship between the performance difference among versions and the number of constraints seen in the previous section is justified because the number of 7

16 constraints marks the size of the base matrix used in the calculations, and other matrices and vectors. This matrix is used in many of the calculations, and if its size increases very much, CPU version takes considerably longer to finish the task, while the GPU version, taking advantage of parallelization, is not so affected by the size of the base matrix. As final conclusion of this project, it shows the poor performance of the GPU version with small problems (less than 600 constraints as determined through simulation) but as the number of constraints is increased, the gain ratio of the GPU version also gets higher. As a result of this, it is not advisable to use GPU to solve problems with less than 600 constraints, and it is strongly recommended its use for really big problems. This result can be extrapolated to any other parallelizable algorithm, so there will always be a point at which using CUDA parallelization will be worth, which will be specific to each algorithm. Still, CUDA is a technology with a promising future in various environments because it can achieve amazing results even in the domestic scope, where it is easy to find very powerful graphic cards nowadays. References: July Introduction to Operation Research tion Stokovic, Nebojsa November NVidia Corporation July

ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX

ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX Autor: Tomás Murillo, Fernando. Director: Muñoz Frías, José Daniel. Coordinador: Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX

SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX Autor : Gonzalo Julián Santander Palacio Director : Javier Martín Ruiz RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto

Más detalles

HERRAMIENTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PORFOLIO DE PRODUCTOS DE LAS REDES DE VENTAS DE UN LABORATORIO FARMACÉUTICO

HERRAMIENTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PORFOLIO DE PRODUCTOS DE LAS REDES DE VENTAS DE UN LABORATORIO FARMACÉUTICO HERRAMIENTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PORFOLIO DE PRODUCTOS DE LAS REDES DE VENTAS DE UN LABORATORIO FARMACÉUTICO Autor: Tárano Pastor, Ramón. Director: Moreno Alonso, Pablo. Director: Ruiz del Palacio,

Más detalles

CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION

CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION READ ONLINE AND DOWNLOAD EBOOK : CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Para la reproducción del Logotipo, deberán seguirse los lineamientos que se presentan a continuación y que servirán como guía

Más detalles

Los ensayos que se van a desarrollar son los siguientes:

Los ensayos que se van a desarrollar son los siguientes: I Resumen El objetivo principal del proyecto es desarrollar un software que permita analizar unos datos correspondientes a una serie de ensayos militares. Con este objetivo en mente, se ha decidido desarrollar

Más detalles

ALGORITMO DE OBTENCIÓN DE CARACTERÍSTICAS EN HUELLAS DACTILARES PARA SISTEMAS EMBEBIDOS GNU/LINUX. Autor: Joaquín Diego Reyes González

ALGORITMO DE OBTENCIÓN DE CARACTERÍSTICAS EN HUELLAS DACTILARES PARA SISTEMAS EMBEBIDOS GNU/LINUX. Autor: Joaquín Diego Reyes González ALGORITMO DE OBTENCIÓN DE CARACTERÍSTICAS EN HUELLAS DACTILARES PARA SISTEMAS EMBEBIDOS GNU/LINUX Autor: Joaquín Diego Reyes González Director: Cesáreo Fernández Martínez Se trata de un proyecto innovador

Más detalles

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA BIG DATA

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA BIG DATA ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA BIG DATA Autor: de la Cierva Perreau de Pinninck, Leticia Director: Sonia García, Mario Tenés Entidad Colaboradora: VASS RESUMEN DEL PROYECTO Tras la realización

Más detalles

Qué viva la Gráfica de Cien!

Qué viva la Gráfica de Cien! Qué viva la Gráfica de Cien! La gráfica de cien consiste en números del 1 al 100 ordenados en cuadrilones de diez números en hileras. El resultado es que los estudiantes que utilizan estás gráficas pueden

Más detalles

ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION

ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION READ ONLINE AND DOWNLOAD EBOOK : ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION PDF Click button to download

Más detalles

CONTROLADORA PARA PIXELS CONPIX

CONTROLADORA PARA PIXELS CONPIX The LedEdit Software Instructions 1, Install the software to PC and open English version: When we installed The LedEdit Software, on the desktop we can see following icon: Please Double-click it, then

Más detalles

Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas. Review of exponential and logarithmic functions

Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas. Review of exponential and logarithmic functions Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas Review of exponential and logarithmic functions Las funciones lineales, cuadráticas, polinómicas y racionales se conocen como funciones algebraicas. Las

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y FINANZAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y FINANZAS Basics in R MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y FINANZAS (Finance & Banking) Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Basics in R Código: 201552 Titulación en la

Más detalles

Real Time Systems. Part 2: Cyclic schedulers. Real Time Systems. Francisco Martín Rico. URJC. 2011

Real Time Systems. Part 2: Cyclic schedulers. Real Time Systems. Francisco Martín Rico. URJC. 2011 Real Time Systems Part 2: Cyclic schedulers Scheduling To organise the use resources to guarantee the temporal requirements A scheduling method is composed by: An scheduling algorithm that calculates the

Más detalles

Autor: Arrieta Martínez, Gonzalo. RESUMEN DEL PROYECTO

Autor: Arrieta Martínez, Gonzalo. RESUMEN DEL PROYECTO ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD EN REDES DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Autor: Arrieta Martínez, Gonzalo. Directores: Sanchez Mingarro, Matías.

Más detalles

ESTUDIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO HADOOP. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas

ESTUDIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO HADOOP. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas ESTUDIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO HADOOP. Autor: Director: Rubio Echevarria, Raquel Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

iclef-2002 at Universities of Alicante and Jaen University of Alicante (Spain)

iclef-2002 at Universities of Alicante and Jaen University of Alicante (Spain) iclef-2002 at Universities of Alicante and Jaen University of Alicante (Spain) ! Introduction! Passage Retrieval Systems! IR-n system! IR-n system at iclef-2002! Conclusions and Future works ! Introduction!

Más detalles

Agustiniano Ciudad Salitre School Computer Science Support Guide - 2015 Second grade First term

Agustiniano Ciudad Salitre School Computer Science Support Guide - 2015 Second grade First term Agustiniano Ciudad Salitre School Computer Science Support Guide - 2015 Second grade First term UNIDAD TEMATICA: INTERFAZ DE WINDOWS LOGRO: Reconoce la interfaz de Windows para ubicar y acceder a los programas,

Más detalles

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía.

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía. SISTEMA DE GESTIÓN DE MÓVILES Autor: Holgado Oca, Luis Miguel. Director: Mañueco, MªLuisa. Entidad Colaboradora: Eli & Lilly Company. RESUMEN DEL PROYECTO Este proyecto tiene como finalidad la creación

Más detalles

DISEÑO DE UN CRONOTERMOSTATO PARA CALEFACCIÓN SOBRE TELÉFONOS MÓVILES. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas.

DISEÑO DE UN CRONOTERMOSTATO PARA CALEFACCIÓN SOBRE TELÉFONOS MÓVILES. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. DISEÑO DE UN CRONOTERMOSTATO PARA CALEFACCIÓN SOBRE TELÉFONOS MÓVILES Autor: Sánchez Gómez, Estefanía Dolores. Directores: Pilo de la Fuente, Eduardo. Egido Cortés, Ignacio. Entidad Colaboradora: ICAI

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UN BOLÍGRAFO DÍGITAL PARA LA MEJORA DE PROCEDIMIENTOS DE CAMPO EN UNA CENTRAL NUCLEAR.

UTILIZACIÓN DE UN BOLÍGRAFO DÍGITAL PARA LA MEJORA DE PROCEDIMIENTOS DE CAMPO EN UNA CENTRAL NUCLEAR. UTILIZACIÓN DE UN BOLÍGRAFO DÍGITAL PARA LA MEJORA DE PROCEDIMIENTOS DE CAMPO EN UNA CENTRAL NUCLEAR. Autor: Ruiz Muñoz, Rafael. Director: Muñoz García, Manuel. Entidad Colaboradora: Empresarios Agrupados.

Más detalles

Título del Proyecto: Sistema Web de gestión de facturas electrónicas.

Título del Proyecto: Sistema Web de gestión de facturas electrónicas. Resumen Título del Proyecto: Sistema Web de gestión de facturas electrónicas. Autor: Jose Luis Saenz Soria. Director: Manuel Rojas Guerrero. Resumen En la última década se han producido muchos avances

Más detalles

Sistema de Control Domótico

Sistema de Control Domótico UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA PROYECTO FIN DE CARRERA Sistema de Control Domótico a través del bus USB Directores:

Más detalles

How can we place ourselves in perspective? Cómo podemos nosotros ponernos en perspectiva?

How can we place ourselves in perspective? Cómo podemos nosotros ponernos en perspectiva? How can we place ourselves in perspective? Cómo podemos nosotros ponernos en perspectiva? How big are the things we are looking at? Que tan grande son las cosas que miramos? This is a to-scale set of models

Más detalles

Karina Ocaña Izquierdo

Karina Ocaña Izquierdo Estudié Ingeniería en Sistemas Computacionales (1997) y una Maestría en Ingeniería de Cómputo con especialidad en Sistemas Digitales (2000), ambas en el Instituto Politécnico Nacional (México). En el 2003,

Más detalles

Plan de negocio para la explotación de un sistema de alquiler de bicicletas en la Comunidad de Madrid

Plan de negocio para la explotación de un sistema de alquiler de bicicletas en la Comunidad de Madrid Plan de negocio para la explotación de un sistema de alquiler de bicicletas en la Comunidad de Madrid Autor: Directores: Lago Vázquez, Óscar. Ortíz Marcos, Susana. Entidad Colaboradora: ICAI-Universidad

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y ANÁLISIS DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN Y ANÁLISIS DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN Y ANÁLISIS DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN Autor: Barral Bello, Alfredo Director: Alcalde Lancharro, Eduardo Entidad Colaboradora: Media Value S.L. RESUMEN DEL PROYECTO El presente proyecto

Más detalles

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario?

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Mercado Colin, Lucila Maestra en Diseño Industrial Posgrado en Diseño Industrial, UNAM lucila_mercadocolin@yahoo.com.mx RESUMEN En los últimos años el

Más detalles

Flashcards Series 3 El Aeropuerto

Flashcards Series 3 El Aeropuerto Flashcards Series 3 El Aeropuerto Flashcards are one of the quickest and easiest ways to test yourself on Spanish vocabulary, no matter where you are! Test yourself on just these flashcards at first. Then,

Más detalles

International Olympiad in Informatics 2011 22 29 July 2011, Pattaya City, Thailand. Loros (Parrots)

International Olympiad in Informatics 2011 22 29 July 2011, Pattaya City, Thailand. Loros (Parrots) Loros (Parrots) A Yanee le entusiasman los pájaros. Después de leer el artículo IP over Avian Carriers (IPoAC) ha estado dedicando mucho tiempo a amaestrar a una bandada de loros inteligentes para llevar

Más detalles

SCADA BASADO EN LABVIEW PARA EL LABORATORIO DE CONTROL DE ICAI

SCADA BASADO EN LABVIEW PARA EL LABORATORIO DE CONTROL DE ICAI SCADA BASADO EN LABVIEW PARA EL LABORATORIO DE CONTROL DE ICAI Autor: Otín Marcos, Ana. Directores: Rodríguez Pecharromán, Ramón. Rodríguez Mondéjar, José Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO

RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO Universidad Nueva Esparta. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Computación. Autores: Barrios M. Cesar E, Céspedes Nelson Tutor: Gabriel Méndez Titulo: Implantación

Más detalles

EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA MENTE LIBRE Y ABIERTA AL CAMBIO BIBLIOTECA WALTER

EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA MENTE LIBRE Y ABIERTA AL CAMBIO BIBLIOTECA WALTER EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA MENTE LIBRE Y ABIERTA AL CAMBIO BIBLIOTECA WALTER READ ONLINE AND DOWNLOAD EBOOK : EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN EFICIENTE EN TERMINOS DE COSTES OPERACIONALES.

ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN EFICIENTE EN TERMINOS DE COSTES OPERACIONALES. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN EFICIENTE EN TERMINOS DE COSTES OPERACIONALES. Autor: Castillo

Más detalles

RESUMEN. (Palabras clave: Creditos hipotecarios, UDI, Peso, Doiar.)

RESUMEN. (Palabras clave: Creditos hipotecarios, UDI, Peso, Doiar.) RESUMEN Ante la creacion y apertura de multiples opciones de creditos hipotecarios se plantea la necesidad de analizar que tip0 de credito es la mejor opcion entre 10s realizados en UDIS, en Pesos y en

Más detalles

Flashcards Series 5 El Agua

Flashcards Series 5 El Agua Flashcards Series 5 El Agua Flashcards are one of the quickest and easiest ways to test yourself on Spanish vocabulary, no matter where you are! Test yourself on just these flashcards at first. Then, as

Más detalles

SISTEMA EN UN CHIP PARA CONTROLAR UNA MATRIZ DE LEDS TRIDIMENSIONAL. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas.

SISTEMA EN UN CHIP PARA CONTROLAR UNA MATRIZ DE LEDS TRIDIMENSIONAL. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. SISTEMA EN UN CHIP PARA CONTROLAR UNA MATRIZ DE LEDS TRIDIMENSIONAL Autor: García Bardera, Víctor. Director: Muñoz Frías, José Daniel. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. RESÚMEN

Más detalles

Aplicación web para el modelado de redes eléctricas

Aplicación web para el modelado de redes eléctricas Aplicación web para el modelado de redes eléctricas Autores: Sergio Burgos González Carlos Mateo (Director) Tomás Gómez San Román (Director) Resumen: El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación

Más detalles

TOUCH MATH. Students will only use Touch Math on math facts that are not memorized.

TOUCH MATH. Students will only use Touch Math on math facts that are not memorized. TOUCH MATH What is it and why is my child learning this? Memorizing math facts is an important skill for students to learn. Some students have difficulty memorizing these facts, even though they are doing

Más detalles

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz

Más detalles

Por tanto, la aplicación SEAH (Sistema Experto Asistente para Hattrick) ofrece las siguientes opciones:

Por tanto, la aplicación SEAH (Sistema Experto Asistente para Hattrick) ofrece las siguientes opciones: SEAH: SISTEMA EXPERTO ASISTENTE PARA HATTRICK Autor: Gil Mira, Alfredo Director: Olivas Varela, Jose Ángel Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas RESUMEN DEL PROYECTO Hatrick es un

Más detalles

Welcome to lesson 2 of the The Spanish Cat Home learning Spanish course.

Welcome to lesson 2 of the The Spanish Cat Home learning Spanish course. Welcome to lesson 2 of the The Spanish Cat Home learning Spanish course. Bienvenidos a la lección dos. The first part of this lesson consists in this audio lesson, and then we have some grammar for you

Más detalles

Flashcards Series 1 Saludos y Despedidas

Flashcards Series 1 Saludos y Despedidas Flashcards Series 1 Saludos y Despedidas Flashcards are one of the quickest and easiest ways to test yourself on Spanish vocabulary, no matter where you are! Setting Up Print this file. (In Adobe Acrobat,

Más detalles

ANÁLISIS DE SOLUCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA BIG DATA

ANÁLISIS DE SOLUCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA BIG DATA ANÁLISIS DE SOLUCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA BIG DATA Autora: Lizaso Barrera, Natalia. Directores: Mario Tenés y Sonia García. Entidad Colaboradora: VASS. RESUMEN DEL PROYECTO Hoy en

Más detalles

Contents. Introduction. Aims. Software architecture. Tools. Example

Contents. Introduction. Aims. Software architecture. Tools. Example ED@CON Control Results Management Software Control with Remote Sensing Contents Introduction Aims Software architecture Tools Example Introduction Control results management software (Ed@con) is a computer

Más detalles

DISEÑO DE UN MOLDE DE INYECCIÓN DE PIEZAS DE PLÁSTICO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

DISEÑO DE UN MOLDE DE INYECCIÓN DE PIEZAS DE PLÁSTICO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO DISEÑO DE UN MOLDE DE INYECCIÓN DE PIEZAS DE PLÁSTICO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO Autor: Arribas Gridilla, Pedro. Director: Manini Gumz, Javier. Entidad Colaboradora: ICAI

Más detalles

Mediante el uso de potentes programas como Solid Edge, se ha realizado el modelo CAD del vehículo construido (Figura 1)

Mediante el uso de potentes programas como Solid Edge, se ha realizado el modelo CAD del vehículo construido (Figura 1) RESUMEN DEL PROYECTO Capítulo 1 Introducción 1. daigual E n los últimos años, la presencia de controles en vehículos de carretera, empezando por el ABS (Antilock Brake System) y continuando por el control

Más detalles

Facilities and manufacturing

Facilities and manufacturing Facilities and manufacturing diseño y producción design and production Roomdimensions Ibérica,s.l (RDI) es una empresa experta en la fabricación de mobiliario técnico, diseño integral de soluciones arquitectónicas

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO.

RESUMEN DEL PROYECTO. GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE HORARIOS EN FERROCARRILES METROPOLITANOS. Autor: Lechuga Martos, Juan de Dios. Directores: Fernández Cardador, Antonio; Cucala García, Paloma. Entidad colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIONES EN MERCADOS ELÉCTRICOS MEDIANTE TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN BINIVEL

ANÁLISIS DE INVERSIONES EN MERCADOS ELÉCTRICOS MEDIANTE TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN BINIVEL UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL RESUMEN PROYECTO FIN DE CARRERA ANÁLISIS DE INVERSIONES EN MERCADOS ELÉCTRICOS MEDIANTE TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN

Más detalles

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Autor: Rodríguez Díez, Guillermo. Director: Fernández García, Mercedes.

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Autor: Rodríguez Díez, Guillermo. Director: Fernández García, Mercedes. DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Autor: Rodríguez Díez, Guillermo. Director: Fernández García, Mercedes. RESUMEN DEL PROYECTO En este proyecto se ha desarrollado una aplicación de contabilidad

Más detalles

Los seres vivos/ living things. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º DE PRIMARIA

Los seres vivos/ living things. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º DE PRIMARIA CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º DE PRIMARIA Los contenidos de la asignatura Conocimiento del Medio se agrupan en tres bloques, uno por trimestre y constan de 5 unidades cada uno. Teniendo en cuenta la temporalización

Más detalles

TECHNOLOGY ENHANCED LANGUAGE LEARNING MODULE Module on Las partes del cuerpo humano

TECHNOLOGY ENHANCED LANGUAGE LEARNING MODULE Module on Las partes del cuerpo humano Student s name: TECHNOLOGY ENHANCED LANGUAGE LEARNING MODULE Module on Las partes del cuerpo humano INTERPRETIVE MODE: Preparation Phase: In this module, you will learn about Las partes del cuerpo humano.

Más detalles

Gustar : Indirect object pronouns.

Gustar : Indirect object pronouns. Gustar : Indirect object pronouns. Singular Plural 1 person A mí me (To me) A nosotros nos (To us) 2 person A tí te ( To you) A vosotros os (To you all in Spain) 3 person A ella/él/ud. Le (To her, to him,

Más detalles

SISTEMA CONTROL DE ACCESOS A EDIFICIOS MEDIANTE TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS Y TARJETAS DE RADIOFRECUENCIA (RFID)

SISTEMA CONTROL DE ACCESOS A EDIFICIOS MEDIANTE TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS Y TARJETAS DE RADIOFRECUENCIA (RFID) SISTEMA CONTROL DE ACCESOS A EDIFICIOS MEDIANTE TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS Y TARJETAS DE RADIOFRECUENCIA (RFID) Alumno: Velayos Sardiña, Marta Director: Palacios Hielscher, Rafael Entidad Colaboradora: ICAI

Más detalles

SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INFORMÁTICA DE UNA CLÍNICA DENTAL

SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INFORMÁTICA DE UNA CLÍNICA DENTAL SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INFORMÁTICA DE UNA CLÍNICA DENTAL Autora: Laura Martín García Director: Alberto Ciudad Sánchez RESUMEN El objetivo de este proyecto es realizar el análisis, diseño y desarrollo

Más detalles

DISPOSITIVO DE CONTROL PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA RESUMEN DEL PROYECTO

DISPOSITIVO DE CONTROL PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA RESUMEN DEL PROYECTO I DISPOSITIVO DE CONTROL PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Autor: Juárez Montojo, Javier. Director: Rodríguez Mondéjar, José Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI-Universidad Pontificia Comillas RESUMEN

Más detalles

REST BACK END Y APLICACIÓN PARA ios PARA OPTIMIZAR TIEMPO Y RECOMENDAR NUEVOS EVENTOS

REST BACK END Y APLICACIÓN PARA ios PARA OPTIMIZAR TIEMPO Y RECOMENDAR NUEVOS EVENTOS REST BACK END Y APLICACIÓN PARA ios PARA OPTIMIZAR TIEMPO Y RECOMENDAR NUEVOS EVENTOS Autor: Balduz Bernal, Carlos Director: Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas.

Más detalles

SIGUIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA NORMA ISO 14001 Y CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA CARTONAJES MIGUEL Y MATEO EL ALUMNO DEBERA

SIGUIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA NORMA ISO 14001 Y CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA CARTONAJES MIGUEL Y MATEO EL ALUMNO DEBERA SIGUIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA NORMA ISO 14001 Y CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA CARTONAJES MIGUEL Y MATEO EL ALUMNO DEBERA ELABORAR LA POLITICA AMBIENTAL PDF File: Siguiendo

Más detalles

3. Look up the red words in the dictionary and add them to your glossary.

3. Look up the red words in the dictionary and add them to your glossary. Reading You are going to read two different texts about Spanish Christmas traditions. 1. Working with a partner or in groups of three, try and predict what kinds of words will be in the text. Once you

Más detalles

Tesis de Maestría titulada

Tesis de Maestría titulada Tesis de Maestría titulada EL ANALISIS DE CONFIABILIDAD COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN EN UN CENTRO MINERO RESUMEN En la presente investigación

Más detalles

TSQM (Version 1.4) Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication

TSQM (Version 1.4) Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication TSQM (Version 1.4) Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication Instructions: Please take some time to think about your level of satisfaction or dissatisfaction with the medication you are taking

Más detalles

Sistema basado en firma digital para enviar datos por Internet de forma segura mediante un navegador.

Sistema basado en firma digital para enviar datos por Internet de forma segura mediante un navegador. Sistema basado en firma digital para enviar datos por Internet de forma segura mediante un navegador. Autor: David de la Fuente González Directores: Rafael Palacios, Javier Jarauta. Este proyecto consiste

Más detalles

RDA in BNE. Mar Hernández Agustí Technical Process Department Manager Biblioteca Nacional de España

RDA in BNE. Mar Hernández Agustí Technical Process Department Manager Biblioteca Nacional de España RDA in BNE Mar Hernández Agustí Technical Process Department Manager Biblioteca Nacional de España RDA at the National Library of Spain: BNE preparation for new Cataloguing Rules Since 2007 BNE has been

Más detalles

ANALISIS DE VIABLIDAD ECONÓMICA DE UNA PLANTA DE RECICLADO DE BATERÍAS PLOMO ÁCIDO

ANALISIS DE VIABLIDAD ECONÓMICA DE UNA PLANTA DE RECICLADO DE BATERÍAS PLOMO ÁCIDO ANALISIS DE VIABLIDAD ECONÓMICA DE UNA PLANTA DE RECICLADO DE BATERÍAS PLOMO ÁCIDO Autor: Gallardo Gómez, Gloria Director: de Rábago Marín, Jaime Entidad Colaboradora: ICAI- Universidad Pontifica de Comillas

Más detalles

WLAB SISTEMA DE CONTROL REMOTO EN TIEMPO REAL DE EQUIPOS DE LABORARIO. Directores: Rodríguez Pecharromán, Ramón. Palacios Hielscher, Rafael.

WLAB SISTEMA DE CONTROL REMOTO EN TIEMPO REAL DE EQUIPOS DE LABORARIO. Directores: Rodríguez Pecharromán, Ramón. Palacios Hielscher, Rafael. WLAB SISTEMA DE CONTROL REMOTO EN TIEMPO REAL DE EQUIPOS DE LABORARIO. Autor: Rodríguez de la Rosa, Alicia. Directores: Rodríguez Pecharromán, Ramón. Palacios Hielscher, Rafael. Entidad Colaboradora: ICAI

Más detalles

manual de servicio nissan murano z51

manual de servicio nissan murano z51 manual de servicio nissan murano z51 Reference Manual To understand featuring to use and how to totally exploit manual de servicio nissan murano z51 to your great advantage, there are several sources of

Más detalles

Dolores de cabeza Trabaje con su doctor para evitar las visitas a la Sala de Emergencia

Dolores de cabeza Trabaje con su doctor para evitar las visitas a la Sala de Emergencia Headaches, Working with your Doctor to Avoid the Emergency Room Dolores de cabeza Trabaje con su doctor para evitar las visitas a la Sala de Emergencia Conozca a su equipo de cuidados para los dolores

Más detalles

TEDECO Tele-Conference

TEDECO Tele-Conference TEDECO Tele-Conference http://teteco.googlecode.com Ignacio Martín Oya Tutor: Jesús Martínez Mateo Tecnología para el Desarrollo y la Cooperación Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

From e-pedagogies to activity planners. How can it help a teacher?

From e-pedagogies to activity planners. How can it help a teacher? From e-pedagogies to activity planners. How can it help a teacher? Elena de Miguel, Covadonga López, Ana Fernández-Pampillón & Maria Matesanz Universidad Complutense de Madrid ABSTRACT Within the framework

Más detalles

An explanation by Sr. Jordan

An explanation by Sr. Jordan & An explanation by Sr. Jdan direct object pronouns We usually use Direct Object Pronouns to substitute f it them in a sentence when the it them follows the verb. Because of gender, him and her could also

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) JAVACORES

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) JAVACORES ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL JAVACORES Autor: Cristina León Heredia Director: Ernest M. Kim Madrid Junio 2012 ! 2! JAVACORES Autor: Cristina León Heredia Director:

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Maestría en Tecnologías de Información Ante-proyecto de Tésis Selection of a lightweight virtualization framework to

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA

IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PLM QUE GARANTICE LAS CLAVES Y PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SIX SIGMA Autor: Prats Sánchez, Juan. Director: Díaz Carrillo, Gerardo. Entidad

Más detalles

Certificación Digital en PDF Signer Online. Digital Certification in PDF Signer Online.

Certificación Digital en PDF Signer Online. Digital Certification in PDF Signer Online. Certificación Digital en PDF Signer Online Digital Certification in PDF Signer Online support@dtellcpr.com Desarrollado por: DTE, LLC Revisado en: 22 de Febrero de 2016 Versión: 01.2016 Antes de comenzar

Más detalles

SISTEMA DE TRADUCCIÓN EN TARJETAS INTELIGENTES (SIM TOOLKIT)

SISTEMA DE TRADUCCIÓN EN TARJETAS INTELIGENTES (SIM TOOLKIT) SISTEMA DE TRADUCCIÓN EN TARJETAS INTELIGENTES (SIM TOOLKIT) Autor: García-Merás Capote, Patricia. Director: Casarrubio Feijóo, Carlos. Entidad Colaboradora: Gemplus S.A. RESUMEN DEL PROYECTO La comunicación

Más detalles

La Cita de Mi Verano. By: Dayona McNeil, Mabintu Donzo and Terrance williams

La Cita de Mi Verano. By: Dayona McNeil, Mabintu Donzo and Terrance williams La Cita de Mi Verano By: Dayona McNeil, Mabintu Donzo and Terrance williams Mabintu La Conversación Parte Uno Terrance 1.) Tengo que llamar a Terrance. 2.) Hola Terrance! 4.) Muy muy bien. Que hiciste

Más detalles

Autor: Palomares Carralero, Juan. RESUMEN DEL PROYECTO

Autor: Palomares Carralero, Juan. RESUMEN DEL PROYECTO MODELADO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE EMBALSES Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Autor: Palomares Carralero, Juan. Directores: Bellido Miranda, Rafael. Perea Sánchez, Alejandro. Entidad colaboradora: Iberdrola.

Más detalles

Lengua adicional al español IV

Lengua adicional al español IV Lengua adicional al español IV Topic 11 Life little lessons Introduction In this lesson you will study: Time clauses are independent clauses. These are the clauses that tell you the specific time when

Más detalles

Listening exercise. Instructions: they have to work in groups of three. This is the link of the video clip.

Listening exercise. Instructions: they have to work in groups of three. This is the link of the video clip. Listening exercise Instructions: they have to work in groups of three. This is the link of the video clip. http://www.youtube.com/watch?v=bjiyvwicx4e Preactivity. You are going to listen to an Argentinean

Más detalles

OSRAM DULUX EL LONGLIFE

OSRAM DULUX EL LONGLIFE LONGLIFE OSRAM compact fluorescent lamps LONGLIFE Tubular ç DULUX EL LL 23W/827 BLI1 23 W 1 20 3 6 4050300 297682 DULUX EL LL 23W/827 BLI1 23 W 1 32 3 6 4050300 537184 ç DULUX EL LL 20W/827 BLI1 20 W 1

Más detalles

Cómo comprar en la tienda en línea de UDP y cómo inscribirse a los módulos UDP

Cómo comprar en la tienda en línea de UDP y cómo inscribirse a los módulos UDP Cómo comprar en la tienda en línea de UDP y cómo inscribirse a los módulos UDP Sistema de registro y pago Este sistema está dividido en dos etapas diferentes*. Por favor, haga clic en la liga de la etapa

Más detalles

PROYECTO - WLAB. SISTEMA DE CONTROL REMOTO EN TIEMPO REAL DE EQUIPOS DE LABOROTORIO AUTORA: Sara Mira Fernández. Resumen

PROYECTO - WLAB. SISTEMA DE CONTROL REMOTO EN TIEMPO REAL DE EQUIPOS DE LABOROTORIO AUTORA: Sara Mira Fernández. Resumen PROYECTO - WLAB. SISTEMA DE CONTROL REMOTO EN TIEMPO REAL DE EQUIPOS DE LABOROTORIO AUTORA: Sara Mira Fernández Resumen La idea de la que parte este proyecto es la de permitir acceder al Laboratorio de

Más detalles

Learning Masters. Fluent: States of Matter

Learning Masters. Fluent: States of Matter Learning Masters Fluent: States of Matter What I Learned List the three most important things you learned in this theme. Tell why you listed each one. 1. 2. 3. 22 States of Matter Learning Masters How

Más detalles

EMPLOYER & EMPLOYEE RETIREMENT PLAN TAX CREDITS

EMPLOYER & EMPLOYEE RETIREMENT PLAN TAX CREDITS EMPLOYER & EMPLOYEE RETIREMENT PLAN TAX CREDITS For employers who set up and maintain retirement plans, the setup costs, annual administrative costs, and retirement-related employee education costs are

Más detalles

UNIT ONE: Vocabulary and grammar-verb To Be. UNIT TWO : grammar; simple present- present progressive

UNIT ONE: Vocabulary and grammar-verb To Be. UNIT TWO : grammar; simple present- present progressive CREATING YOUR BLOG ENGLISH A2 GENERAL OBJECTIVE: Define terminology and grammatical structure of the concepts of both classroom and basic English course A2 guidelines for the implementation of these in

Más detalles

GUIDE FOR PARENT TEACHER CONFERENCES

GUIDE FOR PARENT TEACHER CONFERENCES GUIDE FOR PARENT TEACHER CONFERENCES A parent-teacher conference is a chance for you and your child s teacher to talk. You can talk about how your child is learning at home and at school. This list will

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO MEDIANTE SISTEMAS MULTIAGENTES

OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO MEDIANTE SISTEMAS MULTIAGENTES OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO MEDIANTE SISTEMAS MULTIAGENTES OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO UTILIZANDO SISTEMAS MULTIAGENTE. Autor: Liste García, Jacobo Directora: Meseguer Velasco,

Más detalles

IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO KANBAN EN LA EMPRESA HARRY WINSTON. RESUMEN (versión española)

IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO KANBAN EN LA EMPRESA HARRY WINSTON. RESUMEN (versión española) RESUMEN (versión española) IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN EN LA EMPRESA HARRY WINSTON Autor: Vayá Duarte, Rocío. Director: Vicot, Matthieu. Entidad colaboradora: ICAM Institut Catholique

Más detalles

Estudio y analisis en el diseño de una canal de comunicaciones para el desarrollo de la interactividad en la televisión digital RESUMEN

Estudio y analisis en el diseño de una canal de comunicaciones para el desarrollo de la interactividad en la televisión digital RESUMEN Estudio y analisis en el diseño de una canal de comunicaciones para el desarrollo de la interactividad en la televisión digital Autor: Alberto Cuesta Gómez Director: Dr. Sadot Alexandres Fernández RESUMEN

Más detalles

Guapo Using Ser and Tener to Describe People

Guapo Using Ser and Tener to Describe People Guapo Using Ser and Tener to Describe People This document teaches the central piece of grammar in Guapo how to describe people using the verbs ser and tener as seen in these lyrics: Soy guapo. Tiene ojos

Más detalles

Learning Masters. Fluent: Wind, Water, and Sunlight

Learning Masters. Fluent: Wind, Water, and Sunlight Learning Masters Fluent: Wind, Water, and Sunlight What I Learned List the three most important things you learned in this theme. Tell why you listed each one. 1. 2. 3. 22 Wind, Water, and Sunlight Learning

Más detalles

ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA PARA SU ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO

ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA PARA SU ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA PARA SU ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO Autor: Hernández Blázquez, Marcos Director: Camps Llufríu, Mateo Entidad Colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

IRS DATA RETRIEVAL NOTIFICATION DEPENDENT STUDENT ESTIMATOR

IRS DATA RETRIEVAL NOTIFICATION DEPENDENT STUDENT ESTIMATOR IRS DATA RETRIEVAL NOTIFICATION DEPENDENT STUDENT ESTIMATOR Subject: Important Updates Needed for Your FAFSA Dear [Applicant], When you completed your 2012-2013 Free Application for Federal Student Aid

Más detalles

Comité de usuarios de la RES

Comité de usuarios de la RES Comité de usuarios de la RES Jordi Torra CURES Comité de usuarios de la RES (CURES) - Las grandes infraestructuras nacionales e internacionales tienen Comité de Usuarios - Es una obligación para las ICTS

Más detalles

Entrevista: el medio ambiente. A la caza de vocabulario: come se dice en español?

Entrevista: el medio ambiente. A la caza de vocabulario: come se dice en español? A la caza de vocabulario: come se dice en español? Entrevista: el medio ambiente 1. There are a lot of factories 2. The destruction of the ozone layer 3. In our city there is a lot of rubbish 4. Endangered

Más detalles

MANUAL EASYCHAIR. A) Ingresar su nombre de usuario y password, si ya tiene una cuenta registrada Ó

MANUAL EASYCHAIR. A) Ingresar su nombre de usuario y password, si ya tiene una cuenta registrada Ó MANUAL EASYCHAIR La URL para enviar su propuesta a la convocatoria es: https://easychair.org/conferences/?conf=genconciencia2015 Donde aparece la siguiente pantalla: Se encuentran dos opciones: A) Ingresar

Más detalles

Instructor: Do you remember how to say the verb "to speak"? Instructor: How do you ask a friend Do you speak Spanish?

Instructor: Do you remember how to say the verb to speak? Instructor: How do you ask a friend Do you speak Spanish? Learning Spanish Like Crazy Spoken Spanish Lección Dos. Listen to the following conversation: Male: Hablas inglés? Female: Sí, hablo inglés porque practico todos los días. Male: Dónde? Female: Practico

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles