DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA APLICADO A LOS ESTUDIOS GEOLÓGICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA APLICADO A LOS ESTUDIOS GEOLÓGICOS"

Transcripción

1 XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GRÁFICA DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA APLICADO A LOS ESTUDIOS GEOLÓGICOS SUÁREZ QUIRÓS, Javier (1); MARTÍN GONZÁLEZ, Santiago; RUBIO GARCÍA, Ramón; GALLEGO SANTOS, Ramón (1) Universidad de Oviedo, España Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de Gijón, Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería Correo electrónico:quiros@uniovi.es RESUMEN Se presentan los resultados de los trabajos realizados hasta el momento en el Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de la Universidad de Oviedo en colaboración con la delegación de Oviedo del Instituto Tecnológico Geominero de España, ITGE. Los estudios geológicos utilizan como herramienta de apoyo fotografías aéreas estereoscópicas. Hasta el presente, se utilizan fotografías en papel y visores manuales, lo que ocasiona problemas de cansancio visual e ignora las posibles sinergias del trabajo sobre ordenador personal. Se analiza la viabilidad de un procedimiento alternativo. Para ello se definen los equipos y programas necesarios para trabajar directamente sobre ordenador personal. De las distintas soluciones tecnológicas, se profundiza en las llamadas gafas obturadoras (shutter glasses). Se estudia también la problemática de generación del par estereoscópico en formato digital. Finalmente, se discuten las necesidades de desarrollo de software para la señalización de los elementos estructurales identificados en el terreno. Palabras clave: Visión estereoscópica, gafas obturadoras, realidad virtual, fotogeología. ABSTRACT This communication summarizes the results of the works carried out by the Area of Graphic Expression in the Engineering of the School of Industrial Technical Engineers of the University of Oviedo, in collaboration with the Oviedo office of the Mining Technical

2 Institute. The geologic studies use as tool of support stereoscopic air pictures. Until now, pictures are seen using manual viewers. It causes problems of visual fatigue and it ignores the possible synergies of the work with personal computers. The viability of an alternative procedure is analyzed. The hardware and the software needed to work directly on personal computer is defined. Of the different technological solutions, there are selected the shutter glasses. It is also studied the problem of the generation of the stereoscopic pair in digital format. Finally, the necessities of software development for the drawing of the identified structural elements in the land are discussed. Key words: Stereoscopic vision, shutter glasses, virtual reality, photogeology. 1. Introducción La fotogeología es la rama de la fotointerpretación encargada de estudiar los sucesos geológicos a través de las fotografías aéreas [2, 3]. Mediante la composición de pares estereoscópicos, el experto identifica diferentes rasgos geológicos en el terreno. Este proceso se realiza habitualmente sobre fotografías aéreas de gran calidad, utilizando visores estáticos como los mostrados en la Figura 1. El trazado de los elementos estructurales identificados se realiza sobre las propias fotografías. Evidentemente, este sistema tradicional de trabajo presenta diversos inconvenientes. En primer lugar, es un procedimiento que provoca cansancio visual por diversos motivos. Las imágenes deben ser ajustadas sobre la mesa de trabajo manualmente, desplazando el visor sobre ellas para estudiar las distintas áreas. Además, la anotación de los elementos estructurales identificados exige retirar la vista del visor y reacomodarla directamente sobre la fotografía. En una segunda categoría de inconvenientes se incluiría la baja utilidad del documento finalizado, pues las anotaciones se realizan sobre la fotografía manualmente, dificultando la integración de esta información en una oficina técnica. Conscientes de estas limitaciones, el Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de Gijón ha iniciado una colaboración con la delegación de Oviedo del Instituto Tecnológico Geominero de España, ITGE. Se analiza la viabilidad de un procedimiento alternativo. Para ello se definen los equipos y programas necesarios para trabajar directamente sobre ordenador personal. De las distintas soluciones tecnológicas, se profundiza en las llamadas gafas obturadoras (shutter glasses). Se estudia también la problemática de generación del par estereoscópico en formato digital. Finalmente, se discuten las necesidades de desarrollo de software para la señalización de los elementos estructurales identificados en el terreno.

3 Figura 1. Modelos de estereoscopios: de espejos (izquierda) y de lentes (derecha). 2. Fundamentos y tecnologías de visión estereoscópica Visión estereográfica y señales de profundidad La visión del Hombre es binocular, esto quiere decir que el cerebro humano interpreta la realidad a partir de dos imágenes con pequeñas diferencias entre ellas, debidas a la separación entre los ojos, que varía alrededor de los 65 mm de media. La disparidad o paralaje entre estas imágenes es uno de los elementos utilizados por el cerebro para percibir la profundidad de una imagen. Evolutivamente, todas las especies que precisan de una percepción muy exacta de la profundidad, particularmente los depredadores, poseen visión binocular estereoscópica, pues el ángulo de visión de ambos ojos se solapa en un alto porcentaje. Aquellas especies que, por el contrario, precisan únicamente de un control de su entorno, como es el caso de los herbívoros, no poseen visión estereoscópica, pues cada ojo percibe imágenes de un área diferente. Realmente no es la disparidad retinal la única señal de profundidad utilizada por el cerebro para percibir la tridimensionalidad del entorno. De hecho, estas otras señales permiten interpretar adecuadamente la profundidad de una imagen plana. También permiten desenvolverse con soltura en el espacio a individuos con dificultades severas de visión en uno de los ojos. De forma resumida, otras señales de profundidad son: - Perspectiva cónica. Que los objetos disminuyan aparentemente de tamaño al alejarse o que las líneas paralelas converjan constituyen señales de profundidad básicas. - Interposición o solapamiento. Los objetos próximos tapan a los objetos más alejados. El perfil de un objeto relativamente próximo puede obtenerse cambiando de punto de vista. - Iluminación y sombreado. La tridimensionalidad de los objetos se ve realzada por medio de la iluminación lateral, pues se intensifican los efectos de luz y sombra.

4 - Atenuación y desplazamiento cromático al azul. Los objetos lejanos, por efecto de la difracción de la luz en la atmósfera aparecen más difuminados. Por el mismo motivo, se observa un desplazamiento cromático hacia los tonos azules en los objetos más alejados. - Enfoque. Para percibir nítidamente el objeto observado, tanto el ojo humano como el objetivo de una cámara fotográfica deben adaptarse, teniendo en cuenta la distancia a que se encuentre. Creación y visualización de imágenes estereoscópicas Históricamente, se atribuye al físico Charles Wheatstone ( ) la interpretación de los fundamentos de la visión estereoscópica, en el siglo XIX, si bien existen antecedentes que se remontan al siglo XVI e incluso antes. El desarrollo de la fotografía durante ese siglo conduce a la aparición de las primeras cámaras estereoscópica y de los primeros visores estereoscópicos. En estos visores, las fotos que constituyen el par estereográfico son montadas una junto a otra (en un cartón si son positivos o en un cristal si se trata de diapositivas), reduciéndose el visor a unas lentes que facilitan la acomodación de la vista (enfoque) y que garantizan que cada ojo perciba únicamente la imagen que le corresponde. Este es, en última instancia el fundamento de los sistemas de creación y visualización de imágenes estereoscópica: captar dos imágenes de un mismo entorno a partir de dos puntos de vista diferentes, para luego conseguir, mediante distintos sistemas, que cada ojo perciba únicamente la imagen que le sea asignada. Los sistemas de visualización estereoscópica más significativos se describen brevemente a continuación: - Visión paralela. Es el primer y más primitivo sistema de visualización. El observador debe centrar su atención en un punto en el infinito, manteniendo los ejes de visión paralelos. Las imágenes no pueden tener un tamaño superior a 65 mm entre sus centros. Para facilitar la visión paralela, se utilizan lentes para acomodar la vista y evitar que cada ojo perciba lateralmente la imagen correspondiente al otro ojo. - Visión cruzada. En este caso, las líneas de visión de ambos ojo se cruzan, fijándose en un punto medio más cercano. De esta forma el ojo derecho observa la imagen izquierda y viceversa. Es posible emplear imágenes con formatos mayores de 65 mm. - Anaglifos. Las imágenes que forman el par estereográfico son representadas superpuestas, previamente coloreadas utilizando tonos complementarios (rojo azul, rojo verde, ámbar azul). El observador debe utilizar unas gafas con los filtros de color correspondientes. El resultado puede ser una imagen en color o en tonos de escala de gris.

5 - Polarización. Las dos imágenes son proyectadas mediante sendos dispositivos dotados de filtros polarizadores, girados 90º uno respecto del otro. La pantalla debe conservar la polarización de la luz reflejada. El observador debe utilizar unas gafas con lentes polarizadas de forma congruente con los proyectores. - Obturación (shutter glasses). En este caso, las dos imágenes son mostradas por un monitor de forma alternativa, con una frecuencia de refresco suficiente. El observador debe utilizar unas gafas dotadas de dos lentes de cristal líquido (LCD) que se oscurezcan alternativamente de forma sincronizada con el monitor. - Monitores individuales (Head Mounted Display, HMD). En este caso, el observador dispone de un casco especial con dos monitores miniaturizados, donde se proyectan las imágenes del par estereoscópico. - Monitor lenticular o auto - estéreo. El monitor proyecta una imagen tridimensional sin necesidad de que el observador utilice ningún otro dispositivo. Para ello, sobre la pantalla se adhiere una superficie lenticular que desvía las imágenes representadas en ella para que sean percibidas independientemente por cada ojo. 3. Selección de un sistema de visualización y definición del hardware Elección del sistema de visualización No todos los sistemas de visualización descritos anteriormente son aplicables en fotogeología. Así, se descartan en una primera aproximación los siguientes sistemas: - Visión cruzada, por el cansancio visual que provoca. - Polarización, pues se persigue un sistema de trabajo individual en oficina, no de proyección. En una segunda aproximación, se descartan también los sistemas de monitores individuales y de monitor lenticular, pues en ambos casos la inversión necesaria está por encima de la utilidad que se pretende. Por ello, los sistemas objeto de estudio son la visión paralela, los anaglifos y la obturación. El primero de ellos, la visión paralela, es el utilizado actualmente en este tipo de trabajos, con los problemas ya comentados. El sistema de anaglifos es indudablemente muy económico, pero su uso prolongado también provoca cansancio visual al usuario, debido a la coloración de las lentes. Además, la calidad de la imagen es baja. Por ello, se descarta esta solución como alternativa válida en fotogeología. El sistema de gafas obturadoras, sin embargo, reduce los problemas de cansancio visual, con una alta calidad de imagen y a un coste razonable. La selección del modelo

6 de gafas obturadoras debe ser objeto de un estudio detallado, basado en un conocimiento más profundo de la forma en que funcionan. Funcionamiento de las gafas obturadoras Este sistema se basa en mostrar en el monitor, de forma alternativa, las dos imágenes que definen el par estereoscópico. El observador debe utilizar unas gafas dotadas de dos lentes de cristal líquido que se oscurezcan alternativamente, de forma sincronizada con el monitor, para que cada ojo perciba únicamente la imagen deseada. Cada ojo recibirá alternativamente esa imagen seguida de un fotograma en negro. Para que no se produzca la sensación de parpadeo (flicker), es necesario que esta alternancia sea suficientemente rápida, de unos 90 fotogramas por segundo, 45 válidos y 45 en negro [4]. La figura 2 muestra esquemáticamente la generación de imágenes según este sistema. Efecto ghosting MONITOR Izquierda GAFA OBTURADORA Derecha I 2 I 4 D 1 D 3 t 0 t 1 t 2 t 3 t 4 1/90 s tiempo Figura 2.Generación de imágenes estereoscópicas por el sistema de gafas obturadoras. La sincronización entre el monitor y las gafas obturadoras se consigue mediante un dispositivo de sincronización acoplado a la tarjeta gráfica, cuya complejidad varía según las características de esta. La señal generada por el dispositivo de sincronización se envía a las gafas a través de un cable o mediante un emisor de infrarrojos. Evidentemente esta segunda opción es más deseable, no sólo por la movilidad que permite al usuario, sino también porque hace más sencillo el trabajo de varias personas sobre un mismo monitor. Formatos para la representación de las imágenes estereoscópicas en el monitor Existen distintas soluciones informáticas para asignar, en un PC, a las imágenes izquierda y derecha del par estereoscópico los pixels que van a ser enviados a la pantalla, de forma que se pueda sincronizar el monitor y las gafas obturadoras [5]. La figura 3 trata de ilustrar los conceptos que se desarrollan a continuación. En el caso de tarjetas de video de gama alta, compatibles con dispositivos estéreo, se utiliza una técnica de doble buffer. Cada imagen del par es almacenada con la misma resolución que tendrá en pantalla. Estas tarjetas de video trabajan a frecuencias

7 superiores de 120 imágenes por segundo, valor suficiente para evitar problemas de parpadeo. La sincronización se realiza directamente con el pulso de envío de imágenes al monitor. Muchas de estas tarjetas gráficas disponen de un conector estándar para conectar el dispositivo de sincronización. En tarjetas de video inferiores, no compatibles con dispositivos estéreo, no se dispone de doble buffer. Una alternativa es reducir a la mitad la resolución vertical de las imágenes que forman el par y almacenarlas conjuntamente en el buffer destinado originalmente a una única imagen (above-and-below format). El PC descomprimirá las imágenes al enviarlas al monitor, pero se habrá perdido resolución vertical. Además, es necesario añadir un pulso de sincronización entre las dos imágenes comprimidas, generado por un dispositivo externo, que se combinará con el pulso de final de buffer. Si la tarjeta tiene una velocidad de lectura estándar de 60 imágenes por segundo, al trabajar sólo con la mitad del buffer se alcanzará una frecuencia de 120 imágenes por segundo. Si esta es la frecuencia del monitor, no habrá problemas de parpadeo. Finalmente, existe una última solución, desarrollada como estándar flexible y general para proveedores, programadores y usuarios. Esta solución se basa en añadir al final de la última fila del fotograma una línea de código que indique si se trata de la imagen derecha o izquierda del par estereoscópico (White Line Code). Esta línea es utilizada por el dispositivo de sincronización para ajustar el parpadeo de las gafas obturadoras. En este caso no se tiene en cuenta la velocidad de refresco del monitor ni el tipo de tarjeta gráfica. DOBLE BUFFER BUFFER 1 BUFFER 2 I 4 ABOVE-AND-BELOW BUFFER I 4 MONITOR t 0 t 1 t 2 t 3 t 4 tiempo 1/120 s WHITE-LINE-CODE BUFFER MONITOR t 0 t 1 t 2 t 3 t 4 tiempo Variable Figura 3. Representación gráfica de los tres sistemas de representación de imágenes estereoscópicas en monitores CRT.

8 Requisitos generales del sistema para el trabajo con gafas obturadoras De acuerdo con las consideraciones anteriores, son dos las características técnicas del PC que deben tenerse en cuenta para garantizar su compatibilidad con las gafas obturadoras: el monitor y la tarjeta de video. En primer lugar, es necesario un monitor CRT, de tubo de rayos catódicos, con frecuencia de refresco vertical de 100Hz y resolución de 1024x768. Los nuevos monitores LCD presentan actualmente inconvenientes que los hacen inadecuados para el sistema de gafas obturadoras. Presentan una velocidad de refresco demasiado lenta, inferior a los 90 fotogramas por segundo, por lo que el observador percibe un parpadeo en la imagen. Además, en el monitor LCD la imagen proyectada no desaparece completamente al cambiar de fotograma, por lo que el ojo derecho puede ver la estela de la imagen izquierda y viceversa. Este es el llamado efecto ghosting [1]. Un segundo aspecto a considerar es, como se ha comentado, el tipo de tarjeta gráfica del PC. El proveedor de las gafas debe asesorarnos sobre si nuestra tarjeta gráfica soporta el estéreo y de qué forma se llevará a cabo la sincronización entre las gafas y el monitor. Dependiendo de ello, puede ser necesario un dispositivo de sincronización exterior. Otra aproximación al problema sería identificar, en función de nuestro sistema operativo, qué tarjetas gráficas soportan estéreo. 4. Definición del procedimiento de trabajo Una vez definidos los elementos físicos del equipo informático, se describen a continuación las líneas generales del procedimiento de trabajo. Obtención del par estereoscópico Si bien diversas empresas comercializan en la actualidad fotografía aérea en formato digital, en ocasiones será necesario digitalizar imágenes de vuelos antiguos mediante escáner. La calidad de la imagen obtenida es de suma importancia: sólo con formatos de alta calidad será posible observar con detalle determinados aspectos del relieve. Dos fotografías aéreas, para formar un par estereoscópico válido, deben cumplir los siguientes requisitos: - Haber sido tomadas a la misma altitud. - Solaparse en al menos las 2/3 partes. - La desviación de la cámara respecto de la vertical debe ser menor de 2º. - El rumbo del avión debe ser constante para evitar el giro entre dos imágenes consecutivas.

9 Mediante el software adecuado se genera el par estereoscópico a partir de las dos fotografías [6, 7]. En este proceso es posible corregir algunos errores menores: - Giro. Eventualmente, una fotografía puede estar girada respecto de la otra. Definiendo en ambas dos pares de puntos se corrige esta desviación. - Escala. Una fotografía puede estar ampliada respecto de la otra. Mediante dos pares de puntos se ajustan ambas al mismo tamaño. - Posición. También es necesario corregir la desviación vertical entre las dos imágenes. En este caso, es suficiente con un par de puntos coincidentes en ambas imágenes. - Profundidad. Es necesario determinar en ambas imágenes al menos un par de puntos coincidentes que estén a la misma profundidad. Podemos hacer que esos puntos correspondan con la pantalla, de forma que los objetos más alejados se visualizarán dentro del monitor y los más cercanos entre el monitor y el observador. Visualización del par estereoscópico Existen distintos programas comerciales orientados a la visualización de pares estereográficos [8]. Si bien permiten la visualización de pares en distintos formatos, las utilidades de ampliación/reducción de imagen y desplazamiento en pantalla están poco desarrolladas. Representación gráfica de rasgos geológicos No se han identificado programas comerciales para esta tarea, por lo que se asume la necesidad de programar esta utilidad. Para ello se utilizarán librerías gráficas sobre OpenGL, pues permiten el manejo de imágenes utilizando la técnica de doble buffer en la tarjeta gráfica. Desde el punto de vista gráfico, la representación de los rasgos geológicos es sencilla. Es necesario disponer de las herramientas línea y arco, con selección de tipo y color. También es necesaria una herramienta para insertar anotaciones. En algunas ocasiones es interesante resaltar, mediante tramas, áreas del dibujo. Programas comerciales sencillos, con salida en formato raster o vectorial, serían adecuados para estas tareas. Para la implantación de esta utilidad se plantean dos alternativas. La primera, trabajar con dos ventanas en pantalla: una en 3D dotada de herramientas de visualización y otra en 2D dotada de herramientas de visualización y dibujo. Esta alternativa es sencilla desde el punto de vista de la programación. La segunda alternativa es desarrollar las herramientas de dibujo directamente en 3D. Evidentemente complica las necesidades de programación. También exige un aprendizaje por parte del usuario.

10 5. Conclusiones o Consideraciones Finales El sistema tradicional de trabajo sobre fotografías aérea, empleando visores manuales, puede ser mejorado empleando las llamadas gafas obturadoras (shutter glasses). De esta forma se reducen los problemas de cansancio visual y se generan nuevas sinergias, al desarrollarse todas las tareas sobre ordenador personal. La implementación de este sistema exige conocer las bases de su funcionamiento, de forma que los equipos informáticos sean compatibles entre sí. Existen distintos programas comerciales para generar el par estereoscópico a partir de las fotografías aéreas. Es necesario desarrollar un software específico para la representación gráfica de los rasgos geológicos. Esta solución presenta ventajas suficientes para reemplazar definitivamente a los visores manuales. Agradecimientos Deseamos agradecer la colaboración en la realización de estos trabajos de D. César Nuño y Dña. Mónica Meléndez, técnicos de la delegación en Asturias del Instituto Tecnológico Geominero de España, ITGE. Referencias LIPTON, Lenny. Factors affecting "ghosting" in time-multiplexed planostereoscopic CRT display systems, SPIE Proceedings, Vol.761, VERGARA, M.L. Manual de Fotogeología, CIEMAT, GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. Compendio de Teledetección Geológica. Serv. Publicaciones de la Universidad de Oviedo, LIPTON, Lenny. Stereographics Developer's Handbook, StereoGraphics Corporation, LIPTON, Lenny. Stereo-vision formats for video and computers graphics, StereoGraphics Corporation, SPENCER, Andy. 3D PIX Stereoscopic Image Editor v3.4, NuVision Technologies, Inc., SCULLION, Richard P. 3D Combine v3.2.0, DepthCharge Viewer v.2.5, VRex Inc., 2001.

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS Santiago Martín, Javier Suárez, Ramón Rubio, Ramón Gallego Universidad de Oviedo, Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales

Más detalles

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas...

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas... PRÁCTICO 1-B MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO DE BOLSILLO Objetivo. Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo Material Requerido. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías

Más detalles

Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias. José Manuel Menéndez, Juan Pedro López,

Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias. José Manuel Menéndez, Juan Pedro López, Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias José Manuel Menéndez, Juan Pedro López, Ana Cerezo y David Jiménez 28 de Mayo de 2010 Índice Qué es Televisión 3D? Visión natural TV vs visión natural Qué hace

Más detalles

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional.

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional. El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional. Visión natural binocular Dos puntos de vista Dos imágenes ligeramente diferentes

Más detalles

ÓPTICOS ÓPTICOS. Uno de nuestros asesores le acompañará en el proceso.

ÓPTICOS ÓPTICOS. Uno de nuestros asesores le acompañará en el proceso. Acceda a nuestro catálogo on line, y descargue las fichas tecnicas, usos y aplicaciones de cada uno de nuestros productos o solicite información de nuestro departamento de servicio al cliente. Uno de nuestros

Más detalles

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL Completo Curso Visual diseñado específicamente para el aprendizaje de los conceptos, trucos y técnicas de la fotografía digital de última generación. De la mano del

Más detalles

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente: JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico) La imagen digital Esta formada por una secuencia de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática. Cuando es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a través

Más detalles

USO DE LA REALIDAD VIRTUAL APLICADA A SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÀFICA

USO DE LA REALIDAD VIRTUAL APLICADA A SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÀFICA USO DE LA REALIDAD VIRTUAL APLICADA A SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÀFICA Abstract El manejo de tres dimensiones en los Sistemas de Información Geográfica, dan mayor aplicabilidad al uso de estos sistemas.

Más detalles

Paralaje estereoscópica

Paralaje estereoscópica Paralaje estereoscópica Conceptos Ejemplo: Introducción 1. Si colocamos un dedo enfrente de los ojos y movemos la cabeza de un lado a otro sin mover el dedo, parece que el dedo se mueve de un lado a otro

Más detalles

El pipeline de visualización es el conjunto de

El pipeline de visualización es el conjunto de Sistemas de Visualización Pipeline de visualización 3D Definición del modelo geométrico Transformaciones geométricas Transformaciones de visualización Volumen de visualización Proyecciones Pipeline de

Más detalles

Microsoft Office Excel 2007.

Microsoft Office Excel 2007. Microsoft Office Excel 2007. Tema: Gráficos. Ya sabemos que en Excel podemos incluir dibujos e imágenes en las hojas de cálculo, para mejorar su presentación y su diseño. Además, también tenemos la posibilidad

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO MARTÍNEZ PÉREZ JOSÉ ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 10 Dispositivos de entrada y Salida Dispositivos de Entrada-Salida Son componentes hardware que sirven para conectar la unidad principal del ordenador con el mundo

Más detalles

Valladolid, 7 de Febrero 2007

Valladolid, 7 de Febrero 2007 Valladolid, 7 de Febrero 2007 Índice 1. Introducción 2. Preparación de los datos 3. El servidor StereoWebMap 4. El cliente StereoWebMap 5. Ventajas y Aplicaciones del Sistema. 6. Web StereoWebMap Presentación

Más detalles

Codificación de vídeo 3D: un caso práctico. Antonio Jesús Díaz Honrubia

Codificación de vídeo 3D: un caso práctico. Antonio Jesús Díaz Honrubia Codificación de vídeo 3D: un caso práctico Antonio Jesús Díaz Honrubia Índice Introducción Tecnologías de vídeo 3D Dispositivos de captura 3D Dispositivos de visualización 3D Codificación de Vídeo Multivista

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: TRANSP_UAH_07 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Industria y Transporte Carlos Andrés Luna Vázquez Manuel Mazo Quintas Marta Marrón Romera Sira Palazuelos Cagigas

Más detalles

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones RESUMEN Investigadores de la Universidad de

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas: Clase/24 Uso de motivos, símbolos, gráficas e impresión de documentos. En esta clase se describe el trabajo con objetos de dibujo avanzados de Adobe Illustrator, como son los objetos de motivos y símbolos.

Más detalles

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara Manejo de la cámara Rebobinado: su función principal es para rebobinar la película ya utilizada (devolverla a su contenedor)

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores:

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores: 3. Espacios de color El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores: El color es un poderoso descriptor que, en la mayoría de los casos simplifica la identificación

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Empremática Guía 13 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Objetivos: Visio. Crear diferentes tipos de diagramas

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Tema 2 Manejo de imágenes. Tipos de imágenes. Tipos de imágenes. Tipos de imágenes. Imágenes de mapas de bits. Imágenes vectoriales :

Tema 2 Manejo de imágenes. Tipos de imágenes. Tipos de imágenes. Tipos de imágenes. Imágenes de mapas de bits. Imágenes vectoriales : Tema 2 Manejo de imágenes Objetivos Conocer los tipos y formatos de imágenes digitales. Ser capaz de digitalizar imágenes y crear imágenes digitales. Ser capaz de manipular imágenes digitales utilizando

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

INDICE Introducción Capitulo 1. La realidad virtual que podemos conseguir Capitulo 2. Conexión del Power Glove de Mattel a nuestro PC

INDICE Introducción Capitulo 1. La realidad virtual que podemos conseguir Capitulo 2. Conexión del Power Glove de Mattel a nuestro PC INDICE Introducción XVII Capitulo 1. La realidad virtual que podemos conseguir 1 Mundos virtuales 2 Qué se necesita para experimentar la realidad virtual? 3 La importancia de una perspectiva en primera

Más detalles

SISTEMA TRICROMÍA. Imágen

SISTEMA TRICROMÍA. Imágen SISTEMA TRICROMÍA Imágen PERSIANA ÓPTICA MONITORES Y SOPORTES 3D Nuestro sistema genera imágenes estereoscópicas (3D) con una definición muy superior a los sistemas que existen en el mercado. Pero su mayor

Más detalles

Principios de reproducción del color

Principios de reproducción del color Principios de reproducción del color 8-1 Sumario Introducción Objetivos de reproducción del color Métodos aditivos Métodos sustractivos Métodos híbridos Comparación entre métodos 8-2 Repaso Se puede describir

Más detalles

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 18 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 62 Horas totales 80

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 18 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 62 Horas totales 80 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 9 Acción TALLER DE CREACIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con

Más detalles

Dispositivo de medición ocular

Dispositivo de medición ocular Dispositivo de medición ocular Cámara retinal portátil Portabilidad posible. La cámara retinal portátil de Pictor Plus puede ejercer de su ayudante. Centros médicos o cualquier otro lugar. Es ligero, solo

Más detalles

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Actitud emprendedora La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. (Kant) Conexiones e interfaces Unidad 1. Maneja componentes del equipo de cómputo agosto de 2016 Maribel

Más detalles

PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN

PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy La fotografía aérea es un caso particular de la teledetección, en la que se utilizan aviones en lugar

Más detalles

Contexto de la sesión

Contexto de la sesión PROGRAMA DE POSTGRAU REALITAT VIRTUAL Codificación de pares estereoscópicos. Tipos de Estéreo. Carlos Andújar (UPC) Noviembre 2002 1 Contexto de la sesión Módulo 2. Dispositivos y plataformas hardware.

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta 1 IMPRESORA IMPRESORA Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez Jorge Brenes García Miguel Ternero Algarín Iván Gallego Jiménez Ricardo Filipe do Carmo Pauleta 1 CONTENIDO QUE ES UNA IMPRESORA?... 3 CARACTERISTICAS

Más detalles

Índice general. Agradecimientos Resumen Abstract

Índice general. Agradecimientos Resumen Abstract Índice general Agradecimientos Resumen Abstract Índice general Índice de figuras 1 Introducción 1.1. Contexto 1.2. Marco de la tesis 1.3. Estructura de la tesis 2 Planificación de secuencia de desensamblado

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La UDLA en colaboración con el IMTA, se han planteado el objetivo de desarrollar un prototipo de globo meteorológico. Será un equipo que pueda ser enviado hacia cualquier

Más detalles

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS GLOSARIO DE OFFICE GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS 1. Que es power point: Es un programa que pertenece a Microsoft office el cual fue diseñado para crear presentaciones, ya que incorpora una gran cantidad

Más detalles

5.2 MONITORES MONITORES II PEI 09/10

5.2 MONITORES MONITORES II PEI 09/10 Jesús Izquierdo Puebla, Tomás Massanet Gayá 5.2 MONITORES Este trabajo va a tratar sobre los monitores y su funcionamiento, conexiones, problemas frecuentes y mantenimiento de equipos así como la resolución

Más detalles

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras?

EVALUACIÓN EVALUACIÓN FICHA NOMBRE: CURSO: FECHA: En qué se diferencian unas impresoras de otras? 9 Señala al menos cinco diferencias entre los ordenadores que podemos comprar hoy en día en cualquier tienda de informática y los que había hace 0 años. Presta especial atención a: a) Los sistemas de almacenamiento.

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

GESTIÓN DEL COLOR. Perfiles ICC

GESTIÓN DEL COLOR. Perfiles ICC GESTIÓN DEL COLOR Perfiles ICC DEFINICIÓN 1 El concepto gestión de color es llevar a cabo un método de trabajo para estandardizar la representación de las imágenes digitales. El objetivo es asegurarse

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas. Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas. En las últimas décadas se ha generalizado el uso de lo programas de dibujo y retoque fotográfico. Las herramientas que antes solo utilizaban muy pocas personas y

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. MODOS DE COLOR El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. Podemos considerar el modo de color como el contenedor

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

DISPOSITIVOS DE REALIDAD AUMENTADA ( GAFAS )

DISPOSITIVOS DE REALIDAD AUMENTADA ( GAFAS ) DISPOSITIVOS DE REALIDAD AUMENTADA ( GAFAS ) OSCAR LEONARDO PARRA ALFONSO La realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad, enriquecida con lo virtual de tal manera que el usuario combina

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC: ÓPTICA GEOMÉTRICA Conceptos generales: Imágenes reales. No se ven a simple vista, pero pueden recogerse sobre una pantalla. Se forman por la intersección de rayos convergentes. Imágenes virtuales. No existen

Más detalles

i2 Cuaderno del Analista

i2 Cuaderno del Analista i2 Cuaderno del Analista Highest Classification of this briefing is UNCLASSIFIED//FOR OFFICIAL USE ONLY/RELEASABLE TO USA, PANAMA El Cuaderno del Analista Aplicado DESCRIPCIÓN: Herramienta de software

Más detalles

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802 Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802 802 801 SENDING LINSN CARD 801 Y 802 TARJETA EMISORA DE VÍDEO a P.I. Industrial Doña Paca, C/ Zalema, 2 21720, Rociana del Condado (Huelva), spain SENDING CARD LINSN

Más detalles

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación PRESENCIAL Y ON-LINE Del 26 de octubre al 30 de noviembre de 2016 COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES,

Más detalles

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte. LA FOTOGRAFÍA 2ª parte. Fotografiar significa elegir. La fotografía es un fenómeno social. Asumen la gran función de documentación, interpretación, memoria histórica, de investigación social, antropológica.

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO Introducción

EL OSCILOSCOPIO Introducción EL OSCILOSCOPIO Introducción Qué es un osciloscopio? El osciloscopio es basicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales electricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir

Más detalles

Español Capítulo 1: Introducción TVGo A31 TVGo A31 1,1 Contenido del embalaje

Español Capítulo 1: Introducción TVGo A31 TVGo A31 1,1 Contenido del embalaje Capítulo 1: Introducción El nuevo Genius TVGo A31 es el método ideal para ver TV o vídeo en su monitor TFT / LCD / CRT con una resolución de hasta 1280 x 1024 píxeles. Esta caja de TV/Vídeo le permite

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Microsoft Office PowerPoint 2003 Experto

Microsoft Office PowerPoint 2003 Experto Microsoft Office PowerPoint 2003 Experto Índice 1. Trabajar con esquemas 2. Editar imágenes 3. Incrustar y vincular 4. Revisiones y anotaciones 5. Protección 6. Personalización 7. Intervalos 1 Trabajar

Más detalles

Manual básico. 2. Descripción de los Elementos y Conexionado

Manual básico. 2. Descripción de los Elementos y Conexionado Manual básico 1 2.1 Nombre y descripción de los elementos 2.1.1. La Pantalla Pizarra de pantalla Detecta la posición de nuestro dedo o del lápiz electrónico. Proyecta el contenido de la pantalla de un

Más detalles

TcpStereo. Visualización en Estéreo de Fotografías Aéreas Orientadas. Introducción. Datos de Entrada

TcpStereo. Visualización en Estéreo de Fotografías Aéreas Orientadas. Introducción. Datos de Entrada EQUIPOS DE PRECISIÓN GIS IBERICA S.L Avda. de España nº11, 2ªC Cáceres 10004 ; Tlfe 927-224600 Tlfe-Fax 927-212207 gisiberica@gisiberica.com www.gisiberica.com TcpStereo Visualización en Estéreo de Fotografías

Más detalles

Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés.

Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés. Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés. La Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL), es un programa informático

Más detalles

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA 2016 Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows,

Más detalles

Tema 1. Dibujo Técnico

Tema 1. Dibujo Técnico Víctor Manuel Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero TEMA 1. DIBUJO TÉCNICO. 1. INTRODUCCIÓN: Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse

Más detalles

Serie FL32. Proyector LED DLP de estado sólido. ReaLED para un coste total de propiedad reducido

Serie FL32. Proyector LED DLP de estado sólido. ReaLED para un coste total de propiedad reducido La serie FL32 incorpora la tecnología ReaLED de estado sólido para garantizar un rendimiento óptimo, que ofrece una vida útil inferior a 100.000 horas, lo que permite reducir el coste total de propiedad.

Más detalles

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Trabajo con imágenes en Power Point. 2. Diapositivas con organigramas en Power Point. 3. Utilización de la barra de dibujo en

Más detalles

Qué es la fotografía?

Qué es la fotografía? Fotografía Qué es la fotografía? Tipos de cámaras Estenopeica Compactas de 35mm. Digitales Reflex Tipos de cámaras Compacta de 35mm: Tipos de cámaras Digitales: Tipos de cámaras Réflex: Partes de una cámara

Más detalles

METODOS DE REPRESENTACIÓN

METODOS DE REPRESENTACIÓN METODOS DE REPRESENTACIÓN PROYECCIONES: A efectos de describir una pieza o maquinaria, lo más preciso es la representación gráfica de la misma. El criterio fundamental que se sigue en la representación

Más detalles

TEMA1:Multimedia y hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia

TEMA1:Multimedia y hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia TEMA1:Multimedia y hipermedia Multimedia:Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90, y está relacionado con: Informática Telecomunicaciones. Edición de Documentos. Electrónica de

Más detalles

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS Si sientes curiosidad por conocer las bases de la visión en tres dimensiones, puedes realizar las experiencias que te proponemos a continuación: Visión en 3D: experiencia 1 Dos ojos, tres dimensiones Necesitamos

Más detalles

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL 1.- OBTENCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES I POSIBILIDADES: Con cámara fotográfica digital: la imagen recogida por la lente se almacena en un microchip llamado fotosensor CCD almacenándose

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 Qué es una herramienta de presentación? Una herramienta

Más detalles

TcpStereo para drones

TcpStereo para drones TcpStereo para drones Restitución en estéreo sobre fotografías orientadas Introducción Este sistema permite la restitución vectorial estereoscópica en plataforma CAD sobre fotografías aéreas con orientaciones

Más detalles

Indice. Capítulo 1 Alcances del Sistema 13

Indice. Capítulo 1 Alcances del Sistema 13 Indice Prólogo 9 Capítulo 1 Alcances del Sistema 13 Capítulo 2 La Cámara 19 Cámaras de formato pequeño (35 mm) 19 Cámaras reflex (SLR) 20 Cámaras de visor directo 20 Cámaras de formato medio 20 Cámaras

Más detalles

nueva FELICITACIONES por su

nueva FELICITACIONES por su GUÍA DE INICIO RÁPIDO FELICITACIONES por su nueva Esta guía de inicio rápido le enseñará los aspectos básicos para capturar los momentos más increíbles de su vida con su GoPro. Para descargar el Manual

Más detalles

VISIÓN 3D. José M. Sebastián - Luis M. Jiménez. Problema Central de la Visión Artificial Tridimensional.

VISIÓN 3D. José M. Sebastián - Luis M. Jiménez. Problema Central de la Visión Artificial Tridimensional. VISIÓN 3D José M. Sebastián - Luis M. Jiménez Problema Central de la Visión Artificial Tridimensional. A partir de una imagen o de una secuencia de imágenes de un objeto estacionario o en movimiento, tomada

Más detalles

Movilidad/Estabilidad en eslingados de cargas de geometría compleja

Movilidad/Estabilidad en eslingados de cargas de geometría compleja Asociación Española de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Movilidad/Estabilidad en eslingados de cargas de geometría compleja M. López Lago, J.A. Vilán Vilán, A. Segade Robleda,

Más detalles

Tarjetas multimedia externas

Tarjetas multimedia externas Tarjetas multimedia externas Referencia: 393506-071 Octubre de 2005 En esta guía se explica cómo utilizar tarjetas multimedia externas. Contenido 1 Tarjetas para ranuras de soportes digitales Inserción

Más detalles

Arquitectura básica de los gráficos

Arquitectura básica de los gráficos Arquitectura básica de los gráficos Contenido Las imágenes 2d ó 3d, están formadas por figuras primitivas líneas, puntos, planos, por vectores, los cuales permiten a la imagen poder aplicar diferentes

Más detalles

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN Photoshop posee una serie de herramientas que permiten ajustar las luces, las sombras y la gama tonal de los píxeles de la imagen para corregir y personalizar

Más detalles

Componentes de los Ordenadores

Componentes de los Ordenadores Hardware y Software Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos de un PC y los componentes electrónicos que no forman parte del PC (impresora, escáner, etc.) CPU (Unidad Central

Más detalles

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Diseño y Desarrollo Web Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Contenido Conceptos Básicos Páginas Web Diseño de Interfaces Ejemplos Errores Introduccion Qué es la Web? World Wide Web

Más detalles

3.1 Funciones roles y procesos en la gestión de servicios de TI. El modelo RACI

3.1 Funciones roles y procesos en la gestión de servicios de TI. El modelo RACI 3.1 Funciones roles y procesos en la gestión de servicios de TI. El modelo RACI Para que la fase de diseño resulte exitosa es imprescindible organizar adecuadamente todos los procesos y actividades implicados.

Más detalles

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005 Isométricos Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302 Setiembre 2005 Resumen Los dibujos isométricos son un tipo de dibujo en perspectiva, en la cual se trata

Más detalles

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio. La investigación en Geología El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Javier, un alumno de Bachillerato, va a visitar un instituto geológico en el que Roberto, un joven investigador,

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/01 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Características del equipo Adaptar el monitor Adaptar el teclado Adaptar el ratón Un CORRECTO USO Y DISEÑO del puesto de trabajo nos ayudará a mejorar

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

Técnicas de inteligencia artificial. Visión Artificial Visión 3D

Técnicas de inteligencia artificial. Visión Artificial Visión 3D Técnicas de inteligencia artificial Visión Artificial Visión 3D Indice Introducción Visión estéreo Introducción Cuando usamos una cámara, perdemos la información 3D x y z y x z y x Sin embargo, la información

Más detalles

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 1 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 2 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN 2. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. 3. PROYECCIONES. 4. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: 4.1.

Más detalles

Colores digitales. Introducción. Paletas de color

Colores digitales. Introducción. Paletas de color Colores digitales Introducción En forma de pigmentos, los colores parecen tener una forma física y real. Para desarrollar un esquema de colores, podemos esparcer pigmentos sobre el papel como muestras

Más detalles

P á g i n a 1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Autor y Compilador: Diego Saavedra. NOMBRE DEL MANUAL: Descarga de Gimp desd e la P agin a Oficial

P á g i n a 1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Autor y Compilador: Diego Saavedra. NOMBRE DEL MANUAL: Descarga de Gimp desd e la P agin a Oficial P á g i n a 1 P á g i n a 2 1. Conceptos Básicos de Editores Gráficos. 1.1. Qué es un Editor Grafico? Un editor grafico es un programa que nos permite crear, modificar de forma grafica imágenes. 1.2. Qué

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 6: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft PowerPoint,

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Cámara Termográfica H2640

Cámara Termográfica H2640 Cámara Termográfica H2640 Excelente resolución y calidad de imagen Sensor de 640 x 480 pixels y sensibilidad de 0.03 ºC! Nueva cámara termográfica portátil de de altas prestaciones Avio H2640 Captura más

Más detalles