Universidad Nacional de Moreno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de Moreno"

Transcripción

1 Universidad Nacional de Moreno moreno, 2 2 AGO 2024 VISTO el Expediente N UNM: /2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera ratificado por el Acta de la Sesión Ordinaria N 01/13 del CONSEJO SUPERIOR de fecha 25 de junio de 2013, establece el procedimiento para la aprobación de las obligaciones curriculares que integran los Planes de Estudios de las carreras que dicta esta UNIVERSIDAD NACIONAL. Que por Resolución UNM-R N 57/ll, ratificada por Resolución UNM-R N 47/12, se aprobó el Programa de la asignatura: QUÍMICA GENERAL (2014), del ÁREA: FÍSICO-QUÍMICA, correspondiente al CICLO INICIAL de la carrera INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del I o Cuatrimestre del Ciclo Lectivo Que conforme lo dispuesto en el citado REGLAMENTO GENERAL, se ha evaluado una nueva propuesta de Programa de la asignatura antes referida y en sustitución del vigente,

2 2 aconsejando su aprobación con vigencia a partir del I o cuatrimestre del ciclo lectivo 2014, a tenor de la necesidad de introducir cambios de interés académico y en armonía con el resto de las obligaciones curriculares. Que la SECRETARÍA ACADÉMICA de la UNIVERSIDAD ha emitido opinión favorable, de conformidad con lo previsto en el artículo 3o de la Parte I del citado REGLAMENTO GENERAL, por cuanto dicho programa se ajusta a las definiciones enunciadas en el artículo 4 o de la Parte I del REGLAMENTO en cuestión, así como también, respecto de las demás disposiciones reglamentarias previstas en el mismo. Que la SUBSECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA ha tomado la intervención de su competencia. Que el CONSEJO del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA, en sesión de fecha 19 de agosto de 2014, trató y aprobó la modificación del programa propuesto, conforme lo establecido en el artículo 2 o de la Parte I del 0 GENERAL ACADÉMICO.

3 Universidad Nacional de Moreno *** 2 2 Por ello, El CONSEJO del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA DISPONE: ARTÍCULO Io.- Dejar sin efecto, a partir del 1er. Cuatrimestre de Ciclo Lectivo 2014, la Resolución UNM-R N 57/11, ratificada por REsolucion UNM-R 47/12. ARTÍCULO 2 o.- Aprobar el Programa de la asignatura: QUÍMICA GENERAL (2014), del ÁREA: FÍSICO-QUÍMICA, correspondiente al CICLO INICIAL de la carrera INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del I o Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2014, el que como Anexo I forma parte integrante de la presente Disposición. ARTÍCULO 3o.- Regístrese, comuniqúese, dese a la SECRETARÍA ACADÉMICA a sus efectos y archívese.- DISPOSICIÓN UNM-DCAyT N 22/14

4 22 Universidad Nacional de Moreno UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO PROGRAMA ASIGNATURA-.QUÍMICA GENERAL (2014) ANEXO I Carrera: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R N 21/10) y su modificatoria UNM-R N 407/11)1 Área: Fisico Química Trayecto curricular: Ciclo Inicial Período: Io Cuatrimestre - Año 1 Carga horaria: 96 (noventa y seis) horas Vigencia: A partir del I o Cuatrimestre 2014 Validez: 2 (dos) años Clases: 32 (treinta y dos) Régimen: de regularidad Responsable de la asignatura: ABRUZZINI MARINA PERLA Programa elaborado por: Marina Perla ABRUZZINI, Marcelo Roberto TASSARA y Daniel Emilio RIGANTI FUNDAMENTACIÓN: Dentro de su inserción en el plan de estudios vigente y en coincidencia con los objetivos fijados en sus anteriores desarrollos, la materia ha sido estructurada a partir de la concepción de la química como ciencia experimental orientada al estudio y la comprensión de la composición y propiedades de la materia y sus transformaciones con intervención de la energía. Su abordaje a nivel macroscópico para luego orientarse hacia el nivel microscópico promueve la interpretación y asimilación de las distintas teorías, principios y postulados fundamentales que explican el comportamiento observado de los sistemas y sus elementos constitutivos así como las propiedades de los mismos. 1Se encuentra autorizado por Resol. 2287/13 y 2288/13 del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

5 22 Para ello, se requiere además, la internalización, a nivel simbólico, de un lenguaje particularizado para la representación de dichos sistemas y sus propiedades, de modo tal que se identifiquen y relacionen los parámetros, variables, procesos, estructuras y escalas que los definen. Las actividades experimentales acompañan y enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje como fuente de creación y recreación del conocimiento, opera como mediación necesaria para la comprobación de la validez de una hipótesis, espacio para el desarrollo de habilidades y recurso motivacional para orientar al estudiante en el estudio de las ciencias. La propuesta es la de facilitar a los cursantes de un cuerpo teórico pertinente y de las herramientas lógicas y simbólicas para la descripción e interpretación de propiedades fisicoquímicas de materiales en función de los modelos y teorías estudiadas, y de sus estructuras, así como abordar la comprensión del comportamiento de fuentes materiales en la producción de energía; conformando de esta manera, una primera aproximación a los procesos tecnológicos asociados, a modo de iniciación en el proceso de aprendizaje previsto en la formación profesional del estudiante de la carrera. OBJETIVOS GENERALES: > Conocer los fundamentos básicos de la química. > Adquirir capacidad para individualizar y acotar un fenómeno químico. > Advertir los cambios ambientales por su uso indebido. CONTENIDOS MÍNIMOS: Técnicas y tecnologías para la separación física, química y mecánica de los materiales. Teoría atómica. Tabla Periódica de los Elementos. Uniones químicas. Fórmulas químicas. Reacciones químicas y estequiometria. Las sustancias en estado gaseoso. Las sustancias en estado líquido y sólido. Soluciones. Termodinámica química. Cinética y equilibrio químico. Equilibrio iónico. Redox y electroquímica. Introducción al estudio del problema de los residuos y efluentes.

6 22 Universidad Nacional de Moreno PROGRAMA: Unidad 1: Técnicas y tecnologías para la separación fisica, química y mecánica de los materiales Análisis del Universo a través de sus sistemas materiales. Estados de Agregación. Fenómenos Físicos y Químicos. Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos. Propiedades. Métodos de separación, de fraccionamiento y descomposición química. Soluciones, sustancias puras y elementos. Símbolos químicos. Aplicaciones industriales. Unidad 2 : Teoría atómica El Átomo. Partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones. Estructura nuclear. N atómico y N másico. Isótopos. Estructura electrónica: Postulado de De Broglie, principio de incertidumbre de Heisenberg, reglas de Aufban, Pauli, Hund y de las diagonales. Ecuación de Schodinger. Unidad 3 : Tabla Periódica de los Elementos Ordenamiento sistèmico de los elementos. Tabla Periódica de Mendelejeet. Períodos y Grupos. Metales, No metales y Anfóteros. Subgrupos: Representativos, de Transición, de Transición interna y Gases nobles. Propiedades periódicas. La Tabla como herramienta. Unidad 4 : Uniones químicas Representaciones de Lewis. Escala de Electronegatividad. Orbitales moleculares. Tipos de unión: Covalentes, iónicas y metálicas. Moléculas covalentes polares y no polares. Dipolo, puente hidrógeno y fuerzas de London. Relación entre las uniones químicas y las propiedades de las sustancias. Unidad 5 : Fórmulas químicas Capacidad de combinación interatómica. N de oxidación. Fórmulas químicas. Combinaciones binarias entre átomos y grupos atómicos. Clasificación de las sustancias puras:

7 22 simples y compuestas. Compuestos inorgánicos y orgánicos. Fórmulas y Nomenclatura (IUPAC y Tradicional) de las sustancias inorgánicas: óxidos, hidróxidos, oxácidos, oxosales, hidruros, hidrácidos e hidrosales. Funciones, Fórmulas y Nomenclatura de las sustancias orgánicas. Unidad 6: Reacciones químicas y estequeometría Unidad de masa atómica. Masa atómica relativa promedio. Leyes de Conservación: de la Materia y de la Energía. Representación de las Ecuaciones Químicas. Unidades químicas: M.A.R., M.M.R., Mol, N de Avogadro, volumen molar. Métodos de igualación: inspección, algebraico y de ión-electrón. Lectura de información de una ecuación química. Cálculos estequeómétricos. Balance atómico, másico, volumétrico, eléctrico y energético. Unidad 7: Las sustancias en estado gaseoso Características generales de los gases y comparación con los otros estados de agregación. Modelo de Gas Ideal. Teoría cinética de los gases ideales. Constante R. Casos particulares de la Ec. Gral. de los gases ideales: Leyes de Gay Lussac, Amontón, Boyle y Mariotte,. Escala de temperatura absoluta. Isocoras, isotermas e isóbaras. Ecuación de Estado de los Gases Ideales. Cálculos de P, V, T, n y densidad. Unidad 8: Soluciones Soluciones gaseosas. Ley de Dalton. Presiones parciales. Soluciones de gases en líquidos: Ley de henry; de líquidos en líquidos: Ley de distribución o reparto; de sólidos en sólidos: Soluciones de sólidos en líquidos: solubilidad, variación con la temperatura. Concentración de las soluciones: Unidades Físicas. Unidades químicas: Fracción molar, Molaridad, Molalidad, Normalidad. Volumetría. Unidad 9: Cinética y equilibrio químico Reactantes y productos de la reacción. Velocidad de Reacción. Energía de activación. Representación gráfica. Factores que la modifican. Catalizadores. Aplicaciones industriales. Concepto

8 Universidad Nacional de Moreno 22 de equilibrio. Equilibrio molecular. Equilibrio iónico. Reacciones irrerversibles y reversibles. Ley de acción de masas. Constantes de equilibrio Kc y Kp y sus relaciones. Equilibrio Homogéneo y Heterogéneo. Principio de Le Chatelier. Rendimiento de una reacción. Unidad 10: Equilibrio iónico Sustancias iónicas - Electrolitos. Teoria de Arrhenius. Grado de disociación. Ácidos de Brónsted y Lowry. Electrolitos Fuertes y Débiles. Disociación del agua. Escala de acidez. [H+], [0H-], Kw, ph, poh, pkw. Indicadores. Hidrólisis de sales. Cálculos de acidez. Neutralización. Medición de ph. Soluciones Buffer. Aplicaciones en la industria. Unidad 11: Redox y electroquímica Concepto. Reacciones Químicas producidas por pasaje de una corriente eléctrica. Producción de corriente eléctrica a partir de reacciones químicas. Reacciones de Óxido-reducción. Conductividad de los electrolitos. Electrólisis. Electrodos. Leyes de Faraday. Cálculo de depósitos, M.A.R., cantidad e intensidad de corriente. Fuerza electromotriz. Potencial de electrodo. Escala del Hidrógeno. Potenciales Normales de oxidación y reducción. Ecuación de Nerst. Reacciones de desplazamiento. Pilas y acumuladores. Serie electroquímica. Corrosión. BIBLIOGRAFÍA: Glasstone, Tratado de Quimica-Física, Aguilar, Glasstone y Lewis, Elementos de Fisico-Química, Aguilar, 1962 Linus Pauling, Química General, Aguilar, Arcuri y Ambrosis, Química General y Aplicada, Vissio, Hutchinson, Los elementos y sus reacciones, Reverté, Nekasov, Química General, Mir, Babor e Ibarz, Química General Moderna, Marín, Carlmen y Fowles, Valencia y estructura molecular, Reverté, 1979

9 Gray y Haight, Principios básicos de Química, Reverté, Mahan, Química, Addison Wesley Iberoamericana, Whillen y Gailey, Química General, Me Graw Hill, Chang, Química, Me Graw Hill, Ley Provincial N Decreto 1601/95. Certificación Ambiental. Ley de Residuos Peligrosos N Decreto 831/93. Ley de Higiene y Seguridad Industrial N Decreto 351/79. Disposición de residuos sólidos y semi sólidos. Límites permitidos por CEAMSE. Chaulet, La Protección del Medio Ambiente, Inst. de Estudios de Adm. Local. Módulos de estudio y autoevaluación de la cátedra. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: > QUÍMICA GENERAL Umland, Jean B.; Bellama, Jon M. - Editorial Internacional Thomson > PROBLEMAS Y EJERCICIOS Long, G. Gilbert y Hentz, Forrest C. - Editorial Addison Wesley 1998 > QUÍMICA Garritz, Andoni y Chamizo, José A. - Editorial Addison Wesley 2001 > QUÍMICA Chang, Raymond Editorial Mac Graw Hill 2002 > QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL Brown, Theodore; Le May, H. Eugene Jr. y Brusten, Bruce E - Editorial Pearson 2004 METODOLOGÍA DE TRABAJO: La asignatura está constituida por 11 Unidades las cuales se dictarán durante un cuatrimestre en clases teóricas y prácticas, con resolución de problemas a cargo de los alumnos. Las guías de trabajos prácticos, propuestos por el docente, se resolverán en forma individual. Se utilizarán las herramientas informáticas adecuadas para la resolución de los problemas y la justificación de las respuestas obtenidas.se realizarán prácticas de laboratorio con equipamiento relacionado a la unidad temática de la asignatura.

10 Universidad Nacional de Moreno EVALUACIÓN Y APROBACIÓN: 22 Evaluación: La evaluación consta de dos exámenes parciales y un examen final. Los parciales se aprobarán con una nota minima de cuatro (4), lo que dará derecho a rendir el examen final que se aprobará con un mínimo de cuatro (4). El alumno podrá "recuperar" sus exámenes parciales en 3 (tres) fechas destinadas a tal efecto. Cada parcial podrá ser recuperado un máximo de 2 (dos) veces. Asimismo el alumno podrá rendir el examen final en 3 (tres) fechas destinadas a tal efecto. REGIMEN DE APROBACION: > Asistencia mínima del 80% (ochenta por ciento) > Regularización y examen final: Aprobación de las dos instancias de evaluación con mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada una. > Asistencia menor al 80% (ochenta por ciento), en este caso el alumno deberá recuperar la totalidad de sus exámenes parciales. > El alumno deberá aprobar los TP's de la cátedra. > La asignatura podrá ser "promocionada" en el caso que los exámenes parciales tengan nota 7 (siete) como mínimo, cada uno. No promociona el alumno que tenga notas menores a 7 en cada uno de los parciales. No se promediarán las notas de los parciales para lograr la promoción. El régimen de promoción hace que el alumno, habiendo cumplido los requisitos anteriormente mencionados, no tenga que rendir examen final para firmar la asignatura.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : QUÍMICA GENERAL Código : II0106 Area Académica : Química

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 1. DATOS GENERALES. ASIGNATURA CODIGO CONDICION UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 NIVEL : 1 CREDITOS

Más detalles

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de:

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de: ANEXO XX DE LA RESOLUCION N Programa de: Hoja 1 de 5 Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res. Nº Plan: Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales:

Más detalles

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda 1 PROGRAMA DE: Fundamentos de Química General e Inorgánica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 T E O R I C A S AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

QUÍMICA GENERAL I. Hoja 1 de 5. Programa de:

QUÍMICA GENERAL I. Hoja 1 de 5. Programa de: Programa de: Hoja 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA QUÍMICA GENERAL I Código: Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05 Puntos: 4 Escuela:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: QUI-012 Química Inorgánica. Descripción General: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: QUÍMICA I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: Q. en A. MARICARMEN PÉREZ LÓPEZ BIENVENIDA Estimados estudiantes

Más detalles

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1 TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1 Disponibilidad Magnitudes y sistemas de medidas (mapa conceptual) 1 Introduccion La medicion por lavoisier (mapa conceptual) 2 Sistemas de medidas 3 El sistema internacional,

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : QUIMICA CÓDIGO : IIQ211B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : ALGEBRA CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Química General Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología 03 MORENO, VISTO el Expediente N UNM:0001041/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

QUÍMICA I ELABORACIÓN

QUÍMICA I ELABORACIÓN QUÍMICA I ELABORACIÓN 2011-2 BLOQUE I: RECONOCES A LA QUIMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA. 2 2 Comprende el concepto de Química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. La química

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES Séptimo Básico Unidad 1: Conceptos de materia. Estados de la materia Propiedades de la materia: físicas y químicas Clasificación de la materia: sustancias puras (elementos y

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL QUÍMICA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL QUÍMICA GENERAL SÍLABO I. DATOS GENERALES: QUÍMICA GENERAL SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : QUÍMICA GENERAL 1.2 CÓDIGO : 2404-24204 1.3 PRE-REQUISITO : NINGUNO 1.4 HORAS SEMANALES : 5 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 3 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNVERSDAD NACONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: QUMCA PROGRAMA DE: QUMCA GENERAL BASCA H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R C A S P R A C T C A S Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA SILABO ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL CODIGO: 4B0003 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS Av. Dr. Salvador Nava Mtz. S/N Zona Universitaria Teléfono 8-26-23-17, Fax 8-26-23-21 web www.fciencias.uaslp.mx, email escolar@fc.uaslp.mx

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por objetivo general del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Ingeniería Civil CIC 0532 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

Programa de la Asignatura: Química. Código: 36

Programa de la Asignatura: Química. Código: 36 Programa de la Asignatura: Química Código: 36 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: 4to Año 2do cuatrimestre Departamento: Ingeniería

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º

TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2010-11 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Química CÓDIGO: 10211003 CARÁCTER: Básico Créditos ECTS: 6

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento?

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento? COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ - U.N.L.P. PROGRAMA DE TERCER AÑO ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO 2016 SECCIÓN: QUÍMICA HILOS CONDUCTORES La presencia de diferentes clases de sustancias en la naturaleza

Más detalles

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida.

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Contenidos FÍSICA Y QUÍMICA 1º Tema1- El método científico. Magnitudes y unidades. El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de Secundaria TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES MAGNITUDES FÍSICAS Conversión de unidades y problemas de longitud, masa y tiempo. Aplica sus conocimientos en la resolución de conversiones y problemas

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Química, definición y clasificación... 17 1.2. La química como ciencia y como tecnología... 18 1.3. Panorama de su evolución histórica... 20 1.4. Sistemas materiales:

Más detalles

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS.

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS. 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: QUÌMICA-FÌSICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS ELEMENTO DE COMPETENCIA: CÓDIGO: EXCT-22318 CARRERAS: PETROQUÌMICA NRC 4548 NIVEL: QUINTO ÁREA DEL CONOCIMIENTO: QUÌMICA

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García Propósito 1 Analizar la teoría atómica y el átomo como partícula fundamental de la materia. Qué es un modelo atómico?

Más detalles

Química General (Recursantes)

Química General (Recursantes) PLANIFICACIÓN 2011 Química General (Recursantes) INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Formación Básica Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente SIIO

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico.

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico. Unidad Educativa Monte Tabor-Nazaret Área de Ciencias Experimentales NNN Temario Exámen Supletorio Química NM II BACHILLERATO EXPERIMENTALES 1-2 2015-2016 Tema 1: Relaciones estequiométricas 1.1 Introducción

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA" DE 1º DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso 2016-17 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA" DE 1º DE BACHILLERATO Durante el mes de octubre se entregará un documento con orientaciones sobre los contenidos

Más detalles

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE VACACIONES 2014 I. INFORMACION GENERAL PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I Docente Ayudantes de Cátedra: Lic. Oswaldo

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral II * Ingeniería Química QUI 0519 0 7 7 Las experiencias de

Más detalles

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades QUÍMICA La MATERIA Relación constante TEORÍA EXPERIMENTACIÓN Ciencia básica - Estructura - Composición - Propiedades - Transformaciones REPRESENTACIÓN OBSERVACIÓN mundo macroscópico Técnica sistemática

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 1.- Ciencia que estudia la composición, estructura de la materia y sus transformaciones. R= Química 2.-Es todo lo que tiene masa y posee inercia R= Materia

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2010 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Asignatura: QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA Modalidad: clases teórica, seminario y laboratorio Carácter: Obligatoria Ciclo básico 1.2 Carrera: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 3 consiste en una prueba

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. 1º de Bachillerato a Distancia Curso I.E.S. JUAN GRIS. Departamento de Física y Química

FÍSICA Y QUÍMICA. 1º de Bachillerato a Distancia Curso I.E.S. JUAN GRIS. Departamento de Física y Química FÍSICA Y QUÍMICA 1º de Bachillerato a Distancia Curso 2015-2016 Departamento de Física y Química I.E.S. JUAN GRIS 1. Contenidos 2. Distribución temporal 3. Material para la evaluación 4. Contenidos mínimos

Más detalles

Química General II. Curso

Química General II. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Química General II. Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Química 1º 1º 6 Formación Básica, Carácter Obligatorio PROFESOR(ES) Juan Llor Esteban

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno 0 6 MORENO, 2 4 J(JW 2014 VISTO el Expediente N UNM: 0000182/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO,

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES.

ASPECTOS CURRICULARES. PLAN DE ESTUDIOS NIVEL ESCOLAR: EDUCACION MEDIA PERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. ASPECTOS CURRICULARES. ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Establezco relaciones entre las características

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Autores

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Autores MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIO D PROGRAMA DE LA DISCIPLINA Química Carreras: Mecánica, Eléctrica, Construcción, Mecanización. Agropecuaria TOTAL DE HORAS 27 AÑOS Y ASIGNATURAS QUE ABARCA 1er Año

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

QUIMICA GENERAL. MSc. Ing. Gloria Roldán.

QUIMICA GENERAL. MSc. Ing. Gloria Roldán. QUIMICA GENERAL MSc. Ing. Gloria Roldán Email: grgmroldan@gmail.com OBJETIVO El objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca la nomenclatura y reacciones de los compuestos químicos Que tenga

Más detalles

Química general. Jesús s Gracia Mora

Química general. Jesús s Gracia Mora Química general Primera Unidad 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS 1.1Química, Ciencia, Tecnología y Sociedad. 1.2 Concepto de materia. 1.3 Estados de la materia: sólido, líquido, gas y plasma. 1.4 Composición

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Estructura atómica. Estudio cualitativo del modelo atómico de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre 2016. 40 puntos Nombre Grupo ETAPA I LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Define los siguientes Conceptos:

Más detalles

QUÍMICA 2ºBACHILLERATO - CURSO OBJETIVOS 2. CONTENIDOS MÍNIMOS

QUÍMICA 2ºBACHILLERATO - CURSO OBJETIVOS 2. CONTENIDOS MÍNIMOS QUÍMICA 2ºBACHILLERATO - CURSO 2013-014 1. OBJETIVOS 1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los conceptos, leyes, modelos y teorías más importantes, así como las estrategias empleadas en su construcción.

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Procedente del ANEXO I de la ORDEN de 1 de julio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 1 Clave: LQU02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA INORGÁNICA II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 2 Clave: LQU07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace 1. Nociones de teoría atómica moderna 2. Propiedades periódicas de los elementos 3. Enlace iónico y covalente 4. Masas atómicas y moleculares 1. Nociones

Más detalles

PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13

PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13 PRIMER CURSO INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13 A) PROFESORADO Tutorías:

Más detalles

*Introducir al alumno en el estudio de la química brindándole las bases teóricas adecuadas.

*Introducir al alumno en el estudio de la química brindándole las bases teóricas adecuadas. Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Química Trayecto: Introducción a la Química Instancia curricular: Cursada: Anual Carga horaria: horas 8 semanales Profesor: Liliana Foligno Año: 2014 Objetivos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: CARRERA: ESPECIALIDAD: COORDINACION: DEPARTAMENTO: U P I I C S A INGENIERIA INDUSTRIAL ACADEMIAS DE QUIMICA CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: QUIMICA INDUSTRIAL II CLAVE: ITU SEMESTRE: CREDITOS: VIGENTE:

Más detalles

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general

Más detalles

Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS. Unidad 0. Cálculos químicos

Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS. Unidad 0. Cálculos químicos Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS Unidad 0. Cálculos químicos 1 0. Leyes ponderales Leyes que rigen las combinaciones químicas. Se basan en la experimentación y miden cuantitativamente la cantidad de materia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Silvia G. Acebal Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles