Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Conceptos básicos 1C 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Conceptos básicos 1C 2007"

Transcripción

1 Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas Cncets básics 1C 2007

2 Cncets básics de Ingeniería de Reservris de gas y etróle Hidrcarburs: etróle y gas natural. Origen del etróle: distintas terías. Etaas fundamentales ara la frmación de un reservri. Temeratura y resión de reservris. Parámetrs PVT. Clasificación de H 2 O e HC y cmsición de HC: etróle esad, negr, vlátil, gas cndensad, gas sec. Pr. Rca Reservri: rsidad y ermeabilidad. Pr. HC Reservri: mjabilidad, resión cailar y tensión interfacial. Cálcul de etróle recuerable.

3 Cncets básics Histria Reservri: acumulación de hidrcarburs en un medi rs ermeable rdead r rcas imermeables. HC: cmuests rgánics frmads r C e H. Cmsición Petróle: HC líquid a T y del reservri. Gas natural: HC gases a T y del reservri. Rang usual de rfundidad de reservri: 500 a 4000m bnm. Frmación

4 Etaas fundamentales ara la frmación del reservri Frmación en rca madre (baj arena y ld durante t, T y ). Migración de rca madre a rca reservri. Existencia de rca reservri (rsa y ermeable) Entramamient (rdead de rcas imermeables); existencia de un sell imermeable.

5 P y T en reservri de fluids en reservri ( f ) f : kpa, si d z: rfundidad f = z + k dz en clumna de agua k: sbreresión Valres tíics de : : 0.35si/ft g : 0.08si/ft T: 0.03 K/ m

6 Estimación de interfases en el reservri = wc w wc = gc = gc g wc = gc wc d dz d dz ( wc z z) ( wc gc z z ) d dz z wc wc w = + w C t g = gc g d dz g ( gc t z z )

7 Clasificación de agua e HC en reservri Inicialmente r l mens 2 fases (ubicación f(ρ)). Agua: de zna acuífera y etrlífera (innata irreducible 10 a 30% del vlumen ral). Petróle: HC arafinas, nafténics y armátics. Análisis qc. simlif.: C 1 a C 5 y C 6+ = f ( t. ebull. y Mr). Gravedad API: º API : ρ 60 : dens etr. relat al agua ρ 60 a 60ºF Gas: 60 a 90% de CH 4. Otrs HC e imurezas.

8 HC Cmsición rmedi ºAPI C1 C2 C3 C4 C5 C6+ Gas sec Gas cndensad Petróle vlátil Petróle negr Petróle esad Distribución de fluids en reservri. Znas de transición.

9 Priedades de la rca reservri Prsidad (Φ): caacidad ara almacenar fluids. Fracción de vacís existentes en el vlumen de la rca. Prsidad rimaria y secundaria. Prsidad ttal: efectiva y n efectiva. Rang: 5 y 30%. Permeabilidad (k): caacidad ara mver ls fluids. k u L = µ k = 1 Darcy si fluid de 1 C de µ se mueve a q cte de 1cm 3 /seg a través de a t de 1cm 2, cuand se alica de 1 atm/cm. 1 Darcy = 1 µm 2. Factres que afectan la ermeabilidad y distrib. lg.

10

11

12

13

14 Priedades del sistema: fluids - rca reservri Mjabilidad: fuerzas de adhesión del líquid al sólid > fuerzas de chesión en líquid. Mjabilidad f = (líquid, sólid e imerfeccines suerficie sólida). Fluids mjantes y n mjantes. Tensión suerficial: elícula suerficial frmada r una varias caas de mléculas que actúan cm membrana elástica, riginada r fuerzas de atracción en el líquid ==> tensión interfacial. Presión cailar: ascens de fluids r cailaridad.

15 Parámetrs PVT Factr de vlumen del etróle (B) B = V V [ RB ( etrólecn gas disuelt ] [ STB] R SC = ) Factr de vlumen del gas (Bg) Bg = V V R g SC g = [ RB] [ SCF ] Factr de vlumen del agua (Bw) Relación gas etróle instantánea rducida y disuelta R, Rs = V V SC g SC = [ SCF] [ STB]

16 Cálcul del etróle recuerable (N ) Maas estructurales (líneas de nivel) Determinación de rfundidad de interfases Planimetría maas ==> Cálcul de V Cálcul de V P Cálcul de V en reservri Cálcul de V en suerficie (SC) Cálcul del etróle recuerable, N N = V Φ ( 1 B i S wc ) FR

17 Bibligrafía L. P. Dake; Fundamentals f Reservir Engineering, Elsevier, H. C. Slider, Practical Petrleum Reservir Engineering, The Petrleum Publishing C, M. S. Bidner. Priedades de la rca y ls fluids en reservris de etróle, Eudeba, 2001.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap. GEOLOGIA Y GEOTECNIA 6 TEORÍA DE RESISTENCA AL CORTE DE SUELOS BIBLIOGRAIA undamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Ca. 7 Mecánica de Suelos. EJ. Badillo. Tomo I, Ca XI y XII. Ing. Silvia Angelone

Más detalles

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. 4.1. Introducción DEFINICIÓN DE SUELO: geólogo, ingeniero agrónomo, arquitecto. Delgada capa sobre la corteza terrestre de material

Más detalles

Transformaciones físicas de sustancias puras. Condición de equilibrio material a P y T constante. α α

Transformaciones físicas de sustancias puras. Condición de equilibrio material a P y T constante. α α ransformaciones físicas de sustancias uras Condición de equilibrio material a y constante j ω µ i= 1α = 1 α α d i n i = 0 Condición de equilibrio entre fases en sustancias uras µ α = El otencial químico

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

TEMA 2 Principios de la Termodinámica

TEMA 2 Principios de la Termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente EMA 2 Princiios de la ermodinámica Princiio cero de la termodinámica Si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico

Más detalles

PIEZOMETRÍA (MEDIDA DE PRESIONES) Objetivo. Actividades. Equipos. Piezometría (medida de presiones) 1

PIEZOMETRÍA (MEDIDA DE PRESIONES) Objetivo. Actividades. Equipos. Piezometría (medida de presiones) 1 Piezometría (medida de resiones) 1 PEZOMERÍA (MEDDA DE PRESONES) Objetivo 1. Conocer diferentes disositivos utilizados ara la medición de resiones: barómetros y manómetros. Presiones en un fluido (ara

Más detalles

íéã~=o^``flkbp= Contenidos: Clasificación acciones Acciones s/ CTE DB SE-AE Acción sísmica s/ NCSE-02 Acciones sobre una nave Combinación de acciones

íéã~=o^``flkbp= Contenidos: Clasificación acciones Acciones s/ CTE DB SE-AE Acción sísmica s/ NCSE-02 Acciones sobre una nave Combinación de acciones OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos íéã~=o^``flkbp= Mariano Mompeán Morales Ingeniero de Caminos e ITOP Francisco de Borja Varona Moya Profesor Responsable de la Asignatura

Más detalles

Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas

Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 01. Introducción a la Mecánica de Fluidos Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

El ascenso del agua en las plantas

El ascenso del agua en las plantas El ascenso del agua en las plantas Los árboles más grandes del mundo: Harry Cole (California): Secoya 113.1 m de altura. Ferguson (Australia): Eucalipto Australiano: mide 132.6 m y 6 m de diámetro Eucaliptis

Más detalles

Propiedades básicas de suelos

Propiedades básicas de suelos Proiedades básicas de suelos 2.1 Materiales y fases 1. Fase sólida Partículas de minerales 2. Fase líquida Agua adsorbida o libre Otro tio de líquido 3. Fase gaseosa Aire Gases Proiedades ara la identificación

Más detalles

Hidrostática. Propiedades de los Fluidos. Óptica y Física Moderna. Adriana Cortazar Martínez

Hidrostática. Propiedades de los Fluidos. Óptica y Física Moderna. Adriana Cortazar Martínez Óptica y Física Moderna Hidrostática Propiedades de los Fluidos Adriana Cortazar Martínez RESUMEN La Hidrostática estudia a los fluidos en reposo. Los fluidos presentan propiedades características como

Más detalles

FÍSICA II. Guía De Problemas Nº4: Energía

FÍSICA II. Guía De Problemas Nº4: Energía Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Deartamento de Físico-uímica/Cátedra Física II FÍSICA II Guía De Problemas Nº4: Energía 1 PROBLEMAS RESUELTOS 1 Hallar la energía requerida ara

Más detalles

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p.

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p. Equilibrio físico/j. Hdez. T p. 1/34 Equilibrio físico Prof. Jesús Hernández Trujillo jesus.hernandezt@gmail.com Facultad de Química, UNAM Equilibrio físico/j. Hdez. T p. 2/34 Interacciones intermoleculares

Más detalles

Departamento Geografía e Historia

Departamento Geografía e Historia Departament Gegrafía e Histria ACTIVIDADES TEMA 2 1. Realiza en el dibuj las siguientes actividades: Pinta de amarill el núcle de la Tierra. Pinta de naranja el mant. Pinta la crteza terrestre: en verde

Más detalles

INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS

INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS Apartad 1: INSTALACIÓN DE ANALIZADOR DE REDES ELECTRICAS: Descripción de instalación realizada Página 2 de 13 Instalación de analizadr de redes: Se ha realizad la instalación

Más detalles

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten M A N U A L T E C N I C O Tubsistemas para Alcantarillad W-Reten Tecnlgía W-Reten W-RETEN PAVCO es Tubería de PVC para alcantarillad. Fabricada baj la Nrma NTC 17 cn antecedentes ASTM D 303. Es Tubería

Más detalles

Tema 4. Mecánica de fluidos reales

Tema 4. Mecánica de fluidos reales Tema 4. Mecánica de fluidos reales Práctica 4. Ley de Stokes Práctica 5. Tensión suerficial de un fluido jabonoso Qué es un fluido real? Aquel en el que no se uede desreciar la interacción entre las moléculas

Más detalles

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 Mecánica de fluidos Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 ESTATICA DE FLUIDOS 1. Estados de la materia 2. Propiedades de los fluidos 3. Volumen, densidad y peso específico,

Más detalles

Capítulo 2 Clasificación de los yacimientos de hidrocarburos

Capítulo 2 Clasificación de los yacimientos de hidrocarburos TABLA DE CONTENIDO Prefacio.. Agradecimientos. Tabla de contenido... Capítulo 1 Conceptos básicos... 1. Los hidrocarburos... 1.1. Comportamiento de fases de los hidrocarburos... 2. El petróleo... 2.1.

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

Mecánica de Fluidos Fundamentos de Hidrostática

Mecánica de Fluidos Fundamentos de Hidrostática Mecánica de Fluidos Fundamentos de Hidrostática Matías Enrique Puello Chamorro mpuello@unilibrebaq.edu.co 3 de abril de 2015 Matías Puello Mecánica de Fluidos 3 de abril de 2015 1 / 30 Contenido 1 Introducción

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Propiedades molares parciales. Volumen molar parcial. En este capítulo veremos las propiedades de mezclas binarias no reactivas.

Propiedades molares parciales. Volumen molar parcial. En este capítulo veremos las propiedades de mezclas binarias no reactivas. Priedades mlares arciales E este caítul verems las riedades de clas biarias reactivas. UNIDD 4: Mezclas simles Vlume mlar arcial Etal y agua s erfectamete miscibles etre sí. Si embarg al clar estas sustacias

Más detalles

Consolidación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Consolidación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Consolidación de suelos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice 2 Definición de consolidación unidimensional Teoría de la consolidación unidimensional Compresión vs consolidación Consolidación

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS DPTO. INGENIERIA EECTRICA ESCUEA DE INGENIERÍAS INDUSTRIAES EECTROTECNIA TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS 5.1.- En la red trifásica de la figura 5.1, la tensión cmpuesta al final de la línea es de 380V. a

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos. Absorción. Fundamentos.

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos. Absorción. Fundamentos. Univeridad de L Ande Facultad de Ingeniería Ecuela de Ingeniería Química Dpt. de Operacine Unitaria y Pryect Abrción. Fundament. Prf. Jeú F. Ontiver Cntenid Slubilidad de Gae en Líquid. Ley de Henry. Influencia

Más detalles

1. 2 Reservas, exploración, perforación y terminación de pozos.

1. 2 Reservas, exploración, perforación y terminación de pozos. PROGRAMA SINTETICO Petróleo y Gas Natural. Carbón. Biomasa. Hidrógeno. Comparación de variables para distintos combustibles alternativos. Normas IAP, IRAM, ASTM. ANALITICO Unidad 1: Petróleo y Gas Natural

Más detalles

Curso de Hidrología e Hidráulica Aplicadas

Curso de Hidrología e Hidráulica Aplicadas AGUA SUBTERRANEA Definicines: Acuíclud (del latín claudere = encerrar cerrar) Es una frmación gelógica impermeable, que cnteniend agua en su interir, inclus hasta la saturación, n permite su circulación

Más detalles

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI Nombre Preguntas de Multiopción 1. Dos sustancias; mercurio con una densidad de 13600 kg/m 3 y alcohol con una densidad de 0,8kg/m 3 son seleccionados

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

SISTEMA DISPERSO. Fase interna, discontinua o dispersa. Fase externa, continua o dispersante

SISTEMA DISPERSO. Fase interna, discontinua o dispersa. Fase externa, continua o dispersante SISTEMA DISPERSO Fase interna, discontinua o dispersa Fase externa, continua o dispersante Tipos de sistema disperso TIPO DE DISPERSION TAMAÑO DE PARTICULA EJEMPLO Molecular (disolución) Coloidal < 1 nm

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS Propiedades Índices de los Suelos Porosidad Relación de vacíos Humedad Gravedad Específica Pesos Específicos Densidad Relativa SUELO y ROCA ROCA: Agregado

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS.

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS. 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: QUÌMICA-FÌSICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS ELEMENTO DE COMPETENCIA: CÓDIGO: EXCT-22318 CARRERAS: PETROQUÌMICA NRC 4548 NIVEL: QUINTO ÁREA DEL CONOCIMIENTO: QUÌMICA

Más detalles

TEMA 6: El agua en el suelo

TEMA 6: El agua en el suelo TEMA 6: El agua en el suelo MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Formas

Más detalles

Hidratos de Gas en Venezuela

Hidratos de Gas en Venezuela INTRODUCCIÓN Posible fuente de energía Existen en cantidades que doblan reservas conocidas de petróleo+gas+carbón Numerosos ambientes / condiciones necesarias / formación Tierras a temperatura bajo el

Más detalles

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO Cátedra de Transportes Guiados CURSO 2007 ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO Ing. Alberto Keim Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería TRANSPORTES GUIADOS CURSO 2007 ESTRUCTURA DE VÍA Y

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencias Curso 1-11 Grado de Óptica y Optoetría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS 1. Una olécula de agua tiene un átoo de oxígeno y dos de hidrógeno. El átoo

Más detalles

ECUACIONES DIMENSIONALES

ECUACIONES DIMENSIONALES ECUACIONES DIMENSIONALES 1. En la expresión x = k v n / a, x = distancia, v = velocidad, a = aceleración y k es una constante adimensional. Cuánto vale n para que la expresión sea dimensionalmente homogénea?

Más detalles

Interacción de la Radiación con la Materia

Interacción de la Radiación con la Materia Interacción de la Radiación cn la Materia Códig del curs: 641 Curs: Optativ Duración ttal del curs: 128 hrs 56 hras de tería 8 hras de labratri 64 hras trabaj individual Crédits: 8 Tip de curs: Curs -

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

Fuentes de agua WP-2203 LD WP-3000

Fuentes de agua WP-2203 LD WP-3000 WP-2203 LD WP-3000 CARACTERÍSTICAS GENERALES: EQUIPO DE OSMOSIS: 1 Filtro turbiedad 5 micras 2.5 x 11 conexiones rápidas. 2 Filtros carbón activado GAC 2.5 x 11 conexiones rápidas. 1 Membrana de osmosis

Más detalles

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay.

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay. Propiedades de la fuerza: - Una fuerza siempre es aplicada por un objeto material a otro. - Una fuerza se caracteriza por su módulo, dirección y sentido. - Cuando un objeto A ejerce una fuerza sobre un

Más detalles

1024 Eliminación de agua a partir de 4-hidroxi-4-metil-2- pentanona

1024 Eliminación de agua a partir de 4-hidroxi-4-metil-2- pentanona NP 0 Eliminación de agua a partir de -hidroxi--metil-- pentanona C H I CH CH H C CH - H H + H C CH H C CH C H I C H 0 (.) (.8) (98.) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos eliminación alcohol,

Más detalles

Unidad 3: La Geosfera. 1.- GEOSFERA.

Unidad 3: La Geosfera. 1.- GEOSFERA. Unidad 3: La Gesfera. 1.- GEOSFERA. 1.1.- Origen de la Tierra. Se frmó hace 4600 m.a. pr un prces de acreción de planetesimales. Cnfrme la Tierra se fue enfriand ls materiales se distribuyern según su

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso)

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso) DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso) EXAMEN: 31 de ENERO de 2009 Nombre y Apellidos:.. Una lavadora de uso doméstico, de carga frontal, presenta sólo un programa de lavado. El proceso completo

Más detalles

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS Granulometría Plasticidad Clasificación de suelos GRANULOMETRÍA GRANULOMETRÍA: Determina la distribución de las partículas por tamaño de una muestra de

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS I. Departamento de Metalurgia Universidad de Atacama

MECANICA DE FLUIDOS I. Departamento de Metalurgia Universidad de Atacama MECANICA DE FLUIDOS I Juan Chamorro González Deartamento de Metalurgia Universidad de Atacama PRESIÓN Y MANOMETRÍA La Presión El término resión se usa ara indicar la fuerza normal or unidad de área en

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

DISOLUCIONES DILUIDAS IDEALES. LEY DE HENRY. MODELO DE LA DISOLUCIÓN DILUIDA IDEAL

DISOLUCIONES DILUIDAS IDEALES. LEY DE HENRY. MODELO DE LA DISOLUCIÓN DILUIDA IDEAL DISOLUCIONES DILUIDAS IDEALES. LEY DE HENRY. Muchas disoluciones se desvían bastante del modelo de disolución ideal. or ello resulta útil definir otro modelo: MODELO DE LA DISOLUCIÓN DILUIDA IDEAL 1) Descripción

Más detalles

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

Tema 4. Fuerzas intermoleculares Tema 4: Fuerzas intermoleculares Química para biólogos Slide 1 of 35 Contenidos 4-1 Electronegatividad 4-2 Polaridad de enlace y molécula: momento dipolar 4-3 Fuerzas intermoleclares 4-4 Puentes de hidrógeno

Más detalles

Que necesita saber usted sobre el colesterol

Que necesita saber usted sobre el colesterol Que necesita saber usted sbre el clesterl Qué es el clesterl en sangre y que significa? El clesterl elevad en sangre cnstituye un prblema que merece su atención. Es un "factr de riesg" para la aparición

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Luis DávilaD Ingeniero de Proyectos SCS Engineers Guadalajara, Jalisco 26 de marzo de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

Cálculo del presupuesto de potencia para enlace inalámbrico punto a punto.

Cálculo del presupuesto de potencia para enlace inalámbrico punto a punto. Telecmunicacines 2010 Cálcul del presupuest de ptencia para enlace inalámbric punt a punt. Descripción del escenari y requerimients del enlace: Se desea establecer un enlace punt a punt, en el cual la

Más detalles

RECUPERACIÓN DE VAPORES FASE II IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO

RECUPERACIÓN DE VAPORES FASE II IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO Francisc Cabrera Gómez Mtrtec Autmechanika Ibérica - Jrnada técnica EESS Madrid, 15 de marz de 2013 www.medicinytransprte.cm Impact en la estación de servicii 1. PROTECCIÓN

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Apuntes de Petrofísica y Fluídos de Reservorios Gonzalo Pérez Cometto.-

Apuntes de Petrofísica y Fluídos de Reservorios Gonzalo Pérez Cometto.- Apuntes de las clases de Stinco (para el final) Saturación de fluídos Apuntes de Petrofísica y Fluídos de Reservorios El agua de hidratación no se considera espacio poral. Perfil de invasión (ver filmina

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices mineralúrgicos

Más detalles

Clase 2: Sustancias puras

Clase 2: Sustancias puras Teórico Física Térmica 2012 02 de Marzo de 2012 Agenda... 1 Referencias 2 Sustancias puras Intro Propiedades independientes 3 Fases Definiciones Cambios (o transiciones) de fase Mezcla Superficies P-v-T

Más detalles

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR TEMA.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR 5 ..- Calcular la oblicuidad de la biela en grados, el deslizamiento, la aceleración, la velocidad instantánea y media del pistón para una posición angular de la

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS 1 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS Autr: FREDDY HUMBERTO ESCOBAR MACUALO, Ph.D. Freddy Humbert Escbar Macual de esta edición Editrial Universisad Surclmbiana Primera edición: Xxxxx de 00? ISBN

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS MECANICA DE LOS FLUIDOS 6 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA Ing. Alejandro Mayori 6 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA 6.1 Introducción - Teoría matemática y resultados experimentales

Más detalles

Física II. 1 Fluidos. 2 Movimiento Armónico. 3 Ondas Mecánicas. 4 Superposición de Ondas. 5 Sonido. 6 Calor. 7 Propiedades Térmicas de la Materia

Física II. 1 Fluidos. 2 Movimiento Armónico. 3 Ondas Mecánicas. 4 Superposición de Ondas. 5 Sonido. 6 Calor. 7 Propiedades Térmicas de la Materia Fluidos Física II Moimiento Armónico 3 Ondas Mecánicas 4 Suerosición de Ondas 5 Sonido 6 Calor 7 Proiedades Térmicas de la Materia 8 Primera Ley de la Termodinámica Fluidos Presión Un fluido en reoso esta

Más detalles

CUADERNO FIRP S705-A MODULO DE ENSEÑANZA EN FENOMENOS INTERFACIALES

CUADERNO FIRP S705-A MODULO DE ENSEÑANZA EN FENOMENOS INTERFACIALES CUADERNO FIRP S705-A MODULO DE ENSEÑANZA EN FENOMENOS INTERFACIALES en español PRINCIPIO del TENSIOMETRO de GOTA GIRATORIA ********* Jean-Louis SALAGER LABORATORIO DE FORMULACION, INTERFASES REOLOGIA Y

Más detalles

ESTUDIO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA MASA EN MEMBRANAS LÍQUIDAS SOPORTADAS

ESTUDIO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA MASA EN MEMBRANAS LÍQUIDAS SOPORTADAS ESTUDIO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA MASA EN MEMBRANAS LÍQUIDAS SOPORTADAS Mario Avila-Rodríguez Diana Fabiola Cholico González María del Pilar González Muñoz Mireya Edith Martínez Pérez José Antonio Reyes

Más detalles

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Física III (sección 1) (230006-230010) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carreras: Ingeniería Civil Civil, Ingeniería

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 04. Funciones de Estado Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

CAPITULO IV COMPORTAMIENTO DE LOS RESERVORIOS DE GAS CONDENSADO

CAPITULO IV COMPORTAMIENTO DE LOS RESERVORIOS DE GAS CONDENSADO 68 CAPITULO IV COMPORTAMIENTO DE LOS RESERVORIOS DE GAS CONDENSADO 69 DEFINICIONES PARA PARAMETROS DE SISTEMAS MULTICOMPONENTES Temperatura Crítica.- Para un componente puro, es la máxima temperatura a

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA IES ADORMIDERAS Química 2ºBachillerat FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA Sandra Blanc Rdríguez 2ºBachillerat Frmulación de Química Orgánica La IUPAC (Internatinal Unin f Pure and Applied Chemistry=Unión Internacinal

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos.

Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos. ema RANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍICOS ransiciones de fase de primer orden. ransiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos. eoría de Landau y parámetro de orden. Exponentes críticos y

Más detalles

Física III (sección 3) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

Física III (sección 3) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Física III (sección 3) (230006-230010) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería

Más detalles

Ingeniería de las Reacciones Químicas 2 2010

Ingeniería de las Reacciones Químicas 2 2010 REACTORES CATALÍTICOS Problema 1 Un catalizador para reacciones de hidrogenación se prepara mediante la inmersión de partículas de alúmina (tamaño 100-150 mesh) en una solución acuosa de NiO 3. Después

Más detalles

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Seminario Internacional en INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Contenido General del Seminario www.seeroil.com 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Historia El petróleo Origen del Petróleo Como se encuentra el petróleo

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Bombas y Ventiladores Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Índice 1. Descripción. 2. Clasificación. 3. Curvas Características. 4. Pérdidas de Carga en Sistemas.

Más detalles

1.- PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS: EL MODELADO DEL RELIEVE.

1.- PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS: EL MODELADO DEL RELIEVE. Prcess gelógics externs UNIDAD: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS. 1.- PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS: EL MODELADO DEL RELIEVE. Ls prcess gelógics externs (PGE) sn las distintas accines que ejercen sbre el relieve

Más detalles

ENSAYOS ROCA-FLUIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA TENSIÓN INTERFACIAL REQUERIDA PARA LA INYECCIÓN DE SURFACTANTES EN UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN ASISTIDA

ENSAYOS ROCA-FLUIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA TENSIÓN INTERFACIAL REQUERIDA PARA LA INYECCIÓN DE SURFACTANTES EN UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN ASISTIDA ENSAYOS ROCA-FLUIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA TENSIÓN INTERFACIAL REQUERIDA PARA LA INYECCIÓN DE SURFACTANTES EN UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN ASISTIDA E. González 1,2, S. Abrigo 1,2, M. Frigerio 1,2, D.

Más detalles

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento SISTEMA DE FACHADA VENTILADA CON LANA MINERAL DESCRIPCIÓN La excelente clasificación de reacción al fueg (Eurclase A1, A2) de las Lanas Minerales cntribuye en la prtección pasiva cntra incendis de la cámara

Más detalles

4. Refuerzo a cortante

4. Refuerzo a cortante 4. Refuerzo a cortante La adhesión del Sistema MBrace en elementos tales como vigas, permite el incremento de su resistencia a cortante, al aportar cuantía resistente a tracción en las almas y tirantes

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales Mecánica de Fluidos Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales Mecánica de Fluidos Contenido Fluidos incompresibles Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli y aplicaciones Líneas de cargas piezométricas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN PANTANOS ARTIFICIALES EXPERIMENTALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL

DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN PANTANOS ARTIFICIALES EXPERIMENTALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIIDAD HIDRÁULICA EN PANTANOS ARTIFICIALES EXPERIMENTALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Delfino Francia P., J. Manuel Cabrera S., Álvaro Flores G. Universidad de Guanajuato, Instituto

Más detalles

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO ÁTM Y ENLACE QUÍMIC EJERCICIS DE ENTRENAMIENT PARA LA XIV LIMPÍADA NACINAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial PrenticeHall

Más detalles

Operaciones Administrativas de Recursos Humanos (GA_OARH)

Operaciones Administrativas de Recursos Humanos (GA_OARH) Operacines Administrativas de Recurss Humans (GA_OARH) 1.- Gestión integral de ls recurss humans. 1.- El Departament de Recurss Humans. 1.1.- Origen y funcines. 1.2.- Fuentes de la nrmativa labral. 1.3.-

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TEMA: ESTÁTICA ESTRUCTURAL FUERZA RESULTANTE ESTUDIO DE

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA C/ López Gómez 17 Of 5 47002 Valladlid Tfn: 902 999 802 / 983 390 716 - Fax: 983 519 631 www.escueladeenergiasrenvables.cm - inf@escueladeenergiasrenvables.cm

Más detalles

II.- PROPIEDADES FÍSICAS

II.- PROPIEDADES FÍSICAS II.- PROPIEDADES FÍSICAS II.1.- Aceleración de la gravedad (Procedencia: normas CEI nº 41-1991 y CEI nº193-1998). Depende de la latitud y de la altitud. Se puede emplear la fórmula de Helmert. 6 ( 1+,53

Más detalles

SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA

SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA IDENTIFICACION SENCILLA SUELOS IDENTIFICACIÓN SENCILLA El límite entre ambas fracciones está dado por la posibilidad de la distinción de sus partículas a simple vista. 0,075 mm = 75 m TAMIZ Nº 200 MATERIALES DE LA FRACCIÓN GRUESA

Más detalles

5. Programa arquitectónico

5. Programa arquitectónico 5. Prgrama arquitectónic Lista de necesidades prprcinada pr la Asciación demandante del pryect: EL usuari Según dats prprcinads pr el demandante, ls usuaris serán persnas de tdas las edades que vendrán

Más detalles

Manual de usuarios MR Comercios

Manual de usuarios MR Comercios Manual de usuaris MR Cmercis MRG Sftware Manual de usuari MR Cmercis Índice página 1. Menú de cmpras 4 1.1 Prveedres 4 1.2 Pedids de cmpras 8 1.3 Albaranes de cmpras 10 1.4 Factura de cmpras 12 1.5 Recibs

Más detalles

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS 1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS La descripción de los suelos se efectuará de acuerdo con los criterios y términos recogidos en los apartados siguientes. La clasificación

Más detalles

1.5. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD.

1.5. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD. .. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD. El ensayo determina el coeficiente de permeabilidad (K) de una muestra de suelo granular o cohesiva, entendiendo por permeabilidad, la propiedad de un

Más detalles

Recuento de carbohidratos

Recuento de carbohidratos Recuent de carbhidrats Se puede utilizar el recuent de carbhidrats para llevar un registr y equilibrar la cantidad de carbhidrats en su dieta. Puede cntrlar mejr sus niveles de glucsa en la sangre manteniend

Más detalles