Se establecen topes máximos a las tasas de interés para pasivos cuyos ingresos no superen las cuatro BPC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Se establecen topes máximos a las tasas de interés para pasivos cuyos ingresos no superen las cuatro BPC"

Transcripción

1 COMISIÓN DE HACIENDA CARPETA Nº 1565 DE 2016 REPARTIDO Nº 583 NOVIEMBRE DE 2016 CRÉDITOS SOCIALES OTORGADOS POR ENTIDADES BANCARIAS ESTATALES Se establecen topes máximos a las tasas de interés para pasivos cuyos ingresos no superen las cuatro BPC

2 - 1 - PROYECTO DE LEY Artículo 1º. (Ámbito objetivo de aplicación).- La presente ley es aplicable a los préstamos que conceda el Banco de la República Oriental del Uruguay de acuerdo a lo previsto en el literal b) del artículo 27 de la Ley Nº , de 24 de diciembre de 2010, y los que conceda el Banco de Previsión Social de acuerdo a lo previsto en los numerales 1) y 8) del artículo 4 de la Ley N , de 17 de enero de Artículo 2º. (Ámbito subjetivo de aplicación).- Los préstamos mencionados comprenden a todos los pasivos que perciban haberes mensuales que no superen las 4 B.P.C. (cuatro Bases de Prestación y Contribución) por concepto de jubilaciones, pensiones de sobrevivencia, pensiones graciables, pensiones de vejez e invalidez y pensiones especiales reparatorias. En el caso de que el pasivo perciba más de una pasividad se sumarán todos los importes a efecto de calcular el tope previsto en el inciso anterior. Artículo 3º. (Tasas máximas de interés aplicables).- La tasa de interés efectiva anual sobre saldos para las operaciones en moneda nacional previstas en el artículo 1 en ningún caso podrán superar el equivalente a la variación acumulada del Índice de Precios del Consumo correspondiente a los últimos doce meses al mes anterior incrementado hasta en un 50%. Para el caso de operaciones en Unidades Indexadas la tasa no podrá superar el 50% de la variación acumulada del Índice de Precios al Consumo correspondiente a los últimos doce meses al mes anterior. Artículo 4º.- En las operaciones previstas en el artículo 1 los respectivos entes no podrán percibir intereses, compensaciones, comisiones, gastos u otros cargos que se fijen por encima del interés previsto en el artículo anterior. Se exceptúa de esta prohibición las primas de seguro con destino a cubrir el saldo del capital adeudado a la fecha de fallecimiento del prestatario pasivo. Artículo 5º.- La presente ley entrará en vigencia a partir de su promulgación, debiéndose dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3 dentro del plazo de 30 días a contar de dicha fecha. Artículo 6º.- Los pasivos comprendidos en el artículo 2 que posean préstamos vigentes celebrados en el marco de las operaciones previstas en el artículo 1 y que hayan sido contraídos con anterioridad a la promulgación de la presente ley, podrán acceder por única vez a un régimen de consolidación de deudas a ser otorgado por el Banco de la República Oriental del Uruguay, quien le deberá ofrecer mecanismos de sustitución, refinanciación y/o cancelación anticipada de los créditos, aplicándose en todos los casos las tasas de interés que se fijen en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 3. Montevideo, 7 de noviembre de 2016 NICOLÁS OLIVERA REPRESENTANTE POR PAYSANDÚ OMAR LAFLUF REPRESENTANTE POR RÍO NEGRO

3 - 2 - EGARDO MIER REPRESENTANTE POR TREINTA Y TRES PABLO D. ABDALA REPRESENTANTE POR MONTEVIDEO

4 - 3 - EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con la presente iniciativa pretendemos abordar con un criterio de equidad y justicia la situación por la que atraviesa la clase pasiva de menores ingresos que debe recurrir al perverso circuito del endeudamiento a través de préstamos de consumo que el propio Estado por medio de su banca oficial y sus respectivas líneas de crédito social provee con intereses que con este instrumento legal buscamos ajustar. Según los datos oficiales obtenidos del Banco de Previsión Social (B.P.S.) en la actualidad existen aproximadamente unos pasivos (Informe sobre Prestaciones de Pasividad a Julio 2016, A.G.S.S., B.P.S.), de los cuales mantienen préstamos sociales del Ente Previsional, mientras que han suscrito préstamos sociales con el Banco de la República Oriental del Uruguay (B.R.O.U.). En este contexto podemos señalar que sobre un total de créditos, son pasivos que han recurrido a esta forma de endeudamiento en ambas modalidades. Esto arroja un saldo de pasivos que se encuentran endeudados con las divisiones de crédito social de la banca estatal, lo que determina que al menos el 44% de la clase pasiva vea comprometida su pasividad. En este escenario corresponde destacar que cerca de pasivos (aproximadamente un 60% del total) ganan menos de 4 B.P.C., que a su valor actual equivale a $ Nos hemos concentrado en esta línea de corte pues es la que más se aproxima a la estimación de la Canasta Básica Completa que fija el INE que a setiembre del corriente asciende para la capital del país a $ Como es sabido, quienes ganen por debajo de la Canasta Básica Completa son aquellos que no superaron el umbral de la pobreza. Por los créditos otorgados en moneda nacional por esta modalidad el Banco de Previsión Social fija una tasa de interés efectiva anual para préstamos en 24 cuotas del 32% sobre saldos. Por su parte, el B.R.O.U. aplica para los préstamos a pasivos con retención (débito en cuenta) reintegrable en el mismo plazo una tasa de interés efectiva anual del 30%. No debe escapar a la pupila del legislador que los créditos sociales de esta naturaleza suponen una operativa financiera de escaso o nulo riesgo para las entidades bancarias pues existen una serie de prerrogativas contractuales que reducen todo margen de incobrabilidad (v.gr. Reglamento de Prestamos a Pasivos por parte del B.P.S., art. 19 descuento de la cuota a la pasividad; art. 7º cancelación del préstamo en caso de fallecimiento a través de un Fondo por el que el pasivo paga una prima junto a la cuota, etc.). Esta realidad amerita plantear una iniciativa que considere específicamente al sector pasivo de menores ingresos que ante la imposibilidad de un incremento sustancial en sus haberes son quienes encuentran más disminuida su capacidad de compra, debiendo necesariamente recurrir en forma reiterada a esta forma de endeudamiento para acceder a insumos y servicios básicos. La casuística nos dice que los pasivos de menores ingresos destinan los préstamos que contraen a abonar atrasos de servicios de U.T.E., OSE., y las deudas generadas para procurar su propia alimentación. Si bien la esencia de la actividad bancaria radica en la percepción de los frutos civiles que se devengan como consecuencia de la especulación con el capital ocioso, aparecen como excesivas las tasas que rondan el 30%. En este sentido resulta elocuente comparar las tasas que abonan los pasivos de menores ingresos cuando se endeudan, con las tasas de interés que el propio Estado paga cuando funge de deudor. Según información disponible en la Unidad de Gestión de Deuda del M.E.F., la serie Nº 7 de Notas de Tesorería en Moneda

5 - 4 - Nacional con vencimiento al 08/04/2018 abona una tasa de interés del 13,25% ( La tasa de interés de las Letras de Regulación Monetaria en moneda nacional emitidas por el B.C.U. en un plazo similar ronda el 14% ( La tasa efectiva anual pasiva del B.R.O.U para depósitos a plazo fijo en moneda nacional mayores a 367 días es del 7,5% ( Resulta oportuno recordar en este ámbito, que las entidades prestatarias son de naturaleza pública estatal y que dentro de sus premisas impulsan el desarrollo de su actividad sobre la base sustancial del cumplimiento de los principios de equidad y responsabilidad social, valores que pretendemos hacer efectivos a través de la presente iniciativa. La propia Carta Orgánica del B.R.O.U. (Ley Nº ) en su artículo 28 expresa que en la fijación de los intereses a cobrarse sobre los créditos sociales deberá ponderarse "el destino social que tienen los mismos". A estos efectos debe contextualizarse la situación relacionada a la luz de las políticas instrumentadas desde el gobierno, el cual ha considerado como bueno y acertado, que deban destinarse parte de las utilidades del B.R.O.U. al financiamiento de actividades productivas (Ley Nº y sus modificativas) a través del Fondo para el Desarrollo (FONDES - Ley Nº , de ) o de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE - Ley Nº , de ). Ante esta realidad, no será menos atinado y sensato, instrumentar medidas de carácter social que permitan amparar equitativamente al sector pasivo de más bajos recursos, que percibe ingresos que se encuentran en el entorno o por debajo de la línea de pobreza y que en forma recurrente deben endeudarse con los Bancos públicos a tasas del 30% para satisfacer sus necesidades esenciales. En virtud de lo relacionado, el presente proyecto de ley procura morigerar el ánimo de lucro de las entidades bancarias estatales fijando topes máximos a las tasas de interés que gravan los créditos sociales otorgados a los pasivos (jubilados y pensionistas) cuyos ingresos no superen las 4 B.P.C. Las tasas máximas estarían dadas por el equivalente a la variación acumulada del Índice de Precios del Consumo del año móvil al mes anterior a la solicitud del préstamo incrementada hasta en un 50% para las operaciones en Moneda Nacional y limitada al 50% de la variación acumulada del IPC para las operaciones en UI. A manera de ejemplo, si la inflación de los últimos meses acumulados al mes anterior fuera 10%, la tasa máxima para las operaciones en Moneda Nacional para el mes en corriente quedaría establecida en 15%, en tanto para las operaciones en Unidades Indexadas en 5%. Por todo lo expuesto, entendemos oportuno introducir las variables propuestas y promover en dicho sentido la presente iniciativa, con el fin de hacer efectiva la verdadera justicia social con aquellos que hoy, luego de ver disminuida su capacidad de trabajo, ven menguados sus ingresos debiendo recurrir al endeudamiento para poder cubrir sus necesidades básicas. Montevideo, 7 de noviembre de 2016 NICOLÁS OLIVERA REPRESENTANTE POR PAYSANDÚ OMAR LAFLUF REPRESENTANTE POR RÍO NEGRO

6 - 5 - EGARDO MIER REPRESENTANTE POR TREINTA Y TRES PABLO D. ABDALA REPRESENTANTE POR MONTEVIDEO === /

DECRETO 344/008 de

DECRETO 344/008 de DECRETO 344/008 de 16.07.08 Publicado en el Diario Oficial N 27.531 de 23.07.08 Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (I.A.S.S.) ARTICULO 1.- Naturaleza del Impuesto.- El Impuesto de Asistencia

Más detalles

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR LEY Nº 20.255, PUBLICADA CON FECHA 17 DE MARZO DE 2008, SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL D.L. N 3.500, DE 1980, SOBRE OBLIGACIÓN DE COTIZAR TRABAJADORES INDEPENDIENTES. Producto de la reforma previsional

Más detalles

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de 16.07.008 DECRETO Nº 344/008 Ministerio de Economía y Finanzas Montevideo, 16 de Julio de 2008 Visto: la Ley Nº 18.314 de 4 de julio

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL Publicada D.O. 30 may/006 - Nº 27003 Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL SE DICTAN NORMAS PARA SU INCLUSIÓN Y REGULARIZACIÓN Y SE ESTABLECEN BENEFICIOS PARA LOS BUENOS PAGADORES

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Div. de Operaciones Sección Recaudación. Recaudación Div. Jurídica Sección Transparencia y Normativa

Div. de Operaciones Sección Recaudación. Recaudación Div. Jurídica Sección Transparencia y Normativa CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 3 12-02-2014 1.0 12-02-2014 RECAUDACION DE LOS DERECHOS, TASAS Y MULTAS GIRADAS POR LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL A TRAVES DE LA MODALIDAD DE

Más detalles

ESPECIFICACIONES PRÉSTAMO PARA REFACCIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS

ESPECIFICACIONES PRÉSTAMO PARA REFACCIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS Página 1 de 5 Destino de los préstamos Los préstamos sólo podrán tener como destino la realización de obras que mejoren el estado y confort de una vivienda situada en territorio nacional, en zona urbana,

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay Dirección General para Asuntos Técnico-Administrativos Devolución FONASA La devolución de excedentes FONASA, por el período de enero

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF 1) Quiénes se encuentran obligados a presentar declaración jurada de IRPF por las rentas del trabajo? Para el año 2009 los obligados a presentar

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP LIMA, ENERO DEL 2014 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP APROBADO POR EL CONSEJO

Más detalles

Tablas de Tasas de Interés, Plazos de Amortización y Niveles de Endeudamiento para Créditos de Consumo y Vivienda

Tablas de Tasas de Interés, Plazos de Amortización y Niveles de Endeudamiento para Créditos de Consumo y Vivienda INSTITUTO DE PREVISIÓN MILITAR RÉGIMEN DE RIESGOS ESPECIALES Tablas de Tasas de Interés, Plazos de Amortización y Niveles de Endeudamiento para Créditos de Consumo y Vivienda Tegucigalpa, MDC. Abril, 2014

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

En lo tocante a la metodología para el cálculo de la Tasa Efectiva en Dólares (TED) PROYECTO DE ACUERDO

En lo tocante a la metodología para el cálculo de la Tasa Efectiva en Dólares (TED) PROYECTO DE ACUERDO La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el numeral I y II del artículo 5, del acta de la sesión 5647-2014, celebrada el 6 de mayo del 2014, I.- En lo tocante a la metodología para el cálculo

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY 26.970 1. NORMATIVA APLICABLE LEY 26970 (BO 9/9/2014) RES. CONJUNTA (AFIP-ANSES) 3673/2014-533/2014 (BO 12/9/2014) RG (AFIP) 3677 (BO

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Subgrupo 02 - Entidades

Más detalles

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación ÍNDICE Presentación 3 1. Cuenta de Ahorro 4 1.1. Sector Público 4 1.1.1. Moneda Nacional 4 1.1.2. Moneda Extranjera 5 1.2. En agencias

Más detalles

SOCIEDAD IRREGULAR POR PERDIDA DE PATRIMONIO

SOCIEDAD IRREGULAR POR PERDIDA DE PATRIMONIO SOCIEDAD IRREGULAR POR PERDIDA DE PATRIMONIO I. INTRODUCCION Debido a la fuerte recesión que atraviesa nuestra economía, las empresas han disminuido significativamente sus ingresos operativos, no pudiendo

Más detalles

Ley de inclusión financiera

Ley de inclusión financiera Departamento de Banca y Finanzas Newsletter, Mayo 2014 Ley de inclusión financiera El pasado 24 de abril la Cámara de Senadores aprobó sin cambios el proyecto de ley de inclusión financiera. Destacamos

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 Mérida, Marzo 2008 EMPRESA TV CANAL UHF 22, C.A. Informe al 31 de diciembre de 2007 La Empresa TV CANAL UHF 22, C.A., se encarga de la transmisión de la

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2011/2013 y el Presupuesto del año 2011 Jurisdicción: 98 - SERVICIO DE LA

Más detalles

Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004

Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004 Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004 REFINANCIACIÓN DE ADEUDOS CON EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA EN FUNCIONAMIENTO O EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN N o r m a

Más detalles

JUBILADOS Y PENSIONISTAS AGUINALDO ANUAL

JUBILADOS Y PENSIONISTAS AGUINALDO ANUAL CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIIª Legislatura Primer Período COMISIÓN DE ASUNTOS LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL Carpeta: 383/2015 Distribuido: 479/2015 11 de noviembre de 2015 JUBILADOS

Más detalles

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo Productos Soles Divisa Dólares Tarjeta Capital de Trabajo Beneficios Al terminar la lectura de este capítulo, podrás conocer! Los conceptos financieros que se aplican

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS RECOPILACION DE NORMAS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS RECOPILACION DE NORMAS Pág. 9 III.- ENCAJE SOBRE DEPOSITOS, CAPTACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES EN MONEDAS EXTRANJERAS. Las empresas bancarias conformarán la exigencia de encaje sobre depósitos, captaciones y otras obligaciones

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales: Leyes Sociales: Las leyes sociales son aquellos aportes que práctica el empleador y el trabajador en beneficio de este último para poder optar a la seguridad social durante el período trabajado, como para

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE TESORERIA DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME ABRIL - 2015 Página 1 de 8

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE TESORERIA DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME ABRIL - 2015 Página 1 de 8 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE TESORERIA DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME ABRIL - 2015 Página 1 de 8 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS A FUNCIONARIOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS En cumplimiento a lo

Más detalles

Se crea para personas encargadas de la atención a familiares o cuidados del hogar a título gratuito

Se crea para personas encargadas de la atención a familiares o cuidados del hogar a título gratuito SECRETARÍA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL REPARTIDO Nº 208 ABRIL DE 2010 CARPETA Nº 84 DE 2010 SISTEMA DE AHORRO ESPECIAL Se crea para personas encargadas de la atención a familiares o cuidados del hogar

Más detalles

FONDO DE AHORRO PREVISIONAL

FONDO DE AHORRO PREVISIONAL REPUBLlCA ORIENTAL DEL URUGUAY CAIv1ARA DE SENADORES SECRI I Akj/\ Carpeta N 177 de 2010 Repartido N 79 Anexo 1 Junio de 2010 FONDO DE AHORRO PREVISIONAL Se modifica la Ley N 16.713, de 3 de setiembre

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA

MATEMÁTICA FINANCIERA MATEMÁTICA FINANCIERA Descuento El descuento es un tipo de financiamiento respaldado en título valores: letras de cambio y pagarés. Cualquier cliente de un banco que tiene letras por cobrar que no se han

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1. Fundamentos 2. Interés simple 3. Interés compuesto 4. Tasas de

Más detalles

FAMILIA DE ACTIVOS Leasing

FAMILIA DE ACTIVOS Leasing Leasing Productos Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Leasing X 1. Se aplica IGV como componente de las cuotas. 2. Se aplica un cálculo diario de intereses por incumplimiento de pago (compensatorio

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Ejercicio Finalizado al 31 de Diciembre de 2011 (En pesos uruguayos, Ajustado por Inflación)

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Ejercicio Finalizado al 31 de Diciembre de 2011 (En pesos uruguayos, Ajustado por Inflación) ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Ejercicio Finalizado al 31 de Diciembre de 2011 (En pesos uruguayos, Ajustado por Inflación) ACTIVO - ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES Caja 62.098.928 Bancos 1.292.917.433

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar. REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.-2016 Art. 3.- RIESGOS CUBIERTOS. - El Seguro General Obligatorio protegerá

Más detalles

PROBLEMAS DE REPASO DE MATEMÁTICA FINANCIERA

PROBLEMAS DE REPASO DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1 PROBLEMAS DE REPASO DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1.1 El día 15 de julio de 2008 se hizo una operación de préstamo de $ 4,000 a una tasa de interés anual de 25% con vencimiento el día 29 de agosto del mismo

Más detalles

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS Qué son los préstamos hipotecarios? Los préstamos hipotecarios son préstamos a personas físicas a mediano y largo plazo, a tasa

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución N 13-03-01 de fecha 21 de marzo de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 40.133 de esa misma

Más detalles

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Evaluación de Proyectos IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Flujo de Caja y su Estructura Consideraciones Generales Estructura del Flujo de Caja Algunas Recomendaciones Otra

Más detalles

FORMULA PARA CRÉDITO CON GARANTIA PLAZO FIJO

FORMULA PARA CRÉDITO CON GARANTIA PLAZO FIJO FORMULA PARA CRÉDITO CON GARANTIA PLAZO FIJO DESCRIPCIÓN El Crédito inmediato dirigido a todas las personas que cuenten con Depósitos en la Caja Maynas o sean avalados por un tercero que también tenga

Más detalles

Reforma Riesgo de Crédito. SUGEF 12 de Julio de 2016

Reforma Riesgo de Crédito. SUGEF 12 de Julio de 2016 Reforma Riesgo de Crédito SUGEF 12 de Julio de 2016 Contenido 1. Qué contiene esta reforma? 2. Entrada en vigencia. 3. Campos a incorporar al SICVECA. 1. Qué contiene esta reforma? 1. Diferenciación por

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS E INVERSIONES DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME JUNIO - 2015 Página 1 de 8

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS E INVERSIONES DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME JUNIO - 2015 Página 1 de 8 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS E INVERSIONES DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME JUNIO - 2015 Página 1 de 8 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS A FUNCIONARIOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS En cumplimiento

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

Modificación al art. 9 de la ley Nº , prohibiendo el cobro de intereses sobre intereses. Boletín N

Modificación al art. 9 de la ley Nº , prohibiendo el cobro de intereses sobre intereses. Boletín N Modificación al art. 9 de la ley Nº 18.010, prohibiendo el cobro de intereses sobre intereses. Boletín N 7241-03. POSICION DE CONADECUS Proyecto de Ley. ARTÍCULO ÚNICO. Sustitúyase el art. 9 de la ley

Más detalles

CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013

CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013 CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013 Estimación de los Servicios de Intermediacion Financiera Medidos Indirectamente

Más detalles

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN UNIDADES INDEXADAS Qué son los préstamos hipotecarios? Versión 2.0 Setiembre 2009 Los préstamos hipotecarios son préstamos a personas físicas a mediano

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Grupo 15 - Subgrupo - Casas de salud y residenciales de ancianos. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 15 - Servicios de Salud y Anexos

Grupo 15 - Subgrupo - Casas de salud y residenciales de ancianos. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 15 - Servicios de Salud y Anexos Grupo 15 - Subgrupo - Casas de salud y residenciales de ancianos 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 15 - Servicios de Salud y Anexos Subgrupo - Casas de salud y residenciales de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

GERENCIA DE FINANZAS

GERENCIA DE FINANZAS MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS ESTADOS CONTABLES Numeral 15 de Ordenanza Nº 81 del Tribunal de Cuentas 1. Los Estados Contables del Banco de Previsión Social correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de

Más detalles

C I R C U L A R N 67

C I R C U L A R N 67 Montevideo, 8 de octubre de 2002 C I R C U L A R N 67 Ref: Modificación de las Normas sobre Valuación de Inversiones Se pone en conocimiento del mercado asegurador que el Directorio del Banco Central del

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

EL NUEVO MONOTRIBUTO REGIMEN DE INCLUSION SOCIAL Y PROMOCION DEL TRABAJO INDEPENDIENTE

EL NUEVO MONOTRIBUTO REGIMEN DE INCLUSION SOCIAL Y PROMOCION DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EL NUEVO MONOTRIBUTO REGIMEN DE INCLUSION SOCIAL Y PROMOCION DEL TRABAJO INDEPENDIENTE Expositora: Dra. Alejandra Schneir, 14 de enero de 2010 RÉGIMEN DE INCLUSIÓN N SOCIAL CARACTERÍSTICAS Será de aplicación

Más detalles

IMPUESTO A LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA (ICOME)

IMPUESTO A LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA (ICOME) IMPUESTO A LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA (ICOME) Decreto 63/994 de 16.02.994 Decreto 109/994 de 15.03.994 Decreto 340/007 de 16.09.007 Ministerio de Economía y Finanzas. DECRETO Nº 63/994 Montevideo,

Más detalles

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5 El Secretario del Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba CERTIFICA Que el Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba, haciendo uso de las facultades que le otorga el Decreto Ley No. 172 en

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

C O M U N I C A C I O N N 2006/126

C O M U N I C A C I O N N 2006/126 Montevideo, 17 de mayo de 2006 C O M U N I C A C I O N N 2006/126 Ref: Instituciones de Intermediación Financiera - Información sobre tasas de interés pasivas y activas. Se pone en conocimiento de las

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 410.00 Representa los gastos del período provenientes de la actividad de intermediación financiera entre la oferta y demanda de recursos financieros. Comprende los cargos por obligaciones con el

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE TESORERIA DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME MARZO - 2015 Página 1 de 8

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE TESORERIA DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME MARZO - 2015 Página 1 de 8 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN DE TESORERIA DPTO. CAJA DE PRÉSTAMOS INFORME MARZO - 2015 Página 1 de 8 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS A FUNCIONARIOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS En cumplimiento a lo

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE MARZO DE 2016 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 32,812,298.9 35,886,092.8 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 2,311,403.8

Más detalles

Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF Preguntas frecuentes

Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF Preguntas frecuentes Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF 3-06 Preguntas frecuentes A. Políticas de crédito Deben las instituciones financieras modificar sus políticas de crédito debido a los nuevos requerimientos

Más detalles

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORRIAL Y MEDIOAMBIENTE & AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA agosto 2011 - UY Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal 2010-2014 PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Más detalles

FONDO de SOLIDARIDAD. Dr. Pablo G. Bertora Laurino

FONDO de SOLIDARIDAD. Dr. Pablo G. Bertora Laurino FONDO de SOLIDARIDAD Dr. Pablo G. Bertora Laurino P R E S E N T A C I O N 16.524 Ley de creación Fondo -25/07/94- Decretos 307 /995, 345 /996, 460 /995 17.296 Ley de creación Adicional -23/02/01- Decreto

Más detalles

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE A -Tasas activas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III Cuadro IV Cuadro V Cuadro VI Promedio de Descuento a 30 días en pesos Descuento a 30 días

Más detalles

FORMULAS PARA EL CALCULO DE CUOTA DE CREDITO VEHICULAR FORUM CREDITO CONVENCIONAL

FORMULAS PARA EL CALCULO DE CUOTA DE CREDITO VEHICULAR FORUM CREDITO CONVENCIONAL FORMULAS PARA EL CALCULO DE CUOTA DE CREDITO VEHICULAR FORUM CREDITO CONVENCIONAL 1. OBJETIVO El presente documento se emite en cumplimiento de la Resolución SBS N 1765-2005, con la finalidad de dar a

Más detalles

ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL COMPARATIVOS En pesos uruguayos

ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL COMPARATIVOS En pesos uruguayos ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL COMPARATIVOS En pesos uruguayos 31/12/2011 31/12/2012 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES Caja 62.098.928 45.439.959 Bancos 1.292.917.433 482.447.718 Fondos a Rendir

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1 SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO 1 OBJETO DE LA LEY La presente Ley tiene por objeto establecer la administración del Sistema Integral de Pensiones, así como las prestaciones y beneficios que otorga a los

Más detalles

Boletín Jurídico Marzo 2016

Boletín Jurídico Marzo 2016 2. CONSULTA LABORAL DEL SEGURO DE DESEMPLEO El Seguro de Desempleo es la prestación económica que protege a los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, bajo relación de dependencia por

Más detalles

C I R C U L A R N 266/2007

C I R C U L A R N 266/2007 C I R C U L A R N 266/2007 Señor Empleador Presente REF.: Modifica valor de las Asignaciones Familiar y Maternal, según Ingreso Mensual del Beneficiario. De nuestra consideración: Como es de su conocimiento,

Más detalles

"ARTÍCULO 87. Redúzcase en dos puntos porcentuales la tasa del Impuesto al Valor

ARTÍCULO 87. Redúzcase en dos puntos porcentuales la tasa del Impuesto al Valor LAS COOPERATIVAS DE CONSUMO URUGUAYAS Y LOS SINDICATOS DE SUS TRABAJADORES REUNIDOS EN AFCC PIT CNT PROPONEN LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES AL PROYECTO DE LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE MODO DE VIABILIZAR

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN Página 1 INTRODUCCIÓN Esta sección abarca las operaciones de reporto activas y pasivas. Las Sociedades de Corretaje y las Casas de Bolsa, podrán efectuar operaciones de reporto, ya como reportadores o

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

Servicio de Información

Servicio de Información BOLETIN OFICIAL Nº 33365 25 de abril de 2016 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación i ió Básica 1. Los fondos propios de las Administraciones Públicas 3. Las provisiones a largo plazo 2 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207 Montevideo, 08 de diciembre de 2014 C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207 REF: ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL - Estado de Cuenta de Capitalización Individual - Modificación. Se pone en conocimiento

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 6.210 de fecha 30/12/2015 Decreto N 2.169, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009 Curso Matemáticas Capitulo 7 Contenido Capitulo 7 Concepto de amortización Amortización con cuotas extras pactadas Amortización con cuotas extras no pactadas Amortización con periodos de gracia Distribución

Más detalles

ANALISIS DE RENTABILIDADES

ANALISIS DE RENTABILIDADES ANALISIS DE RENTABILIDADES CASO PRACTICO.- Tasas de rentabilidad, apalancamiento financiero y efecto de la deducibilidad fiscal de los intereses. Las empresas A y B presentan los siguientes datos: 2002

Más detalles

DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES

DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA Bibliografía: P- PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica. F- FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica. S- SASSO y CAMPAÑA REY Las

Más detalles

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO UNIDAD V OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD. Definir a las Operaciones de Crédito. Conocer aspectos generales sobre la Cartera de Créditos. Conocer los diferentes tipos de créditos Conocer las cuentas de la Cartera

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

TARIFARIO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS Página 1 de 9 TARIFARIO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS Esta información se proporciona de acuerdo a lo estipulado en la Ley Nº 28587 y la Resolución SBS Nº 1765-2005, Reglamento de Transparencia de Información

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles