SALUD PÚBLICA: QUÉ Y QUIEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SALUD PÚBLICA: QUÉ Y QUIEN"

Transcripción

1 DIPLOMADOS EN SALUD PUBLICA 2016 SALUD PÚBLICA: QUÉ Y QUIEN Prof. Ana Almaraz Gómez Catedrática de M. Preventiva y S. Pública Universidad de Valladolid

2 Qué es la Salud? De que depende el nivel de salud de las poblaciones? Qué es la Salud Pública? Cuáles son su funciones y competencias? Quién puede/debe desarrollarlas? La profesión de Salud Pública

3 Qué es la Salud?

4 CONCEPTO DE SALUD Clásico (negativo) Subjetivo o perceptivo Funcional (objetivo) Mixto El continuo salud-enfermedad

5 CONCEPTO CLASICO Ausencia de enfermedades e invalideces Hay que trazar el límite entre lo normal y lo patológico Los conceptos de normalidad varían con el tiempo Las definiciones negativas, no son útiles en ciencias sociales Indica implícitamente un punto de vista médico Obstaculiza la toma de responsabilidades global de los problemas sanitarios

6 DEFINICIONES SUBJETIVAS O PERCEPTIVAS El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades o invalideces (OMS) Aspectos innovadores: Se define por primera vez la salud en términos positivos. Incorpora por primera vez las áreas mental y social. Aspectos negativos: Equipara salud a bienestar. Es utópica. Se trata mas bien de un deseo que de una realidad. Es una definición estática. Es subjetiva. No hace referencia a la capacidad funcional del individuo.

7 DEFINICIONES FUNCIONALES (OBJETIVAS) La salud es el grado con el cual las funciones del ser humano pueden ser cumplidas en ausencia de dolor (Lifson) El estado de capacidad óptima de un individuo para el cumplimiento eficaz de los roles y las tareas para las que ha sido socializado (Parsons)

8 DEFINICIONES MIXTAS La salud es un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades (Terris) El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en que vive inmerso el individuo y la colectividad (Salleras)

9 EL CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD

10 EL CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD Muerte Pérdida de salud Salud positiva Óptimo de salud Zona Neutra

11 EL CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD Muerte prematura Pérdida de salud Salud positiva Elevado nivel de bienestar... Zona neutra Factores sociales

12 De que depende el nivel de salud de las poblaciones?

13

14 LOS DETERMINANTES DE LA SALUD MODELO DE LAFRAMBOISE M. Lalonde, 1974 SALUD BIOLOGIA HUMANA ASISTENCIA SANITARIA MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA

15 DETERMINANTES DE SALUD Biología humana (constitución, carga genética, desarrollo y envejecimiento). Medio ambiente (contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural). Estilos de vida y conductas de salud (drogas, sedentarismo, alimentación, estrés, violencia, conducción peligrosa, mala utilización de los servicios sociosanitarios). Sistema de asistencia sanitaria (mala utilización de recursos, sucesos adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesivas, burocratización de la asistencia).

16 LOS DETERMINANTES DE LA SALUD Estilo de vida 31% Asistencia 20% Biologia 9% Estilo de vida 3% M. Ambiente 4% Biologia 14% M. Ambiente 35% Asistencia 84% EFECTO RELATIVO PROPORCION DE DINERO

17 CONTRIBUCIÓN DE LOS DETERMINANTES DE SALUD DE LALONDE Y DISTRIBUCIÓN DEL GASTO (Dever) BIOLOGÍA 27% MEDIO AMBIENTE 19% ESTILOS DE VIDA 43% ASISTENCIA SANITARIA 11% SALUD 6,9% BIOLOGÍA 1,5% MEDIO AMBIENTE 1,2% ESTILOS DE VIDA 90,6% ASISTENCIA SANITARIA

18 DETERMINANTES DE SALUD DE TARLOV Nivel de determinantes 1. Biología-psique 2. Estilos de vida: dieta, forma física, consumo de drogas violencias, etc. Estrategia 1. Asistencia sanitaria 2. Prevención de la enfermedad 3. Ambiente comunitario: instituciones (familia, escuela, vecindario, religión), estructura económica (empleo, ingresos...), gobierno (policía local, gobierno municipal y los sistemas que velan por el cumplimiento de la ley), la organización social y las percepciones comunitarias. 3. Promoción de la salud 4. Ambiente físico: características climáticas y ambientales en las que se desarrolla el hombre, incluida la propia contaminación ambiental. 5. Estructura macrosocial: el sistema educativo, económico, de empleo, la asistencia social, el transporte y las políticas gubernamentales entre otros factores; las características sociales: reparto social, desigualdades; y las percepciones poblacionales. 4. Salud ambiental 5. Ajuste en la estructura social

19 DETERMINANTES DE SALUD DE TARLOV Nivel de determinantes 1. Biología-psique 2. Estilos de vida: dieta, forma física, consumo de drogas violencias, etc. Estrategia 1. Asistencia sanitaria 2. Prevención de la enfermedad 3. Ambiente comunitario: instituciones (familia, escuela, vecindario, religión), estructura económica (empleo, ingresos...), gobierno (policía local, gobierno municipal y los sistemas que velan por el cumplimiento de la ley), la organización social y las percepciones comunitarias. 3. Promoción de la salud 4. Ambiente físico: características climáticas y ambientales en las que se desarrolla el hombre, incluida la propia contaminación ambiental. 5. Estructura macrosocial: el sistema educativo, económico, de empleo, la asistencia social, el transporte y las políticas gubernamentales entre otros factores; las características sociales: reparto social, desigualdades; y las percepciones poblacionales. 4. Salud ambiental 5. Ajuste en la estructura social

20 MODELO ARCO IRIS Dhalgren & Whitehead, 1993

21

22 LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas DESIGUALDADES EN SALUD

23 DESIGUALDADES EN SALUD Marco conceptual

24

25 Esperanza de vida al nacer, varones (OMS) RU, Escocia, Glasgow (Calton) 54 India 61 EEUU, Washington DC (negros) 63 Filipinas 65 Corea 65 Lituania 66 Polonia km Méjico 72 Cuba 75 EUA 75 Reino Unido 76 Japón 79 EUA, Montgomery (blancos) 80 RU, Escocia, Glasgow (Lenzie) 82

26 Esperanza de vida al nacer, varones (OMS) RU, Escocia, Glasgow (Calton) 54 India 61 EEUU, Washington DC (negros) 63 Filipinas 65 Corea 65 Lituania 66 Polonia km Méjico 72 Cuba 75 EUA 75 Reino Unido 76 Japón 79 EUA, Montgomery (blancos) 80 RU, Escocia, Glasgow (Lenzie) 82

27 Qué es la Salud Pública?

28 CONCEPTO DE SALUD PUBLICA Conjunto de actividades organizadas de la colectividad dirigidas a la defensa, el fomento y la promoción de la salud La utilización metódica de recursos para asegurar el máximo de salud posible, al mayor número posible de personas La promoción, la protección y la restauración de la salud mediante una acción comunitaria concertada

29 Cuáles son las funciones actividades y competencias de la salud pública?

30 EL CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD ACCIONES DE LA SALUD PUBLICA Restauración De la salud Protección de la salud Muerte prematura Pérdida de salud Salud positiva Elevado nivel De bienestar... Prevención de la enfermedad Promoción de la salud

31 ACCIONES DE LA SALUD PUBLICA RESTAURACION DE LA SALUD Comienza con el enfermo Persigue: Curación Minimizar discapacidades Mantenerle vivo PREVENCION DE ENFERMEDADES Y PROTECCION DE LA SALUD Comienza con una amenaza para la salud Factor de riesgo (Prevención) Ambiental (Protección) Persigue: Proteger al mayor número posible de personas posible de sus consecuencias PROMOCION DE LA SALUD Comienza con personas sanas Persigue Mantener y aumentar el estado de bienestar

32 PREVENCION Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de un afección o enfermedad, o bien interrumpir o aminorar su progresión (Canadian Task Force on Periodic Health Examination)

33 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD NIVELES DE PREVENCION Periodo prepatogénico Factores Huéspedes Estímulo provocador de la enfermedad Periodo patogénico Enfermedad avanzada Primeros signos Convalecencia y síntomas Horizonte clínico Resultados Muerte Incapacidad Cronificación Recuperación Estado Presintomático Enfermedad clínica PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

34 PREVENCION PRIMARIA Tiene por objeto, disminuir la probabilidad de aparición de enfermedades Pretende reducir la incidencia (casos nuevos) Actúa en el período prepatógenico de la enfermedad Protección de la salud Sanidad ambiental Administración de flúor (caries) Factores ambientales en accidentes Prevención de enfermedades Vacunaciones Quimioprofilaxis Promoción de la salud Educación para la salud

35 PREVENCION SECUNDARIA Actúa cuando la primaria no ha existido o ha fracasado Pretende la interrupción o enlentecimiento de la progresión de la afección Mediante diagnóstico y tratamiento precoz Para lograr la curación o evitar secuelas o invalideces (antes de la aparición de los síntomas) Pretende reducir la prevalencia

36 PREVENCION TERCIARIA Interviene cuando las lesiones son irreversibles, la enfermedad está bien establecida y ha pasado a la cronicidad. Su objetivo es retrasar el curso de la enfermedad y atenuar las incapacidades Mediante la rehabilitación y la reinserción social.

37 Prevención cuaternaria: atenúa o evita las consecuencias del excesivo intervencionismo médico. Prevención primordial: orientada a modificar y/o establecer nuevos patrones sociales, económicos y culturales que procuren mejorar la calidad de vida y disminuir aquellos patrones conocidos que contribuyan a la presencia de la enfermedad y sus riesgos específicos

38

39 Función: aquello para lo que sirve un organismo o una entidad. De las funciones se derivan actividades Competencia: la capacidad para realizar una tarea concreta de manera adecuada. Por ello, cuando hablan de competencia profesional se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que un profesional de la salud pública desarrolle adecuadamente las funciones y actividades que le son propias.

40 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA F1.- Valorar las necesidades de salud de la población F2.- Desarrollar las políticas de salud F3.- Garantizar la prestación de servicios sanitarios

41 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA F1.-Valorar las necesidades de salud de la población F2.- Desarrollar las políticas de salud F3.- Garantizar la prestación de servicios sanitarios

42 F1 VALORAR LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN Actividades A1.1- Analizar la situación de salud de la comunidad A1.2- Describir y analizar la asociación e impacto de los factores de riesgo, de los problemas de salud y el impacto de los servicios sanitarios A1.3.- Controlar las enfermedades y las situaciones de emergencia

43 F1 VALORAR LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN A1.1- Analizar la situación de salud de la comunidad Identificar los factores condicionantes de la salud Interpretar los procesos de salud y enfermedad en el ámbito de las poblaciones humanas Recoger, procesar y almacenar la información (demográfica y sanitaria) Valorar la calidad de la información Producir indicadores e índices sanitarios Analizar cualitativa y cuantitativamente los datos Analizar la distribución espacial y temporal de la información sanitaria Valorar la distribución de los riesgos ambientales, biológicos y culturales Valorar las desigualdades en salud Redactar y comunicar la información a diversas audiencias

44 F1 VALORAR LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN A1.2.- Describir y analizar la asociación y el impacto de los factores de riesgo, de los problemas de salud y el impacto de los servicios sanitarios Generar hipótesis con base científica Diseñar propuestas de investigación apropiadas Manejar las técnicas epidemiológicas y estadísticas apropiadas Diseñar instrumentos de medidas y de recogida de datos Procesar y almacenar la información en bases de datos Evaluar la calidad de los datos Manejar las técnicas de investigación de servicios e intervenciones Aplicar técnicas de evaluación económica Sintetizar los resultados de manera apropiada Conocer la bibliografía pertinente e identificar las fuentes de información apropiadas, incluyendo búsquedas bibliográficas Respetar los aspectos éticos de la documentación e investigación sanitaria

45 F1 VALORAR LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN A1.3.- Controlar las enfermedades y las situaciones de emergencia Verificar la existencia de una situación de emergencia sanitaria Analizar las causas de una situación de emergencia Conocer la eficacia y la seguridad de las medidas de control disponibles Conocer los recursos disponibles, su organización y responsabilidades Proponer medidas extraordinarias para la resolución de situaciones de emergencia Aplicar las medidas y los recursos disponibles Generar confianza y credibilidad Valorar las potenciales reacciones de la comunidad (percepción del riesgo) Comunicar a la población y a los profesionales la información relevante en una situación de crisis

46 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA F1.-Valorar las necesidades de salud de la población F2.- Desarrollar las políticas de salud F3.- Garantizar la prestación de servicios sanitarios

47 F2.-DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE SALUD Actividades A2.1.- Contribuir a definir la ordenación del sistema de salud A2.2.- Fomentar la defensa de la salud en las políticas intersectoriales A2.3.- Contribuir a diseñar y poner en marcha programas e intervenciones sanitarias A2.4.- Fomentar la participación social y fortalecer el grado de control de los ciudadanos sobre su propia salud

48 F2 DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE SALUD A2.1.- Contribuir a definir la ordenación del sistema de salud Utilizar la información sobre los problemas y las necesidades de salud de la población Contribuir a definir la ordenación del sistema de salud Establecer las prioridades sanitarias de una población definida Formular objetivos de salud contrastables y medibles Conocer los diferentes sistemas de salud Conocer la legislación sanitaria vigente y los procesos de elaboración de normas Conocer los mecanismos de asignación de recursos sanitarios Evaluar el impacto sanitario, económico y social de las políticas de salud, incluidas las intersectoriales Conocer los objetivos y las prioridades políticas en materia sanitaria Conocer las políticas sanitarias europeas y de los organismos y agencias internacionales

49 F2 DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE SALUD A2.2.- Fomentar la defensa de la salud en las políticas intersectoriales Conocer los objetivos y las prioridades de las políticas públicas relacionadas con la salud Conocer la legislación básica medioambiental, laboral, agrícola-ganadera, alimentaria, de transporte, educativas, etc., relacionada con la salud Evaluar el impacto sanitario de las políticas públicas Negociar el papel de la salud en la elaboración de las políticas públicas relacionadas con la salud Movilizar y generar opinión pública en defensa de la salud

50 F2 DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE SALUD A2.3.- Contribuir a diseñar y poner en marcha programas e intervenciones sanitarias Identificar los problemas, necesidades y desigualdades de salud de la población Establecer las prioridades sanitarias de una población definida Analizar los beneficios y perjuicios potenciales de las intervenciones sanitarias Conocer las bases del comportamiento de las personas y grupos Diseñar programas de educación sanitaria Diseñar programas de vacunación de ámbito poblacional Diseñar programas de protección frente a los riesgos ambientales Diseñar programas de higiene y seguridad alimentaria Diseñar programas de prevención secundaria de alcance poblacional Valorar los aspectos éticos de las intervenciones sanitarias. Diseñar programas asistenciales y sociosanitarios Contribuir a la intersectorialidad de los programas

51 F2 DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE SALUD A2.4.- Fomentar la participación social y fortalecer el grado de control de los ciudadanos sobre su propia salud Preparar y proporcionar información escrita y verbal a personas y grupos de diversa procedencia Facilitar y reforzar la capacidad de los ciudadanos sobre su propia salud Actuar en defensa de la salud de los grupos más vulnerables de la sociedad Identificar e implicar a los líderes de la comunidad en la práctica de la salud pública Liderar y coordinar equipos humanos de procedencia diversa

52 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA F1.-Valorar las necesidades de salud de la población F2.- Desarrollar las políticas de salud F3.- Garantizar la prestación de servicios sanitarios

53 F3.- GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Actividades A3.1.- Gestionar servicios y programas A3.2.- Evaluar servicios y programas A3.3.- Realizar inspecciones y auditorias sanitarias A3.4.- Elaborar guías y protocolos

54 F3 GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS A3.1.- Gestionar servicios y programas Facilitar la accesibilidad de los grupos vulnerables a los servicios de salud Implantar los programas de salud Elaborar presupuestos y preparar propuestas de financiación Identificar prioridades de salud en cualquier situación Gestionar equipos multidisciplinares y resolver situaciones de conflictos

55 F3 GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS A3.2.- Evaluar servicios y programas Evaluar la eficacia, la efectividad, la eficiencia, la utilidad, la seguridad, la equidad territorial, social, étnica o de género de las intervenciones sanitarias Analizar la satisfacción de la población, los profesionales y los proveedores de los servicios sanitarios Utilizar las medidas de estructura, proceso y resultados más apropiadas en cada caso, incluyendo calidad de vida, satisfacción, aceptación, etc. Saber aplicar los criterios establecidos para la acreditación de los servicios y actividades sanitarias

56 F3 GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS A3.3.- Realizar inspecciones y auditorias sanitarias Conocer la legislación vigente sobre los riesgos para la salud Conocer los mecanismos de acción de los principales riesgos para la salud Conocer las técnicas de auditoría y estar entrenados en ellas Conocer la legislación aplicable a cada área de actividad sometida a control sanitario Realizar inspecciones y auditorias sanitarias Proponer y/o adoptar medidas especiales (decomisos, intervenciones cautelares, etc.) Proponer y realizar acciones conducentes a mejorar la prestación de servicios

57 F3 GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS A3.4.- Elaborar guías y protocolos Sintetizar el conocimiento actual disponible sobre el impacto de las intervenciones sanitarias de interés Conocer los procesos de elaboración de guías y protocolos normalizados de trabajo Adaptar las guías disponibles a entornos concretos Elaborar métodos y procedimientos normalizados de control Involucrar a los agentes más relevantes (asociaciones profesionales, expertos, representantes profesionales, etc.) en la elaboración y aplicación de las guías y protocolos

58 Quién puede/debe desarrollar las competencias de salud pública? La profesión de Salud Pública

59 Subordinación de la salud pública a la asistencia, centrado en problemas de salud no en sus determinantes La salud está fuertemente influenciada por factores sociales, culturales, económicos o medioambientales Las decisiones políticas que influyen en la salud son fundamentalmente las tomadas en otros ámbitos distintos al sanitario Intervenciones sobre factores ambientales y culturales centrados en el desarrollo económico, no en la salud. La salud en todas las políticas

60 La salud en todas las políticas Reorientación de las organizaciones de Salud Pública Intersectorialidad. Políticas intersectoriales de salud pública Salud en la infancia Salud y trabajo en la vida adulta Envejecimiento activo y saludable Sostenibilidad ambiental y estado de salud Políticas fiscales y salud Elementos transversales Formación Investigación Sistemas de información Evaluación del impacto en salud

61 Debilidades: Existe una profesión de Salud Pública? Naturaleza multidisciplinar y multiprofesional Mantenimiento de identidad original Escasa delimitación de sus límites Retos: Solucionar la integración de profesionales sanitarios y no sanitarios Revisar los programas formativos de pregrado y posgrado según las competencias profesionales Segundo ciclo en Salud Pública Actualización periódica de las competencias Reconocimiento corporativo de la profesión Política de recursos humanos

62 Los profesionales de salud pública deben compartir un modelo biopsicosocial, en contraposición al modelo biomédico, para analizar y resolver los problemas de salud de la población, lo cual significa adoptar una perspectiva multidisciplinaria. Salud Pública en el Grado Profesionales de Salud Pública Sanitarios Medicina, veterinaria, farmacia, enfermería, psicología No sanitarios Sociología, trabajo social, ingeniería ambiental, arquitectura-urbanismo, estadística, economía, derecho, política LOPS (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias): Troncalidad. Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública: Tronco médico Tronco de Salud Pública? Maestría en Salud Pública La Carrera Profesional

63 Anatomía Patológica Oftalmología Pediatría Psiquiatría SALUD PUBLICA Propuesta de la Comisión Nacional

64

65

66

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes SALUD PÚBLICA Progranas y Planes de salud La definición más general de Salud Pública señala que. Es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una

Más detalles

Por qué no se hace más medicina preventiva?

Por qué no se hace más medicina preventiva? Conceptos generales Por qué no se hace más medicina preventiva? La preocupación por la salud del futuro es un artículo de lujo (G. Rose). El argumento económico ( la prevención ahorra dinero ) es frecuentemente

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina Salud Pública Orientada a la APS ciclo 2007 Lic. Julieta Garrido Conceptos y Generalidades de Salud Pública 1 Definición: Conjunto de las ciencias i de la salud aplicadas en beneficio de poblaciones a

Más detalles

Diagnóstico de Servicios de salud. MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán

Diagnóstico de Servicios de salud. MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán Diagnóstico de Servicios de salud MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán Definiciones y marco conceptual Definición general El diagnóstico de salud es un proceso de evaluación para medir, comparar y determinar

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Salud Pública. Conceptos Básicos

Salud Pública. Conceptos Básicos Salud Pública Conceptos Básicos Qué es estar sano? Qué es algo saludable? Concepto de Salud Visión clásica: Sano es poder realizar nuestras actividades cotidianas: Trabajo, sociedad y familia. Visión

Más detalles

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Catálogo de Competencias del Grado de Medicina UAB 1 Las competencias específicas y transversales que el estudiante del Grado de Medicina debe adquirir se agrupan en 7 áreas definidas

Más detalles

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS Determinantes Sociales de la Salud Comisión de DSS OPS/OMS Henry Sigerist (1891 1957) En cualquier sociedad la incidencia de la enfermedad esta determinada mayormente por factores económicos..una baja

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS Determinantes Sociales de la Salud Comisión de DSS OPS/OMS Henry Sigerist (1891 1957) En cualquier sociedad la incidencia de la enfermedad esta determinada mayormente por factores económicos..una baja

Más detalles

Historia natural de las enfermedades. Diagnóstico precoz

Historia natural de las enfermedades. Diagnóstico precoz Historia natural de las enfermedades Diagnóstico precoz Promoción Protección Prevención Curación Rehabilitación Protección: contaminación física, química o biológica del medio ambiente donde el hombre

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

BLOQUE I. I.1 Concepto de Salud Pública. Nuria Sempere Rubio (Coord.) Sara Cortes Amador Raquel Faubel Cava

BLOQUE I. I.1 Concepto de Salud Pública. Nuria Sempere Rubio (Coord.) Sara Cortes Amador Raquel Faubel Cava BLOQUE I. I.1 Concepto de Salud Pública Índice 1. Concepto de salud. 2. Concepto de enfermedad 3. Determinantes de salud. 4. Concepto de salud pública. 5. Salud Internacional 1. Concepto de Salud Concepto

Más detalles

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra PLAN DE SALUD PÚBLICA 2016-2020 Instituto de salud pública y laboral de Navarra PRESENTACIÓN PRIMER PLAN DE SALUD PÚBLICA LA SALUD PÚBLICA COMO PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SALUD. MARCO ACTUAL. EL ISPLN.

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas - ATENCIÓN SOCIOSANITARIA - Propuestas - I) PREÁMBULO: 1. Consideraciones en las que se funda la necesidad de articular y poner en funcionamiento una auténtica atención sociosanitaria integral, centrada

Más detalles

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES Al finalizar los estudios de Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, los graduados

Más detalles

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería. Promoción y educación para la salud

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería. Promoción y educación para la salud Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería Promoción y educación para la salud Unidad de competencia II Diseño de programas de educación para la salud Dra. Bárbara Dimas Altamirano

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Introducción a la Epidemiología Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Salud: Definición OMS (1946) La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia

Más detalles

Gestión Estratégica en el Sector Salud

Gestión Estratégica en el Sector Salud Electivo mención Gestión Pública Gestión Estratégica en el Sector Salud Profesor AP. Claudio Castillo C. Electivo mención Gestión Pública Gestión Estratégica en el Sector Salud Clase N 3 Salud Pública

Más detalles

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA 1.- COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Área Título Descripción Análisis de mortalidad Análisis de mortalidad

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva Competencias específicas Desempeño profesional especializado en el campo de la odontología preventiva Participación en la difusión del conocimiento en el área

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA (2016-2020) Resumen ejecutivo 1. ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas

Más detalles

ANEXO S DERECHOS, VALORES Y PRINCIPIOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE ALCOHOL. Valores y derechos en la estrategia Nacional sobre Alcohol...

ANEXO S DERECHOS, VALORES Y PRINCIPIOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE ALCOHOL. Valores y derechos en la estrategia Nacional sobre Alcohol... ANEXO S DERECHOS, VALORES Y PRINCIPIOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE ALCOHOL Valores y derechos en la estrategia Nacional sobre Alcohol... 115 Principios en la Estrategia Nacional sobre Alcohol.... 116

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION La salud

Más detalles

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) Elena Andradas Aragonés Subdirectora General de Promoción de

Más detalles

Determinantes del Proceso Salud Enfermedad

Determinantes del Proceso Salud Enfermedad UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS AREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD PÚBLICA Unidad Didáctica: Salud Pública I Compilado con fines docentes por Dra.C. Sindy

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA Elaborado para fines docentes por Dra. Sandra Figueroa de López

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ACTUALIZACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE MEDICINA Riobamba - Ecuador 2012 2. DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA. Nombre de la institución: Escuela Superior Politécnica

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores José María Fernández-Bravo Álvarez Director Centro de Salud Pozuelo I. Madrid. SERMAS Página

Más detalles

Salud pública y Enfermería Comunitaria

Salud pública y Enfermería Comunitaria Salud pública y Enfermería Comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,9 Créditos CFC Programa 1. CONCEPTO DE SALUD. EL CONTINUO SALUD ENFERMEDAD. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. DETERMINANTES

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Por qué Investigar en Salud? OPS/OMS - PERU

Por qué Investigar en Salud? OPS/OMS - PERU Por qué Investigar en Salud? 1 OPS/OMS - PERU HOMBRE PREHISTORICO vs HOMBRE MODERNO PARA QUE INVESTIGAR? Bienestar de la Humanidad Incrementar el conocimientoy hacerlo accesible Formular nuevas teorías

Más detalles

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo La importancia de formar: el papel del Maestro. Gran responsabilidad

Más detalles

Reflexiones sobre la Salud

Reflexiones sobre la Salud Cátedra Intergeneracional (Córdoba) 2017 Salud y enfermedad: concepto, factores de los que depende, aspectos psicosociales Conferenciante: Francisco Alburquerque Sendín Reflexiones sobre la Salud Un estado

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS Zaragoza, 3 de Noviembre de 2010 Dirección General de Salud Pública LEY 3/2001 DE PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE TRABAJADORES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SISTEMA DE GESTIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE TRABAJADORES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 1 de 9 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: FECHA: FECHA: FECHA: CONTROL DE CAMBIOS VERS ION FECHA DOCUMENTO CÓD. CONTROL DE CAMBIOS REGISTROS AFECTADOS 1 Vigilancia de la salud de los trabajadores

Más detalles

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Henry Sigerist, padre de la medicina social, planteó en 1945 la Promoción de la Salud (PS) como uno de los grandes frentes y objetivos de la práctica social en salud.

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE INDICE Página 1. Introducción 3 2. Objetivos 3 3. Antecedentes históricos 3 4. Marco jurídico administrativo 4 5. Atribuciones 5 6. Políticas 5 7. Integración y funcionamiento de Centros de Investigación

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1 1 Atención Primaria en Salud sus componentes y herramientas 2 ATENCION PRIMARIA EN SALUD Estrategia intersectorial. Se desarrolla de acuerdo al contexto político, económico y social. Centrada en los individuos,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011 IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Dirección de Personas Adultas Mayores Mg. Elia Victoria Luna del Valle Lima. 02 de diciembre de 2011 Población Adulta Mayor en

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (GICASSL)

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (GICASSL) Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ampliación Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD

Más detalles

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL.

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. 4.1. Valoración de los Riesgos de Trabajo: Requisitos Legales. En los centros de trabajo se debe cumplir con los

Más detalles

Romina Ramos Rodríguez Trabajadora Social- Mg. En investigación Social Universidad Arturo Prat del Estado de Chile

Romina Ramos Rodríguez Trabajadora Social- Mg. En investigación Social Universidad Arturo Prat del Estado de Chile LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y EL ROL DEL TRABAJO SOCIAL EN SU ATENCIÓN: UNA MIRADA HACIA LA PROMOCIÓN COMO COMPONENTE PRIMORIAL DE DESARROLLO. ANTECEDENTES: El impacto del cambio climático en

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

MEDICINA SYLLABUS PLAN

MEDICINA SYLLABUS PLAN MEDICINA SYLLABUS PLAN 11 NOMBRE DEL MÓDULO Salud Pública NÚMERO DE CRÉDITOS (EXPRESADOS EN SCTCHILE) 3 SCTCHILE ÁREA DE CONOCIMIENTO Formación Disciplinar SEMESTRE 6º semestre PREREQUISITOS. UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA

Más detalles

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD SOCIOLOGÍA DE LA SALUD MC. OLGA BARRAGÁN HERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN El estado

Más detalles

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso Director Regional Levante SEGURIDAD

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje 1.Comprender los futuros retos que enfrenta la salud pública. 2.Entender cómo debemos prepararnos para enfrentar los retos futuros de la salud pública. 3.Reconocer atreves de un

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BOE núm. 152 Lunes 27 junio 2005 22751 MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 10944 ORDEN SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva

Más detalles

PLANIFICACIÓN SANITARIA.

PLANIFICACIÓN SANITARIA. PLANIFICACIÓN SANITARIA. Fin o Misión Intervenciones Planificación de Salud Mejorar los niveles Sobre determinantes de salud de salud colectiva Planificación de Cuidados -Mejorar el rendimiento o de atención

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 CONCLUSIONES XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 En relación a los ejes temáticos tratados en el XI Congreso Estatal de la Asociación

Más detalles

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH Barcelona.

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

Gestión de la edad y de las capacidades de las personas en las organizaciones

Gestión de la edad y de las capacidades de las personas en las organizaciones TALLER: GESTIÓN PREVENTIVA DE LA EDAD Y DE LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Gestión de la edad y de las capacidades de las personas en las organizaciones Donostia, 4 de noviembre de

Más detalles

La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS

La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS 36º Congreso nacional de SEMERGEN Bilbao 9 de octubre de 2014 Juan E.

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÒGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÒGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS GESTIÓN DE RIESGO BIOLÒGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS PROGRAMA DE VIGILACIA DE LA SALUD E INMUNIZACIONES EN LOS TRABAJADORES Q.F.B. CRISTINA DELGADO URBINA PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD EN LOS TRABAJDORES

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

3Ejes y Estrategias del Plan

3Ejes y Estrategias del Plan Ejes y Estrategias del Plan 59 . Ejes y Estrategias del Plan 60 . Ejes y Estrategias del Plan El planteamiento de ejes y estrategias en la fase inicial de elaboración del Plan hace que se mantenga la orientación

Más detalles

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning Cursos y Diplomados Acreditación y Calidad en Establecimientos de Salud Contribuir al desarrollo de una política de calidad institucional y en

Más detalles

LA RIOJA Distribución por Temas

LA RIOJA Distribución por Temas LA RIOJA Distribución por Temas Síntesis y recopilaciones; 7 Comportamiento y salud; 4 Demografía; 1 Derechos de los consumidores; 1 Seguridad alimentaria; 1 Gasto sanitario; 2 Salud ambiental; 1 Medicamentos

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

MSc. Xochitl Donis de Santos Revisado con fines Docentes Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez. NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD

MSc. Xochitl Donis de Santos Revisado con fines Docentes Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez. NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SALUD PÚBLICA Y CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA 1 SEMANA 15 MSc. Xochitl Donis de Santos Revisado con fines Docentes

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Nutrición Humana Título: Licenciado en Nutrición Humana o Licenciada en Nutrición Humana.

Más detalles

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia 70.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A70/A/CONF./11 Punto 12.2 del orden del día 25 de mayo de 2017 Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia Proyecto de resolución con

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DE AFECCIÓN

CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DE AFECCIÓN CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DE AFECCIÓN CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA CONJUNTO DE CIENCIAS Y ARTES ENCAMINADOS

Más detalles

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID COLABORAN: ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE SALUD ESCOLAR Y UNIVERSITARIA ESPECIALISTA EN SALUD ESCOLAR Madrid, 30 de Octubre de 2009 a 2 de Julio de 2010 DIRECCIÓN: ASOCIACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

COMPETENCIAS DEL EGRESADO PERFIL DE EGRESO El profesional Nutricionista egresado de Universidad de Atacama, contará con el conocimiento, las capacidades, habilidades, y las destrezas necesarias en las áreas específicas de formación

Más detalles

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Documento elaborado por: Ana Orfilia Martínez Ruiz Enfermera Magíster en Salud Pública Docente Universidad de Antioquia. FNSP

Más detalles

Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011

Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011 Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011 Declaración de Moscú PREÁMBULO Nosotros, los participantes

Más detalles

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común Temario Común Tema 1.-LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2.-EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Más detalles