AREA DE PRODUCCION AGRICOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AREA DE PRODUCCION AGRICOLA"

Transcripción

1 Proyecto núm. SC SELECCION Y MEJORA GENETICA DE VARIEDADES DE MANZANOS DE SIDRA DE INTERES AGRONOMICO Y TECNOLOGICO Equipo Investigador Enrique Dapena de la Fuente (Dr. C.B.); Juan José Mangas Alonso (Dr. C.Q.); Javier Moreno Fernández (L.Q.); Carmen Cabranes Benduero (Dra. C.B.); Norman Fernández Tascón (L.B.); Domingo Blanco Gomis (Dr. C.Q.); M.ª Dolores Gutiérrez Alvarez (Dra. C.Q.); M.ª Dolores Blázquez Noguero (L.B.); M.ª Paz González Calvo (L. Far.). Equivalente de jornada completa: 4,00 AREA DE PRODUCCION AGRICOLA Centro de Investigación Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria (CIATA). Asturias Duración: Enero, Diciembre, Coste: Miles de pesetas: Financiación INIA: 100% 313

2 PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS El sector elaborador de sidra y otros derivados que se encuentra en pleno auge y expansión, habiendo experimentado un crecimiento de más de 10 millones de litros en los últimos 10 años, tiene unas necesidades crecientes de manzana para uso industrial, lo que unido a un menor dinamismo del sector productor con predominio de plantaciones tradicionales, ha supuesto un déficit de manzana superior a T y además el aprovisionamiento resulta muy irregular, debido a la fuerte alternancia bianual de cosechas, lo que ocasiona graves trastornos económicos a productores y elaboradores. Por tanto, resultaba necesario dar continuidad a las investigaciones iniciadas en proyectos anteriores, cuyos resultados habían permitido iniciar la renovación del cultivo de manzano de sidra mediante la utilización de variedades preseleccionadas en base a su interés agronómico y tecnológico, fruto de los estudios realizados en las plantaciones colección del Banco de Germoplasma del Norte de España y en las parcelas de ensayo de variedades; así como el empleo de las técnicas de cultivo semiintensivo propuestas, que permiten acortar de forma importante la entrada en producción, incrementar la producción/ha, racionalizar el cultivo mediante un manejo diferenciado por variedades y mejorar las condiciones de suministro a los elaboradores de productos derivados. Las investigaciones planteadas en este proyecto se han dirigido a acortar aún más la entrada en fructificación, mejorar la resistencia a algunas enfermedades y artrópodos perjudiciales, incorporar mecanismos de resistencia al fuego bacteriano, intentar obtener variedades de producción más regular y disponer de variedades dulce-amargas o amargas de maduración tardía de interés agronómico, procurando a la vez mejorar su calidad tecnológica. Lo que conllevaba completar la evaluación y selección desarrollada en el periodo y continuar los trabajos de mejora genética iniciados en 1989, máxime si se tiene en cuenta la propia naturaleza de estos trabajos en cultivo leñoso. A dicho efecto, se ha redactado este proyecto en el que se han abordado los siguientes objetivos: 1. Selección de variedades de manzano de sidra. Completar la evaluación agronómica de variedades en fase final de selección. Estudio de maduración y análisis de los principales parámetros y constituyentes bioquímicos. Caracterización tecnológica. Estudio de la aptitud tecnológica de variedades para la obtención de sidras de calidad. 2. Prospección de variedades dulce-amargas y amargas, de maduración tardía y escasa sensibilidad al moteado, oidio y chancro europeo. 3. Mejora genética de variedades Continuación del proceso de selección y evaluación de los descendientes de los cruzamientos del período Realización de nuevos cruzamientos para la obtención de variedades resistentes al moteado, de elevada resistencia al oidio, chancro europeo y fuego bacteriano, de maduración tardía y fructificación precoz y regular. 4. Estudio de los perfiles de polifenoles en hojas de algunas variedades y su relación con la resistencia al moteado. RESULTADOS SELECCION DE VARIEDADES DE MANZANO DE SIDRA Completar la evaluación agronómica de variedades en fase final de selección Se ha definido un método de determinación de la acumulación de unidades de frío durante el período de reposo invernal, que se ajusta bien a las condiciones templado-húmedas características de Asturias. Se ha completado la determinación del periodo de floración de las variedades de manzano asturianas, habiéndose estudiado las preseleccionadas en 3 ubicaciones. La época de floración de las principales variedades recomendadas para el cultivo es la siguiente: Floración intermedia: Coloradona, Clara y Perezosa; Floración intermedio-tardía: De la Riega, Verdialona y Teórica; Floración bas- 314

3 tante tardía: Blanquina, Ernestina, Solarina, Collaos y Xuanina; Floración tardía: Durona de Tresali, Perico y Regona; Floración muy tardía: Limón Montés y Raxao. En cuanto al estudio de la compatibilidad polinizadora se puede afirmar que: Perezosa puede polinizarse por Coloradona, mientras que en el cruzamiento inverso el porcentaje de cuajado no fue tan satisfactorio. Blanquina resulta bien polinizada por Teorica, Verdialona y Xuanina. Teórica puede ser polinizada por Verdialona y Blanquina. Perico es polinizada adecuadamente por Collaos, Limón Montés y Raxao. Raxao es bien polinizada por Limón Montés y Perico. Collaos resulta bien polinizada por Paraguas y Paraguas por Collaos. En el año 1995 (8ºaño de cultivo) se han comenzado a desencadenar ataques de Nectria galligena en las variedades más sensibles, aumentando de forma importante estos niveles en el noveno año de cultivo, siendo similares a los determinados anteriormente en la plantación colección de tipo tradicional. También se ha observado un comportamiento semejante respecto a los ataques de Venturia inaequalis y Podosphaera leucotricha. El 22% de las variedades estudiadas presentan una elevada resistencia a los hongos causantes del moteado, chancro y oidio y constituyen una base genética importante para la mejora del manzano de sidra en la Cornisa Cantábrica. A continuación se indican las variedades más resistentes: Ernestina, Collaos, De la Riega, Solarina, Durona de Tresali, Repinaldo Picón A, Calabaza, Casado, Pepa, Peñaflor, Del Marqués, Panquerina, Blanquina, Regona, Verdialona, Xuanina, Raxao y Limón Montés. A nivel productivo han alcanzado una producción media superior a 25 t/ha en el octavo-noveno año en las parcelas experimentales de cultivo semiintensivo en eje, las siguientes variedades: Reineta Pinta, San Roqueña, Repinaldo Caravia, Valsaina, Regona, Clara, Rayada, Reineta Verde, carrio, Panera, Panquerina, Fresnosa, Del Marqués, Collaos, Maria Elena, Xuanina, Meana, De la Riega, Durona de Tresali, Fuentes, Arbeya, Reineta Santirso, Pachín Torteru, Puntalina, Emiliano, Coloradona, Peñaflor, Repinaldo Gozón y Paraguas. Algunas de estas variedades como Panquerina presentan una acusada alternancia bianual de cosechas. Estudio de maduración y análisis de los principales parámetros y constituyentes bioquímicos. Caracterización tecnológica Se han catalogado las variedades en diferentes grupos tecnológicos, en función del contenido en ácidez total y compuestos fenólicos totales. En base al índice 5/100 se ha determinado las variedades de alto valor tecnológico. Se ha abordado el estudio de la composición bioquímica (azúcares, ácidos orgánicos, compuestos fenólicos de bajo peso molecular y aminoácidos) de 45 variedades mediante cromatografía líquida de alta resolución utilizando los métodos analíticos puestos a punto por nuestro equipo. Se ha puesto a punto un método de fermentación monovarietal en condiciones controladas para determinar la aptitud tecnológica y se ha aplicado en 4 variedades. PROSPECCION DE VARIEDADES LOCALES DE MANZANO Se ha abordado un estudio del comportamiento fitosanitario, sensibilidad a V. inaequalis, N. galligena y P. leucotricha, productivo y análisis tecnológico de los árboles de 312 plantaciones localizadas en 146 ubicaciones de 26 concejos, habiendo conducido a la selección y recogida de 424 cultivares de interés agronómico y/o tecnológico, AREA DE PRODUCCION AGRICOLA 315

4 habiendo puesto especial interés en las variedades amargas y dulce-amargas, al estar insuficientemente representadas en las actuales colecciones del banco de germoplasma. MEJORA GENETICA DE VARIEDADES Se ha completado la automatización del invernadero destinado a la primera fase de trabajos de mejora genética lo que ha permitido incrementar su eficiencia. Se han establecido 3 líneas de cruzamientos destinadas a: 1. Mejorar la resistencia a moteado (poligénica + sistema Vf), procurando al mismo tiempo tolerancia a fuego bacteriano y pulgón ceniciento y suficiente calidad tecnológica: 8 cruzamientos. 2. Obtener variedades de producción regular con resistencia a moteado y calidad tecnológica: 11 cruzamientos. 3. Mejorar la resistencia poligénica y/o calidad tecnológica entre variedades asturianas: 16 cruzamientos. Se está procediendo a la evaluación de la descendencia de cada uno de los cruzamientos. Se comienza a disponer de información sobre la segregación respecto a algunos caracteres. El cruzamiento de Raxao x Florina se encuentra en fase final de selección, resultando el comportamiento de algunos de los descendientes del suficiente interés. ESTUDIO DE LA COMPOSICION FENOLICA EN HOJAS DE ALGUNAS VARIEDADES Y SU RELACION CON LA RESISTENCIA AL MOTEADO Se ha puesto a punto un método de análisis de polifenoles y proantocianidoles en hojas de manzano para estudiar su relación con el grado de resistencia a Venturia inaequalis. Se ha determinado la composición de fenoles de bajo peso molecular en 9 variedades de manzano con diverso grado de sensibilidad a Venturia inaequalis, obteniendose que en las hojas jóvenes de las variedades más resistentes al moteado presentan una mayor concentración de los flavonoles B2 y epicatequina y una relación floricina/flavones más baja. INFORMACION CIENTIFICA Y TECNICA PROPORCIONADA POR EL PROYECTO. POSIBLES APLICACIONES Establecimiento de un modelo de determinación de la acumulación de unidades de frío durante el período de reposo invernal, que se ajusta bien a las condiciones templado-húmedas características de Asturias. Determinación de la época de floración de variedades de manzano de sidra asturianas, una parte de las cuales en 3 ubicaciones diferentes. Determinación de la compatibilidad polinizadora de variedades de interés, coincidentes en la época de floración. 316 Definición de secuencias de distribución de variedades en las plantaciones para asegurar su correcta polinización. Se ha constatado la conveniencia de iniciar la determinación de la sensibilidad a Venturia inaequalis a partir del 4º ó 5º año, la de Podosphaera leucotricha a partir del 3º ó 4º y la de Nectria galligena desde el 8º año. Adquisición de un conocimiento más preciso del comportamiento de las variedades de manzano de sidra asturianas presentes en el Banco de Germoplasma respecto a los hongos Venturia inaequalis, Nectria galligena, Podosphaera leucotricha y Monilia fructigena, resultando que el 22%

5 de las variedades presentan elevada resistencia a los hongos causantes del moteado, chancro y oidio y constituyen una base genética importante para la mejora del manzano de sidra en la Cornisa cantábrica. Establecimiento de una parcela específica para la determinación de las razas de moteado existentes en Asturias. Profundización en el conocimiento de la configuración estructural y tipo de fructificación de las variedades de manzano de sidra y del modo de manejo en cuanto a poda de formación y fructificación en el sistema de formación en eje. Determinación de la evolución productiva hasta el noveno año de cultivo, así como, de las variedades que fructifican de un modo más regular o alternante. El conocimiento del comportamiento fenotípico de la población de variedades asturianas disponibles en colección nos ha permitido definir un manejo diferenciado adaptado a los requerimientos específicos de cada variedad, lo que resulta de gran interés para su correcta utilización. Definir los principales elementos diferenciales de las mismas respecto a otras poblaciones, como la de variedades de manzano de sidra bretón-normandas. Optimización de técnicas analíticas de flavonoides de pequeño peso molecular y ácidos fenólicos en mostos de manzana mediante cromatografía líquida de alta resolución. Puesta a punto de una técnica de análisis de volátiles minoritarios en mostos de manzana por cromatografía de gases mediante una columna capilar previa extracción líquido-líquido sobre soporte de sílice. Establecimiento de un método de fermentación monovarietal en condiciones controladas para valorar la aptitud sidrera. En base al índice 5/100, que tiene en cuenta el rendimiento en mosto y el contenido en azucares se ha determinado el valor tecnológico de cada variedad. El análisis individualizado de los azucares mayoritarios y la aplicación de técnicas de análisis multivariante ha permitido estructurar el conjunto de las variedades por sus contenidos en azúcares totales, glucosa, fructosa y sacarosa, permitiendo adecuar mejor su utilización. La relación nitrógeno/azúcares ha permitido definir las variedades más idóneas para la obtención de sidra seca y sidra parcialmente fermentada. A partir del contenido en acidez y compuestos fenólicos totales se han clasificado las variedades estudiadas en los bloques tecnológicos: ácido, semiácido, dulce, ácido-amargo, semiácido-amargo y dulce-amargo. El conocimiento de la composición bioquímica en cuanto a azúcares, ácidos orgánicos, aminoácidos y fenoles de bajo peso molecular, permitirá disponer de nuevos elementos para seleccionar las variedades más adecuadas para los diferentes usos y elegir los genitores que mejor podrían contribuir a mantener o mejorar la calidad tecnológica de las nuevas variedades del programa de mejora. En cuanto se disponga de la producción del décimo año de cultivo (principios de diciembre de 1997) y de toda la información analítica (octubre de 1997) se procederá a la definitiva selección de una primera generación de variedades en base a la evaluación global del comportamiento productivo, fitosanitario y tecnológico. En función de la información ahora disponible al menos 25 variedades se pueden valorar de especial interés, pudiendo destinarse algunas para abordar actuaciones de mejora genética y otras para su utilización en la renovación del cultivo de manzano de sidra, como Xuanina (ácida), Clara (amarga), Coloradona (dulce-amarga) y Solarina (semiácido-amarga) de maduración en la segunda quincena de octubre; Regona (ácido-amarga), Raxao (ácida), De la Riega (semiácida) y Ernestina (dulce) de maduración en la primera quincena de noviembre y Durona de Tresali (ácido-ligeramente amarga), Limón Montés (ácida), Collaos (semiácida) y Verdialona (dulce) de la segunda quincena de noviembre o principios de diciembre, aunque la mayor parte presenta algún condicionante, bien sea de tipo productivo, fitosanitario o tecnológico, lo que determina la importancia del programa de mejora genética emprendido y la nueva prospección de variedades abordada. Disponibilidad de una nueva colección de variedades locales de manzano, como consecuencia de la prospección realizada en Asturias, con una destacada presencia de variedades dulce-amargas y amargas. Obtención de descendientes de 35 cruzamientos de mejora genética, que se encuentra en diferentes fases de estudio y selección. Disponibilidad de los primeros resultados sobre el modo de transmisión de caracteres relacionados con la calidad del fruto. Puesta a punto de un método analítico de flavanoles y proantocianidoles en hojas de manzano mediante cromatografía líquida de alta resolución. 317 AREA DE PRODUCCION AGRICOLA

6 Establecimiento de la relación existente entre el perfil fenólico y la resistencia al moteado, encontrándose un mayor contenido de los flavanoles epicatequina y procianidina B2 y una menor relación floricina/flavanoles en las hojas jóvenes de las variedades con elevada resistencia al moteado, por lo que cabría la posibilidad de su utilización como marcadores. FORMACION DE PERSONAL Elaboración y presentación de la tesis doctoral de Enrique Dapena de la Fuente, titulada Comportamiento agronómico y tecnológico de variedades de manzano asturianas en la Facultad de Biológicas de la Universidad de Oviedo. Noviembre, Apto cum laude. PUBLICACIONES Artículos científicos Blanco, D., Martínez, L., Mangas, J.J., Dapena, E. and Gutiérrez, D Determination of nitrate and nitrite in tap water and vegetables by high performance liquid chromatography. Journal of Liquid Chromatography Picinelli, A., Dapena, E. and Mangas J.J The polyphenolic pattern in apple tree leaves in relation to scab resistance. A preliminary study. Journal of Agriculture and Food Chemistry, Artículos de divulgación Dapena, E Establecimiento de plantaciones de manzano de sidra. Poda en eje vertical o central. Tecnología Agraria. Boletín Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. 1 (Febrero), 1 pp. Dapena, E La alternancia bianual de cosechas del manzano de sidra. Tecnología Agraria. Boletín Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, 3 (Abril). 1 pp. Dapena, E Manzano de sidra. Tecnología Agraria. Boletín Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, 9 (Octubre). 1pp. Dapena, E Variedades asturianas de manzano de Sidra. Tecnología Agraria. Boletín 318 Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, 11 (Diciembre). 1 pp. Dapena, E Recomendaciones básicas sobre plantaciones semiintensivas de manzano de sidra en eje vertical. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, 6. 1 pp. Dapena, E., Blázquez, M.D Protección fitosanitaria del manzano de sidra. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, pp. Dapena, E Orientaciones sobre manzano de sidra. Protección fitosanitaria del manzano de sidra. Tecnología Agraria. Boletín Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, 2 (Febrero). 1 pp. Dapena, E Nuevos métodos de lucha contra la Carpocapsa. Tecnología Agraria. Boletín Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, 6 (Junio). 1 pp. Dapena, E., Blázquez, M.D Manzano de sidra. Previsiones para la plantación de manzano de sidra. Tecnología Agraria. Boletín Informativo Instituto de Experimentación y Promoción Agraria, 8 (Agosto). 1 pp. Dapena, E Nuevas plantaciones de manzano de sidra. Variedades, portainjertos, marcos de plantación y poda. Tecnología Agroalimentaria. Boletín Informativo Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria, Edición Especial Dapena, E., MEDINA, C Análisis económico de una plantación de 1 Ha de manzana de sidra en Asturias. Tecnología Agroalimentaria. Boletín Informativo Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria, Edición Especial pp. Dapena, E., Blázquez, M.D Técnicas de cultivo en manzano de sidra. Protección fitosanitaria y reducción de la vecería. Tecnología Agroalimentaria. Boletín Informativo Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria, Edición Especial Dapena, E Manzano de sidra: nuevas plantaciones. Tecnología Agroalimentaria. Boletín Informativo Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria, 8 (agosto). 1 pp. Dapena, E Maduración y recolección de manzano de sidra. Tecnología Agroalimentaria. Boletín Informativo Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria, 9 (septiembre). 1 pp. Dapena, E., Blázquez, M.D Elección y distribución de variedades en nuevas pomaradas.

7 Tecnología Agroalimentaria. Boletín Informativo Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Agroalimentaria, 10 (octubre). 1 pp. Dapena, E., Blázquez, M.D., Rodríguez, V., Riesco, J Plantación y cultivo del manzano de sidra en eje vertical. Tríptico Consejería de Agricultura del Principado de Asturias, 4. Dapena, E., Blázquez, M.D Guía de cultivo del manzano de sidra en eje vertical. Consejería de Agricultura del Principado de Asturias. Serie Divulgación, 6. Trabajos presentados a congresos, reuniones o simposios Dapena, E. La investigación en fruticultura ecológica. Principales logros y necesidades. I Jornadas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Madrid (España). Marzo, Dapena, E. La vecería del manzano de sidra. Un problema con soluciones técnicas. XI Ciclo Conferencias de la Caja Rural Gijonesa. Gijón (España). Febrero, Dapena, E. Evaluation de la résistance des variétés de pomme à cidre asturiennes au chancre Nectria galligena. Bres. 10 éme Colloque sur les Recherches Fruitières "Maladies des arbres fruitières et Résistance variétale". Angers (Francia). Marzo, Dapena, E, Blázquez, M.D. Comportement de variétés de pomme à cidre asturiennes vis-à-vis de la tavelure (Venturia inaequalis (Cke.) Wint). 10 ème Colloque sur les Recherches Fruitières "Maladies des arbres fruitières et resistance variétale". Angers (Francia). Marzo, Picinelli, A., Suárez, B., Moreno, J., Dapena, E., Mangas, J. Polyphenol Analysis in Apple Tree Leaves by HPLC. Journées Internationales d'étude des Polyphénols (J.I.E.P.). Palma de Mallorca (España). Mayo, Dapena, E. Fenología de la floración de 112 variedades de manzano de sidra y mesa asturianas en el período VI Congreso de la SECH. Barcelona (España). Abril, Dapena, E., Blázquez, M.D. Evolución de la producción de variedades de manzano de sidra en cultivo semiintensivo en eje vertical y portainjertos MM106. VI Congreso de la SECH. Barcelona (España). Abril, Blázquez, M.D., Dapena, E. Compatibilidad polinizadora de variedades de manzano de sidra. VI Congreso de la SECH. Barcelona (España). Abril, Dapena, E. Review of country spanish collections: policier, problems and oportunities. European Malus Germoplasm Workshop". Wye College London University (U.K.). Junio, Dapena, E., Blázquez, M.D. Apple Genetic Resources in Cantabrian Coast and their use in Cider Apple Breeding Programme. "European Malus Germoplasm Workshop". Wye College London University. (U.K.). Junio, Otros trabajos de difusión de resultados Jornadas de divulgación técnica sobre variedades de manzano de sidra y técnicas de cultivo en eje vertical: Villaviciosa (1993, 1994, 1995, 1996 y 1997), Arriondas (1995), Taramundi (1995 y 1996), Pola de Laviana (1995), Grado (1995 y 1996), Llanera (1995 y 1996), Gijón (1996), Pola de Siero (1996),. Mesa Redonda: "El manzano de sidra: un cultivo con futuro". Ciclo de conferencias de la Caja Rural Gijonesa. 5/02/93. II Jornada de Transferencia sobre investigación en manzano de sidra. Consejería de Medio Rural y Pesca. Villaviciosa. Octubre Curso de poda organizado por la Caja Rural. Oviedo. Febrero Video RTV sobre la manzana y la sidra de Asturias. Villaviciosa, 20/7/94. III Jornada de Transferencia sobre investigación en manzano de sidra. Consejería de Medio Rural y Pesca. Villaviciosa. Octubre Jornada de poda de plantaciones tradicionales en Arriondas. 12/2/95. Conferencia sobre "Aspectos agronómicos y tecnológicos de variedades de manzano de sidra". Navarra. 30/3/95. Conferencia sobre: "Innovaciones técnicas en el cultivo de manzano de sidra". Casa de la Cultura de Villaviciosa. 11/9/95. Conferencia sobre: "Cultivo Ecológico, Hortícola y Frutal. Sistemas de Producción, Control de Plagas y Enfermedades". Instituto de Secundaria de Luces. 13/9/95. IV Jornada de Transferencia sobre manzano de sidra. Villaviciosa, 2 de noviembre de AREA DE PRODUCCION AGRICOLA

8 V Jornada de Transferencia sobre investigación en manzano de sidra. Villaviciosa, 30 de octubre de Dapena, E. (1993). Memoria 1992 del Programa de Manzano de Sidra. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. Serie Memorias 8/93. Dapena, E. (1995). Memoria 1993 del Programa de Manzano de Sidra. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias. Serie Memorias 1/95. Dapena, E.; Mangas J.J. (1994). Video RTV sobre la sidra. Villaviciosa, Dapena, E. (1995). Resultados de Investigación Agroalimentaria Programa de Manzano de Sidra. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, Dapena, E. (1996). Investigación Agroalimentaria. Memoria CIATA Manzano de Sidra. Consejería de Agricultura del Principado de Asturias. 320

Aprovechamiento de la diversidad local de manzano. Selección de variedades asturianas de manzano de sidra amargas

Aprovechamiento de la diversidad local de manzano. Selección de variedades asturianas de manzano de sidra amargas Aprovechamiento de la diversidad local de manzano. Selección de variedades asturianas de manzano de sidra amargas ENRIQUE DAPENA DE LA FUENTE. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de

Más detalles

Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de manzano del SERIDA

Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de manzano del SERIDA Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de manzano del SERIDA ENRIQUE DAPENA DE LA FUENTE. Programa de Investigación de Fruticultura. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. SERIDA. enriquedf@serida.org

Más detalles

Proyecto de variedades de manzana de sidra y elaboración de sidra natural

Proyecto de variedades de manzana de sidra y elaboración de sidra natural Proyecto de variedades de manzana de sidra y elaboración de sidra natural Coordinación Juan Ignacio de Sebastián Palomares Equipo Eloisa Fernández Celis Introducción En estos últimos años, estamos asistiendo

Más detalles

PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN DE VARIEDADES DE MANZANA DE SIDRA Y ELABORACIÓN ARTESANAL DE SIDRA

PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN DE VARIEDADES DE MANZANA DE SIDRA Y ELABORACIÓN ARTESANAL DE SIDRA Área de Hortofruticultura PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN DE VARIEDADES DE MANZANA DE SIDRA Y ELABORACIÓN ARTESANAL DE SIDRA Coordinador: Juan Ig. de Sebastián Palomares -23- Proyecto de Experimentación -24-

Más detalles

Equivalente jornada completa: 2,60

Equivalente jornada completa: 2,60 Proyecto Nº SC93-088 ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO DE ACTIVIDADES AGRARIAS EN LA CORNISA CANTABRICA Equipo Investigador: Antonio Alvarez Pinilla (Dr. Econ.) Angel Rodríguez Castañón (I.A.) Carmen Medina

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 27 de 3-ii-2011 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Medio Rural y Pesca Rectificación de error habido en la publicación de la Resolución de 30 de diciembre de 2010,

Más detalles

DOCUMENTACIÓN SOBRE PLANIFICACIÓN Y LABORES PREPARATORIAS PARA ESTABLECER UNA PLANTACIÓN DE FRUTALES

DOCUMENTACIÓN SOBRE PLANIFICACIÓN Y LABORES PREPARATORIAS PARA ESTABLECER UNA PLANTACIÓN DE FRUTALES DOCUMENTACIÓN SOBRE PLANIFICACIÓN Y LABORES PREPARATORIAS PARA ESTABLECER UNA PLANTACIÓN DE FRUTALES Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales Programa de Manzano PASOS PREVIOS 1. ELECCIÓN DEL TERRENO

Más detalles

EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL MANZANO

EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL MANZANO EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL MANZANO E. Dapena de la Fuente, M.ª D. Blázquez Noguero, M. Miñarro Prado Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) INTRODUCCIÓN En España, así como

Más detalles

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo Modelo de gestión varietal: Clemensoon Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo Cooperativa de segundo grado. Ámbito nacional. 2013: 730.000 tn de fruta y verdura fresca. 1ª Europa en

Más detalles

BASES DE PARTICIPACIÓN XXXII CONCURSO- EXPOSICIÓN DE MANZANA DE MESA Y MANZANA DE SIDRA DE ASTURIAS

BASES DE PARTICIPACIÓN XXXII CONCURSO- EXPOSICIÓN DE MANZANA DE MESA Y MANZANA DE SIDRA DE ASTURIAS 14/08/2015 11:57 Página 1 de 7 BASES DE PARTICIPACIÓN XXXII CONCURSO- EXPOSICIÓN DE MANZANA DE MESA Y MANZANA DE SIDRA DE ASTURIAS Con motivo del XXX FESTIVAL DE LA MANZANA 2015 se convoca el CONCURSO-

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

Proyecto Regional I+D CEREZO

Proyecto Regional I+D CEREZO Consejería de Agricultura y Agua Dirección General de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria (DGMECA) de la Región de Murcia Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

Más detalles

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION Escobar Jiménez, I. Berenguer Fernández J.J. García lozano, M. Estación Experimental La Nacla. Motril (Granada). Caja Rural de Granada

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

BOLETÍN FITOSANITARIO DEL MANZANO DE SIDRA EN ASTURIAS Nº2 Mayo 2008 Introducción

BOLETÍN FITOSANITARIO DEL MANZANO DE SIDRA EN ASTURIAS Nº2 Mayo 2008 Introducción BOLETÍN FITOSANITARIO DEL MANZANO DE SIDRA EN ASTURIAS Nº2 Mayo 2008 Introducción En este primer boletín de 2008 haremos referencia a dos plagas de artrópodos muy comunes: el agusanado de la manzana y

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 69 de 23-III-2013 1/10 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Resolución de 18 de marzo de 2013, de la Consejería de Agroganadería y Recursos

Más detalles

NOTA SOBRE EVALOACIÓN SENSORIAL DE LA SIDRA ASTURIANA SERIE TÉCNICA Nº. 2 / 95. Centro de Investigación Aplicada Y tecnología Agroalimentaria (CIATA)

NOTA SOBRE EVALOACIÓN SENSORIAL DE LA SIDRA ASTURIANA SERIE TÉCNICA Nº. 2 / 95. Centro de Investigación Aplicada Y tecnología Agroalimentaria (CIATA) NOTA SOBRE EVALOACIÓN SENSORIAL DE LA SIDRA ASTURIANA SERIE TÉCNICA Nº. 2 / 95 Centro de Investigación Aplicada Y tecnología Agroalimentaria (CIATA) NOTA SOBRE EVALOACIÓN SENSORIAL DE LA SIDRA ASTURIANA

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY Equipo de trabajo: Paula Conde, Juan José Villamil, Carlos Pereira, Richard Ashfield y David Bianchi Programa Nacional de Investigación Producción

Más detalles

Nuevo programa de mejora genética del ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) en Murcia

Nuevo programa de mejora genética del ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) en Murcia Nuevo programa de mejora genética del ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) en Murcia Dr. David Ruiz González Departamento de Mejora Vegetal CEBAS-CSIC Grupo de Mejora Genética de Frutales Nuevo programa

Más detalles

AREA DE PRODUCCION AGRICOLA

AREA DE PRODUCCION AGRICOLA Proyecto núm. SC94-049 PUESTA A PUNTO DE LA TECNOLOGIA DE ELABORACION DE LA SIDRA PARCIALMENTE DULCE Equipo Investigador Anna M.ª Picinelli Lobo (Dr. C.Q.); Juan José Mangas Alonso (Dr. C.Q.); Belén Suárez

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA La excelencia en la Gestión de los Recursos Hídricos: Casos de Buenas Prácticas RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA Mª del Henar Prieto Losada Grupo de Riego y Fertilización Dpto.

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Qué es IFAPA? Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Único Organismo Público de Investigación (OPI) de la Junta de Andalucía. Con implantación en todo el territorio

Más detalles

IRTA Variedades de almendro. Vairo, Constantí, Marinada y Tarraco

IRTA Variedades de almendro. Vairo, Constantí, Marinada y Tarraco IRTA Variedades de almendro Vairo, Constantí, Marinada y Tarraco IRTA Variedades de almendro IRTA es el Instituto de Investigación de la Generalitat de Cataluña fundado en 1985, adscrito al Departamento

Más detalles

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al 1 de enero de 2014 MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO ÍNDICE JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al

Más detalles

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) Acción Formativa (AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) PRESENCIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA DURACIÓN TOTAL: 20 HORAS OBJETIVOS Objetivo General - Aportar a los trabajadores

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

artículo Anecoop, dos fundaciones para la investigación revista

artículo Anecoop, dos fundaciones para la investigación revista INDUSTRIA HORTÍCOLA En 1997, Anecoop inaugura en Museros, Valencia, su primera Fundación dedicada a la experimentación. Este año, ha comenzado además a funcionar la nueva Fundación Universidad Almería

Más detalles

CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR

CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR CULTIVAR BAJO PLÁSTICO DECISIÓN ANÁLISIS / EXPLORACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

PRODUCTOS VALNERA DOSSIER COMERCIAL

PRODUCTOS VALNERA DOSSIER COMERCIAL PRODUCTOS VALNERA DOSSIER COMERCIAL 2.- OBSERVACIONES PREVIAS Nuestro DOSSIER COMERCIAL, se orienta hacia el conocimiento del producto, la selección de las materias primas y la diferenciación con otros

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea 22.4.2005 C 98/3 Publicación de una solicitud de registro con arreglo al apartado 2 del artículo 6 del Reglamento (CEE) n o 2081/92 del Consejo, relativo a la protección de las indicaciones geográficas

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO de la Rosa JM, Conesa MR, Domingo R, Pérez-Pastor A. Grupo de investigación I+D+I: Suelo-Agua-Planta 1.- INTRODUCCIÓN REGIÓN DE MURCIA EXCELENTE CLIMA

Más detalles

índice memoria de actividades Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias

índice memoria de actividades Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias índice memoria de actividades 2016 Edificio San Juan de Capistrano c/. Asturias s/n, planta 1ª 33300 Villaviciosa - Asturias Tf.

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Posibilidades del aguacate y el almendro JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer Grupo Cooperativo en

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

EL ALMENDRO EN EL ALTIPLANO DE MEJORA JOSE L. MATEOS MONTERO OFICINA COMARCAL AGRARIA

EL ALMENDRO EN EL ALTIPLANO DE MEJORA JOSE L. MATEOS MONTERO OFICINA COMARCAL AGRARIA EL ALMENDRO EN EL ALTIPLANO DE GRANADA PROBLEMÁTICA Y POSIBILIDADES DE MEJORA JOSE L. MATEOS MONTERO OFICINA COMARCAL AGRARIA ALTIPLANICIE SUR (BAZA) RESÚMEN SUPERFICIE DE ALMENDROS POR OOCCAA (DATOS PAC

Más detalles

Melón y Sandía Catálogo

Melón y Sandía Catálogo Melón y Sandía www.zeraimiberica.com 3 Índice Melón p. 4 Maillot p. 5 Party p. 5 Marques p. 6 Sandía p. 7 Morena p. 8 Alicante p. 9 Motril p. 9 Party Maillot 5 Melón Alta precocidad para plantaciones de

Más detalles

MEJORA GENETICA DEL ALMENDRO

MEJORA GENETICA DEL ALMENDRO Proyecto Nº 9567 MEJORA GENETICA DEL ALMENDRO Equipo Investigador Rafael Socias I Company (Dr. I.A.) Antonio Felipe Mansergas (Dr. I.A.) Joaquin Gómez Aparisi (Dr. I.A.) Rafael Gella Fañanas (I.A.) Mª

Más detalles

LANZAMIENTOS. Baguette 501

LANZAMIENTOS. Baguette 501 TRIGO LANZAMIENTOS BAGUETTE 750 zona de adaptación 501 9 Características destacables Variedad de altísimo potencial de rendimiento en los ciclos cortos. Muy buen comportamiento a vuelco. Estabilidad de

Más detalles

El mejoramiento genético frutícola en INIA

El mejoramiento genético frutícola en INIA El mejoramiento genético frutícola en INIA PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo CONTENIDO Historia y cómo trabajamos Nuevas reglas de juego Objetivos

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 268 de 20-xi-2017 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales Resolución de 13 de noviembre de 2017, de la Consejería de Desarrollo Rural

Más detalles

JORNADA SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL DEL CULTIVO DEL PISTACHO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

JORNADA SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL DEL CULTIVO DEL PISTACHO EN LA COMUNIDAD DE MADRID JORNADA SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL DEL CULTIVO DEL PISTACHO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Finca El Encín, Alcalá de Henares (11 de Mayo de 2017) Ponente: Pablo Garcia Estringana CURSOS de TRANSFERENCIA al

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS

LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS Lleida, 24 de septiembre de 2015 Dr. Xavier Miarnau Prim IRTA - Olivicultura, Elaiotècnia i Fruita Seca titulo de la presentacion Sector

Más detalles

PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN N DE FRUTOS SECOS (NOGAL Y AVELLANO)

PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN N DE FRUTOS SECOS (NOGAL Y AVELLANO) Área de Hortofruticultura PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN N DE FRUTOS SECOS (NOGAL Y AVELLANO) Coordinador: Juan Ig. de Sebastián Palomares -39- Proyecto de Experimentación -40- Área de Hortofruticultura PROYECTO

Más detalles

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Página 1 de 46 PROYECTO PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Mayo 2015 Página 2 de 46 I OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1. Estudiar la incidencia del nivel de madurez de

Más detalles

NUEVOS PRODUCTOS DE LA MANZANA DE SIDRA: LA VOZ DE LOS CONSUMIDORES

NUEVOS PRODUCTOS DE LA MANZANA DE SIDRA: LA VOZ DE LOS CONSUMIDORES NUEVOS PRODUCTOS DE LA MANZANA DE SIDRA: LA VOZ DE LOS CONSUMIDORES ANNA PICINELLI LOBO, Área de Tecnología de los Alimentos, apicinelli@serida.org ROSA PANDO BEDRIÑANA, Área de Tecnología de los Alimentos,

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Taller : Sistema de colecta y aprovechamiento aguas lluvia con fines productivos en la provincia de Malleco. María Gabriela Chahin A Ing. Agrónomo. INIA

Más detalles

1.- HISTORIA: C.R.D.O.P. SIDRA DE ASTURIAS - KIT DE PRENSA - PÁG. 1/9

1.- HISTORIA: C.R.D.O.P. SIDRA DE ASTURIAS - KIT DE PRENSA - PÁG. 1/9 1.- HISTORIA: El cultivo de manzano en Asturias está íntimamente ligado a la historia de Asturias. A falta de testimonios escritos anteriores, existe constancia de la presencia de manzanos en Asturias

Más detalles

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES 1. Riego Deficitario Alternativa de riego propuesta para mejorar la eficiencia de riego en zonas con escasa disponibilidad hídrica. Riego Deficitario prácticas

Más detalles

«Radiografía de la monastrell»

«Radiografía de la monastrell» «Radiografía de la monastrell» Coordina: Ponentes: Luis Leza (Magrama) Vicente Sotés, OIV Adrián Mar?nez Cu?llas, Imida David B. Lopez Lluch, UMH SELECCIÓN Y MEJORA DE LA VID Adrián MarInez Cu?llas Exdirector

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Pamplona F.J. MERINO Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural CALAHORRA (La Rioja) M. GUTIÉRREZ

Más detalles

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite intaex@juntaextremadura.es Facebook.com/intaex Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite Jacinto.sanchez@juntaextremadura.es INTAEX Dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación Nace

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN FRUTALES DE PEPITA

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN FRUTALES DE PEPITA PLAGAS Y ENFERMEDADES EN FRUTALES DE PEPITA ENFERMEDADES Hongos: Venturia inaequalis Venturia pyrina (Moteado) Podosphaera leucotricha (Oidio) Monilia fructigena (Monilia) Nectria galligena (Chancro) Bacterias:

Más detalles

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones y Recomendaciones Viabilidad del riego deficitario sostenido en el

Más detalles

Las manchas negras de la piel de la manzana

Las manchas negras de la piel de la manzana Las manchas negras de la piel de la manzana MARCOS MIÑARRO PRADO. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Investigación en Fruticultura. mminarro@serida.org MARÍA DOLORES BLÁZQUEZ NOGUERO.

Más detalles

variedades de manzana

variedades de manzana Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P. Sidra de Asturias Autores: Enrique Dapena de la Fuente y María Dolores Blázquez Noguero Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P. Sidra

Más detalles

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG) Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG) Contexto Superficie PNZVG 15.309 ha Propiedad privada: 98 % Espacios abiertos:

Más detalles

PROYECTO DE FORMACIÓN DE BANCO DE GERMOPLASMA DE VARIEDADES LOCALES DE MANZANO, PERAL, CIRUELO, CEREZO Y MELOCOTONERO.

PROYECTO DE FORMACIÓN DE BANCO DE GERMOPLASMA DE VARIEDADES LOCALES DE MANZANO, PERAL, CIRUELO, CEREZO Y MELOCOTONERO. Área de Hortofruticultura PROYECTO DE FORMACIÓN DE BANCO DE GERMOPLASMA DE VARIEDADES LOCALES DE MANZANO, PERAL, CIRUELO, CEREZO Y MELOCOTONERO. Coordinador: Juan Ig. de Sebastián Palomares -47- Proyecto

Más detalles

LÍNEAS DE D+i DE ANECOOP

LÍNEAS DE D+i DE ANECOOP LÍNEAS DE D+i DE ANECOOP FUNDACIÓN UAL-ANECOOP ALMERIA 29 de mayo 2.008 Angel del Pino Dpto. de Producción y Desarrollo Departamento de Producción Y Desarrollo: Innovación en productos.- Sandías sin pepitas

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Experiencias en el cultivo de la papaya en la Península JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer Grupo

Más detalles

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC CSIC Dr. David Ruiz Dr. José Egea Departamento de Mejora Vegetal CEBAS-CSIC Mazarrón, 12 de febrero de 2014

Más detalles

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO 4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIA VERDE DE ENRAME EN INVERNADERO RESUMEN Miguel Angel Fueyo Olmo Atanasio

Más detalles

Programa de la Jornada:

Programa de la Jornada: Programa de la Jornada: 8:30-9:00 Inscripciones. 9:00-9:15 Bienvenida. 9:15-12:30 Visita ensayos de producción intensiva de carne sobre pasturas regadas. 12:30-13:30 Almuerzo en las instalaciones de El

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

Oportunidades para el desarrollo de la agricultura periurbana en Asturias

Oportunidades para el desarrollo de la agricultura periurbana en Asturias Oportunidades para el desarrollo de la agricultura periurbana en Asturias Un proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local Leader del Principado de Asturias Ficha de modelo de negocio: CULTIVO DE

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO

NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO Jornadas del Almendro Alfandega da Fe, 23 de mayo de 2014 Dr. Xavier Miarnau IRTA - Olivicultura Elaiotecnica y Fruta Seca Problemas almendro Heladas de primavera Mala polinización

Más detalles

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos JORNADA: NUEVAS DEMANDAS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS MEDITERRÁNEOS. 25 Noviembre 2011. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia Programme cofinancé par le Fonds Européen de Développement Régional

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 54429 Anual: X Actualizado a: 30/09/2016 Se aprueba la convocatoria de ayudas para nuevas plantaciones de manzano de sidra Destinatarios: Personas físicas

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia IPLA (CSIC) - INSTITUTO DE PRODUCTOS LACTEOS DE ASTURIAS Caracterización

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

CULTIVO DE MANZANA DE SIDRA

CULTIVO DE MANZANA DE SIDRA Fichas de modelo de negocio Oportunidades para el desarrollo de la agricultura periurbana en Asturias CULTIVO DE MANZANA DE SIDRA FINANCIADO: CULTIVO DE MANZANA DE SIDRA 3 ÍNDICE 1. Descripción general

Más detalles

Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido

Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido Pedro Revilla Temiño Investigador Científico Misión Biológica de Galicia (CSIC) previlla@mbg.csic.es Tel 986854800 La

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

ANEJOS. Proyecto fin de carrera: Proceso de Elaboración de la Sidra natural para una producción de Hl

ANEJOS. Proyecto fin de carrera: Proceso de Elaboración de la Sidra natural para una producción de Hl ANEJOS Proyecto fin de carrera: Proceso de Elaboración de la Sidra natural para una producción de 75.000 Hl Autor: David Lucía Gil Directora: Ana Cristina Royo Sánchez Septiembre de 2011 1 ÍNDICE 1. Emplazamiento...

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Pedro Ortiz Franco Juan L. Jacobo Cuellar Cadena agroalimentaria Manzano El cultivo del

Más detalles

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano Universidad de Córdoba Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano Diego Cabello Pozo cabello@uco.es 20 octubre 2016 Departamento de Agronomía Grupo Pomología. Universidad

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA)

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estudio del comportamiento agronómico de variedades autóctonas y la diversidad de la población de levaduras en viñedo ecológico y convencional: influencia

Más detalles

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006 Memoria 2005 Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sevilla, a 01 de enero de 2006 1 Contenido Presentación Página.- 3 Fines Página.- 4 Órganos de la Junta Directiva, Administración y Socias/os

Más detalles

Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración

Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración Mejorar el color Anillado Deshojado Etileno Ácido abscísico (ABA) Riego deficitario Mejorar aspecto y conservación en campo Embolsado

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Agenda: GMR Canarias. Proyectos de la Red Rural Nacional. Cronos: gestión de la producción agrícola. Baco: gestión

Más detalles

IDEAS FUNDAMENTALES. Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación viverísticas, Tecnologías para el procesado.

IDEAS FUNDAMENTALES. Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación viverísticas, Tecnologías para el procesado. IDEAS FUNDAMENTALES 1. Cultivo leñoso muy rentable. 2. Cultivo singular, pero muy rústico y de fácil manejo en ecológico. 3. Sector nacional demanda avances en: Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación

Más detalles

9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA

9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA INTRODUCCION El cultivo de puerro ocupa el 6%

Más detalles

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO La estructura del módulo se resume en las siguientes UUTT, cuya carga horaria es la de la tabla que precede a su desarrollo, y cuya secuenciación aparece

Más detalles

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios JORNADA PARA LA INNOVACIÓN Aprovechamiento de Subproductos y Tratamiento de Residuos de la Industria Alimentaria y la Producción Animal Moncada, 15 de julio de 2009 Aprovechamiento como fertilizante de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE MANZANO

GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE MANZANO GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE MANZANO GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE MANZANO Proyecto de cooperación Nuevos Horizontes: impulsar iniciativas de empleo a través de la puesta en valor de tierras agrarias,

Más detalles

Situación actual del cultivo del almendro

Situación actual del cultivo del almendro Situación actual del cultivo del almendro JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer

Más detalles

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA CURSO 2014 2015 A continuación se refleja la oferta de TFM en TAIDA para el presente Curso Académico efectuada por los docentes del mismo. Si el alumno no encontrase

Más detalles