En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8"

Transcripción

1 Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8 avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Estimados Asociados, Editorial Durante el año 2006 próximo a concluir, conocimos en nuestra XVII Convención y VI Exhibición Internacional de Gas, por parte de los máximos representantes del Ejecutivo Nacional, los avances de los proyectos en marcha, el Plan Estratégico y de Desarrollo formulado por Pdvsa para los próximos años, identificado como Plan Siembra Petrolera. También allí, se dieron cita los representantes de nuestras empresas Asociadas para mostrar el estatus y esquemas de participación en dichos proyectos. El Plan Siembra Petrolera, establece las directrices de la política energética hasta el año 2030 y promueve la aceleración de los diferentes proyectos de exploración y producción de gas en tierra firme y costa afuera, considerando las necesidades del mercado interno y la nueva estrategia de creación del cono energético que incluye el suministro de gas a los países de Latinoamérica, Caribe y de la Cuenca Atlántica, a través del desarrollo de seis grandes proyectos a realizarse en dos etapas. La primera a ejecutarse durante el período , en el que Pdvsa estima invertir millones de dólares en materia de gas, con los que se espera cubrir la demanda interna, además de construir un nuevo modelo económico productivo y social, maximizando nuestros recursos gasíferos, de 150 TCF en reservas probadas y 196 TCF adicionales de expectativas. Este Plan incluye seis ejes fundamentales identificados como: Magna Reserva, Proyecto Orinoco, Proyecto Delta Caribe, Refinación, Infraestructura e Integración Energética. Los planes de desarrollo de gas costa afuera comprenden el Proyecto Delta Caribe que incluye las áreas de Plataforma Deltana, la fachada Caribe, Falcón Noreste y el Golfo de Venezuela. Su estructura abarca varios proyectos conformados por el Proyecto Rafael Urdaneta, en el occidente del país; y en el oriente del país: el Proyecto Mariscal Sucre, Plataforma Deltana, Proyecto CIGMA (Centro de Industrialización del gas Gran Mariscal de Ayacucho), Golfo de Paria Este/Oeste y La Blanquilla-Punta Pescador. Editorial a cargo del Presidente de AVPG Unificación n de Yacimientos Costa Afuera Foro: Financiamiento de Proyectos Energéticos Presentaciones Institucionales AVPG Brasil, país s de grandes retos Curiosidades Junta Directiva AVPG Miembros Asociados AVPG En esta edición También durante este año, se otorgaron dos licencias de gas no asociado en los campos Cardón IV y Moruy II, correspondientes a la Fase B, del Proyecto Rafael Urdaneta, además de iniciarse a partir del mes de marzo, los estudios de sísmica 3D de los Bloques Urumaco I y II de la Fase A, de dicho Proyecto. El Proyecto CIGMA se proyecta como el nuevo polo de desarrollo industrial y centro de acopio de la producción de gas natural proveniente del noreste del país, principalmente de Plataforma Deltana y Mariscal Sucre. El mismo albergará plantas de licuefacción de gas (GNL), y plantas de industrialización para el procesamiento de crudos, gas y petroquímica, además de proveer servicios de muelles para la recepción y despacho, para la exportación de GNL, crudos y otros productos, lo que permitirá que Venezuela ocupe una posición estratégica en el mercado de Gas Natural Licuado, en la Cuenca Atlántica. En el mes de Octubre, se inició el proceso de selección de empresas para el otorgamiento de licencias de gas no asociado conformadas por cuatro bloques en el oriente del país: Tres de los cuales están ubicados en el área Blanquilla Este, frente al Estado Nueva Esparta, y el cuarto bloque Punta Pescador, situado frente al Estado Delta Amacuro La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1

2 También se inició la exploración del bloque 2 de Plataforma Deltana, validando sus expectativas con un incremento de reservas probadas en 5,7 TCF y para el segundo pozo del bloque 4 de dicho proyecto se validaron reservas de gas por el orden de 7 TCF adicionales. Con respecto a los Proyectos Tierra Firme en el año que culmina, se inició la producción temprana de gas natural para la generación de energía eléctrica del Proyecto de gas no-asociado Barrancas, convirtiéndose en el primer proyecto integrado de producción de gas y generación de electricidad, atendiendo la creciente demanda de los estados Barinas y Portuguesa. Además, se anunció el Proyecto de Gasificación Nacional, y la construcción de los gasoductos de Plataforma Deltana y Barbacoas-Isla de Margarita. En cuanto a la interconexión gasífera con otros países, el ejecutivo anunció la construcción del Gasoducto Transcaribeño entre Venezuela y Colombia, que está en la fase de Procura, además de la fase de conceptualización del Gasoducto del Sur, y el Proyecto de Unificación de Yacimientos con Trinidad & Tobago, que se firmará próximamente. El año 2007 se nos presenta con un futuro promisor lleno de oportunidades con el anuncio en agenda de una serie de proyectos, tales como: la licitación del Proyecto Delta Caribe, y consolidación de los proyectos en marcha desarrollados por Pdvsa junto con las principales empresas internacionales del sector, como son: Shell, Chevron, ConocoPhillips, Total, Statoil, Gazprom, RepsolYPF, ENI, Petrobras y Teikoku. Además del inicio para el mes de mayo de la segunda etapa exploratoria en los campos Urumaco I y II del Proyecto Rafael Urdaneta, y la conclusión de la Fase I del Proyecto de Gas Anaco, con la construcción de obras en los Campos San Joaquín, Santa Rosa y Zapato Mata R; y la construcción de tres plantas compresoras en Morón, Los Morros y Altagracia, del Proyecto Inteconexión Centro Occidente (ICO), para finales de este año. Por lo antes expuesto, se concluye que Venezuela cuenta con importantes proyectos, que de ajecutarse según lo planeado, le permitirán insertarse en el mercado Internacional del Gas. Sin embargo, y aunque está pautado el arranque del primer tren de licuefacción para el año 2010, seguimos rezagados en el pujante mercado del Gas Natural Licuado, que avanza aceleradamente en el resto del mundo. En este sentido, la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), que durante sus 22 años ha respaldado e incentivado el crecimiento, desarrollo y expansión de nuestra industria, seguirá propiciando el intercambio de información, el desarrollo del conocimiento y de los recursos intelectuales que nos ayuden a alcanzar su fin último que es Convertir nuestras reservas de gas en desarrollo económico, y lograr el Desarrollo Sustentable de la Nación. Deseándoles una Feliz Navidad 2006 y que disfruten del éxito que sin duda nos depara el 2007, les saludo en nombre de nuestra Asociación. Ingeniero Nicolás Bracho Pernía - Presidente de AVPG Unificación de Yacimientos Costa Afuera La Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas, invitó a la Dra. Tahío Méndez de Requena, Asesora Legal del Despacho del Ministro de Energía y Petróleo, a presentar su ponencia sobre La Unificación de Yacimientos, Aspectos generales para Áreas Costa Afuera, en un Desayuno de Networking, que se realizó en el Hotel Caracas Palace, el martes 3 de octubre, ante representantes del sector energético y del cuerpo diplomático acreditado en el país. Se acordó la realización de este evento, para informar el alcance del tratado de mutua cooperación que sobre delimitación de áreas marinas y submarinas firmaron Trinidad-Tobago y Venezuela, el 10 de julio de 2001, y del memorando de entendimiento firmado el 12 de enero de 2003, para la unificación y desarrollo de los yacimientos petroleros y gasíferos ubicados en áreas limítrofes sobre las que pudieran existir diferencias o conflictos con respecto a su titularidad, y que son compartidos por ambos países en Plataforma Deltana, en los campos Mantee, Kapok, Lorán y Dorado. Según explicó la Dra. Méndez, el objeto de este acuerdo es promover la explotación de aquellos yacimientos que debido a su ubicación en zonas limítrofes, o que por la naturaleza de su estructura geológica no pueden ser divididos y requieren de un tratamiento especial, a través de soluciones concertadas mediante procesos de negociación, indicando además los conceptos básicos de un proceso de Unificación, y el Estatus de las negociaciones que se han adelantado para el Proyecto Plataforma Deltana. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 2

3 Foto 1. Tahío Méndez (MENPET); Nicolás Bracho, Presidente; Nancy América Pérez, Directora Ejecutiva y Leopoldo Olavarría, Director Secretario de AVPG. e instrumentos financieros con que cuenta el país para promover la inversión privada a través de este mercado, ya que para monetizar nuestras reservas de gas no es suficiente contar con plataformas tecnológicas, recursos naturales, técnicos y humanos extraordinarios, sino que también se requiere del respaldo económico y del músculo financiero que asegure la viabilidad de dichos proyectos, para así convertir nuestras reservas de gas en desarrollo económico, según citara en su discurso de bienvenida Nicolás Bracho, Presidente de la Asociación, quien agradeció el patrocinio de este evento a C.A. La Electricidad de Caracas, Econoinvest y Mendoza, Delgado Labrador, firma representante de Ernst & Young, Este Foro se estructuró con 6 presentaciones distribuidas en dos sesiones de trabajo de tres exposiciones cada una, moderadas por Nicolás Bracho, Presidente y Edmundo Perich, Vicepresidente Técnico, en la primera sesión y Tito Bonadonna, Presidente del Consejo Consultivo, y Sebastiano Rizzo, Vicepresidente Institucional; quienes tuvieron a su cargo la segunda sesión. En la sesión de apertura se disertó sobre El Financiamiento de Proyectos Energéticos a través del Mercado de Capitales, que estuvo a cargo de: Fernando De Candia, Presidente de la Comisión Nacional de Valores, Julián Nebreda, Presidente de C.A. La Electricidad de Caracas, y Juan Carlos Navarro, Socio Director de Impuestos, de Ernst & Young. Foto 2. Directores de AVPG: Marianelly Paparoni (Statoil), Elio Uzcátegui (YPergas), Oscar Fariña (Pdvsa Gas), Luis Alberto Terrero (Universal Compression) y Sebastiano Rizzo (Shell). Foro: Financiamiento de Proyectos Energéticos En atención a su programa de actividades para este año, la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), La Gente del gas natural y sus productos derivados, realizó el pasado 18 de octubre, en el Salón Río Ocamo, del Hotel Gran Meliá Caracas, el Foro sobre Financiamiento de Proyectos Energéticos AVPG Este evento se realizó con el fin de abordar aspectos relevantes en torno al mercado de capitales como un instrumento para el desarrollo y consolidación del sector energético y sus efectos tributarios en las modalidades de financiamiento. Además de presentar las condiciones Foto 3. Julián Nebreda, Presidente de La EDC presentando Mercado de Capital y la Inversión en el Sector Eléctrico La gente del Gas Natural y sus productos derivados 3

4 Mientras que en la segunda sesión, sobre El Mercado de Capitales en Venezuela, Nelson Ortiz, Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas; José González, Director de Finanzas de Econoinvest y Aurelio Fernández Concheso, Socio Director de Clyde & Co., tuvieron a su cargo la presentación de este tema. Presentaciones Institucionales de la AVPG Continuando con el proceso de acercamiento de la AVPG al sector institucional y académico, miembros de su Comité Ejecutivo han realizado diversas presentaciones ante las principales Universidades del país, Sociedad Venezolana de Geólogos y la Embajada Británica. En este sentido, Nicolás Bracho Presidente de la Asociación, realizó el pasado martes 8 de agosto su presentación sobre Gas Natural Licuado: Opción Energética para Mercados en Crecimiento, por invitación de la Sociedad Venezolana de Geólogos a la reunión mensual que, realizan en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Foto 4. Juan Carlos Navarro, socio Director de Impuestos de Ernst & Young, presentando Los efectos tributarios de las modalidades de préstamos o financiamiento de Proyectos Tal como se evidencia, estas presentaciones estuvieron a cargo de un brillante grupo de expertos con amplia y reconocida trayectoria tanto en el sector financiero como en el mercado energético nacional e internacional, además de contar con la participación de 90 personas, quienes asistieron en representación de los Ministerios de Finanzas, Energía y Petróleo, Cospan Gas, Pdvsa, Fogade, Bolsa de Valores de Caracas, Comisión Nacional de Valores, Banca Nacional e Internacional, además de las principales empresas de los sectores de energía y finanzas. Foto 5. José Gonzáles, Director de Finanzas de Econoinvest en su presentación Democratización de Capitales en Venezuela. Nuevos Participantes en los mercados del país Foto 6. Nicolás Bracho, Presidente de AVPG dando su conferencia para la Sociedad Venezolana de Geólogos en el Colegio de Ingenieros de Venezuela En esta ponencia Nicolás presenta los fundamentos técnicos e innovaciones en las tecnologías del Gas Natural Licuado, su evolución en el comercio internacional enfatizando los logros y avances en países exportadores e importadores de dicha tecnología, además de mostrar los principales proyectos que se desarrollan a nivel mundial para satisfacer su creciente demanda. Posterior a esta presentación que contó con una masiva participación, los asistentes disfrutaron de un brindis por cortesía de la Junta Directiva de la AVPG. El viernes 27 de Octubre, realizó también la presentación ante el Postgrado en Gerencia de Gas de la Universidad Simón Bolívar, atendiendo a esta invitación que recibimos por segundo año consecutivo. Con tal motivo, la Asociación realizó una donación de mapas Gas Energético y material bibliográfico para este Postgrado. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 4

5 Foto 7. En el Colegio de Ingenieros: Luis Eduardo Niño (Director de AVPG); Maritza Velásquez (Baker Energy); Nancy América Pérez, Directora Ejecutiva; Nicolás Bracho, Presidente; Noris Gómez, Asesor Técnico; Tito Bonadonna, Presidente del Consejo Consultivo y Evelyn Arria, Asistente Administrativo de AVPG. El Jueves 2 de noviembre, Nicolás Bracho, Presidente y Tito Bonadonna, Presidente del Consejo Consultivo de la Asociación, atendieron a la invitación que recibimos por tercer año consecutivo del Comité Organizador de las Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, JIFI Estas jornadas tienen como objetivo reunir a los más destacados investigadores para intercambiar conocimientos y avances científicos y tecnológicos en diversos campos de la ingeniería, tendiendo puentes con otras disciplinas e instituciones, además de integrar al sector productivo con el sector académico y la sociedad en general. Para el viernes 24 de noviembre le correspondió a Nicolás Bracho, clausurar las ponencias que se realizaron en el marco de las Segundas Jornadas Nacionales de Gas Natural Jornagas II, organizadas por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, evento en el que además la Asociación recibió un reconocimiento especial en la persona de su Presidente y Directora Ejecutiva. Con motivo de la visita que realizara a nuestro país una Misión Comercial del Reino Unido, el 18 de septiembre, nuestro Vicepresidente Técnico, Edmundo Perich presentó ante la Sección Comercial de dicha embajada, las Perspectivas del Negocio del Gas en Venezuela. En esta ponencia Edmundo mostró una panorámica sobre el acontecer de la Industria del gas natural y las oportunidades que en materia de gas se vislumbran en nuestro país, con especial énfasis en las áreas de exploración y explotación de gas no asociado. Posteriormente, en fecha 15 de noviembre, Edmundo llevó esta presentación ante los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Metropolitana, a quienes también se realizó una donación de mapas Gas Energético y del Libro No 2, de la Serie de Publicaciones AVPG. Foto 8. En la Embajada Británica: Edmundo Perich, Vicepresidente Técnico; Sebastiano Rizzo, Vicepresidente Instituciona y Nancy América Pérez, Directora Ejecutiva. Foto 9. Dominic McAllister, Sebastiano Rizzo, Nancy A Pérez y Edmundo Perich junto con los miembros de la Delegación Británica. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 5

6 Brasil, país de grandes retos El verde y enorme Brasil con más de 186 millones de personas, es el país de Suramérica que en los últimos años, se ha expandido más rápidamente en materia de petróleo, gas natural y electricidad. Brasil consume más petróleo del que produce. Su producción promedio del 2005 fue de 1,63 MMB/d, mientras que su consumo estuvo en el orden de 1,85 MMB/d, la diferencia es importada de países de África, Medio Oriente, Argentina y Venezuela. Sin embargo, esta situación está cambiando, puesto que la producción de crudo está incrementándose aceleradamente. En lo que va del 2006, Brasil ha alcanzando récords de producción, principalmente gracias a tres nuevos yacimientos conectados a la Plataforma P-50 en el campo Albacora, al norte de la Cuenca de Campos en el estado de Río de Janeiro. En el más reciente récord (octubre 2006) la estatal Petrobras produjo en un día 1,91 MMB, que de continuar así, se podría afirmar sin lugar a dudas que Brasil alcanzó la autosuficiencia petrolera. En cuanto a energía eléctrica, Brasil está posicionado dentro de los 10 mayores países productores y consumidores de electricidad, y a pesar de los grandes esfuerzos en aumentar la producción, el consumo ha superado por muchos años la generación, por lo que ha sido necesario importar cantidades significativas de electricidad de Argentina y de Venezuela. Para finales del 2004, la capacidad total instalada en Brasil era MW y su consumo en ese año fue de alrededor de 392 TWh. La Hidro-electricidad en ese país representa el 85% de la capacidad instalada de generación, con más de 60 plantas de al menos 100 MW. La planta más grande en Brasil y en el mundo con MW en la represa de Itaipú ubicada en el Río Paraná, la cual es operada conjuntamente con Paraguay. En la década de los 90, la capacidad para generar electricidad creció en más de 50%. El gas natural actualmente participa sólo en 7% en dicha generación, aunque el gobierno está haciendo todos los esfuerzos para incrementar la participación del gas en la generación eléctrica. La Matriz de Energía Primaria (MEP) de Brasil es muy heterogénea, para el año 2003, la MEP estaba compuesta por Carbón (6,9%); Hidrocarburos líquidos (44,4 %), Gas natural (6,7%); Nuclear (1,8%); Hidroelectricidad (13,8%) y energía renovable: biomasa, etanol, geotermal, solar y eólica (26,3%). (Ver figura 1). En 1981 el gas natural apenas representaba el 0,9% de la MEP; para el 2000, luego del comienzo de las importaciones de gas de Bolivia, esta relación se incrementó a 5,4%, alcanzando 9,3% en el En la actualidad, Brasil con 11,5 TCF (11,5 x PC) de reservas probadas de gas natural ocupa el quinto puesto en Suramérica, siendo sus principales reservorios la Cuenca de Campos, en el estado de Río de Janeiro y la cuenca de Santos en el estado de São Paulo, ambos ubicados Costa Afuera. Si a estas reservas probadas se le suman las potenciales, Brasil alcanza 42 TCF de reservas totales de gas, posicionándose en el segundo lugar después de Venezuela MTPE Brasil IEA Energy Statistics Carbón Hidrocarb. líquidos Gas Natural Nuclear Hidro Energía Renovable Figura 1. Evolución de la Matriz de Energía Primaria de Brasil La gente del Gas Natural y sus productos derivados 6

7 Cabe señalar que en el Campo Urucú en el estado de Amazonas (tierra firme) existen importantes reservas, pero no han sido desarrolladas por no disponer aún de sistemas de transporte hacia los grandes mercados. Producción y Consumo de gas La industria del gas natural en Brasil se encuentra en una fase de expansión como consecuencia del incremento de sus reservas y de la producción interna, además de las importaciones como forma de atender la demanda de gas MMPCD 1985 Petrobras Asociado Figura 2. Evolución de la Producción del gas natural en Brasil La figura 2 muestra la evolución de la producción de gas natural, donde resalta el marcado ascenso de la producción de gas no asociado en los últimos diez años. Los yacimientos que han contribuido a esta oferta de gas son la Cuenca de Campos, la Cuenca de Santos y en menor grado, la Cuenca de Espíritu Santo. Petrobras es el productor mayoritario en Brasil y controla en más del 90% de las reservas de gas natural. Otros importantes productores lo constituyen Sulgas y British Gas. En el año 2005 la producción total de gas natural fue de MMPCD, siendo la Cuenca de Campos en Río de Janeiro, su principal fuente de suministro. De esta producción, MMPCD (63%) lo requirió la propia industria petrolera, incluyendo sus refinerías Brasil ,5% i.a 1999 No Asociado Para el año 2005, el mercado interno compuesto por los sectores Industrial, Generación eléctrica, Automotor (Gas Natural Comprimido), Residencial y Comercial, consumió en promedio 1415 MMPCD (figura 3). Dado que con la sola producción nacional de gas no bastó para satisfacer sus requerimientos, Brasil importó de su vecino país Bolivia, alrededor de 800 MMPCD. La importación de gas se hace a través del gasoducto Gasbol (Bolivia-Brasil) de Km de longitud y capacidad de MMPCD, el cual une a Santa Cruz en Bolivia con Porto Alegre en Sao Paulo. Este gas se vende para los distribuidores de los estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, al sur de Brasil. 378 El Gasbol también tienen un brazo de 267 Km que alimenta a una planta eléctrica en Cuiabá, en el estado de Mato Groso do Sul. El mencionado gasoducto, comenzó a operar en 1999 bajo un contrato de suministro 1317 por 20 años de modalidad take or pay. Actualmente, Bolivia les vende el gas muy cercano a 4 $/MMBtu, sin embargo, este país solicitó recientemente aumentar la tarifa del gas, y aunque no han concluido las negociaciones entre estos países, la tendencia apunta a que lleguen a un acuerdo que ronda los 5 $/MMBtu. En cuanto a la demanda de gas, ésta creció 11% en el Figura 3. Consumo de gas en Mercado Interno - Brasil 2005 y se espera un crecimiento continuo a medida que las importantes inversiones que realizó Petrobras en gasoductos entren en operación. La gente del Gas Natural y sus productos derivados Brasil 2005 Industrial 56,7% Generación Eléctrica 27,3 % Comercial 1,3 % Automotor 13,2 % Residencial 1,5 % Consumo de gas en Mercado Interno : 1415 MMPCD

8 RORAIMA AMAPÁ AMAZONAS Urucu Coari Manaus PARÁ MARAÑAO CEARÁ GNL Fortaleza ACRE Porto Velho RONDONIA MATO GROSO Cuiabá TOCA NTIS GOIÁS BAHIA PERNAMB. ALAGOAS SERGIPE PARAIBA Gasoductos existentes Rio Grande BOLIVIA Uruguayana Corumbá P. Alegre MINAS GERAIS ESPIRITU SANTO MATO GROSO SAO PAOLO Cuenca Espiritu Santo DEL SUR PARAGUAY GNL PARANÁ Paulínia Cuenca de Campos R.DE JANEIRO GNL Cuenca de Santos STA CATALINA ARGENTINA RIO GRANDE DEL SUR URUGUAY GNL Futuros gasoductos Terminal Regasif.GNL en proyecto Refinería Figura 4. Mapa de Brasil Desde el año 2000, Argentina también suministra en pequeña proporción gas a Brasil (hasta un máximo de 100 MMPCD) a través del gasoducto de 450 Km denominado Uruguaiana - Aldea Brasileira (estado Paraná) el cual alimenta una planta eléctrica de AES. Actualmente se encuentra en construcción una extensión de 608 Km que conectará Uruguaiana con Porto Alegre. (figura 4) En busqueda de la independencia energética Entre el 2007 y 2011, Petrobras realizará una inversión global de MM$ en la industria del gas natural, para reducir su dependencia del gas de Bolivia y darle mayor flexibilidad a su mercado energético. Su meta para el 2011 es comercializar 121 MMm3/d (4273 MMPCD) de gas; de los cuales 71 MMm3/d (2500 MMPCD) serán producidos en Brasil, 30 MMm3/d (1059 MMPCD) importados de Bolivia y 20 MMm3/d (700 MMPCD) provenientes del exterior vía GNL. Adicional a todos estos esfuerzos para potenciar la industria del gas natural, Petrobras prevé alcanzar en el 2011 una producción de 855 Mm3/año de diesel de origen vegetal, en nueve plantas en varios estados y que utilizarán semillas de girasol, soja, ricino y nabo forrajero. Asimismo, prevé la producción de 425,7 Mm3/año de H- Bio un tipo de combustible ecológico patentado por la empresa y que puede ser producido en las refinerías a partir de la mezcla de aceite vegetal con diesel. De igual manera, continuará en investigaciones sobre energía eólica y evaluaciones de oportunidades en el desarrollo de la energía solar. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 8

9 Más Gasoductos En el plan de negocios de Petrobras se prevé invertir MM$ para la expansión de la red de gasoductos y 380 MM$ para confiabilidad operacional. Actualmente Brasil cuenta con más de Km de gasoductos, de los cuales Petrobras es el mayor operador. En el estado de Amazonas, el gas proveniente de Urucú alimentará la capital del estado y varias municipalidades a través del gasoducto Urucú-Manaus, el cual se estima que inicie operaciones en febrero de Al mismo tiempo, el Gasene, gasoducto de Km que interconectará el Sureste con el Noreste de Brasil se concluirá en el 2008 de acuerdo con el Plan de Negocios. Petrobras acelerará sus proyectos de desarrollo en el Santos (São Paulo), Espírito Santo, y Cuenca de Campos (Rio de Janeiro), aumentando considerablemente la oferta del gas natural. En tal sentido, para transportar este volumen adicional, el plan de negocio considera el mejoramiento de la red de gas de la región del Sur-Este. Dicho esfuerzo se extenderá a la tubería del gas de Río-Belo Horizonte (Gasbel), en la sección Sur del gasoducto de Bolivia a Brasil (Gasbol) para el suministro de la región sur del país con el gas producido en el sureste y en la red del noreste. Gasoductos Móviles Con el fin de atender mercados alejados del sistema de gasoductos, Petrobras está invirtiendo en la tecnología del gas natural licuado. Recientemente White-Martins (Praxair Inc.) inauguró en la localidad de Paulinia (edo. São Paulo) la primera planta de licuefacción en Brasil, la cual producirá 14,5 MMPCD (aprox 300 Ton/d) de GNL, que será distribuido por camiones especiales a clientes en los estados de São Paulo, norte de Paraná, sur de Minas Gerais, Goais y en el Dtto Federal. Los usuarios de este modo de gas natural, serán compañías de transporte, industrias y estaciones de llenado de gas para sectores residenciales y comerciales. La comercialización estará a cargo de la empresa GasLocal, propiedad de White-Martins y Petrobras. Terminales de GNL: La opción brasileña Para asegurar el abastecimiento y darle confiabilidad a un mercado ávido de gas natural, que incluyen las plantas termoeléctricas, Brasil tomó la iniciativa de importar gas vía gas natural licuado (GNL). En este sentido, Petrobras está desarrollando dos proyectos que son unidades flotantes de Regasificación de GNL, a ser instalados en buques especiales para tal fin (Floating Storage Regasification Unit, FSRU) las cuales estarían operando en febrero del (Figuras 4 y 5) El primer Terminal estará ubicado en Pecem en el estado de Ceará (noreste), con capacidad para importar 6 MMm3/d (210 MMPCD). El segundo, con capacidad para recibir 14 MMm3/d (490 MMPCD) será anclado en la Bahía de Guanabara, frente a Río de Janeiro, desde donde enviará el gas a la Refinería Duque de Caxias de Petrobras, a través de un gasoducto submarino de 16 Km. La infraestructura a desarrollar supone una inversión de 140 y 40 MM$, respectivamente, la cual no incluye el costo del arrendamiento de los buques, ni los contratos de suministro del producto (GNL). Adicionalmente, para atender el crecimiento del Sur del país, se ha identificado la necesidad de un tercer terminal de GNL, que aunque el proyecto está en fase preliminar, estaría ubicado en la isla de São Francisco do Sul, en el estado de Santa Catarina. En cuanto al suministro del GNL, éste provendría de países como Trinidad & Tobago, Nigeria o Rusia, y, algunos estudios han arrojado que el precio del GNL en el 2009, estaría cerca de los 4 $/MMBtu. Figura 5. Barco Metanero tipo FSRU En el mundo existen 48 Terminales de Regasificación incluyendo el último que comenzó a operar en octubre en Altamira, México. Después de EE.UU., Puerto Rico y República Dominicana, Brasil estaría disputando con Chile, a ser el próximo país que importe Gas Natural Licuado en América. Fuentes consultadas: Petrobras; IBP (Instituto Brasilero de Petróleo); ANP (Asociación Nacional de Petróleo, Gas natural y Biocombustibles); IEA Energy Statistics; La Distribución del gas natural en Brasil, ICE-Brasil (2003); Petrobras Rio&Oil 2006; Recursos propios. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 9

10 Curiosidades Sabía usted que los padres del Papa Benedicto XVI se conocieron y casaron gracias a un anuncio de prensa? El 7 de Marzo de 1920 salió publicado este anuncio en el diario católico Altoettinger Liebfrauenbote (Correo de Nuestra Señora de Altötting): "Modesto funcionario del Estado, soltero, católico, de 43 años, con derecho a pensión, quiere contraer matrimonio con una muchacha católica, que sepa cocinar y a ser posible coser, con patrimonio". Pero no hubo respuesta, por lo que Joseph Ratzinger lo intentó cuatro meses más tarde sustituyendo el modesto funcionario por "funcionario medio". La respuesta llegó a través de Maria Peitner de 36 años que se desempeñaba como cocinera. Joseph y Maria se casaron el 1920 y procrearon tres hijos: María ( ), Georg (1924) y nuestro actual Pontífice Joseph (1927). Los Ratzinger eran una familia muy católica, se rezaba antes de cada comida para bendecir los alimentos y se iba a misa, a veces en medio de la semana. Fuente: El lugar más húmedo de la tierra está en la selva del Darién, en el Chocó, Colombia, Sudamérica. Allí caen al año 523,6 pulgadas de agua cada año. También en Sudamérica se encuentra el lugar más seco de la tierra, está en Arica, Chile, con 0,03 pulgadas de agua por año. La hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina pérdida de memoria. Esta hormona bloquea la recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación de tensión. Esto explicaría, por ejemplo, que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes. Al serenarse, el cerebro recupera los datos. Junta Directiva AVPG Cargo Nombre Empresa Presidente Nicolás Bracho Dow V.P. Institucional Sebastiano Rizzo Shell V.P. Técnico Edmundo Perich Petrobras Director Tesorero Elvis Zavatti P.WhouseCoopers Director Secretario Leopoldo Olavarría Macleod Dixon Pres.Cons.Consult. Tito Bonadonna Otepi Director Manuel Vilaseca EDC Director Alvaro Posada Baker & McKenzie Director Carlos Camera Fluor Daniel,Venezco Director Luisa Cipollitti GE Termaq Director Francisco Sánchez Inepetrol Director Oscar Fariña Pdvsa Gas Director Polia de Sáez Pequiven Director Raúl Romay Pequiven Director Delfín Hidalgo Repsol YPF Director Marianelly Paparoni Statoil Director Luis Eduardo Niño TMC Venezuela Director Samuel Mogollón Tecnoconsult Director Luis Alberto Terrero Universal Compression Director Fernando Lodeiro Vepica Director Elio Uzcátegui Ypergas Directora Ejecutiva Nancy América Pérez AVPG La gente del Gas Natural y sus productos derivados 10

11 85 Empresas Asociadas AVPG. Noviembre 2006 Anzola, Rafalli y Rodríguez Accroven AES Electricidad de Caracas Ameroil Technologies C.A Atlántida Socotherm Baker Energy de Venezuela Baker & McKenzie Banco de Venezuela Banco Exterior BASF Bureau Veritas de Venezuela S.A Clyde & Co Chevron Corporation Cameron Compression System Confurca Conoco Venezuela LTD Corporación Enhestar Dima S.A. Domegas Dow Venezuela Dresser Rand de Venezuela Ehcopek S.A. Emerson Electric Energing Gas y Electricidad E & M Solutions Ernst & Young Espiñeira, Sheldon & Asoc. ExxonMobil Venezuela Fluor Venezco Gaffney Cline Genevapca Grupo KC Hanover de Venezuela Holanda Venezuela Imosa Inepetrol Invensys Systems Venezuela IPD Latin America Jantesa KPMG Lindsay C. A. Macleod Dixon Mitsubishi Venezolana Mitsui de Venezuela Mycom Chemical Otepi Parra Perozo Ingeniería Pdvsa Gas Pequiven PGDR Abogados Petrobras Energía Venezuela Phoenix International Repsol YPF Schlumberger Venezuela, S.A. Siemens Demag Delaval SGF Global Shell Venezuela Skanska Statoil Servicios Halliburton Squire Sanders & Dempsey L.L.P. Suez Global LNG, LTD Tyco Flow Venezuela Tecnoconsult Teikoku Oil Venezuela Termaq Tivenca TMC Venezuela Torres Plaz Araujo Total Oil & Gas Turbopet Centec Universal Compression Universidad Central Vzla Universidad Los Andes Universidad de Oriente Universidad Simón Bolívar Venequip Venergy Ven Tecna Vepica Vinncler Oil and Gas, C.A. Williams International Ypergas Y&V Ingeniería y Construcción Producción Ejecutiva: Noris Gómez y Nancy América Pérez Todos los derechos reservados Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Depósito Legal Nro. ppx200503cs402 ISSN: Multicentro Empresarial del Este, Torre Libertador, núcleo B, piso 15, oficina B-152, entre avenidas Libertador y Francisco de Miranda, Chacao. Caracas, Venezuela.Telfs: ( ) , Fax: ( ) La gente del Gas Natural y sus productos derivados 11

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

Infogas de regreso...

Infogas de regreso... Caracas, Venezuela Septiembre 2005 año 4, número 1 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Página Editorial a cargo

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

Editorial. En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Agosto 2007 Año 3, número 10

Editorial. En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Agosto 2007 Año 3, número 10 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 3, número 10 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9 Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Editorial a cargo del Presidente de AVPG

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

V CONGRESO Y IX EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL GAS LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Lechería, Hotel Maremares 02 y 03 de Octubre 2008

V CONGRESO Y IX EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL GAS LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Lechería, Hotel Maremares 02 y 03 de Octubre 2008 PDVSA INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN V CONGRESO Y IX EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL GAS LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Lechería, Hotel Maremares 02 y 03 de Octubre 2008 CONTENIDO 1 Escenario PSP 2008-2021

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL.

PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL. V CONGRESO, IX EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL GAS CAMARA PETROLERA PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL. Puerto La Cruz, Octubre de 2008 Objetivo. Situación Actual Mercado Interno. Contenido Alcance del Proyecto

Más detalles

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Impacto del Gas Natural en la Producción de Energía Eléctrica en la República Dominicana Francisco Antonio Méndez Superintendente de Electricidad

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II ESTRATEGIA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural Pemex Gas y Petroquímica Básica se ha trazado ser un

Más detalles

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 8 de abril de 2014 Página 1 de 15 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables La Habana, Cuba Abril de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 INFORMACIÓN ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL. PROHIBIDA LA COPIA, DIVULGACIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Proyecto Santo Domingo

Proyecto Santo Domingo Proyecto Santo Domingo ATEXPO 2014 13 de Noviembre, 2014 AGENDA Introducción Descripción del Proyecto Participación Ciudadana Anticipada Desafíos Actuales y Pasos Siguientes AGENDA Introducción Descripción

Más detalles

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO FACILITADOR: DR. JOSÉ FERNÁNDEZ PARTICIPANTE: CIUDAD GUAYANA, JULIO 2013 UBICACIÓN FPO N Área Total Faja: 55.314 Km 2 Área en Explotación: 11.593

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Oil & Gas Council 01 de abril de 2016 Índice Objetivos de la Reforma Nuevo modelo

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA Presentación a la Real Academia de Ingeniería Madrid, España 8 de mayo de 2014 José Miguel González Santaló DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

Energía y recursos naturales

Energía y recursos naturales Sede Subregional en México Energía y recursos naturales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 212 Este documento

Más detalles

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas XI Curso de Regulación Energética: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía (energías renovables y redes tecnológicas inteligentes)" La integración de las energías renovables. Experiencia

Más detalles

V CONGRESO INTEGRAL DE HIDROCARBUROS junio

V CONGRESO INTEGRAL DE HIDROCARBUROS junio V CONGRESO INTEGRAL DE HIDROCARBUROS 16 18 junio Repsol en el mundo y en Venezuela Demanda, infraestructura y mercado del gas Descripción general del proyecto Cardón IV Estrategias de ejecución costa afuera

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016 Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación 6a edición (CIKI-2016) Acelerar la Innovación: Factor Decisivo para el Desarrollo Social Bogotá, Colombia, 31 de octubre y 1 0 de noviembre de 2016 Presentación

Más detalles

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina Tendencias y Perspectivas Neuquén - 26 de Abril de 2012 G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas 235 - Piso 7 - C1009AAA Buenos Aires Argentina -Tel../Fax:

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE 2015 Organizan Patrocinan Colaboran Introducción Las negociaciones internacionales de cambio

Más detalles

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r : Oportunidades de desarrollo de proyectos eólicos. Presidente Asociación Argentina de Energía Eólica w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

Más detalles

Desafios y oportunidades de desarrollo y integración regional

Desafios y oportunidades de desarrollo y integración regional Conferencias Magistrales de Compañías Nacionales de Petróleo Desafios y oportunidades de desarrollo y integración regional RODRIGO VILANOVA Gerente Ejecutivo de Gas y Energía, Marketing y Comercialización

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016 MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016 Pro México en colaboración con el Foro Iberoamérica Empresarial del diario Expansión, ONTIER, BBVA, Bancomext, BBVA Bancomer, CEHIME y COMCE, organizan

Más detalles

UNA RED DE ESPECIALISTAS EN INGENIERÍA DEDICADA A AGREGAR VALOR

UNA RED DE ESPECIALISTAS EN INGENIERÍA DEDICADA A AGREGAR VALOR PLANTAS COMPRESORAS UNA RED DE ESPECIALISTAS EN INGENIERÍA DEDICADA A AGREGAR VALOR Techint Ingeniería y Construcción provee servicios de Gestión de Proyectos, Ingeniería, Suministros, Construcción y Operación

Más detalles

Boletín Mensual. Embajada de Colombia en Brasil Mayo 2016 Embajador realiza visita de cortesía al presidente de APEX

Boletín Mensual. Embajada de Colombia en Brasil Mayo 2016 Embajador realiza visita de cortesía al presidente de APEX Boletín Mensual Embajada de Colombia en Brasil Mayo 2016 Embajador realiza visita de cortesía al presidente de APEX La Embajada en Brasil participó del encuentro de líderes latinoamericanos del programa

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos Subsidio Tarifa Costo de Abastecimiento Valor Agregado de Distribucion Factura Usuario Final = Tarifa * Q + Tasas e Impuestos Subsidios

Más detalles

ZONAS FRANCAS OFF SHORE COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA. Martín Gustavo Ibarra Octubre 2 de 2015

ZONAS FRANCAS OFF SHORE COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA. Martín Gustavo Ibarra Octubre 2 de 2015 ZONAS FRANCAS OFF SHORE COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA Martín Gustavo Ibarra Octubre 2 de 2015 PARTE I: INTRODUCCIÓN: ZONAS FRANCAS EN EL MUNDO Zonas Francas

Más detalles

INVERSIÓN, DESARROLLO Y CAPITAL NACIONAL: LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

INVERSIÓN, DESARROLLO Y CAPITAL NACIONAL: LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO INVERSIÓN, DESARROLLO Y CAPITAL NACIONAL: LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO Perspectivas Económicas 2006 Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria VenAmCham Caracas, 24 de enero

Más detalles

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

5. Transporte y mercados de consumo 1/5 5. Transporte y mercados de consumo 1/5 Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

INDUSTRIA DEL GAS EN VENEZUELA

INDUSTRIA DEL GAS EN VENEZUELA INDUSTRIA DEL GAS EN VENEZUELA RESERVAS DE GAS NATURAL (MMMPC) POR CUENCAS GEOLOGICAS Costa Afuera Occidente M A R C A R I B E PROBADAS 9.552 Costa Afuera Oriente CUENCA OCCIDENTAL PROBADAS 22.067 Probables

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS María Eugenia Coronado Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa Bogotá, agosto de 2013 LA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA, TAN POTENTE COMO

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia AUDIENCIA PÚBLICAP DE RENDICIÓN N DE CUENTAS SECTOR MINERO ENERGÉTICO COLOMBIANO AGOSTO 2 DE 2007 LOS RETOS DEL SECTOR AGOSTO 2 DE 2007 BIOCOMBUSTIBLES LOS RETOS DEL SECTOR 1. PETRÓLEO 5. BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

La Competencia en el Sector Energético

La Competencia en el Sector Energético La Competencia en el Sector Energético 3 Congreso Internacional de Libre Competencia Económica Octubre 2015 1 Qué necesita la Industria Manufacturera del Mercado Energético para poder Producir e Invertir?

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016

Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016 Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016 Por qué nos interesaría efectuar el viaje a Paraguay? Una visita a Paraguay

Más detalles

Informe Instituto Social del MERCOSUR

Informe Instituto Social del MERCOSUR Informe Instituto Social del MERCOSUR Caracas Presidencia Pro Témpore de la República Bolivariana de Venezuela 12 de setiembre de 2013 Índice Primera parte 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL ISM I. SITUACIÓN EDILICIA

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

servicios de offshoring - TEMUCO

servicios de offshoring - TEMUCO servicios de offshoring - TEMUCO una iniciativa comprometida con el desarrollo Santiago, Abril 2009 everis en el mundo en 1996 nace everis, una compañía multinacional, innovadora, comprometida, dinámica

Más detalles

Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. QUÉ ES ENCOMEX Evento referencia de comercio exterior en Brasil: 11 años de eventos 131 ediciones realizadas 79.500 participantes Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior

Más detalles

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura. Fono/Fax: (56-2) /

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura.  Fono/Fax: (56-2) / Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura Fono/Fax: (56-2) 9258100/9258127 CONTEXTO NACIONAL Chile Desarrollo Sostenido Pobre en recursos energéticos convencionales Altas tasas de crecimiento Fortalezas

Más detalles

Panorama de Proyectos Gasíferos en América Latina y el Caribe

Panorama de Proyectos Gasíferos en América Latina y el Caribe FINANCIAL INSTITUTIONS ENERGY INFRASTRUCTURE, MINING AND COMMODITIES TRANSPORT TECHNOLOGY AND INNOVATION PHARMACEUTICALS AND LIFE SCIENCES Panorama de Proyectos Gasíferos en América Latina y el Caribe

Más detalles

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 CONTENIDO Marco legal Instituciones involucradas Producción de estadísticas energéticas Información estadística

Más detalles

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS LA SEGURIDAD DE NUESTRA GENTE, Y EL CUIDADO DE LAS COMUNIDADES Y EL AMBIENTE SON NUESTRA PRIORIDAD Techint Ingeniería y Construcción está comprometida con la seguridad

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Diciembre 8, 2014 La Paz, México aatilano@caf.com Evolución de la Membresía 1990 2000 2011 España Portugal Bolivia Colombia Ecuador Perú

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA Ing. Héctor García ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA REALIDAD ENERGÉTICA ARGENTINO BOLIVIANA Hacer un análisis sobre el comportamiento

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PASANTÍA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Monitoreo

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo. Nuestro destacado equipo de profesionales es reconocido en el mercado por ser especialista en Auditoría Interna y Gestión de Riesgo, abogando por la creación de un conjunto de principios, sistemas, procesos

Más detalles

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad.

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Instrumentos de política para promover las inversiones en energías renovables en

Más detalles

PERSPECTIVAS SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL

PERSPECTIVAS SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL PERSPECTIVAS SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Claudia L. Castellanos Febrero 9 de 2012 COMO SE PERCIBIA EL NEGOCIO DE GAS HACE UN PAR DE AÑOS DEMANDA??? ESCASEZ??? INVERSION??? RIESGO??? REGLAS???

Más detalles

AIGLP. Notícias ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO ASSOCIAÇÃO IBERO-AMERICANA DE GÁS LIQUEFEITO DE PETRÓLEO DIEGO ALVES

AIGLP. Notícias ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO ASSOCIAÇÃO IBERO-AMERICANA DE GÁS LIQUEFEITO DE PETRÓLEO DIEGO ALVES AIGLP Notícias aiglp.com NEWSLETTER > Nº 6 > SEPTIEMBRE 2014 ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO ASSOCIAÇÃO IBERO-AMERICANA DE GÁS LIQUEFEITO DE PETRÓLEO El Gas LP esta sofriendo una transformación

Más detalles

BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A

BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A 16 BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A 2 0 1 4 Visión y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO Visión y estrategia DEL NEGOCIO BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A 2 0 1 4 17 PDVSA como nuevo

Más detalles

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO 26/agosto/2011 ver. 1 VII Congreso de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera, A.C. LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO 7, 8 y 9 de septiembre de 2011

Más detalles

Una mirada al sector energético

Una mirada al sector energético Salerno, Anatilde Una mirada al sector energético Año 12 Nº 2, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles