En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9"

Transcripción

1 Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9 avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Editorial a cargo del Presidente de AVPG LOCTI y REPALOCTI Fernando Fernández ndez 86 Convención n anual de la GPA Bautizo Libro Aliento de Piedra Edición 2007 Hidratos de Gas Edgar Parra Curiosidades Miembros Asociados AVPG Junta Directiva AVPG Editorial Estimados Asociados, En esta edición La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), desarrolla el artículo 110 de la Constitución, que establece que el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, tecnología, conocimiento, innovación, sus aplicaciones, y sus servicios de información, por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico y social del país. En consecuencia, se espera que el Estado genere recursos suficientes a través de la creación del sistema nacional de Ciencia y Tecnología, garantizando el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica, correspondiendo a dicha Ley determinar los modos y medios para garantizar su cumplimiento. En este sentido, el pasado 17 de Diciembre de 2006, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), publicó en la prensa nacional la obligación de inscribir en dicho Registro, tanto a las grandes empresas cuyos ingresos brutos anuales para el ejercicio fiscal 2005, superasen las cien mil unidades tributarias, como también a aquellas instituciones públicas o privadas que deseen ser beneficiarias de los aportes e inversiones realizados por dichas empresas. La inscripción en dicho Registro tiene como finalidad controlar los aportes e inversiones que las empresas realicen, en atención a lo establecido tanto en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, (LOCTI), como en su Reglamento Parcial (REPALOCTI), que en contraposición a lo establecido en otras leyes cuyo fin es de carácter punitivo, tiene como objetivo el desarrollo del recurso humano en forma equilibrada, justa y sustentable, a los fines de generar una nueva cultura apegada a los valores y principios que estimulen el conocimiento científico, cultural y profesional. De esta manera, el pasado 30 de enero, la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), Capítulo venezolano de la Gas Processors Association (GPA) de Estados Unidos, formalizó su registro como beneficiario, ante el Sistema para Declaración y Control del Aporte-Inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (SIDCAI), adscrito al Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el objeto de apoyar a nuestras empresas asociadas a través de los aportes que realicen a través de sus programas de inversión en formación, tecnología e investigación, a ser canalizados a través de nuestra Asociación. Tal como es conocido, la AVPG fue creada hace veintidós años, con el objeto de promover la investigación y el intercambio de información sobre la utilización industrial en forma segura del gas natural y sus productos derivados, además de apoyar el desarrollo de negocios en todos los aspectos relacionados con la industria gasífera, promoviendo la transferencia y difusión de conocimientos y experiencias, creando conciencia del valor de este recurso y la importancia de su utilización en el sector energético, comercial e industrial. En sintonía con lo establecido en la LOCTI desde su fundación, la AVPG constituye un baluarte fundamental para el desarrollo y consolidación de la industria del gas natural en Venezuela, al incentivar y respaldar el crecimiento, desarrollo y expansión de nuestra industria, propiciando el intercambio de información, no sólo en el área académica, de formación e investigación, sino también apoyando a nuestras empresas asociadas, en sus programas de responsabilidad social y desarrollo sustentable, abogando por la superación de las brechas existentes para alcanzar su fin último que es Convertir nuestras reservas de gas en desarrollo económico Ing. Nicolás Bracho Pernía Presidente de la AVPG La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1

2 Inversiones y aportes de la Industria Gasífera y petrolera en Ciencia, Tecnología e Innovación Fernando M. Fernández - Socio de Baker & McKenzie En Venezuela se ha desarrollado por vía constitucional, legislativa, reglamentaria y un Plan Nacional de 25 años ( ) una política pública de inversiones y aportes en materia petrolera y gasífera, además de las otras áreas del quehacer empresarial. Los instrumentos básicos son los siguientes: La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación ( LOCTI ) vigente desde el 3 de agosto de 2005 (Gaceta Oficial No ). Dicha obligación comenzó el 1 de enero de La LOCTI sustituyó al Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación publicado en la Gaceta Oficial no de fecha 26 de septiembre de 2001, decreto N El 30 de marzo de 2007 venció la prórroga para que las empresas que no hicieron inversiones en su propio negocio, realizaran los aportes a beneficiarias, que también deben inscribirse en el registro automático diseñado para este efecto. En caso de no haberlo hecho toca entregarlo a alguno de los entes adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología. La declaración de la inversión o aportes ha sido prorrogada hasta el 30 de abril de El Reglamento Parcial de la LOCTI en Materia de Aportes e Inversiones (de ahora en adelante el REPALOCTI ) fue promulgado el 17 de octubre de 2006 (G.O: # ). El 18 de octubre de 2006, se realizó el acto oficial de lanzamiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) El 20 de diciembre de 2006 G.O. # se dictó el Reglamento Orgánico del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, deben desarrollarse unas cuantas Resoluciones que permitan aclarar los puntos grises u oscuros de tales instrumentos normativos. La LOCTI y el REPALOCTI establecen la obligación para las grandes empresas gasíferas y petroleras de realizar inversiones en ciencia, tecnología, innovación, gestión y aplicación del conocimiento dentro de la propia empresa o aportes económicos a proyectos de terceros o a fondos dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El monto de la inversión que deberán efectuar las grandes empresas gasíferas y petroleras es de una cantidad equivalente al 2% de los ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional. y que están regidas por las siguientes leyes: (i) Ley de Reforma Parcial del Decreto n con fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos. (Reimpresa por error material del ente emisor). Gaceta Oficial no de fecha 04 de agosto de 2006, y (ii) Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. Gaceta Oficial N de fecha 23 de septiembre de El REPALOCTI define lo que es inversión, lo cual consiste en destinar en la propia empresa o en sus empresas asociadas o consorciadas, filiales, o en empresas de la misma rama de actividad a que ésta se dedique, recursos propios en proporción al monto de su aporte, para el desarrollo de las actividades contenidas en el artículo 42 de la LOCTI. Tal como se desprende de este mandato legal, se trata de la administración directa de los recursos ejecutados en proyectos, programas y actividades que redunden en una mayor competitividad (reducción de costos, mermas o aumento de productividad) o mejor calidad de productos, bienes o servicios. En una interpretación estricta del la norma constitucional y su desarrollo, en la LOCTI la prioridad es la inversión en la propia empresa. De tal manera, que cada empresa debe hacer un inventario de las actividades que realiza orientadas a formar al personal mediante diversas opciones: crear divisiones, fundaciones, EPS, nuevas compañías, contratar consultores externos, etc. Se debe declarar la inversión o el aporte en la misma oportunidad en que se haga la declaración del impuesto sobre la renta. Como quiera que la mayoría de las grandes empresas cierran su año fiscal los días 31 de diciembre de cada año, se espera que las empresas hagan su declaración antes del 31 de marzo de cada año, en coincidencia con la oportunidad de declarar el impuesto sobre la renta, no obstante de que se tratan de deberes diferentes ante entes distintos. Sin embargo esta situación variará para el ejercicio 2007, debido a la nueva prórroga establecida para realizar esta declaración hasta el 30 de abril. En fin, las inversiones y aportes en materia gasífera y petrolera darán un extraordinario impulso a la industria de hidrocarburos y al talento del recurso humano que la integra. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 2

3 Participación del Capítulo Venezolano en la Convención Internacional de la GPA 2007 Como es tradición, la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), participó en la 86 Convención Anual de la Gas Processors Association, (GPA), que en esta oportunidad se realizó del 11 al 14 de marzo, bajo el lema Challenges in a Volatile Enviroment, en el Hotel San Antonio Rivercenter, ubicado en la ciudad de San Antonio, Texas. La participación venezolana contó con la presencia de Nicolás Bracho, Presidente de AVPG, quien estuvo acompañado en esta oportunidad por nuestro Vicepresidente Institucional, Sebastiano Rizzo; Luis Eduardo Niño y Nancy América Pérez. El lunes 11 de marzo en horas del mediodía, se realizó el Acto de Instalación de la 86 Convención Internacional del Gas, en el que Gene Thomas, Presidente de la GPA invitó a nuestro Presidente Nicolás Bracho a acompañarle en el presidio junto con los Presidentes de los Capítulos Internacionales y de la GPSA. En horas de la tarde nuestros directores participaron en la reunión de Coordinación de los Capítulos Internacionales en la que presentaron el informe de gestión del año 2006, y plan de trabajo para el presente año. Como es tradición, el día martes 12 de marzo se realizó el Worldwide Developments Forum, coordinado por los Presidentes de los Capítulos Venezolano y Europeo, con Nicolás Bracho, Presidente de la AVPG, como Chairman y Ed Brass, representante de Shell Global Solutions, cochairman. En el mismo, se presentaron cuatro trabajos procedentes de: Shell Holanda, Saudi ARAMCO de Arabia, Bryan Research y Ortloff Engineers de Estados Unidos. Foto 1. De izquierda a derecha: Carlos Ihle, Marco González, Rubén Pérez, Sebastiano Rizzo, Nancy América Pérez, Luis Eduardo Niño y Nicolás Bracho. También asistieron de Venezuela, Alaiza Balza y Susana Mele, de la Gerencia Técnica de Manejo Integrado de Gas de Pdvsa-Intevep; Rubén Darío Pérez, Líder de Procesos de Ingeniería de Gas y de la de Planta de Fertilizantes de Pequiven; Mariana Niño de la empresa TMC de Venezuela; Carlos Ihle de la empresa Dow Chemical; Ramiro Guerrero y Marco González, de la Universidad Simón Bolívar. Tal como es tradición, el domingo en la noche nuestros representantes asistieron a la Recepción de Delegados Internacionales, mientras que nuestro Presidente, Vicepresidente Institucional y Directora Ejecutiva, participaron también en la Cena de los Presidentes. Foto 2. De izquierda a derecha: Kyle T. Cuellar, Ed Brass, Nicolás Bracho y A.F. Carlsson. Con respecto a los trabajos que representaron a Venezuela, en esta oportunidad correspondió a Ramiro Guerrero, de la Universidad Simón Bolívar, presentar el trabajo titulado: Proceses of Liquefied Natural Gas, que participó en el Forum de LNG Technology, mientras que Luis Eduardo Niño, Presidente de TMC de Venezuela, y director de esta Asociación participó con el trabajo titulado: What is the price of your cost reduction, en el Forum correspondiente al área de mantenimiento. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 3

4 Nuestra representación también participó en las diversas actividades programadas a lo largo de estos tres días compartiendo con los principales representantes del sector del gas del mundo. Finalmente, representantes de la editorial dieron las gracias a los patrocinantes del esfuerzo editorial que seguirá camino sembrando cultura del gas y sustentabilidad puesto que llega gratuitamente a escuelas técnicas y universidades de todo el país. Foto 3. Luis Eduardo Niño, Presidente de TMC Venezuela Bautizo del libro Aliento de Piedra edición 2007 Una de las obras más solicitadas entre los interesados en el desarrollo de la industria del gas natural en Venezuela, el libro Aliento de Piedra, Fundamentos de Gas, en su versión 2007, fue bautizada en la sede de AVPG en Caracas. Al encuentro del primer día de circulación del libro, escrito por el periodista Alfredo Méndez, que ya alcanza su cuarta edición, acudieron directivos de Chevron, Schlumberger, Statoil, Domegas, Atlantida Socotherm, PDVSA y AVPG patrocinantes principales de la edición. La presentación capitular del libro fue hecha por el Ing. Nicolas Bracho, presidente de AVPG, quien sintetizó su contenido: una actualización de la producción y el consumo mundial, las nuevas teorías sobre el origen de los hidrocarburos, los hitos tecnológicos de la industria, los grandes gasoductos del mundo, una visión de la geopolítica del gas y conceptos básicos de sustentabilidad de las empresas públicas y privadas del sector. Luego el Ing. Oscar Fariña, de PDVSA, habló sobre la importancia de tener nuevos títulos en la biblioteca de consulta especializada para fomentar el conocimiento y las vocaciones profesionales y por último, el Ing. Rubén Alfredo Caro, asumió cátedra academicista deleitando a los asistentes con sus memorias sobre los primeros tiempos de la industria de los hidrocarburos en Venezuela de los cuales fue uno de los pioneros. Foto 4. Rubén Caro, Nicolás Bracho, Alfredo Méndez y Oscar Fariña Foto 5. María Nelly Paparoni (Statoil), Noris Piazza (Vinccler), Alfredo Méndez, Roberto Lambertini y Desireé Vilchez (Schlumberger); Nicolás Bracho, Rubén Caro, Oscar Fariña (Pdvsa Gas) y Mary Carmen Ochoa (Statoil) La gente del Gas Natural y sus productos derivados 4

5 Hidratos de gas Un nuevo recurso energético de Venezuela Edgar Parra Perozo Los hidratos de gas hoy por hoy están considerados en el mundo como una posible fuente de energía ya que constituyen una significativa reserva energética y existen en cantidades tales que doblan literalmente las reservas conocidas de petróleo, gas natural y carbón juntos. En el mundo existen numerosos ambientes con condiciones necesarias para la formación de dichos hidratos de gas, desde el Ártico a la Antártica en tierras donde la temperatura bajo el punto de congelación existe permanentemente, o permafrost, como Alaska, Norte de Canadá y Siberia. También se han encontrado en el margen continental externo en sedimentos de fondo y subsuelo marino del talud y elevación continental. Diferentes estudios muestran que los hidratos tienen importancia para muchas actividades industriales y científicas de la Industria del Gas. Especialmente con relación al ambiente y equipos de seguridad en operaciones costafuera, y en las profundidades oceánicas. Más de 60 grandes acumulaciones de hidratos se han detectado hasta la fecha en el océano y en los continentes con reservas totales de gas en exceso de 700 x m 3. En Venezuela, según estudios realizados por satélites, se han detectado yacimientos de hidratos de gas, uno entre La Orchila y tierra firme y el otro hacia el sur de la Isla de Margarita. Antecedentes Los primeros depósitos de hidratos de gas y la primera experiencia en producción de estos depósitos se obtuvieron en los campos Messoyakhi y Ust-Vilyui en la zona permafrost del Norte de Siberia. El descubrimiento de estas acumulaciones y la investigación de sus propiedades ha incentivado a los geólogos e ingenieros a reconsiderar los conceptos fundamentales sobre la formación y conservación de los depósitos de gas y petróleo en tierra firme y costafuera; por ejemplo, el conocimiento de las características físico-químicas de los hidratos y los procesos de su formación, su estable existencia y descomposición permite refinar el impacto de estas transiciones de fases sobre las características térmicas de la sección sedimentaria en el subsuelo. Las propiedades volumétricas de los hidratos parecen ser únicas: el volumen específico de agua en su transición al estado de hidrato aumenta en un 26-32%. Más de 60 campos (grandes) de hidratos de gas se han descubierto hasta la fecha de este trabajo en sedimentos oceánicos y ocho (8) campos en tierra. (ver Figura 1). Figura 1. Mapa de las localizaciones de Hidratos de gas en sedimentos en tierra y en costafuera La gente del Gas Natural y sus productos derivados 5

6 Hidratos de Gas. Los hidrocarburos gaseosos y el agua líquida se combinan para formar sólidos que se parecen a la nieve o al hielo a temperaturas algo por encima de la temperatura en la cual el agua se congela. Estos sólidos se llaman Hidratos de Gas. Este fenómeno interesa a la Industria del gas debido a que pueden formarse a temperaturas y presiones encontradas normalmente en los procesos de producción y transporte del gas natural. Los hidratos de gas son considerados como un problema delicado para la industria del gas, debido a que pueden causar graves contratiempos para el transporte del gas. El enlace covalente no está presente en los hidratos de gas ya que durante su formación no se forman pares de electrones de valencia y no ocurre la redistribución espacial de la densidad en la nube de electrones. Estos hidratos existen debido a la habilidad de las moléculas de agua para formar una estructura en forma de jaula o enrejado por medio de la unión del hidrógeno y estabilizada por las moléculas pequeñas de gas nopolares. Por la inclusión del componente gaseoso, la estructura que termodinámicamente es inestable, se estabiliza. Las moléculas de gas son encerradas en las cavidades del enrejado formado por el agua, y ellas sólo se liberan de las mismas bajo circunstancias apropiadas cuando colapsa el enrejado de agua. Así, los componentes del gas que llenan las cavidades no están unidas directamente al armazón de moléculas de agua. Es por razones geométricas que los componentes del gas no pueden dejar el enrejado, sólo ocurre cuando éste colapsa. Los hidratos de gas de interés para la industria del hidrocarburo están compuestos de agua y de las siguientes ocho moléculas: Metano (I), Etano (I), Propano (II), Iso-Butano (II), normal-butano (II), Dióxido de Carbono (I), Nitrógeno (II) y Sulfuro de Hidrógeno (I). Otros potenciales formadores de hidratos de gas en ambiente natural e industrial son: Alcanos como Neopentano (II), 2 Metil-butano (H), 2,2 Di-metil-butano (H), 2,2 Di-metil-pentano (H), y otros, Ciclo-alcanos como Ciclo-propano (I, II), Ciclo-butano (II), Ciclo-pentano (II), Metil-ciclo-pentano (H), Metil-ciclo-hexano e Inorgánicos como O 2 (II), SO 2 (I), Cl 2 (I). Estructura de los Hidratos de Gas. Las diferentes cavidades que pueden formar los Hidratos de Gas en cada una de las estructuras se presentan en la Figura 2. Figura 2. Estructuras de los Hidratos Propiedades de los Hidratos de Gas Las propiedades de los hidratos de gas son determinadas por su composición y estructura cristalina. Actualmente más de 100 tipos de moléculas son conocidas como formadoras de hidratos de varias estructuras. A partir de 1950, el análisis estructural por medio de Rayos X reveló las estructuras de los hidratos de gas (Estructura I y II) y una aplicación adicional de este método permitió la expansión de las clases de estructuras de los hidratos. El espectroscopio infrarrojo permitió determinar el nivel de las interacciones moleculares (cavidad-gas, cavidad-cavidad y gas-gas) en los hidratos. Estas interacciones, están relacionadas a la vibración, rotación y movimientos de traslación de las moléculas en los hidratos de gas. En la tabla 1, se presentan algunas propiedades de los hidratos de gas. Elasticidad de los Hidratos de Gas. La Elasticidad de los hidratos de gas depende de las condiciones de formación, composición y estructura, grado de subenfriamiento, y tiempo de estabilización. A pesar de la importancia que tiene el poder conocer propiedades como son la compresibilidad y otras, éstas no han sido muy estudiadas. Es necesario conocer la compresibilidad y los esfuerzos de los hidratos durante el diseño de los métodos para la eliminación completa de los tapones de hidratos en pozos y gasoductos, durante la perforación de rocas sedimentarias en zonas de formación de hidratos, y durante la construcción y operación de instalaciones en zonas de formación de hidratos de gas natural. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 6

7 Tabla 1. Propiedades de los Hidratos de Gas Propiedades Eléctricas de los Hidratos. Es importante conocer las propiedades eléctricas de los hidratos de gas durante la interpretación de los resultados de los registros eléctricos en los pozos que penetran la roca saturada con hidratos y durante los procesos de control de la formación y descomposición de los hidratos por medio de la aplicación de campos eléctricos con diferentes fuerzas y frecuencias. Durante los experimentos que estudiaban las condiciones de formación de los hidratos en forma natural y acumulaciones en núcleos reales, se notó (Makogon, 1974) que el proceso de formación de los hidratos estaba acompañado por un incremento en la forma de la resistencia eléctrica en las muestras. Las propiedades termo-físicas de los hidratos de gas han sido investigadas inadecuadamente dentro de un rango muy estrecho de temperatura y para un número limitado de hidratos. Las propiedades más difíciles de examinar son las propiedades volumétricas y termomecánicas; la ausencia de datos sobre estas propiedades han resultado en varios accidentes serios en diferentes partes del mundo durante la construcción y operación de pozos en intervalos de rocas sedimentarias saturadas de hidratos. Condiciones de Formación de Hidratos de Gas Natural. En condiciones naturales los hidratos se forman y existen establemente con la presencia de agua (líquida) y gas a presiones y temperaturas apropiadas. La formación de hidratos en el medio poroso es característico de la capa sedimentaria de la corteza terrestre, donde están acumulados los mayores recursos de hidratos de gas natural. El proceso de nucleación de hidrato en ambas condiciones natural y tecnogénica tiene una base común cuando el hidrato se forma de agua libre y gas. Sin embargo, condiciones adicionales, que son determinadas por la presión capilar, tensión superficial, contenido de sal del fluido y propiedades de capacidad del medio; son aplicadas durante la formación de hidrato en un medio poroso. Depósitos de hidratos de gas primario se producen en la primera variante sin la formación de un depósito de gas. En la segunda variante, se producen depósitos de hidratos de gas secundario de depósitos de gas o gas condensado que se formaron más temprano de agua supersaturada de gas con sello litológico o geológico. Los hidratos que se acumulan en medios sedimentarios porosos se pueden caracterizar por una permeabilidad muy baja. Adicionalmente, a las condiciones de P-T que corresponden a la formación del hidrato, los hidratos bloquean la disipación de gases que puedan migrar vertical y lateralmente. Zona de Formación de Hidrato. Generalmente una roca de buen espesor, permeable y cuyo régimen de Presión-Temperatura corresponda a las condiciones de una existencia estable de hidratos de gas puede ser descrita como una zona de formación de hidratos. Por ejemplo, los hidratos de metano pueden existir en un amplio rango de temperaturas de 35 a 330 ºK en las condiciones de alto vacío y a las presiones sobre 17 Kbar. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 7

8 Opciones de Producción. Los mercados mundiales de gas cambiarían dramáticamente si los depósitos de hidratos comienzan a producir metano. Cualquiera que sea el método de producción empleado, la perforación en los taludes continentales, donde se encuentran los depósitos de hidratos de gas oceánicos es técnicamente un gran desafío. Los métodos propuestos para la recuperación de gas de los hidratos, usualmente comprenden la disociación de la molécula de metano del hidrato de gas, in situ mediante: Estimulación térmica por calentamiento del yacimiento a una temperatura superior a la de formación de los hidratos, mediante la inyección de agua caliente o vapor de agua. Disminución de la presión del yacimiento a una presión menor a la de equilibrio de los hidratos. Inyección de un inhibidor en el yacimiento como el glicol o metanol para disminuir la estabilidad de los hidratos. Los Hidratos de Gas como nueva fuente de energía Sobre la civilización industrial gravita una amenaza de dimensiones impredecibles. Especialistas de todo el mundo señalan que la era del petróleo toca a su fin. Para los más pesimistas, bastará un par de décadas para que el mundo se detenga, literalmente, por falta de gasolina. Para los más optimistas, cada vez menos, nuevos hallazgos, junto al aprovechamiento más eficaz de los yacimientos, podrían alargar su vida hasta los albores del siglo XXII. Pero las reservas acabarán por agotarse y sólo el hallazgo de nuevos combustibles o nuevos modelos energéticos preservarán un mundo energéticamente sediento. Los hidratos de gas, todavía pobremente conocidos por la comunidad científica, podrían ser la mejor y más duradera alternativa. Por qué los hidratos de gas? Simplemente porque constituyen la mayor reserva de metano que existe en el planeta. Y los hay en una cantidad tal que doblan literalmente las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas natural juntos. Sólo que, hoy por hoy, su acceso es extraordinariamente complicado y nadie ha diseñado un método suficientemente eficaz para obtener de ellos la energía deseada. Debido a que el metano es obtenido y liberado por desestabilización de los hidratos de gas, por variaciones del régimen de presión y temperatura, es posible el escape del metano a la atmósfera. Por ser el metano un gas de efecto invernadero, su expulsión de los hidratos de gas, puede tener una importante influencia en los cambios climáticos globales. Además, en algunos sectores de las plataformas continentales, el escape brusco e incontrolado del metano de los hidratos puede producir deslizamientos, derrumbes y avalanchas submarinas en el talud continental, con gran riesgo para la navegación e instalaciones costeras.. Reservas Mundiales y Estimación Internacional de los Hidratos de Gas como Recurso Energético Los hidratos de gas existen en el mundo en numerosos ambientes, desde el Ártico al Antártico. En tierra, en las regiones permafrost (donde la temperatura de congelación existe permanentemente) de Alaska, Norte de Canadá y Siberia, los hidratos de gas se encuentran ampliamente distribuidos en la plataforma continental externa, en sedimentos del fondo, subsuelo marino del talud y elevación continental, estabilizados in situ. En este último ambiente se forman por las condiciones de alta presión hidrostática (50 a 100 atmósferas), bajas temperaturas de fondo y una adecuada concentración de gas. Las investigaciones marinas que están realizando el Ocean Drilling Program en cooperación con la National Science Foundation, con las Joint Oceanographic Institutions y los estudios de evaluación del Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S.G.S) y el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) proporcionan una valiosa información de la presencia de depósitos de hidratos de gas en muchos lugares de la Tierra. El Servicio Geológico de Japón, basado en los estudios realizados en 1993, ha estimado los recursos de hidratos de metano in situ, en la plataforma continental de ese país, en aproximadamente 6 trillones de metros cúbicos. Dicha cifra representa alrededor de 100 veces, el consumo doméstico total de gas natural de Japón en El gobierno de India, por su parte, ha iniciado un ambicioso proyecto de hidratos de gas natural, entre Madrás y Calcuta y en el Mar de Andamán (Archipiélago del Golfo de Bengala, en el Océano Indico, al Sur de Birmania), entre India y Birmania. En Chile, se demostró la existencia de depósitos de hidratos de gas con contenido de metano y etano en el talud de la plataforma continental en el área costafuera de la península de Taitao. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 8

9 Hidratos en Venezuela. Publicaciones de importancia mundial han mostrado imágenes satelitales de evidencias de hidratos de gas en Venezuela uno en el talud continental al Sur de la Isla de Margarita y otro entre La Orchila y tierra firme. Habrá que efectuar investigaciones más profundas, como el método BSR (Bottom- Simulating Reflection) o de reflexiones sísmicas anormales; o extraer muestras del subsuelo para su análisis y cuantificación. Estas informaciones deben impulsar el interés por esta fuente alterna de energía como posible recurso energético del futuro de Venezuela. Sin embargo, todavía deben resolverse muchas incertidumbres geológicas y varios problemas técnico-económicos para que se pueda considerar como una opción de fuente abastecedora de metano. Conclusiones Los hidratos de gas representan un enorme potencial energético. Las reservas de energía (metano) en los yacimientos de hidratos de gas doblan literalmente las reservas mundiales conocidas de petróleo, carbón y gas natural, juntos. La explotación de los yacimientos de hidratos de gas encierra un reto tecnológico y complejo aún no resuelto. Recomendaciones Realizar investigaciones sobre los hidratos de gas como futura fuente de energía en Venezuela. Tomar las previsiones necesarias para evitar que los hidratos de gas interfieran con la exploración y desarrollo costafuera de Venezuela. Curiosidades La altura de la torre Eiffel Sabe usted cuánto mide la Torre Eiffel? En todo caso la pregunta correcta debería ser sabe usted cuánto mide la torre Eiffel cuando hace frío y cuánto cuando hace calor? La altura de una construcción férrea tan enorme no puede ser igual a cualquier temperatura. Una varilla de hierro de 300 m de longitud se alarga 3 mm cuando se calienta un grado, por lo que la torre Eiffel deberá aumentar aproximadamente la misma altura cuando su temperatura se incrementa en 1ºC. Cuando hace sol y calor, el hierro de la torre se puede calentar en París hasta +40ºC, mientras que en los días de lluvia y frío, su temperatura desciende hasta +10ºC, y en invierno hasta 0ºC e inclusive hasta -10ºC. Lo anterior nos indica que la altura de la torre puede variar hasta 120 mm 12 cm dependiendo del clima! El Sándwich John Montagu ( ) cuarto conde de Sándwich (Inglaterra) era un jugador empedernido y pasaba muchas horas delante de la mesa de juego. Un dia a la hora de la comida, estaba tan metido en el juego que le pidió a su sirviente que le trajera cualquier cosa para comer ahí mismo. Al rato, el criado se presentó con una bandeja de alimentos. El Conde, sin abandonar su puesto, cortó unas rodajas de roaf beef, las colocó entre rebanadas de pan y comió aquello sin interrumpir el juego. Tan orgulloso se sentía lord Sándwich de su creación que no dudó de mencionarlo en su testamento, como el mejor legado que dejaba a su país. La gente del Gas Natural y sus productos derivados 9

10 Anzola, Rafalli y Rodríguez Accroven AES Electricidad de Caracas Ameroil Technologies C.A Atlántida Socotherm Baker Energy de Venezuela Baker & McKenzie Banco de Venezuela Banco Exterior BASF Bureau Veritas de Venezuela S.A Clyde & Co Chevron Corporation Cameron Compression System Confurca Conoco Venezuela Ltd. Corporación Enhestar Domegas Dow Venezuela Dresser Rand de Venezuela Econoinvest Ehcopek S.A. Emerson Electric Energing Gas y Electricidad E & M Solutions Ernst & Young Espiñeira, Sheldon & Asoc. ExxonMobil Venezuela Fluor Venezco Gaffney Cline Genevapca Grupo KC Hanover de Venezuela Holanda Venezuela Imosa Inepetrol Invensys Systems Venezuela IPD Latin America Jantesa KPMG Lindsay C. A. Macleod Dixon Mitsubishi Venezolana Mitsui de Venezuela Mycom Chemical Otepi Oterca Maquinarias, C.A Parra Perozo Ingeniería Pdvsa Gas Pequiven PGDR Abogados Petrobras Energía Venezuela Phoenix International Repsol YPF Schlumberger Venezuela, S.A Servicios Halliburton Siemens Demag Delaval SGF Global 85 Empresas Asociadas AVPG. Marzo 2007 Shell Venezuela Skanska Statoil Squire Sanders & Dempsey L.L.P. Suez Global LNG, LTD Tyco Flow Venezuela Tecnoconsult Teikoku Oil Venezuela Termaq Tivenca TMC Venezuela Torres Plaz Araujo Total Oil & Gas Turbopet Centec Universal Compression Universidad Central Vzla Universidad Los Andes Universidad de Oriente Universidad Simón Bolívar Venequip Venergy Ven-Tecna Vepica Vinccler Oil and Gas, C.A. Williams International Ypergas Y&V Ingeniería y Construcción Junta Directiva AVPG Cargo Nombre Empresa Cargo Nombre Empresa Presidente Nicolás Bracho Dow Director Alvaro Posada Baker & McKenzie V.P. Institucional Sebastiano Rizzo Shell Director Luis Alberto Terrero Universal Compression V.P. Técnico Edmundo Perich Petrobras Director Manuel Vilaseca La Electricidad de Caracas Director Tesorero Elvis Zavatti PWC Director Oscar Fariña Pdvsa Gas Director Secretario Leopoldo Olavarría Macleod Dixon Director María Nelly Paparoni Statoil Pres.Cons.Consult. Tito Bonadonna Otepi Director Polia de Sáez Pequiven Director Delfin Fidalgo Repsol YPF Director Raúl Romay Pequiven Director Carlos Camera Fluor Daniel,Venezco Director Elio Uzcátegui Ypergas Director Luisa Cipollitti GE Termaq Director Luis Eduardo Niño TMC Venezuela Director Francisco Sánchez Inepetrol Director Marcos Pérez García Tecnoconsult Director Fernando Lodeiro Vepica Direct.Ejecutiva Nancy América Pérez AVPG Producción Ejecutiva: Noris Gómez y Nancy América Pérez Todos los derechos reservados Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Depósito Legal Nro. ppx200503cs402 ISSN: Multicentro Empresarial del Este, Torre Libertador, núcleo B, piso 15, oficina B-152, entre avenidas Libertador y Francisco de Miranda, Chacao. Caracas, Venezuela.Telfs: ( ) , Fax: ( ) La gente del Gas Natural y sus productos derivados 10

Hidratos de Gas en Venezuela

Hidratos de Gas en Venezuela INTRODUCCIÓN Posible fuente de energía Existen en cantidades que doblan reservas conocidas de petróleo+gas+carbón Numerosos ambientes / condiciones necesarias / formación Tierras a temperatura bajo el

Más detalles

XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas AVPG 2015

XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas AVPG 2015 XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas AVPG 2015 Gas Natural para un Desarrollo Sustentable Caracas, 19, 20 y 21 de mayo del 2015 Hotel Tamanaco InterContinental Comité Organizador

Más detalles

En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela agosto 2008 año 4, número 13

En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela agosto 2008 año 4, número 13 Caracas, Venezuela agosto 2008 año 4, número 13 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Editorial a cargo del Presidente

Más detalles

Asociación Venezolana de Procesadores de Gas AVPG INTRODUCCIÓN

Asociación Venezolana de Procesadores de Gas AVPG INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. MISION Y VISION 3. ORGANIZACION 4. AFILIACION 5. INICIATIVA SARGAS 1. Atecedentes 2. Objetivos 3. Alcance 4. Red nacional de capacitación 1 Asociación Venezolana de Procesadores

Más detalles

Contenido: Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Contenido: Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 2, número 6 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Más detalles

Contenido: Plan Estratégico y de Desarrollo de. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Contenido: Plan Estratégico y de Desarrollo de. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 2, número 5 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Más detalles

Infogas de regreso...

Infogas de regreso... Caracas, Venezuela Septiembre 2005 año 4, número 1 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Página Editorial a cargo

Más detalles

Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas.

Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas. Dirección ejecutiva Costa Afuera División Costa Afuera Oriental Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas. Ing.

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Caracas, Venezuela Diciembre 2011 año 7, número 20 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net En esta edición Editorial del Presidente

Más detalles

Editorial. En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Agosto 2007 Año 3, número 10

Editorial. En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Agosto 2007 Año 3, número 10 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 3, número 10 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8 Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Estimados Asociados, Editorial Durante

Más detalles

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA4-1 CA4 Actividades Qué es el efecto invernadero? Por qué efecto invernadero? Vemos al Sol como un cuerpo brillante. La Tierra es otra

Más detalles

Edición especial Faja Petrolífera del Orinoco

Edición especial Faja Petrolífera del Orinoco Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Edición especial Faja Petrolífera del Orinoco Caracas, Venezuela Marzo 2010 año 6, número 17 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela diciembre 2008 año 4, número 14

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela diciembre 2008 año 4, número 14 Caracas, Venezuela diciembre 2008 año 4, número 14 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Editorial a cargo del

Más detalles

Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular

Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular L. Infante 1 Ya no! L. Infante 2 8 son los Planetas + plutonianos En la antigüedad se conocían sólo 6 planetas: Mercurio,

Más detalles

Gas Natural: Inversión Sustentable de las Empresas de la AVHI

Gas Natural: Inversión Sustentable de las Empresas de la AVHI Gas Natural: Inversión Sustentable de las Empresas de la AVHI XX Convención Internacional del Gas 2012 Caracas, 11-13 de junio de 2012 Luis Xavier Grisanti Presidente Ejecutivo www.avhi.org Perspectivas

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

Por qué está cambiando el clima? Aprender a interpretar gráficas

Por qué está cambiando el clima? Aprender a interpretar gráficas SOLUCIONARIO Por qué está cambiando el clima? Aprender a interpretar gráficas Texto: Por qué está cambiando el clima? Cuestionario 1) Qué son los gases de efecto invernadero? Cuáles de ellos aparecen citados

Más detalles

VenEconomía. La LOCTI Inversión a futuro. Industria y Comercio

VenEconomía. La LOCTI Inversión a futuro. Industria y Comercio VenEconomía Vol. Industria y Comercio 25 No. 8 Mayo de 2008 La LOCTI Inversión a futuro Han transcurrido 17 meses desde que entró en vigencia la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aunque

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Caracas, Venezuela Diciembre 2010 año 6, número 18 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net En esta edición Editorial Brindis de

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores. Los volcanes y los terremotos son manifestaciones de la energía interna de la Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve terrestre. Losterremotosdegranmagnitud magnitud suelen tener efectos muy destructores.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Santamaría, Malavé & Asociados (SMA) es una organización civil que ofrece servicios de asesoría financiera y legal en materia contable-tributaria, la cual capitaliza,

Más detalles

La cadena de valor del gas natural arranca, aguas arriba con los procesos

La cadena de valor del gas natural arranca, aguas arriba con los procesos Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net InfoGas Caracas, Venezuela ABRIL 2013 Año 8, Nº 21 En esta edición La AVPG: Institución

Más detalles

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos XVI Convención Internacional de Gas 25 al 27 de mayo de 2004 Leopoldo Olavarría Campagna Baker & McKenzie, Caracas

Más detalles

PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG

PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG HOTEL FAIRMONT PRINCESS ACAPULCO, GRO., A 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 DISTINGUIDO JEROME FERRIER,

Más detalles

7. EQUILIBRIO DE FASES EN SUSTANCIAS PURAS

7. EQUILIBRIO DE FASES EN SUSTANCIAS PURAS - 130-7. EQUILIBRIO DE FASES EN SUSTANCIAS PURAS Una sustancia pura puede tener una sola fase (sólida, líquida o gaseosa) o dos o tres fases en equilibrio, dependiendo de las condiciones de presión y temperatura.

Más detalles

LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MARCO NOVEDOSO PARA EL DESARROLLO Y LA SOBERANÍA NACIONAL

LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MARCO NOVEDOSO PARA EL DESARROLLO Y LA SOBERANÍA NACIONAL LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MARCO NOVEDOSO PARA EL DESARROLLO Y LA SOBERANÍA NACIONAL Dr. José Miguel Cortázar Director Ejecutivo Marco Legal Artículo 110 de la CRBV El Estado reconocerá

Más detalles

XXII Convención Internacional y XI Exhibición Industrial del Gas AVPG , 17 y 18 de mayo Hotel Tamanaco InterContinental Caracas

XXII Convención Internacional y XI Exhibición Industrial del Gas AVPG , 17 y 18 de mayo Hotel Tamanaco InterContinental Caracas XXII Convención Internacional y XI Exhibición Industrial del Gas AVPG 2017 16, 17 y 18 de mayo Hotel Tamanaco InterContinental Caracas Anfitriones AVPG PDVSA GAS VICEMINISTERIO DE GAS Patrocinadores al

Más detalles

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo PETRÓLEO El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo Cómo se originó? Origen Orgánico: Hipótesis

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012 ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes Carlos Herrero Noviembre 2012 Generación de Hidrocarburos Roca reservorio Enterramiento Trampa Materia orgánica

Más detalles

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA TEMA 3.- LA ATMÓSFERA ACTIVIDAD 3.1 Por qué a 4.000 m de altitud la respiración se hace dificultosa si, estando en la homosfera, la proporción de oxígeno es la misma que a nivel del mar? 3% de la masa

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

Colegio de Geólogos de Costa Rica

Colegio de Geólogos de Costa Rica Colegio de Geólogos de Costa Rica Definición del Gas Natural Es una mezcla de gases almacenados en el interior de la tierra, unas veces aislada (gas seco), y otras acompañado de petróleo (gas húmedo).

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Caracas, Venezuela agosto 2011 año 7, número 19 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Editorial En esta edición Participación

Más detalles

Estructura del agua y sus propiedades La estructura molecular del agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, enlazados

Estructura del agua y sus propiedades La estructura molecular del agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, enlazados Estructura del agua y sus propiedades La estructura molecular del agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, enlazados químicamente mediante enlaces polares covalentes. Los ángulos

Más detalles

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos. Tema 2: El medio f ísico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra 1.1. La estructura de la Tierra La Tierra es el planeta en el que vivimos.

Más detalles

Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI

Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DEL MPPCT EN EL CONTEXTO POLITICO

Más detalles

ENERGÍA GEOTÉRMICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

ENERGÍA GEOTÉRMICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I ENERGÍA GEOTÉRMICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica es la energía calorífica que procede del interior de la Tierra. El núcleo de la Tierra se encuentra

Más detalles

LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Y EL MODELO MIDE SNIT

LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Y EL MODELO MIDE SNIT LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Y EL MODELO MIDE SNIT 1 Irma Judith Ruiz Rodríguez, 2 Elva Margarita Ramírez Chong, 3 Nidia Yasmina Rico Ramos, 4 Omar Adalberto Gutiérrez González, 1,2 Departmento de Sistemas

Más detalles

Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén

Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén 2 de 21 Evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén Equipos de bombeo para la extracción de petróleo en la provincia del Neuquén. Fotos:

Más detalles

Figura1. Universidades y empresas participantes en SARGAS 2011.

Figura1. Universidades y empresas participantes en SARGAS 2011. Energía y Sociedad. Programa Sargas (II Foro). Antecedentes. La Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) desde el 2011y a través de su programa Sistema Académico, Red de Gas (SARGAS), promueve

Más detalles

Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson

Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson 1º Bach.A -Energía Renovables -Energía no renovables -Carbón -Petróleo

Más detalles

Evolución de la producción de petróleo en Neuquén

Evolución de la producción de petróleo en Neuquén Evolución de la producción de petróleo en Neuquén Primer cuatrimestre de 2014 Ricardo De Dicco y Juan Francisco Fernández 2 de 5 Evolución de la producción de petróleo en Neuquén, primer cuatrimestre de

Más detalles

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? Hoja de actividades 1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? 3. El modelo atómico de Dalton fue una

Más detalles

ENERGÍA Y RECURSOS MARINOS: LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA

ENERGÍA Y RECURSOS MARINOS: LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA ENERGÍA Y RECURSOS MARINOS: LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA Dr. Esteban Morales G. Centro de Estudios Oceánicos Insulares y Antárticos Universidad Andrés Bello La energía fluye constantemente hacia adentro

Más detalles

Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica

Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica Introducción - Fuente de energía más importante del mundo - Si se terminase catástrofe mundial - Triple función - El

Más detalles

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA Guía n 2 de Geofísica Profesor Jorge Reyes / Escrito por Christian Castro Sismología / Escalas / Tipos de Ondas / Rapidez de las ondas / Coeficientes elásticos / Prospección Sísmica / Ley de Gutenberg

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Luis DávilaD Ingeniero de Proyectos SCS Engineers Guadalajara, Jalisco 26 de marzo de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

Guía legal para hacer negocios en Colombia 2014 CAPÍTULO 15 CAPÍTULO ESPECIAL

Guía legal para hacer negocios en Colombia 2014 CAPÍTULO 15 CAPÍTULO ESPECIAL CAPÍTULO 15 CAPÍTULO ESPECIAL 182 15. Capítulo especial SIFAI Guía legal para hacer negocios en Colombia 2014 CAPÍTULO ESPECIAL Sistema de facilitación para la atracción de inversión Qué es el Sistema

Más detalles

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía II Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Montevideo,

Más detalles

maestría en PETRÓLEOS MENCIÓN: PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

maestría en PETRÓLEOS MENCIÓN: PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS maestría en PETRÓLEOS MENCIÓN: PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS maestría en PETRÓLEOS MENCIÓN: PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Quito Sede

Más detalles

Capítulo V. CVG SGR de Guayana

Capítulo V. CVG SGR de Guayana Capítulo V. CVG SGR de Guayana 1 CVG Sociedad de Garantías Reciprocas de Guayana, S.A. Marco Normativo Institucional Misión Contribuir al fortalecimiento del desarrollo y consolidación de pequeñas y medianas

Más detalles

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre ATMÓSFERA Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre Estructura de la atmósfera atendiendo a su temperatura Estructura de la atmósfera ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Capas de

Más detalles

Clase 1 La atmósfera terrestre

Clase 1 La atmósfera terrestre Clase 1 La atmósfera terrestre Preguntas claves: 1. Cuan grande es la atmósfera? 2. De que esta compuesta la atmósfera? 3. Cuál es la estructura de la atmósfera? 4. Cómo interactúa la atmósfera con otros

Más detalles

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO 3.1 INTRODUCCION: El acero es una aleación basada en hierro, que contiene carbono y pequeñas cantidades de otros elementos químicos metálicos. Generalmente

Más detalles

Pilas de combustible

Pilas de combustible Pilas de combustible Hacia fuentes de energía más limpias El combustible del futuro: un coche que funciona con hidrógeno En el ICMA se investigan los materiales utilizados en las pilas de combustible Un

Más detalles

Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI

Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DEL MPPCT EN EL CONTEXTO POLITICO

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS Urb. Las Chimeneas, C.C. Las Chimeneas, Módulo 6, Piso 1, Ofic.6-01 Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela. Telefax: (0241)8421082 E-mail: info@rga-ip.com Página Web: www.rga-ip.com QUIÉNES

Más detalles

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) CURSO: INGENIERÍA DE GAS, PRINCIPIOS Y APLICACIONES DESCRIPCIÓN: Es un curso básico, conceptual, clasificado como el primer nivel en el manejo de los hidrocarburos.

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Ricardo López L Dulcey Ambiental Biotech Armenia, Colombia 13 de agosto de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 3 Rellenos Sanitarios Protección de la Salud

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

ALBERTO HELD FUE NOMBRADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA PRODUCTIVA

ALBERTO HELD FUE NOMBRADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA PRODUCTIVA Edición On-Line N 81 Depósito Legal: pp95-0367 Caracas, 26/01/2016 Avances de Gestión ALBERTO HELD FUE NOMBRADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA PRODUCTIVA El pasado martes 19 de enero,

Más detalles

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos. CONCEPTOS GENERALES GEOMORFOLOGÍA El sistema Tierra está por subsistemas que interaccionan: Geosfera: formado por las rocas que serán alteradas por los agentes geológicos. Atmósfera: agrupa las capas de

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LA HIDROSFERA Es una capa discontinua de agua que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la

Más detalles

Grandes empresas gasíferas y petroleras

Grandes empresas gasíferas y petroleras Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) Seminario Internacional: Impacto de la Crisis Energética y Financiera Mundial sobre la Industria del Gas Natural: Desarrollo y Desafíos Grandes empresas

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES Promoción del Gas Natural en la Región Tumbes ANALISIS DEL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD E HIDROCARBUROS EN TUMBES Foro Regional Miercoles 27-08-2014 L/O/G/O

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: OPERACIÓN DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO. FECHA: Octubre 24 al 27 de 2016 DURACION: 40 Horas

CURSO ESPECIALIZADO EN: OPERACIÓN DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO. FECHA: Octubre 24 al 27 de 2016 DURACION: 40 Horas CURSO ESPECIALIZADO EN: OPERACIÓN DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO FECHA: Octubre 24 al 27 de 2016 DURACION: 40 Horas INTRODUCCIÓN La central térmica de ciclo combinado es aquella donde

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS DE GAS EN GASODUCTOS

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS DE GAS EN GASODUCTOS TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS DE GAS EN GASODUCTOS Presentado ante la Ilustre Universidad Central de Venezuela para optar al Título de Ingeniero de Petróleo Por el Br.

Más detalles

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde Por qué existe el tiempo? En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde aparecen las fluctuaciones

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima. Los elementos del clima y el tiempo atmosférico Parte 1: Tiempo atmosférico y clima. El tiempo atmosférico. El tiempo o tiempo atmosférico es reflejo del valor que adoptan el conjunto de variables que

Más detalles

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo.

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo. Física y Tecnología Energética 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo. Combustibles Combustión: Oxidación exoenergética de la materia orgánica C n H 2m + n + m O 2 2 nco 2 + mh 2 O + E reac Energía E-encendido

Más detalles

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina y José Francisco Freda 2 de 7 Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Foto: YPF S.A., 2014. E l presente informe tiene por objeto

Más detalles

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos 2 El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. La estructura de la Tierra En el interior de la Tierra, distinguimos varias capas

Más detalles

Energía Geotérmica - Historia

Energía Geotérmica - Historia Energía Geotérmica - Historia La energía geotérmica se emplea desde hace varios siglos con fines térmicos, mientras que su transformación en electricidad comienza apenas a principios del siglo XX. En 1904,

Más detalles

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis Carlos Alberto Gómez González Física del Sistema Solar Máster Astrofísica UAM/UCM 2012-2013 Efecto invernadero definición Efecto invernadero gases de invernadero

Más detalles

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO MESA REDONDA SOBRE INVESION ENERGETICA EN LA REPUBLICA DOMINICANA Fuentes de Energia e Inversion en la Republica Dominicana Ing.

Más detalles

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam) 1 LOS PLANETAS El sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al sol. Pequeño y rocoso. El movimiento

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

CAPITULO 3 LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS

CAPITULO 3 LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS CAPITULO 3 LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS PREVENCIÓN DE DESASTRES LAS ERUPCIONES VOLCANICAS Para hablar de erupción volcánica es necesario conocer lo que es un Volcán. En el interior de la tierra existe roca

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. PROSPECCIÓN Ó GEOFÍSICA Í CON LOS EQUIPOS DE RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. Contenidos de la presentación La teledetección. Tipologías y fundamentos. El radar. Fundamentos y equipos. Casos prácticos.

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)

Más detalles

PROYECTO DE TESIS: TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE FLUJO DE AGUA EN LAGUNAS SOBRE SUELOS CONGELADOS INFORME DE AVANCE I

PROYECTO DE TESIS: TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE FLUJO DE AGUA EN LAGUNAS SOBRE SUELOS CONGELADOS INFORME DE AVANCE I PROYECTO DE TESIS: TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE FLUJO DE AGUA EN LAGUNAS SOBRE SUELOS CONGELADOS INFORME DE AVANCE I Francisco J. Arroyo OBJETIVOS El objetivo de la tesis es el estudio de soluciones

Más detalles

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. ECOAYRES ARGENTINA S.A. Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. Gestión Ambiental - Mitigación de impactos. La Empresa. El Grupo CLIBA es una compañía liderada

Más detalles

METEOROLOGÍA-5. 2) La atmósfera estándar, la temperatura a nivel del mar se considera igual a: a) 0º b) 10º c) 15º d) puede variar.

METEOROLOGÍA-5. 2) La atmósfera estándar, la temperatura a nivel del mar se considera igual a: a) 0º b) 10º c) 15º d) puede variar. 1) Qué es un nimboestrato?. a) Es un nivel de gran cizalladura. b) Es una capa nubosa, que contiene gran cantidad de agua. c) Es una nube que tiene fuertes corrientes. d) Es de un proceso idéntico al de

Más detalles

Yacimientos hidrocarburíferos no convencionales

Yacimientos hidrocarburíferos no convencionales Yacimientos hidrocarburíferos no convencionales Trabajo y exposición Química Aplicada, com 21, año 2018. Introducción: Qué es el petróleo? Básicamente, el petróleo es un combustible fósil (recurso NO renovable).

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO El órgano de elaboración y ejecución de la política energética se

Más detalles