Editorial. En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Agosto 2007 Año 3, número 10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Editorial. En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Agosto 2007 Año 3, número 10"

Transcripción

1 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 3, número 10 avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Editorial Sin duda alguna vivimos tiempos de cambio y transformación, no sólo a nivel de paradigmas sino también de estructuras y visión. En estos tiempos es cuando más se requiere del concurso y el aporte creativo de cada uno de nosotros para afrontar estas nuevas situaciones que debemos ver como oportunidades de crecimiento y desarrollo. En este sentido, se impone la creación de iniciativas innovadoras que además de contar con el deseo genuino de sus creadores, requieren también del compromiso, respaldo y cooperación de las personas involucradas en estos procesos, ya que sólo así es posible el logro exitoso de objetivos comunes que redunden en el beneficio de todos. Ante los acontecimientos que se avecinan en los próximos meses, tales como el inminente cambio en el marco legal que regula a los hidrocarburos gaseosos y el proceso de reconversión monetaria, en la AVPG asumimos el compromiso que tenemos con nuestras empresas asociadas a través del desarrollo de actividades que nos permitan entender, evaluar y asimilar dichas propuestas. Es por ello que para el próximo Jueves 13 de septiembre estaremos realizando un foro sobre la Ley de Reconversión Monetaria, con el objetivo de evaluar su impacto en los procesos de negocios, sistemas y sus aplicaciones. Además, deseamos también reconocer la extraordinaria labor que adelantan las universidades nacionales al aportar sus conocimientos y técnicas de investigación a la industria del Gas Natural, a través de la realización de un acto especial pautado para el próximo mes de Octubre, con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia Académica AVPG En este sentido, mantenemos nuestra cercanía con la Academia ofreciendo nuestro apoyo y colaboración a través de la realización de donaciones de material bibliográfico, además de patrocinar iniciativas de los estudiantes en la realización de Foros y Conferencias, en las que también colaboramos con la presentación de charlas magistrales por parte de representantes de nuestra Junta Directiva. Continuando con nuestro plan estratégico, ya realizamos el Call for Technical Papers invitándoles a que envíen sus propuestas de trabajos técnicos, para la realización En esta edición Editorial a cargo del Presidente de AVPG Asamblea Anual Ordinaria 2007 de AVPG Edición n del Libro Avances Legales en la Industria del Gas en Venezuela Presentaciones Institucionales de la AVPG GNL Perú: : de Suramérica rica al Pacífico Curiosidades Miembros Asociados AVPG Junta Directiva AVPG exitosa de nuestra XVIII Convención Internacional del Gas, que estaremos realizando del 26 al 30 de mayo de 2008, en la ciudad de Caracas. También es importante destacar que en el pasado mes de marzo concluyó la edición del libro N 3 de la Serie de Publicaciones AVPG, titulado Avances Legales de la Industria del Gas en Venezuela, que constituye un compendio de los principales trabajos de carácter legal, laboral, fiscal, responsabilidad social y de negocios, que fueron presentados en nuestra Convención del año Para acometer esta serie de iniciativas la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), realizó el pasado 19 de junio su Asamblea Anual Ordinaria, en la que además de conocer y aprobar el informe de actividades de la Junta Directiva y los Estados Financieros Auditados, correspondientes al período mayo 2006-mayo 2007, también se designó y ratificó a los miembros de su Junta Directiva para el período , quienes tendrán a su cargo la consecución de dichos objetivos. En este InfoGas, se presenta una panorámica de las actividades que hemos adelantado, publicando también un excelente trabajo sobre la Industria del Gas de Perú, país que está entrando en el mapa Gas-Energético de América Latina, y con el que nos solidarizamos en estos momentos en que se sobreponen a una tragedia, de la que sabemos saldrán fortalecidos ya que el pueblo peruano constituye un ejemplo a seguir gracias a su mensaje de unión, organización, constancia y planificación, además de constituir motivo de inspiración por ser una tierra pródiga en talento y riquezas. Hasta una próxima oportunidad, les saluda, Ing. Nicolás Bracho Pernía Presidente de la AVPG

2 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 2 Asamblea Anual 2007 de la AVPG El pasado martes 19 de junio, la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), realizó su Asamblea Anual Ordinaria 2007, en la que su presidente Nicolás Bracho Pernía, presentó el informe de actividades ejecutadas durante el período , además del Informe Financiero con base en los Estados Financieros auditados al 31 de Diciembre 2006, y designación de la Junta Directiva para el período , puntos que fueron aprobados por unanimidad por los asistentes. Esta reunión contó con la presencia de un nutrido grupo de ejecutivos representantes de las empresas asociadas, que fueron recibidos por los miembros de la Junta Directiva, presidida por Nicolás Bracho, quien en esta oportunidad estuvo acompañado por el Comité Ejecutivo constituido por Sebastiano Rizzo, Carlos Camera, Luisa Chipollitti, Tito Bonadonna y Nancy América Pérez. Foto 3. De izquierda a derecha: Carlos Cámera, Fernando Fernández, Virginia Nieto, Oswaldo Guillermo, Luisa Chipolliti, Diego González y Carmen Álvarez. Foto 1. De izquierda a derecha: Francisco Sánchez; Nancy América Pérez, Nicolás Bracho, Luis Eduardo Niño, Delfín Fidalgo, Carlos Camera y Miguel Salazar. Luego de la aprobación de los puntos sometidos a consideración, Nicolás Bracho agradeció a los asistentes por su apoyo y les reiteró la invitación a participar con el entusiasmo de siempre en las actividades de la Asociación, presentando a continuación a los nuevos integrantes de la Junta Directiva conformada por: Sebastiano Rizzo como Vicepresidente Institucional, Carlos Camera Vicepresidente Técnico, Luisa Cipollitti Directora Tesorera, Leopoldo Olavarría Director Secretario, y Delfín Fidalgo, Elio Uzcátegui, Oscar Fariña, Manuel Menéndez, Fernando Fernández, Marcos Pérez García, Francisco Sánchez, Luis Alberto Terrero, Manuel Vilaseca, Luis Eduardo Niño, Raúl Romay, Polia de Sáez, Maria Nelly Paparoni, Noel Kotorowych y Miguel Salazar, como directores. Foto 2. De izquierda a derecha: Sebastiano Rizzo, Carlos Ernesto Rodríguez y Alfredo Urdaneta.

3 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 3 Edición del Libro Avances Legales en la Industria del Gas en Venezuela El pasado mes de marzo concluyó la edición del Libro No 3 de la Serie de Publicaciones AVPG, titulado: Avances Legales en la Industria del Gas en Venezuela, bautizado en nuestro Brindis de Fin de año. En este libro se complementa el trabajo realizado en la publicación No 2, de Noviembre del 2004, en la que se hizo una reseña histórica sobre la evolución de la Industria del Gas Natural en Venezuela. En esta oportunidad, se presenta una serie de temas de las áreas de: Responsabilidad Social, Impuestos, Negocios e Inversiones, Laboral, Exploración y Producción, Negocios Agua Abajo y Desarrollos Costa Afuera. Los trabajos presentados por 23 especialistas evalúan el impacto tanto de leyes ya existentes como el de nuevas leyes, decretos, y contratos, disposiciones tributarias, régimen y estabilidad laboral de la Industria, además de aspectos contractuales sobre el transporte, distribución, desarrollo y financiamiento de proyectos de explotación, licuefacción y licencias de gas, unificación de yacimientos limítrofes, análisis de la nueva metodología para el cálculo de las regalías de Gas Natural no asociado y régimen legal de plataformas y embarcaciones de servicios Costa Afuera. Algunos de los trabajos de esta edición fueron presentados en el marco de la XVII Convención Internacional de Gas, celebrada en el mes de mayo de 2006, en Caracas, mientras que otros fueron preparados especialmente para ser incluidos en dicha publicación. En este sentido reiteramos nuestro agradecimiento a los autores de los trabajos de esta edición; a saber: Juan Carlos Andrade, Luis Ernesto Andueza, Alfredo Anzola, Diógenes Bermúdez Alfonso, Christian Caicedo Kilsi, Adrián Carrillo, Sergio Casinelli, Juan José Delgado, Hernando Díaz Candia, Ivette Esis Villarroel, Aurelio Fernández-Concheso, Fernando Fernández, Eugenio Hernández Bretón, Adriana Lezcano Huncal, Tahío Méndez de Requena, Leopoldo Olavarría Campagna, Arghemar Pérez, Gabriela Rachadell de Delgado, Antonio Ramírez Uzcátegui, Omar Trías, Natalija Vojvodic, José Antonio Velásquez y Bernardo Weininger, quienes de manera desinteresada y muy entusiasta hicieron posible esta publicación. Deseamos también expresar nuestro reconocimiento a los integrantes del Comité Legal, liderado por Leopoldo Olavarría, quienes tuvieron a su cargo el desarrollo de su contenido, así como también a los integrantes del Comité Editorial conformado por: Tito Bonadonna Presidente de este Comité, Nicolás Bracho, Sebastiano Rizzo, Edmundo Perich, Elvis Zavatti y Nancy América Pérez, a quienes correspondió la compilación, revisión y edición del mismo. Por último, es necesario indicar que las contribuciones presentadas representan el punto de vista de cada uno de los autores. Se espera que estos puntos de vista sirvan de base para análisis y discusiones a profundidad entre los actores involucrados en la industria, para generar la sinergia requerida para concretar nuevos proyectos de inversión que permitan potenciar el desa-rrollo de nuestra industria del gas natural. Pensamos que podremos así atender las crecientes necesidades del mercado interno y posicionar a Venezuela como un jugador importante en el mercado internacional. Aunque estamos seguros que los trabajos presentados en esta publicación serán de gran utilidad, no pueden ser sustituidos por la asesoría técnica y legal especializada que cada caso particular amerite.

4 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 4 Presentaciones Institucionales AVPG La Universidad Simón Bolívar celebró entre los días 25 y 29 de junio el Congreso: Riesgo y Crisis: Análisis, Escenarios y Soluciones organizado por los estudiantes de Ingeniería de Producción. En este evento, Tito Bonadonna Presidente del Consejo Consultivo y ex Presidente de la AVPG, presentó la ponencia Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo donde enfatizó la importancia de desarrollar e internacionalizar nuestros recursos de gas, con el fin de generar valor a la sociedad venezolana. Foto 6. Nicolás Bracho presentando la ponencia GTL, Una Opción energética del Futuro, en el Colegio de Ingenieros. Foto 4. Tito Bonadonna en el Congreso de la USB, presentando Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo. Atendiendo la invitación de la Sociedad Venezolana de Geólogos, el pasado mes de julio Nicolás Bracho Presidente de la AVPG, llevó a sus distinguidos profesionales, el trabajo titulado Gas to Liquids (GTL) Una opción energética del Futuro. En la misma, además de explicar los fundamentos técnicos del proceso de converrsión del gas natural a hidrocarburos líquidos, también mostró el desafío que muchos países han enfrentado para demostrar que el GTL es una opción energética, que podría nuestro país considerar en un corto plazo. Foto 5. Estudiantes de Ingeniería en el Auditorio de la Universidad Simón Bolívar. Foto 7. De izquierda a derecha: Aminta Carrasquel, Nicolás Bracho, Aminta Fermín, Virginia Nieto, Nancy América Pérez y Carlota Pereira.

5 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 5 Perú: GNL de Sudamérica al Pacífico A pesar de que la gran mayoría de los peruanos hablan español (80,3%), existen lenguas nativas que se hablan, principalmente el quechua (16,6%) y el aimara (2,3%). A pesar de que la gran mayoría de los peruanos hablan español (80,3%), existen lenguas nativas que se hablan, principalmente el quechua (16,6%) y el aimara (2,3%). Figura 1. Machu Picchu, Perú. Una de las siete Maravillas del Mundo Cuando hablamos de Perú, nos viene a la mente una tierra pródiga cuyas raíces Incas han dejado huella en el pasar de los tiempos, demostrando que fueron un pueblo de gran talento ingenieril y de extraordinaria organización y planificación. Su gran Monumento Machu Picchu, o en lengua quechua Cima Vieja, descubierta por Hiram Bingham en 1911 en Cusco, es parte de esa huella. En 1983 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Histórico y Natural de la Humanidad y hoy celebramos que haya sido designada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. En Perú residen más de 27 millones de habitantes, de los cuales el 72% lo constituyen población urbana y el 28% rural. Las mayores ciudades se encuentran en la Costa peruana, como Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima e Ica. La segunda ciudad más importante después de Lima es Arequipa, ubicada en la Sierra. Allí destacan Cajamarca, Ayacucho, Huancayo y Cusco, antigua capital del Imperio Inca. En la Selva peruana la ciudad más importante es Iquitos, luego le siguen Pucallpa y Tarapoto, ésta última es una de las principales urbes turísticas y comerciales de la amazonía peruana. Economía en crecimiento La economía peruana registró en el 2006 una expansión del 8,03% en su PIB, la tasa más alta en los últimos 11 años, impulsado principalmente por las ventas de sus minerales en el mercado internacional. De hecho, las exportaciones del Perú crecieron en el primer semestre del 2007 un 15,7% frente al mismo lapso del año pasado, favorecidas por altos precios internacionales de los minerales. Su Gobierno espera que éstas superen los millones de dólares a finales de este año. El sector minero considerado clave para el economía de Perú, lo constituye la producción de cobre y zinc, en el cual este país ocupa el tercer lugar de mayor producción en el mundo, así como el oro, donde ocupa el quinto puesto. Asimismo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) destaca que las exportaciones de harina de pescado, de la que Perú es el mayor productor mundial, alcanzaron en el primer semestre de este año, 652 millones de dólares, un 9,3 por ciento más que en el mismo lapso del Perú es además, el primer productor mundial de lana de alpaca, y el más importante exportador de prendas textiles de algodón en América Latina y por su riqueza natural en un excelente lugar para el desarrollo de la industria de los polímeros a nivel mundial. Entre los principales mercados con que hoy cuenta Perú para sus exportaciones figuran Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá, España, Colombia, Venezuela y Ecuador. El Gobierno peruano espera también que el sector de energía apuntale muy pronto el crecimiento económico, pues cuentan con un importante proyecto en marcha que es la exportación del gas de Camisea, la principal reserva gasífera de ese país.

6 Producción de Petróleo La producción petrolera peruana en 2006 promedió 114,30 MBD, cuyo mayor aporte provino de la región selvática con 39% donde se localizan los yacimientos de Camisea. Para el mes de junio de este año 2007 el promedio se incrementó ligeramente a 117 MBD, aportando la región de Camisea el 31% de este resultado. Las exportaciones de petróleo y derivados sumaron entre enero y junio de este año 934 millones de dólares, un 3,4 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Gas de Camisea Entre los años 1984 y 1988 la compañía internacional petrolera Royal Dutch Shell hizo el descubrimiento de yacimientos con importantes reservas de gas no asociado y condensados, en los anticlinales San Martín, Cashiriari y Mipaya del Lote 88 en Camisea, en la región conocida como Bajo Urubamba, en la provincia de La Concepción del Departamento de Cusco. Sin embargo la explotación de estos hidrocarburos no pudo concretarse en ese momento, sino 20 años después. En el año 2000, el Consorcio liderado por Pluspetrol Perú Corporation, con la participación de Hunt Oil Co de Perú, SK Corporation de Corea, y Tecpetrol de Perú, obtuvieron la concesión para la extracción por 40 años, del gas natural y de los hidrocarburos líquidos de San Martín y Cashiriari del Lote 88, más conocido con el nombre de Camisea. Las Reservas probadas entre ambos yacimientos fueron estimadas en 8,35 TCF. El Transporte del gas metano desde Camisea hasta Lima y el de los líquidos del gas natural sin fraccionar (LGN) desde Camisea hasta la Costa y la Distribución del Gas metano en la ciudad de Lima y Callao, fue adjudicado al Consorcio liderado por Techint de Argentina, con la participación de Pluspetrol de Argentina, Hunt Oil Co., SK Corporation, Sonatrach de Argelia y Graña y Montero de Perú. Estos últimos contratos fueron firmados para una duración de 33 años. Para el desarrollo y operación de ese proyecto, el mencionado consorcio conformó la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP). Más tarde en el año 2002, TGP seleccionó a Tractebel como operador de la Compañía de Distribución de Gas para las ciudades de Lima y Callao. El trabajo en Camisea incluyó 5 pozos productores, 3 pozos de reinyección, la construcción de una Planta de procesamiento de gas en Las Malvinas ubicada a la orilla del río Urubamba, para el tratamiento del gas y extracción de líquidos con una capacidad inicial de procesamiento de 450 MMPCD. Igualmente, la instalación de un poliducto de 548 Km para trasportar estos líquidos hasta la costa peruana, específicamente a una Planta de Fraccionamiento que se construyó en Pisco, de 50 MBD de capacidad. Asimismo, comprendió la instalación desde Camisea de un gasoducto de 729 Km que corre paralelo al mencionado poliducto, con el propósito de llevar el gas metano hasta las ciudades de Lima y Callao. Es relevante señalar que estas tuberías atraviesan la selva Amazónica y las montañas de Los Andes peruanos, antes de llegar a su destino final. Figura 2. Mapa general de las Instalaciones del proyecto Camisea en Perú. Fuente: Vice-Ministerio de Energía y Minas de Perú, 2007 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 6

7 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 7 La producción total de Camisea en el 2006, fue en promedio 500 MMPCD de gas rico, de donde se extrajeron 37 MBD de LGN (líquidos del gas natural). Aguas abajo de la planta de procesamiento, aproximadamente 350 MMPCD de gas se reinyectaron en los pozos para preservación de la presión. La diferencia de 150 MMPCD de gas fue para el mercado interno, principalmente para plantas termoeléctricas. Sumándole a esta cifra, la producción del resto del país, se llegó a 171,7 MMPCD de producción fiscalizada total de gas de Perú en el Gas del Lote 56 o Camisea II En el llamado Lote 56 ubicado a unos 20 Km al noroeste del actual Lote 88 del Proyecto Camisea, en la selva peruana, se encuentran los yacimientos Mipaya y Pagoreni, descubiertos en 1987 y 1998 respectivamente. Las reservas de gas natural allí descubiertas se estiman en 2,85 TCF y 220 MMB de líquidos del gas natural (ver figura 5). Para la explotación de estos Hidrocarburos, en el año 2004 Perupetro suscribió un contrato con el Consorcio Pluspetrol-Hunt Oil-SK Corporation-Sonatrach y Tecpetrol. Con la explotación del gas natural de este Lote 56, se concretará el primer componente de un proyecto exportador de gas natural licuado, el cual representa una inversión aproximada de 550 millones de dólares. Figura 3. Planta de Procesamiento de Gas de Malvinas, en la selva peruana, Dpto de Cusco. Zona Probadas (TCF) Probables y Posibles Total Reservas (TCF) (TCF) Noroeste 0,51 5,95 6,46 Selva Central 0,22 0,14 0,36 Selva Sur Lote 88 8,35 2,91 11,26 Lote 56 2,85 1,97 4,82 Otras Áreas 7,46 7,46 Total País 11,93 18,43 30,36 Figura 5. Reservas de Gas Natural en Perú. Fuente: Vice Ministerio de Energía y Minas de Perú, Demanda del Mercado Interno En el 2006 la demanda total de Hidrocarburos de Perú promedió 168 MBPED*, de los cuales el Diesel, el gas natural y el GLP ocuparon el 66% de la distribución. En los últimos cuatro años la demanda de GLP se ha incrementado en 45% para alcanzar 24 MBD, logrando desplazar a las gasolinas y a los combustibles indus-triales. (ver figura 6) Figura 4. Planta de Fraccionamiento de gas en Pisco, Dpto de Ica, Costa peruana. * MBPED: Miles de barriles de Petróleo equivalente diarios

8 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 8 Demanda promedio de Hidrocarburos en Perú 2006 GLP 14% Gas Natural 17% Residuales 12% Gasolinas 12% Turbo 6% Otros 3% Total: 168 MBPED Diesel 35% Kerosene 1% Figura 6. Demanda de Hidrocarburos, promedio año Fuente: Vice Ministerio de Energía y Minas de Perú, De dónde vendrá el gas para exportación? El gas natural que alimentará a la planta de GNL vendrá principalmente del bloque 56 y en menor cantidad el gas del bloque 88, ambos de la región de Camisea. Tal como se observa en la figura 7, para el ciclo de vida del proyecto, se requeriría un total de 4,2 TCF de gas natural (4,2 x PC), dejando 6,03 TCF para satisfacer la demanda del mercado interno del país para los próximos veinte años. El gas para exportación se llevará a través de un gasoducto paralelo al actual que lleva el gas natural a Lima. La conexión a este gasoducto existente, se hará en la zona de Chiquintirca, en el Dpto de Ayacucho, hasta llegar a la Planta de GNL de Pampa Melchorita ubicada en la costa oeste. Esta nueva tubería o gasoducto tendrá 34 pulgadas de diámetro y 408 Km de longitud. La presión estimada de entrada a la planta GNL es de 1170 psig. Actualmente, dicho gasoducto se encuentra en proceso licitatorio. Gas Natural Licuado en Perú: una Santa lo bendice Melchorita Saravia es el nombre de una popular Santa peruana que vivió de 1867 a 1951 en el distrito de Grocio Prado, y fue posteriormente beatificada y adorada por muchos. Por eso, esta Santa bendice y vigila de cerca el proyecto para exportar Gas Natural Licuado, al situarse justo en un terreno costero a 169 Km al Sur de Lima llamado Pampa Melchorita, el cual sin duda alguna, traerá bienestar económico a los peruanos. Para desarrollar este proyecto, fue creada la empresa PERU LNG, constituida por la empresa americana Hunt Oil Company (50%), SK Corporation de Corea del Sur (30%) y Repsol YPF de España (20%), donde esta última empresa tendrá la exclusividad de comercializar toda la producción de GNL por 18 años, a partir del arranque de las operaciones. El objetivo es exportar gas natural licuado (GNL) del proyecto Camisea II a México o EEUU a partir del 2010 convirtiendo a Perú en el primer país exportador de Suramérica de gas natural licuado hacia la costa del Pacífico. Cabe señalar que Repsol YPF también adquirirá un 10% de Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP), la compañía que transporta gas metano hasta Lima. Figura 7. Reservas y Demanda de Gas Natural en TCF. Estimación para los próximos veinte años. Fuente: Vice Ministerio de Energía y Minas de Perú, 2007

9 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 9 La planta de licuefacción utilizará tecnología APCI (Air Products and Chemicals, Inc); procesará al inicio 625 MMPCD y estará preparada para una eventual ampliación. La producción de GNL está prevista en 4,4 millones de toneladas métricas anuales. El GNL será almacenado en dos tanques de capacidad m3 c/u hasta el momento de su embarque en buques metaneros, el cual se realizará aproximadamente cada 5 días, frecuencia para cargar entre 65 a 70 buques metaneros anualmente. El joint venture Repsol y Gas Natural Stream, incorporarán para este proyecto 3 nuevos buques de m3 de capacidad c/u, para el En enero de este año, la compañía estadounidense Chicago Bridge & Iron ganó la licitación para la construcción de la planta, valorada en millones de dólares. Canal de Navegación de acceso para los Barcos Metaneros, de metros de largo, 250 metros de ancho y 15 metros de profundidad. Atracaderos para Buques Tanque de LNG y Brazos de Carga de LNG Atracaderos para Remolcadores Muelle de Servicio Iluminación y Ayudas de Navegación Una vez esté concluida toda la obra, PERU LNG será la encargada de su operación. La inversión total de este proyecto denominado segunda etapa del proyecto Camisea, asciende a US$ millones de dólares, que incluye perforación de pozos, Planta de Licuefacción en Pampa Melchorita, Infraestructura marítima; instalaciones de acondicio-namiento y procesamiento de gas natural en Las Malvinas; ampliación de la Planta de Fraccionamiento en Pisco (aprox. 40%); el gasoducto y el poliducto. En cuanto a la regalía del bloque 56, ésta fluctuará entre 30% y 38% del precio del gas dependiendo del valor referencial (VR) o precio marcador que se acuerde (por ej. Henry Hub, SoCal gas u otro). Así, para VR menor o igual a 4,0 $/MMBtu, la regalía será 30% y para VR mayor o igual a 5,0 $/MMBtu, la regalía será 38%. Para valores intermedios, se aplicará la interpolación lineal. Cabe destacar que durante la construcción de la planta de GNL se generarán empleos directos e indirectos. Además, el Proyecto generará aproximadamente 800 millones de dólares anuales de ingresos por las ventas al exterior; 200 millones de dólares anuales en regalías incrementales y 150 millones en impuestos a la renta, durante la vida útil del proyecto. Figura 8. Mapa de proyecto Camisea II. Fuente: Peru LNG En cuanto a la infraestructura marítima, ésta comprende: Puente de Caballetes, o andamio de 1,35 Km de longitud que se extenderá perpendicularmente desde la costa hasta la plataforma de carga. Rompeolas de 14 metros de profundidad y 800 metros de largo, el cual será construido con las rocas de una cantera cercana.

10 La gente del Gas Natural y sus productos derivados 10 El gas de Camisea apuntalará la Industria Petroquímica No cabe duda que Perú está consciente del potencial de sus recursos y que la mejor manera para explotarlos a favor de la economía de su país, es atrayendo e incentivando capital extranjero. En este sentido, la empresa estadounidense Kuntur Transportadora de Gas, informó recientemente que invertirá 680 MM$ en la construcción de un gasoducto de 314 Km, una planta termoeléctrica de 400 MW y la instalación de una Planta Petroquímica de 700 mil toneladas, todo en el Dpto de Cusco. En caso de la Petroquímica, la empresa Kuntur trasladaría la planta que su socia la empresa Methanex posee en Canadá, puesto que los costos en Perú son menores. Por otra parte, las empresas PetroPerú y Petrobras acordarán a finales de este año, la decisión de invertir en el 2008 en la construcción de un Polo Petroquímico (Planta de Fertilizantes y de Polietileno) a ubicarse en la costa del sur de Perú, cuya inversión asciende a MM$. El gas que requerirá dichas instalaciones, provendrá de Camisea, a través de un nuevo gasoducto. Para ello, la empresa Suez Energy firmó un acuerdo para la construcción de un gasoducto desde la costa central hasta la costa sur donde se ubicarían las instalaciones petroquímicas. La inversión estimada estaría por el orden de 500 MM$. Fuentes consultadas: Perulng.com Sociedad Nacional de Minería y Petróleo y Energía- Informe enero 2005 Ministerio de Energía y Minas de Perú Organismo Supervisior de la Inversión en Energía de Perú (Osinerg) Agencias de Noticias Curiosidades El Misterio de Nazca En la "Pampa de Nazca", en el Dpto de Ica se oculta uno de los misterios de Perú. En esta región, miles de líneas se extienden por 520 km 2 y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km 2. La línea más larga tiene una longitud de aprox. 12 kilómetros, adquiriendo mayor significado cuando son observadas a partir de 200 metros de altura, demostrando que los antiguos peruanos tenían gran conocimiento geométrico. En Nazca proliferan espirales, constelaciones, hombres coronados, y formas imposibles de identificar. Pero son los dibujos de animales los que más llaman la atención: un pájaro de casi 300 m, un lagarto de 180 m, un pelícano de 135 m, un cóndor de 135 m, un mono de 135 m, una araña de 42 m, una ballena orca de 27 metros, etc.. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales. Lo particular de estos dibujos es que están formados por una misma línea que parte de un punto, recorriendo el suelo, dibujando una figura estilizada y retornando al mismo punto de partida. Se cree que los dibujos se produjeron en el período cultural de los Nazca, que se desarrolló entre 200 A.C. y 800 D.C. Su significado sólo se pude descifrar en parte. Han surgido multitud de conjeturas, muchas razonadas antropológica e históricamente hablando, otras bordeando la ficción como la de Von Daniken, quien en su libro "La respuesta de los dioses", llega a afirmar que se podía tratar de señales y pistas de aterrizaje para naves extraterrestres. Durante los 40 años de investigación, la Dra. María Reiche intentó desvelar el misterio y significado del origen de estos jeroglíficos en la tierra. Su teoría decía que se trataba de una especie de calendario astronómico enorme que hasta hoy en día todavía no se ha podido descifrar. Con su infatigable esfuerzo, María Reiche logró poner los delicados dibujos bajo la protección de la UNESCO en Las líneas de Nazca se pueden localizar en Google Earth copiando y pegando en su buscador estas coordenadas: 14 41'36.14"S 75 06'50.54"W, en este mismo formato. Fuentes consultadas: Wikipedia.org

11 Accroven Ameroil Technologies C.A. Atlántida Socotherm Baker Energy de Venezuela Baker & McKenzie Banco de Venezuela Banco Exterior BASF Bureau Veritas de Venezuela S.A. C.A. La Electricidad de Caracas Cameron Compression System Chevron Corporation Clyde & Co Confurca Conoco Venezuela Ltd. Corporación Enhestar Domegas Dow Venezuela Dresser Rand de Venezuela Econoinvest Ehcopek S.A. Emerson Electric Energing Gas y Electricidad E & M Solutions Ernst & Young Espiñeira, Sheldon & Asoc. ExxonMobil Venezuela 85 Empresas Asociadas AVPG. Fluor Venezco Schlumberger Venezuela, S.A Gaffney Cline Servicios Halliburton Gas Energy SGF Global Shell Venezuela Genevapca Siemens Demag Delaval Grupo KC Skanska Hanover de Venezuela Squire Sanders & Dempsey L.L.P. Holanda Venezuela Statoil Hoet Pelaez Castillo & Duque Suez Global LNG, Ltd Imosa Tecnoconsult Inepetrol Teikoku Oil Venezuela Invensys Systems Venezuela Termaq IPD Latin America Tivenca Jantesa TMC Venezuela KPMG Torres Plaz Araujo Lindsay C. A. Total Macleod Dixon Turbopet Centec Mitsubishi Venezolana Universal Compression Mitsui de Venezuela Universidad Central de Venezuela Mycom Chemical Universidad Los Andes Otepi Universidad de Oriente Oterca Maquinarias, C.A. Universidad Simón Bolívar Parra Perozo Ingeniería Venequip Pdvsa Gas Vepica Pequiven Ven-Tecna Petrobras Energía Venezuela Vinccler Oil and Gas, C.A. Phoenix International Williams International Rafalli De Lemos Ypergas RepsolYPF Y&V Ingeniería y Construcción Santiago Puig & Asociados Junta Directiva AVPG Cargo Nombre Empresa Cargo Nombre Empresa Presidente Nicolás Bracho Dow Director Manuel Vilaseca La Electricidad de Caracas V.P. Institucional Sebastiano Rizzo Shell Director Oscar Fariña Pdvsa Gas V.P. Técnico Carlos Camera Fluor Daniel Venezco Director María Nelly Paparoni Statoil Director Tesorero Luisa Cipollitti G.E. Termaq Director Polia de Sáez Pequiven Director Secretario Leopoldo Olavarría Macleod Dixon Director Raúl Romay Pequiven Pres.Cons.Consult. Tito Bonadonna Otepi Director Elio Uzcátegui Ypergas Director Delfin Fidalgo Repsol YPF Director Luis Eduardo Niño TMC Venezuela Director Francisco Sánchez Inepetrol Director Marcos Pérez García Tecnoconsult Director Manuel Menéndez Vepica Director Noel Kotorowych Petrobras Director Fernando Fernández Baker & McKenzie Director Miguel Salazar PricewaterHouseCoopers Director Luis Alberto Terrero Universal Compression Direct.Ejecutiva Nancy América Pérez AVPG Producción Ejecutiva: Noris Gómez y Nancy América Pérez Todos los derechos reservados Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Depósito Legal Nro. ppx200503cs402 ISSN: Multicentro Empresarial del Este, Torre Libertador, núcleo B, piso 15, oficina B-152, entre avenidas Libertador y Francisco de Miranda, Chacao. Caracas, Venezuela.Telfs: ( ) , Fax: ( ) La gente del Gas Natural y sus productos derivados 11

XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas AVPG 2015

XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas AVPG 2015 XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas AVPG 2015 Gas Natural para un Desarrollo Sustentable Caracas, 19, 20 y 21 de mayo del 2015 Hotel Tamanaco InterContinental Comité Organizador

Más detalles

En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela agosto 2008 año 4, número 13

En esta edición. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela agosto 2008 año 4, número 13 Caracas, Venezuela agosto 2008 año 4, número 13 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Editorial a cargo del Presidente

Más detalles

Asociación Venezolana de Procesadores de Gas AVPG INTRODUCCIÓN

Asociación Venezolana de Procesadores de Gas AVPG INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. MISION Y VISION 3. ORGANIZACION 4. AFILIACION 5. INICIATIVA SARGAS 1. Atecedentes 2. Objetivos 3. Alcance 4. Red nacional de capacitación 1 Asociación Venezolana de Procesadores

Más detalles

CONTRATOS DE HIDROCARBUROS LOTES 88, 56, 57 Y 58. Ing. Juan Carlos Huyhua Supervisión Técnica de Contratos

CONTRATOS DE HIDROCARBUROS LOTES 88, 56, 57 Y 58. Ing. Juan Carlos Huyhua Supervisión Técnica de Contratos CONTRATOS DE HIDROCARBUROS LOTES 88, 56, 57 Y 58 Ing. Juan Carlos Huyhua Supervisión Técnica de Contratos Enero 2018 ÍNDICE 1. Contratos de Licencia Lotes 88, 56, 57 y 58 2. Programa de Trabajo Lotes 88,

Más detalles

Contenido: Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Contenido: Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 2, número 6 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Más detalles

Quiénes Somos? Somos el Consorcio encargado de producir y procesar gas natural y sus líquidos en nuestras plantas de Malvinas y Pisco.

Quiénes Somos? Somos el Consorcio encargado de producir y procesar gas natural y sus líquidos en nuestras plantas de Malvinas y Pisco. AGENDA 1. Información General 2. Retos para el desarrollo: 2.1 Logístico 2.2 Ambiental y Social 2.3 Comercial 3. Camisea 10 años después 4. Plan de Acción 5. Impacto Económico 6. Resumen Quiénes Somos?

Más detalles

LOTE 88 Y GASODUCTO SUR PERUANO

LOTE 88 Y GASODUCTO SUR PERUANO LOTE 88 Y GASODUCTO SUR PERUANO COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS CONGRESO DE LA REPÚBLICA MAYO, 2016 1. DÓNDE SE UBICA CAMISEA? Planta de fraccionamiento PISCO CAMISEA REGIÓN: Cusco. PROVINCIA: La Convención.

Más detalles

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios Guillermo Ferreyros Vicepresidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 24 de marazo 2010 Inversión US$ 9,000 Millones Inversión (1992-2009) 1,200

Más detalles

Contenido: Plan Estratégico y de Desarrollo de. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Contenido: Plan Estratégico y de Desarrollo de. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas La gente del Gas Natural y sus productos derivados 1 Caracas, Venezuela Año 2, número 5 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO. Docente: Jorge Manco Zaconetti.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO. Docente: Jorge Manco Zaconetti. Mayo del 2008 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO Docente: Jorge Manco Zaconetti PERÚ: Producción de Energía Primaria Comercial AÑO 1997 1998 2001 2002

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Caracas, Venezuela Diciembre 2011 año 7, número 20 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net En esta edición Editorial del Presidente

Más detalles

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 10 de junio de 2010 5 páginas Antonio Brufau y el presidente de Perú, Alan García inauguran la planta de Perú LNG REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE

Más detalles

PERÚ: FUENTE SOSTENIBLE DE GAS NATURAL EN EL PACIFICO SUDAMERICANO JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

PERÚ: FUENTE SOSTENIBLE DE GAS NATURAL EN EL PACIFICO SUDAMERICANO JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS PERÚ: FUENTE SOSTENIBLE DE GAS NATURAL EN EL PACIFICO SUDAMERICANO JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS Mayo 2012 EXPORTACIONES NACIONALES Aproximadamente 75 % de las exportaciones nacionales

Más detalles

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsolypf.com Madrid, 14 de enero de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9 Caracas, Venezuela Abril 2007 Año 3, número 9 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Editorial a cargo del Presidente de AVPG

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ 1 PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS Setiembre 2012 2 Potencial y Reservas de Hidrocarburos Lotes 57 y 58 3 Potencial de Hidrocarburos

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8 Caracas, Venezuela Diciembre 2006 Año 2, número 8 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Estimados Asociados, Editorial Durante

Más detalles

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades Foro de Integración n Energética Chile Perú Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre 2013 El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades Camisea - Reservas de gas Gas Natural (en TCF)

Más detalles

Caso de Referencia Perú LNG

Caso de Referencia Perú LNG Caso de Referencia Perú LNG Marco Marticorena Gerente de Aplicaciones de IT @SAPLatinAmerica #SAPSummit #Perú 1 Abril 2016 2 Qué es PERU LNG? PERU LNG es una empresa peruana constituida en el 2003. Está

Más detalles

Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea

Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea Arpel 2015 Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea Y Si el mercado no nos cree? Al año 2000, no existía mercado de gas natural en el Perú Las viviendas dependían

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela diciembre 2008 año 4, número 14

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Caracas, Venezuela diciembre 2008 año 4, número 14 Caracas, Venezuela diciembre 2008 año 4, número 14 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Editorial a cargo del

Más detalles

Situación actual de la industria de Gas Natural en Perú

Situación actual de la industria de Gas Natural en Perú Situación actual de la industria de Gas Natural en Perú Raúl Pérez-Reyes Espejo OSINERGMIN La Antigua Guatemala, Setiembre de 2008 Esta es una versión modificada de la presentada ante la Comisión de Energía

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA Programa de monitoreo comunitario en operaciones de EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 18 de Noviembre de 2015 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por

Más detalles

Edición especial Faja Petrolífera del Orinoco

Edición especial Faja Petrolífera del Orinoco Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Edición especial Faja Petrolífera del Orinoco Caracas, Venezuela Marzo 2010 año 6, número 17 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net

Más detalles

VISIÓN DE MEDIANO PLAZO DE LAS INVERSIONES EN EL MERCADO DE GAS NATURAL CONGRESO DÍA DE LA ENERGÍA

VISIÓN DE MEDIANO PLAZO DE LAS INVERSIONES EN EL MERCADO DE GAS NATURAL CONGRESO DÍA DE LA ENERGÍA VISIÓN DE MEDIANO PLAZO DE LAS INVERSIONES EN EL MERCADO DE GAS NATURAL IV CONGRESO DÍA DE LA ENERGÍA El 78% de la producción de energía del país proviene de los hidrocarburos siendo el gas el componente

Más detalles

EL PERÚ Y EL GAS NATURAL

EL PERÚ Y EL GAS NATURAL EL PERÚ Y EL GAS NATURAL La industria del gas natural (GN) en el Perú ha revolucionado el país. El Proyecto Camisea y la promulgación de un marco regulatorio promotor son pilares de este proceso. En el

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 30 13 63 1.2 Solicitud de Convenios: EMPRESA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN ESTADO Antilles

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 33 (*) 14 66 (*) Con fecha 24 de mayo de Pan Andean y Veraz Petroleum, Contratista

Más detalles

CONCESIÓN DE LOTES PETROLEROS Y GASÍFEROS Reservas y Proyectos

CONCESIÓN DE LOTES PETROLEROS Y GASÍFEROS Reservas y Proyectos CONCESIÓN DE LOTES PETROLEROS Y GASÍFEROS Reservas y Proyectos Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 19 de Octubre de 2015 1 Reservas de Gas Natural RESERVAS Y RECURSOS DE GAS NATURAL AL 31.12.2014

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio 1 1. Contratos 2. Producción de Hidrocarburos 3. Perforación de Pozos 4.

Más detalles

Camisea. Inversión que no se detiene. Encuentro Económico Región Cusco Mayo 2009

Camisea. Inversión que no se detiene. Encuentro Económico Región Cusco Mayo 2009 Camisea Inversión que no se detiene Encuentro Económico Región Cusco Mayo 2009 LOCACIONES DE CAMISEA PAGORENI SAN MARTIN MALVINAS CASHIRIARI PACIFIC OCEAN OCEANO PACÍFICO Lima Pisco Malvinas Cusco LIMA

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU

POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS I. Introducción: Escenario Mundial de la Energía. II. Política Energética en el Perú. III. Entorno de Implementación

Más detalles

Infogas de regreso...

Infogas de regreso... Caracas, Venezuela Septiembre 2005 año 4, número 1 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas En esta edición Página Editorial a cargo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2016

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2016 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes CONTRATOS VIGENTES FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL Exploración 6 1 17 8 32 Explotación

Más detalles

Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo

Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo Sociedad Venezolana de Geólogos Colegio de Ingenieros de Venezuela Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo Agosto 2005 Sociedad Venezolana

Más detalles

Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo

Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo Sociedad Venezolana de Geólogos Colegio de Ingenieros de Venezuela Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Industria del Gas Natural en Venezuela, Perspectivas de Desarrollo Agosto 2005 Sociedad Venezolana

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR Li bertad y Or den SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR SECTOR DE BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS EN COLOMBIA Durante 2014 Colombia continuó con una producción alrededor de un millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e) III Sesión y Audiencia Pública Descentralizada - Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República «Producción, Inversiones y Canon Petrolero en la Región Piura» Sr. Milton Rodríguez Cornejo Gerente

Más detalles

XXII Convención Internacional y XI Exhibición Industrial del Gas AVPG , 17 y 18 de mayo Hotel Tamanaco InterContinental Caracas

XXII Convención Internacional y XI Exhibición Industrial del Gas AVPG , 17 y 18 de mayo Hotel Tamanaco InterContinental Caracas XXII Convención Internacional y XI Exhibición Industrial del Gas AVPG 2017 16, 17 y 18 de mayo Hotel Tamanaco InterContinental Caracas Anfitriones AVPG PDVSA GAS VICEMINISTERIO DE GAS Patrocinadores al

Más detalles

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos Marzo 2017.

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos  Marzo 2017. Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos http://is.gd/rree_comience_a_invertir Marzo 2017 Febrero 2016 Datos generales 1 2 3 4 5 Antecedentes 01 Forma de gobierno 02 Geografía

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por Ley N 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos. FUNCIONES GENERALES PROMOCIONA

Más detalles

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos Marzo 2017.

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos  Marzo 2017. Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos http://is.gd/rree_comience_a_invertir Marzo 2017 Febrero 2016 Datos generales 1 2 3 4 5 Antecedentes 01 Forma de gobierno 02 Geografía

Más detalles

N DE INFORME DE SUPERVISION EMPRESA UNIDAD T. DE SUPERVISION

N DE INFORME DE SUPERVISION EMPRESA UNIDAD T. DE SUPERVISION N DE INFORME DE SUPERVISION EMPRESA UNIDAD T. DE SUPERVISION INFORME N 41-2013-OEFA/DS-HID PERU LNG Planta de Licuefacción Pampa Melchorita INFORME TÉCNICO INFORME N 030-2013-OEFA/DS-HID RELAPASAA-REPSOL

Más detalles

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS Colombia se encuentra dentro de los veinte primeros países productores de petróleo, con una producción superior al millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

PRODUCCION FISCALIZADA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS POR CONTRATISTAS Y ZONAS

PRODUCCION FISCALIZADA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS POR CONTRATISTAS Y ZONAS PRODUCCION FISCALIZADA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS POR CONTRATISTAS Y ZONAS Contratista Lote Enero 2006 Enero 2005 Var. Miles Miles de bls Miles Miles de bls % Ene/Ene 2006 Ene/Ene 2005 Var. Miles Miles

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2014

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2014 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 20 2 34 14 70 1.2 Suscripción de Proyectos de Contratos en Proceso: LOTE EMPRESA

Más detalles

La Agencia Nacional De los Hidrocarburos

La Agencia Nacional De los Hidrocarburos La Agencia Nacional De los Hidrocarburos PERÚ Un país atractivo para invertir en actividades de petróleo y gas CONTRATOS, PRODUCCIÓN Y PERSPECTIVAS Gerencia de Promoción y Contratación Julio, 2012 ÍNDICE

Más detalles

Gas Natural: Inversión Sustentable de las Empresas de la AVHI

Gas Natural: Inversión Sustentable de las Empresas de la AVHI Gas Natural: Inversión Sustentable de las Empresas de la AVHI XX Convención Internacional del Gas 2012 Caracas, 11-13 de junio de 2012 Luis Xavier Grisanti Presidente Ejecutivo www.avhi.org Perspectivas

Más detalles

Marco Institucional del Sector Hidrocarburos Carlos Gomero Rigacci

Marco Institucional del Sector Hidrocarburos Carlos Gomero Rigacci Marco Institucional del Sector Hidrocarburos Carlos Gomero Rigacci LLM Energy Law & Policy Dundee University Agenda Conceptos generales sobre la industria y principales actividades Proyecto Camisea Marco

Más detalles

Masificación del Gas Natural en el Perú. Miguel Révolo Gerente de Gas Natural (e) GART - OSINERGMIN Octubre 2014

Masificación del Gas Natural en el Perú. Miguel Révolo Gerente de Gas Natural (e) GART - OSINERGMIN Octubre 2014 Masificación del Gas Natural en el Perú Miguel Révolo Gerente de Gas Natural (e) GART - OSINERGMIN Octubre 2014 Contenido Política Energética Nacional del Perú y la Masificación del Gas Natural Rol de

Más detalles

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

En esta edición. Editorial. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Caracas, Venezuela Diciembre 2010 año 6, número 18 www.venezuelagas.net avpg@venezuelagas.net En esta edición Editorial Brindis de

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1 1 Proyectos de Infraestructura en Perú Coyuntura Electoral MSc. Eng. Manuel Beltroy Spelucín International Business Development & Comercial Management May 2011 Mining Aeropuertos Índice 01 Introducción

Más detalles

CRECEMOS A PARTIR DE UNA GESTIÓN RESPONSABLE Y COMPARTIMOS NUESTRO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA PARA QUE LA SOCIEDAD CREZCA TAMBIÉN.

CRECEMOS A PARTIR DE UNA GESTIÓN RESPONSABLE Y COMPARTIMOS NUESTRO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA PARA QUE LA SOCIEDAD CREZCA TAMBIÉN. EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DEL GRUPO GRAÑA Y MONTERO ADMINISTRA PROYECTOS QUE DEMANDAN UN ALTO NIVEL DE INVERSIÓN Y CONTRATOS DE LARGO PLAZO, GENERANDO FLUJOS ESTABLES PARA LAS EMPRESAS DEL GRUPO MEDIANTE

Más detalles

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS Colombia se encuentra dentro de los veinte primeros países productores de petróleo, con una producción superior al millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

17 años de Estabilidad

17 años de Estabilidad Noviembre 2001 1985 S.D. 21060 ESTABILIZACION MACROECONOMICA Cambio de Gobierno 1989 1986 LEY 843 REFORMA TRIBUTARIA 1990 LEY DE INVERSIONES 1993 1997 2001 1992 1994 1996 1997 1999 2001 LEY DE PRIVATIZACION

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2014

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2014 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 34 14 68 1.2 Suscripción de Proyectos de Contratos en Proceso: LOTE EMPRESA

Más detalles

Retos del Gas Natural en Perú

Retos del Gas Natural en Perú Retos del Gas Natural en Perú Carlos Barreda Tamayo Presidente del Consejo Directivo ( e ) Abril 2017 El Gas Natural en el Perú 2 Reservas de Gas Natural en Perú Principales yacimientos en: Explotación:

Más detalles

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY MEJORES PUERTOS PARA CRECER Y MEJORES VÍAS FERROVIARIAS MODERNAS EN TODO EL LITORAL NORTE Y SUR DEL PERÚ Urge modernizar puertos marítimos para impulsar

Más detalles

XIV Reunión del ARIAE. El Desarrollo de la Industria del Gas Natural en el Perú. Alfredo Dammert. Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

XIV Reunión del ARIAE. El Desarrollo de la Industria del Gas Natural en el Perú. Alfredo Dammert. Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN XIV Reunión del ARIAE El Desarrollo de la Industria del Gas Natural en el Perú Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Abril 2010 1 Contenido La Industria del Gas Natural en el Perú Antecedentes

Más detalles

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACION DE MINERIA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO Lima, 12 de noviembre de 2009 LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS 26221 ARTÍCULO

Más detalles

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Crecimiento Económico del Perú Calificación de Grado de Inversión Noticias... 26.01.2016 Banco Mundial

Más detalles

Desafíos para una Industria Petroquímica en el Perú

Desafíos para una Industria Petroquímica en el Perú ERU2011 PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETR ERU2011 PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETR Desafíos para una ERU2011 PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETROPERU2011PETR

Más detalles

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

SUBSECTOR HIDROCARBUROS PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE PETRÓLEO SUBSECTOR HIDROCARBUROS La producción nacional fiscalizada de petróleo crudo en marzo 2018 fue 1 611,31 miles de barriles, con un promedio de 51,98 miles de barriles/día.

Más detalles

Masificación del Gas Natural en el Perú

Masificación del Gas Natural en el Perú Masificación del Gas Natural en el Perú Preparado por: Marzo 2014 Edgard Ramírez Cadenillas EL CONTEXTO INTERNACIONAL COLOMBIA Millones de Clientes Crecimiento 7 100% 6,2 5,8 90% 6 5,3 5,0 80% 5 4,6 70%

Más detalles

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

SUBSECTOR HIDROCARBUROS SUBSECTOR HIDROCARBUROS PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE PETRÓLEO La producción nacional fiscalizada de petróleo crudo en marzo 2015 fue 1 911,10 miles de barriles, con un promedio de 61,65 miles de barriles/día.

Más detalles

Ing. Pedro Méndez Milla Gerente General PETROPERU S.A.

Ing. Pedro Méndez Milla Gerente General PETROPERU S.A. Ing. Pedro Méndez Milla Gerente General PETROPERU S.A. CONTENIDO 1. Nuevo Rol de PETROPERÚ en la Industria Energética 2. PETROPERÚ en el Negocio de la Petroquímica 3. Inversión Estimada del Proyecto-Aporte

Más detalles

PERÚ DESARROLLO DE NUEVAS RESERVAS GAS NATURAL

PERÚ DESARROLLO DE NUEVAS RESERVAS GAS NATURAL PERÚ DESARROLLO DE NUEVAS RESERVAS GAS NATURAL PERÚ CUENCAS EXPLORACION CUENCA MADRE DIOS RESULTADO ACTUAL CUENCA MADRE DIOS RECURSOS POTENCIALES GAS & CONDENSADO TREND SUBANDINO DE HIDROCARBUROS CANDAMO

Más detalles

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina

Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina y José Francisco Freda 2 de 7 Evolución de la producción de hidrocarburos de Argentina Foto: YPF S.A., 2014. E l presente informe tiene por objeto

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL PERÚ. Asaid Bandach Gallegos Gerencia Técnica y de Recursos de Información

SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL PERÚ. Asaid Bandach Gallegos Gerencia Técnica y de Recursos de Información SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL PERÚ Asaid Bandach Gallegos Gerencia Técnica y de Recursos de Información Enero 2017 AGENDA 1. Potencial hidrocarburífero del Perú 2. Producción actual

Más detalles

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA FORO ECONÓMICO ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL GASODUCTO Y PETROQUÍMICA EN EL SUR PERUANO. ECON. VÍCTOR MEDINA CALDERÓN. LIMA, 27 DE AGOSTO DEL 2014 GAS DE CAMISEA NORMAS

Más detalles

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Boletín 17 /2017 28/2/2017 Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Es la primera vez que Pemex forma un consorcio para competir por un bloque

Más detalles

equivalentes de producción anual propia. operados y mantendidos. equivalentes de reservas probadas MILLONES DE BARRILES

equivalentes de producción anual propia. operados y mantendidos. equivalentes de reservas probadas MILLONES DE BARRILES 30 9.000 365 MILLONES DE BARRILES equivalentes de producción anual propia KILÓMETROS DE DUCTOS operados y mantendidos MILLONES DE BARRILES equivalentes de reservas probadas Tecpetrol QUIENES SOMOS Oficinas

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional Msc. Antero J Alvarado Socio Director de Gas Energy Latin América CARACAS Mayo 2015 Historia 2008 2009 Establecimiento Sede GELA en Santa Cruz, Bolivia 2012 Oficinas asociadas:

Más detalles

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL: ENFOQUE, RECURSOS Y GESTIÓN. VISIÓN DEL DESARROLLO DEL NEGOCIO DEL UPSTREAM EN EL PERÚ Marzo de 2014 Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Más detalles

Tendencia del mercado local de Hidrocarburos. Autor: Witson Peña

Tendencia del mercado local de Hidrocarburos. Autor: Witson Peña Tendencia del mercado local de Hidrocarburos Autor: Witson Peña 1999 1 2 3 4 5 6 7 8 9 21 211 212 213 214 215 MBPD 1. Demanda La estructura de la demanda de hidrocarburos ha cambiado en la última década

Más detalles

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS Elaboración: CEDIB Centro de Documentación e Información - BOLIVIA Y FORO DEL SUR BOLIVIA RICA EN PETROLEO Y GAS 46,83 TCF gas natural 49% del

Más detalles

Aportes del Sector Hidrocarburos al Desarrollo del País

Aportes del Sector Hidrocarburos al Desarrollo del País Aportes del Sector Hidrocarburos al Desarrollo del País Ing. Erick Portuguez Echegaray Director General de Hidrocarburos M I N I S T E R I O D E E N E R G Í A Y M I N A S 1 Beneficios Generados por el

Más detalles

GAS: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA

GAS: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA GAS: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Ing. Diego J. González Cruz CEDICE Libertad gonzalezdw@gmail.com Caracas, 23 de mayo 2009 ÍNDICE DE CONTENIDO Objetivo del trabajo Preámbulo Oferta y demanda

Más detalles

Energía: Necesidad de una política de largo plazo CADE 2008

Energía: Necesidad de una política de largo plazo CADE 2008 Energía: Necesidad de una política de largo plazo CADE 2008 Contribución de: Eleodoro Mayorga Alba La política sectorial La economía peruana en rápida expansión requiere de un abastecimiento energético

Más detalles

Hidrocarburos Líquidos

Hidrocarburos Líquidos Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - Osinerg Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Año 6 Julio 2005 Gas Natural Producción Fiscalizada Promedio La Producción fiscalizada promedio de junio

Más detalles

EL GASODUCTO SUR PERUANO

EL GASODUCTO SUR PERUANO EL GASODUCTO SUR PERUANO 1. BASE LEGAL: Ley Nº 29969 :Masificación del Gas Natural Ley Nº 29970 : Ley que afianza la Seguridad Energética y Promueve el Desarrollo de Polo Petroquímico en el Sur del País.

Más detalles

Hidrocarburos Líquidos

Hidrocarburos Líquidos Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - Osinerg Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Año 5 Noviembre 2004 Gas Natural Producción Fiscalizada Promedio La Producción fiscalizada promedio de

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ EFA/DS-HID

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ EFA/DS-HID REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ -2013-0EFA/DS-HID Asunto Supervisión regular realizada a la Planta Compresora Chiquintirca, Estación de Bombeo Nº 3 y Estación de Bombeo Nº 4, del Sistema de Transporte

Más detalles

minero energético en el Perú

minero energético en el Perú Oportunidades de inversión en el sector minero energético en el Perú Carlos Gálvez Pinillos Vice Presidente del Sector Minero SNMPE Lima, 13 de Abril del 2010 Perú: Clima económico favorable a la inversión

Más detalles

Diciembre 2013 Jorge Pesantes Escalante

Diciembre 2013 Jorge Pesantes Escalante Diciembre 2013 Jorge Pesantes Escalante C o n t e n i d o 1. Retrospectiva 2. Actualidad 3. Marco Legal RETROSPECTIVA DÉCADA DE LOS 90. Privatización Fragmentada PETROPERÚ después de la privatización LOTE

Más detalles

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Los Retos en la Educación Profesional y la Investigación Expositor: Eco. Fidel Kishimoto Febrero de 2012 2 Indicadores Económicos El Perú: PBI, Inversiones y Balanza

Más detalles

ELECTRICIDAD: BALANCE OFERTA DEMANDA

ELECTRICIDAD: BALANCE OFERTA DEMANDA ELECTRICIDAD: BALANCE OFERTA DEMANDA Evolución del Mercado Eléctrico Política Energética Proyecciones (Proyectos de Generación) Herramientas de Implementación Evolución del Mercado Eléctrico Política Energética

Más detalles

Masificación del Gas Natural en el Perú

Masificación del Gas Natural en el Perú Masificación del Gas Natural en el Perú Preparado por: Abril 2014 Edgard Ramírez Cadenillas Esquema Simplificado de la Cadena del Gas Natural - Camisea Gasoducto Malvinas - Lima Poliducto Malvinas - Pisco

Más detalles

DESAFÍO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS FRENTE A LA CAIDA DE PRECIOS DEL PETROLEO & GAS MANUEL GALUP

DESAFÍO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS FRENTE A LA CAIDA DE PRECIOS DEL PETROLEO & GAS MANUEL GALUP DESAFÍO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS FRENTE A LA CAIDA DE PRECIOS DEL PETROLEO & GAS MANUEL GALUP PBI PERÚ POR INDUSTRIA 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017* 2018* Agricultura y Ganado 4.1

Más detalles

VIDEO INSTITUCIONAL. Operado por:

VIDEO INSTITUCIONAL. Operado por: VIDEO INSTITUCIONAL RETOS SOCIO AMBIENTALES Escenario sensible: Alta exposición e interés por terceras personas Poblaciones con diferentes niveles de integración y diversidad étnica Espacio Protegido Preocupaciones

Más detalles

BOLIVIA PRIMERA POTENCIA ENERGETICA EN EL CONO SUR

BOLIVIA PRIMERA POTENCIA ENERGETICA EN EL CONO SUR BOLIVIA PRIMERA POTENCIA ENERGETICA EN EL CONO SUR RIQUEZAS DE BOLIVIA Productor de zinc, plata, hierro, oro, cuero Cuarto productor de estaño Sexto de tungsteno Tercer productor mundial de antimonio Primer

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2015 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 32 14 66 1.2 Solicitud de Convenios: EMPRESA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN ESTADO

Más detalles

Cómo el sector esta reduciendo su impacto de emisiones en la región?

Cómo el sector esta reduciendo su impacto de emisiones en la región? Ministerio de Energía y Minas Contribución del Petróleo y del Gas al MDL Iris Cárdenas Pino Directora General de Asuntos Ambientales Energéticos Cómo el sector esta reduciendo su impacto de emisiones en

Más detalles

Hidrocarburos Líquidos

Hidrocarburos Líquidos Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - Osinerg Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Año 6 Setiembre 2005 Producción Fiscalizada Promedio La Producción fiscalizada promedio de agosto fue

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Caracas. Otros documentos. Inversiones Extranjeras en el País: Venezuela

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Caracas. Otros documentos. Inversiones Extranjeras en el País: Venezuela 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Caracas Otros documentos Inversiones Extranjeras en el País: Venezuela Otros documentos Inversiones Extranjeras en el país: Venezuela Este estudio

Más detalles