Efecto del procesamiento con Altas Presiones Hidrostáticas sobre proteínas miofibrilares y propiedades de textura de hamburguesas de carne vacuna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto del procesamiento con Altas Presiones Hidrostáticas sobre proteínas miofibrilares y propiedades de textura de hamburguesas de carne vacuna"

Transcripción

1 Efecto del procesamiento con Altas Presiones Hidrostáticas sobre proteínas miofibrilares y propiedades de textura de hamburguesas de carne vacuna F. Speroni 1,2 ; N. Szerman 2,3 ; S. Vaudagna 2,3 RESUMEN El tratamiento con altas presiones hidrostáticas (APH) permite mejorar las propiedades funcionales de las proteínas, ya que induce su desnaturalización, agregación y/o gelificacion. En este estudio se evaluó el efecto combinado de APH y sales sobre el perfil electroforético y las propiedades térmicas de proteínas miofibrilares y su consecuente influencia en la textura de hamburguesas de carne vacuna. Éstas se prepararon con: carne magra, 80%; agua, 10% y grasa vacuna, 10% (A: sin aditivos, B: 2% NaCl y 0,5% tripolifosfato de sodio TPFS-). La mitad de las hamburguesas congeladas, formuladas o no con aditivos, fue tratada a 300 MPa-5 min (A300 y B300). Luego todas las hamburguesas, tratadas con APH o no (A0 y B0) se conservaron congeladas. Los perfiles electroforéticos de las proteínas extraídas con 0,1M NaCl; 0,6M NaCl; 0,6M NaCl+0,8%SDS o 0,6M NaCl+0,8%SDS+5% β-mercaptoetanol (100 C) fueron analizados por SDS-PAGE. El comportamiento térmico fue estudiado por DSC. Se realizó un análisis de perfil de textura de las hamburguesas cocidas. Las proteínas extraídas con 0,6M NaCl+0,8% SDS+5% β-mercaptoetanol de todas las muestras evaluadas presentaron un perfil electroforético similar, sugiriendo que las proteínas, que no pudieron ser extraídas con 0,6M NaCl o 0,6M NaCl+0,8%SDS estarían involucradas en la formación de agregados estabilizados por puentes disulfuro inducidos por APH. Las APH (A300) provocaron la desnaturalización total de actina y miosina, y la aparición de estructuras estabilizadas posiblemente por puentes de hidrógeno, que también se desensamblan cerca de los 50 C. La adición de sales (B0) disminuyó la temperatura de desnaturalización y la entalpia de la miosina y actina, siendo este efecto reforzado por las altas presiones (B300). El tratamiento con APH aumentó la dureza, elasticidad y masticabilidad de las hamburguesas con y sin aditivos, excepto por el parámetro cohesividad que no presentó diferencias en las B. El tratamiento con APH modificó las uniones entre las partículas de carne como consecuencia de la mejora en la agregación de las proteínas miofibrilares. ABSTRACT High pressure processing (HPP) has been proposed as a possible mean for improving functional properties of proteins, since it induces protein denaturation, aggregation and/or gelation. The aim of this study was to evaluate the effects of HPP on myofibrillar beef proteins and their potential influence on textural properties of beef patties. Patties were elaborated with 80% beef meat, 10% 1. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina 2. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), CONICET Fac. de Ciencias Exactas,UNLP, Argentina. 3: InstitutoTecnología de Alimentos, CIA, INTA, Argentina.

2 water and 10% beef fat (A: no additives; B: NaCl2% and sodium tripolyphosphate0.5%). After freezing, A and B patties were submitted to 300MPa-5min (A300, B300). Then, patties treated by HPP and those nonpressurized (A0 and B0) were kept frozen. Electrophoretic profiles of meat proteins extracted by 0.1M NaCl; 0.6M NaCl; 0.6M NaCl+0.8%SDS or 0.6M NaCl+0.8%SDS+5% β-mercaptoethanol (100 C) were analyzed by SDS-PAGE. Thermal behavior of meat proteins was studied by DSC. Texture profile analysis of grilled patties was also performed. Extracted proteins with 0.6M NaCl+0.8%SDS+5% β-mercaptoethanol from all treatments presented similar electrophoretic profiles. This result suggested that proteins, which could not be extracted by 0.6M NaCl or 0.6M NaCl+ 0.8%SDS, were involved in the formation of high pressure-induced aggregates stabilized by disulfide bonds. According to DSC, HPP caused total denaturation of actin and myosin, and the appearance of structures possibly stabilized by hydrogen bonds, that also disassembled around 50 C. Addition of salts (B0) diminished denaturation temperature and enthalpy of myosin and actin, being this effect enhanced by HPP (B300). HPP increased hardness, springiness and chewiness for patties with (B) or without additives (A); excepting cohesiveness which did not present differences in B patties. HPP modified the binding between meat particles as a consequence of the enhancement of myofibrillar proteins aggregation. INTRODUCCIÓN Los tratamientos con APH pueden inducir efectos específicos en la textura y estructura de los alimentos, por lo tanto su aplicación permitiría el desarrollo de nuevos productos y la optimización procesos convencionales de la industria de los alimentos (Hugas, et al., 2002). La aplicación de APH ocasiona una serie de cambios fisicoquímicos en las proteínas cárnicas, desde su solubilización hasta su agregación, dependiendo de las características del sistema y las condiciones de procesamiento (Fernández-Martín et al., 2002). Además, se ha observado que el efecto del tratamiento con APH sobre las proteínas miofibrilares es similar al de las sales, siendo posible reducir su concentración (Trespalacios & Pla, 2007). El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto combinado de la incorporación de aditivos (NaCl y TPFS) y las APH sobre las interacciones entre polipéptidos y las propiedades térmicas de proteínas miofibrilares y su consecuente influencia en la textura de hamburguesas de carne vacuna. MATERIALES Y MÉTODOS Las hamburguesas fueron elaboradas con: carne magra 80% (Triceps branchii -paleta-), agua 10% y grasa vacuna 10%. A la mitad de la masa se le incorporó 2% NaCl y 0,5% tripolifosfato de sodio (TPFS) y la otra mitad se mantuvo con la formulación base (A, Tabla I) Las hamburguesas fueron congeladas (-40 C) y tratadas a 300 MPa durante 5 min a 5 C en un equipo Stansted Fluid Power (modelo FPG9400:922, Stansted, UK). Las hamburguesas no tratadas por APH (0,1 MPa) se conservaron a -40 C. Se realizaron extracciones de las proteínas cárnicas de las hamburguesas crudas con distintos buffers, los que contenían 0,1M NaCl; 0,6M NaCl; 0,6M NaCl + 0,8% SDS o 0,6M NaCl+0,8% SDS+5% β-mercaptoetanol (100 C). Los

3 perfiles electroforéticos de las diferentes fracciones fueron obtenidos en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE), 4% para el gel concentrador y 12% para el separador (Laemmli, 1970). Las electroforesis se llevaron a cabo por 90 min con un voltaje constante de 130V (Mini Protean III, system Bio-Rad). Marcadores de peso molecular estándar se utilizaron para estimar los pesos moleculares de las proteínas. Tabla I: Tratamientos aplicados y nomenclatura Formulación 0,1 MPa 300 MPa Sin aditivos (A) A0 A300 2%NaCl + 0,5%TPFS (B) B0 B300 El comportamiento térmico de las muestras cárnicas se estudiaron mediante calorimetría diferencial de barrido en un equipo Perkin-Elmer (Pyris1-DSC). Se colocaron de 20 a 30 mg de muestra en cápsulas de acero inoxidable (50µL) y se sellaron herméticamente. Una cápsula vacía se utilizó como referencia. La temperatura se incrementó desde 25 a 90ºC (5ºC/min). Se determinaron la temperatura de desnaturalización (Td) y la variación de entalpía de desnaturalización ( Hd). Para el análisis del perfil de textura, primero las hamburguesas se cocinaron en una parrilla de doble contacto (200 C) hasta alcanzar 72 C en el centro. Luego, se cortaron muestras cilíndricas (15mm diámetro, 15mm altura) y se equilibraron a 25 C. Los parámetros de textura fueron evaluados mediante una prueba de doble compresión, utilizando un analizador de textura (Stable Micro Systems modelo TA.XTplus) con un accesorio cilíndrico (35mm diámetro) y una celda de carga de 50 kg. Las muestras fueron comprimidas al 50% de su altura original (velocidad de compresión: 0,5 mm/s). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Composición polipeptídica de proteínas extraídas El tratamiento con APH aumentó el número de bandas y su intensidad, correspondientes a las proteínas sarcoplásmicas (extraídas con 0,1M NaCl), posiblemente debido al incremento de su solubilización (Fig. 1.a). Figura 1. Perfiles electroforéticos de proteínas extraídas de hamburguesas de carne. MM: Marcador de peso molecular; A0: sin aditivos; A300, sin aditivos tratadas con APH; B300: 2%NaCl+0,5%TPFS, tratadas con APH. a) extraídas con 0,1M NaCl; b) extraídas con 0,6M NaCl; c) extraídas con 0,6M NaCl + 0,8% SDS; d) extraídas con 0,6M NaCl + 0,8% SDS + 5% β-mercaptoetanol.

4 Con la extracción realizada con 0,6M NaCl se obtuvieron las proteínas miofibrilares (Fig. 1 b). En A300 se observó un aumento en la intensidad de las bandas correspondientes a actina y una disminución en las de la cadena pesada de miosina, sugiriendo que las APH provocaron la despolimerización de la primera y la formación de agregados insolubles en la segunda. En B300, la banda de miosina fue más intensa que en A300 y la de actina menos intensa. Esto indicaría que en las hamburguesas formuladas con sales las APH inducirían la agregación de actina; sin embargo, el efecto sobre la agregación de miosina sería menor (Fig. 1.b). Los perfiles electroforéticos de los extractos con 0,6M NaCl+0,8% SDS fueron similares a los de 0,6M NaCl solo (Fig. 1.c y 1.b, respectivamente). Los perfiles electroforéticos obtenidos con la extracción realizada en presencia de β-mercaptoetanol fueron similares en las tres muestras estudiadas, sugiriendo que los agregados formados por las APH estarían estabilizados por puentes disulfuro (Fig. 1.d). Comportamiento térmico En la curva correspondiente a las hamburguesas A0 (Fig. 2) se observan las endotermas correspondientes a miosina, proteínas sarcoplásmicas, colágeno y actina. La presencia de sales (B0) indujo la extracción de proteínas miofibrilares, con desestabilización térmica de actina y parcial de miosina, y probablemente la aparición de una estructura de baja estabilidad térmica (50 C). Las APH (A300) provocaron la desnaturalización total de actina y miosina y la aparición de estructuras estabilizadas posiblemente por puentes de hidrógeno, que también se desensamblan cerca de los 50 C. Las proteínas sarcoplásmicas y colágeno serían resistentes a las APH en ausencia de aditivos, pero su sensibilidad aumentaría con la presencia de los mismos. Estos resultados sugieren que las sales (NaCl, TPFS) o procesos (APH) que permiten la solubilización de las proteínas miofibrilares conllevan a su desnaturalización y formación de agregados. Figura 2. Análisis del comportamiento térmico de hamburguesas formuladas sin aditivos (A) o con 2%NaCl + 0,5% tripolifosfato de sodio (B), tratadas (A300, B300) o no (A0, B0) con APH. Análisis del perfil de textura La aplicación del tratamiento con APH incrementó los parámetros de dureza, elasticidad y masticabilidad de las hamburguesas elaboradas con (B300) y sin aditivos (A300) en relación a hamburguesas no tratadas (B0 y A0). El incremento en los parámetros de textura debido a la aplicación del tratamiento

5 de APH fue menor en presencia de aditivos. Es posible que los agregados que miosina formados en A300 y menos en B300 sean responsables de esta diferencia. El parámetro cohesividad no presentó diferencias en las hamburguesas formuladas con sales (B). Figura 3. Análisis de perfil de textura de hamburguesas formuladas sin aditivos (A) o con 2%NaCl + 0,5% tripolifosfato de sodio (B), tratadas (A300, B300) o no (A0, B0) con APH. CONCLUSIONES La aplicación de tratamientos con APH promoverían la extracción de las proteínas miofibrilares y su agregación, involucrando en los agregados principalmente a la miosina. La formación de estos agregados mejorarían la unión entre las partículas de carne de las hamburguesas. Los fenómenos de extracción y formación de agregados, observados en hamburguesas crudas, se vieron reflejados en los parámetros de textura. Las APH modificaron las propiedades de textura en hamburguesas formuladas con y sin aditivos. Estos estudios permiten tener un mayor conocimiento sobre las modificaciones debidas a la aplicación de APH y permitirán modificar las formulaciones de los alimentos, reduciendo la concentración de aditivos utilizados. Se requieren estudios adicionales que evalúen las condiciones óptimas del tratamiento con APH en relación a las propiedades fisicoquímicas, tecnológicas y texturales de las hamburguesas. BIBLIOGRAFIA Fernández-Martín, F., Cofrades, S., Carballo, J., Jiménez-Colmenero, F. (2002). Salt and phosphate effects on the gelling process of pressure/heat treated pork batters. Meat Science, 61(1),

6 Hugas, M., Garriga, M., Monfort, J. M. (2002). New mild technologies in meat processing: high pressure as a model technology. Meat Science, 62(3), Laemmli U.K. (1970) Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of a bacteriophago T4. Nature (227) Trespalacios, P., Pla, R. (2007). Simultaneous application of transglutaminase and high pressure to improve functional properties of chicken meat gels. Food Chemistry, 100(1),

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Caracterización reológica de carne vacuna fresca marinada (tipo carpaccio) sometida a Altas Presiones Hidrostáticas (APH)

Caracterización reológica de carne vacuna fresca marinada (tipo carpaccio) sometida a Altas Presiones Hidrostáticas (APH) Caracterización reológica de carne vacuna fresca marinada (tipo carpaccio) sometida a Altas Presiones Hidrostáticas (APH) Autores: P. Ormando 1;2 ; Y. Barrio 2;4 ;C. Sanow 1 ;M.L.Vranic 1;3 ;S Vaudagna

Más detalles

Propiedades funcionales de proteínas de amaranto Capacidad de gelificación

Propiedades funcionales de proteínas de amaranto Capacidad de gelificación Propiedades funcionales de proteínas de amaranto Capacidad de gelificación Avanza María V. - Añón María C.* Laboratorio de Bromatología - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

Nacameh Vocablo náhuatl para carnes Volumen 1, Número 2, Junio 2007 Difusión vía Red de Computo semestral sobre Avances en Ciencia y Tecnología de la

Nacameh Vocablo náhuatl para carnes Volumen 1, Número 2, Junio 2007 Difusión vía Red de Computo semestral sobre Avances en Ciencia y Tecnología de la Nacameh Vocablo náhuatl para carnes Volumen 1, Número 2, Junio 2007 Difusión vía Red de Computo semestral sobre Avances en Ciencia y Tecnología de la Carne Derechos Reservados MMVII ISSN: 2007-0373 http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/

Más detalles

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras Florianópolis,

Más detalles

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROCESOS DE PRODUCTOS PECUARIOS LABORATORIO Nº1 ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Influencia del Método de Obtención en las Características Fisicoquímicas, y Estructurales de Aislados de soya Robles Ramírez Ma. del Carmen y Mora Escobedo Rosalva. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,

Más detalles

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Diversificaci6n de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usas en la Industria Alimentaria Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Pizarro Monica 1 ; Sanchez

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE Prof. Jhonis Valbuena Cátedra: Análisis Instrumental La Electrofóresis es un método de la Química Analítica que utiliza corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomolèculas según su

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencias de la Vida Campus Irapuato-Salamanca ANÁLISIS COMPARATIVO DE SEIS MARCAS COMERCIALES DE SALCHICHA TIPO VIENA. Gamero Barraza M. a *, Velasco González O.H a1*, Carrillo Bocardo M.F. a,.ibarra

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217464 EMPRESA BENEFICIADA: PRODUCTORA DE BOCADOS CÁRNICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS CÁRNICOS DE ALTO VALOR AGREGADO, ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

TESIS DOCTORAL REOLOGÍA DE ESPESANTES CELULÓSICOS PARA PINTURAS AL AGUA: MODELIZACIÓN Y MECANISMO DE ESPESAMIENTO ASOCIATIVO

TESIS DOCTORAL REOLOGÍA DE ESPESANTES CELULÓSICOS PARA PINTURAS AL AGUA: MODELIZACIÓN Y MECANISMO DE ESPESAMIENTO ASOCIATIVO FACULTAT DE QUÍMICA DEPARTAMENT D'ENGINYERIA QUÍMICA I METAL LÚRGIA TESIS DOCTORAL REOLOGÍA DE ESPESANTES CELULÓSICOS PARA PINTURAS AL AGUA: MODELIZACIÓN Y MECANISMO DE ESPESAMIENTO ASOCIATIVO Alicia Maestro

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético

Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético Optimum water for industrial processes, with hardly any maintenance and at a very low energy cost. Caso liderado

Más detalles

SELECCIÓN IBÉRICOS IBERIAN CURED-DRIED-&-SMOKED SELECTION from SPAIN

SELECCIÓN IBÉRICOS IBERIAN CURED-DRIED-&-SMOKED SELECTION from SPAIN SELECCIÓN IBÉRICOS IBERIAN CURED-DRIED-&-SMOKED SELECTION from SPAIN NUESTRA MARCA - OUR BRAND Desde hace más de 35 años, nuestra dedicación, trabajo y empeño ha hecho de nuestra marca un sello de calidad

Más detalles

Evaluación de proteínas de estrés térmico en frutos sometidos a tratamientos térmicos poscosecha

Evaluación de proteínas de estrés térmico en frutos sometidos a tratamientos térmicos poscosecha Evaluación de proteínas de estrés térmico en frutos sometidos a tratamientos térmicos poscosecha Autores: GUIDI, Silvina; NANNI, Mariana y POLENTA, Gustavo RESUMEN Los tratamientos térmicos poscosecha

Más detalles

PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO. Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick

PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO. Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick Claudia Llacza-Cruzado 1, Johan Pérez-Gordillo 1, Jorge Chuquilín-García

Más detalles

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES CÁRNICAS EN PRODUCTOS CÁRNICOS COCIDOS: UTILIZACIÓN DE SDS-PAGE COMO MÉTODO DE SCREENING

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES CÁRNICAS EN PRODUCTOS CÁRNICOS COCIDOS: UTILIZACIÓN DE SDS-PAGE COMO MÉTODO DE SCREENING Rev Chil Nutr Vol. 38, Nº2, Junio 2011 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES CÁRNICAS EN PRODUCTOS CÁRNICOS COCIDOS: UTILIZACIÓN DE SDS-PAGE COMO MÉTODO DE SCREENING MEAT SPECIES IDENTIFICATION IN COOKED MEAT PRODUCTS:

Más detalles

CA TA LO GO D E P R O C T O S

CA TA LO GO D E P R O C T O S CA TA LO GO D E P R O DU C T O S Canaleta - Grado 40 Referencia 900 x 3000 26 (0.46 mm) 900 x 4500 24 (0.60 mm) 900 x 5000 24 (0.60 mm) 900 x 6000 24 (0.60 mm) 900 x 7000 24 (0.60 mm) 900 x 8000 24 (0.60

Más detalles

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H.

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H. INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CORTES, LA CONGELACIÓN, ALMACENAMIENTO CONGELADO Y DESCONGELACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE EXUDADO EN PATAS DE CERDO DESHUESADAS Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN CENTRAL MADRID C/ Fundidores 14 Polígono Industrial Los Ángeles 28906 GETAFE (MADRID) Teléfonos:+ 34 91 696 21 15 / 24 15 FAX: + 34 91 682 68 98 Mail: comercial@mecacisa.com APARATOS PARA ENSAYOS DE MATERIALES

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

UN PROCEDIMIENTO AMIGABLE AL INVESTIGADOR Y A LA ECOLOGÍA: EL USO DEL ISOPROPANOL COMO SUSTITUTO DEL METANOL EN LA ELECTROTRANSFERENCIA DE PROTEÍNAS

UN PROCEDIMIENTO AMIGABLE AL INVESTIGADOR Y A LA ECOLOGÍA: EL USO DEL ISOPROPANOL COMO SUSTITUTO DEL METANOL EN LA ELECTROTRANSFERENCIA DE PROTEÍNAS Clave: 448840 UN PROCEDIMIENTO AMIGABLE AL INVESTIGADOR Y A LA ECOLOGÍA: EL USO DEL ISOPROPANOL COMO SUSTITUTO DEL METANOL EN LA ELECTROTRANSFERENCIA DE PROTEÍNAS Marco A., Villanueva Méndez DIRECCIÓN

Más detalles

Salazones y chacinados embutidos secos: detección por electroforesis de especies cárnicas y de proteínas extrínsecas agregadas

Salazones y chacinados embutidos secos: detección por electroforesis de especies cárnicas y de proteínas extrínsecas agregadas Salazones y chacinados embutidos secos: detección por electroforesis de especies cárnicas y de proteínas extrínsecas agregadas Dry-cured meat products: Electrophoresis detection of meat species and extrinsic

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA 1. Para estudiar una reacción enzimática se preparó una serie de tubos con diferentes concentraciones de sustrato y una cantidad constante

Más detalles

FRESADORA HIDRÁULICA DC

FRESADORA HIDRÁULICA DC FRESADORA HIDRÁULICA DC Su elección para muros de piedra u hormigón y perfilado de superficies, excavación de zanjas, excavación en suelo congelado o rocoso y demolición. las fresadoras hidráulicas son

Más detalles

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas LOS PLÁSTICOS Resinas Úricas Índice: 1. PORTADA 2. DEFINICIONES GENERALES DE LOS PLÁSTICOS 3. OBTENCIÓN DE PLÁSTICOS 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (I) 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (II) 6. RESINAS

Más detalles

Metodos de purificación

Metodos de purificación Metodos de purificación Basado en las siguientes propiedades proteicas: Tamaño Solubilidad Carga Adsorción Afinidad CAROLINA VITA Característica Tamaño Solubidad Polaridad Carga Procedimientos Dialisis

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos EL AGUA -aproximadamente 60% del organismo humano -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos -responsable del carácter apetecible de muchos alimentos y también de la aptitud al deterioro

Más detalles

POLICLORURO DE VINILO (PVC)

POLICLORURO DE VINILO (PVC) INTRODUCCIÓN PVC FLEXIBLE PVC RIGIDO INTRODUCCION El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales

Más detalles

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos 2010 EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos En el proyecto se ha obtenido la valorización de lodos de depuradora con metales pesados mediante la recuperación

Más detalles

PVC y Aditivos El secreto está en la masa

PVC y Aditivos El secreto está en la masa AT05 05/07 VEKAPLAST IBÉRICA S.A.U. PVC y Aditivos El secreto está en la masa El secreto está en la masa: PVC y Aditivos Los sistemas de perfiles VEKA se fabrican a partir de resinas de Policloruro de

Más detalles

PEMEX E&P South Region OMC 2015

PEMEX E&P South Region OMC 2015 PEMEX E&P South Region OMC 2015 Austin, TX. USA Por: Mario Alejandro Mosqueda Thompson (PEMEX) Juan D. Osorio Monsalve (OVS GROUP MEXICO) The system is based on integrating databases and capture of different

Más detalles

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller.

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller. RESUMEN El objetivo general del presente estudio consiste en estudiar el uso de agregados reciclados de residuos de construcción y demolición (RCD) provenientes de la ciudad de Cali en la construcción

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Introducción En este Boletín trataremos de un tema que con cierta frecuencia nos preguntan. Es sobre la máxima temperatura de utilización de los aceros inoxidables.

Más detalles

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia Definición: ASTM C 125 Terminología estándar relacionada con el concreto Un material distinto del agua, de los agregados y cemento hidráulico

Más detalles

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía.

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía. SISTEMA DE GESTIÓN DE MÓVILES Autor: Holgado Oca, Luis Miguel. Director: Mañueco, MªLuisa. Entidad Colaboradora: Eli & Lilly Company. RESUMEN DEL PROYECTO Este proyecto tiene como finalidad la creación

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS Marcelo Castillo Navarrrete, T.M. MsCs (C) Facultad de Medicina Carrera Tecnología Médica 18 de Noviembre de 2004 Fundamentos de Electroforesis Alta

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

Efecto de distintos oxidantes sobre la calidad de panes elaborados por el método tradicional argentino

Efecto de distintos oxidantes sobre la calidad de panes elaborados por el método tradicional argentino AGRISCIENTIA, 1999, VOL. XVI: 3-10 Efecto de distintos oxidantes sobre la calidad de panes elaborados por el método tradicional argentino Ribotta, P., M. Morcillo y A. León RESUMEN La metodología de panificación

Más detalles

Utilización del tiempo de vuelo para el seguimiento de coagulación de leche

Utilización del tiempo de vuelo para el seguimiento de coagulación de leche Utilización del tiempo de vuelo para el seguimiento de coagulación de leche Budelli E. 1, Pérez N. 2, Barrios S. 1, Ares G. 3, Canetti R. 4, Negreira C. 5, Lema P. 1 1 Instituto de Ingeniería Química,

Más detalles

Sistema de retención para mangueras de presión

Sistema de retención para mangueras de presión Sistema de retención para mangueras de presión productos Ingeniería en conducción de fluidos ISO 9001:2000 productos P15 SECURITY HOSES STOPflex SISTEMA DE RETENCION PARA MANGUERAS A PRESION SISTEMA DE

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE CLUSTER DE Aun Y AMINOÁCIDOS AZUFRADOS WALDO ANDRÉS ACEVEDO CASTILLO INGENIERO EN BIOINFORMÁTICA RESUMEN

CARACTERIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE CLUSTER DE Aun Y AMINOÁCIDOS AZUFRADOS WALDO ANDRÉS ACEVEDO CASTILLO INGENIERO EN BIOINFORMÁTICA RESUMEN CARACTERIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE CLUSTER DE Aun Y AMINOÁCIDOS AZUFRADOS WALDO ANDRÉS ACEVEDO CASTILLO INGENIERO EN BIOINFORMÁTICA RESUMEN En el ámbito biológico es posible caracterizar ciertas reacciones

Más detalles

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía. AMINOACIDOS Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y animales están constituidas a partir de las mismas 20 unidades o monómeros: los á-aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Ingeniería Química 21 de junio 2010 TRABAJO FINAL DE GRADO Carlos Domingo Mendez Gaona CONTENIDO Motivación y planteamiento del

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

Carlos Martínez B. Ley de Boyle. Carlos Javier Bernal Avila. Viernes, 29 de enero de 2010

Carlos Martínez B. Ley de Boyle. Carlos Javier Bernal Avila. Viernes, 29 de enero de 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS LABORATORIO DE FISICA B Profesor: Carlos Martínez B. Título de la práctica: Ley de Boyle Nombre: Carlos Javier Bernal Avila Grupo

Más detalles

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS Las cintas metálicas transportadoras están construidas por un entramado metálico articulado, que actúa como elemento transportador continuo para diferentes productos

Más detalles

Emaux water technology

Emaux water technology Emaux water technology Emaux E-Power Bomba de velocidad variable ALTA EFICIENCIA ENERGETICA Y LARGA DURACIÓN Funcionamiento silencioso Robusto y fiable Tecnología de consumo energético eficiente Fácil

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Desarrollo y aplicación de un innovado banco de ensayo frente a fatiga de semirremolques

Desarrollo y aplicación de un innovado banco de ensayo frente a fatiga de semirremolques 1ª Jornada sobre investigación y desarrollo aplicado al vehículo industrial Desarrollo y aplicación de un innovado banco de ensayo frente a fatiga de semirremolques Zaragoza, Abril de 2012 Introducción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Descenso crioscópico Objeto de la experiencia:

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

new for architecture

new for architecture a rch C O N C E P T 1 new for architecture 3 b Hexagono bump 59,3 x 51,36 cm - 23.55 x 20.22 * ANCHORING SYSTEM ON PAG. 50 / SISTEMA DE ANCLAJE EN PÁG. 50 * For Arch Concept we recommend 3 mm joint. Para

Más detalles

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 5.4. Factores que determinan la estructura de los ácidos nucleicos. 5.4.4 Apilamiento de bases Cuando se examinan los cristales de ácidos nucleicos helicoidales se observa que los

Más detalles

Los ensayos que se van a desarrollar son los siguientes:

Los ensayos que se van a desarrollar son los siguientes: I Resumen El objetivo principal del proyecto es desarrollar un software que permita analizar unos datos correspondientes a una serie de ensayos militares. Con este objetivo en mente, se ha decidido desarrollar

Más detalles

R E F R I G E R A C I O N Y E Q U I P A M I E N T O S C O M E R C I A L E S. L nea CARNIC

R E F R I G E R A C I O N Y E Q U I P A M I E N T O S C O M E R C I A L E S. L nea CARNIC L nea CARNIC w w w. c f g r e f r i g e r a c i o n. c o m. a r w w w. c f g e q u i p a m i e n t o. c o m. a r Cortadora Manual. Mod. F220» Tamaño de cuchilla: 220 mm» Protección térmica de motor» Económica»

Más detalles

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA Materia: es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa un volumen, los distintos tipos de materia se llaman sustancias. El sistema material

Más detalles

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS.

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TB TBL CARACTERISTICAS INDICE TUBERIAS DE ACERO: UNE 19.040,19.041 y 19.050... 3 DISTANCIAS ENTRE SOPORTES DE TUBERIAS DE ACERO, UNE 100.152... 4 TUBERIAS DE ACERO

Más detalles

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional QUÍMICA INDUSTRIAL IC18DV/92 - Equipo Destilación Multifuncional - Cód. 991200 IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional DIDACTA Italia S.r.l. - Strada del Cascinotto, 139/30-10156 Torino - Italy Tel.

Más detalles

Estudio físico-químico en salchichas adicionadas con almidón de plátano macho (Musa paradisiaca)

Estudio físico-químico en salchichas adicionadas con almidón de plátano macho (Musa paradisiaca) Estudio físico-químico en salchichas adicionadas con almidón de plátano macho (Musa paradisiaca) Physico-chemical study sausages with added plantain starch J. F. Sánchez- Rodríguez 1, S. Soto-Simental

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de Estudio Experimental. Este tipo de estudio tiene como característica primordial el poder manipular y controlar las variables, siendo en este caso la fuerza iónica y el ph.

Más detalles

Los pioneros en control de temperatura

Los pioneros en control de temperatura H O R N O S HORNOS FROILABO ofrece un amplio rango de hornos, que cumplen con un 95% de las aplicaciones de laboratorio. Los hornos son utilizados para el secado, calentamiento, pruebas de resistencia

Más detalles

ANÁLISIS DE ELASTICIDADES DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS CHILENOS Y PROYECCIONES DE CONSUMO PARA EL SECTOR PECUARIO

ANÁLISIS DE ELASTICIDADES DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS CHILENOS Y PROYECCIONES DE CONSUMO PARA EL SECTOR PECUARIO ANÁLISIS DE ELASTICIDADES DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS CHILENOS Y PROYECCIONES DE CONSUMO PARA EL SECTOR PECUARIO SILVIA LORENA URRUTIA RUIZ INGENIERO AGRÓNOMO RESUMEN En Chile, entre los años 1994

Más detalles

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen Tolerancia de una combinación inyectable por vía parenteral intravenosa de Hematofos B12 * con Dextrosa al 5% y Cloruro de Sodio al 9% en bovinos de engorde con anorexia ** José Fernando Tang Ploog; Jorge

Más detalles

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA CONTROL IN VITRO DE LA FUMAGINA (Capnodium sp.) DEL CAFÉ (Coffea arabica L.) A PARTIR DE EXTRACTOS DE AJÍ (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), TROMPETO (Bocconia frutescens

Más detalles

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION LAS MÁQUINAS DE EYECCIÓN FUNDAMENTOS Como en el sistema de compresión, la máquina de eyección es un sistema basado en la vaporización de un líquido a baja presión. Las funciones

Más detalles

RP Revisión 4. Fecha RP rev. 4 1/

RP Revisión 4. Fecha RP rev. 4 1/ Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU), polietileno (PE) y polipropileno (PP), de pared estructurada, para aplicaciones de saneamiento enterrado

Más detalles

Instituto de investigación sobre reparación de vehículos, S.A. Carretera Nacional 232, Pedrola (Zaragoza)

Instituto de investigación sobre reparación de vehículos, S.A. Carretera Nacional 232, Pedrola (Zaragoza) DATOS DE LA PIEZA A CERTIFICAR: PART DESCRIPTION Denominación: LATERAL IZQUIERDO PARAGOLPES DELANTERO CON IMPRIMACIÓN, CON SENSOR APARCAMIENTO Name: Lateral left front bumper left, with primer, with parking-assisted

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Tesis de Maestría titulada

Tesis de Maestría titulada Tesis de Maestría titulada EL ANALISIS DE CONFIABILIDAD COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN EN UN CENTRO MINERO RESUMEN En la presente investigación

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje Juan López-Hernández, José Alejandro Díaz-Méndez y Alejandro Díaz-Sánchez Grupo de Diseño de Circuitos Integrados Instituto Nacional de Astrofísica

Más detalles

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA Los tanques de Agua Geotank compuestos por: Bolsa de geomembrana FPP (Polipropileno Flexible) Malla electrosoldada Kit de desagüe Accesorios estructurales.

Más detalles

Especificaciones técnicas. Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Modelo HP210. Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3.

Especificaciones técnicas. Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Modelo HP210. Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3. Especificaciones técnicas Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3.05 520B1348 Contenido Tipo de información Página Características, datos técnicos

Más detalles