Evaluación y mejora de la calidad en servicios de apoyo a la discapacidad intelectual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación y mejora de la calidad en servicios de apoyo a la discapacidad intelectual"

Transcripción

1 Evaluación y mejora de la calidad en servicios de apoyo a la discapacidad intelectual Dr. W.H.E. BUNTINX Profesor e Investigador Asociado de Organización, Política y Economía de la Sanidad Centro Governador Kremers para la Discapacidad Intelectual Director de Buntinx Training & Consultancy Cordoba 7 de mayo de 2010

2 Evaluación y mejora de la calidad en servicios de apoyo a la discapacidad intelectual 1. El contexto 2. Enunciado del problema 3. Conceptos que se presuponen 4. Diálogo asistencial 5. Dimensiones de la calidad 6. El Cubo de la calidad 7. Recogida, análisis y presentación de datos 8. Tarjeta de mejora de la calidad 9. Proceso y resultado de la mejora 10. Conclusiones

3 1. El contexto A partir de los 90: el paciente / cliente se sitúa más en el centro de la asistencia sanitaria y de los servicios de asistencia a la discapacidad. Se da cada vez mayor preeminencia a la calidad asistencial desde el punto de vista del cliente. Objetivo del sondeo de la satisfacción y las impresiones de los clientes: Comparar instituciones (baremaciones) Recabar información de partida para la mejora de la calidad

4 2. Enunciado del problema Cómo es posible desarrollar un sistema de evaluación de la calidad basado en la percepción de los clientes que dé como fruto propuestas para la mejora de la calidad y produzca resultados efectivos para los equipos de primera línea de los servicios asistenciales orientados a personas con discapacidad intelectual?

5 3. Conceptos que se presuponen La asistencia y el apoyo son un diálogo : la Evaluación de la calidad y la Mejora deben ser también una empresa de colaboración mutua, en la que estén implicados los clientes con DI, sus familias y el personal Calidad asistencial / apoyo = un fenómeno pluridimensional. Los informes de resultados deben ocuparse de los niveles Equipo, División y Organización del servicio.

6 4. Diálogo asistencial Asistencia y apoyo son procesos interactivos - 3 perspectivas: (1) el cliente principal; (2) la familia del cliente / otras personas con papel significativo; (3) el personal profesional. Cliente Familia La colaboración implica adoptar el mismo marco de valores Profesionales Marco internacional de valores: la calidad de vida! La evaluación de la calidad debe implicar a los tres participantes en el diálogo asistencial

7 5. Dimensiones de la calidad Calidad del apoyo = pluridimensional: 1. Componente CONTENIDO 2. Componente FACILITADORES 3. Componente RELACIÓN Base teórica CONTENIDO: El entorno Calidad de vida (QoL) (Schalock, Bonham & Verdugo, 2008; Schalcok et al., 2007) puede utilizarse para identificar los distintos campos en que se estructura el contenido del servicio prestado. FACILITADORES: Se hace referencia a condiciones de service de gran importancia. RELACIONES: Las cinco dimensiones del SERVQUAL (Zeithaml et al., 2006) son campos de interacción en el servicio.

8 CONTENIDO Se basa en el concepto de Calidad de vida (Schalock & Verdugo) Calidad del apoyo = pluridimensional: 1. Componente CONTENIDO 2. Componente FACILITADORES 3. Componente RELACIONES Modelo conceptual y de medida de la Calidad de vida Campos Desarrollo personal Autodeterminación Indicadores (ejemplos) Habilidades de aprendizaje, desarrollo, mantenimiento de competencias Opciones/decisiones, autonomía, control personal Relaciones interpersonales Integración social Redes sociales, amistades, actividades sociales, interacciones Intergración/participación en la comunidad Derechos Respeto, dignidad, igualdad, acceso legal, intimidad Bienestar emocional Seguridad, experiencias positivas Bienestar físico Condiciones de salud y nutricionales, esparcimiento, ocio Bienestar material Situación financiera, empleo, vivienda, bienes Pregunta fundamental: Qué resultados tiene este servicio a la hora de apoyarle respecto a [Indicador]?

9 FACILITADORES Calidad del apoyo = pluridimensional: 1. Componente CONTENIDO 2. Componente FACILITADORES 3. Componente RELACIONES Campos relativos a los facilitadores en cuanto a calidad del apoyo 1. Disponibilidad del personal 2. Competencia del personal 3. Continuidad del personal 4. Seguridad de las instalaciones y el vecindario 5. Accessibilidad del servicio de apoyo 6. Información sobre las funciones cubiertas por el servicio 7. Plan de ayuda individual 8. Colaboración en el seno del equipo Pregunta fundamental: Cómo calificaria el resultado de este servicio en relación con [Indicador]?

10 Calidad de la asistencia = multidimensional: 1. Componente del CONTENIDO 2. Componente de los FACILITADORES 3. Componente de la RELACIÓN RELACIÓN DEL SERVICIO Las cinco dimensiones del SERVQUAL (Zeithaml et al., 2006) se utilizan para identificar ámbitos de interacción del servicio (y ejemplos de indicatores): 1. Receptividad (lo bien y rápidamente que reacciona el personal) 2. Responsabilidad ( Es el personal responsable?) 3. Convicción ( Está comprometido el personal?) 4. Empatía ( Comprende el personal las necesidades de los clientes?) 5. Tangibles ( Está el personal bien preparado?) Pregunta básica: cómo calificaría la actuación de este servicio con respecto a [Indicador]?

11 6. El Cubo de la Calidad Combina Las dimensiones de la calidad Las 3 perspectivas Los 3 niveles de los informes el Cubo de la Calidad El Cubo de la Calidad actúa como marco de referencia para la selección y el diseño de un instrumento y un enfoque de evaluación de calidad especial. No es necesario seleccionar todos los elementos. A veces no es posible incluir las percepciones primarias del cliente. Incluso en ese caso, es posible la evaluación de las percepciones de la familia y el personal.

12 El Cubo de la Calidad Perspectiva Clientes primarios Familia / Otras personas importantes Personal Nivel del informe Organización División Equipo Dimensión de la calidad Contenido Facilitadores Relaciones Basándose en este modelo es posible un enfoque modular a las percepciones del cliente

13 7. Recogida, análisis y presentación de datos Recogida de datos Enfoque cuantitativo: Encuestas (utilizando la evaluación de la escala Likert formulario en papel cuestionario en línea entrevista) las preguntas reflejan los indicadores. Enfoque cualitativo: Preguntas abiertas: pedir al encuestado que complete preguntas abiertas sobre lo que les satisface y lo que piensan que debería mejorar en el servicio que el proveedor da al cliente. Grupos de discusión (de clientes, familia o personal) basados en los componentes de calidad (seleccionados) y/o preguntas abiertas. las dimensiones de la calidad se utilizan como un instrumento de codificación.

14 Cuestionarios: Clientes Familia Personal

15 Ejemplos Formato para preguntar / entrevistar a los clientes Cómo está de satisfecho de la asistencia dada por el personal en el cuidado de su salud? Cómo está de satisfecho con las comidas? Cómo está de satisfecho con su participación en la elaboración de su Plan de Asistencia Individual? Se ha expresado el Plan en un lenguaje claro y comprensible? Con qué rapidez responde el personal a sus necesidades y preguntas?

16 Ejemplos Formato para las preguntas a la familia / el personal Importancia Cuál es el grado de importancia de [indicador] para su familiar? Menos importante Tiene cierta importancia Muy importante Experiencia de la percepción En qué medida estaría de acuerdo con la siguiente frase? La [Organización] ofrece opciones al cliente en actividades de ocio. No estoy en absoluto de acuerdo No estoy de acuerdo No estoy muy de acuerdo No estoy seguro Estoy bastante de acuerdo Estoy de acuerdo Estoy totalmente de acuerdo

17 7. Recogida, análisis y presentación de datos Análisis de datos Enfoque cuantitativo Calcular las medias por indicador para el equipo / la división / la empresa Ver cuáles son las diferencias significativas de la media de la empresa Calcular la puntuación de impacto del índice de Importancia x (In)satisfacción Enfoque cualitativo Resumir y/o codificar las respuestas a las preguntas abiertas

18 7. Recogida, análisis y presentación de datos Presentación Cifras y tablas que ilustran los resultados del equipo / la división / la empresa Matriz que compara las percepciones del cliente, el personal y/o la familia (Lighter & Fair, 2004) Mostrar los gráficos de barras de resultados relevantes Mostrar las matrices: Importancia x Satisfacción Percepciones de la familia x percepciones del personal

19 Clasificación de indicadores de la calidad de la asistencia (Percepciones de la familia) Ejemplo Clasificación de indicadores en función de la importancia Relaciones respetuosas personal-cliente Tratamiento de problemas de conducta Ambiente social relajado Seguridad en el hogar Relaciones entre clientes Cuidado de la salud y el cuerpo Equilibrio entre competencia y demandas Indicador Utilizar las competencias propias Mantener la salud Realizar los objetivos personales Participación en la sociedad Actividades sociales / ocio Aprender cosas nuevas Desarrollar la red social Elección y empoderamiento 1,0 2,0 3,0 importancia

20 Ejemplo Clasificación de la satisfacción con indicadores (Componente del contenido) (Familiares encuestados) Clasificación de indicadores en función de la satisfacción de la familia Relaciones respetuosas personal-cliente Sentirse cómodo en casa Seguridad Tratamiento de problemas de conducta. Cuidado de la salud y el cuerpo Relaciones sociales entre clientes Equilibrio entre competencias y demandas Participación en la sociedad indicado or Edificio Comida sana Actividades sociales / ocio Comidas Desarrollo personal Objetivos personales según el Plan Comodidad en el hogar Salud y situación Aprender cosas nuevas Elección y decisiones Desarrollo de la red social personal 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 satisfacción

21 Ejemplo Satisfacción con las condiciones facilitadoras de la asistencia (Familia frente al personal) Comparar la clasificación de la familia y la del personal con respecto a la satisfacción con los facilitadores Saber cómo contactar con el responsable del equipo Accesibilidad Información sobre los servicios Información sobre las actividades onder rwerp Seguridad en la sociedad Seguridad en el hogar Participación de la familia en el Plan El Plan está actualizado Continuidad del personal Competencias del personal 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Satisfacción Familia Personal

22 Ejemplo Comparar la clasificación del cliente, de la familia y del personal respecto a la satisfacción con 18 indicadores Satisfacción con 18 indicadores de calidad (contenido y facilitadores) Clientes Familia - Personal 7,0 6,0 5,0 Satisfacció ón 4,0 3,0 2,0 1,0 Indicador Cliente Familia Personal

23 Ejemplo Matriz de comparación Percepciones del personal <-> Percepciones de la familia Personal Satis- facción alta baja Investigar porqué la familia no está satisfecha Mejorar! baja. Mantener! Quizá el personal debería dedicar energía a otras cuestiones alta Familia Satisfacción

24 Ejemplo Posición de los EQUIPOS con respecto a la satisfacción con un indicador participación del cliente en el Plan de Asistencia Individual Percepciones del personal <-> Percepciones del cliente Personal Satisfacción alta baja baja T1; T2 T3; T6 alta Cliente Satisfacción T4;T7; T8

25 Ejemplo de un perfil de calidad basado en el análisis CUALITATIVO de las respuestas a la sencilla pregunta: Cómo se podría mejorar la asistencia al cliente? Clientes = amarillo Familia = verde Personal = azul 70 Distribución de las respuestas relativas a las áreas donde se necesita mejorar (clientes, familia, personal) p o rc e n ta je Kw aliteit van Bestaan Voorw aarden Relationeel Calidad de vida Facilitadores Relaciones

26 Ejemplo de un perfil de calidad basado en un análisis CUALITATIVO de las respuestas a la sencilla pregunta: Cómo se puede mejorar la actuación de la asistencia? Clientes = amarillo Distribución de las sugerencias de mejora en el ámbito de la calidad de vida realizadas por los clientes en respuestas espontáneas (total de respuestas = 100%) Q-EW Q-IR Q-MW Q-PD Q-PW Q-RI Q-SD Q-SI Relacionado con la comodidad en el hogar

27 Ejemplo de un perfil de calidad basado en el análisis CUALITATIVO de las respuestas a la sencilla pregunta: Cómo se puede mejorar la asistencia a los clientes? Personal = azul Distribución de las sugerencias de mejora de la calidad de los facilitadores (total de respuestas = 100%) C-AV C-CO C-IN C-IP C-MA C-SC C-SF C-TW Personal de asistencia más directa

28 Ejemplo de un perfil de calidad basado en el análisis CUALITATIVO de las respuestas a la sencilla pregunta: Cómo se podría mejorar la asistencia a los clientes? Familia = verde Distribución de las sugrencias de mejora de la relación de las asistencias (total = 100%) R-CA R-EM R-IN R-RS R-TR Más información sobre el funcionamiento de nuestro hijo o hija

29 8. Tarjeta de Mejora de la Calidad Finalidad: presentar los resultados de la encuesta a un equipo de forma sencilla, clara y que permita iniciar acciones Una Tarjeta de Mejora de la Calidad (QIC, en inglés) incluye en una hoja de papel (A4): Los indicadores que muestran un valor significativo POSITIVO y NEGATIVO en comparación con la media de la división o de la empresa Las conclusiones de las matrices de comparación o las puntuaciones de impacto Un resumen de las respuestas abiertas con comentarios POSITIVOS y NEGATIVOS La otra cara de la QIC explica el Deming o el ciclo de mejora de PDCA en 7 pasos

30 Ejemplo simplificado de una Tarjeta de Mejora de la Calidad Clientes (14 encuestados; 16 comentarios Bien! y 21 sugerencias Mejorar!) Valoración de la satisfacción general con el servicio: 8,4 (media de la empresa: 7,5) Bien! (14/16) Mejorar! (13/21) Los clientes están satisfechos con la comodidad de las habitaciones (8) Los clientes consideran que el personal les ayuda cuando tienen una pregunta o una petición especial relativa al hogar (5) Los clientes desean más ayuda en la limpieza de sus habitaciones (11) Debería mejorar el ambiente del grupo; se habla muy bruscamente en el grupo (7) Familia / otras personas importantes (15 encuestados; 21 comentarios Bien! y 17 sujerencias Mejorar!) Valoración de la satisfacción general con el servicio: 7,8 (media de la empresa: 7,4) Bien! (12/21) Mejorar! (12/17) El personal mantiene a la familia bien informada sobre las vidas diarias de los clientes (8) Atención considerada. El personal responde con rapidez si la familia tiene alguna pregunta. (5) Debería mejorar la comunicación con la dirección de la empresa; se desea más información sobre la renovación de los edificios. (8) Se debería prestar más atención a las comidas; más variación en el menú (5)

31 Ejemplo de una Tarjeta de Mejora de la Calidad Anverso Instrucciones Reverso Resumen de sugerencias de mejora importantes

32 8. Tarjeta de Mejora de la Calidad Los 7 pasos de mejora de la calidad: 1. Leer y debatir la QIC con los clientes, la familia y el personal 2. Seleccionar de 1 a 3 puntos de acción y formular objetivos 3. Establecer la prioridad de los distintos objetivos 4. Crear una estrategia para cada objetivo: combinar los objetivos con los recursos, las mejores prácticas y las responsabilidades 5. Establecer un calendario de acción 6. Iniciar las acciones y controlar el progreso 7. Evaluar los resultados, presentarlos y debatirlos con los clientes, la familia y los colegas (seguir en el punto 6 o volver al 1)

33 9. Proceso y resultado de la mejora Un ejemplo práctico Mejora de la calidad en 18 equipos de un servicio de asistencia residencial. Periodo de tiempo: 5 meses. 2/3 de las acciones planificadas produjeron una mejora de la calidad (reconocido por el personal, los clientes y la familia en una reunión de evaluación conjunta). Este resultado es bueno. Las acciones de calidad están documentadas. La mejora es el resultado de un esfuerzo conjunto (clientes familia personal). Se acepta la mejora y se refuerzan las prácticas y actitudes orientadas a la calidad. Equipo Número de Acciones planificadas Acciones realizadas Mejoras logradas objetivoss según la QIC A B C D E F G H I J K L M N O P R S Total

34 10. Conclusiones El Cubo de la Calidad es una herramienta útil para validar la evaluación de la calidad de la ayuda y que se puede utilizar en una organización de servicios asistenciales. Supone una aplicación práctica del modelo de Calidad de Vida y mucho más (Facilitadores, Relaciones) La Tarjeta de Mejora de la Calidad es un instrumento útil para iniciar y guiar acciones de mejora de la calidad en equipos de cuidados / unidades de personal asistencial Implicar a los clientes (siempre que sea posible), a la famlia y al personal conduce a datos más ricos y mejora la motivación para llevar a cabo acciones de mejora El método presentado es útil para las acciones de mejora de la calidad y no para comparaciones de calidad entre empresas o clasificaciones Comentarios y Preguntas

35 Bibliografía Grol, R., Baker, R. & Moss, F. (Eds.) (2004). Quality Improvement Research. London: BMJ books. Lighter, D.E. & Fair, D.C. (2004). Quality Mangement in Health Care. Principles and Methods. Boston: Jones and Bartlett publishers. Schalock, R.L., Gardner, J.F. & Bradley, V.J. (2007). Quality of Life for People with Intellectual and Other Developmental Disabilities. Applications across individuals, organizations, communities, and systems. Washington: AAIDD. Schalock, R.L., Bonham, G.S. & Verdugo, M.A. (2008). The conceptualization and measurement of quality of life: Implications for program planning and evaluation in the field of intellectual disabilities. Evaluation and Program Planning, 31(2), Widdershoven, G.A.M. (1999). Care, cure and personal understanding. Journal of Advanced Nursing, 29 (5), Widdershoven G.A.M. (2001). Dialogue in Evaluation: A Hermeneutic Perspective. Evaluation, 7 (2), Zeithaml, V.A., Bitner, M.J. & Gremler, D.,D. (2006). Services Marketing : Integrating Customer Focus across the Firm. New York: McGraw-Hill

36 Información: Dr. W.H.E. Buntinx Véase también: En este sitio Web hay folletos disponibles Esta presentación: 7 de mayo de 2010 Córdoba (España)

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA Indicadores en salud Indicadores de autonomía personal Indicadores de adaptación

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016 Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero) 1. Información clave título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable

Más detalles

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I Año 2010 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD Oficina de Promoción y

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA La organización garantiza la implementación de la política de humanización, el cumplimiento del código de ética, y la aplicación los deberes y derechos del cliente interno y

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2011 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS FEBRERO 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.........

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? CUESTIONARIOS TÉCNICOS II (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son unas herramientas que complementan al Servicio

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

FICHA DE PROCESOS. Guía-Ficha de procesos

FICHA DE PROCESOS. Guía-Ficha de procesos FICHA DE PROCESOS Elijan un servicio, sección o unidad prestadora de servicios internos y/o externos a la Institución de la que dispongan de suficiente información. Construyan el mapa general (macroproceso)

Más detalles

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA XV Jornadas Técnicas 2 de Junio de 2016, Soria PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Eva Fernández Aylagas Director Técnico Qué es Participación Comunitaria? El Borrador del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015

INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015 INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015 Curso 2014/2015 Página 1 ÍNDICE: 1.- Ficha Técnica. 2.- Características de la encuesta. 3.-

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

Feria de la Ciudad de Melilla

Feria de la Ciudad de Melilla Feria de la Ciudad de Melilla Cartas de Servicios 1. Presentación Desde la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad Autónoma de Melilla se dirigen, gestionan y evalúan una serie de servicios, entre

Más detalles

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 1 Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 2 Generalidades Visión y Misión de ICACIT 4 Visión de ICACIT Ser la entidad acreditadora de programas

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL)

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL) Cuestionario de Satisfacción del profesorado con el máster Másteres presenciales Página 1 de 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL) PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA EN UN

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN AL MARKETING. 34043

Más detalles

Prueba del concepto Materiales lectivos complementarios:

Prueba del concepto Materiales lectivos complementarios: Prueba del concepto Materiales lectivos complementarios: Product Design and Development Capítulo 8 Karl T. Ulrich y Steven D. Eppinger 2ª edición, Irwin McGraw-Hill, 2000. Product Design and Development

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español?

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español? SOLICITUD DE PROPUESTAS DE EVALUACIÓN EXTERNA AL AMPARO DEL PROGRAMA TÍTULO IV, PARTE B, 21ST CENTURY COMMUNITY LEARNING CENTERS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ELEMENTAL Y SECUNDARIA (ESEA) DE 1965, SEGÚN ENMENDADA

Más detalles

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico 2014-2015. INTRODUCCION Es muy usual, incluso entre las personas que utilizan habitualmente la bicicleta,

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH Barcelona.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Lo anterior solo se puede lograr partiendo de un compromiso personal e individual de Desarrollo Profesional Continuado (DPC).

Lo anterior solo se puede lograr partiendo de un compromiso personal e individual de Desarrollo Profesional Continuado (DPC). International Pharmaceutical Federation Fédération internationale pharmaceutique PO Box 84200, 2508 AE The Hague, The Netherlands FEDERACIÓN FARMACÉUTICA INTERNACIONAL (FIP) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PROFESIONALES

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

Taller de Habilidades Socialess

Taller de Habilidades Socialess Taller de Habilidades Socialess MIS HABILIDADES H SOCIALES Psicóloga Nayra Santtana nº col. CV12098 PROYECTO DENOMINACION DEL PROYECTO: Taller Mis Habilidades Sociales INTRODUCCIÓN Es conocido por todos

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

Inglés Aplicado al Comercio Exterior

Inglés Aplicado al Comercio Exterior Curso Inglés Aplicado al Comercio Exterior 64 horas. Dirigido a Técnicos y profesionales en el área de comercio exterior pertenecientes al sector de exportaciones e importaciones del mercado, que por la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR,

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 2015 INTRODUCCIÓN Un año más el Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social pretende

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO 2015. Informe de Progreso 1

Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO 2015. Informe de Progreso 1 Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO 2015 Informe de Progreso 1 Inkoa Sistemas, S.L. C/ Ribera de Axpe 11, Edificio S1, Depto 208 Vizcaya Informe de Progreso 2 Tabla de Contenidos 01 Carta de Renovación

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA INTRODUCCIÓN: La Fundación Althaia se encuentra en Manresa, provincia de Barcelona. Hospital de referencia de la Cataluña

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Manual práctico de salud mental en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores:

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

MANEJO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES.

MANEJO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES. Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDO: Página 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. DEFINICIONES... 1 4. RESPONSABLE... 1 5. CONDICIONES GENERALES... 1 6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...2 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO CIENCIAS AMBIENTALES VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU 5 Simposium Nacional de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios Hospital Galdakao-Usansolo 26 de mayo de 2011 Población de

Más detalles

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole PROYECTO Almuerzo saludable en el cole Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector músicos 11, Tres cantos Madrid 1 Tal y como establece la LOMCE, el objetivo fundamental de la Educación es

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo Eva Martínez LLiso 1 La evaluación en el subsistema Concepción metodológica La perspectiva de género Principales indicadores

Más detalles

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM) Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM) Duración: 45.00 horas Descripción PMP (Project Management Professional) es la certificación en Dirección de Proyectos más reconocida a

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 QUE ES UN SISTEMA DE GESTION? Un sistema de gestión es una estructura de trabajo, bien documentada e integrada,

Más detalles

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim Distribuidor Oficial Vensim OBJETIVO Curso para aprender con rapidez la creación de modelos de simulación dinámica con Vensim. DIRIGIDO A

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Percepción de la educación en México

Percepción de la educación en México Percepción de la educación en México Comparativo entre los entrevistados que, pensando en las escuelas de su localidad, piensan más en escuelas públicas o privadas Encuesta telefónica Junio de 2013 Número

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD 4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN 1. Desarrollo Histórico de la administración 1.1.

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información 11.1. Utilidades de la información que proporciona la contabilidad de costes. 11.2. Coste. Tipos de costes. 11.3. La contabilidad de costes

Más detalles