Programa de Zoología (Zootecnia)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Zoología (Zootecnia)"

Transcripción

1 Programa de Zoología (Zootecnia) 1. FUNDAMENTACION En el Plan de Estudio de la carrera de Ingeniería Zootecnista, Zoología es una materia de 2º año con régimen de cursada cuatrimestral, de espacio curricular obligatorio, incluida en el bloque de Básicas Zootécnicas (Agropecuarias) con una carga horaria total de 80 h y semanales de 5 h. Presenta un régimen de correlatividad de 1º grado con la materia Botánica Morfológica. Fundamentalmente aprovecha los conocimientos aportados por la asignatura citada. Del mismo modo requiere parte de la información y habilidades dadas por Química General e Inorgánica, Se dicta en el 1º y 2º cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Agrarias, UNLZ. Durante el desarrollo de la materia se ofrecen los lineamientos generales acerca de la morfología, aspectos reproductivos, ciclos biológicos de los Phylum Nemata y Arthropoda. Se profundiza el conocimiento de aquellas plagas de importancia agropecuaria, complementándose con daños y síntomas de ataques en los cultivos y en animales de producción. Se imparte información acerca del momento oportuno de manejo. También se incluyen en ésta perspectiva a los enemigos naturales, fundamentalmente a predadores y parasitoides. Se propone la integración con someros aportes de agentes entomopatógenos, en el marco conceptual del MIP. El eje temático principal es la caracterización de los organismos invertebrados plaga, que se complementa con otros ejes como son sus ciclos de vida y daños, integrándolos al proceso productivo agropecuario mediante recomendaciones respetuosas y amigables con el medio ambiente. 2 OBJETIVO GENERAL Conocer la morfología y la bioecología de invertebrados plagas de los cultivos (Nematada y Arthropoda) que inciden en la producción agropecuaria y benéficos, conceptualmente en el manejo integrado de plagas (MIP) respetando y cuidando el medio ambiente OBJETIVOS ESPECIFICOS Adquirir conocimientos generales de los invertebrados (Nemata y Arthropoda) de importancia agropecuaria que inciden en la producción, en un concepto sustentable e Integrador en el Manejo de Plagas. Reconocer la morfología externa de los diversos Phylum y Órdenes en formas adultas. Lograr interpretar los diferentes estados del desarrollo post-embrionario y su identificación. Conocer y comparar los aspectos más relevantes de la bioecología de los diferentes Phyllum u Órdenes de plagas (nemata-acari-insecta) y su relación con sus huéspedes. 1

2 Inducir el desarrollo de destrezas para lograr el diagnóstico de los diversos tipos de daños y sus posibles agentes causales. Adquirir la habilidad de detectar al organismo plaga en sus diversos estados, su acción negativa en relación al momento oportuno de manejo. 3. CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA 1 Las plagas de importancia agropecuaria: conceptualización terminológica técnica, tipos de plagas, tipos de daños, técnicas de muestreo de uso frecuente, umbral y nivel de daño, predación, parasitismo, entomopatógenos. UNIDAD TEMÁTICA 2 PHYLLUM NEMATA: Generalidades y tipos de daños (sintomatología). Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y desarrollo postembrionario. Clases Secernentea y Adenophorea: especies de interés agrícola de las Familias Tylenchidae, Heteroderidae,y Longidoridae. Especies que afectan la producción ganadera: Familias Ascaridae, Oxyuridae, Strongylidae, Ancylostomidae y Trichostrongylidae. Familias con especies de importancia en el control biológico. UNIDAD TEMÁTICA 3 PHYLLUM ARTHROPODA: Generalidades y clasificación de interés agrícola. Orden Acari: morfología, biología, sistemática y daños. Principales especies que afectan la producción agrícola de las Familias: Tetranychidae y Acaridae. Ácaros benéficos. Especies de importancia que afectan la producción animal: Familias Ixodidae, Argasidae, Sarcoptidae, Psoroptidae y Demodectidae UNIDAD TEMÁTICA 4 Clase Insecta de importancia agropecuaria: Caracteres generales. Exoesqueleto. Morfología externa: Tagma cefálico: Descripción. Antenas. Aparatos bucales. Funciones. Tagma torácico: Descripción. División. Patas. Alas. Funciones. Tagma abdominal: Descripción. División. Funciones. Breves nociones de anatomía interna. UNIDAD TEMÁTICA 5 Clase Insecta de importancia agropecuaria: Ontogenia. Embriología. Huevo, su estructura, tipos y formas de oviposición. Metamorfosis, desarrollo post-embrional, diferentes estados pre-imaginales. Tipos de metamorfosis. UNIDAD TEMÁTICA 6 2

3 Orden Orthoptera: Generalidades. Características morfológicas y biológicas: Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subordenes: Caelífera y Ensífera. Especies de interés agropecuario de las Familias: Acrididae, Grillidae y Gryllotalpidae. Daños. Diferenciaciones morfobiologicas de tucuras y langostas. UNIDAD TEMÁTICA 7 Orden: Hemiptera-Heteroptera. Generalidades, benéficos y. Características morfológicas y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Familias: Pentatomidae, Cimicidae, Cydnidae, Lygaeidae, Reduvidae y otras especies de interés agropecuario. Daños. UNIDAD TEMÁTICA 8 Orden Hemiptera (Homoptera): Generalidades. Características morfológicas y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subordenes: Auchenorrhyncha y Sternorryncha. Familias; Cicadellidae, Membracidae, Delfacidae, Aphididae y otras de interés agropecuario. Daños. UNIDAD TEMÁTICA 9 Orden Lepidoptera: Generalidades. Características morfológicas. y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subordenes; Homoneura y Heteroneura. Principales especies de interés agropecuario.familas: Psychidae, Noctuidae, Gelechiidae, Tortricidae y Pieridae. Daños. UNIDAD TEMÁTICA 10 Orden Coleoptera: Generalidades. Características morfológicas y biológicas.. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes: Adephaga y Polyphaga. Especies de interés agropecuario de las familias; Carabeidae, Melyridae, Elateridae, Coccinelidae, Meloidae, Scarabeidae, Chrysomelidae, Bruchidae, Curculionidae, y Tenebrionidae. Daños. UNIDAD TEMÁTICA 11 Orden Diptera: Generalidades. Características morfológicas y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes; Nematocera, Brachicera, y Cyclorrapha. Especies de interés agropecuario. Familias: Cecidomydae, Culicidae, Asilidae, Tabanidae, Agromyzidae, Muscidae, Sarcophagidae, Caliphoridae, Oestridae, Cuterebridae, Hippoboscidae, Gasterophilidae. Familias de importancia en el control biológico. Daños. UNIDAD TEMÁTICA 12 Orden Siphonaptera: (Aphaniptera o Suctoria). Generalidades. Caracteres morfológicos y biológicos. Reproducción multiplicación y metamorfosis. Especies de mayor importancia económica. Familias Hectopsyllidae y Pulicidae. Orden Phithiraptera: sub- 3

4 ordenes Anoplura y Mallophaga. Morfología y sistemática de especies que afectan la producción. UNIDAD TEMÁTICA 13 Orden Hymenoptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Tipos de larvas y pupas. Subordenes; Simphyta y Apocrita. (Grupos Terebrantia y Aculeata). Importancia de las especies entomófagas en la lucha biológica. Principales especies de las familias; Tenthredinidae, Eurytomidae y Formicidae. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD TEMÁTICA 14 Manejo Integrado de Plagas: Principales problemas sanitarios de las plantas de interés forrajero. Características de los agroquímicos y sus particularidades de uso. Técnicas de aplicación. Principios del manejo integrado de plagas. Normas legales que rigen el uso de agroquímicos Trabajos prácticos TP N 1 SALIDA A CAMPO TP N 2 NEMÁTODOS TP N 3 ARTRÓPODOS - ÁCAROS TP N 4 MORFOLOGÍA EXTERNA TP N 5 EMBRIOLOGÍA y METAMORFOSIS TP N 6 ORTÓPTEROS TP N 7 HEMÍPTEROS-HETEROPTEROS CORRECCIÓN DE PARCIALES TP N 8 HEMÍPTEROS (HOMÓPTEROS) TP N 9 SIPHONAPTERA - ANOPLURA TP N 10 LEPIDÓPTEROS TP N 11 COLEÓPTEROS TP N 12 DÍPTEROS TP N 13 HIMENÓPTEROS TP N 14 ENTREGA DE CAJA ENTOMOLÓGICA CON RECONOCIMIENTO FIRMA DE LIBRETAS 4

5 4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 4.1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. Las unidades didácticas serán desarrolladas mediante clases teóricas no obligatorias a cargo del Profesor del curso con frecuencia semanal con sincronía temática, de tres horas de duración. La modalidad de feed back se procura mediante clases expositivas, focalizándose la comunicación con un lenguaje oral- gestual directo, facilitador, conductor y clarificador de conceptos. Se utilizan presentaciones de power point, cajas entomológicas, láminas, el recurso pizarrón y bibliografía. Complementando a las anteriores, se desarrollan trabajos prácticos, con modalidad expositiva-participativa, de 2,5 horas de duración. Posteriormente se efectúa el cumplimiento de consignas grupales bajo la supervisión de auxiliares docentes, realizando los alumnos tareas de disección de material fresco y preparado, con observación y reconocimiento de los mismos mediante elementos ópticos. Asimismo realizan, identificación de daños en preparados macroscópicos permanentes y en material vegetal y animal fresco. Durante los trabajos prácticos, con el fin de desarrollar la participación activa de los alumnos, se realizan consultas e interrogatorios de acuerdo al contenido temático de la clase, con dinámica individual y/o grupal. Cumplidas las consignas se administrará la evaluación formal escrita de los contenidos básicos para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, efectuando un seguimiento continuo, ponderándose cualitativamente aprobado-desaprobado MODALIDAD DE CURSADA La cursada corresponde al tradicional formato de asignatura, conformada por clases teóricas no obligatorias a cargo del profesor de la asignatura con frecuencia semanal en sincronía temática, de tres horas de duración. Complementando a las anteriores, se desarrollan Trabajos Prácticos, con modalidad expositiva participativa, de dos horas de duración MATERIAL DIDACTICO En las clases teóricas se utilizan presentaciones de power point, cajas entomológicas, láminas, el recurso pizarrón y bibliografía. En la sesiones de Trabajos Prácticos se ofrece material fresco para su disección y también conservados y preparaciones microscópicas. Los alumnos efectúan las observaciones y reconocimientos de los mismos, mediante elementos ópticos (lupa estereoscópica o microscopios). Se realiza la identificación de daños en preparados macroscópicos permanentes y en material vegetal y animal fresco. 5

6 Carga horaria. Área temática Núcleo temático Horas reloj Ciencias Básicas Matemática Química Física Botánica Estadística y Diseño Experimental Anatomía y Fisiología 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Básicas Agropecuarias Manejo de Suelos y Agua Genética y Mejoramiento Microbiología Climatología Maquinaria Agrícola Ecofisiología Protección Vegetal 2 Manejo Integrado de Plagas 1 80 Sanidad Animal 1 Nutrición Animal 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Sistemas de Producción Animal Sistemas de Producción vegetal Socioeconomía y Formación para la Agropecuarias Aplicadas Investigación 2 Socioeconomía 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Actividades Complementarias Carga horaria total 80 1 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Zootecnista. 2 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Agronómica. 6

7 4.4. FORMACIÓN PRÁCTICA Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Diseño y proyecto Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada Recolección entomológica a campo Otras actividades Carga horaria total dedicada a la formación práctica 30 Horas reloj CARGA HORARIA OCULTA Descripción de la Actividad Nº de horas necesaria s Recolección entomológica Carga horaria oculta total Ámbito de Formación Práctica IEUyA IRA ICRA OA Comentario s 7

8 5. EVALUACIÓN 5.1. Evaluación de la enseñanza La Facultad de Ciencias agrarias - UNLZ imparte en cada semestre, una encuesta institucional en la cual evalúa la opinión de los alumnos cursantes acerca del desempeño docente y del proceso de enseñanza. Asimismo dada la proporcionalidad numérica entre docentes y alumnos, la interrelación es continua y se realizan ajustes permanentes Evaluación de los aprendizajes: De acuerdo a las reglamentaciones vigentes, se administran 2 momentos de evaluaciones parciales: aproximadamente en la octava semana el 1º parcial escrito y hacia el final del curso alrededor de a la semana decimoquinta se instrumenta la evaluación de los contenidos correspondientes al 2º parcial, con modalidad oral y con reconocimiento de material. En la última semana del ciclo lectivo se realiza la evaluación recuperatoria del 1º o 2º parcial, en esta única instancia que en general es oral Para regularizar la cursada Los criterios básicos para que el alumno regularice la materia Zoología consisten en el 80% de asistencia a los Trabajos prácticos; realización de evaluaciones de seguimiento semanales; aprobación de 2 parciales obligatorios y la entrega de material entomológico a modo de reconocimiento práctico Para acreditar la materia Los criterios que la cátedra tiene en cuenta para que el alumno apruebe el examen final consisten en: -Que realice una exposición ordenada y clara, con lenguaje técnico-científico apropiado de los contenidos. -Que exhiba la capacidad de reconocer el material que ha observado durante el desarrollo de los trabajos prácticos. -Que demuestre competencia y habilidades para resolver las situaciones problemáticas propuestas, incluido en un concepto sustentable e Integrador. -Que exhiba la adquisición de destrezas a fin de lograr el diagnóstico de los diversos tipos de daños y sus posibles agentes causales. 8

9 6. Bibliografía Bibliografía obligatoria Autores Año de edición BRUGNONI, H Plagas forestales CEPEDA SILLER, 1996 Nematología M. agrícola. DAVIES, O Introducción a la Entomología. Título Editorial Ejemplares disponibles Ubicación de los ejemplares Hemisferio Sur 1 Cátedra Editorial Trillas. México Ed. Mundi Prensa DORESTE, S. E Acarología. Inst. Interamericano de Coop. para la Agricultura. San José. Costa Rica FRAGA, C. P Nematología Agrícola. LÓPEZ 1957 Entomología CRISTÓBAL, U. Agrícola 1 Cátedra 1 Cátedra 1 Biblioteca central y Cátedra Editorial 2 Cátedra Hemisferio Sur FA La Plata 2 Cátedra MARIATEGUI, P.G.; SPEICYS C.; URRETABIZKAYA, N. METCALF, C. y W. FLINT. RICHARDS OW., DAVIES, RG Fundamentos de Zoología y Entomología Aplicada Insectos destructivos e insectos útiles Tratado de Entomología Imms ROSS, H Introducción a la Entomología general y aplicada. FCA. UNLZ 2 Biblioteca central y Cátedra Ed. Continental 1 Biblioteca central y Cátedra Ed. Omega. Barcelona. Ed. Omega. Barcelona 2 Biblioteca central y Cátedra 1 Cátedra 6.2. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O RECOMENDADA Autores Año de edición Título Editorial Ejempla res disponib Ubicación de los ejemplares 9

10 le ARAGON, J Tucuras BRUGNONI, H. 1 Cátedra CARRASCO, N.; BAEZ, A. y BELMONTE, M.L. CLAVIJO A., S. GARRIDO, S.A. y CICHON, L. IANNONE, N.. INTA Bordenave 1966 Sobre la presencia de Ditylenchus radicicola, parasitando a trigo Triticum aestivum Trigo: Manual de campo Fundamentos de manejo de Plagas 2012 Enemigos naturales: investigación aplicada a los agroecosiste mas locales 2004 Ataque de la "chinche diminuta" en Soja 2010 Monitoreo de tucura. Rev. Fac. Agronomía. T. XLI, p INTA Univ. Ctral. Venezuela Maracay. INTA l_trigo.pdf Libro electrónico. http.// -naturales-investigacion-aplicada-a-losagroecosistemas-locales ntapergamino/ chinche.asp mje8.pdf MARGHERI TIS, A. y H. RIZZO Lepidópteros de interés agrícola. Editorial Sudamericana 1 Cátedra NASCA, AJ; TERÁN, AL; FERNÁNDE Z, V; PASCUALI NI, AJ. QUINTANIL LA, R. y O. CÓRDOBA 1981 Animales y benéficos a los cítricos en el Noroeste Argentino Ácaros fitófagos CIRPON, Tucumán Fac. Agr. y Vet. de Buenos Aires. 2 Cátedra 2 Cátedra QUINTANIL LA, R.F. QUINTANIL LA, R Pulgones. Característica s morfológicas y biológicas. Especies de mayor interés agrícola Trips. Característica s Ed. Hemisferio Sur Ed. Hemisferio Sur 2 Cátedra 2 Cátedra 10

11 morfológicas y biológicas. RECALDE, J Guía de reconocimien to de animales en cultivos frutales RIZZO, H Hemípteros de interés agrícola. Chinches y chinches benéficas para los cultivos ROMERO R., F MIP. Las bases, los conceptos su mercantilizac ión. SAINI, E Insectos al cultivo de maíz y sus enemigos naturales SAINI, E Insectos y ácaros a los cultivos de tomate y de pimiento y sus enemigos naturales SAINI, E Insectos y ácaros a los frutales de pepita y sus enemigos naturales. SAINI, E Insectos y ácaros a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales SAINI, E. y S. RODRÍGUE Z Insectos a los productos almacenados. INTA Ed. Hemisferio Sur Montecillo, Chapingo, México. 2 Cátedra INTA-IMYZA 1 Cátedra INTA-IMYZA 1 Cátedra INTA-IMYZA 1 Cátedra INTA-IMYZA 1 Cátedra INTA-IMYZA 1 Cátedra ejoplagas.pdf 11

12 SAINI, E Insectos y ácaros al cultivo de soja y sus enemigos naturales URRETABI ZKAYA, N., VASICEK, N. y SAINI, E. VASICEK, A. y URRETABI ZKAYA, N. VASICEK, A. p 2010 Insectos de importancia agronómica. I. Lepidópteros Ortópteros de importancia agropecuaria. Serie de Actualizacio nes bibliográficas Actualizació n sistemática. INTA-IMYZA 1 Cátedra INTA 1 Cátedra CD-ROM de 137 diapositivas Cátedra Centro de fotocopiado Vitti, D., C. Salto, M. A. Sosa y S. Luiselli Insectos en girasol Polinizadores Fitófagos y Entomófagos INTA 12

13 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES semana TEÓRICO PRÁCTICO 1 NEMÁTODOS SALIDA A CAMPO 2 ARTRÓPODOS - ÁCAROS NEMÁTODOS 3 MORFOLOGÍA EXTERNA ARTRÓPODOS - ÁCAROS 4 EMBRIOLOGÍA y METAMORFOSIS MORFOLOGÍA EXTERNA 5 ORTÓPTEROS EMBRIOLOGÍA y METAMORFOSIS 6 HEMÍPTEROS-HETEROPTEROS ORTÓPTEROS 7 HEMÍPTEROS (HOMÓPTEROS) 8 1º PARCIAL (ESCRITO) 9 SIPHONAPTERA - ANOPLURA 10 LEPIDÓPTEROS HEMÍPTEROS- HETEROPTEROS CORRECCIÓN DE PARCIALES HEMÍPTEROS (HOMÓPTEROS) SIPHONAPTERA - ANOPLURA 11 COLEÓPTEROS LEPIDÓPTEROS 12 DÍPTEROS COLEÓPTEROS 13 HIMENÓPTEROS DÍPTEROS 14 MANEJO DE PLAGAS CLAVES HIMENÓPTEROS 15 2º PARCIAL (ORAL) ENTREGA DE CAJA ENTOMOLÓGICA CON RECONOCIMIENTO 16 RECUPERATORIO PARCIAL FIRMA DE LIBRETAS 13

14 Encuentro Tema o Actividad Horas reloj 1 Teorico: nemátodos 3 Practico: Introd. y Salida a campo 2 2 Teórico: artrópodos - ácaros 3 Práctico: nemátodos 2 3 Teórico: morfología externa 3 Práctico: artrópodos - ácaros 2 4 Teórico: embriología y metamorfosis 3 Práctico: morfología externa 2 5 Teórico: ortópteros 3 Práctico: embriología y metamorfosis 2 6 Teórico: hemípteros-heterópteros 3 Práctico: ortópteros 2 7 Teórico: hemípteros (homópteros) 3 Práctico: hemípteros-heterópteros 2 8 Teórico: 1º parcial 3 Práctico: corrección de parciales 2 9 Teórico: Siphonaptera y Anoplura 3 Práctico: hemípteros (homópteros) 2 10 Teórico: lepidópteros 3 Práctico: Siphonaptera y Anoplura 2 11 Teórico: coleópteros 3 Práctico: lepidópteros 2 12 Teórico: dípteros 3 Práctico: coleópteros 2 13 Teórico: himenópteros 3 Práctico: dípteros 2 14 Teórico: síntesis básica del manejo de plagas claves 3 Práctico: himenópteros 2 15 Teórico: 2º parcial 3 Práctico: entrega de caja entomológica con reconocimiento 2 16 Teórico: recuperatorio parcial 3 Práctico: firma de libretas 2 14

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs.

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Segundo Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: PLAGAS DE LA

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLANES DE ESTUDIOS: 2006 ASIGNATURA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado)

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado) CARRERA: INGENIERIA AGRONOMICA PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado) C O R R E L A T I V I D A D E S Primer Año Espacios Curriculares Régimen Para cursar Para Rendir ó Promocionar Introducción a los Sistemas

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y asignaturas que componen en BODE: Control Integrado de Plagas Agrícolas Este Bloque Optativo de Especialización (bode) está compuesto

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico:

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico: ANY ACADÈMIC 2006-2007 15 de Juny de 2006 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d Educació

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es ANY ACADÈMIC 2011-2012 15 de Juliol de 2011 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO I. IDENTIFICACION 1.0 Código 04132 1.2 Requisito 04124-04103 1.3 Ciclo Académico 2 1.4

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN:

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: Profesor: ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Tomás Cabello García UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO: MATERIA: CICLO/CURSO/CUATRIMESTRE: CRÉDITOS(TEORÍA+PRÁCTICAS): ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA PENSUM DE ESTUDIOS INGENIERÍA AGRONÓMICA Maracay Mayo, 2011 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGRONOMÍA SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. Asignatura: Zoología. Código: 201 Pre requisitos: Ninguno. Correquisito: Ninguno. Área Académica: Básicas.

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4 1 CONTROL INTERNO 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CA75 H S C: 4 Semestre: 7o. Créditos: 8 Área: Control y Auditoria Objetivo general: Comprender los fundamentos y elementos técnicos del

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO 0. FACULTAD Y PROGRAMA. CIENCIAS BÁSICAS QUIMICA Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Semestre: VIII Nombre del

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO MICROCURRICULO V 2.0 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI CIENCIAS EMPRESARIALES 3 PROGRAMA ACADEMICO NOMBRE ASIGNATURA AREA DE FORMACION

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Fundamentos de entomología y manejo de plaga

Fundamentos de entomología y manejo de plaga Fundamentos de entomología y manejo de plaga Objetivos Generales de la Asignatura: Conocer la biodiversidad y aspectos de la biología de los artrópodos de importancia agrícola, con especial énfasis en

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15

RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Lentes de Contacto Especiales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Presencial Protección de Cultivos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PROTECCIÓN DE CULTIVOS Carácter:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Capacitación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: PRODUCCIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA PENSUM DE ESTUDIOS INGENIERÍA AGRONÓMICA Maracay Marzo 01 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGRONOMÍA SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13IF_135001105_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Guía de Preguntas Frecuentes

Guía de Preguntas Frecuentes INGENIERÍA AMBIENTAL Guía de Preguntas Frecuentes 1. ACERCA DE LA UNIVERSIDAD Curso de ingreso Para el ingreso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero los estudiantes deberán cursar y aprobar un curso

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA CARRERA: Técnico Superior en Administración de la Salud MATERIA: Control de Gestión y Toma de Decisiones CURSO: Tercer Año DURACION:

Más detalles

Seminarios avanzados y workshops

Seminarios avanzados y workshops MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO I. DATOS GENERALES.. Asignatura : ACTIVIDAD II.. Ciclo Académico : IV.. Código : 0-5.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Obligatorio.7. Semestre

Más detalles