Nutrición y Fertilización de los cítricos ANA QUIÑONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nutrición y Fertilización de los cítricos ANA QUIÑONES"

Transcripción

1 Nutrición y Fertilización de los cítricos ANA QUIÑONES

2 ÍNDICE NUTRIENTES ESENCIALES MANEJO PRÁCTICO DE LA FERTILIZACIÓN Necesidades anuales Análisis foliar-agua-suelo Correcciones adecuadas ENSAYOS PARA ESTABLECER CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

3 NUTRIENTES ESENCIALES El objetivo del abonado o FERTILIZACIÓN es incrementar la fertilidad natural del suelo, aportando los NUTRIENTES ESENCIALES, con el fin de obtener una mejora en el rendimiento de la producción y calidad del fruto, en consonancia con el medio ambiente Carbono (45) Oxígeno (45) Hidrógeno (6) Nitrógeno (1.5) Fósforo (0.2) Potasio (1.0) Calcio (0.5) Magnesio (0.2) Azufre (0.1) Fotosíntesis Respiración Agua Hierro (0.01) Manganeso (0.005) Zinc (0.002) Cobre (0.0006) Boro (0.002) Molibdeno ( ) Cloro (0.01) Níquel (0.0003) Absorbidos por las raíces de la solución del suelo

4 FERTILIZACIÓN Los nutrientes del suelo (mineralización MO o fijación microbiana) insuficientes para el correcto desarrollo de las plantas FERTILIZACIÓN 1. Necesidades nutritivas de los árboles 2. Necesidades de la plantación 3. Necesidades totales (PLAN DE ABONADO)

5 FERTILIZACIÓN Los nutrientes del suelo (mineralización MO o fijación microbiana) insuficientes para el correcto desarrollo de las plantas FERTILIZACIÓN 1. Necesidades nutritivas de los árboles para nuevos órganos y crecimiento órganos permanentes

6 NECESIDADES NUTRITIVAS Abonos Necesidades Ø copa (edad) Variedad Producción Agua riego Suelo Reservas ABSORCIÓN TRANSLOCACIÓN

7 NECESIDADES NUTRITIVAS Est. inicial Est. final ΔNut (mg) = (mg Nut final mg Nut inicial) reservas hojas viejas Extracción fruto, brotación jóvenes, raíces fibrosas y crecimiento de órganos permanentes (ramas, tallo y raíz gruesa)

8 NECESIDADES NUTRITIVAS Recogido y contabilizado en: Flor, frutitos cuajados y fruto Hojas y ramas de las brotaciones de primavera, verano y otoño Raíces fibrosas Crecimiento de órganos permanentes Ramas viejas, Tallo y Raíz gruesa ΔN(mg) = (mg N final mg N inicial) reservas hojas viejas g por árbol N P K Ca Mg Fe Mn Zn B Mo Cu Consumo nutrientes (g) Reservas hojas (%) Necesidades netas Fte. Legaz y Primo-Millo 1988

9 NECESIDADES NUTRITIVAS Dosis de N (g.arbol -1 ) = *(300) * = 360 Fte. Quiñones et al. 2011

10 NECESIDADES NUTRITIVAS NECESIDADES PLANTACIÓN = Necesidades nutritivas x F 1 x F 2 x F 3 F 1 = 100/% eficiencia uso fertilizantes en riego por goteo Proporción de un elemento que es aprovechado por el arbolado cuando se aplica una dosis determinada del mismo = 0.8 F 2 = Factor de conversión de gramos a U.F (UFNx1=N Px2.3=P 2 O 5 Kx1.2=K 2 O Cax1.4=CaO Mgx1.7=MgO Fex1=Fe) F 3 = Factor de conversión de U.F-árbol a U.F-ha = / marco plantación (m 2 ) UF.ha -1 máxima marco N P 2 O 5 K 2 O CaO MgO Fe Zn Mn B Mo Cítricos 5 x

11 NECESIDADES NUTRITIVAS NECESIDADES ABONADO = Necesidades plantación Aporte extra - Corrección según análisis foliar - Contabilización aporte agua de riego Análisis anual Tablas de referencia Análisis bianual N/Mg/Ca - Análisis de suelo Análisis al inicio Cada cierto tiempo

12 ESTADO NUTRITIVO ANÁLISIS FOLIAR / NIR Diagnostica el estado nutritivo del arbolado y, por tanto, evalúa las reservas de los elementos móviles en la planta Muestra la presencia de estados carenciales y excesos Indica la existencia de antagonismos entre nutrientes Órgano a muestrear: HOJAS Época de muestreo: CONCENTRACIÓN NUTRIENTES ESTABLE TABLAS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO FOLIAR CORRECCIONES ABONADO

13 % Ntotal ESTADO NUTRITIVO ANÁLISIS FOLIAR / NIR Hoja brotación de primavera de 7 a 9 meses de edad procedente de ramas sin fruto terminal En Noviembre 3,5 3,0 Hojas viejas Hojas primavera Hojas verano 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 9/4 24/4 9/5 24/5 8/6 23/6 8/7 23/7 7/8 22/8 6/9 21/9 6/10 21/10 5/11 20/11 5/12 20/12 %N = 2.01/2.40/2.50/2.60

14 ESTADO NUTRITIVO TABLAS DE REFERENCIA Niveles nutritivos estándar (% peso seco) z nutriente Muy bajo Bajo Óptimo Alto Muy alto Naranjos N < > 3.00 P < > 0.20 K < > 1.30 Clementinos N < > 2.90 P < > 0.19 K < > 1.30 Satsumas N < > 3.10 P < > 0.20 K < > 1.15 Limones N < > 3.50 Pomelos P < > 0.20 K < > 1.40

15 ESTADO NUTRITIVO TABLAS DE REFERENCIA Niveles nutritivos estándar (ppm) z Nutriente Muy bajo Bajo Óptimo Alto Muy alto Mg < > 0.90 Ca < > 6.50 S < > 0.50 Fe < > 200 Zn < > 300 Mn < > 250 B < > 260 Cu < > 25 Mo < > 100

16 CORRECCIONES Tras el análisis foliar, se deben hacer correcciones en función del estado de la hoja para no realizar aportes por defecto o por exceso Nivel foliar Muy bajo Bajo Óptimo Alto Muy alto Factor N Factor P 2 O Factor K 2 O Factor MgO Factor Fe DUPLICAR DOSIS DE ALGÚN ELEMENTO ANULAR APORTE DE ALGÚN ELEMENTO

17 ANÁLISIS AGUA DE RIEGO Permite evaluar su CALIDAD Y CONTENIDO DE SALES minerales, que incorporadas al suelo pueden actuar como fuente de elementos para la planta Se deberán realizar correcciones en la dosis de abonado del N, Mg y Ca aportado por el agua de riego Su control es especialmente necesario en fertirrigación ya que pueden producirse insolubilizaciones e incrustaciones en las tuberías y goteros ANTAGONISMO ENTRE IONES TOXICIDAD IONES Muestreo BIANUAL CORRECCIONES

18 INDICES DE CALIDAD AGUA DE RIEGO CORRECCIONES

19 CORRECCIONES INDICES DE CALIDAD AGUA DE RIEGO CE SAR Dureza IONES IMPORTANTE: Elementos tóxicos (Na, Cl, Al, B )

20 INDICES DE CALIDAD AGUA DE RIEGO CORRECCIONES

21 CORRECCIONES CORRECCIONES ELEMENTOS APORTADOS UF N / ha = NO 3 - x Vr x x F 22.6: Porcentaje de N en el ion nitrato F: Eficiencia de riego (0.6 y 0.9) Mg 2+ x Vr x 1.66 UF MgO / ha = 10 5 x F 1 x F : Factor de conversión de Mg a MgO F 1 : Eficiencia de riego (0.6 y 0.9) F 2 : Factor de insolubilización (0.4 y 0.6) Ca 2+ x Vr x 1.40 UF CaO / ha = 10 3 x F 1 x F : Factor de conversión de Ca a CaO F 1 : Eficiencia de riego (0.6 y 0.9) F 2 : Factor de insolubilización (0.4 y 0.6) NO 3-, Mg 2+, Ca 2+ : [(mg/l)] Vr: Volumen de riego (m 3 /ha)

22 CORRECCIONES ANÁLISIS SUELO Esencial para el ESTABLECIMIENTO NUEVO CULTIVO MENOR IMPORTANCIA en FERTIRRIGACIÓN (reducción de sistema radicular) Permite conocer el COMPORTAMIENTO DE LOS ABONOS en el suelo gracias a las características del mismo (ph, contenido de calcio total y activo, conductividad eléctrica...) y Hacer un muestreo cada 5 años

23 CORRECCIONES Textura INDICES

24 CORRECCIONES ph - CE ph < 5.5 Muy ácido Ácido Neutro Alcalino > 8.5 Muy alcalino No carbonato cálcico - sodicidad Si carbonato cálcico menor riesgo CE < 2 No salino ms/cm 2-4 Ligeramente salino 4-8 Salino > 8 Muy salino Concentración total de sales pero NO COMPOSICIÓN Fertilización Cuánto/Cuándo/Cómo Ejemplo Práctico Estrategias

25 CÓDIGOS BPA Intensificación agricultura: Incremento uso Nutrientes inorgánicos coste económico coste energético impacto medioambiental Directiva Nitratos (CEE/91/676) RD de protección de las aguas contra la contaminación por nitratos (261/1996) Directiva Marco del Agua (CE/2000/60) Directiva Protección Aguas Subterráneas (CE/2006/118) Orden Códigos de Buenas Prácticas Agrarias (CV/2010/7) Zonas declaradas como vulnerables Nitratos aguas subterráneas > 50 mg/l Limitado el uso de fertilizantes N

26 Eficiencia de uso del N (%) CÓDIGOS BPA ENSAYOS PARA ESTABLECER CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (MANEJO DE NUTRIENTES) - Eficiencia de recuperación (%) = 100 nutriente absorbido (g) nutriente aportado (g) E decreciente Dosis de N (kg ha-año -1 ) Necesidades nutritivas netas

27 CÓDIGOS BPA ENSAYOS PARA ESTABLECER CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (MANEJO DE NUTRIENTES) - Eficiencia de recuperación (%) = nutriente absorbido (g) nutriente aportado (g) - Eficiencia agronómica (%) = incremento cosecha (kg) nutriente aportado (kg) EVALUAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE MEJORA DE LA EFICIENCIA

28 CÓDIGOS BPA CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (MANEJO DE NUTRIENTES Y RIEGO) 1. AJUSTAR DOSIS A DEMANDA ANUAL NETA 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN POR LAS PLANTAS 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS 4. PREDICCIÓN MINERALIZACIÓN DE N ORGÁNICO 5. MANEJO ECOLÓGICO DE LAS FINCAS AGRÍCOLAS- GANADERAS 6. NUEVOS BIOFERTILIZANTES, BIOESTIMULANTE, FITOFORTIFICANTES Y ABONOS ESPECIALES 7. OTROS

29 CÓDIGOS BPA EFICIENCIA DE USO DE LOS NUTRIENTES Isótopos: átomos que difieren en el nº neutrones Protio, 1 H Deuterio, D ó 2 H Tritio, T ó 3 H Protio, 1 H Deuterio, D ó 2 H Tritio, T ó 3 H Electrón Protón Neutrón Isótopos estables más Neutrón importantes: 1 H - 2 H (D) 12 C - 13 C 14 N - 15 N 44 Ca 43 Ca 57 Fe 56 Fe Electrón Protón 13 H(T) 14 C aire 15 N = 0,3663 ± 0,0004% ABUNDANCIA NATURAL Inestables (radiactivos)

30 CÓDIGOS BPA EFICIENCIA DE USO DE LOS NUTRIENTES Dilución isotópica 15 N, 44 Ca, 57 Fe, Trazadores aportando fertilizantes enriquecidos Unidades: % 15 N 15 N exceso (%) = 15 N sustancia - 15 N aire (0,3663%) N 15 N

31 CÓDIGOS BPA Órganos Caídos (Mallas) Muestreos periódicos Arranque al final del ciclo Análisis Suelo Drenaje

32 % Dosis de N aplicado Loc-N 20 Loc-ETc 10 0 CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS Naranjos Valencia Late (8 años) sobre citrange Carrizo en Suelo franco arcillo arenoso Cultivo aire libre en lisímetros 5000 kg 175 g N.árbol 7 % 15 N (NK+NCa) Riego y nº aplicaciones Tratamientos In-2 In-5 Tipo riego Nº aplicaciones In-2 In-5 Loc-N Loc-ETc Inundación Inundación Goteo Goteo Según la curva de absorción estacional de N 2 Aportando N constante por litro agua en función de la ETc E F M A My Jn Jl Ag S O N D 2 5

33 % Dosis de N aplicado CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS In-2 In-5 Loc-N Loc-ETc E F M A My Jn Jl Ag S O N D

34 % Dosis de N aplicado CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS In-2 In-5 Loc-N Loc-ETc E F M A My Jn Jl Ag S O N D

35 CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS Naranjos Navelina (10 años edad) sobre citrange Carrizo Cultivo al aire libre en lisímetros de 5000 kg 220 g N-árbol (4 % 15 N) Suelo franco arcillo arenoso Forma del N aplicado y Uso del DMPP Tratamientos SA SA + DMPP NA NK+NCa Tipo riego ( 15 NH 4 ) 2 SO 4 ( 15 NH 4 ) 2 SO 4 15 NH 4 15 NO 3 K 15 NO 3 + Ca(NO 3 ) 2 Aportes anuales

36 CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS

37 CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS

38 CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS Mandarino Clemenules, Ø copa = 265 cm, (11 años edad) sobre C. Carrizo En campo sobre un suelo arenoso 460 g N.árbol (92 g N.árbol) Sondas de succión a 20, 40 y 60 cm Sulfato amónico con aplicaciones diarias de DMPP

39 CÓDIGOS BPA 1. AJUSTAR LAS DOSIS A LA DEMANDA ANUAL 2. ÉPOCAS DE APLICACIÓN CON MOMENTOS DE MÁXIMA ABSORCIÓN 3. REDUCIR PÉRDIDAS DE NUTRIENTES APORTADOS Mandarino Clemenules, Ø copa = 265 cm, (11 años edad) sobre C. Carrizo En campo sobre un suelo arenoso 460 g N.árbol (92 g N.árbol) Sondas de succión a 20, 40 y 60 cm Sulfato amónico con aplicaciones diarias de DMPP

40 CÓDIGOS BPA INCORPORACIÓN DEL CALCIO AL PLAN DE ABONADO Naranjo Salustiano (3 años edad) sobre citrange Carrizo En campo sobre un suelo franco 2 g N y 2.10 g Ca.árbol Absorción y efecto de aporte de CALCIO Marcado (10 % 44 Ca) Biomasa/Ca 15 N+ 44 Ca 15 N AE Frutos 9.02/ /0.27 * O. jóvenes 41.74/ /2.81 * O. viejos 33.88/ /1.93 NS R. gruesa 25.30/ /1.10 * R. fibrosa 12.88/ /3.03 *

41 CÓDIGOS BPA APORTE DE POTASIO EN CUAJADO DEL FRUTO Mandarinos Clemenules (10 años edad) sobre citrange Carrizo En campo (Llíria) sobre un suelo franco-arenoso (4 bloques/3 plantas) 1ª aplicación cuando el fruto tiene 10 mm de diámetro Tratamiento Elementos Concentración (%) Aplicaciones Control Multi-K Haifa-Bonus Haifa-Bonus Multi-K Haifa-Bonus Haifa-Bonus

42 CÓDIGOS BPA APORTE DE POTASIO EN CUAJADO DEL FRUTO Mandarinos Clemenules (10 años edad) sobre citrange Carrizo En campo (Llíria) sobre un suelo franco-arenoso (4 bloques/3 plantas) 1ª aplicación cuando el fruto tiene 10 mm de diámetro

43 CÓDIGOS BPA APORTE DE POTASIO EN CUAJADO DEL FRUTO Mandarinos Clemenules (10 años edad) sobre citrange Carrizo En campo (Llíria) sobre un suelo franco-arenoso (4 bloques/3 plantas) 1ª aplicación cuando el fruto tiene 10 mm de diámetro

44 CÓDIGOS BPA 5. MANEJO ECOLÓGICO DE LAS FINCAS AGRICOLAS-GANADERAS Obtención de abonos líquidos de origen vegetal y animal Marcado de la materia prima (Urea+SA) 10 % 15 N Obtención del abono orgánico de origen vegetal Hidrólisis doble de ebullición acuosa Obtención del abono orgánico de origen animal Hidrólisis ácida a alta Tª y Presión

45 Átomos % 15 N en exceso en las heces de oveja CÓDIGOS BPA 5. MANEJO ECOLÓGICO DE LAS FINCAS AGRICOLAS-GANADERAS Obtención de abonos líquidos de origen vegetal y animal 3 Final de la dieta marcada Días despues del inicio de la dieta marcada

46 CÓDIGOS BPA 5. MANEJO ECOLÓGICO DE LAS FINCAS AGRICOLAS-GANADERAS Obtención de abonos líquidos de origen vegetal y animal Abono N (ppm, Org-NO 3 -NH 4 ) % 15 N ph Vegetal 330,8 (85-6-8) 2,62 3,86 Animal 495,7 ( ) 2,17 1,41 Abono P K Ca Mg S Fe Zn Mn B Vegetal ,3 2,5 1,2 0,16 Animal ,6 5,7 5,7 0,52 Mandarinos Clemenules, (4 años edad) sobre citrange Carrizo 10 g N en fertirriego comparado abonos minerales En macetas lisímetros 40 L sobre un suelo franco arcillo arenoso

47 CÓDIGOS BPA 5. MANEJO ECOLÓGICO DE LAS FINCAS AGRICOLAS-GANADERAS Obtención de abonos líquidos de origen vegetal y animal Trat Biomasa (g) g C Fij. % N EUN Vegetal-C 1284b 543b 2,14b 33,8a Animal-C 1333b 573ab 2,62a 34,5a Vegetal-O 1341b 578ab 2,39ab 29,6b Animal-O 1419a 617a 2,40ab 29,9b Mandarinos Clemenules, (4 años edad) sobre citrange Carrizo 10 g N en fertirriego comparado abonos minerales En macetas lisímetros 40 L sobre un suelo franco arcillo arenoso

48 6. NUEVOS BIOESTIMULANTE Y FITOFORTIFICANTES CÓDIGOS BPA Cualquier producto que contenga una/s sustancia/s y/o microorganismo cuya función, cuando se aplica a la planta o a la rizosfera, sea estimular la absorción de nutrientes, la eficiencia en su metabolismo, la mejora la tolerancia a estreses abióticos, y/o de la calidad de los cultivos

49 CÓDIGOS BPA 6. NUEVOS BIOESTIMULANTE Y FITOFORTIFICANTES Mandarinos FORTUNE, (3 años edad) sobre citrange Carrizo En contenedores de 50 L con un suelo franco-arenoso Abonado con NPK y miroelementos Tratamiento CONTROL: Árboles fertilizados con abono NPK y microelementos básicos Tratamiento BSF1: Bacillus subtilis cepa IABBSF1 Tratamiento BS03: Bacillus subtilis ssp. subtilis cepa IABBS03 Tratamiento BioF: Combinado biofertilizante IABBSF1, IABBS03 y Saccharomyces cerevisiae cepa IABSC03 3/ 5 g planta -1 [10 8 ufc g -1 ]).

50 CÓDIGOS BPA 6. NUEVOS BIOESTIMULANTE Y FITOFORTIFICANTES Mandarinos FORTUNE, (3 años edad) sobre citrange Carrizo En contenedores de 50 L con un suelo franco-arenoso Abonado con NPK y miroelementos

51 CÓDIGOS BPA 6. NUEVOS BIOESTIMULANTE Y FITOFORTIFICANTES Mandarinos FORTUNE, (3 años edad) sobre citrange Carrizo En contenedores de 50 L con un suelo franco-arenoso Abonado con NPK y miroelementos Planta Suelo Trat Biomasa (g) Fotosíntesis (μmol CO 2 m 2 s 1 N (mg) K (mg) NH 4 NO 3 Norg Control 621b 2,51b 6129b 3592c 3,96 38,5 349 BSF1 774a 3,44a 7776a 5350b 3,18 24,2 347 BS03 775a 2,07c 8297a 9470a 6,06 32,9 472 Bio F 614b 2,40b 5776b 5614b 4,73 26,9 465

52 CÓDIGOS BPA 6. NUEVOS BIOESTIMULANTE Y FITOFORTIFICANTES Mandarinos FORTUNE, (3 años edad) sobre citrange Carrizo En contenedores de 50 L con un suelo franco-arenoso Abonado con NPK y miroelementos Planta Suelo Trat Biomasa (g) Fotosíntesis (μmol CO 2 m 2 s 1 N (mg) K (mg) NH 4 NO 3 Norg Control 621b 2,51b 6129b 3592c 3,96 38,5 349 BSF1 774a 3,44a 7776a 5350b 3,18 24,2 347 BS03 775a 2,07c 8297a 9470a 6,06 32,9 472 Bio F 614b 2,40b 5776b 5614b 4,73 26,9 465

53 7. OTRAS CONSIDERACIONES Épocas idóneas de abonado CONSEJOS PRÁCTICOS Fenología Mz Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc En Fb Brot-florac Cuajado Crecimiento Brot. Verano Brot. Otoño Recolección P 2 O 5 Cu N/P 2 O /1 5 20/ /1 5 K 2 O MgO/CaO Fe/Mn/Zn/B Tempranas Tardías Cu sulfato de cobre (suelo) 5

54 7. OTRAS CONSIDERACIONES Épocas idóneas de abonado CONSEJOS PRÁCTICOS Sistema mixto de Manejo convencional y orgánico Incremento cuajado del fruto (AG-Fosfito monoamónico- Maxifruit) Abonado en variedades veceras (OFF-Urea,FK/ON-AG) Uso de patrones resistentes y tolerantes Aplicación foliar en momentos puntuales Uso de sistemas de riego más eficientes Abonado en situaciones de salinidad quinones_ana@gva.es

55 Nutrición y Fertilización de los cítricos ANA QUIÑONES

56 CONSEJOS PRÁCTICOS TIPOS DE FERTILIZANTES Los indicados en Reglamento (CE) nº 2003/2003 relativo a abonos Real Decreto 824/2005 sobre productos fertilizantes 1. NITROGENADOS SIMPLES 2. FOSFATADOS SIMPLES 3. POTÁSICOS SIMPLES 4. ABONOS COMPUESTOS (COMPLEJOS Y DE MEZCLA) 5. ABONOS CON NUTRIENTES SECUNDARIOS Y MICRONUTRIENTES 6. ABONOS ESPECIALES 7. ABONOS PARA APLICACIÓN FOLIAR 8. ABONOS MÁS USADOS EN FERTIRRIEGO

57 ABONOS COMPUESTOS (MEZCLA) CONSEJOS PRÁCTICOS

58 CONSEJOS PRÁCTICOS ABONOS MÁS USADOS EN FERTIRRIEGO - INCOMPATIBILIDADES

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-2 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K

Más detalles

Fertilización magnésica y,de, microelementos en los Cltl'ICOS

Fertilización magnésica y,de, microelementos en los Cltl'ICOS rtilización magnésica y,de, microelementos en los Cltl'ICOS Cálculo de las necesidades de cada elemento y correcciones necesarias en riego por goteo En este artículo se sientan las bases de la fertilización

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

Morfología de las Plantas. Células de la planta. Estructura básica de una célula 4/10/2015. Las plantas están formadas por células

Morfología de las Plantas. Células de la planta. Estructura básica de una célula 4/10/2015. Las plantas están formadas por células Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Latino Agriculture Education Programs (LAEP) Introducción Morfología de la planta La importancia del agua Conclusión Introducción Como dice el dicho: El agua

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra Riego, fertilización y protección del cultivo Antonio Jesús Zapata Sierra Introducción Todo arte requiere el dominio de una o mas técnicas Necesidades de las plantas (agronomía general) Modificaciones

Más detalles

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AGROBANCO GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS JORNADA DE CAPACITACION UNALM AGROBANCO Expositores:

Más detalles

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

LECTURA Nutrientes para las plantas 1 LECTURA Nutrientes para las plantas 1 http://jardinespequenos.com/nutrientes-en-las-plantas/ Las plantas requieren de muchos nutrientes químicos para vivir y desarrollarse, los elementos fundamentales

Más detalles

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1

Más detalles

ANEXO III. Márgenes de tolerancia

ANEXO III. Márgenes de tolerancia Márgenes de tolerancia ANEXO III Las tolerancias indicadas en el presente Anexo son las desviaciones admisibles del valor encontrado en el análisis de un elemento nutriente o de otra característica específica,

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS Washington Padilla G. Ph.D. Grupo Clínica Agrícola de Ecuador agrobiolab@clinica-agricola.com La fertilización a través del sistema de riego, denominada fertirrigación ya

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA FERTIRRIGACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN CÍTRICOS (SEGUNDA PARTE) Juan Manuel Bohórquez Caro Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail:

Más detalles

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS Hoja divulgativa RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS Enero 2014 Autor: José Juan Armas Santana Agencia de Extensión Agraria de Telde Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Más detalles

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico.  Técnica Información Técnica QUELATOS Y Resumen del informe técnico www.artal.net Introducción Los Nutrientes Ciertos elementos químicos juegan un papel determinante en todos los seres vivos. Son conocidos como

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Xerosol Zonas áridos Poca materia orgánica; Capa superficial es clara, debajo de ésta puede haber acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos

Más detalles

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN Washington Padilla G. Ph.D TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS QUE ES LA VALENCIA Número de iones H que remplazará o se combinará en

Más detalles

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS SAVIA BRUTA VIA XILEMA AGUA Y SALES MINERALES FACTORES INFLEYENTES.

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

CONVENCION MUNDIAL HUMA GRO 2014

CONVENCION MUNDIAL HUMA GRO 2014 CONVENCION MUNDIAL HUMA GRO 2014 MANUEL A. CAMPOS MACOSSAY. CONSULTOR TECNICO HUMA GRO. TEL/CEL: +52-9991-25-3923. Correos: manuel@bhn.us macoagro75@yahoo.com.mx BIENVENIDOS A ESTA GRAN FAMILIA MUNDIAL

Más detalles

Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala

Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala Preparado por: Felipe Pilarte Pavón I.- Introducción: Tomando en cuenta la población meta del proyecto A4N, la dificultad

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales

Más detalles

fosfórica y potásica de los cítricos

fosfórica y potásica de los cítricos dossier CÍTRICOS Fertilización nitrogenada, fosfórica y potásica de los cítricos Cálculo de las dosis de fertilizantes de cada elemento y correcciones necesarias en riego por goteo En este artículo se

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Agricultura Sostenible Buenas Prácticas en el Cultivo de Fresa

Agricultura Sostenible Buenas Prácticas en el Cultivo de Fresa Agricultura Sostenible Buenas Prácticas en el Cultivo de Fresa Agricultura Sostenible La agricultura sostenible es la que contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los cuales

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

Slide 2 / 52. Slide 1 / 52. Slide 3 / 52. Slide 4 / 52. Slide 5 / 52. Slide 6 / 52

Slide 2 / 52. Slide 1 / 52. Slide 3 / 52. Slide 4 / 52. Slide 5 / 52. Slide 6 / 52 Slide 1 / 52 1 es un isótopo del Carbono, cuál es el número y el número? Slide 2 / 52 2 es un isótopo del Cobre; cuál es el número y el número? Slide 3 / 52 3 es un isótopo del Oxígeno; cuántos neutrones,

Más detalles

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA 12 14 NOVIEMBRE 2008 SOFTWARE KRIEGO PARA CULTIVOS HORTICOLAS BAJO RIEGO POR GOTEO Miguel Cañamero Kerla Daniel Reynoso Tantalean Tanya Laguna Yanavilca

Más detalles

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos EL SUELO El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos Tipos de suelos: Los suelos se dividen entre arcillosos,

Más detalles

La Fertilización Racional del Olivar

La Fertilización Racional del Olivar La Fertilización Racional del Olivar 5 de mayo de 2015 Juan Carlos Hidalgo Moya Técnico Especialista Titular Algunos datos de interés Superficie de olivar en Andalucía Olivar Regadío 580,497 ha ESYRCE,

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO 1.- ANÁLISIS DE SUELO En este anejo se tratarán las características físicas y químicas del suelo, a partir de los resultados obtenidos en los análisis de las muestras recogidas

Más detalles

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA MISIÓN Producción y comercialización de insumos Agrobiologicos con criterios de alta calidad, acompañados de una continua capacitación y asesoría, que permita a nuestros

Más detalles

Nutrición Mineral de la Fresa y de Mora. Mark Bolda UCCE, Condado de Santa Cruz

Nutrición Mineral de la Fresa y de Mora. Mark Bolda UCCE, Condado de Santa Cruz Nutrición Mineral de la Fresa y de Mora Mark Bolda UCCE, Condado de Santa Cruz El concepto principal. No perderse en los micronutrientes, más concentrarse en los macronutrientes. Minerales principales

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ CONTENIDO

ANÁLISIS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ CONTENIDO 4 ANÁLISIS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ CONTENIDO I. ANÁLISIS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ... 7 1.1. Muestreo de suelos... 7 1.2. Esquema a seguir para optimizar una

Más detalles

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA EVIDENCIAS, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES DEL OLIVAR MAL ABONADO. 28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS NUTRIENTE :Elemento

Más detalles

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Fertilidad de suelos y manejo nutricional del cerezo

Más detalles

Fertilización: Conceptos básicos

Fertilización: Conceptos básicos Fertilización: Conceptos básicos Guión charla Sesión 1 1.-Conceptos básicos Fertilidad del suelo Objetivos fertilización Abonos minerales y orgánicos 2.-Abonos minerales Tipos: simples, complejos Riqueza

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

Los nutrientes de las plantas

Los nutrientes de las plantas Los nutrientes de las plantas Todas las plantas necesitan nutrientes para sobrevivir y crecer. las plantas toman nutrientes del aire, el suelo y el agua. Como no se pueden ver los nutrientes son gases

Más detalles

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas Diógenes E. Pérez R.; M.S. Director de Negocios Fertilizantes Hidrosolubles Fórmulas Granuladas Especiales Línea de Nutrición

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40%

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40% PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS 1. Se realizó un análisis del nitrógeno de un suelo mediante una mineralización Kjeldahl, con 0.100 g de suelo seco al aire, 0.50 g de mezcla catalizadora y 5.0 ml de H

Más detalles

Productores más eficientes:

Productores más eficientes: FERTILIZACION CULTIVO DE TRIGO Y AVENA Un camino hacia el alto rendimiento IVAN VIDAL Universidad de Concepción ividal@udec.cl Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos (el costo

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD FACTORES INTERNOS (GENÉTICOS). Variedades FACTORES EXTERNOS (AMBIENTALES). Clima, agentes bióticos, tipo de suelo, manejo

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

Fertilizantes Líquidos A Medida

Fertilizantes Líquidos A Medida Enero 2003 - Nº1 Fertilizantes Líquidos A Medida En este texto se expone una visión general de las particularidades del proceso de fabricación de los fertilizantes líquidos a medida, indicando las principales

Más detalles

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23 1. Cuál contiene mayor número de iones? A. 1 mol de Al 2 (SO 4 ) 3 B. 1 mol de Mg 3 (PO 4 ) 2 C. 2 moles de K 3 PO 4 D. 3 moles de NaNO 3 2. Cuántos átomos hay en 0,10 mol de PtCl 2 (NH 3 ) 2? A. 6,0 x

Más detalles

Gracias por confiar en MISTI. Sigamos creciendo juntos!

Gracias por confiar en MISTI. Sigamos creciendo juntos! Desde sus inicios, MISTI quiso ser un aliado de la agricultura peruana. Hoy brindamos una amplia línea de fertilizantes de aplicación al suelo, a los sistemas de riego, y también foliares. Además ofrecemos

Más detalles

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Estrategias de fertilización en el cultivodel almendro El cultivo del almendro es un cultivo tradicional y característico

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA HIDROPONÍA es la ciencia que estudia el cultivo de las plantas en soluciones acuosas, por lo

Más detalles

En el Cuadro 4 se pueden observar algunos síntomas que presentan las plantas por la ausencia de macronutrientes.

En el Cuadro 4 se pueden observar algunos síntomas que presentan las plantas por la ausencia de macronutrientes. A E E B Difusión: Fig. 5. Movimiento de los nutrientes del suelo hacia la planta por difusión. en una solución de suelo, los nutrientes se mueven de los puntos de mayor concentración alejados de las raíces,

Más detalles

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS Programa de Asistencia Técnica SQM-VITAS Perú (Diagnóstico, Suelo, Agua y Foliar) Bajo Condiciones Salinas Permite a Productores de Uva de Mesa Aumentar Rendimiento. El producir uva fresca de exportación

Más detalles

Fertirrigación del olivo

Fertirrigación del olivo Fertirrigación del olivo El olivo parece ser oriundo de la zona oriental del Mediterráneo, donde ya se cultivaba hace 5500 años. A la península ibérica llega con los fenicios hace unos 3000 años. Esta

Más detalles

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una FRUTALES Riego de la higuera J. Rodríguez y G. Valdés ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. ELX. LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una de las especies típicas de la ribera

Más detalles

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA Ing. Eloy Molina, M.Sc. Facultad de Agronomía Universidad de Costa eloy.molina@ucr.ac.cr ANDISOLES 44,94 0,50 1,57 Fuente:

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN

Más detalles

Abonos Nitrogenados Simples. Abonos Complejos

Abonos Nitrogenados Simples. Abonos Complejos GAMA DE FERTILIZANTES Abonos Nitrogenados Simples NITROGENADOS SÓLIDOS Nitrato amónico cálcico 27 Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio Nitrato amónico 33,5 Nitromagnesio 22 (7) Urea 46 NITROGENADOS

Más detalles

Fertilizantes Nitrogenados Simples

Fertilizantes Nitrogenados Simples Fertilizantes Nitrogenados Simples NITROGENADOS SÓLIDOS Nitrato amónico cálcico 27 Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio Nitrato amónico 33,5 Nitromagnesio 22 (7) Urea 46 NITROGENADOS LÍQUIDOS Soluciones

Más detalles

Lista de Precios 2015

Lista de Precios 2015 PERSONAL DEL LABORATORIO Jefe de Laboratorio: Laboratoristas: Secretaria: Personal Auxiliar: Comité Asesor: Gisela Romeny K. Bioquímica, Fono: 632221057 gromeny@uach.cl Ilona Slebe C. Ing. Agrónomo, Fono:

Más detalles

Sustratos y Fertilización en Arándanos en condiciones agroclimáticas del Norte Chico

Sustratos y Fertilización en Arándanos en condiciones agroclimáticas del Norte Chico Sustratos y Fertilización en Arándanos en condiciones agroclimáticas del Norte Chico Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-INTIHUASI csierra@inia.cl SUSTRATOS Debido a las pobres condiciones físicas y

Más detalles

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Prof. Alfredo Rodríguez Delfín Universidad Nacional Agraria La Molina Centro de Investigación n de Hidroponía Área total para diferentes Sistemas Hidropónicos Riego

Más detalles

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Principios de Fertirriego Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Introducción Que es un fertilizante o abono? Todo producto natural o sintético, orgánico

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

El Azufre en la Producción de Hortalizas

El Azufre en la Producción de Hortalizas El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento

Más detalles

Fertilización con micro nutrientes en frutales

Fertilización con micro nutrientes en frutales Fertilización con micro nutrientes en frutales León García B. (presentado por Javier Brenner) Clasificación de nutrientes. Macronutrientes: Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Nutrientes secundarios

Más detalles

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

FERTILIZACION EN BANANO

FERTILIZACION EN BANANO FERTILIZACION EN BANANO POR Carlos Gauggel y Gloria Arevalo de Gauggel Profesores de Suelos, Escuela Agricola Panamericana, El Zamorano, Honduras FACTORES QUE DETERMINAN LA FERTILIZACION EN BANANO Clima

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Fertirrigación en los cítricos

Fertirrigación en los cítricos Fertirrigación en los cítricos Funciones de los macroelementos en cítricos: NITRÓGENO Forma parte de aminoácidos, proteínas, ADN, ARN, clorofila y muchos otros compuestos orgánicos. Interviene en el desarrollo

Más detalles

Fertilizantes para Fertirrigación

Fertilizantes para Fertirrigación Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES. Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE

ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES. Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE LA NUTRICIÓN MINERAL DEL ÁRBOL ES DETERMINANTE EN LA

Más detalles

FERTILIZANTES QUÍMICOS

FERTILIZANTES QUÍMICOS Introducción Se puede definir los fertilizantes como aquellos productos orgánicos o inorgánicos que contienen al menos uno de los tres elementos primarios, como son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) o Potasio

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIDAD INTEGRAL DE SUELOS GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO

MANEJO DE LA FERTILIDAD INTEGRAL DE SUELOS GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO MANEJO DE LA FERTILIDAD INTEGRAL DE SUELOS GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO La temperatura promedio de la tierra es de 14 C MODIFICACIÓN DEL CLIMA CON RESPECTO AL HISTORIAL CLIMÁTICO

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

QUE VAMOS A PRODUCIR

QUE VAMOS A PRODUCIR QUE VAMOS A PRODUCIR 1. QUE APORTE MATERIA ORGANICA AL SUELO Y ACTIVE LA VIDA MICROBIAL 2. QUE MEJORE LA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS 3. QUE LE SUMINISTRE A LA PLANTA RESISTENCIA A PLAGAS Y

Más detalles

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS Introducción. La salinización y la alcalinización (sodicación o sodificación) de los suelos agrícolas son quizás los problemas más serios que enfrenta la agricultura en

Más detalles

EL CALCIO Y EL MAGNESIO COMO NUTRIENTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

EL CALCIO Y EL MAGNESIO COMO NUTRIENTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EL CALCIO Y EL MAGNESIO COMO NUTRIENTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS P. Urbano Terrón. Catedrático de Producción Vegetal. Fitotecnia Madrid, 9 de junio de 2011 INDICE - Papel

Más detalles

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net Jornada de Actualizacion Minga Guazú, Paraguay 11 de Septiembre de 2008 Bases de fertilidad de suelos para la nutrición de cultivos Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net www.ipni.net/lasc El

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

SIAR Castilla-La Mancha

SIAR Castilla-La Mancha SIAR Castilla-La Mancha Nº 11 HOJA INFORMATIVA JUNIO 2005 1. Introducción. FERTIRRIGACIÓN La fertirrigación es una técnica de aplicación de abonos disueltos en el de riego a los cultivos. Resulta un método

Más detalles

Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia

Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia Manejo de la fertilización en pasifloráceas Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia Fertilización en el cultivo de pasifloráceas Cuando el suelo no cumple con requerimientos

Más detalles

ICL Specialty Fertilizers. ICL Specialty Fertilizers. Línea de Productos. Una única fuente para todo

ICL Specialty Fertilizers. ICL Specialty Fertilizers. Línea de Productos. Una única fuente para todo ICL Specialty Fertilizers ICL Specialty Fertilizers Línea de Productos Innovación en fertirrigación y nutrición foliar Una única fuente para todo producto exclusivo de ICL Specialty Fertilizers Notificación

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

Guía docente 2007/2008

Guía docente 2007/2008 Guía docente 2007/2008 Plan 198 Ing.Tec.Agrícola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 22077 TECNOLOGIAS DE LA PRODUCCION VEGETAL (FITOTECNIA GENERAL) Grupo 1 Presentación BASES Y TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles