MECATRONICA Apuntes 2006 Parte 3. Licenciatura en Artes Electrónicas UNTREF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MECATRONICA Apuntes 2006 Parte 3. Licenciatura en Artes Electrónicas UNTREF"

Transcripción

1 MECATRONICA Apuntes 2006 Parte 3 Licenciatura en Artes Electrónicas UNTREF Máquinas Una máquina es cualquier artefacto capaz de aprovechar, dirigir o regular una forma de energía para aumentar la velocidad de producción de trabajo o para transformarla en otra forma energética. Las máquinas son dispositivos usados para cambiar la magnitud y dirección de aplicación de una fuerza. La utilidad de una máquina simple (palanca, cable, plano inclinado, rueda) es que permite desplegar una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar solamente con sus músculos, o aplicarla de forma más eficaz. La relación entre la fuerza aplicada y la resistencia ofrecida por la carga contra la que actúa la fuerza se denomina ventaja teórica de la máquina. Debido a que todas las máquinas deben superar algún tipo de rozamiento cuando realizan su trabajo, la ventaja real de la máquina siempre es menor que la ventaja teórica. Combinando máquinas simples se construyen máquinas complejas. Con estas máquinas complejas, a su vez, se construye todo tipo de máquinas utilizadas en la ingeniería, arquitectura y construcción, y todo ámbito de nuestras vidas. Las máquinas también han posibilitado al hombre, el control de las fuerzas del viento, de los combustibles y del agua. Sin máquinas, el hombre viviría aún en estado primitivo y no habría podido alcanzar ninguna forma de progreso. Hay que tener en cuenta que una máquina nunca puede desarrollar más trabajo que la energía que recibe y que, a igualdad de potencia, a velocidades mayores corresponden fuerzas menores, y viceversa. Una máquina simple no tiene fu ente productora de energía en si, por lo tanto no puede trabajar a menos que se le provea de ella. Máquinas Simples Son aparatos destinados a equilibrar unas fuerzas con otras y trasladar el punto de aplicación de unas aplicando ligeramente la intensidad de otras. En toda máquina simple se distinguen dos fuerzas: (Q) Resistencia, que es la aplicada al cuerpo que se quiere mover (F) Potencia, que representa la fuerza que debe actuar a fin de equilibrar la resistencia del cuerpo y desplazar su punto de aplicación. Se puede medir el trabajo de las máquinas calculando el producto de la fuerza por la distancia recorrida, en su misma dirección. Por ejemplo, si una persona levanta una caja que pesa diez kilogramos a una altura de un metro y medio, ha hecho diez kilogramos por un metro y medio, o sea quince kilográmetros de trabajo. Hoy en día existen máquinas de todas clases y tamaños, pero no importa cuán complejas puedan parecer, todas ellas son una combinación de vanas máquinas simples o modificaciones de una máquina simple. Por máquina simple se entiende una máquina que se mueve por una sola fuerza. Hay seis máquinas simples: la palanca, el torno, la polea, el plano inclinado, el tornillo y la cuña. Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 1

2 Palanca. Es una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo o de un eje, por la acción de dos fuerzas, la resistencia y la potencia y que se usa para mover cargas pesadas. Arquímedes, descubrió la ley de la palanca y dijo Dadme una palanca y un punto de apoyo y moveré el mundo. La barra gira alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro. El punto de aplicación de la resistencia es el lugar donde se ubica la carga a mover. El punto donde se aplica la fuerza para mover la carga es el punto de aplicación de la potencia. Cuanto más cerca de la carga esté el fulcro, menor fuerza se realiza para mover la carga. La fuerza rotatoria es directamente proporcional a la distancia entre el fulcro y la fuerza aplicada. Por ejemplo, una masa de 1 Kg que está a 2 m del fulcro equivale a una masa de 2 Kg a una distancia de 1 m del fulcro. Los elementos de una palanca son: a) Punto de apoyo (O). b) Resistencia (Q) = Fuerza que se quiere vencer. c) Potencia (F) = Fuerza que se aplica. d) Brazo de resistencia (bq) = distancia desde el punto de apoyo a la recta de acción de la resistencia. e) Brazo de potencia (bf) = distancia desde el punto de apoyo a la recta de acción de la potencia. El momento de la resistencia tiende a producir una rotación de la barra en sentido contrario a las agujas de un reloj, mientras que el momento de la potencia trata de efectuar la rotación en el mismo sentido que dichas agujas. En consecuencia: Mq= Q bq y Mf= -F bf Géneros de palanca 1) Palanca de primer género: Una palanca es de primer género cuando el punto de apoyo está ubicado entre la resistencia y la potencia. 2) Palanca de segundo género: Una palanca es de segundo género cuando la resistencia se halla entre el punto de apoyo y la potencia. Como en las palancas de segundo género el brazo de potencia es siempre mayor que el brazo de resistencia, en todas ellas se gana fuerza. Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 2

3 3) Palanca de tercer género: Cuando la potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia, la palanca es de tercer nero. En este género de palancas, el brazo de potencia siempre es menor que el brazo de resistencia y, por lo tanto, la potencia es mayor que la resistencia. Entonces, siempre se pierde fuerza pero se gana comodidad. Resumiendo los géneros o clases: La ley de la palanca se enuncia como sigue: "Fuerza, F, es a Resistencia, R, como brazo de la resistencia, lr, es a brazo de la fuerza, lf" F/R= lr/lf Se llama brazo a la mínima distancia desde el apoyo O, a la línea de aplicación de las fuerzas motriz o resistente. Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 3

4 Torno Está formado por dos ruedas o cilindros concéntricos de distinto tamaño y que suele transmitir la fuerza a la carga por medio de una cuerda arrollada alrededor del cilindro mayor; en la mayoría de las aplicaciones la rueda más pequeña es el eje. El torno combina los efectos de la polea y la palanca al permitir que la fuerza aplicada sobre la cuerda o cable cambie de dirección y aumente o disminuya. Un torno puede emplearse para levantar un objeto pesado, como el cubo de un pozo. A veces, el torno es simplemente un eje con una manivela. La rueda exterior o la manivela son concéntricos con la rueda interior o el eje. Una fuerza relativamente pequeña aplicada a la rueda grande puede levantar una carga pesada colgada de la rueda pequeña. Por tanto, el torno actúa como una palanca de primera clase donde el eje constituye el punto de apoyo y los radios de ambas ruedas los respectivos brazos de palanca. El principio de la palanca afirma que FR = fr, donde F y f son las fuerzas aplicadas, y R y r los resp ectivos brazos de palanca. Por ejemplo, si el radio de la manivela es 10 veces mayor que el del eje, la fuerza ejercida sobre la carga es 10 veces mayor que la aplicada a la manivela. Se compone de un cilindro de radio r, con una cuerda que arrastra una resistencia R, y un manubrio de longitud m, en donde se aplica la fuerza F. Por la ley de la palanca, en el equilibrio: F/R=r/m Tornillo Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico, formado esencialmente por un plano inclinado enroscado alrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por el plano enroscado se denominan filetes, y según el empleo que se les vaya a dar pueden tener una sección transversal cuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre dos puntos correspondientes situados en filetes adyacentes se denomina paso. Si los filetes de la rosca están en la parte exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo, mientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza se denomina rosca hembra o tuerca. Los tornillos y tuercas empleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetro constante, pero los tornillos para madera y las roscas de tuberías tienen forma cónica. El empleo del tornillo como mecanismo simple de transmisión del movimiento (en ese caso también se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 4

5 las elevadas pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, son estas mismas fuerzas de rozamiento las que hacen que los tornillos sean dispositivos de fijación eficaces. Cabezas de los tornillos El diseño de las cabezas de los tornillos responde a dos necesidades. Por un lado, conseguir la superficie de apoyo adecuada sobre la superficie que se quiere fijar y por el otro dar calce para la herramienta de apriete de forma tal que se pueda alcanzar la fuerza necesaria sin que la cabeza se rompa o deforme. Así, se tienen cabezas de distintas formas: hexagonal (a), redonda (b), cilíndrica (d, g), avellanada (c, e, f); combinadas con distintos sistemas de apriete: hexagonal (a) o cuadrada para llave inglesa, ranura o entalla (b, c, d) y phillips (f) para destornillador, agujero hexagonal (e) para llave Allen, moleteado (g) para apriete manual, etc. Las roscas pueden ser exteriores o machos (tornillos) o bien interiores o hembras (tuercas), debiendo ser sus magnitudes coherentes para que ambos elementos puedan enroscarse. Rosca Exterior o Macho Rosca Interior o Hembra 1 Fondo o Base Cresta o Vértice 2 Cresta o Vértice Fondo o Base 3 Flanco Flanco 4 Diámetro del núcleo Diámetro del taladro 5 Diámetro exterior Diámetro interior 6 Profundidad de la rosca 7 Paso Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 5

6 Poleas Es un dispositivo mecánico de tracción o elevación, formado por una rueda o roldana montada en un eje, con una cuerda que rodea la circunferencia de la rueda. Tanto la polea como la rueda y el eje pueden considerarse máquinas simples que constituyen casos especiales de la palanca. A - Polea fija Una polea fija no proporciona ninguna ventaja mecánica, es decir, ninguna ganancia en la transmisión de la fuerza: sólo cambia la dirección o el sentido de la fuerza aplicada a través de la cuerda, mientras una polea móvil disminuye la mitad del peso del cuerpo. B - Polea móvil Va casi siempre acompañada de una polea fija, pero ésta no cuenta por no alterar la fuerza. La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda que debe jalarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga. C - Poleas compuestas Cuando se utilizan sistemas de varias poleas que trabajan en conjunto, se dice que se tiene una configuración de polea compuesta. Polea Fija Polea Móvil Aparejos El aparejo es la configuración más común de polea compuesta. En un aparejo, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 6

7 poleas. La carga se une al grupo móvil. La ventaja mecánica del polipasto puede determinarse contando el número de segmentos de cuerda que llegan a las poleas móviles que soportan la carga. Plano Inclinado Es todo plano que forma con la horizontal un ángulo menor a los 90º. Mediante el plano inclinado se elevan a la altura deseada objetos que no podrían izarse directamente sin emplear fuerzas muy superiores. La resistencia R es el peso del cuerpo, que recorre en su dirección el camino BC (altura del plano inclinado), mientras el camino de la fuerza F es el largo AB del plano. La resistencia R se descompone en dos fuerzas: una normal al plano N, que se anula contra él, y otra F paralela, que se equilibra con la fuerza motriz igual y opuesta. Por semejanza de triángulos: F /R=BC/AB Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 7

8 Máquinas compuestas Estas resultan del acoplamiento de varias máquinas simples; de modo que la potencia de cada una de las intermedias viene a ser la resistencia de la anterior, a partir de una primera máquina sobre la cual actúa la verdadera potencia, y hasta llegar a la última, que debe vencer a la resistencia final. Rendimiento de las máquinas simples Aún en las máquinas simples el principio de la conservación del trabajo está aplicado solo en teoría. La experiencia demuestra que en la práctica el trabajo útil producido por la máquina es siempre inferior al trabajo motor suministrado para accionarla, a causa de las fricciones que se originan en los órganos de transmisión. El trabajo motor es siempre igual a la suma del trabajo útil más las fricciones. De donde se deriva la noción del rendimiento que se determina por el cociente: Trabajo útil Trabajo motor Este rendimiento resulta menor que la unidad y es del orden de 0.7 en las máquinas estudiadas. La eficacia de funcionamiento de una máquina se obtiene del cociente entre la energía generada (la salida) y la cantidad de energía empleada (la entrada). La eficacia, que se expresa en tanto por ciento, siempre inferior al 100 por ciento. La prensa hidráulica. Es un aparato basado en el Principio de Pascal, que se utiliza para ahorrar o multiplicar fuerza. Este principo, enunciado por el físico y matemático francés Blas Pascal ( ) sostiene: La presión aplicada en un punto de un fluido, líquido o gas, contenido en un recipiente, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo. En este principio se basa el funcionamiento de todos los mecanismos hidráulicos que nos permiten ahorrar fuerza, como por ejemplo: frenos hidráulicos, martillos hidráulicos y prensas hidráulicas. Una prensa hidráulica está formada por dos recipientes cilíndricos unidos por su parte inferior. En su interior se coloca un líquido que toma el mismo nivel en ambos recipientes. Sobre la superficie libre del líquido se colocan sendos émbolos. Si S 1 es la superficie del émbolo mayor, S 2 la superficie del émbolo menor, F 1 la fuerza que se hace sobre el émbolo mayor y F 2 la fuerza que se hace sobre el émbolo menor, se cumple: F 1 / S 1 = F 2 / S 2 Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 8

9 Aplicaciones comunes de máquina simples en el taller Llaves Una llave es una herramienta básica que se emplea para ejercer una fuerza de torsión sobre cabezas de tornillos, tuercas y pernos. Las llaves especiales diseñadas para efectuar estos trabajos son, en la mayor parte de los casos, variaciones de las llaves básicas que se describen a continuación. Las mejores llaves se fabrican de ACERO CROMO VANADIO. Las llaves de este material son de peso reducido y casi irrompibles. Sin embargo, como el material es costoso, las llaves más comunes están hechas de acero al carbono forjado o de acero al molibdeno. Estos últimos materiales producen buenas llaves, pero generalmente deben hacerse con mas peso y volumen para lograr el mismo grado de resistencia. El tamaño de una llave cualquiera que se use en cabezas de tornillos o tuercas, está determinado por el tamaño de la abertura entre las quijadas de la llave. La abertura de una llave se fabrica ligeramente mayor que la cabeza del tornillo o tuerca a la que debe ajustarse. Las tuercas hexagonales (de seis lados y las cabezas correspondientes de tornillos, se miden entre las caras opuestas. Una llave, diseñada para ajustar a una tuerca o tornillo de 9 mm. (3/8, tiene un claro de 5 a 8 milésimas de pulgada. Este claro permite que la llave se deslice para colocarla o sacarla de la cabeza o de la tuerca, con un mínimo de esfuerzo. Si la llave es demasiado grande producirá el redondeo de las aristas de la tuerca o de la cabeza del tornillo, destruyéndolo Tornillos, morsas y mordazas Las morsas de banco o tornillos de banco se usan para la sujeción de material de trabajo cuando este va a ser cepillado, cortado, perforado, formado, afinado o remachado y también para pegar maderas. Las mordazas o prensas C se usan para sujetar el trabajo que debido a su forma y tamaño no puede sujetarse satisfactoriamente en un tornillo de banco, o cuando no se cuenta con uno. Las mordazas se usan generalmente para trabajo ligero. Apuntes de Mecatrónica 2006 Miguel Grassi Pag 9

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O.

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 INTRODUCCIÓN MECANISMOS Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento.

Más detalles

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar Qué es un engranaje? Un engranaje es una rueda dentada Los engranajes se unen unos a otros por sus dientes (transmisión directa) o a través de una cadena, formando así un sistema transmisor del movimiento.

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 Para realizar estos ejercicios consulta antes tus apuntes, el libro y vuestra Web: www.tecnologia.maestrojuandeavila.es (Temas Mecánica) 1. Qué es la Mecánica?

Más detalles

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2014-2015 Fecha 19/05/2015 APUNTES DE GEOMETRÍA 2º ESO 1. EL TEOREMA DE PITÁGORAS El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa

Más detalles

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 1. Para sacar una muela hay que hacer una fuerza de 980 N. La dentista utiliza para ello unas tenazas que tienen un mango de 15 cm. La distancia entre el extremo

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa: Con los cuatro elementos tecnológicos de una palanca se elabora la denominada Ley de la palanca, que dice :

Proyecto de Innovación Educativa: Con los cuatro elementos tecnológicos de una palanca se elabora la denominada Ley de la palanca, que dice : LEY DE LA PALANCA Con los cuatro elementos tecnológicos de una palanca se elabora la denominada Ley de la palanca, que dice : A) La "potencia" por su brazo es igual a la "resistencia" por el suyo: P x

Más detalles

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal MAQUINAS HERRAMIENTAS FRESADORAS El fresado es un procedimiento de elaboración mecánica mediante el cual una herramienta (fresa), provista de aristas cortantes dispuestas simétricamente alrededor de un

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... La figura muestra una leva de disco con seguidor de traslación, radial, de rodillo. La leva es un círculo de radio R=20 mm, articulado al elemento fijo

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

APUNTES DE TECNOLOGÍA 1ºESO MECANISMOS

APUNTES DE TECNOLOGÍA 1ºESO MECANISMOS APUNTES DE TECNOLOGÍA 1ºESO MECANISMOS 1. INTRODUCCIÓN MECANISMO: Son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido

Más detalles

TEMA 5: Motores de Corriente Continua.

TEMA 5: Motores de Corriente Continua. Esquema: TEMA 5: Motores de Corriente Continua. TEMA 5: Motores de Corriente Continua....1 1.- Introducción...1 2.- Ley de Faraday...2 3.- Constitución de una Máquina Eléctrica...2 4.- Principio de un

Más detalles

4. TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

4. TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES 1.- Indica cuáles de las siguientes máquinas son simples y cuáles compuestas: Abrelatas Pinzas Reloj de pared Abrebotellas Batidora Tornillo

Más detalles

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Los elementos que constituyen las máquinas se llaman mecanismos. Las palancas

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES

MATEMÁTICAS 2º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES MATEMÁTICAS º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES S1 SEMEJANZA DE FIGURAS. RAZÓN DE SEMEJANZA O ESCALA. Dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, aunque quizá distinto tamaño. La razón de semejanza

Más detalles

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Laboratorio de Física General Primer Curso (ecánica) ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Verificación experimental de la fuerza centrípeta que hay que aplicar a una

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos. CUERPOS GEOMÉTRICOS Los cuerpos geométricos son figuras geométricas tridimensionales (tienen alto, ancho y largo) que ocupan un lugar en el espacio. 1. POLIEDROS. 1.1. DEFINICIÓN. Un poliedro es un cuerpo

Más detalles

Un mecanismo nos ayuda a realizar un trabajo, modificando la forma o entidad de la fuerza que realizamos.

Un mecanismo nos ayuda a realizar un trabajo, modificando la forma o entidad de la fuerza que realizamos. Los seres humanos buscamos siempre la forma de facilitar nuestro trabajo y para ayudarnos desarrollamos la tecnología, la cual no siempre es electrónica o eléctrica, hay muchos elementos mecánicos que

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

Dpto. Física y Mecánica. mecanismos. Elvira Martínez Ramírez

Dpto. Física y Mecánica. mecanismos. Elvira Martínez Ramírez Dpto. Física y Mecánica Las máquinas y los mecanismos Elvira Martínez Ramírez Las máquinas y mecanismos, desde los más sencillos a los más complejos y tienen un fin común que es reducir el esfuerzo para

Más detalles

DIÁMETROS NORMALIZADOS

DIÁMETROS NORMALIZADOS EJES Y ÁRBOLES EJES Son elementos destinados a que una o más ruedas puedan girar libremente, como es el caso de ejes de vagones de ferrocarril y los ejes delanteros de automóviles de tracción a las ruedas

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

Llaves de golpe, de una boca estrella. Llaves de tubo F F F F F2 2000

Llaves de golpe, de una boca estrella. Llaves de tubo F F F F F2 2000 CATÁLOGO 141 n Llaves de tubo Llaves de golpe, de una boca estrella DIN 7444 Ejecución: Forjadas, barnizadas. Material: Acero aleado. bocas F1 1820 L D H bocas F1 1820 L D H bocas F1 1820 L D H 24 28,71

Más detalles

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras. CLASIFICASION DE CUERPOS GEOMETRICOS 1 2 Cuerpos Geométrico s Ángulo diedro: es el ángulo formado por dos caras del poliedro. El ángulo formado por tres o más caras que concurren en un vértice, se denomina

Más detalles

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15 Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II Título TRANSMISIONES MECANICAS Curso 2 AÑO Año: 2006 Pag.1/15 INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables el hombre realizó grandes esfuerzos para las

Más detalles

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por: RASTRAS DE DISCOS Son usadas para labranza secundaria y preparación de tierras, labranza de rastrojos, control de maleza, descompactar superficialmente, etc. Por su gran versatilidad, compiten cada vez

Más detalles

Herramientas para trabajar la madera

Herramientas para trabajar la madera Herramientas para trabajar la madera Las operaciones que podemos hacer con la madera son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. Herramientas para medir Es necesario útiles y herramientas para medir las dimensiones

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8 INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8 INTRODUCCION: A continuación se enuncian los motores hidráulicos y neumáticos conocidos así como sus principales

Más detalles

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 2. TRABAJO. UNIDADES Y EQUIVALENCIAS...2 3. FORMAS DE ENERGÍA...3 A) Energía. Unidades y equivalencias...3 B) Formas

Más detalles

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos.

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos. Son ruedas dentadas que se acoplan entre semejante para transmitir eficientemente movimiento y fuerza. En la combinación de dos engranajes se denominan motor al que aporta la fuerza de entrada, proveniente

Más detalles

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

ELEMENTOS DE REGULACIÓN ELEMENTOS DE REGULACIÓN TRINQUETE Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sen6do contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra.

Más detalles

PALANCAS.

PALANCAS. PALANCAS Las Palancas Una palanca representa una barra rígida r que se apoya y rota alrededor de un eje. Las palancas sirven para mover un objeto o resistencia. 1 Las palancas están n constituidas de:

Más detalles

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

CUERPOS DE REVOLUCIÓN PROPÓSITOS: Identificar los cuerpos redondos o de revolución. Resolver problemas, donde se aplique el volumen y área de cuerpos de revolución. CUERPOS DE REVOLUCIÓN Existen cuerpos geométricos que no tienen

Más detalles

Clase 3 Hilos y Roscas. ME4601 Proyecto Mecánico I

Clase 3 Hilos y Roscas. ME4601 Proyecto Mecánico I Clase 3 Hilos y Roscas ME4601 Proyecto Mecánico I Hilos y Roscados El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos, husillo) sobre una superficie cilíndrica.

Más detalles

TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS.

TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS. NOMBRE ALUMNO Y CURSO: TEMA 5 : MECANISMOS EL DÍA DEL CONTROL el alumno deberá entregar la libreta con los apuntes y esquemas realizados en clase y en estas fichas los ejercicios resueltos y corregidos.

Más detalles

Ejercicios adicionales de geometría 2

Ejercicios adicionales de geometría 2 matemática iii - ciu geometría 0 Ejercicios adicionales de geometría 2 Ángulos 1. Dos ángulos suplementarios se diferencian en 40 grados. Podrías hallarlos? 2. Dos ángulos son complementarios y uno es

Más detalles

Tema 5. Mecanismos y máquinas

Tema 5. Mecanismos y máquinas Víctor M. Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero Tema 5. Mecanismos y máquinas. 1. INTRODUCCIÓN. Las máquinas nos rodean: el mecanismo de un

Más detalles

DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO

DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Estudio de la ley de la dinámica de rotación de un sólido rígido alrededor

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes

INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

LA ELABORACIÓN DEL LINO EN ASTURIAS (José cuevas, s XIX)

LA ELABORACIÓN DEL LINO EN ASTURIAS (José cuevas, s XIX) L ELORCIÓN DEL LINO EN STURIS (José cuevas, s XIX) MÁQUINS Y MECNISMOS PRTE IV: EJERCICIOS SORE MÁQUINS Y MOVIMIENTOS. 1.- IDENTIFICCIÓN DE OPERDORES ÁSICOS 1.-El siguiente mecanismo representa una barrera

Más detalles

PROBL EMAS. *3-4. Determine la magnitud y el ángulo 8 de F necesarios Determine las magnitudes de Fl y F2 necesarias

PROBL EMAS. *3-4. Determine la magnitud y el ángulo 8 de F necesarios Determine las magnitudes de Fl y F2 necesarias 90 CAPíTULO 3 Equilibrio de una partícula PROBL EMAS 3-1. Determine las magnitudes de l 2 necesarias para que la partícula P esté en equilibrio. 3-3. Determine la magnitud el ángulo 8 de } necesarios para

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

OLIMPIADA DE FÍSICA 2011 PRIMER EJERCICIO

OLIMPIADA DE FÍSICA 2011 PRIMER EJERCICIO OLIMPIADA DE FÍSICA 011 PRIMER EJERCICIO Con ayuda de una cuerda se hace girar un cuerpo de 1 kg en una circunferencia de 1 m de radio, situada en un plano vertical, cuyo centro está situado a 10,8 m del

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2 7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO

REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO F REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO G I H B L K M N E A D C < 1 de 11 > 1 ON (B)? Saque el motor nuevo de su caja y póngalo en una mesa (el eje hacia arriba). Conecte el cable de alimentación eléctrica

Más detalles

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Actividad nº/título: SISTEMAS DE COORDENADAS Introducción a la actividad Material Didáctico: Tiempo: (2 horas) 1. CASO

Más detalles

EQUIPOS DE CLINCHADO

EQUIPOS DE CLINCHADO Phyton LA El clinchado (o clinching) es un proceso innovador para la fijación mecánica por deformación en frío de la chapa. Se basa en la deformación plástica de las láminas metálicas que se necesitan

Más detalles

2-Trabajo hecho por una fuerza constante

2-Trabajo hecho por una fuerza constante TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA 1-Trabajo y Energía En el lenguaje ordinario, trabajo y energía tienen un significado distinto al que tienen en física. Por ejemplo una persona sostiene una maleta; lo que estamos

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS 3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS TEORIA DE MECANISMOS SIMPLES CON PALANCAS... 1 EJERCICIOS DE PALANCAS...3 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL...6 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR...6 TEORIA

Más detalles

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal. En vista de la gran analogía que se han presentado entre la mecánica lineal y la mecánica rotacional, no debe ser ninguna sorpresa que la cantidad de movimiento o momento lineal tenga un similar rotacional.

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS El tutorial es básico pues como habréis visto en muchos de ellos es haceros entender no sólo la aplicación práctica de cada teoría sino su propia existencia y justificación.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

Bisagras HAWGOOD. Para puertas de vaivén. Bisagras de vaivén. Datos técnicos Tipos de puerta puertas de vaivén de 19 hasta 40 mm de grosor

Bisagras HAWGOOD. Para puertas de vaivén. Bisagras de vaivén. Datos técnicos Tipos de puerta puertas de vaivén de 19 hasta 40 mm de grosor Bisagras HAWGOOD Para puertas de vaivén Las bisagras HAWGOOD de DICTATOR cierran las puertas de vaivén rápidamente y sin problemas. Después de una breve oscilación de la bisagra, la puerta se mantiene

Más detalles

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3 C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N O S - C A R C A I X E N T T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Tecnología 1º ESO El presente

Más detalles

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez Unidad 4: RAZONES Y PROPORCIONES Definición de RAZÓN: Se denomina razón entre dos números racionales a y b, al cociente (división) entre ambos, siendo b distinto de 0. a se denomina antecedente Ejemplo

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio. CUERPOS GEOMÉTRICOS 07 Comprende que son los cuerpos geométricos e identifica las partes que los componen. En Presentación de Contenidos recuerdan qué son los polígonos para comprender cómo se forman los

Más detalles

Herramientas para trabajar en el taller

Herramientas para trabajar en el taller Herramientas para trabajar en el taller De acuerdo al uso que les demos a las herramientas que nos encontramos en el taller de Tecnología, podemos realizar una primera clasificación: herramientas para

Más detalles

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CURSO FISICA MECANICA PRACTICA DE LABORATORIO PRACTICA No. 10: SUMA DE TORQUES Y EQUILIBRIO ROTACIONAL 1. INTRODUCCION. La aplicación de fuerzas sobre un cuerpo puede

Más detalles

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión. DEFINICIONES La Red de Cable consiste en paneles constituidos por un cable (normalmente de Ø 8 mm) entrelazado de modo que forma una cuadrícula dispuesta diagonalmente respecto a los laterales del propio

Más detalles

Velocidades y avance para corte.

Velocidades y avance para corte. Velocidades y avance para corte. La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.

Más detalles

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA PBLEMAS ESÁICA AMACIA PBLEMA 1 La figura muestra el diagrama de fuerzas sobre la cadera izquierda de una persona de 70 kg puesta en pie que apoya todo su peso sobre el pie izquierdo (ha encogido la pierna

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 8 / 07 / 15 Guía Didáctica 3-2 Desempeños: * Reconoce y clasifica

Más detalles

TORQUE. Estudiar los torques producidos por fuerzas perpendiculares al brazo de palanca.

TORQUE. Estudiar los torques producidos por fuerzas perpendiculares al brazo de palanca. TORQUE Experimento 1. Objetivo: Estudiar los torques producidos por fuerzas perpendiculares al brazo de palanca. Fundamento teórico: En experiencias anteriores se calcularon fuerzas resultantes y equilibrantes

Más detalles

Examen de MECANISMOS Junio 94 Nombre...

Examen de MECANISMOS Junio 94 Nombre... Examen de MECANISMOS Junio 94 Nombre... Sean dos ruedas talladas a cero con una cremallera de módulo m=4 mm, ángulo de presión 20 o, addendum igual al módulo y dedendum igual también al módulo. Los números

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente 1. Descripción curricular: - Nivel: 3º medio. - Subsector: Ciencias Físicas. - Unidad temática: Fluidos, hidrostática. - Palabras claves: fluidos, prensa hidráulica, hidrostática, fluidos

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO ANATOMIA DEL MOVIMIENTO PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO La figura siguiente nos permite apreciar a un ser humano en lo que denominamos la POSICIÓN ANATÓMICA BÁSICA, que está definida con el sujeto parado,

Más detalles

Determinación de las Densidades PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinación de las Densidades PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Determinación de las Densidades PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta práctica consistirá en determinar la densidad de diferentes sustancias sólidas y líquidas. Los líquidos pueden tener forma regular (cilindros

Más detalles

Máquinas-Herramienta. Tornos Convencionales. Línea sin costo:

Máquinas-Herramienta. Tornos Convencionales. Línea sin costo: Tornos Convencionales Accesorios estándar incluidos Chuck de 3 mordazas universal. Chuck de 4 mordazas. Plato de arrastre. Portaherramienta de 4 posiciones. Luneta fija. Luneta móvil. Guarda para viruta.

Más detalles

TRABAJO DE ENTRADA= TRABAJO ÚTIL DE SALIDA + TRABAJO NECESARIO PARA VENCER LA FRICCIÓN

TRABAJO DE ENTRADA= TRABAJO ÚTIL DE SALIDA + TRABAJO NECESARIO PARA VENCER LA FRICCIÓN UNA MÁQUINA: es cualquier dispositivo con el cual se puede cambiar la magnitud, la dirección o el método de aplicación de una fuerza para obtener algún provecho. Como ejemplos de máquinas simples tenemos

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisión y calidad. He aquí los más importantes.

1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisión y calidad. He aquí los más importantes. METROLOGÍA 1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 1.1. METRO 1.2. REGLA GRADUADA 1.3. CALIBRE O PIE DE REY 1.4. MICRÓMETRO 2.- VERIFICACIÓN DE ÁNGULOS 2.1. TIPOS 2.2. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 3.- APARATOS

Más detalles

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos de Forja Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Métodos Operativos (Equipos

Más detalles

Limadoras mecánicas Limadoras hidráulicas. Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina.

Limadoras mecánicas Limadoras hidráulicas. Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina. MAQUINAS HERRAMIENTAS LIMADORAS La operación realizada con estas máquinas se llama limado o cepillado; el arranque de viruta se produce mediante la acción de una herramienta monocortante, que se mueve

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

Uso no comercial 12.4 CUERPOS REDONDOS

Uso no comercial 12.4 CUERPOS REDONDOS 1.4 CUERPOS REDONDOS Designamos en general como cuerpos redondos el conjunto de puntos del espacio obtenido cuando una figura gira alrededor de una recta, de tal forma que cada punto de la figura conserva,

Más detalles

Directorio capítulo 07. Sub-D C Gama de Carcasas para conectores subminiatura D Página

Directorio capítulo 07. Sub-D C Gama de Carcasas para conectores subminiatura D Página C Directorio capítulo 07 Sub-D C Gama de Carcasas para conectores subminiatura D Página Información general: carcasas con bloqueo a tornillo... 07.02 Carcasas de entrada superior y lateral termoplásticas

Más detalles

Departamento de Tecnología MECANISMOS

Departamento de Tecnología MECANISMOS MECANISMOS 1. Mecanismos de transmisión circular 1.1 Ruedas de fricción 1.2 Poleas y correas 1.3 Ruedas dentadas 1.4 Transmisión por cadenas 1.5 Tornillo sin fin 2. Mecanismos de transformación de movimiento

Más detalles

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo Electricidad y magnetismo CORRIENTE ELÉCTRICA Diferencia de potencial, resistencia e intensidad La palabra corriente se utiliza para expresar movimiento de. La corriente de un río, por ejemplo, nos expresa

Más detalles

QUÉ ES LA BOMBA DE MECATE?

QUÉ ES LA BOMBA DE MECATE? QUÉ ES LA BOMBA DE MECATE? La bomba de mecate ó bomba de cuerda es una bomba manual utilizada para extraer agua del subsuelo. Tiene como elemento fundamental un mecate auto enlazado o "sinfín", por medio

Más detalles