Los secretos de la estereoscopía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los secretos de la estereoscopía"

Transcripción

1 Los secretos de la estereoscopía ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (ETSII) MASTER EN INFORMÁTICA GRÁFICA, JUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL Marcos García marcos.garcía@urjc.es

2 Historia Siglo II: Claudius Galenus Siglo III: Euclides Siglo XV: Leonardo da Vinci Siglo XVII: François d'aguilon -> Opticorum Libri Sex philosophis juxta ac mathematicis utiles 1833: Sir Charles Wheatstone primer estereoscopio 1849: Sir David Brewster crea un estereoscopio que funciona con fotografías

3 Historia 1858: Joseph d Almeida primer sistema anaglifo. 1885: Etienne Jules Marey aplica el estero a sus imágenes en movimiento 1903: L Arrivée du train, primer corto en 3D de los hermanos Lumiere 1915: Primer corto comercial. 1922: Primera película 3D: The Power of Love.

4 Historia 1922: Prizma Color y Teleview 1935: Propaganda Nazi 1936: Se aplican los filtros polares al mundo del 3D : Bwana Devil, Dial M for Murder 1982: Se emite un programa de TV en 3D 1986: IMAX 2010: Se emite un evento deportivo. Se venden televisores 3D de forma masiva.

5 RV

6 Podemos confiar en nuestros sentidos?

7 Cómo percibimos la profundidad?

8 Fundamentos de la visión estéreo Nuestros ojos captan dos imágenes desde dos puntos de vista distintos Depende de la separación intraocular (DIO) Entre 45-75mm (65mm es lo habitual) Disparidad o divergencia: entre las dos imágenes existen diferencias en la dirección horizontal Son interpretadas como una única imagen, información de la distancia (fusión y estereopsis) La sensación de profundidad depende de la disparidad y la disparidad de la DIO A mayor DIO mayor disparidad, mejor captación de la profundidad en objetos lejanos

9 Pequeño experimento Los ojos convergen en el pulgar. El fondo se ve doble Los ojos convergen en el fondo. El pulgar se ve doble

10 Fundamentos de la visión estéreo Convergencia: punto en el cual intersecan los ejes ópticos Punto de divergencia 0 En puntos muy alejados los ejes ópticos son casi paralelos La divergencia nunca se produce A partir de ciertas distancias no se distingue la profundidad Depende de las personas Entre los 60 y 100m Acomodación: enfoque óptico de un punto Fusión: proceso conjunto de acomodar un punto y hacer converger los ejes ópticos en él

11 Imagen estéreo Llamaremos imagen estéreo a la fusión de la imagen del ojo derecho con la imagen del ojo izquierdo Cada una de los dos elementos que componen la imagen estéreo recibe el nombre de campo

12 Parámetros estéreo Distancia intraocular (DIO) Distancia al centro de proyección (d) Paralaje (Paralax) Depende de los factores anteriores Traslación horizontal de la imagen HIT Plano de proyección d Cámara Izquierda Cámara Derecha DIO

13 Paralaje Paralax: distancia entre las dos proyecciones de un punto en el plano de proyección Disparidad: distancia entre las dos proyecciones de un punto en las retinas Paralax Disparidad Fusión Estéreopsis Depende de La distancia intraocular A más DIO más paralax

14 Paralaje Tipos de paralaje Según el eje paralaje horizontal paralaje vertical (no debe producirse) Según la distancia Cero paralaje: El punto se encuentra sobre el plano de proyección. (ZPS: Zero Parallax Setting) Paralaje positivo. El punto se encuentra detrás del plano de proyección. Divergente: no debe producirse Paralaje negativo

15 Paralaje paralaje Positivo Cero paralaje paralaje Negativo

16 Horizontal Image Translation Traslación horizontal de los campos del par estéreo Parámetro de ajuste (tunning) HIT paralax HIT no depende de la distancia

17 Problemas a tener en cuenta Relación acomodación/convergencia Imágenes congruentes Bordes Imágenes cruzadas Paralaje vertical y divergente

18 Relación acomodación/convergencia Punto de enfoque Punto de convergencia Acomodación en la pantalla Puede estar por delante o por detrás No hay problema para puntos con 0 paralax Produce Dificultades en la fusión Incomodidad Convergencia Acomodación

19 Relación acomodación/convergencia El efecto depende de: La persona En niños y gente que trabaja con imágenes estéreo e problema es menor Depende de la escena que visualicemos Del tamaño de la pantalla (mejor cuanto más grande) De la distancia al plano de proyección (mejor cuanto mayor) Del tipo de paralaje (mejor el paralaje positivo)

20 Relación acomodación/convergencia Se intenta que el paralaje no exceda los 1 5º Max paralax Max paralax = 2*d*tan (1 5º/2) d 1 5º

21 Imágenes congruentes Las dos imágenes deben tener Congruente brillo Igual intensidad Igual contraste Deben mostrar la misma escena Provoca Dificultades en la fusión

22 Bordes Las imágenes que no están totalmente contenidas en la pantalla dan problemas Imágenes con paralaje negativo El paralaje indica que el objeto está delante de la pantalla El corte con el borde indica que está detrás Son más tolerantes al recorte horizontal que al vertical El paralaje positivo no es un problema

23 Paralaje vertical o/y divergente Nunca debe de producirse Provoca Dificultades en la fusión Incomodidad (incluso malestar) Obliga al ojo a realizar un movimiento no natural Se produce por Movimientos del usuario Utilización de algoritmos equivocados

24 Imágenes cruzadas Este efecto se produce cuando un ojo ve una imagen que no le corresponde Se produce el efecto de imagen fantasma o ghosting Se debe a problemas tecnológicos Problemas con los filtros (movimientos del espectador) Problemas de sincronización con los dispositivos Problemas de latencia de la pantalla o los proyectores

25 Ortoesterografía Buscar imágenes isomorfas con el mundo real Requiere conocer la posición del usuario Imposible si hay mas de un espectador

26 Como mejorar las sensaciones del usuario No buscar la ortoesterografía Controlar el paralaje Central el objeto principal en el plano de proyección Alejar al espectador de la pantalla Situación respecto la pantalla

27 Como mejorar las sensaciones del usuario Estresar la perspectiva

28 Efecto ventana

29 Efecto ventana

30 Tipos de dispositivos Dispositivos activos Muestran alternativamente los campos de una imagen estéreo Requieren mecanismos de sincronización costosos Los proyectores son baratos Dispositivos pasivos Las dos imágenes son mostradas a la vez No requieren mecanismos de sincronización Los proyectores son caros

31 Tipos de dispositivos Anaglifo HMD Proyectores Pasivos: 2 proyectores Filtros: Polares Cromáticos Activos: más de 200Hz Señal de sincronización infrarroja.

32 Tipos de dispositivos

33 Tipos de dispositivos red-green pure red pure green monochrome red-blue pure red pure blue monochrome red-cyan anachrome mirachrome Trioscopic pure red dark red dark red+lens pure green pure cyan (green+blue) cyan (green+blue+some red) cyan (green+blue+some red) pure magenta (red+blue) color (poor reds, good greens) color (poor reds) color (poor reds) color (better reds, oranges and wider range of blues than red/cyan) INFICOLOR complex magenta complex green color (almost full and pleasant natural colors with excellent skin tones perception) ColorCode 3D amber (red+green+neutral grey) pure dark blue (+optional lens) color (almost full-color perception) magenta-cyan magenta (red+blue) cyan (green+blue) color (better than redcyan) Infitec white (Red 629 nm, Green 532 nm, Blue 446 nm) white (Red 615 nm, Green 518 nm, Blue 432 nm) color (full color)

34 Tipos de dispositivos Televisiones actuales: Pasivos: 2 leds por color y punto. Cromáticos. Activos: frecuencias superiores a 200Hz Monitores auto estereoscópicos: Sistema pasivo sin gafas Sistemas volumétricos [X,X]

35 Formatos Líneas entrelazadas Above-below Syde-by-side Red-Cyan Quadbuffer Otros (White line code)

36 Líneas entrelazadas Se utilizan la líneas pares para un campo y las líneas impares para el otro campo Problemas Reduce la definición vertical (menos puntos por columna)

37 Above-below Se divide el área de renderizado verticalmente Debe introducirse como parámetro el tamaño de la línea de separación de campos Problema Pérdida de resolución horizontal

38 Above-below (II)

39 Syde-by-side Se divide le área de renderizado horizontalmente colocando un campo al lado del otro Debe introducirse como parámetro el tamaño de la línea de separación de campos Problema Pérdida de resolución vertical

40 Syde-by-side (II)

41 Red-Cyan Un campo se pinta con tonalidades de rojo y el otro con tonalidades de cian Problemas Suele darse el fenómeno de ghosting Se pierde congruencia entre los campos de la imagen estéreo

42 Quadbuffer Extensión del doblebuffer para estéreo Se utilizan dos buffers para cada campo Problemas Necesita sincronización hardware Necesita una tarjeta con velocidades de refresco altas

43 Implementación Implementación para sistemas con dos planos de proyección (HMD) Implementaciones para sistemas con uno único Toe-in Off-axis

44 Implementación para sistemas con dos planos de proyección Proyección sobre dos cámaras Separadas una distancia DIO Con la misma orientación Parámetros Distancia intraocular (DIO) Cámara Izquierda Cámara Derecha DIO

45 Toe-in Proyección sobre dos cámaras Separadas una distancia DIO Orientadas hacia el centro del plano de proyección Orientación Parámetros Distancia intraocular (DIO) Distancia al plano de proyección (d) Este método introduce paralaje vertical 2d 90º arctan( ) DIO DIO/2 β DIO d α Plano de proyección

46 Toe-in DIO Plano de proyección

47 Off-axis Centro de proyección estéreo (SCOP) w tan( / 2) h a 2 arctan( ) h tan( / 2) 2d w 2 arctan( 2d ) h w d d h w SCOP SCOP

48 Off-axis Centro de proyección del campo izquierdo (LCOP) w/2+dio/2 d LCOP q DIO r t ) 2 2) / tan( arctan( ) 2 arctan( 2)) / tan( ' arctan( ) 2 2) / tan( arctan( ) 2 arctan( 2 2) / tan( 2) / tan( ' d DIO a d DIO w a d DIO a d DIO w h DIO a h DIO w a r q q q t t

49 Off-axis Off-axis

50 Off-axis Proyección sobre dos cámaras Separadas una distancia DIO Con la misma orientación Parámetros Distancia intraocular (DIO) Distancia al plano de proyección (d) Ángulo de apertura vertical ( ) o tamaño de la pantalla Relación altura (h) anchura (w), aspect-ratio (a=w/h)

51 Off-axis Creación del frustrum en opengl

52 Off-axis Creación del frustrum en opengl

53 Dudas???

54 Bibliografía Virtual Reality Technology (Second Edition) Grigore C. Burdea, Philippe Coiffet Ed. Wiley-IEEE Press, o/stereo-handbook.pdf on/stereorender/ Calculating Stereo Pairs 3D Stereo OpenGL example A portable rear projection stereoscopic display html

Magister 3D Diseño de cámara estereoscópica real y virtual. Diseño cámara estereoscópica

Magister 3D Diseño de cámara estereoscópica real y virtual. Diseño cámara estereoscópica Diseño cámara estereoscópica Líneas: Para el diseño de las cámaras hemos tenido en cuantos parámetros presentes en la visión humana y se ha estudiado lasdiferentes partes que la componen. Se ha emulado

Más detalles

Contexto de la sesión

Contexto de la sesión PROGRAMA DE POSTGRAU REALITAT VIRTUAL Codificación de pares estereoscópicos. Tipos de Estéreo. Carlos Andújar (UPC) Noviembre 2002 1 Contexto de la sesión Módulo 2. Dispositivos y plataformas hardware.

Más detalles

Seminario taller sobre "Producción de fotografía y vídeo 3D"

Seminario taller sobre Producción de fotografía y vídeo 3D Seminario taller sobre "Producción de fotografía y vídeo 3D" Objetivos. Desarrollo del programa. o Clases teóricas. o o Clases prácticas. Trabajo final. Asignación de horas. Software. Hardware. - 1 - Objetivos:

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. Física 2º bachillerato Óptica geométrica 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica geométrica

Más detalles

El pipeline de visualización es el conjunto de

El pipeline de visualización es el conjunto de Sistemas de Visualización Pipeline de visualización 3D Definición del modelo geométrico Transformaciones geométricas Transformaciones de visualización Volumen de visualización Proyecciones Pipeline de

Más detalles

VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP) Nombre detallado: VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP)

VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP) Nombre detallado: VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP) VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP) Nombre detallado: VIDEOPROYECTOR NEC M323X XGA 3200 ANSIS (BP) Familia: VIDEOPROYECTORES PORTATILES Código: AUD-1970 Descripción: La excelente relación de precio

Más detalles

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede ver una pequeña parte, entre los 400 y 700 nm. Órgano

Más detalles

INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso Académico 2006/2007. Sofía Bayona Beriso Francisco Javier Sánchez Zurdo. Realidad Virtual y Animación 1

INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso Académico 2006/2007. Sofía Bayona Beriso Francisco Javier Sánchez Zurdo. Realidad Virtual y Animación 1 INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso Académico 2006/2007 Sofía Bayona Beriso Francisco Javier Sánchez Zurdo Realidad Virtual y Animación 1 PÁGINA DE LA ASIGNATURA http://dac.escet.urjc.es/docencia/rva/ Realidad

Más detalles

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cámara réflex digital DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cuerpo Lente, Objetivo, óptica objetivo pentaprisma Sensor o película obturador 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del

Más detalles

Técnicas de inteligencia artificial. Visión Artificial Visión 3D

Técnicas de inteligencia artificial. Visión Artificial Visión 3D Técnicas de inteligencia artificial Visión Artificial Visión 3D Indice Introducción Visión estéreo Introducción Cuando usamos una cámara, perdemos la información 3D x y z y x z y x Sin embargo, la información

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. s, y s, y Espejos y lentes FINALIDAD: dado un objeto imagen

TEMA 4: OPTICA. s, y s, y Espejos y lentes FINALIDAD: dado un objeto imagen 4.2.- Espejos y lentes FINALIDAD: dado un objeto imagen s, y s, y Objeto o imagen real: aquél para el cual los rayos de luz se cruzan de forma real. El punto de corte se puede recoger en una pantalla Figura

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS Santiago Martín, Javier Suárez, Ramón Rubio, Ramón Gallego Universidad de Oviedo, Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales

Más detalles

Cámara. Práctica 5. 5.1. Introducción. 5.1.1. Proyección

Cámara. Práctica 5. 5.1. Introducción. 5.1.1. Proyección Práctica 5 Cámara 5.1. Introducción En esta práctica se aborda la creación de la cámara virtual, esto es, el medio o forma mediante el cual vamos a poder observar los elementos de la escena. De nuevo,

Más detalles

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura.

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura. 1. Distancia focal: o longitud focal, de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). Se mide en mm. La distancia focal, junto con la concavidad de la lente determinarán

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) Nota: El alumno deberá presentarse el día del examen con bolígrafo de tinta azul o negra para contestar

Más detalles

3D estereoscópico. Autor: Manuel Armenteros Gallardo. Universidad Carlos III de Madrid. Grupo de investigación TECMERIN

3D estereoscópico. Autor: Manuel Armenteros Gallardo. Universidad Carlos III de Madrid. Grupo de investigación TECMERIN 3D estereoscópico Autor: Manuel Armenteros Gallardo Universidad Carlos III de Madrid Grupo de investigación TECMERIN Resumen: el siguiente trabajo tiene como objetivo entender la tecnología 3D estereoscópica

Más detalles

IF-2D3D. 1. Conversión video HD 2D a 3D en tiempo real 2. Monitorización en directo para producción estereoscópica 3D

IF-2D3D. 1. Conversión video HD 2D a 3D en tiempo real 2. Monitorización en directo para producción estereoscópica 3D IF-2D3D 1. Conversión video HD 2D a 3D en tiempo real 2. Monitorización en directo para producción estereoscópica 3D 1. IF-2D3D conversión video 2D a 3D Conversión directa de video HD grabado en 2D a video

Más detalles

Guía de colores Pantone

Guía de colores Pantone 1 de 18 http://www.logo-arte.com/pantone.htm Inicio Diseño gráfico Logotipos Vectorización Pictogramas Escudos Blog Links Email... logo-arte.com / pantone. Guía de colores Pantone Los colores Pantone mostrados

Más detalles

LAS LENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS

LAS LENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS LAS LENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS Las lentes son cuerpos transparentes limitados por dos superficies esféricas o por una esférica y una plana, las lentes se emplean a fin de desviar las rayos luminosos

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

GY-HMZ1 Camcorder 3D MANUAL DE VENTAS

GY-HMZ1 Camcorder 3D MANUAL DE VENTAS GY-HMZ1 Camcorder 3D MANUAL DE VENTAS 1 GY-HMZ1 Descripción General 1 Rodaje 3D de alta calidad l Ópticas gemelas GT Superbright, originales JVC, con sensibilidad F1.2 y sensores CMOS retroiluminados de

Más detalles

Principios de reproducción del color

Principios de reproducción del color Principios de reproducción del color 8-1 Sumario Introducción Objetivos de reproducción del color Métodos aditivos Métodos sustractivos Métodos híbridos Comparación entre métodos 8-2 Repaso Se puede describir

Más detalles

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS Si sientes curiosidad por conocer las bases de la visión en tres dimensiones, puedes realizar las experiencias que te proponemos a continuación: Visión en 3D: experiencia 1 Dos ojos, tres dimensiones Necesitamos

Más detalles

PROFESORES Y TUTORÍAS TEMARIO PÁGINA DE LA ASIGNATURA. http://dac.etsii.urjc.es/docencia/rva

PROFESORES Y TUTORÍAS TEMARIO PÁGINA DE LA ASIGNATURA. http://dac.etsii.urjc.es/docencia/rva INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso Académico 2011/2012 PÁGINA DE LA ASIGNATURA http://dac.etsii.urjc.es/docencia/rva Realidad Virtual y Animación 1 Realidad Virtual y Animación 2 PROFESORES Y TUTORÍAS Álvaro

Más detalles

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular Sumario Efectos ópticos de un prisma Objeto binocular efectivo Neutralización óptica con prismas en visión binocular 7-1 1. Efectos ópticos de un prisma 1 Prisma oftálmico o delgado Ángulo apical < 10

Más detalles

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico) La imagen digital Esta formada por una secuencia de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática. Cuando es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a través

Más detalles

Tema 1 Introducción. David Vallejo Fernández. Curso 2007/2008. Escuela Superior de Informática

Tema 1 Introducción. David Vallejo Fernández. Curso 2007/2008. Escuela Superior de Informática Tema 1 Introducción David Vallejo Fernández Curso 2007/2008 Escuela Superior de Informática Índice de contenidos 1.Computer Graphics. 2.Principales aplicaciones. 3.APIs gráficas. 4.. 5.Resumen. 2 1 Computer

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes: ONDAS LUMINOSAS La luz que nos llega del sol (luz blanca), está compuesta por rayos de luz de diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro visible, el cual, es una zona

Más detalles

Tema: FOTOGRAFÍA 3D Y EFECTO MINIATURA (TILT SHIFT) Contenido

Tema: FOTOGRAFÍA 3D Y EFECTO MINIATURA (TILT SHIFT) Contenido 1 Fotografía Digital. Guía 9 Tema: FOTOGRAFÍA 3D Y EFECTO MINIATURA (TILT SHIFT) Contenido Esta guía contiene los lineamientos que se requieren para la realización de fotografías anaglíficas 3D, una técnica

Más detalles

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. MODOS DE COLOR El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. Podemos considerar el modo de color como el contenedor

Más detalles

Elementos básicos de diseño

Elementos básicos de diseño Elementos básicos de diseño 1. Elementos básicos de diseño El diseño es una actividad creativa y fundamental en el proceso de formación gráfica o visual, y en ella intervienen imágenes que, mentalmente,

Más detalles

PHILIPS 50PFH4509/88

PHILIPS 50PFH4509/88 PHILIPS 50PFH4509/88 HDMI: 2 Componentes en (YPbPr): 1 SCART (RGB/CVBS): 1 USB: 2 Antena IEC75: 1 Entrada de audio (DVI): 1 Common Interface Plus (CI+): 1 Ethernet-LAN RJ-45 Salida de audio digital (óptica)

Más detalles

JUEGOS. Área de aplicación de los algoritmos heurísticos Juegos bi-personales: oponente hostil

JUEGOS. Área de aplicación de los algoritmos heurísticos Juegos bi-personales: oponente hostil JUEGOS Área de aplicación de los algoritmos heurísticos Juegos bi-personales: oponente hostil I Oponente: Jugador: intenta mover a un estado que es el peor para Etiquetar cada nivel del espacio de búsqueda

Más detalles

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Manual de Identidad Corporativa

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Manual de Identidad Corporativa Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Manual de Identidad Corporativa Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Manual de Identidad Corporativa Índice de contenidos 01/ Símbolo/ Símbolo en color Construcción

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

Tema 1. Dibujo Técnico

Tema 1. Dibujo Técnico Víctor Manuel Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero TEMA 1. DIBUJO TÉCNICO. 1. INTRODUCCIÓN: Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse

Más detalles

Dispositivos Periféricos

Dispositivos Periféricos Dispositivos Periféricos Dispositivos periféricos Computador como unidad de de procesamiento que permite manejar insumos de de entrada para ofrecer salida(s) Entrada: Salida: Puertos: Teclado Monitor Serial

Más detalles

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente: JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles

EFECTOS TRIDIMENSIONALES

EFECTOS TRIDIMENSIONALES EFECTOS TRIDIMENSIONALES Para crear líneas concéntricas hacia el interior o el exterior de un objeto, es posible aplicar una silueta. CorelDRAW también permite ajustar el número de líneas de silueta y

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

Fundamentos del AU3-Win

Fundamentos del AU3-Win TEORÍA Fundamentos del AU3-Win por Henri Audirac, Juan Carlos Villegas y Edgar Pérez Visión estereoscópica en computadoras Hasta mas o menos recientemente, el hombre no se había percatado que la sensación

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

Tecnologías de pantallas de visualización

Tecnologías de pantallas de visualización Tecnologías de pantallas de visualización Clasificación Pantallas de visualización CRT Tubo de rayos catódicos FDP Pantallas planas Retroiluminación Emisión de luz LCD Pantallas de cristal líquido LED

Más detalles

Capítulo 21 Óptica 1

Capítulo 21 Óptica 1 Capítulo 21 Óptica 1 Reflexión y refracción Las leyes de la reflexión y de la refracción nos dicen lo siguiente: Los rayos incidente, reflejado y transmitido están todos en un mismo plano, perpendicular

Más detalles

Introducción al cerramiento WhitePaper Abril de 2016

Introducción al cerramiento WhitePaper Abril de 2016 Introducción al cerramiento WhitePaper Abril de 2016 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna, Valencia (Spain) T (+34) 96 338 99 66 ventas@preference.es www.preference.es Preference,

Más detalles

Pantallas/Monitores. Parámetros de una pantalla

Pantallas/Monitores. Parámetros de una pantalla Parámetros de una pantalla Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. Se notan porque aparecen en blanco. Más común en portátiles. Tamaño

Más detalles

LAS LENTES PROGRESIVAS

LAS LENTES PROGRESIVAS IMAGEN PERIODISMO CON VISIÓN COMPENDIO DE OFTÁLMICA / LAS LENTES PROGRESIVAS LAS LENTES PROGRESIVAS CAPÍTULO 1 DE 4 Fig. 1: Los présbitas una población en aumento. Introducción Desde su introducción por

Más detalles

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUESTIONES A TRATAR: Existe un tipo único tipo de memoria en un determinado computador? Todas las memorias de un computador tienen la misma función?. Qué es la memoria interna de un computador? Por qué

Más detalles

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL 1.- OBTENCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES I POSIBILIDADES: Con cámara fotográfica digital: la imagen recogida por la lente se almacena en un microchip llamado fotosensor CCD almacenándose

Más detalles

Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde

Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde Serie 2: Objetos. Formación de imágenes. Imágenes. Dioptras esféricas y planas. Espejos esféricos y planos. Lentes delgadas, sistemas de

Más detalles

taller de fotografía

taller de fotografía taller de fotografía Creemos que podemos obtener mejores fotografías si tomamos en cuenta algunas consideraciones al momento de realizar una toma. dibujar con la luz A veces, encontramos en nuestras fotos

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA-

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA- FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA- EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ Y VISIÓN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ: ENERGIA ELECTROMAGNETICA EMITIDA DENTRO DE LA PORCION VISIBLE DEL ESPECTRO ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIACION ULTRAVIOLETA RADIACION INFRARROJA 380-435 nm

Más detalles

P E R C E P C I Ó N. El Disco de Newton. El Disco de Newton

P E R C E P C I Ó N. El Disco de Newton. El Disco de Newton P E R C E P C I Ó N El Disco de Newton El Disco de Newton P E R C E P C I Ó N El disco giratorio coloreado de Isaac Newton (1642-1727) demostró que la luz blanca está formada por los colores del arco iris.

Más detalles

Visualización estéreo

Visualización estéreo Memoria de proyecto de fin de carrera de Ingeniería Informática Presentada por Alejandro López Polo y dirigida por Enric Martí Bellaterra, 13 de febrero del 2009 II RESUMEN En este proyecto se muestran

Más detalles

Sony FY14 Bravia B2B. Presentación de la nueva serie FY14 Bravia B2B

Sony FY14 Bravia B2B. Presentación de la nueva serie FY14 Bravia B2B Presentación de la nueva serie FY14 Bravia B2B Sony FY14 Bravia B2B Monitores delgados y discretos de bajo consumo para entornos empresariales y educativos y aplicaciones de comunicación dinámica, con

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ ÓPTICA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ El ojo humano -Es el órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. -Función principal: transformar

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/01 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Características del equipo Adaptar el monitor Adaptar el teclado Adaptar el ratón Un CORRECTO USO Y DISEÑO del puesto de trabajo nos ayudará a mejorar

Más detalles

[ Security ] Kit CCTV grabador digital 4 entradas + 4 cámaras bullet

[ Security ] Kit CCTV grabador digital 4 entradas + 4 cámaras bullet Kit grabador digital 4 entradas + 4 cámaras bullet Este nuevo sistema completo de videovigilancia con grabación digital incluye: 4 cámaras tipo bullet, 520 líneas de resolución, óptica de 6 mm., iluminación

Más detalles

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas...

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas... PRÁCTICO 1-B MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO DE BOLSILLO Objetivo. Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo Material Requerido. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías

Más detalles

Procesamiento Digital De Imágenes

Procesamiento Digital De Imágenes Introducción 1 Procesamiento Digital De Imágenes El término procesamiento digital de imágenes versa sobre la manipulación y análisis de imágenes por computadora Se utiliza mayormente para extraer/revelar

Más detalles

Encuadre. Existen diferentes tipos de encuadres:

Encuadre. Existen diferentes tipos de encuadres: Encuadre. Es aquel en donde el fotógrafo selecciona todo aquello que estará dentro y fuera de la composición. Es el todo que un fotógrafo desea captar en una fotografía. Existen diferentes tipos de encuadres:

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

Porqué es útil estudiar los espejos y las lentes como elementos ópticos? A qué se le conoce como distancia focal de una lente o espejo?

Porqué es útil estudiar los espejos y las lentes como elementos ópticos? A qué se le conoce como distancia focal de una lente o espejo? Porqué es útil estudiar los espejos y las lentes como elementos ópticos? A qué se le conoce como distancia focal de una lente o espejo? Cómo depende la distancia focal del material que forma un espejo?

Más detalles

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN I.- DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Para realizar las prácticas de óptica vas a usar: 1.- Banco óptico: es una base metálica sobre la que colocar los diferentes montajes.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

LENTES Y ÓPTICA DEL OJO

LENTES Y ÓPTICA DEL OJO LENTES Y ÓPTICA DEL OJO OBJETIVOS En las investigaciones 2 y 3 vimos que si la luz atraviesa superficies de separación entre dos medios diferentes se desvía. Este hecho ha sido empleado para la construcción

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS TEMA 1 PERCEPCION Transducción Proceso de conversión de una forma de energía en otra El propósito del sistema visual es transformar la energía electromagnética en energía

Más detalles

TRABAJO SOBRE DISPOSITIVOS DE INTERACCION: HEAD MOUNTED DISPLAY

TRABAJO SOBRE DISPOSITIVOS DE INTERACCION: HEAD MOUNTED DISPLAY TRABAJO SOBRE DISPOSITIVOS DE INTERACCION: HEAD MOUNTED DISPLAY Autor: Jorge Vilella Durán matrícula: r090123 Nombre del dispositivo (genérico y comercial): El dispositivo que vamos a tratar, se denomina

Más detalles

Sistema de Calibración Automática de Proyectores para Sistemas de Visualización basados en Estéreo Pasivo.

Sistema de Calibración Automática de Proyectores para Sistemas de Visualización basados en Estéreo Pasivo. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIÓN Sistema de Calibración Automática de Proyectores para Sistemas de Visualización basados en Estéreo Pasivo. Máster

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

PERIFÉRICOS IMPRESORAS

PERIFÉRICOS IMPRESORAS PERIFÉRICOS IMPRESORAS Es uno de los periféricos más clásicos, junto con el monitor y el teclado. Se utiliza para plasmar en papel textos y gráficos. Es un dispositivo lento, es controlado por el puente

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA MARCA

GUÍA DE USO DE LA MARCA GUÍA DE USO DE LA MARCA Contenido Para qué sirve y cómo usar este documento P.1 Significancia P.2 Proporciones técnicas P.3 Tipografía P.4 Gama cromática P.5 Aplicaciones básicas de forma P.6 Aplicaciones

Más detalles

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de Encuadres Encuadre Horizontal Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla es lo que nos resulta más natural

Más detalles

El monitor forma de onda (osciloscopio)

El monitor forma de onda (osciloscopio) Osciloscopio y Vectorscopio (basado en el Manual de producción de TV http://www.cybercollege.com/span/tvp016.htm) El monitor forma de onda (osciloscopio) El monitor en forma de onda es la principal herramienta

Más detalles

Barrido progresivo frente al barrido entrelazado

Barrido progresivo frente al barrido entrelazado Barrido progresivo frente al barrido entrelazado En la actualidad, existen dos técnicas diferentes disponibles para interpretar el vídeo: barrido entrelazado y barrido progresivo (progressive scan e interlaced).

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

4. Dioptrios. Vamos a estudiar dioptrios esféricos con rayos paraxiales. La ecuación de un dioptrio esférico para rayos paraxiales

4. Dioptrios. Vamos a estudiar dioptrios esféricos con rayos paraxiales. La ecuación de un dioptrio esférico para rayos paraxiales 4. Dioptrios. Un dioptrio es la superficie de separación entre dos medios con distinto índice de refracción, pero isótropos, homogéneos y transparente. Un rayo paraxial es aquel que forma un ángulo muy

Más detalles

Impresión en formato PDF con

Impresión en formato PDF con Impresión en formato PDF con Ya conocemos los recursos que nos ofrece Draftsight para el dibujo 2D y 3D, además de la posibilidad de que incorporemos imágenes externas a nuestro trabajo, con el objetivo

Más detalles

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Color Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Color El color es el elemento sugestivo e indispensable que presentan la naturaleza y los objetos creados por

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

NIVEL INTERMEDIO. Capítulo 3: Retoque Digital (Parte 2)

NIVEL INTERMEDIO. Capítulo 3: Retoque Digital (Parte 2) NIVEL INTERMEDIO Capítulo 3: Retoque Digital (Parte 2) Contenido Recorte Puntos de polvo PPI (Pixels Per Inch) e Impresion . Recorte Los programas de retoque básico o revelado digital también te permiten

Más detalles

Tema 1. Consideraciones. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez Diego García Ayuso

Tema 1. Consideraciones. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez Diego García Ayuso Tema 1. Consideraciones ópticas de las LC Introducción Objetivo adaptación LC Compensación óptica de ametropías y anisometropías. Debemos conocer: Potencia de la LC (plano de SCA). Cambios visuales respecto

Más detalles

Estática. Equilibrio de un cuerpo rígido

Estática. Equilibrio de un cuerpo rígido Estática 5 Equilibrio de un cuerpo rígido Objectivos Escribir las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido. Concepto de diagrama de cuerpo libre para un cuerpo rígido. Resolver problemas de equilibrio

Más detalles

MONITORES 3D TRABAJO DE AMPLIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA II

MONITORES 3D TRABAJO DE AMPLIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA II MONITORES 3D TRABAJO DE AMPLIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA II JUAN DIEGO BLANCO HOYOS IÑIGO DÍAZ MALMIERCA ÓSCAR MERINO PEREZ GRUPO Nº 5 CURSO 2009/ UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ÍNDICE 1. I TRODUCCIÓ.1

Más detalles

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador Tema 1 Elementos de un sistema de Visión por Computador Índice Esquema general de un sistema de visión por computador Esquema de un proceso de visión por computador Estructura típica de un sistema Fundamentos

Más detalles

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA De la gráfica a la expresión algebraica DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA Rectas, Parábolas, Hipérbolas, Exponenciales Logarítmicas LA RECTA Comencemos localizando el punto donde la recta corta al

Más detalles

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional.

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional. El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional. Visión natural binocular Dos puntos de vista Dos imágenes ligeramente diferentes

Más detalles

Tutorial sombras CE3X

Tutorial sombras CE3X Tutorial sombras CE3X 1 Introducción Este documento es un tutorial que explica detalladamente cómo calcular los patrones de sombras (caso general) para ser introducidos en el programa de certificación

Más detalles

Ajustes de sombras. 1) Añadir localización

Ajustes de sombras. 1) Añadir localización Ajustes de sombras El cuadro de diálogo "Ajustes de sombras" se utiliza para controlar las funciones de proyección de sombras de SketchUp, incluyendo su visibilidad, la fecha y la hora, la posición geográfica

Más detalles

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Objetivo emostrar el comportamiento ondulatorio de la luz a través de un diagrama de interferencia. Equipamiento - Lámpara de Filamento rectilíneo - Soporte

Más detalles

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lenguaje computacional Tarea 1 Pruebas de modos y extensiones en una imagen Lucas León 2do Diseño Gráfico Glosario RGB: Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar

Más detalles

Luis Jairo Montesdeoca Bermúdez Juan Arturo Hernández Peter

Luis Jairo Montesdeoca Bermúdez Juan Arturo Hernández Peter Luis Jairo Montesdeoca Bermúdez Juan Arturo Hernández Peter Contenido Introducción Justificación Descripción del problema Planteamiento de la solución Alcance y objetivos Realidad virtual Diseño de la

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO FIN DE CARRERA PROYECTO FIN DE CARRERA SISTEMA DE VISUALIZACIÓN 3D DE BAJO COSTE PARA APLICACIONES DE SIMULACIÓN CON REALIDAD VIRTUAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ÁREA: PROGRAMACIÓN INDUSTRIAL PROYECTO FIN DE CARRERA 770611A094

Más detalles

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Índice: Consigna...Pág. 2 Desarrollo Pieza Grafica 1 Pág. 2 Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Análisis de elementos visuales básicos y operaciones de simetría...pág. 4 Pieza Grafica 2...Pág.

Más detalles

Juan Carlos Casado www.skylook.net

Juan Carlos Casado www.skylook.net La mirada fotográfica: la composición www.skylook.net En esta charla veremos unas sencillas normas sobre la composición en fotografía. La composición establece la posición y relación de los distintos objetos

Más detalles

OPTOMETRÍA TERAPIA VISUAL EN ETNA

OPTOMETRÍA TERAPIA VISUAL EN ETNA OPTOMETRÍA TERAPIA VISUAL EN ETNA BENÍTEZ ESTRADA SOFÍA OLIVIA ESQUIVEL HERNÁNDEZ JOSÉ RICARDO JUNIO 2013 JUSTIFICACIÓN Presentamos el siguiente caso de una paciente que llegó a la Clínica de Optometría

Más detalles

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) SIMULADOR PROTEUS MÓDULO VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) En éste modo se encuentran las siguientes opciones 1. VOLTÍMETROS Y AMPERÍMETROS (AC Y DC) Instrumentos que operan en tiempo

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles