TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DEL ESTREÑIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DEL ESTREÑIMIENTO"

Transcripción

1 TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DEL ESTREÑIMIENTO El estreñimiento El estreñimiento es un estado en el que está dificultado el proceso normal de la defecación. Es un término muy amplio que engloba a una serie de síntomas que aparecen en multitud de procesos patológicos y que suelen cursar con dolor abdominal y flatulencia. De una manera objetiva, el Comité de Roma establece que para considerar que una persona padece de estreñimiento se deben de cumplir una serie de condiciones: a) Realizar menos de 3 deposiciones a la semana. b) Eliminar una cantidad de heces inferior a los 35 g/día. c) Sensación de una defecación incompleta (tenesmo) en el 25% de las defecaciones. d) Necesitar esfuerzo al defecar en el 25% de los casos. El estreñimiento es una entidad que suele afectar sobre todo a mujeres, y de éstas sobre todo a los grupos de edad de años y de años. Se estima que alrededor del 20% de la población mundial lo padece de manera crónica. El estreñimiento se clasifica en agudo o crónico, dependiendo de si el cuadro aparece de manera puntual o es frecuente en el paciente, apareciendo durante un periodo superior a las 12 semanas, sin tener que ser consecutivas, durante los 12 meses anteriores. El estreñimiento agudo se produce por cambios transitorios de los movimientos intestinales. Tiene una duración corta y es un proceso que revierte a los pocos días, por lo que no suele ser necesario instaurar un tratamiento farmacológico. Es habitual su aparición en ciertos individuos en determinadas épocas del año o ante situaciones como estrés. El estreñimiento crónico se produce sin embargo por multitud de factores como son lesiones de la pared intestinal, una dieta inadecuada con poca ingesta de fibra alimentaria y de agua, patologías metabólicas (uremia, hipopotasemia, hipercalcemia, amiloidosis) o endocrinológicas (diabetes, hipotiroidismo, feocromocitoma), causas neurológicas o psiquiátricas, situaciones como el embarazo, fármacos (opioides, antiácidos de aluminio o calcio, bloqueantes de los canales de calcio, anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antiparkinsonianos). En el estreñimiento crónico se puede producir: Enlentecimiento del tránsito del bolo fecal en el colon. Existe una clara relación entre el estreñimiento y una reducción de los movimientos peristálticos del colon. Alteración directa del mecanismo de la defecación. En otros pacientes se produce estreñimiento por una alteración anatómica o fisiológica del recto. En individuos con estreñimiento se pueden producir complicaciones, algunas de ellas muy graves. Entre estas caben destacar la aparición de fisuras anales, hernias o prolapso rectal debido a la intensidad de los esfuerzos realizados para conseguir la defecación. Otra muy grave es el fecaloma o impactación fecal, en el que se produce una gran masa de heces secas que obstruyen el colon y que incluso puede llegar a producir confusión mental y agitación. Tratamiento del estreñimiento No es aconsejable instaurar un tratamiento en el estreñimiento, tanto en el agudo como en el crónico, debido a que puede enmascarar patologías muy graves como una obstrucción intestinal o ser debido a un tratamiento con los fármacos antes mencionados.

2 Para tratar el estreñimiento se usan laxantes. Dentro de estos, cabe destacar los siguientes grupos según la clasificación ATC: a) Grupo A06AA: Laxantes lubricantes y emolientes. Como la parafina líquida y el docusato sódico respectivamente. Los laxantes lubricantes ablandan las heces y las recubren, favoreciendo el tránsito intestinal. Los emolientes por su parte ablandan las heces al favorecer la hidratación de las mismas debido a que disminuyen la tensión superficial de las heces. b) Grupo A06AB: Laxantes estimulantes. Como las antraquinonas y las especies vegetales que las contienen (frángula, cáscara sagrada, aloe, sen) y el aceite de ricino. Los laxantes estimulantes van a ejercer un efecto irritante sobre los enterocitos de la mucosa intestinal y de los plexos intestinales, produciendo la liberación de agua y electrolitos. A su vez, disminuyen la reabsorción de dichos elementos. Inducen un efecto laxante a bajas dosis y purgante a dosis mayores. c) Grupo A06AC: Laxantes incrementadores de la masa. Como los mucílagos y las especies vegetales que los contienen (ispagula, zaragatona, fucus, carragaén, malva, altea y otras). Los mucílagos constituyen un aporte extra de fibra que absorbe agua y se hinchan, aumentando el volumen y disminuyendo la dureza de las heces. d) Grupo A06AD: Laxantes osmóticos. Como el sulfato, tartrato o fosfato de magnesio. Los laxantes osmóticos no son absorbidos en el intestino y ejercen un efecto osmótico, atrayendo agua y aumentando la presión intraintestinal. Esto intensifica los movimientos peristálticos, lo que unido al aumento del contenido intestinal produce el efecto laxante. Laxantes mecánicos Los laxantes mecánicos son aquellas sustancias que van a favorecer el tránsito gastrointestinal al disminuir los fenómenos de rozamiento entre el bolo fecal y las paredes del intestino. Dentro de este grupo tenemos a los laxantes lubricantes, los emolientes y a los incrementadores de la masa. Desde el punto de vista de la Fitoterapia, los laxantes mecánicos más interesantes son todas aquellas especies vegetales que contienen en su composición sustancias polisacarídicas, como los mucílagos. Los mucílagos son un grupo de sustancias de origen polisacarídico, con un gran poder para absorber el agua (hasta 100 veces su peso) y formar geles o soluciones coloidales. Los mucílagos son componentes normales de las paredes celulares vegetales, apareciendo tanto en algas y líquenes como en plantas superiores. Están localizados en zonas como las raíces, hojas, flores y son muy abundantes en los tegumentos de las semillas. Entre los mucílagos presentes en las algas, tenemos al ácido algínico y a los carragenanos. El ácido algínico es un polímero lineal del ácido gulurónico con el ácido manurónico, unidos por enlace β(1-4), y con un peso molecular de 200 mil. Se encuentra en forma de sales sódicas, magnésicas, potásicas o cálcicas en algas de los géneros Fucus, Laminaria o Macrocystis. Los carragenanos son polímeros lineales de galactosa fuertemente sulfatados. Presentan una estructura muy compleja. Se compone por repeticiones continuas de 2 unidades, la unidad A o (1,3)-β-D-galactopiranosa y la unidad B o (1,4)-α-

3 D-galactopiranosa. La unidad A suele llevar grupos sulfatos en 2 y/o 4 mientras que la unidad B los lleva en 2, 3 y/o 6. Según la posición de los grupos sulfato, los carragenanos se clasifican en kappa, lambda, mu, nu o iota-carragenanos. Estos carragenanos se encuentran en los talos de algas de los géneros Chondrus o Gigartina. Los mucílagos de las plantas superiores se clasifican en: a) Mucílagos neutros. Se denominan así porque están constituidos por unidades de osas unidas por enlaces glucosídicos, formando largas cadenas ramificadas. Entre estos mucílagos neutros destacan las glucomananas (glucosa y manosa), las galactomananas (galactosa y manosa) y las galactoglucomananas (galactosa, glucosa y manosa). b) Mucílagos ácidos. Los mucílagos ácidos, por el contrario, se denominan así porque en su compleja estructura aparecen derivados de osas con grupos carboxílicos. Entre las plantas superiores con mucílagos que se usan para tratar el estreñimiento tenemos la ispagula, la zaragatona, los llantenes, el lino, la malva y la altea. Algas con mucílagos usadas como laxantes El fucus (Fucus vesiculosus L., Fucus serratus L.) o sargazo es un alga de hasta 1 metro, perteneciente a las algas pardas. La parte utilizada en Fitoterapia es el talo, que es aplastado, bifurcado y acaba en lóbulos liguliformes donde están los esporangios. En este talo aparece de un 10-20% de mucílagos. Predomina el ácido algínico, aunque también hay cierta cantidad de fucoidina, fucano y laminarina. Además es rico en sales minerales, sobre todo en yoduros, de los que puede haber hasta un 1%. La laminaria (Laminaria cloustonii Le Jonis, Laminaria hyperborea Fosl., Laminaria digitata Lamx., Laminaria saccharina Lamx.) es otro alga parda al igual que el fucus, pero su talo puede ser no segmentado y llegar a alcanzar varios metros de longitud. Su talo contiene hasta un 25% de mucílagos (principalmente laminarina y en menor medida ácido algínico). También aparecen azúcares sencillos como el manitol (5-6%) y sales minerales como yoduros (hasta 0.45%). El carragaén (Chondrus crispus Stock, Gigartina mamillosa Agardh.) es un alga roja, que crece incluso a profundidades de hasta 25 m. Presenta un talo cartilaginoso amarillo verdoso o pardo rojizo muy ramificado. En el talo aparecen carragenanos y sales minerales (yoduros, bromuros). Plantas con mucílagos usadas como laxantes Las más usadas son los plantagos, que son herbáceos como la ispagula, la zaragatona o los llantenes que pertenecen a la familia Plantaginaceae. De estas especies se utilizan las semillas o sólo los tegumentos de las mismas. Básicamente tienen todas la misma composición, aunque existen pequeñas diferencias. La ispagula corresponde a la especie Plantago ovata Forsk. (Plantago isphagula Rox.). Es una planta anual carente de tallo, con una o varias rosetas basales de hojas. Las hojas son de lineares a lanceoladas de margen entero o débilmente dentado. Presenta un escapo floral terminado en espigas con flores blancas. Las semillas son de aproximadamente 2-3 mm de longitud. Tienen forma de barco, con un color grisáceo claro y en la cara convexa llevan un surco pardo. En sus semillas aparecen mucílagos (20-30%) como arabionoxilosanos o galacturonosidoramnosanos. Además hay iridoides (aucubina), triterpenos (alfa y beta-amirina), taninos, esteroides (campesterol, beta-sitosterol, estigmasterol) y trazas de alcaloides.

4 Por zaragatona es conocida a la especie Plantago psyllium L., aunque también se denominan así otras como Plantago arenaria Wald., Plantago afra L. o Plantago indica L. Es una planta herbácea anual con tallos de hasta 60 cm de altura. Presenta de 3 a 8 hojas lineares o lanceoladas. La inflorescencia es una espiga ovoidea de flores blancas. Sus semillas miden unos 2-3 mm de largo por 0,8-1,0 mm de ancho y poseen forma elíptica de barco. Su color va de pardo claro a pardo muy oscuro y su superficie es brillante. En la cara convexa presentan un surco de color más claro. Las semillas de P. indica son de la misma longitud pero algo más anchas y de color un poco más oscuro y menos brillante. Contienen de un 10-15% de mucílagos como arabionoxilosanos. También se han aislado iridoides como aucubina (0.14%), triterpenos, esteroides, ácidos grasos y trazas de alcaloides piridínicos (plantagonina, indicaína, indicainina). Por su parte, las sumidades aéreas de los llantenes (Plantago mayor L., Plantago lanceolata L.) también son ricas en mucílagos (2-6%). Sin embargo, se han utilizado tradicionalmente más como demulcentes, antitusivos y anticatarrales que como laxantes. El lino (Linum usitatissimum L.) es una planta herbácea anual de la familia de las Linaceae. La raíz es corta y fusiforme. El tallo carece de ramificaciones y es erecto o con una ligera curvatura. Las hojas son lanceoladas, sésiles y de color verde grisáceo. Las flores son solitarias con pétalos azules y frutos en forma de cápsula. Las semillas son alargadas, ovoideas, aplastadas, con el tegumento liso y brillante y de color marrón rojizo. Se usan las semillas, que contienen mucílagos (3-10%) como arabinoxilanos, galactanos y galacturonoramnanos, derivados del fenilpropano (linusitamarina), lignanos, aceite (30-40%) con ácidos linolénico (40-70%), linoleico (10-25%) y oleico (13-30%) y heterósidos cianogenéticos ( %). Las malvas (Malva sylvestris L. o malva y Althaea officinalis L. o malvavisco) son unos herbáceos medianos de flores grandes y violetas pertenecientes a la familia de las Malvaceae. Se usan las hojas y flores de ambas especies, y además las raíces del malvavisco. Contienen mucílagos (entre un 6-10%) como componentes fundamentales. Además poseen flavonoides, taninos y antocianos. Se usan sobre todo en caso de bronquitis o tos improductiva, aunque a veces se usan en caso de estreñimiento asociadas a otras plantas. Actividades farmacológicas de los mucílagos Los mucílagos se usan como laxantes incrementadores del bolo en caso de estreñimiento crónico, facilitando el tránsito gastrointestinal. Por este mismo motivo se utilizan también para facilitar la defecación en caso de fisuras anales, hemorroides u operaciones en el colon. Los mucílagos son sustancias con un gran poder higroscópico, por lo que van a captar agua de los jugos gastrointestinales, aumentando el tamaño de las heces. Dicho aumento produce una expansión de las asas intestinales y un estímulo reflejo de la contractilidad de las fibras de músculo liso intestinal. Todo esto se traduce en un aumento de los movimientos peristálticos que favorece el tránsito gastrointestinal. La característica fundamental de su efecto es que se manifiesta por lo menos 24 horas después de su administración, además de tener un efecto de intensidad leve o moderada. Además, al hincharse en el estómago producen un efecto saciante. Por este motivo se utilizan mucho como agentes antiobesidad. Los mucílagos disminuyen la ingesta de nutrientes al producir saciedad, disminuyen la absorción de glúcidos y lípidos al aumentar la viscosidad de las heces y favorecen la eliminación por su efecto laxante. Las algas además pueden aumentar el metabolismo basal debido a la presencia de yodo en sus talos. Curiosamente, aunque los mucílagos son sustancias con una actividad laxante, también se han empleado en caso de diarreas. Debido a su higroscopicidad, pueden absorber el exceso de agua que aparece en la luz intestinal en los episodios diarreicos.

5 Por lo tanto, podemos decir que los mucílagos son sustancias reguladoras del tránsito gastrointestinal, más que laxantes puramente dichos. Finalmente, se han recogido datos científicos que avalan sus efectos como hipoglucemiantes, hipolipemiantes, demulcentes, antitusivos, emolientes dermatológicos. Problemas asociados al uso de los mucílagos Los mucílagos son sustancias con un margen terapéutico muy ancho y no suelen dar lugar a ningún tipo de problemas al utilizarse. Sin embargo se debe evitar su uso en situaciones en el que el estreñimiento se deba a causas como obstrucciones, oclusiones o estenosis gastrointestinales, o en caso de íleo, ya que los mucílagos pueden empeorar la obstrucción. Para evitar estas situaciones se deben administrar un aporte adecuado de agua (unos 2 litros diarios), evitando así su desecación. Asimismo se desaconseja su uso en niños pequeños, ya que pueden enmascarar otros cuadros graves como apendicitis. Debido al efecto hipoglucemiante de los mucílagos, se deberá tener especial cuidado en caso de diabetes. Por otra parte, puede ser bastante frecuente la aparición de interacciones farmacológicas con numerosos fármacos como antidiabéticos orales, anticoagulantes orales, estrógenos, antibióticos orales o digitálicos. Este efecto se debe al aumento de la viscosidad de las heces, que produce un retraso de la absorción de dichos principios activos. Sus efectos secundarios son leves y poco frecuentes. En el caso de las algas, el principal se debe a la gran cantidad de yoduros que aparecen en los talos. Esta gran cantidad de yodo puede dar lugar a cuadros de hipertiroidismo acompañados por bocio. Se recomienda no administrar más de 120 µg/día de yodo o su cantidad equivalente de talos de algas. Muy rara es la aparición de flatulencia o reacciones alérgicas. En caso de no aportar una cantidad adecuada de agua puede producirse obstrucción esofágica o gastrointestinal. Laxantes estimulantes Para el tratamiento del estreñimiento agudo, o en caso de estreñimiento crónico que no responda al tratamiento con fibra insoluble, se puede recurrir al uso de laxantes estimulantes o catárticos, como el aceite de ricino y los derivados antraquinónicos. Los heterósidos antraquinónicos son polifenoles con estructura de quinonas tricíclicas derivados del antraceno. Los derivados del antraceno, según su grado de oxidación, se pueden clasificar en antronas, antranoles o antraquinonas. Las antronas, y sus formas tautoméricas los antranoles, son las formas reducidas. Por su parte, las antraquinonas son las formas oxidadas. A su vez, las antronas se pueden combinar para dar lugar a las diantronas, que pueden ser homo o heterodiantronas. Las variaciones estructurales de las geninas antracénicas son bastante limitadas. Así, suele aparecer un grupo hidroxilo en las posiciones C 1 y C 8. En las posiciones C 3 y C 6 pueden ir sustituyentes como metilo, hidroximetilo, carboxilo.

6 Estas geninas suelen aparecer en las drogas como heterósidos. Suele aparecer una glucosa unida al hidroxilo en C 8 y/o una ramnosa unida al C 6, por enlace O-glucosídico. También se pueden unir los glúcidos al C 10 por un enlace C-glucosídico. La actividad laxante se debe OH CH3 Emodol fundamentalmente a los O- heterosidos de diantronas y a los C-glucósidos de antraquinonas. Las heterósidos de antronas tienen una potencia muy alta y por lo tanto, las drogas que presentan gran cantidad de antronas no se utilizan directamente por la gran intensidad de sus efectos. Se suelen almacenar por largos períodos de tiempo en los que las antronas se oxidan a diantronas. Este proceso se puede acelerar por tratamiento con agua caliente. Las antraquinonas libres por su parte son prácticamente inactivas. Cuando se administra una droga con derivados antraquinónicos por vía oral, en el tracto gastrointestinal sufre una serie de transformaciones. Las geninas libres son absorbidas en el intestino, por lo que no ejercen un efecto laxante y pueden dar lugar a efectos secundarios sistémicos. Por su parte, los heterósidos no son absorbidos, y al llegar al intestino son reducidos por las enzimas de las bacterias intestinales, dando lugar a los heterósidos de las antronas y los antranoles, que son los realmente activos. Por tanto, las antraquinonas actúan como profármacos. La función de los residuos monosacáridos es meramente transportadora, impidiendo además la absorción intestinal de los compuestos. Sus efectos tienen lugar en el colon, por lo que no se manifiesta hasta las 8-12 horas después de su administración. Los antracenósidos actúan inhibiendo la ATPasa-Na + /K + de los enterocitos, por lo que inhiben la absorción de agua, cloruro y sodio e incrementan la secreción de potasio. También incrementan la secreción de cloruro, disminuyendo la absorción de líquido y electrolitos. Se origina por tanto un incremento de agua y electrolitos en la luz colónica, lo que da lugar a un aumento de la presión en el intestino y por ello a una acción laxante. Además, aumentan la motilidad intestinal por acción directa sobre las terminaciones nerviosas, por irritación de la mucosa o por actividad intraneural sobre el plexo nervioso. También pueden estar implicados otros mecanismos como son la estimulación de la síntesis de prostaglandina E 2 (PG-E 2 ), un mecanismo dependiente del calcio o una estimulación de receptores de histamina y serotonina. Plantas con heterósidos antraquinónicos R1 R2 COMPUESTO H CH3 Crisofanol H CH2OH Aloe-emodol H COOH Reína Entre todas las especies que presentan heterósidos antraquinónicos destacan la cáscara sagrada, la frángula, el sen, el aloe o el ruibarbo. La cáscara sagrada (Rhamnus purshiana D.C. o Frangula purshiana D.C.) de las Rhamnaceae, es un gran arbusto no espinoso de 6 a 18 m de altura con ramas grisáceas. Las hojas son ovales, redondeadas, con márgenes finamente dentados. Las flores están en racimos axilares. Las flores tienen unos sépalos blancos más largos que los pétalos.

7 Las cortezas del tronco y de las ramas presentan de 8-10% de antraquinonas, como los cascarósidos A, B, C y D (del 60-70%) y geninas libres como la aloína y la crisaloína. La frángula (Rhamnus frangula L. o Frangula alnus Mill.) es otro arbusto no espinoso de las Rhamnaceae. Presenta unas ramas con multitud de hojas. La corteza que es inicialmente verdosa pasa a un color pardo grisáceo. Las hojas son finas y blandas pero con el tiempo se hacen coriáceas. Son elípticas, con margen entero y con pelos en las costillas del envés. Las flores aparecen en cimas axilares. Son de un color blanco verdoso, con 5 sépalos y 5 pétalos. Los estambres presentan filamentos cortos y largas anteras. En sus cortezas presenta de 3-10% de heterósidos antraquinónicos. Entre ellos aparecen glucofrangulósidos A y B, frangulósidos A y B, frangularósidos, glucofrangularósidos y geninas libres como emodina, crisofanol, frangulina. Los senes, como el sen de Alejandría o el sen de la India (Cassia senna L., Cassia angustifolia Vahl.) son unos subarbustos de la familia Leguminosae o Fabaceae. Presentan hojas paripinnaticompuestas con glándulas en los foliolos o en los peciolos. Las flores son amarillas y a veces, blancas o rosas. Aparecen en racimos axilares o en posición terminal. Los frutos son vainas. Las drogas son las hojas, los frutos y las flores. Presentan de % de diantronas como los senósidos A, A1 y B (dirreín-diantronas) o los senósidos C y D (aloe-emodol-diantronas). Los aloes (Aloe ferox Mill., Aloe vera L., Aloe barbadensis Mul.) son unos arbustos con rosetas de hojas suculentas, lanceoladas, puntiagudas y espinosas. Las inflorescencias son racimos con flores amarillas cilíndricas y colgantes. Por incisión de las hojas se obtiene el acíbar. Es una masa amorfa, translúcida u opaca y de color pardo amarillento o pardo verdoso. Presenta un 10% de heterósidos antraquinónicos, como aloínas o aloe-emodina. Los ruibarbos (Rheum officinale Baill., Rheum rhaponticum L., Rheum compactum L., Rheum palmatum L.) son herbáceos perennes de la familia Polygonaceae. Las hojas son cordadas, palmatilobuladas y rugosas en el haz, con márgenes dentados. La raíz es un tubérculo de que salen pequeñas raíces. La inflorescencia es un panículo. Las flores son estrechas y con pétalos rojos, rosas o amarillo blanquecinos. Sus partes subterráneas contienen de un 8-12% de heterósidos antraquinónicos, como las palmidinas A, B y C, senósidos A y D y geninas libres como el crisofanol, emodol, reína, aloeemodina, fisción o reidina. Problemas asociados al consumo de heterósidos antraquinónicos Los heterósidos antraquinónicos son sustancias que pueden resultar peligrosas si no se utilizan correctamente. En primer lugar, debido a su efecto irritante, no deben utilizarse en caso de enfermedades inflamatorias intestinales. Lógicamente, su efecto laxante fuerte e incluso purgante, hace que estén contraindicados en caso de obstrucciones gastrointestinales o íleo. En caso de embarazo no deben usarse tampoco, ya que no hay datos que avalen su seguridad. Los heterósidos pueden acceder a la leche materna, aunque no se han descubierto casos de diarreas en lactantes. Asimismo, las antraquinonas pueden producir una intensa pérdida de potasio, por lo que puede aumentar la toxicidad de los digitálicos y de los antiarrítmicos tipo quinidina. Esta pérdida de potasio puede agravarse por la utilización concomitante de diuréticos o corticoides. De igual manera, van a disminuir la absorción de estrógenos, pudiendo reducir sus niveles plasmáticos y sus efectos. Entre sus efectos adversos, destaca la aparición de diarreas, incluso con hemorragias, gastralgias, náuseas, vómitos, hipopotasemia, hipocalcemia, arritmias cardiacas.

8 Los antracenos podrían producir incluso cáncer de colon o cáncer colorectal. Los hidroxiantracenos dañan las células epiteliales produciendo cambios en la absorción, motilidad y secreción. Dichas células podrían entrar en apoptosis. Prevención del estreñimiento Antes de instaurar un tratamiento, es aconsejable tomar antes una serie de medidas para facilitar el tránsito intestinal. Tiene un papel muy importante el tener una correcta alimentación. El aporte de fibra y agua debe ser lo mayor posible. Se recomienda que el aporte de fibra sea de g diarios, acompañados por unos 2 litros de agua. De hecho, el tratamiento del estreñimiento crónico pasa por dar un aporte extra de fibra en individuos cuya dieta no les aporte la cantidad necesaria. Sin embargo, un aporte excesivo de fibra puede ser perjudicial. Los polisacáridos que la constituyen impide la absorción de nutrientes, lo que se puede traducir en déficits de vitaminas o minerales. Además, puede hacer que las heces se hagan demasiado compactas, agravando el estreñimiento. El aporte de fibra adicional debe ser controlado por tanto por un médico ya que sólo en aquellos individuos en los que la ingesta de fibra con la dieta sea insuficiente, deben seguir este tratamiento. El ejercicio es también beneficioso para luchar contra el estreñimiento crónico, ya que favorece la motilidad gastrointestinal y aumenta la fuerza de la musculatura abdominal. Uno de los principales motivos de estreñimiento en los adultos, es el excesivo control sobre el hábito defecatorio, marcado por el horario de la población. La represión desmesurada de este estímulo, puede conducir en el futuro a que el individuo padezca de estreñimiento crónico. Por lo tanto, se debe responder lo más rápidamente posible al reflejo defecatorio. Bibliografía Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987; pp van Gorkom BA, de Vries EG, Karrenbeld A et al. Review article: anthranoid laxatives and their potential carcinogenic effects. Aliment Pharmacol Ther 1999; 13(4): PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edicion Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, Zaragozá F, Ladero M, Rabasco A et al. Plantas Medicinales (Fitoterapia Práctica). Segunda Edición, Voderholzer WA, Schatke W, Muhldorfer BE et al. Clinical response to dietary fiber treatment of chronic constipation. Am J Gastroenterol 1997; 92(1): Carretero E. Glúcidos (IV): Mucílagos. Panorama Actual Med 1999; 23(229): Fernandez N, Diez MJ, Teran MT et al. Influence of two commercial fibers in the pharmacokinetics of ethinylestradiol in rabbits. J Pharmacol Exp Ther 1998; 286(2):

INDICACIONES : - [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes.

INDICACIONES : - [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes. PURSENID 20 GRAGEAS ACCION Y MECANISMO : - [LAXANTE]. Los senósidos son laxantes de tipo estimulante. Su acción tiene lugar en el colon. Aumentan la motilidad intestinal por acción directa sobre las terminaciones

Más detalles

- [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes.

- [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes. Acción y mecanismo - [LAXANTE]. Los senósidos son laxantes de tipo estimulante. Su acción tiene lugar en el colon. Aumentan la motilidad intestinal por acción directa sobre las terminaciones nerviosas

Más detalles

Lino. Nomenclatura. Descripción. Usos e indicaciones

Lino. Nomenclatura. Descripción. Usos e indicaciones Lino Nomenclatura Nombre común o vulgar: Lino, Linavera, Linera Nombre científico o latino: Linum usitatissimum Familia: Lináceas. Descripción El lino es una planta con una altura media de 1.2 metros de

Más detalles

Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes

Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes Taller de Fitoterapia en Atención Primaria Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes Segovia, 11 de abril de 2012 María Emilia Carretero Accame 1. Flatulencia (meteorismo): distensión

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES CURSO FITOTERAPIA MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Página 2 TEMA 2.6 TOXICIDAD Y PRECAUCIONES TOXICIDAD Una droga se define como tóxica cuando produce un efecto lesivo sobre nuestra biología,

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Hodernal 800 mg/ml solución oral Parafina líquida 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Hodernal 800 mg/ml solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Más detalles

Abordaje del Estreñimiento

Abordaje del Estreñimiento Abordaje del Estreñimiento ESTREÑIMIENTO: Causas 1. Falta de hidratación. 2. Falta de ejercicio. 3. Falta de fibra alimentaria Otras causas: Bloqueo del paso intestinal por estrechez, tumor o presión ejercida

Más detalles

PLANTAGO OVATA ROVI 3,5 g Polvo para suspensión oral

PLANTAGO OVATA ROVI 3,5 g Polvo para suspensión oral PLANTAGO OVATA ROVI 3,5 g Polvo para suspensión oral Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento porque contiene información importante para usted. - Conserve este prospecto.

Más detalles

COMPOSICIÓN Plantago ovata (semilla, cutícula) 33 mg, Enterococcus Faecium 2x108UFC/g, Aceite Mineral Refinado 54.5 ml, Dextrosa 45.83 mg. PROPIEDADES Plantago ovata Tienen una gran capacidad de retener

Más detalles

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. El estreñimiento es un desorden de la actividad motora del intestino con tránsito disminuido de las tesis a consecuencia de las cuales estas se endurece, presentando

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La dosis recomendada es 1 sobre disperso en agua, de 1 a 3 veces al día (3,5 10,5 g de Plantago ovata al día).

FICHA TÉCNICA. La dosis recomendada es 1 sobre disperso en agua, de 1 a 3 veces al día (3,5 10,5 g de Plantago ovata al día). 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO plantax polvo para suspensión oral FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA plantax polvo para suspensión oral Cada sobre contiene: Cutículas de semillas

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES

ESCUELA DE CUIDADORES ESPACIO RESERVADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR DIBUJO RELACIONADO CON EL TEMA DEFINICIÓN: Es el descenso en la frecuencia de las deposiciones, que puede deberse a un paso dificultoso

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Líquido oral. Líquido oleoso homogéneo, transparente, de color amarillo pálido

FICHA TÉCNICA. Líquido oral. Líquido oleoso homogéneo, transparente, de color amarillo pálido FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ordelax 756,6 mg/ml líquido oral 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de líquido oral contiene: Parafina líquida...756,6 mg. Para consultar la lista

Más detalles

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea.

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. LÍPIDOS HIGUERILLO, RICINO RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) N O Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. OCH Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. 3 El aceite de la semilla purificado

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO LAXOR. 320 mg. COMPRIMIDOS. FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido contiene: 320 mg de corteza de Rhamnus purshianus D.C. (Cáscara sagrada)

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Laxante Salud 7,5 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Laxante Salud 7,5 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Laxante Salud 7,5 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

LAXANTES LAXANTES DE VOLUMEN (PSYLLIUM) REBLANDECEDORES DE HECES. REgRESAR

LAXANTES LAXANTES DE VOLUMEN (PSYLLIUM) REBLANDECEDORES DE HECES. REgRESAR LAXANTES IRRITANTES O ESTIMULANTES (ACEITE DE R LAXANTES DE VOLUMEN (PSYLLIUM) REBLANDECEDORES DE HECES REgRESAR IRRITANTES O ESTIMULANTES ACEITE DE RICINO SENOSIDOS REgRESAR ACEITE DE RICINO Sitio y mecanismo

Más detalles

FICHA TECNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional

FICHA TECNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO AGIOLAX Granulado 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por dosis de 5 g Semillas de Plantago ovata polvo. 2,600 g Cutículas de semillas de Plantago ovata

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada cápsula contiene: Metilcelulosa... 500 mg. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Cada cápsula contiene: Metilcelulosa... 500 mg. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Muciplazma 500 mg cápsulas duras FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Metilcelulosa... 500 mg Para consultar la lista completa de excipientes

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Diciembre 16 de 2011 Resolución No. 2058 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Laxadina Plantago/Frángula Polvo Oral Plantago ovata Forssk/ Extracto de Rhamnus frangula L.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Laxadina Plantago/Frángula Polvo Oral Plantago ovata Forssk/ Extracto de Rhamnus frangula L. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Laxadina Plantago/Frángula Polvo Oral Plantago ovata Forssk/ Extracto de Rhamnus frangula L. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,

Más detalles

Aspectos farmacológicos y criterios higiénico-dietéticos en el tratamiento del estreñimiento

Aspectos farmacológicos y criterios higiénico-dietéticos en el tratamiento del estreñimiento ÁMBITO FARMACÉUTICO Aspectos farmacológicos y criterios higiénico-dietéticos en el tratamiento del estreñimiento MOISÉS TORREBLANCA y MARTA OLIVA ÁLVAREZ Farmacéuticos. El estreñimiento se ha convertido

Más detalles

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

EDULESSON 1 Que es la digestión?

EDULESSON 1 Que es la digestión? EDULESSON 1 Que es la digestión? La digestión es el proceso por el cual aquello que comés, se transforma en nutrientes: aminoácidos, hidratos de carbono, proteínas Éstos nutrientes son convertidos en energía

Más detalles

FAVE DE FUCA comprimidos recubiertos

FAVE DE FUCA comprimidos recubiertos PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO FAVE DE FUCA comprimidos recubiertos Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted Este medicamento puede adquirirse sin receta.

Más detalles

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

Test de evaluación. Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo.

Test de evaluación. Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo. Curso Atención Conjunta del Estreñimiento Test de evaluación Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo. Question 1 Cuáles son los laxantes más utilizados

Más detalles

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna Son plantas herbáceas o pequeños arbustos, anuales o perennes, frecuentemente contienen látex. Sus hojas son simples, alternas, a veces opuestas. Flores actinomorfas. Sus frutos son cápsulas. Euphorbia

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas SISTEMA DIGESTIVO Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas Objetivos 27 abril 2012 Identificar las principales estructuras que participan en el Sistema Digestivo. Comprender la fisiología del sistema

Más detalles

PROSPECTO. 3. Cómo tomar PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente

PROSPECTO. 3. Cómo tomar PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente PROSPECTO PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Conserve este prospecto. Puede

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación TEST11 Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación 1. El estreñimiento es: a) Una enfermedad b) Una síndrome c) Un síntoma d) Un

Más detalles

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias 21mayo2013 Qué es EL TIROIDES? Es una glándula situada en el cuello La glándula

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya

Más detalles

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CENAT Granulado Semillas de Plantago ovata / Cutículas de semillas de Plantago ovata (Ispaghula husk)

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CENAT Granulado Semillas de Plantago ovata / Cutículas de semillas de Plantago ovata (Ispaghula husk) PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO CENAT Granulado Semillas de Plantago ovata / Cutículas de semillas de Plantago ovata (Ispaghula husk) Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cutícula de semillas de Plantago ovata (Ispaghula Husk) 3,5 g

FICHA TÉCNICA. Cutícula de semillas de Plantago ovata (Ispaghula Husk) 3,5 g FICHA TÉCNICA PLANTABEN 3,5 g Polvo efervescente 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PLANTABEN 3,5 g Polvo efervescente 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Cada sobre contiene: Cutícula de semillas de Plantago

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 g de polvo para suspensión oral contienen 99,75 g de poliestireno sulfonato

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

Planta originaria de Japón, es una fruta dulce, del grupo de los sub-ácidos. Esta formidable fruta, tan apreciada desde siempre, es muy saludable y

Planta originaria de Japón, es una fruta dulce, del grupo de los sub-ácidos. Esta formidable fruta, tan apreciada desde siempre, es muy saludable y Planta originaria de Japón, es una fruta dulce, del grupo de los sub-ácidos. Esta formidable fruta, tan apreciada desde siempre, es muy saludable y llamó la atención de los científicos quienes ya en los

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE SUPOSITORIO ANALGÉSICO, EXPECTORANTE BALSÁMICO Página 1 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE

Más detalles

Hay dos tipos de tejidos :

Hay dos tipos de tejidos : Hay dos tipos de tejidos : 1. Tejidos meristemáticos: Las células se multiplican constantemente 2. Tejidos permanentes: Las células NO se dividen ni crecen constantemente Hay de dos tipos 1. Tejidos primarios

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. HODERNAL 800 mg/ml solución oral parafina líquida

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. HODERNAL 800 mg/ml solución oral parafina líquida PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO HODERNAL 800 mg/ml solución oral parafina líquida Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS PATOLOGIAS INTESTINALES Enfermedad diverticular Intolerancia a la lactosa Enfermedad celíaca Diarrea Constipación Cuidados

Más detalles

Higiénico-Dietéticas para Ulcerosa

Higiénico-Dietéticas para Ulcerosa Recomendaciones Higiénico-Dietéticas para los Pacientes con Colitis Ulcerosa 13 Dra. Laura Sempere Robles Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V.

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS Anderson Machado C. M.V. DIARREA Y LOS SIGNOS DE ENFERMEDAD INTESTINAL El pasaje de heces que contiene excesiva cantidad de agua, lo que resulta en incrementos

Más detalles

ESTREÑIMIENTO Concepto

ESTREÑIMIENTO Concepto ESTREÑIMIENTO Concepto En términos generales, se habla de estreñimiento cuando sucede disminución de la frecuencia de defecaciones y/o una reducción del volumen de las heces. Sin embargo, el término se

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono? Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen

Más detalles

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. BALANCE HIDRICO BALANCE HIDRICO Para conservar la salud y mantener las funcíones corporales, es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido báse. El requerimiento es: aporte y eliminación armónico

Más detalles

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología Son plantas perennes, rizomatosas, bulbosas o con tuberobulbo. Hojas alternas, paralelinervias. Flores actinomorfas o zigomorfas, se presentan solitarias o en inflorescencias racemosas o cimosas. Fruto

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PLANTAGO OVATA MADAUS 3,5 g Polvo efervescente Cutícula de semillas de Plantago ovata (Ispaghula husk)

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PLANTAGO OVATA MADAUS 3,5 g Polvo efervescente Cutícula de semillas de Plantago ovata (Ispaghula husk) PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO PLANTAGO OVATA MADAUS 3,5 g Polvo efervescente Cutícula de semillas de Plantago ovata (Ispaghula husk) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar

Más detalles

Prof. Lic. Edgardo Lugones

Prof. Lic. Edgardo Lugones Prof. Lic. Edgardo Lugones Gastritis Es la inflamación de la mucosa gástrica. Se clasifica en 3 tipos: Aguda Erosiva Crónica GASTRITIS AGUDA Proceso inflamatorio de la mucosa Edema. Atrofia e infiltración

Más detalles

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Juan Bernardo Pinzón Barco Medicina Interna-Endocrinología JB Consultorio de Diabetes y Enfermedades Endocrinas Juan Bernardo Pinzón Barco MBE a su servicio

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO GINECOLÓGICO Página 2 Aparato Ginecológico: plantas medicinales más destacadas 1.

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en Recomendaciones para pacientes con reflujo Síganos en Tenga en cuenta Dieta normocalórica y ligeramente rica en proteínas, que aumentan la presión en el esfínter esofágico, y baja en grasas, que la disminuyen.

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. plantago ovata cinfa 3,5 g polvo para suspensión oral Plantago Ovata

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. plantago ovata cinfa 3,5 g polvo para suspensión oral Plantago Ovata PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO plantago ovata cinfa 3,5 g polvo para suspensión oral Plantago Ovata Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene

Más detalles

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Dña. Mª Trinidad Llopis Llorens D. Francisco Enrique Moltó Abad Enfermer@s UHD. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoi 1 Origenes. 1817-1884

Más detalles

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA o SÍNDROME DIARREICO Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA O SINDROME DIARREICO DEFINICIÓN: EVACUACIÓN DE HECES LÍQUIDAS,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Aumentando o disminuyendo la dosificación puede establecerse la dosis óptima personal.

FICHA TÉCNICA. Aumentando o disminuyendo la dosificación puede establecerse la dosis óptima personal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Gutalax 7,5 mg/ml gotas orales 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml (15 gotas) contiene: Picosulfato de sodio...7,5 mg Excipientes: Sorbitol (E-420)...0,45

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: ANEXO 13 CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: COMPOSICIÓN: Aporte

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

PROCTOLOGÍA. Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis

PROCTOLOGÍA. Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis PROCTOLOGÍA Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis HEMORROIDES Definición HEMORROIDES Etiología - Estreñimiento - Esfuerzo prolongado - Ritmo intestinal irregular - Diarrea - Embarazo

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

Las fibras: distintos tipos, distintos beneficios

Las fibras: distintos tipos, distintos beneficios 20.nutrición Las fibras: distintos tipos, distintos beneficios Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Las fibras, uno de los ingredientes fundamentales en cualquier alimento, pertenecen

Más detalles

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres). Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

Polvo efervescente. Polvo efervescente, de color beige y aroma a naranja, para administración por vía oral, una vez disperso en agua.

Polvo efervescente. Polvo efervescente, de color beige y aroma a naranja, para administración por vía oral, una vez disperso en agua. agencia española de medicamentos y productos sanitarios RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PLANTAGO OVATA MADAUS 3,5 g Polvo efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 3º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 3.- Alimentación y nutrición Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Lee el texto de parte izquierda de

Más detalles

Una mirada interactiva al. del tracto gastrointestinal (GI) Bienvenido a esta guía interactiva

Una mirada interactiva al. del tracto gastrointestinal (GI) Bienvenido a esta guía interactiva Una mirada interactiva al tracto gastrointestinal (GI) Bienvenido a esta guía interactiva del tracto gastrointestinal (GI) Haga clic sobre el nombre del órgano para obtener información sobre las zonas

Más detalles

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario Prospecto: información para el usuario Secrepat comprimidos masticables Glicinato dihidroxialuminio, aluminio hidróxido, magnesio trisilicato, calcio carbonato Lea todo el prospecto detenidamente antes

Más detalles

Distribuidor DXN #

Distribuidor DXN # Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778

Más detalles