ESTUDIO DE MERCADO LICITACIONES Y ORGANISMOS MULTILATERALES EN MARRUECOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE MERCADO LICITACIONES Y ORGANISMOS MULTILATERALES EN MARRUECOS"

Transcripción

1 ESTUDIO DE MERCADO LICITACIONES Y ORGANISMOS MULTILATERALES EN MARRUECOS 2010 AUTORA MARÍA JESÚS GARCÍA PALOMARES

2 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN RESUMEN Y CONCLUSIONES PANORÁMICA DEL PAÍS...9 Datos Generales LAS LICITACIONES EN MARRUECOS La Administración: estructura Principales oportunidades que ofrece el gobierno marroquí El proceso de licitación Evolución de la legislación: fuentes jurídicas del derecho de los concursos públicos Formalidades y trámites: documentos jurídicos de los contratos públicos Las Ofertas Públicas: Excepciones...30 MARCHES PUBLICS: cómo buscar Recomendaciones MARRUECOS, RELACIONES MULTILATERALES UE EuropeAid Las Agencias de Naciones Unidas Otros organismos multilaterales presentes en Marruecos ENTREVISTAS

3 7. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS I. Las administraciones marroquíes II. Los establecimientos públicos III. Gobierno, partidos políticos y Parlamento IV. Lista de modelos de documentos disponibles en el site de Marches Publics: V. Nomenclatura de documentos justificativos que se exigen en los procesos de licitaciones VI. Sistema de Proveedores de Naciones Unidas VII. Buscadores de licitaciones VIII. Informaciones Útiles

4 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente estudio es servir de guía y apoyo a los empresarios que estén madurando la idea de participar en licitaciones internacionales, en este caso en Marruecos. Se ha acotado a la explicación del proceso de licitación y sus bases legales y los distintos organismos que sacan licitaciones en Marruecos: la Administración marroquí y los organismos multilaterales relacionados con el país. Este informe ha sido realizado entre los meses de enero y mayo de La estructura del informe sigue el siguiente esquema: aproximación a la estructura de la administración análisis de la legislación el proceso de licitación en sus distintas etapas Además de las licitaciones propias de la administración marroquí se analizaran los distintos organismos multilaterales que suelen trabajar en Marruecos y el tipo de proyectos que desarrollan. La metodología empleada para la realización de este estudio se basa en un primer momento en entrevistas y conferencias que han ayudado a la comprensión y delimitación del objeto de estudio. A partir de esta visión global y de las indicaciones pertinentes para poder acercarse al objeto de estudio se han consultado: publicaciones, páginas web de los distintos organismos implicados, estudios relativos a las instituciones multilaterales, etc. para ser completado con entrevistas concretas con especialistas de distintos organismos y empresas en contacto constante con licitaciones, para profundizar y avanzar con el procedimiento a seguir. Así, se ha recopilado información a partir de: fuentes primarias: principalmente se ha centrado en la realización de entrevistas a personas de diverso rango, tanto en la Administración como en la empresa privada, además de aprovechar la celebración de conferencias, tales como Les clés d accès aux Marches Publics pour la PME y la presentación del Balance 2009 de EuropeAid Maroc y los Objetivos 2010 EuropeAid Maroc. fuentes secundarias entre las que destacan: artículos de prensa, estudios a propósito de los organismos multilaterales, recopilación de datos de interés de las instituciones, legislación y procedimientos de la administración marroquí. De este modo se pretende disponer de la información más relevante a tener en cuenta a la hora de participar en un concurso público en el país. Está enfocado de manera que sirva para la 4

5 comprensión de la estructura y los factores a tener en cuenta para licitar. Prepara al futuro aplicante en el modo de enfocar la presentación del dossier y como guía de organismos a los que licitar, teniendo en cuenta que siempre el acceso a la información es el paso más costoso y difícil ante la complejidad de un mercado nuevo. Por tanto, se ha pretendido sintetizar la información útil para aquellas empresas que hayan licitando con anterioridad y conozcan los procesos de licitación y los organismos multilaterales. De cualquier forma, la información proporcionada puede completarse con los programas de formación que ofrecen las distintas instituciones españolas dedicadas al comercio exterior que cuentan con planes de ayuda y formación a las empresas, Plan Licita, etc. de los distintos organismos que actúan en comercio exterior a nivel nacional o regional. 5

6 2. RESUMEN Y CONCLUSIONES El presente estudio tiene por objetivo facilitar el camino de las empresas españolas para licitar en el mercado marroquí. Desde hace unos años el gobierno marroquí está incentivando una serie de reformas a todos los niveles: sociales, infraestructuras. El rey Mohamed VI ha puesto todo su empeño desde que llegó al poder en 1999 en modernizar el país y hacer que sea objetivo de la inversión extranjera, además de competitivo en sus productos. Para ello cuenta con el apoyo de la UE y de las agencias de Naciones Unidas, que están desarrollando proyectos importantes como la construcción del tranvía de Rabat y Casablanca o la mejora de la agricultura, realizando propuestas al Gobierno Marroquí para avanzar en el desarrollo del país. En el caso de la UE, factores como la vecindad y la consecución del Estatus Avanzado hacen de Marruecos un país afín. El estatuto avanzado es el reconocimiento que la UE otorgó a Marruecos en el 2008 como recompensa a sus esfuerzos por acercar políticas y avanzar en los estándares promovidos por la UE. A nivel comercial podría considerarse la mejora de las condiciones sanitarias, de producción, embalaje, reducción arancelaria, etc. y a nivel político y social, la modernización de la administración pública, educación obligatoria y superior, alfabetización, derechos del hombre, etc. Todos estos avances se han reconocido con la adquisición de dicho estatus que todavía tiene que ser estructurado y definido en profundidad y que otros países de la cuenca mediterránea persiguen. Por este motivo se considera a Marruecos con cierta prioridad por delante de otros países no comunitarios en materia de exportaciones. Cabe destacar la relación de España con Marruecos, siendo el segundo socio comercial, sólo por detrás de Francia. Las facilidades lingüísticas con Francia y la historia compartida hacen que siga teniendo mucha fuerza todavía, sin embargo muchas empresas españolas han ganado licitaciones en Marruecos tanto grandes empresas como PYMES: Tecmed, Alsa, Fadesa, Fundició Benito, Indra, Isofotón, Abengoa, etc. son ejemplo de ello. Todo ello no hace más que animar la participación española en concursos públicos en Marruecos. Es factible presentarse a licitaciones, pero no se puede hacer a la ligera, es algo que está al alcance de toda empresa extranjera (española) bien estructurada. Esto quiere decir, que se necesita una dedicación, es de una gran importancia estudiar los pliegos de condiciones (CPS), para ofrecer una propuesta adaptada y respetar los documentos, plazos, etc. El dossier es la carta de presentación de la empresa y lo que va a recibir la administración marroquí y las organizaciones multilaterales: EuropeAid, agencias de Naciones Unidas, etc. Todas ellas se basan en los principios de transparencia e imparcialidad por este motivo hay que respetar todos los pasos y los criterios que se piden en los pliegos de condiciones, cualquier mínimo descuido puede ser considerado motivo de desestimación. No hay que olvidar que el país está clasificado por el Banco Africano de Desarrollo como un país con ingresos medios, es decir, a pesar de presentar índices positivos, de avanzar 6

7 económicamente, el hecho de licitar es precisamente para obtener buenos productos y servicios al mejor precio. A tener en cuenta: Respetar los plazos, las normas y criterios especificados en los pliegos Presentar un buen dossier: pliego de condiciones administrativas completo, pliego de condiciones técnicas correcto, oferta adaptada al mercado. Es aconsejable realizar una valoración minuciosa de los costes y estudiar a fondo el terreno. La revisión de precios no se contempla fácilmente y es muy complicada Las bazas con las que cuentan las empresas españolas son por un lado la experiencia y la calidad del producto y la proximidad. Marruecos al licitar busca aprender y equipararse en prestaciones a otros países más desarrollados. La experiencia de España en licitaciones y su savoir faire es lo más valorado. La preparación de las ofertas es básica en el momento de aumentar las posibilidades de ganar concursos públicos, para ello, es importante estar bien asesorado y solicitar al Organismo licitador toda la información necesaria, dudas, hacer un seguimiento al proceso de la licitación y asistir a la apertura de los pliegos. En el caso de ofertar conjuntamente con un socio local en UTE (Groupement d Intérêt Economique: GIE) es importante elegir a un socio que tenga una aportación notable, a ser posible que sea un referente y del que se pueda aprender la estructura del país. Siempre se debe definir con claridad la intervención de cada empresa y sus funciones. En cuanto a los organismos multilaterales, su papel es muy importante en las licitaciones, no tanto por las licitaciones propias sino por los proyectos de conjuntos que realizan con la administración marroquí. Hacen las veces de consultores, según sus estudios del país, se crean proyectos, se aconsejan políticas y se actúa conjuntamente para que Marruecos consiga un desarrollo adaptado a sus necesidades. Su papel por tanto es relevante en cuanto a la temática de las agencias presentes en Marruecos. Por otro lado, suponen un respaldo importante en cuanto a las incertidumbres que se pueden generar: miedo al impago, corrupción, etc. Las licitaciones de este tipo suelen ser muy serias, tanto en la apertura de dossier y estudio de candidaturas, como en el seguimiento del proyecto y su cobro. Puede resultar muy interesante iniciar la participación a concursos en Marruecos con operaciones financiadas por estos organismos multilaterales o en proyectos financiados a través de la AECI o con fondos españoles (concursos a empresas españolas). Es una buena forma para empezar a conocer el mercado y el sistema. Los sectores que el Gobierno marroquí tiene más interés en promocionar como motores básicos del desarrollo económico son el turismo, la agroindustria y productos del mar, el sector textil y el de la industria tecnológica y electrónica. El acceso a la información sobre licitaciones es relativamente accesible, el motor de búsqueda más importante es: informa sobre la reglamentación y los concursos públicos de toda la administración, es necesario registrarse y formar parte de su base de datos. Aparte de este site general, en las páginas web de las empresas públicas, de los ministerios, oficinas de gobierno, también se publican de forma particular. Además existe la posibilidad de suscribir los servicios de consultoras que recopilan todas las licitaciones según los criterios específicos de búsqueda. 7

8 No hay que olvidar el apoyo de las instituciones de comercio exterior: el ICEX a nivel nacional y todas las demás instituciones dedicadas al comercio exterior a nivel regional y la Cámara de Comercio Española de Casablanca que también publica licitaciones en su website. 8

9 3. PANORÁMICA DEL PAÍS DATOS GENERALES 2009 (fuente ICEX) 9

10 Según los datos de la tabla y teniendo en cuenta las informaciones del Banco Africano de Desarrollo, podemos observar como la población de Marruecos está estimada en 34,3 millones de habitantes en 2008, entre las que el 56,4 % viven en ambiente urbano. El índice de incremento demográfico anual medio está estimado entorno al 1,6 % para el período Con un producto interior bruto por habitante de cerca de 2827 dólar E.U. en 2008, Marruecos es clasificado en la categoría de los países de renta intermedia. POLÍTICA DE DESARROLLO Las actuaciones económicas de Marruecos fueron buenas durante estos últimos años, reflejando los efectos conjugados de una coyuntura internacional favorable, sostenida por una política de reformas orientada al fortalecimiento de la competitividad y la diversificación de la base productiva de la economía. El dinamismo de los sectores productivos estimuló fuertemente las importaciones, gracias al crecimiento de la inversión, al desmantelamiento tarifario, y al vigor de la demanda interna. En 2007, el crecimiento del PIB se situó, sin embargo, bien por debajo del 2006, el 2.5 % contra el 8.5 %, reflejando el retroceso de la producción agrícola en torno al 18 %, en respuesta a una fuerte sequía. Sin embargo, en el curso del primer semestre de 2008, el crecimiento fue firme, tirando por el rebote de la agricultura y el dinamismo del sector de la construcción y del sector servicios. Según las estimaciones, el crecimiento del PIB alcanzaría el 6,5 % mientras que la inflación debería situarse a la altura del 3,2 %, principalmente a causa de la subida de los precios de los productos alimentarios. Las finanzas públicas han sido sensiblemente reforzadas desde 2006, a pesar del crecimiento de las subvenciones a los productos petroleros y alimentarios. El buen mantenimiento de los ingresos ha permitido absorber, a corto plazo, los costes de las subvenciones sin comprometer la estabilidad macroeconómica. El saldo primario (donaciones incluidas) se situó por término medio al 1,7 % del PIB en el período La posición exterior del país se degradó ligeramente bajo el efecto del crecimiento rápido de las importaciones que resultaban de una demanda fuerte de bienes de consumo, los productos alimentarios y los productos petroleros, en alza en el mercado internacional. El crecimiento de los ingresos del turismo y los envíos de remesas de marroquíes residentes en el extranjero compensaron en gran parte el saldo comercial negativo y, gracias a los flujos importantes de capitales, las reservas exteriores aumentaron el 20 % entre 2006 y El saldo corriente (transferencias oficiales excluidas) ha pasado así del 1.8 % al-2.1 % del PIB del 2006 al Marruecos hizo de la apertura de su economía hacia el exterior una orientación estratégica de su desarrollo. Firmó así varios acuerdos de asociación o de librecambio con la Unión Europea, USA, Turquía, Jordania y el Túnez. En 2008, también obtuvo el estatuto de socio privilegiado de la Unión Europea. Las orientaciones estratégicas del programa del Gobierno, durante los cinco años próximos, traducen una política voluntarista, centrada sobre la promoción de un crecimiento sostenible y el desarrollo humano con vistas a reducir la pobreza y las disparidades sociales. Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno reforzará la competitividad de la economía, la modernización de la administración pública y la puesta en marcha de nuevas estrategias sectoriales, principalmente en agricultura, transportes, energía, agua, salud, educación y formación profesional. 10

11 SITUACIÓN POLÍTICA Marruecos es una Monarquía Constitucional en la que el monarca, actualmente el Rey Mohamed VI (desde julio de 1999), goza de amplios poderes políticos y militares, además de ser la máxima autoridad religiosa del país. El Rey es, asimismo, el encargado de nombrar al Primer Ministro (y a los Ministros a instancia de éste, pero reservándose el derecho de destituirlos directamente) y los Ministros de Asuntos Exteriores, Interior, Asuntos Religiosos, Justicia y Defensa, controlando directamente estos ministerios. El poder legislativo reside en el Parlamento, formado por dos cámaras: la Cámara de Representantes (325 escaños elegidos por sufragio universal) y la Cámara de los Consejeros (270 escaños elegidos por sufragio indirecto entre los ayuntamientos, cámara profesionales y sindicatos). El poder judicial por su parte está compuesto por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales de Apelación, los Tribunales Regionales, los Tribunales de Primera Instancia y los recientemente creados Tribunales de Comercio. La descentralización del poder político mediante la regionalización es otra característica de la última reforma constitucional (1996). La región aparece como un ente de gobierno dotado de personalidad jurídica y capacidad financiera con competencias propias. En la actual organización administrativa del Estado se distinguen 16 regiones: Grand Casablanca, Chaouia- Ouardigha, Doukkala-Abda, Fes-Boulemane, Gharb-Chrarda-Beni Hssen, Guelmim-Es Smara, Laayoune-Boujdour-Sakia El Hamra, Marrakech-Tensift-Al Haouz, Meknes-Tafilalet, Oriental, Rabat-Sale-Zemmour-Zaer, Souss-Massa-Draa, Tadla-Azilal, Tanger-Tetouan, Taza-Al Hoceima-Taounate. Dentro de ellas coexisten las Colectividades Locales, las Wilayas, las Provincias y las Comunas. La capital del Estado es Rabat, aunque por importancia económica se considera a Casablanca como la capital financiera y de los negocios. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL ESTADO Tras la última reforma de la Constitución en 1996 se introdujo una descentralización del poder político mediante la regionalización. El objetivo de la misma era múltiple: facilitar las vías para la integración del territorio saharaui en el Estado marroquí, plasmar el interés oficial por el desarrollo del Rif, ofrecer nuevas plataformas a las fuerzas políticas, reducir la brecha de desarrollo entre zonas urbanas y rurales, frenar la centralización excesiva y fortalecer la cohesión social y la unidad nacional. La región aparece como un ente de gobierno dotado de personalidad jurídica y capacidad financiera con competencias en trece áreas susceptibles de ampliación posterior. En la actual organización administrativa del Estado se distinguen dentro de las Regiones: las Colectividades Locales, las Wilayas, las Provincias y las Comunas. De este modo, aparte de la administración central, Marruecos se estructura en diferentes prefecturas y provincias, estando su coordinación asegurada a través de las figuras de las Wilayas, las cuales surgieron a lo largo de los años 80 fruto del proceso de descentralización de los grandes centros urbanos, los cuales se veían afectados por un problema de superpoblación. En la mayoría de los grandes centros urbanos, que están bajo la tutela administrativa de un Wali, propuesto por el Ministro del Interior y nombrado por Decreto Real (Dahir), existe un delegado de los principales ministerios. 11

12 El Wali es la máxima autoridad en los grandes núcleos urbanos y sus prerrogativas se han visto ampliadas por la creación de los Centros Regionales de Inversión (CRI) que están bajo su custodia. Actualmente, Marruecos cuenta con 16 regiones administrativas, 17 wilayas subdivididas estas últimas en 71 provincias y prefecturas. El poder judicial está compuesto por el Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales de apelación, los regionales, los tribunales de primera instancia y los tribunales de comercio. LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Tras el último reajuste ministerial, los ministerios con competencias en temas económicos y comerciales quedan estructurados de la siguiente manera: El Ministerio de Economía y Finanzas, dirigido por M. Salaheddine Mezouar (R.N.I), anterior ministro de Industria, Comercio y Modernización de la Economía, se encarga de la política monetaria, presupuestaria, fiscal y del Tesoro público, además de la tutela y privatización de los entes y empresas públicas. El Ministerio de Comercio Exterior, bajo la dirección de M. Abdellatif Maâzouz (P.I.), competente en cuestiones de comercio exterior y acuerdos en esta materia. El nuevo Ministerio de Industria, Comercio, y Nuevas Tecnologías, dirigido por Ahmed Chami (USFP), que se encargará de la producción industrial, comercio interior, promoción de inversiones y de la innovación tecnológica. Este Ministerio ha absorbido parte de las competencias de los anteriores ministerios de Industria, Comercio y Telecomunicaciones y del de Asuntos Económicos Generales y de la Modernización de la Economía. El Ministerio de Turismo y Artesanía dirigido por Mohamed Busaid (RNI) Asimismo, existe el Ministerio Delegado ante el Primer Ministro encargado de Asuntos Económicos y Generales, dirigido por Nizar Baraka (P.I), cuyas principales misiones son la política de precios y competencia, promoción de pequeñas y medianas empresas y la cooperación internacional. Finalmente, el Banco Central, Bank Al Maghrib, es la institución clave en el control y el diseño de la política monetaria del país puesto que sus estatutos le conceden la misión de asesor del Gobierno en materia de política monetaria y financiera. Este Instituto de emisión desempeña la tarea de agente del Tesoro para las operaciones de banca y de crédito tanto en Marruecos como con el extranjero. Los nuevos estatutos han incrementado los poderes de control y de supervisión de los establecimientos de crédito. INFRAESTRUCTURAS Marruecos tiene una red de carreteras de km. En cuanto a las autopistas, el gobierno aprobó en noviembre de 2002 un programa para la extensión de las autopistas en el que se prevé construir más de km antes de 2010, a un ritmo de 160km por año. En 2006, gracias a estos proyectos, existían ya 611 km. que comunican las principales ciudades del país: Asilah- 12

13 Tánger, Casablanca-Rabat, Rabat-Larache, Fez-Rabat, etc. De esta forma, la red de carreteras es la vía principal para el tráfico comercial (80% del transporte de mercancías) y de viajeros (95%). A través de los 24 puertos que tiene el país se lleva a cabo el 98% de los intercambios comerciales. Al año se mueven en ellos cerca de 40 millones de toneladas de mercancías. Los puertos son gestionados por la Oficina de Explotación de Puertos, y los principales son los de Casablanca (el mayor, con gran diferencia, y el que dispone de más instalaciones para contenedores), Agadir, Tánger, El Jadida, Mohamedia y Nador. El país cuenta además con 15 aeropuertos, de los cuales tres concentran casi el 80% del tráfico de pasajeros: Casablanca (Mohamed V), Agadir y Marrakech. Les sigue en importancia el de Nador. Los servicios entre España y Marruecos presentan vuelos que en algunos casos tienen carácter diario (e incluso dos al día) con algunas de las ciudades de la península y en otros varían entre cuatro y seis por semana. La red de ferrocarriles tiene una longitud de 1907 km., de los que 426 km son de doble vía. La empresa pública Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) es responsable de la explotación de la red. 13

14 4. LAS LICITACIONES EN MARRUECOS Según el ICEX, Marruecos es quizás uno de los países de África que ha sufrido una transformación más profunda en los últimos treinta años, con una población de más de 30 millones de habitantes, que demanda de forma incesante más bienes y servicios. La estabilidad política y económica alcanzada en la última década, respaldada por la UE y los organismos multilaterales internacionales en el apoyo de políticas cada vez más próximas a los estándares del llamado primer mundo han hecho de Marruecos el aliado más próximo a España en estos momentos de crisis. La apuesta de las autoridades del país por la modernización de la economía y por su apertura al exterior, hacen de la economía marroquí un polo de atracción para las empresas europeas, en concreto las españolas. Estas oportunidades de negocio derivan no sólo de la cercanía geográfica y complementariedad de las economías, sino también de las sucesivas rebajas arancelarias, fruto de la aplicación, a partir de marzo de 2000, del Acuerdo de Asociación con la UE. Marruecos es el principal destino de las exportaciones españolas a África, con notable diferencia con respecto a los demás países de la zona. Hasta el punto de que las ventas a este país superan la suma de las exportaciones a Argelia y Egipto. España es, además, el segundo país proveedor de Marruecos, tras Francia. Por otro lado, los distintos acuerdos de libre comercio firmados con EE.UU., con los países del Acuerdo de Agadir y con Turquía, pueden permitir a las empresas españolas utilizar el mercado marroquí como vía de entrada de una manera preferencial a estos mercados a través de su instalación en Marruecos. A todos estos elementos hay que añadir el hecho de que Marruecos es un importante país de destino de los programas de las Instituciones Financieras Internacionales y de la UE, lo que hace que las oportunidades de negocio sean muy importantes. LA ADMINISTRACIÓN: ESTRUCTURA La administración marroquí cuenta con una gran división, ministerial y de empresa pública. Podría estructurarse de la siguiente manera: administraciones marroquíes: ministerios, secretarías generales ( ANEXO I) establecimientos públicos: oficinas nacionales ej. ONCF -ferrocarril- (ANEXO II) empresas públicas como Royal Air Maroc. En este estudio sólo se tratará de las del primer grupo, debido a que las otras dos cuentan con especificidades y legislación propia, aunque todas reposan sobre las bases de las administraciones marroquíes. 14

15 Las licitaciones siguen el proceso de licitación pública establecido por el decreto de 2007 y que es el que obliga a que todo suministro o servicio que necesita la administración, sea publicado en el site creado para la difusión de dichas ofertas públicas Además de la web de marches publics, los concursos deben publicarse en prensa y en la institución que saca la licitación, en su site corporativo y en la sede. Es importante tener clara esta estructura para saber cómo se organiza el proceso, quien licita en cada momento y a quién dirigirse. PRINCIPALES OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL GOBIERNO MARROQUÍ Dentro de las políticas que está desarrollando el gobierno marroquí cabe destacar una serie de planes: Plan Maroc Vert Se trata de una inversión que afecta a más de 1/3 de la población activa, a todos aquellos que trabajan para el sector agrícola, clave en la agricultura marroquí. 8,2 millardos de dírhams van a ser comprometidos para optimizar la organización y la producción agrícola en la región de Tánger-Tetuán. Más de 100 proyectos forman parte de este complejo plan que incluye desde la arboricultura frutal a la ganadería. La inversión se prevé que será paulatina y que abarcará los 10 años próximos. El objetivo es doblar la producción nacional y crear a su vez 1,5 millones de empleos. Plan Biladi Para animar y mejorar el turismo interno, este plan ha sido desarrollado por el Ministerio de Turismo, de Artesanía y de Economía Social. Se pretende la creación de estructuras turísticas de alojamiento del tipo hotel, residencias hoteleras y campings. El gobierno invertirá en nuevas zonas turísticas en las regiones más apreciadas al Reino: Gran Casablanca, Marrakech-Tensift-El Haouz, Tánger-Tetuán, Souss-Massa-Drâa, Rabat-Salé-El Gharb, Doukkala-Abda, Fès-Meknès-Ifrane y Oriental. Esta iniciativa pretende alcanzar los 7,2 millones de viajes de vacaciones en 2010 aumentando considerablemente la cifra de 5,9 millones de Estas 8 zonas seleccionadas, serán acondicionadas de acuerdo a las expectativas del turista nacional. En este sentido, existe una única licitación para la organización de tres de ellas (el sitio de Moro Abed a 30 km del sur de El Jadida, Imi Ouaddar a 26 km al norte de Agadir y la ciudad de Ifrane). La inversión por término medio es de 200 millones de dírhams por zona. Cada una de ellas comprenderá "residencias hoteleras verticales (RHV o residencias turísticas), residencias hoteleras horizontales (RHH o campamentos de turismo familiares), campings según la normativa internacional, residencial, comercios y ocio". Se prevén ingresos turísticos del orden de 465 Mil millones de dírhams durante

16 Más de un millón de turistas visitaron Marruecos durante los dos primeros meses de 2010, lo que representa un aumento de 14% en comparación con el mismo período del año precedente. El sector experimenta desde el comienzo de la década una verdadera dinámica y contribuye actualmente con más de 9% del PIB. Plan Azur Es el complemento del plan Biladi. Dentro de la " Visión 2010 ", tiene como objetivo ofrecer un producto diversificado que responda a las exigencias del mercado nacional e internacional. Con el plan Azur se busca reforzar el producto balneario a través de seis estaciones nuevas, además de valorar las estaciones actuales gracias a la elaboración de programas de desarrollo turístico regional en el marco de "Plan Madaïn", además de la promoción del turismo rural y local. La Visión 2010 se fija los objetivos cifrados siguientes: En materia de llegadas turísticas, está previsto alcanzar a 10 millones de turistas, entre los que están 7 millones de turistas internacionales (contra 6,5M en 2006). En materia de capacidad hotelera, camas serán creadas (entre las que estarán camas balnearias y camas en los destinos culturales del país) llevando la capacidad nacional a camas. Inversiones: el volumen debería alcanzar 8,9 mil millones dólares, (organización de las nuevas ciudades costeras, las infraestructuras, la hostelería y la animación). El importe previsto es de 48 mil millones dólares en divisas. Se prevé que empleos nuevos serán creados; La contribución del turismo al PIB: debería progresar por término medio anual del 8.5 %, lo que la llevaría cerca del 20 % para el horizonte El Plan azur prevé la realización de seis estaciones para una capacidad de alojamiento de camas (entre los que están hoteleros), sobre ha de terreno e inversiones globales del orden de 46 mil millones DH. Las seis nuevas estaciones turísticas integradas sobre seis sitios prioritarios son: Mogador, Lixus, Mazagan, Saidia, Taghazout y Playa Blanca (Guélmim). Mazagan: se sitúa a 80 km de la capital económica de Marruecos "Casablanca" y cerca del primer aeropuerto internacional del Reino. Es limitada en el norte por Oued Oum Er-Rabie y el antiguo Azama, la ciudad de Azemmour y en el sur por Mazagan la blanca, la ciudad de El Jadida. Es un resort destinado al turista nacional e internacional que ofrece una experiencia turística basada en: ocio acuático, animación, deportes e incentivos. Cuenta con una superficie de más de 504 ha Ofrece: 4 unidades hoteleras, 2 tipos de golf de 18 hoyos cada uno, 1 centro de congresos, equipos de animación, unidades residenciales (quintas y apartamentos) de una capacidad de 3876 camas. Importe de inversión global: 6,3 mil millones Dhs Fecha claves: Firma convenio: el 22 de julio de 2004 Lanzamiento de los trabajos: 2007 Apertura primera unidad hotelera: 2009 Terminación de los trabajos: 2018 Fases y duración del proyecto: 3 fases en 5 años 16

17 Urbanista: el agrupamiento encargado de la organización y del desarrollo de esta estación está constituido por Kerzner International, Caja de Depósito y de Gestión, Sociedad Maroco-Emiratie de Desarrollo y MAMDA / MCMA Mediterrania Saïdia: está situado sobre la costa mediterránea del Reino y localizado entre Melilla y frente a la costa de Almería. Situada a unos kilómetros del aeropuerto internacional de Oujda y a 70 km del aeropuerto internacional de Nador, esta estación goza de una posición geográfica excepcional. Está pensado para practicar diferentes actividades: ocio y animación, golf, excursiones y observación de la fauna y de la flora, etc. De una capacidad total de cerca de camas de las que son camas hoteleras. Esta estación está dotada de: 29 unidades hoteleras (hoteles, residencias turísticas y Campamentos de turismo turísticos); 3 tipos de golf de 18 hoyos cada uno; paseo marítimo de 6 km de longitud; comercios, un centro de artesanía, un centro deportivo; unidades residenciales (quintas y apartamentos) de una capacidad de camas. Es limítrofe con el oued Moulouya cuya desembocadura constituye un sitio de interés biológico y ecológico. Su proximidad en el valle de Zegzel, sitio natural de excepción y de la medina de Oujda, memoria viva del Oriental, y del Oasis de Figuig. Cifras clave Superficie global: 713 tipos de Ha Capacidad hotelera: Importe de inversión global: 12 mil millones Dhs Fecha llaves Firma convenio: el 27 de agosto de 2003 Lanzamiento de los trabajos: abril de 2004 Apertura el primer hotel: agosto de 2007 Fases y duración del proyecto: 2 fases en 6 años Mogador: está situada a 4 kilómetros de Essaouira, ciudad clasificada como patrimonio universal, y tierra de manejabilidad, de música y de las artes. Es localizada a 15 minutos del aeropuerto internacional Essaouira-Mogador. Orientada hacia el deporte y la cultura, está destinada a una clientela que busca las manifestaciones culturales, artesanía, conciertos, festivales, golf, spa y deportes de deslizamiento. Cuenta con una capacidad total de más de camas, y está dotada de: 11 unidades hoteleras y 150 casas de huéspedes; 3 tipos de golf de 18 hoyos cada uno; comercios; unidades residenciales en quintas de una capacidad de camas. Cubre más de 500 ha, y está escindido en dos por Oued Ksob, desde allí se observa la Medina de Essaouira y la isla de Mogador, reserva natural de interés Ecológico y biológico. Cifras clave Superficie: 580 tipos de Ha Inversión: tipos de Mdhs 17

18 Fecha clave Firma convenio: el 17 de febrero de 2004 Lanzamiento de los trabajos: mayo de 2006 Terminación de los trabajos: diciembre de 2012 Fases y duración del proyecto: 3 fases (7,5 años) Playa Blanca (Guelmin): En medio de las dunas saharianas, frente a las islas Canarias, la Playa Blanca. A 250 kilómetros en el sur de Agadir, cerca de Guelmim y de su aeropuerto, en un parque ecológico de 250 km ² dominado por el kasbahs, 42 kilómetros de playa y de dunas de arena blanca fina. Debe su nombre a los aviadores del aeropostal que sobrevolaban esta cinta blanca. Urbanista: Fadesa retenido en fase de selección final Cuenta con una capacidad global de camas, de la cuales, son camas Hoteleras y son camas residenciales. Cifras clave Inversión global más de: 1 mil millones dólares Número de empleos que hay que crear: directos y indirectos Fecha llaves Firma convenio: julio de 2006 Lanzamiento de los trabajos: enero de 2007 Apertura el primer hotel: 2008 Fases y duración del proyecto: 2 fases Port Lixus: cerca de la ciudad de Larache, la estación de Lixus se sitúa solamente a 80 km en el sur de Tánger. También se sitúa al pie del yacimiento arqueológico de Lixus, ciudad fenicia de la cual toma su nombre. Urbanista: agrupamiento Thomas et Piron SU, El Taller SA y Orco La estación puerto Lixus está basada en el " wellness, salud y naturaleza ", ofrece como actividades: naturaleza, spa, golf, caza, equitación y visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Lixus, la medina de Larache, etc. Cuenta con una capacidad de más de camas, ofreciendo: establecimientos hoteleros de una capacidad de camas; 2 tipos de golf de 18 hoyos cada uno; puerto de ocio y comercios; parque forestal; apartamentos residenciales y quintas de una capacidad de camas Cifras clave Importe de inversión global: 6 mil millones Dhs Precio de venta de los terrenos hoteleros fase: tipos de Dh / m ² (fuera de subvención del Estado) Superficie: 461 tipos de Ha Capacidad hotelera: 7360 camas Fecha llaves Firma convenio: el 15 de octubre de

19 Lanzamiento de los trabajos: febrero de 06 Apertura el primer hotel: a principios de 2009 Terminación de los trabajos: a finales de 2015 Fases y duración del proyecto: 5 fases en 9 años Taghazout: se sitúa a 15 km en el norte de Agadir, es el primer destino balneario de Marruecos, está a 300 km de Marrakech y a 159 km de Essaouira. Cuenta con una capacidad total de camas repartidas entre: 5 hoteles 5* lujo, Hoteles 5*, 13 unidades residenciales, 2 tipos de golf de 18 hoyos cada uno, un clubhouse. Se extiende sobre una superficie global de 620 ha con lineal frente de mar de 6 km. Cifras clave Inversión global: 20 mil millones Dhs Fecha llaves Firma convenio: julio de 2006 Lanzamiento de los trabajos: enero de 2007 Apertura el primer hotel: julio de 2009 Terminación de los trabajos: a finales de 2016 Fases y duración del proyecto: 4 fases que hay que desarrollar totalmente por el urbanista Urbanista: el agrupamiento retenido para la estación de Taghazout está constituido por sociedades especializadas en diferentes sectores de actividad. Se trata de Colony Capital, Lopesan y Sotocan. Plan Emergence Forma parte de una estrategia de determinación sectorial orientada a 8 sectores primordiales. Es dirige a los motores de crecimiento orientados, los Oficios Mundiales de Marruecos (MMM), que representarán el 70 % del crecimiento industrial de Estos 8 motores de crecimiento son: Offshoring Industria Agroalimentaria Automóvil Productos Del Mar Aeronáutica Tejidos Electrónica Artesanía Industrial 19

20 Plan Villes sans bidonvilles Se han identificado 4 proyectos principales: Kénitra, un complejo integrado de 1664 viviendas, de una inversión de 750 millones de DH, a entregar a finales de Berrechid, 2400 unidades y en espera de autorización administrativa. Su inversión global alcanza a 1,2 mil millones de DH. Oujda, un proyecto de 2000 viviendas para una inversión de 950 millones de DH. Safi con 300 millones de DH, contará con un proyecto de 700 viviendas. Plan de eficiencia energética La creación de un fondo de desarrollo energético dotado de 1 mil millones de dólares. Este fondo se compone de donaciones de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos por más de 800 millones de dólares y del Fondo Hassan II de 200 millones de dólares. Esta estrategia estaba basada en varios ejes, principalmente en la seguridad de abastecimiento a través de la diversificación de las fuentes y los recursos, véase, el ramo eléctrico optimizado y la planificación controlada, el acceso generalizado de la energía a precios competitivos y el desarrollo sostenible de la integración regional e internacional. Por supuesto, no excluye una aportación de complemento de la energía eólica y la movilización del potencial nacional en hidroelectricidad. Los guiones alternativos retenidos en el plan Benkhadra conciernen al desarrollo del gas como la fuente importante, en caso de acceso económico y seguro o a partir del GME (Gaseoducto el Magreb-Europa), o por GNL. Se prevén programas estratégicos a largo plazo (2020/2030), basados en el mantenimiento de la opción electronuclear, la valorización de las pizarras bituminosas con la construcción de una central piloto de 100 tipos de MW en Tarfaya, además de la energía solar y la biomasa. La eficacia energética encabeza las acciones prioritarias del gobierno en el período Infraestructuras: Esta constituida por un programa de autopistas de 383,5 km a realizar entre 2008 y La red actual de las autopistas es de 856 km, se espera en 2010 la realización de 1420 km con la apertura de Marrakech-Agadir (233 km) y Fès-Oujda (323 km). A finales de 2015, Marruecos dispondrá de 1803,5 km de autopistas que unirán el Norte y el Sur pasando por el Centro, según las previsiones del ministerio. Cerca de 1,167 mil millones de dírhams serán invertidos para ello. Por otro lado está la realización de la autopista Berrechid-Béni Mellal. De 172 km de longitud, acapara así casi el 50 % de los importes voluntarios, es decir, 523 millones de dírhams. La finalización se espera para finales de 2012, según las previsiones del gobierno. Otro de los proyectos es la autopista que une El Jadida y Safi, que costará 382 millones de dírhams. Los 140 km primeros km de este eje están previstos para el 31 de diciembre de 2011 para terminarse, siempre según las previsiones del ministerio de Karim Ghellab, el primero de enero de El último proyecto será lanzado en enero de 2012 y se terminará a finales de 20

21 2014. Concierne a una autopista de 94 km entre Tit-Mellil y Berrechid. El importe de la inversión para ésta es de 94 millones de dírhams. Una de las obras más importantes es la de la autopista Agadir-Marrakech que se espera que sea entregada en el verano de La obra atraviesa el corazón del Alto Atlas donde el terreno es rocoso y contiene mucha caliza, lo que hace que la autovía cuente con trece grandes viaductos. Un proyecto semejante está realizándose entre Fez y Oujda. La terminación de este proyecto está prevista para mediados de De un coste de 9 mil millones de dírhams, esta autopista se extenderá 328 km y necesitará más de 3 años de trabajos intensivos. La autopista que comunica el puerto de Tanger-Med también ha sido inaugurada (52 km). Su puesta en entrega ha sido anterior a los plazos anunciados. Costó cerca de 4 mil millones de dírhams, es decir, el coste por km más elevado hasta la fecha (una media de 74 millones de dírhams). Según el acuerdo llegado con el contrato-programa entre el Estado y la Sociedad nacional de las autopistas de Marruecos (ADM) de 2004, la ADM se compromete en realizar inversiones por valor de millones de dírhams para la construcción de 384 km adicionales. El Estado, por su parte, se compromete a aportar un aumento anual del capital de la sociedad de 320 millones de dírhams. Aparte de las autopistas Agadir y Oujda, que necesitó convenios especiales, cinco trayectos han sido realizados después de la firma de este acuerdo, totalizando un lineal de 304 km (Settat-Marrakech, alrededores de Casablanca, Casablanca-Had Soualem). El nuevo programa de autovías será completado por la extensión de la red de carreteras. El ministerio del Equipo cuenta con terminar la circunvalación mediterránea en 2011 que continúa desarrollándose a lo largo de la costa, y sobre una longitud de 510 km de Tánger en Saïdia. Los trabajos de la última sección de 120 km entre Jebha y Tetuán acaban de empezar. El ritmo de realización de los caminos rurales pasará de 1500 a 2000 km al año, con el fin de terminar el segundo Plan nacional de los caminos rurales (PNRR II) en Añadir a esto un programa de 630 km de vías rápidas que va a ser terminado en los 4 próximos años. Un plan de realce del nivel de servicio de la red de carreteras que se referirá a km también para ser puesto en ejecución en el curso de los años próximos, según las previsiones del ministerio del gobierno. EL PROCESO DE LICITACIÓN Recientemente el Gobierno marroquí estableció el llamado Programme de Dématérialisation de la Commande Publique (PDCP). Este proceso ha sido puesto en marcha por la Trésorerie Générale du Royaume y se inscribe dentro del marco del programa de e-gobierno que tiene por objetivo la transparencia, la simplificación de los procedimientos y la modernización del proceso de ejecución del gasto público. Se articula en torno a tres pilares: 1- Portal de «Marchés Publics» y la base de datos: Fue puesto en marcha a raíz de la entrada en vigor del n du 5 février 2007 que preveía la obligación de publicación de las informaciones y los documentos relativos a los mercados del Estado. Es el primer paquete de programas nacional, federador de todas las administraciones del Estado, de las colectividades locales y de los establecimientos públicos. Es enteramente bilingüe (árabe y francés). Esta dedicación al gasto público, permite a las empresas disponer de informaciones de todas las administraciones públicas. 21

22 En cifras, el portal cuenta con compradores públicos de los cuales son administraciones del Estado, y colectividades locales y 76 establecimientos públicos. En 2008, ofertas fueron publicadas y durante el primer trimestre de El portal cuenta con un número de visitantes de y de 2, páginas consultadas durante el primer trimestre de La base de datos permite una visión global y uniforme de las diferentes etapas del proceso de licitación, desde la publicación del aviso de oferta hasta el pago. El medio online de publicación de ofertas y la base de datos de empresas simplifica procesos y documentos. Sirve de herramienta para la toma de decisión a la administración marroquí y como acicate para la transparencia de todo el proceso de licitaciones. 2 - La presentación del dossier online y la base de datos de proveedores: Dentro del marco del decreto de 2007, se permite el envío online de candidaturas y de ofertas de los distintos competidores. La base de datos de proveedores tiene por objetivo la simplificación de los procedimientos con la administración, en la medida de que no será necesario la justificación del dossier administrativo para cada candidatura, a excepción de la fianza provisional. Poniendo a disposición una lista actualizada de los competidores potenciales por sector de actividad y sus reseñas concernientes a (situación fiscal, seguridad social, cualificación, medios, referencias ). 3- El catálogo electrónico (compras agrupadas electrónicas) y las subastas electrónicas invertidas: El catálogo electrónico está pensado para que los promotores se puedan coordinar en sus compras para obtener precios más competitivos. Las subastas invertidas por su parte, se refieren a productos que cuentan con unas especificaciones técnicas y en este sentido, la única diferenciación en cuanto a la oferta es el precio. Por este motivo, se permite a los distintos competidores realizar una subasta en tiempo real con el fin de conseguir el precio más bajo. Esta última opción será operativa a finales del El portal de «marchés publics» es la prueba de la voluntad de proporcionar eficacia de gestión en lo relativo a la administración pública. Ha sido realizado gracias a los préstamos y los socios internacionales como la OCDE, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y la UE que participan en este proyecto dentro del marco del desarrollo de herramientas de buena gobernación. 22

23 EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN: FUENTES JURÍDICAS DEL DERECHO DE LOS CONCURSOS PÚBLICOS La Ley se inspira en los estandartes internacionales en particular la Ley tipo del CNUDCI y de las directivas de los principales fondos de financiación (UE, BIRD,..) Como se dijo con anterioridad la norma que rige ahora mismo los procedimientos de licitación con la administración pública marroquí es el decreto 2007, modificación del anterior de El marco legal de aplicación para las licitaciones de la administración se rige por los siguientes decretos: Normativa Reglamentaria: Poder Legislativo DECRETO LEY nº del 30 de diciembre de 1998 DECRETO LEY nº del 5 de febrero de 2007 (BO 5518) recoge las condiciones y las formas de la conclusión de los contratos públicos. Normativas Subsidiarias y Decretos de Aplicación: DECRETO nº: del 13 de noviembre de 2003 referente a los plazos de pago de los contratos públicos DECRETO nº del 4 de junio de 2002 referente a la aprobación de los Libros de Cláusulas Administrativas Generales aplicables a los contratos públicos Reglamento y Organización Interna de Establecimientos Públicos: Los Organismos Públicos (Ejemplo: ONEP, ONCF, ONE, etc.) tienen elaborado de manera general un reglamento interno respecto a sus contratos que tiene en cuenta las disposiciones de la Ley. FORMALIDADES Y TRÁMITES: DOCUMENTOS JURÍDICOS DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS Los pliegos de condiciones de concursos precisan las condiciones a través de las cuales se adjudican y se ejecutan los contratos públicos y se componen de: A. Los Libros de Cláusulas Administrativas Generales que fijan los requisitos administrativos y las condiciones aplicables a toda oferta de obras, de suministro de bienes y servicios por cuenta del Estado. Estos Libros son aprobados por Decreto. B. Los Libros de Prescripciones Comunes que fijan esencialmente las modalidades y condiciones técnicas aplicables a todas las ofertas públicas referentes a obras, suministros o servicios de la misma naturaleza y de las mismas características, o un mismo departamento ministerial o un mismo servicio público especializado. Los Libros de Prescripciones Comunes pueden no obstante: Contar con toda clase de condiciones comunes referentes a un mismo departamento o de un mismo servicio público especializado. 23

24 Determinar, las modalidades de cálculo de precios y las de las cláusulas de revisión de los mismos en el caso de la necesidad de insertarlas en la oferta pública, además de las modalidades de atribución, de cálculo y de desembolso de los pagos. Estos Libros son aprobados por Decreto del ministro cuyo departamento es el convocante de la contratación. C. Los Libros de Prescripciones Especiales fijan las cláusulas particulares de cada oferta pública y recogen las referencias a los textos generales aplicables así como la indicación de los artículos de los Libros de Prescripciones Comunes, y en su defecto los de los Libros de Cláusulas Administrativas Generales. Estos Libros son aprobados por la autoridad competente. LAS OFERTAS PÚBLICAS: Son contratos escritos, de los cuales, los pliegos de condiciones son elementos constitutivos. Las ofertas públicas deben contener las siguientes menciones: El modo de atribución de la contratación pública. Las referencias de las líneas, párrafos y artículos del Decreto en virtud del cual se organiza la contratación pública. Las indicaciones referentes a las partes contratantes, los nombres y la calidad de los firmantes que intervienen en nombre de la Administración organizadora de la licitación pública. El objeto de la contratación, indicando la o las provincias del lugar en donde se realizarán las prestaciones. La enumeración por orden de prioridad de los documentos adjuntados a la oferta. Los precios, con la reserva de las condiciones recogidas en los contratos con precios provisionales. El plazo de ejecución o la fecha de la finalización de la prestación. Las condiciones de la recepción y, eventualmente, de la entrega de las prestaciones. Las condiciones de pago conforme a la reglamentación vigente. Las cláusulas de garantías y fianzas. Las condiciones de la rescisión. La aprobación del contrato por la autoridad competente. 24

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S 1 / 5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:195236-2016:text:es:html -Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con

Más detalles

Oportunidades de Negocio y Cooperación con el Grupo Banco Mundial

Oportunidades de Negocio y Cooperación con el Grupo Banco Mundial Oportunidades de Negocio y Cooperación con el Grupo Banco Mundial La Experiencia de Empresas Vascas con el Grupo Banco Mundial El Ciclo de Proyecto en el BIRD OCTUBRE 2013 1- PRESENTACIÓN DE INKOA 2- CICLO

Más detalles

Licitaciones internacionales

Licitaciones internacionales Licitaciones internacionales Contenido Licitaciones internacionales... 1 1. Financiación multilateral para el desarrollo... 3 2. Volumen de contratación... 4 3. Qué oportunidades se derivan de las OMDs?...

Más detalles

Anuncio de información previa

Anuncio de información previa Suplemento al Diario Oficial de la Unión Europea Información y formularios en línea: http://simap.ted.europa.eu Apartado I: Poder adjudicador Anuncio de información previa Directiva 2014/24/UE El presente

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:19469-2015:text:es:html España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S 013-019469 Anuncio de licitación

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España 2007 2013, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España Valorización y Presentación del Programa Erasmus + en el ámbito de la Educación y la Formación Madrid, 21 y 22 de enero

Más detalles

Anuncio de licitación. Servicios

Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:249656-2014:text:es:html España-Vitoria-Gasteiz: Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA ACTÚA CON ENERGÍA 2006 1. Definición del Proyecto A.- Objetivos del

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S 1/6 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:349270-2011:text:es:html E-Salamanca: Electricidad 2011/S 214-349270 Anuncio de licitación Suministros Apartado I:

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

MF0243_3 Financiación Internacional (Online)

MF0243_3 Financiación Internacional (Online) MF0243_3 Financiación Internacional (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0243_3 Financiación Internacional (Online) MF0243_3 Financiación Internacional

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público. REAL DECRETO 578/ 2001, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (B.O.E. 22/06/01). El Texto Refundido de

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.2.204 C(204) 989 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 2.2.204 por la que se aprueban determinados elementos del programa operativo "Empleo Juvenil", para el que se

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Normativa de Formación Profesional

Normativa de Formación Profesional Asociación Nacional de Certificados de Profesionalidad ANCCP Normativa de Formación Profesional EUROPA para el Empleo Y ERASMUS+ Subdirección Políticas Activas de Empleo Valladolid, 4 noviembre 2014 Índice

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO Ikerne Zuluaga Zamalloa Directora de Agricultura y Ganadería Dpto. de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013 El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013 Fuerteventura, 7 y 8 de noviembre de 2013 PROEXCA Estructura departamental. Herramientas para el fomento de la internacionalización

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Qué es la normalización?

Qué es la normalización? D i r e c c i ó n G e n e r a l d e N o r m a s Qué es la normalización? Qué son las normas? Requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM 1.- Futuro de las Políticas de Sanidad Animal en la UE Ley de Sanidad Animal

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:391210-2011:text:es:html E-Valencia: Equipo de laboratorio, óptico y de precisión (excepto gafas) 2011/S 241-391210

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 Ley orgánica o Decreto que la rige La Dirección de

Más detalles

Situación actual del mercado de Marruecos y perspectivas

Situación actual del mercado de Marruecos y perspectivas Situación actual del mercado de Marruecos y perspectivas Charif CHERKAOUI Consejero Económico Embajada del Reino de Marruecos en España 14/04/2011 Sevilla 1 Sumario Introducción 1a Parte: como se puede

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

2. Entrada de capital privado en AENA

2. Entrada de capital privado en AENA 13 de junio de 2014 1. Liberalización del transporte ferroviario de viajeros 1.1 Objetivos de la liberalización 1.2 Normativa actual 1.3 Qué es un título habilitante? 1.4 Proceso gradual de la liberalización

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

UD.3. Tema 10. El presupuesto

UD.3. Tema 10. El presupuesto UD.3. Tema 10. El presupuesto 10.1. Características 10.2. Tipos de presupuesto 10.3. Elementos y estructura 10.4. Fases 10.5. Técnicas presupuestarias Gestión de recursos - Ana R. Pacios Lozano 1 10.1.

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria + 1.5 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA SOLICITUD

1- INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA SOLICITUD SOLICITUD DE PRESUPUESTO DE DISTINTOS PAQUETES DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN LOGISTICA PARA LA CELEBRACIÓN DE UN TALLER DEL Y DIFERENTES INTERCAMBIOS TÉCNICOS EN MARRUECOS EN EL MARCO DEL

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario MINISTERIO DE ECONOMÍA DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS EN MATERIA FINANCIERA Y TRIBUTARIA 2010 (AECID-IEF) Problemas

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto Ventajas para la calidad y eficiencia del sistema sanitario. Problemas técnicos. Madrid, 5 de Febrero de 2014 INTEROPERABILIDAD La capacidad de los sistemas de información

Más detalles

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio Dia Mundial do Mar I Seminario Internacional A NÀUTICA DE RECREIO E O TURISMO NÀUTICO Setúbal, 26 Setembro 2014 A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio DR. JOAN ALEMANY PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo NOTA DE PRENSA El Plan Canarias nace siguiendo los objetivos y directrices del Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT) Fomento invertirá casi 3.000 millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (EÁREA) 2007. Acción Externa 1. Definición

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012 24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2012 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono: 202-743000

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono: 202-743000 PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Directora Representante OPS/OMS Para Guatemala: Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Programación

Programación EL FONDO SOCIAL EUROPEO: Programación 2014-2020 Carlos Tortuero Martín Unidad Administradora del Fondo Social Europeo ctortuerom@meyss.es 1 PROPUESTA DE LA CE PARA EL MARCO FINANCIERO 2014-2020 REGLAMENTO

Más detalles

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos Experiencia del Instituto Federal Electoral como autoridad reguladora noviembre / 2012 1. Status actual La reforma política de 2007-2008

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

06. Informe anual Grupo ACS

06. Informe anual Grupo ACS 06. Informe anual Grupo ACS Estrategia Corporativa Estrategia Corporativa Visión Una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios. Un grupo que participa en el desarrollo de sectores

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

Taller sobre Remesas, educación financiera y la diáspora en acciones de desarrollo dirigido a los migrantes bolivianos en Roma REPORTE

Taller sobre Remesas, educación financiera y la diáspora en acciones de desarrollo dirigido a los migrantes bolivianos en Roma REPORTE Fortalecimiento del diálogo y de la cooperación entre la UE Y ALC para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de desarrollo www.migracion-ue-alc.eu Taller sobre Remesas, educación

Más detalles

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Acompaña es una iniciativa para generar empleo cultural a través del acompañamiento profesional intensivo a cuatro proyectos culturales. Tiene su

Más detalles