Estudio Socioeconómico en el Estado de Quintana Roo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio Socioeconómico en el Estado de Quintana Roo"

Transcripción

1 Estudio Socioeconómico en el Estado de Quintana Roo Servicios Educativos del Estado de Quintana Roo Coordinación General de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Materiales y Servicios Febrero de 2013

2 Directorio Lic. Roberto Borge Angulo Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo Lic. Sara Latife Ruiz Chávez Secretario de Servicios Educativos del Estado M.en A.D. Arleth Molgora Glóver Coordinadora General de Planeación M. en A. Cuauhtémoc Manelik Díaz Torres Coordinador General Académico

3 Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S.C. CONSULTOR PRINCIPAL Luis Ángel Ortiz Herrera CONSULTORES DE APOYO Noé Hernández Quijada Virgilio Aguilar Morales Roberto Osvaldo Ramos Cortés

4 Tabla de contenido Presentación... viii Introducción... 1 Capítulo 1. Marco conceptual sobre los migrantes y trabajo infantil Conceptos básicos Factores que influyen en la migración de los jornaleros agrícolas Conceptualización del trabajo infantil Contexto histórico de la migración en el Estado Escolaridad de la población del Estado Nivel escolar de la población migrante en la entidad Capítulo 2. Marco contextual del trabajo infantil y acción educativa en favor de los migrantes Flujos migratorios de los jornaleros agrícolas en el Estado Periodos de trabajo y permanencia en los campos agrícolas Acciones educativas en favor de los migrantes Jornaleros agrícolas migrantes Población migrante que trabaja en los sectores distintos al agrícola Capítulo 3. Marco institucional normativo Acciones y programas institucionales Programas Federales Estatales Iniciativa privada Instrumentos jurídicos Capítulo 4. Elementos sociodemográficos de la población migrante Características de los jornaleros migrantes Condiciones de los albergues Condiciones socioeconómicas de los migrantes Caracterización de las familias de los jornaleros migrantes Condiciones de vivienda Servicios básicos Educación Alimentación Servicios de salud Características de los migrantes en la zona norte del estado de Quintana Roo i

5 El nivel educativo de los migrantes en la zona norte del estado Acceso a la seguridad social Condiciones socioeconómicas en las localidades con presencia de migrantes68 Capítulo 5. Acción educativa Acción educativa necesaria y posible en los campos de jornaleros agrícolas migrantes Acciones educativas en los campos jornaleros de la zona sur de Quintana Roo Acciones educativas hacia la población infantil en condiciones de migración en la zona norte del Estado de Quintana Roo Perfiles docentes necesarios Perfil docente en la zona sur del Estado Perfil docente en la parte norte del Estado Infraestructura básica necesaria Capítulo 6. Líneas de acción sugeridas de programas educativos y de desarrollo para la población objetivo Recomendaciones Capítulo 7. Material audiovisual y fotográfico Documental Portafolio fotográfico Capítulo 8. Conclusiones Bibliografía Anexos Anexo 1. Sumario de experiencias de campo Anexo 2. Entrevistas clave transcritas Anexo 2. Propuesta de trabajo ii

6 Índice de cuadros Cuadro 1. Población por condición migratoria y lugar de nacimiento, Cuadro 2. Composición de la población infantil del Estado, año Cuadro 3. Porcentaje de la población infantil que no asiste a la escuela, según edad, año Cuadro 4. Localidades con el mayor tamaño de población de 3 a 17 años de edad que no asiste a la escuela, año Cuadro 5. Nivel escolar de la población del Estado, según edad, año Cuadro 6. Nivel de escolaridad de la población migrante de 3 años y más de edad, año Cuadro 7. Población migrante de 3 años y más que no tiene escolaridad, según municipio y rango de edad, año Cuadro 8. Población migrante de 3 a 19 años que está en edad de estudiar que no asiste a la escuela, según rango de edad, año Cuadro 9. Población migrante de 5 años y más que no sabe leer y escribir, por municipio y sexo, año Cuadro 10. Población migrante de 3 años y más que habla una lengua indígena, por municipio y sexo, año Cuadro 11. Distribución de los jornaleros agrícolas migrantes en los ejidos del municipio de Othón P. Blanco Cuadro 12. Total de niños que emigraron junto con los jornaleros agrícolas al Estado en el año 2012 y distribución por ejido Cuadro 13. Número de escuelas por localidad en el municipio de Benito Juárez, año Cuadro 14. Número de escuelas por localidad en el municipio de Solidaridad, año Cuadro 15. Número de acciones educativas del CONAFE en las localidades de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, año Cuadro 16. Número de acciones educativas del CONAFE en las localidades rurales y urbanas de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, año Cuadro 17. Población migrante que no sabe leer y escribir en los municipios del norte del estado Cuadro 18. Nivel educativo de la población migrante en los municipios del norte del estado Cuadro 19. Hijos de migrantes que no asisten a la escuela Cuadro 20. Número de hijos de migrantes en los municipios del norte Cuadro 21. Población migrante con algún tipo de seguridad social iii

7 Índice de gráficas Gráfica 1. Población total del estado de Quintana Roo, ( ) Gráfica 2. Distribución porcentual de la población inmigrante, según lugar de nacimiento, Gráfica 3. Porcentaje de la población residente en el Estado nacida en otra entidad o país, por municipio, Gráfica 4. Porcentaje de la población residente nacida en otra entidad o país, por municipio, 1990, 2000 y Gráfica 5. Distribución porcentual de la población migrante de 5 y más años de edad, según causa de la migración en Gráfica 6. Población de 3 a 17 años de edad sin escolaridad por municipio, año Gráfica 7. Grado promedio de escolaridad en el Estado y por municipio, año Gráfica 8. Porcentaje de la población de tres años y más que habla una lengua indígena Gráfica 9. Porcentaje de la población migrante de 3 años y más que no tiene escolaridad, según rango de edad, año Gráfica 10. Lugar de origen de los jornaleros agrícolas migrantes Gráfica 11. Número de deserciones por fecha Gráfica 12. Número de alumnos en preescolar, según grado ( ) Gráfica 13. Número de alumnos a nivel primaria, según grado ( ) Gráfica 14. Porcentaje de escuelas rurales y urbanas en los municipios Benito Juárez y Solidaridad, año Gráfica 15. Población atendida con educación en los municipios Benito Juárez y Solidaridad, según nivel escolar, año Gráfica 16. Estado de procedencia de los jornaleros migrantes Gráfica 17. Distribución de los jornaleros en los distintos albergues Gráfica 18. Integrantes de las familias migrantes que hablan español Gráfica 19. Integrantes de las familias migrantes que hablan una lengua indígena Gráfica 20. Lengua indígena que hablan los integrantes de las familias migrantes Gráfica 21. Acceso a la alimentación por parte de las familias migrantes Gráfica 22. Afiliación a los servicios de salud Gráfica 23. Lugar donde se atienden por problemas de salud las familias migrantes Gráfica 24. Lugar de origen de los migrantes en la zona norte Gráfica 25. Motivos de migración en la zona norte Gráfica 26. Nivel educativo de la población migrante en los municipios del norte del estado iv

8 Gráfica 27. Procedencia de la población migrante que no sabe leer y escribir Gráfica 28. Población migrante con acceso a la seguridad social v

9 Índice de figuras Figura 1. Jornaleros en el corte de caña de azúcar Figura 2. Condiciones de los albergues en el ejido Álvaro Obregón Figura 3. Condiciones de las viviendas Figura 4. Condiciones de las viviendas Figura 5. Servicios básicos en los albergues Figura 6. Actividades académicas en los albergues Figura 7. Condiciones de vivienda en la zona norte del Estado vi

10 Siglas BSM CEPAL CNC CNPR CONAFE DIF ESR EMALUR INEGI IMSS MEIPIM OIT PAJA SEDESOL SEEQ SEP SEQ Grupo Beta San Miguel Cooperación Económica para América Latina de las Naciones Unidas Confederación Nacional Campesina Confederación Nacional de Propietarios Rurales Consejo Nacional de Fomento Educativo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Empresa Socialmente Responsable ( Mujer de la tierra en vasco) programa de desarrollo social orientado, principalmente comunidades productoras de caña de azúcar Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Mexicano del Seguro Social Modalidad Educativa Intercultural para Población Infantil Migrante Organización Internacional del Trabajo Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Secretaría de Desarrollo Social Servicio Estatal de Empleo de Quintana Roo Secretaría de Educación Pública Servicios Educativos de Quintana Roo vii

11 Presentación A continuación se presentan los resultados del Estudio Socioeconómico en el Estado de Quintana Roo. En este estudio se realizaron encuestas a familias migrantes, se entrevistaron funcionarios del Servicio Estatal de Empleo, del CONAFE, de SEDESOL y de autoridades municipales. También se entrevistó a organizaciones no gubernamentales, líderes de los campamentos de los migrantes y a representantes de organizaciones de productores contratantes de mano de obra. El estudio se complementó con la recopilación de información, estadísticas básicas, anuarios estadísticos y literatura relacionada con la materia. A través de estas actividades se caracterizó multifactorialmente a las familias en condiciones de migración, se identificaron las condiciones de vida de las familias migrantes, se indagaron las necesidades educativas de las niñas, niños y jóvenes que se encuentran en condición de migración y se crearon propuestas de trabajo que incidan sobre el desarrollo educativo de la población infantil migrante. Todos estos resultados son presentados a los Servicios Educativos de Quintana Roo en el marco de la operación del Programa de Educación Básica para niñas y niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, el cual tiene como objetivo general contribuir a superar la marginación y el rezago educativo nacional de las niñas y niños en contexto o situación de migración atendidos en educación básica. viii

12 Introducción El presente estudio socioeconómico analiza la situación de la migración en el estado de Quintana Roo. El fenómeno en esta entidad es diferente al de otras del país, ya que el saldo migratorio refleja que un 54% de su población es nacida en otra entidad. La mayor parte de la población que llega a Quintana Roo es porque busca oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida. Sin embargo, el fenómeno migratorio en el Estado es diferente, mientras que en el sur la migración es golondrina, en el norte la migración es más permanente. En el Sur del Estado llegan personas a trabajar a la zafra por periodos de 6 a 8 meses; en el norte llegan a trabajar en los servicios turísticos, comercio y la construcción, abarcando periodos de 6 meses, un año o más, dependiendo de la oferta de trabajo. En este fenómeno migratorio resalta la niñez, ya que es un grupo que presenta cierta vulnerabilidad, debido a que por razones de ingreso tienen que trabajar en los campos agrícolas o desempeñar otras actividades productivas, motivo que los aleja de las escuelas. Esta situación se analizó en el Estudio Socioeconómico para el Estado, para ello se llevaron a cabo encuestas a las familias migrantes, donde se investigó sobre la situación socioeconómica que guardan en los hogares y sobre el acceso a la educación básica de las niñas y niños menores de 12 años. Se identificó que en el caso del sur del Estado las autoridades federales, estatales y municipales se han preocupado para que los hijos de los migrantes asistan a la escuela, para ello han promovido la instalación de aulas escolares en albergues especiales para migrantes. En el norte del Estado no se tiene identificada migración golondrina, pero también existe población infantil vulnerable ante las incidencias provocadas por el fenómeno migratorio, no existe una política pública clara de atención a este grupo, sin embargo las acciones de los municipios a través de las oficinas del DIF y de ONG s permiten que de manera indirecta se cubra a este grupo vulnerable. Los resultados del Estudio Socioeconómico dan un panorama general sobre la problemática de migración en la entidad y la situación de la niñez dentro de este contexto. Se plantean acciones y medidas en beneficio de la población objetivo. 1

13 Capítulo 1. Marco conceptual sobre los migrantes y trabajo infantil El objetivo central de este capítulo es presentar los principales conceptos teóricos que se utilizan en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, tales como la sociología, antropología, economía, ciencia política, psicología, entre otras; para explicar las causas o razones por las que los jornaleros agrícolas deciden migrar de sus lugares de origen hacia otras regiones del país. Asimismo, el capítulo se complementa con un bosquejo histórico sobre la migración hacia el estado de Quintana Roo Conceptos básicos Dado que el objetivo principal de este estudio es analizar los flujos migratorios de los jornaleros agrícolas al interior del país, específicamente hacia el estado de Quintana Roo, conviene comentar que los conceptos teóricos que a continuación se exponen se limitan sobre todo a explicar lo que se denomina migración interna. Para entender el fenómeno de la migración, es necesario primero entender el concepto. Cabe mencionar que al respecto existen un sinfín de definiciones; no obstante, por la sencillez con que la define se expondrá el de Ruíz (2002): Por migración entenderemos los desplazamientos de personas que tienen como intención un cambio de residencia desde un lugar de origen a otro de destino, atravesando algún límite geográfico que generalmente es una división político administrativa 1. Existen dos tipos de migración: la permanente y la temporal. La primera hace referencia al cambio definitivo del lugar de origen de la persona que decide emigrar, mientras que la segunda, también conocida como circular o transitoria, el migrante realiza desplazamientos recurrentes y continuos, la residencia habitual se mantiene en su 1 Ruiz G. Aída (2002) Migración Oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Oaxaca, México, p

14 comunidad de origen y sólo realiza cambios estacionales de residencia 2. Por cierto, a la migración temporal también se le conoce en el estado de Quintana Roo como migración golondrina 3. La migración interna responde a movimientos dados dentro del mismo país de origen del migrante, es decir, el cambio de residencia se da de un Estado o región a otro. Esta puede ser rural-rural, rural-urbana, urbana-rural y urbana-urbana 4. Finalmente, conviene comentar que un migrante es aquella persona que decide salir de su lugar de origen (emigra), para trasladarse a otro (inmigra), ya sea una comunidad, estado o país por un intervalo de tiempo considerado Factores que influyen en la migración de los jornaleros agrícolas Son diversas las razones por las que los jornaleros agrícolas deciden migrar a otras regiones o entidades del país, las causas se pueden deber a factores de tipo social, económico, antropológico y/o psicológico. Por lo anterior, en esta sección se analizan algunos de los factores que de acuerdo con la Cooperación Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) 5, contribuyen de manera importante a la expulsión de mano de obra de las zonas de origen. Diferenciales de productividad entre territorios Aunque este modelo fue pensado principalmente para diferenciar la productividad que existe entre los polos campo-agricultura y ciudad-industria, también guarda mucha relevancia entre la productividad que se identifica en algunos casos entre diferentes territorios pero en la misma actividad, en este caso la agricultura. Según este modelo los diferenciales de productividad conllevan a un mejor salario y en efecto un mejor ingreso. En este sentido, la productividad es mayor en la ciudad-industria que en el campoagricultura, por tal motivo los jornaleros agrícolas optan por trasladarse a las ciudades 2 Guzmán C. Etelvina (2005). Logros y retos del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional: una organización para el futuro de los migrantes indígenas. p Término utilizado por Eristeo Montufa, Coordinador de Operación de Movilidad Laboral del Servicio Estatal del Empleo, durante la entrevista realizada por el equipo consultor responsable de elaborar el presente estudio. 4 Óp. Cit. Guzmán C. Etelvina (2005). Logros y retos del Frente Indígena Oaxaqueño, p La CEPAL ha realizado diversos estudios sobre migración. En este estudio se cita de manera particular el titulado Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005, presentado por Jorge Rodríguez Vignoli, año

15 para mejorar su nivel de vida. Este mismo comportamiento se observa en diferentes regiones agrícolas en donde la productividad es mayor, tal es el caso de los jornaleros agrícolas de Chiapas que dejan sus lugares de origen, en donde sólo producían maíz, para trasladarse al estado de Quintana Roo, para trabajar en el corte de la caña de azúcar (zafra), en donde su productividad es mayor y por ende su ingreso. Pobreza estructural De acuerdo con la CEPAL (2004), la pobreza estructural se define por tres factores: 1) concentración de la propiedad agrícola, 2) rezago productivo de la agricultura familiar y 3) marginación del campo por numerosos avances vinculados a la modernización. Sin duda, estos tres factores influyen de manera importante en la migración de los jornaleros agrícolas del país, tal y como se detallará en un capítulo posterior, los jornaleros agrícolas que emigran al Estado se caracterizan por disponer de muy poca superficie (una hectárea en promedio), lo que finalmente refleja que en sus lugares de origen existe una concentración de tierras agrícolas. Asimismo, los bajos rendimientos en la producción es un común denominador en estas comunidades, así como adolecer de los servicios básicos. Factores de atracción construidos socialmente Aunque este modelo está más bien pensado para explicar los flujos de migración que se dan a las ciudades, por los atractivos que presentan (tales como oportunidades para una mejor educación, recreación, ingreso, etc.), el modelo también es pertinente y perfectamente aplicable a la migración que se da entre territorios con actividades agrícolas. Para el caso particular de los jornaleros agrícolas que emigran hacia otros estados, los atractivos se dan el apoyo económico que les brinda el Servicio Estatal de Empleo (SEEQ), y particularmente en el estado de Quintana Roo, los albergues que les proporcionan los productores y las posibilidades de educación para sus hijos. Estos tres factores más la posibilidad de un mayor ingreso propician un mayor interés en el jornalero agrícola para trasladarse a la región. 4

16 Políticas públicas De acuerdo con la teoría económica, las políticas públicas de los diferentes órdenes de gobierno deberían estar orientadas a detener los flujos de migración, es decir, mediante acciones de obra social, se debería buscar un arraigo poblacional; no obstante, las políticas públicas que se emprenden son de muy bajo alcance o muy limitativas, sobre todo por falta de recursos. Lo anterior conlleva a un cierto abandono de las localidades, manteniendo el mismo nivel de marginación, situación que como ya se explicó anteriormente detona la migración interna y externa. Es más, en el País existen políticas públicas que lejos de evitar la migración pareciera que la fomentan, tal es el caso del Programa 3x1 que opera la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en donde por cada peso que ponen los migrantes cada uno de los tres órdenes de gobierno por otro. Dado este esquema a los diferentes órdenes de gobierno del País les conviene que haya un mayor número de migrantes en el extranjero. Factores individuales que influyen en la migración Existen diversos factores individuales que influyen de manera importante en la decisión de emigrar o quedarse en sus lugares de origen, entre estos factores se ubican la edad, el sexo, el estado civil, la educación y el origen étnico, principalmente. De acuerdo con el estudio Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005, elaborado por la CEPAL, las personas con más flujo migratorio son los jóvenes, seguido de las personas adultas 6. Aunque en este estudio no se menciona el rango de edad con mayor flujo para el caso de la agricultura, se puede inducir que en este sector el rango de edad oscila entre los 20 a los 40 años (de acuerdo con la encuesta levantada en este estudio). En el caso del género, la mayor parte de los jornaleros migrantes agrícolas son hombres. De acuerdo con la teoría social, las personas que son solteras son más propensas a migrar que las que están casadas. En el caso de los jornaleros agrícolas que emigran al Estado se observa que una parte importante están casados o en unión libre, es decir, por las condiciones de vivienda que les ofrecen los productores de la región, los jornaleros agrícolas emigran con sus esposas e hijos. 6 Rodríguez V. Jorge (2006). Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y CEPAL. p

17 En cuanto al origen étnico, la CEPAL reconoce que la migración de grupos indígenas se da principalmente de una zona rural a otra localidad rural. El flujo de migración hacia las ciudades es menos frecuente, debido a factores como el dominio del idioma (ya que ellos generalmente hablan una lengua autóctona), nivel escolar (el cual es muy bajo), y al simple cambio de modo de vida; factores que en muchos casos los llevan a ser discriminados. Por último, existe una relación positiva entre educación y migración 7, es decir, a mayor educación mayor es el flujo de migración. No obstante, es posible que esta relación no se observe de la misma manera en los flujos de migración de los jornaleros agrícolas, dado que en su mayoría el nivel educativo es muy bajo (no supera el tercer grado del nivel básico). Factores psicológicos Desde el punto de vista de la psicología, la decisión de migrar depende en gran medida de la actitud de las personas, dado que emigrar significa asumir riesgos. La actitud también está relacionada con querer mejorar sus condiciones de vida o simplemente con aventurarse a conocer nuevos lugares y actividades Conceptualización del trabajo infantil En el documento titulado Erradicar las peores formas de trabajo infantil, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 8, publicado en 2002, aborda el concepto de trabajo infantil a través de identificar lo aceptable y lo no aceptable. Lo anterior implica identificar la frontera para diferenciar entre lo bueno y lo malo en el trabajo infantil y es para lograrlo es necesario clarificar lo que no incluye el término trabajo infantil como se describe a continuación: La participación de los niños o adolescentes en un trabajo que no afecte a sus salud ni a su desarrollo personal y que tampoco interfiera en su escolarización a menudo se considera positiva. Ello incluye actividades como ayudar a los padres en las tareas de cuidado del 7 Ibíd., p OIT, Erradicar las peores formas de trabajo infantil. Guía Práctica para Parlamentarios, Número 3, Organización Internacional del Trabajo y Unión Interparlamentaria

18 hogar y la familia, colaborar en la empresa familiar o ganar algún dinero para los gastos propios fuera del horario escolar o durante las vacaciones. Todo ello es positivo para la evolución del niño y el bienestar familiar, ya que les proporciona recursos, calificaciones y experiencia, ayudándoles a prepararse para ser un miembro útil y productivo de la sociedad en su vida adulta Especialmente, se identifica que el trabajo infantil se debe referir a cualquier trabajo que: Es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño Interfiere en su escolarización: Privándole de la oportunidad de ir a la escuela; Obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o Exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado Al respecto, en el marco del Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) y el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182), la OIT reconoce tres categorías de trabajo infantil que deben ser abolidas 9 : 1) el trabajo realizado por niños que no tienen la edad mínima para realizar ese tipo de trabajo, según lo previsto por la legislación nacional, tomando en consideración las normas internacionales en la materia; 2) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños, y 3) las indudables peores formas de trabajo infantil, definidas como esclavitud, tráfico, servidumbre por deudas, reclutamiento forzoso en casos de conflictos armados, prostitución, pornografía o actividades ilícitas como la venta y el tráfico de estupefacientes. La misma OIT también se ha referido a las peores formas de trabajo infantil que son aquellas que esclavizan al niño, lo separan de su familia, lo exponen a graves peligros y 9 OIT, Ayudantes o Esclavos? Comprender el trabajo infantil doméstico y cómo invertir. Organización Internacional del Trabajo. 7

19 enfermedades o lo dejan abandonado a su suerte en las calles de las grandes ciudades y, en muchos casos, desde su tierna edad. Otro concepto utilizado por la OIT (OIT, 2002). Dentro de estas peores formas de trabajo, también señala el trabajo infantil en la agricultura. Según datos de la OIT, nueve de cada diez niños que trabajan en el sector rural lo hacen en la agricultura, actividad que concentra cerca del 70% de la niñez trabajadora. Los niños que trabajan en la agricultura generalmente trabajan durante muchas horas, se exponen a cambios climáticos, realizan trabajos pesados, manipulan herramientas filosas, operan maquinarias sin preparación ni protección, y están expuestos a envenenamiento en la preparación y aplicación de pesticidas, por lo general, sin contar con protección. Las largas jornadas en el campo les impiden acudir a la escuela o les afecta seriamente su rendimiento educativo. La OIT mediante su Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil 10 IPEC ha utilizado como herramientas de trabajo los Convenios Internacionales, principalmente los relativos a la edad mínima de admisión al empleo (Convenio 138), y el Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, en dónde se proclaman actividades claramente ilegales o ilícitas contra los niños y niñas como peores formas de trabajo, entre las que se encuentran la explotación sexual comercial infantil, el reclutamiento de niños y niñas al conflicto armado o la vinculación de los mismos a actividades delictivas, este convenio ha sido ratificado por la mayoría de los países de la Región Central y Latinoamérica, incluyendo México, lo que obliga jurídicamente al Estado a desarrollar acciones en el marco de los lineamientos de este convenio, para la prohibición y eliminación inmediata de las denominadas peores formas de trabajo infantil. Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, se ha basado en la Convención de los Derechos del Niño y afirma que hay que entender el trabajo infantil en su sentido más amplio y nocivo en cuanto a la vulneración de los derechos de los niños en diversos planos, como la educación, la salud, el crecimiento y desarrollo, el cuidado, protección, recreación entre otros. 10 El IPEC, por sus siglas en inglés, es una iniciativa de cooperación técnica dedicada exclusivamente a prevenir y combatir el trabajo de los niños y niñas. El objetivo principal de este Programa es impulsar el proceso de eliminación del trabajo infantil a través de acciones conjuntas con gobiernos, organizaciones de empleadores, de trabajadores, organizaciones no gubernamentales y otros grupos sociales. Desde sus inicios hasta la actualidad, IPEC ha evolucionado hacia una red mundial que actualmente abarca 90 países, de los cuales 27 son de América Latina y el Caribe. El Programa inició en 1996 y México se adhirió en

20 Otra organización que promueve programas para la infancia y se refiere al trabajo infantil es Save the Children que plantea que el trabajo que realizan los niños y niñas no constituye una actividad uniforme, por tanto, se debe reconocer que mientras algunas formas de trabajo vulneran los derechos de la niñez, hay otras que no lo hacen y que incluso pueden reportarles beneficios. En este sentido, no están de acuerdo ni con las prohibiciones generalizadas ni con un enfoque que promueva de manera inequívoca el trabajo infantil, además plantean que es necesario que los niños y niñas sean potenciados para ejercer sus derechos y que sus oportunidades deben ser ampliadas para que así el trabajo se convierta en una opción y no siga siendo una necesidad. Por lo tanto, más que prohibir de forma estricta el trabajo infantil, afirma la necesidad Bajo este panorama, como lo expresa la OIT, resulta difícil dar una precisión precisa del término trabajo infantil que se pueda aplicar a todas las situaciones y todos los países. Lo anterior hace necesario un análisis de las edades de los niños, del tipo de tarea, de las condiciones en que se lleva a cabo y de los objetivos que cada país se propone alcanzar, de tal manera que se pueda responder a la pregunta Qué es lo aceptable y no aceptable del trabajo infantil? En el caso de los jornaleros que migran con sus familias, la vulnerabilidad de los niños es mayor pues no cuentan con todas las condiciones para tener una vida adecuada y poder alcanzar un mejor desempeño académico. Uno de los principales problemas para el buen desarrollo académico de los niños es el tiempo que dedican al trabajo ya sea en el hogar o en las actividades de los padres. Lo anterior condiciona en gran medida la participación en actividades escolares, sin embargo, las condiciones de vivienda y salud también son determinantes. Por ejemplo, vivir en un lugar en el que no se cuente con un espacio propicio para estudiar, desestimula a los niños, vivir en campamentos con malas condiciones de higiene y en hacinamiento reduce las posibilidades de concentración y dedicación. Otros aspectos relevantes que determinan el buen aprovechamiento de los niños son la insuficiencia de recursos económicos gubernamentales o falta de decisión y coordinación política que impide la construcción, el mantenimiento o ampliación de las instalaciones, infraestructura y equipo necesario para que los profesores puedan dar una educación de calidad. 9

21 Finalmente, es importante destacar la relación estrecha que se presenta entre la migración y el trabajo infantil como lo señala Nussbaum y Sen (1997) al considerar que las desigualdades económicas y la migración tienen una relación muy estrecha y que la movilidad se presenta como una motivación económica para mejorar las condiciones de vida Contexto histórico de la migración en el Estado A pesar de que Quintana Roo es uno de los estados más jóvenes del país, en los últimos 40 años su población se ha multiplicado en más de 15 veces, al pasar de aproximadamente 88 mil habitantes en 1970 a 1 millón 325 mil en el año 2010; siendo el principal componente demográfico de este comportamiento la inmigración. Gráfica 1. Población total del estado de Quintana Roo, ( ) Fuente: INEGI. Perfil sociodemográfico de Quintana Roo. XII Censo General de Población y Vivienda El crecimiento exponencial de la población se debió principalmente al surgimiento de nuevos corredores turísticos (tal fue el caso de la zona turística de Cancún y Playa del Carmen), con lo cual se incrementó la demanda de mano de obra, y con ello, el flujo migratorio hacia la entidad. 10

22 De acuerdo con las cifras históricas que muestra el INEGI, del total de población registrada en 1990 en la entidad, el 57% no era nativa del Estado 11, en el año 2000 el porcentaje se ubicó en 56.4% y para el año 2010, el porcentaje disminuyó a 54%. Cuadro 1. Población por condición migratoria y lugar de nacimiento, Año Total Nacida en la entidad Nacida en otra entidad Nacida en otro país Porcentaje de población migrante Nacida en otra entidad Nacida en otro país Total , , ,611 7, , , ,255 8, ,325, , ,831 18, Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. XI Censo general de población y vivienda 1990, INEGI. I Conteo de población y vivienda 1995, INEGI. XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI. II Conteo de población y vivienda 2005 e INEGI. Censo de población y vivienda Pese a que se observa una tendencia negativa en el flujo migratorio hacia el Estado, es aún evidente que en estas dos últimas décadas la población migrante ha superado en número a la población nacida en la entidad. Es importante precisar que el municipio de Solidaridad es el único que ha mantenido en los últimos 10 años un crecimiento de población migrante, en el resto se observa una tendencia negativa. Aunque también conviene comentar que en la mayoría de los municipios, excepto en el municipio de Othón P. Blanco, se ha venido incrementando la población migrante nacida en otro país. Otro punto que conviene destacar es que la mayoría de los migrantes provienen de otros estados de la república (migración interestatal), y un bajo porcentaje de otro país. La población nacida en otra entidad representó, tanto en 1990 como en el año 2000, el 55.5%, mientras que para el año 2010 éste porcentaje disminuyó a 52.6%. Con base en la cifras del II conteo de población y vivienda del INEGI, en el año 2005 el 18% de los inmigrantes provenían del estado de Yucatán, el 17% de Tabasco, el 13% de Veracruz, el 12% de Chiapas y el 11% del Distrito Federal. Cabe mencionar que la participación de los estados como principales expulsores de migrantes hacia Quintana Roo ha venido cambiando en los últimos años: en 1990 los inmigrantes provenían principalmente de Yucatán, Veracruz, Distrito Federal, Tabasco y Chiapas, mientras que 11 El porcentaje incluye a la población nacida en otra entidad y en otro país. 11

23 para el año 2000, la participación de Yucatán disminuyó y la participación de Veracruz, Distrito Federal, Tabasco y Chiapas se incrementó. Este mismo fenómeno se observó en el año Gráfica 2. Distribución porcentual de la población inmigrante, según lugar de nacimiento, Chiapas Tabasco Distrito Federal Veracruz Yucatán Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Perfil sociodemográfico de Quintana Roo. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 e INEGI. II Conteo de población y vivienda Con base en las cifras mostradas en el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, los municipios con el mayor porcentaje de inmigrantes en el Estado son: Solidaridad, Benito Juárez, Isla Mujeres y Cozumel (Gráfica 3). El flujo migratorio hacia estos municipios se explica por el enorme desarrollo turístico que han alcanzado en los últimos años, como es el caso de Playa del Carmen en el municipio de Solidaridad y Cancún en el municipio de Benito Juárez. 12

24 Gráfica 3. Porcentaje de la población residente en el Estado nacida en otra entidad o país, por municipio, 2010 Tulum Solidaridad Lázaro Cárdenas José María Morelos Benito Juárez Othón P. Blanco Isla Mujeres Felipe Carrillo Puerto Cozumel Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda En contraste, el municipio de Felipe Carrillo Puerto es el que menos inmigrantes tiene, ya que ésta población sólo representa un 16.2% de total registrada en el año Como ya se había comentado anteriormente, la población que emigra al Estado ha venido disminuyendo en los últimos 30 años; sin embargo, una tendencia contraria se observa en los municipios de Solidaridad y Lázaro Cárdenas, ya que del año 2000 al 2010, su población registró un crecimiento. 13

25 Gráfica 4. Porcentaje de la población residente nacida en otra entidad o país, por municipio, 1990, 2000 y 2010 Tulum Solidaridad Lázaro Cárdenas José María Morelos Benito Juárez Othón P. Blanco Isla Mujeres Felipe Carrillo Puerto Cozumel Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Perfil sociodemográfico de Quintana Roo. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 e INEGI. II Conteo de población y vivienda 2005 e INEGI. Censo de población y vivienda Nota: Para el municipio de Tulum no se dispone de información para los años 1990 y 2000, y para el municipio de Solidaridad no se dispone de información para el año Entre las principales causas por las que emigraron estas personas al estado de Quintana Roo se encuentran: por búsqueda de trabajo (32.8%), residir con su familia (23.1%) y por cambio de lugar de trabajo (10.3%). 14

26 Gráfica 5. Distribución porcentual de la población migrante de 5 y más años de edad, según causa de la migración en 1995 Fuente: INEGI. Perfil sociodemográfico de Quintana Roo. XII Censo General de Población y Vivienda Un fenómeno común que se observa en la población que emigra al Estado es que primero emigra un solo miembro de la familia en búsqueda de trabajo y una vez que se ha establecido en la zona y ha encontrado trabajo se lleva a su familia a residir con él. Situación de los migrantes en Quintana Roo El estado de Quintana Roo se caracteriza por el elevado flujo migratorio a la entidad, este flujo crece a un ritmo muy acelerado que supera la media nacional, ya que registra un alza poblacional que oscila entre un 9 y 13%, principalmente en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, cuando el promedio es de 3.4%, lo que impacta en la capacidad de los tres órdenes de gobierno por satisfacer las demandas sociales. El 30% de los migrantes que desfilan hacia Quintana Roo no tiene instrucción académica, por lo que se ubican dentro de la pobreza educativa, además el 15% proviene de comunidades rurales de los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas y Guerrero. En los últimos 10 años el flujo migratorio originado por la industria turística en Quintana Roo, incrementó la pobreza, al pasar del 2.5 al 7.2%, limitando el desarrollo en la infraestructura urbana y social por el impacto directo a la partida presupuestal que ha sido insuficiente para cubrir las demandas de la población. Una parte de la población que migra a la Entidad atraída por el auge económico y la generación de empleos de la zona norte se han desplazado en busca de una mejor calidad de vida, pero debido a su bajo nivel académico pasaron a formar parte del rezago urbano. Bajo ese panorama, los migrantes pasan de un lugar a otro con el mismo estatus social, pues dejan sus lugares de origen donde no hay oportunidades de empleo para radicar en una ciudad donde sí se tiene una mayor oferta laboral, pero a la que no pueden acceder por no contar con mano de obra calificada, cayendo en el subempleo. Instituciones como SEDESOL señalan que la pobreza urbana se incrementó en Quintana Roo, situación que se debe a que no hay partida presupuestal que alcance para poder cubrir las necesidades que genera el flujo migratorio que pesa sobre la entidad. Fuente: Aumentan migrantes y pobreza en Quintana Roo. 15

27 1.5. Escolaridad de la población del Estado Con base en las cifras que muestra el censo de población y vivienda 2010, la población infantil representa el 26% de la población total del Estado (de 3 a 17 años de edad), del cual, el mayor porcentaje (11.4%) se encuentra en el rango de edad de entre 6 a 11 años, estrato que corresponde al nivel de educación primaria, seguido del rango que comprende de 3 a 5 años (6%), que corresponde al nivel preescolar, y con menor porcentaje, los estratos que comprenden de 12 a 14 años y de 15 a 17 años, correspondientes a los niveles secundaria y preparatoria, respectivamente (Cuadro 2). Contrario a la tendencia que se observa a nivel nacional, respecto de la composición de hombres y mujeres, la población infantil del Estado está integrada por un mayor número de hombres. De acuerdo con el II Conteo de población y vivienda 2005 del INEGI, la mayor presencia de la población masculina se registra en su mayoría en las localidades del norte del Estado. Cuadro 2. Composición de la población infantil del Estado, año 2010 Rango de edad Población % de la población Hombres Mujeres Total total del Estado De 3-5 años 40,433 39,417 79, De 6-11 años 76,470 74, , De años 36,177 35,248 71, De años 38,440 37,449 75, Total parcial 191, , , Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Cabe destacar que de toda la población infantil del Estado el 73.6% asiste a la escuela. Del 26.4% restante que no asiste a la escuela, el porcentaje más alto se encuentra en el estrato que comprende de los años de edad (14.1%), el cual corresponde al nivel preparatoria, le sigue el rango de los 3-5 años (9.8%), correspondiente al nivel de educación preescolar. Por su parte, en los niveles primaria y secundaria la asistencia es alta, sólo un 1.2% en cada uno de los estratos no asiste a la escuela. 16

28 Cuadro 3. Porcentaje de la población infantil que no asiste a la escuela, según edad, año 2010 Rango de edad Población Hombres Mujeres Total % de la población infantil De 3-5 años 18,759 18,332 37, De 6-11 años 2,435 2,260 4, De años 2,363 2,326 4, De años 27,004 26,186 53, Total parcial 50,561 49,104 99, Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Por municipio, Benito Juárez es el que presenta el mayor número de personas que están en edad de estudiar y que no asisten a la escuela 12, le siguen en menor número, los municipios de Othón P. Blanco y Solidaridad. Estos resultados se deben a que estos tres municipios agrupan el mayor porcentaje de población en la entidad (84%). Gráfica 6. Población de 3 a 17 años de edad sin escolaridad por municipio, año De 15 a17 años De 12 a14 años De 6 a 11 años De 3 a 5 años Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S.C. con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Se refiere a la población que tiene la edad apropiada para asistir a cualquiera de los niveles básicos de escolaridad: preescolar, primaria o secundaria, y que no asiste a la escuela. 17

29 Por su parte, las localidades con el mayor tamaño de población que no asiste a la escuela en los municipios Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad, son las que se muestran en el siguiente cuadro. Cuadro 4. Localidades con el mayor tamaño de población de 3 a 17 años de edad que no asiste a la escuela, año 2010 Municipio Benito Juárez Solidaridad Othón P. Blanco Localidad De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 14 años De 15 a 17 años Cancún 18,524 2,155 1,954 24,944 Alfredo V. Bonfil Puerto Morelos Leona Vicario Playa del Carmen 4, ,105 Puerto Aventuras Chetumal 3, ,231 Bacalar Calderitas Nicolás Bravo Limones Salamanca Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda El grado promedio de escolaridad en el Estado se ubica en 6.4 años, lo que refleja que el nivel de escolaridad es superior a la primaria. Los municipios con el mayor grado promedio de escolaridad son Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum. En tanto, los municipios con el menor grado son Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco. 18

30 Gráfica 7. Grado promedio de escolaridad en el Estado y por municipio, año Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Con relación al analfabetismo, de la población que se encuentra entre 8-14 años de edad, el 6.1% no sabe leer y escribir, mientras que de la población de 15 años y más, el 4.7% es analfabeta. Asimismo, de la población de 15 años y más el 5.2% no tiene escolaridad, el 10.1 no terminó la primaria y el 4.9% cuentan con la secundaria incompleta. Cuadro 5. Nivel escolar de la población del Estado, según edad, año 2010 Rango de edad Población % de la población Hombres Mujeres Total por estrato De 8-14 años que no saben leer y escribir 3,267 2,426 5, De 15 años y más analfabeta 17,256 26,205 43, De 15 años y más sin escolaridad 20,205 27,332 47, De 15 años y más con primaria incompleta 44,367 49,002 93, De 15 años y más con primaria completa 56,776 63, , De 15 años y más con secundaria incompleta 24,755 20,631 45, De 15 años y más con secundaria completa 125, , , Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Por último, conviene comentar que de las 1,222,828 personas que representan la población de tres años y más, el 16.1% habla una lengua indígena (197,047 personas), el 19

31 0.8% habla una lengua indígena y no habla español (9,425 personas) y el 14.8% habla una lengua indígena y también habla el español (180,419 personas). Gráfica 8. Porcentaje de la población de tres años y más que habla una lengua indígena Habla una lengua indígena Habla una lengua indígena y no habla español Habla una lengua indígena y también habla español 0.8 Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Nivel escolar de la población migrante en la entidad Como ya se había puntualizado anteriormente, en el año 2010 radicaban en el Estado aproximadamente 696 mil personas cuyo lugar de origen era otra entidad de la república mexicana. De esta población, alrededor del 83% rebasaba los 19 años de edad, el 16% tenía una edad que se ubicaba entre los 3 a los 19 años y sólo el uno por ciento era menor de 3 años de edad. Estos datos reflejan que la población migrante del Estado está compuesta principalmente por una población adulta (mayor de 20 años). De la población migrante que tiene una edad de 3 años o más (la cual se ubica en 688 mil), el 6.2% no cuenta con un grado de escolaridad, el 58.4% cursó la educación básica, el 19.4% logró terminar la educación media superior y sólo el 15.4% terminó sus estudios a nivel superior. 20

32 Cuadro 6. Nivel de escolaridad de la población migrante de 3 años y más de edad, año 2010 Grado escolar Población Porcentaje Sin escolaridad 42, Educación básica 401, Educación media superior 133, Educación superior 106, Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Con relación a la población migrante que no tiene escolaridad, el mayor porcentaje rebasa los 19 años de edad (81%), seguido por la población que tiene una edad entre 3 ó 4 años (13%). Gráfica 9. Porcentaje de la población migrante de 3 años y más que no tiene escolaridad, según rango de edad, año % 12.8% 3.7% 0.6% 1.5% De 3 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 años y más Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Por municipio, Benito Juárez es el que presenta el mayor número de migrantes de 3 años y más que no cuentan con escolaridad, le siguen en cantidad Othón P. Blanco y Solidaridad, mientras que en el resto de los municipios el número es menor. Sin embargo, se observa que en todos los municipios la mayor cantidad de migrantes que no cuentan con escolaridad se ubica en los 20 años y más de edad. 21

33 Cuadro 7. Población migrante de 3 años y más que no tiene escolaridad, según municipio y rango de edad, año 2010 Municipio Total De 3 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 años y más Cozumel 2, ,761 Felipe Carrillo Puerto 1, ,805 Isla Mujeres Othón P. Blanco 10, ,623 Benito Juárez 18,145 2, ,758 José María Morelos 2, ,074 Lázaro Cárdenas 1, ,215 Solidaridad 4,936 1, ,188 Tulum 1, Total parcial 42,796 5,463 1, ,831 Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Por su parte, de toda la población migrante de 3 años y más que radica en el Estado y que está en edad de estudiar (de 3 a 19 años), el 68% asiste a la escuela, dato muy aproximado al que se registra en el Estado incluyendo a toda la población (migrantes y no migrantes), el cual se ubica en 73%. En tanto, de la población de 3 años y más que está en edad de estudiar y que no asiste a la escuela (32%), el mayor número se ubica en el municipio Benito Juárez, seguido por el municipio Solidaridad, mientras que en el resto de los municipios el número es poco significativo. Cuadro 8. Población migrante de 3 a 19 años que está en edad de estudiar que no asiste a la escuela, según rango de edad, año 2010 Municipio Total De 3 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Cozumel 1, ,132 Felipe Carrillo Puerto Isla Mujeres Othón P. Blanco 2, ,929 Benito Juárez 20,295 2,900 1,222 1,331 14,842 José María Morelos Lázaro Cárdenas Solidaridad 8,275 1, ,975 Tulum 1, Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda

34 Otro dato que resulta de gran interés en este diagnóstico es el nivel de analfabetismo de la población migrante. En este sentido se tiene que de toda la población migrante de 5 años o más que radica en el Estado, el 6.0% no sabe leer y escribir; siendo mayor el porcentaje de mujeres en comparación con los hombres, con 58 y 42% respectivamente. El mayor número de población migrante de 5 años y más que no sabe leer y escribir se localiza en los municipios Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad. Cuadro 9. Población migrante de 5 años y más que no sabe leer y escribir, por municipio y sexo, año 2010 Municipio Total Hombre Mujer Cozumel 1, ,167 Felipe Carrillo Puerto 2, ,347 Isla Mujeres Othón P. Blanco 10,119 4,305 5,814 Benito Juárez 15,761 6,295 9,466 José María Morelos 2,579 1,175 1,404 Lázaro Cárdenas 1, Solidaridad 4,318 1,931 2,387 Tulum 1, Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Finalmente, conviene comentar que de toda la población migrante de 3 años o más de edad que radica en el Estado, el 16.3% habla una lengua indígena, encontrándose el mayor número de ellos en los siguientes municipios: Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad. Cuadro 10. Población migrante de 3 años y más que habla una lengua indígena, por municipio y sexo, año 2010 Municipio Total Hombre Mujer Cozumel 7,785 4,414 3,371 Felipe Carrillo Puerto 6,528 3,418 3,110 Isla Mujeres 1, Othón P. Blanco 13,693 7,369 6,324 Benito Juárez 53,845 29,627 24,218 José María Morelos 7,389 3,925 3,464 Lázaro Cárdenas 4,518 2,415 2,103 23

35 Municipio Total Hombre Mujer Solidaridad 12,863 7,774 5,089 Tulum 4,194 2,311 1,883 Total parcial 112,381 62,138 50,243 Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos del INEGI. Censo de población y vivienda Por último, conviene destacar que de toda la población migrante que habla una lengua indígena en la entidad, el mayor número son hombres. 24

36 Capítulo 2. Marco contextual del trabajo infantil y acción educativa en favor de los migrantes La idea principal de este capítulo es identificar el origen de la población jornalera agrícola que emigra al Estado, así como las regiones agrícolas hacia las que se dirigen (flujos migratorios), los periodos de trabajo y los tiempos de permanencia en las zonas de residencia. De manera complementaria, pero no menos importante, se exponen las principales acciones educativas implementadas en favor de las familias de los migrantes agrícolas Flujos migratorios de los jornaleros agrícolas en el Estado Los diversos actores entrevistados en este estudio 13 coincidieron de manera generalizada en que la mayoría de los jornaleros agrícolas que emigran al Estado se concentran o establecen en el municipio de Othón P. Blanco, en donde llegan a trabajar en el corte de la caña de azúcar (zafra). Según datos del Servicio Estatal de Empleo (SEEQ), en el ciclo agrícola , llegaron a trabajar en el corte de caña de azúcar 1,497 jornaleros agrícolas, quienes se distribuyeron en 15 ejidos del Municipio. Cuadro 11. Distribución de los jornaleros agrícolas migrantes en los ejidos del municipio de Othón P. Blanco Localidad No. Jornaleros Allende 62 Álvaro Obregón 138 Cacao 16 Carlos A. Madrazo 337 Cocoyol 47 Nicolás Bravo 63 Palmar En este estudio se entrevistaron a diversos actores, tanto de las instancias de gobierno, como de las organizaciones de campesinos y de la iniciativa privada. El listado de las personas entrevistadas se anexa al final del documento. 25

37 Localidad No. Jornaleros Pucté 266 Revolución 1 Sabidos 75 Sacxan 99 San Francisco botes 62 Sergio Butrón Casas 180 Unión 56 Xulha 63 Total 1,497 Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Servicio Estatal de Empleo de Quintana Roo. El mayor número de jornaleros agrícolas procede del estado de Chiapas (648 jornaleros), le siguen en número, el estado de Oaxaca, Veracruz, Campeche y Tabasco (Gráfica 10). De acuerdo con el funcionario entrevistado del SEEQ, en este ciclo agrícola, es la primera vez que inmigran jornaleros agrícolas del estado de Puebla. Asimismo, inmigraron al municipio 44 jornaleros procedentes del mismo Estado (migración intraestatal). Gráfica 10. Lugar de origen de los jornaleros agrícolas migrantes INTRAESTATAL 44 VERACRUZ TABASCO PUEBLA 6 OAXACA 269 CHIAPAS 648 CAMPECHE JORNALEROS TOTALES Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Servicio Estatal de Empleo de Quintana Roo. Aunque la información estadística disponible no permite precisar la cantidad de jornaleros que emigraron junto con su familia hacia la región, se observa que un número importante de ellos así lo hicieron. Como dato se tiene que con este grupo de jornaleros emigraron 167 niños, la mayoría de ellos entre 3 y 12 años de edad. 26

38 Cuadro 12. Total de niños que emigraron junto con los jornaleros agrícolas al Estado en el año 2012 y distribución por ejido No. Ejido Edad (años) Sabidos Allende Sacxan Carlos A. Madrazo Sergio Butrón Casas Pucté Total Fuente: Servicio Estatal de Empleo de Quintana Roo. Total Desafortunadamente la información disponible no permite identificar cuántos de éste total son niñas y niños. No obstante, en el apartado de acciones educativas sí se logra diferenciar pero sólo de los niños que asisten a la escuela Periodos de trabajo y permanencia en los campos agrícolas De acuerdo con los comisionados entrevistados en campo 14, los meses en los que se incrementa la demanda de mano de obra en la región, es cuando se inicia el periodo de corte de la caña de azúcar, el cual comprende de inicios del mes de octubre hasta finales del mes de marzo del siguiente año. Por lo anterior, los productores de caña, a través de su comisionado, empiezan a convocar trabajadores desde el mes de septiembre. Cabe mencionar que en los últimos años la instancia encargada del proceso de convocatoria de jornaleros agrícolas migrantes ha sido el SEEQ, esto con la finalidad de brindarle una mayor seguridad, tanto al propio trabajador migrante como a los productores que son los responsables de contratar, trasladar y brindarles albergues en las zonas de trabajo. El proceso de emisión de la convocatoria de jornaleros agrícolas se inicia una vez que los comisionados han definido el número de jornaleros que necesitan para el corte de la caña, posteriormente el SEEQ se encarga de difundirla en todos los estados de la República, a través de las propias oficinas de los servicios estatales de empleo de cada estado. Cabe 14 Los comisionados son productores de caña de azúcar que representan a todo un ejido y entre sus funciones está la de contratar a los jornaleros agrícolas. 27

39 Número de Jornaleors Estudio Socioeconómico en el estado de Quintana Roo precisar, que no todos los años se solicita el mismo número de jornaleros agrícolas, ya que esto depende de la superficie a cosechar, la cual llega a variar de un año a otro. La mayoría de los jornaleros agrícolas permanecen en la región el mismo número de meses en que tarda el corte de la caña de azúcar, es decir, aproximadamente medio año, ya que a finales del mes de marzo regresan nuevamente a sus lugares de origen. No obstante, cada año un número bastante significativo se regresa a sus lugares de origen en los primeros meses de haber emigrado, sobre todo a finales de diciembre o a principios de enero del año entrante. Así por ejemplo, a finales del mes de diciembre del año 2011, desertaron 570 jornaleros y en el mes de enero del año 2012, desertaron 367 trabajadores migrantes, lo cual representó aproximadamente el 63% del total de jornaleros que emigraron a la zona mediante la convocatoria del SEEQ. Gráfica 11. Número de deserciones por fecha Fechas Fuente: Servicio Estatal de Empleo de Quintana Roo. En el gráfico se puede observar que los meses con mayor deserción son diciembre y enero, en el resto la deserción es mínima. 28

40 2.3. Acciones educativas en favor de los migrantes A continuación se exponen las acciones educativas que se han implementado, por un lado, en favor de la población que trabaja en el sector agrícola del Estado y, por otro, en los migrantes que participan en el resto de los sectores Jornaleros agrícolas migrantes Como ya se ha descrito en los dos temas anteriores, en el caso específico de los jornaleros agrícolas que emigran a la región cañera del Estado, lo hacen de manera temporal y en un periodo de tiempo que comprende los meses de octubre a marzo, situación que le dificulta a los niños y jóvenes de los jornaleros incorporarse al sistema educativo tradicional de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este escenario exige por sí mismo que para apoyar la educación de los hijos de los jornaleros agrícolas se deben implementar programas y acciones especiales, tal y como el que ha seguido el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en la entidad desde hace cuatro años. El programa especial de atención a los hijos de los jornaleros agrícolas migrantes implementado por el CONAFE se circunscribe en una serie de convenios de colaboración con diferentes instancias de gobierno, con las organizaciones de productores y con la iniciativa privada. En este programa el CONAFE es el responsable de contratar y capacitar a los profesores, quienes trabajan de manera temporal de acuerdo con los tiempos de permanencia de los migrantes, y proporcionar unidades móviles en las localidades donde se carece de aulas. El DIF estatal se encarga de brindarles a los niños los desayunos escolares, así como otorgarles calzado. Por su parte las organizaciones de productores, como son la Confederación Nacional Campesina, CNC (específicamente la Unión de Productores de Caña de Azúcar) y la CNPR, apoyan con espacios dentro de los albergues para que funcionen como aulas. Por último, la iniciativa privada, representada por el ingenio azucarero San Miguel, a través de su organización denominada EMALUR, apoya al programa con un pago al instructor que es complementario al apoyo económico que le brinda el propio CONAFE. 29

41 El Programa contempla tanto el nivel preescolar como primaria. Así de esta manera, durante el ciclo escolar el programa atendió a 57 niños en preescolar y 87 a nivel primaria. En ambos casos, el mayor número de alumnos se encuentra en el primer grado escolar, manteniendo una tendencia decreciente hasta el tercer grado (Gráfica 12 y Gráfica 13). Gráfica 12. Número de alumnos en preescolar, según grado ( ) Gráfica 13. Número de alumnos a nivel primaria, según grado ( ) ero. 2do. 3ero ero. 2do. 3ero. Grado Grado Fuente: Elaboración propia con información del Consejo Nacional de Fomento Educativo La gráfica correspondiente al nivel primaria, permite observar que al menos en este ciclo escolar no hubo alumnos para los grados correspondientes a cuarto, quinto y sexto. Lo anterior se puede deber a dos factores: 1) al bajo nivel educativo de los hijos de los migrantes y 2) al abandono escolar por parte de los niños mayores de 9 años de edad, quienes prefieren trabajar en lugar de asistir a la escuela Población migrante que trabaja en los sectores distintos al agrícola Dado que Benito Juárez y Solidaridad se distinguen por ser los municipios con el mayor tamaño de población migrante y con la mayor cantidad de migrantes que están en edad de estudiar y que no asisten a la escuela, en este apartado únicamente se analizarán las acciones emprendidas en las localidades de estos dos municipios. En este sentido se tiene que, hasta el año 2012, el municipio de Benito Juárez contaba con 200 escuelas de preescolar, 267 a nivel primaria y 97 a nivel secundaria; encontrándose la mayoría de ellas en la localidad de Cancún. 30

42 Cuadro 13. Número de escuelas por localidad en el municipio de Benito Juárez, año 2012 Municipio/Localidad Preescolar Primaria Secundaria Total Benito Juárez Alfredo V. Bonfil Cancún El Porvenir El Ramonal Emiliano Zapata Joaquín Zetina Gasca Leona Vicario Puerto Morelos Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Sistema de Información Geográfica Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo. Por su parte, el municipio de Solidaridad disponía de 50 escuelas en preescolar, 65 a nivel primaria y 22 en secundaria; encontrándose la mayoría de ellas en la localidad de Playa del Carmen. Cuadro 14. Número de escuelas por localidad en el municipio de Solidaridad, año 2012 Municipio/Localidad Preescolar Primaria Secundaria Total Solidaridad Playa del Carmen Puerto Aventuras Uxuxubi V ida y Esperanza Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Sistema de Información Geográfica Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo. Un dato que conviene comentar es que la mayoría de estas escuelas se ubican en localidades urbanas y un escaso número en localidades rurales. 31

43 Benito Juárez Solidaridad Benito Juárez Solidaridad Benito Juárez Solidaridad Estudio Socioeconómico en el estado de Quintana Roo Gráfica 14. Porcentaje de escuelas rurales y urbanas en los municipios Benito Juárez y Solidaridad, año % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Urbana Rural Preescolar Primaria Secundaria Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Sistema de Información Geográfica Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo. Con las instalaciones de estos dos municipios se atendieron alrededor de 173 mil alumnos, tanto en preescolar, primaria y secundaria, total que se desglosa en las siguientes gráficas según cada municipio. Gráfica 15. Población atendida con educación en los municipios Benito Juárez y Solidaridad, según nivel escolar, año 2012 Benito Juárez Solidaridad 82,170 20,447 23,096 34,654 6,790 7,058 Preescolar Primaria Secundaria Preescolar Primaria Secundaria Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Sistema de Información Geográfica Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo. 32

44 Cabe mencionar que estos resultados se han alcanzado gracias al esfuerzo de diferentes instituciones educativas, entre las cuales se encuentra el CONAFE. En el año 2012, ésta institución trabajó con 10 escuelas en el municipio de Benito Juárez y cinco en Solidaridad, en los niveles que a continuación se detallan. Cuadro 15. Número de acciones educativas del CONAFE en las localidades de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, año 2012 Municipio/Localidad Preescolar Primaria Secundaria Total Benito Juárez Cancún El Porvenir El Ramonal Emiliano Zapata Leona Vicario Solidaridad Uxuxubi Vida y Esperanza Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Sistema de Información Geográfica Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo. Cabe mencionar que el CONAFE ha trabajado principalmente en las localidades rurales de estos municipios y sólo ha trabajado en preescolar, primaria y secundaria. Cuadro 16. Número de acciones educativas del CONAFE en las localidades rurales y urbanas de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, año 2012 Municipio/Localidad Preescolar Primaria Secundaria Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Benito Juárez Cancún El Porvenir 1 1 El Ramonal 1 Emiliano Zapata 1 1 Leona Vicario 1 Solidaridad Uxuxubi 1 1 Vida y Esperanza Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con información del Sistema de Información Geográfica Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo. 33

45 Capítulo 3. Marco institucional normativo En este capítulo se aborda como las dependencias gubernamentales afrontan el problema de la migración en la entidad y la política de atención a la población infantil en situación de migración. Se identifica qué instituciones están participando, los tipos de apoyos que otorgan y que normatividad aplicable protege los derechos de los niños que migran junto a sus padres. Derivado de entrevistas a funcionarios federales, estatales y municipales, se identificó que en la parte sur del estado de Quintana Roo el fenómeno de la migración se efectúa en un contexto de migración temporal. Los migrantes que llegan a la parte sur son contratados por productores cañeros principalmente para la zafra, teniendo una permanencia de 6 meses aproximadamente, después de ese periodo regresan a sus lugares de origen o se trasladan a otra entidad del país. En la zona norte del Estado, los migrantes llegan a trabajar principalmente al área de servicios, comercio y la construcción, éstos no tienen seguridad durante su traslado, tampoco tienen certidumbre de que inmediatamente vayan a ser contratados, debido a ello sufren abandono y zozobra, principalmente si viajan con sus familias. De acuerdo con el Servicio Estatal de Empleo del Estado, en la zona norte no pueden monitorear las personas que llegan a solicitar empleo y tampoco pueden solicitar a los empleadores que se pongan de acuerdo con ellos para contratar personas desde sus lugares de origen15. En la zona norte por la creciente demanda de empleo es que las diversas empresas pueden imponer sus condiciones de contratación. Los servicios de atención a la población migrante de la zona norte han estado abandonados por instituciones gubernamentales, no existen apoyos o recursos para este grupo vulnerable. Las únicas organizaciones que han estado al pendiente de esta 15 En la parte sur del estado los empleadores se ponen de acuerdo con el Servicio Estatal de Empleo para la contratación de mano de obra, debido a ello, es que se conoce cuantos trabajadores llegan, el tiempo que permanecen en el Estado y donde se ubican. 34

46 población son grupos no gubernamentales, que promueven la instalación de albergues y la atención a los migrantes y sus familias Acciones y programas institucionales Durante la visita se obtuvieron las voces y opiniones de los migrantes y se observaron las condiciones de vida de cada una de las familias. La mayoría de los migrantes provienen de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Los motivos por los cuales migran las personas es el resultado de que en sus lugares de origen no contaban con las condiciones mínimas para sobrevivir, es decir no había fuentes de empleo y con alta dependencia de una agricultura de subsistencia. De acuerdo con la opinión de algunos jornaleros migrantes, señalan que en sus lugares de origen también se emplean como peones o jornaleros, sin embargo, el sueldo es menor y únicamente son contratados entre dos o tres días a la semana, ingreso que es insuficiente para sostener a sus familias. De las voces recogidas de los migrantes se obtuvo que la única opción que tienen estas personas para poder alimentar y sostener a sus familias es migrando, por ello, aprovechan la oportunidad de venir a las zonas cañeras del municipio de Othón P. Blanco. Cada año asiste a sus comunidades una persona que los invita a que vayan a la zona a trabajar, el cual les ofrece transporte, gastos de traslado, hospedaje y un trabajo seguro durante el periodo de la zafra. Algunas personas llevan más de 10 años trabajando en las zonas cañeras y son las que opinaron que ha habido cambios benéficos en las condiciones de vida de los migrantes, ya que anteriormente contaban con un enganchador, el cual los llevaba a trabajar a las zonas cañeras pero con escasas condiciones de seguridad, es decir, había incertidumbre en los traslados de los migrantes, nadie se responsabilizaba por ellos, en caso de accidentes en los traslados o en las zonas de trabajo. Los entrevistados coincidieron que muchas veces aceptaban esas condiciones porque realmente necesitaban trabajar, aunque no tuvieran prestaciones adecuadas a su integridad física. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno federal y estatal y la iniciativa privada han realizado acciones en beneficio de este sector vulnerable. En el caso de SEDESOL se creó el Programa de Atención a los Jornaleros Agrícolas (PAJA) y 35

47 en el gobierno del Estado se emprendieron acciones a través del DIF para construir y acondicionar los albergues de los migrantes, también desarrollando proyectos en beneficio de la población infantil migrante, como es la construcción de aulas de enseñanza móviles y dotación de ropa y útiles escolares para este sector. La iniciativa privada también ha estado al pendiente de estos acontecimientos, por ello, han apoyado a los migrantes con la construcción y acondicionamiento de albergues y fomentando acciones en beneficio de las familias de los migrantes. Una de las dependencias que ha jugado un papel importante para que los migrantes tengan mejores condiciones y seguridad para su traslado desde sus zonas de origen hasta las zonas de trabajo, ha sido el Servicio Estatal de Empleo del Estado. Esta instancia le dio certidumbre a los migrantes, ya que éstos anteriormente estaban sujetos a los enganchadores 16, pero ahora el Servicio Estatal en coordinación con las organizaciones de productores, CNC y CNPR, llevan a cabo la contratación de los trabajadores. En primer término las organizaciones de productores emiten la convocatoria sobre el número de trabajadores que solicitan para el periodo de zafra, acto seguido el Servicio Estatal presenta la convocatoria en los Servicios Estatales de los Estados expulsores de mano de obra, para que lleven a cabo la contratación en sus Estados respectivos y se les asigne el transporte y gastos de traslado 17. En entrevista con el funcionario del Servicio Estatal de Empleo, opinó que únicamente se apoya a los trabajadores que vienen empadronados en la lista de contratación, aquellos que vienen por cuenta propia no se les asigna apoyo. El funcionario también opinó que gracias a esta medida se les ha brindado mayor seguridad a los migrantes y sus familias Programas Federales SEDESOL La SEDESOL es una de las dependencias federales que ha apoyado al sector de los jornaleros agrícolas migrantes. Se tiene el antecedente desde 1989 en el contexto del 16 Los enganchadores son personas que llegan a comunidades a contratar mano de obra jornalera para llevarlos a trabajar a zonas agrícolas de diversas partes del país, pero sin ninguna garantía de seguridad de los trabajadores. 17 Los gastos de traslado vienen a cargo de los Servicios Estatales de los estados expulsores de mano de obra y del Estado receptor. Los gastos de transporte son cubiertos por las organizaciones de productores (CNC y CNPR), también las organizaciones apoyan a los trabajadores con dos mil pesos aproximadamente al momento de contratación, esto para gastos de sostenimiento antes de que empiecen a ganar su primer sueldo. 36

48 entonces Programa Nacional de Solidaridad, el Programa Nacional de Solidaridad con Jornaleros Agrícolas; hoy Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. El Programa busca Contribuir a la protección social de los jornaleros agrícolas y sus familias, mediante la ampliación de sus capacidades, otorgando apoyos en alimentación, salud, infraestructura, educación e información, así como promoviendo su acceso a los servicios básicos. Su cobertura es a nivel nacional en lugares con presencia de población jornalera, denominados Regiones de Población Jornalera (RAJ) 18. El Programa ha caracterizado a la población jornalera agrícola a partir de procesos de investigación en dos ejes fundamentales: el social y el económico. Identificó a los diferentes actores sociales, económicos e institucionales, que tienen que ver con los jornaleros agrícolas y sus familias. Definió una estrategia con el fin de proporcionar una atención integral y corresponsable, en forma diferenciada considerando que su aplicación se realiza en estados de atracción, expulsión e intermedios. El esquema de atención que se instrumentó parte de una estrategia focalizada, la cual se basa en el conocimiento de las condiciones sociales y económicas de los jornaleros agrícolas y de sus familias, determinándose su magnitud, su ubicación, su importancia económica, los principales mercados de trabajo en los cuales se encuentran estos trabajadores asalariados agrícolas, su tránsito migratorio y las particularidades de este proceso. A lo largo de las diferentes administraciones gubernamentales el programa fue incrementando su cobertura de atención, buscando llegar a los 23 estados en los que se encuentra un número significativo de jornaleros agrícolas. Su operación está basada no sólo en la aplicación de recursos de orden federal, sino que suma recursos de los demás órdenes de gobierno, de los empresarios agrícolas y de los mismos jornaleros. 18 Reglas de Operación del Programa de Atención a los Jornaleros Agrícolas para el ejercicio fiscal SEDESOL. 37

49 El esquema de atención ha permitido acercar a los jornaleros agrícolas y sus familias a servicios gubernamentales por medio de programas educativos, de salud, laborales y de desarrollo social, con acciones que respondan no sólo a su condición social, sino también a su importancia económica. El Programa aparece como la única instancia gubernamental que de manera integral realiza un seguimiento informativo de este grupo social y la principal institución que capta, integra, procesa y produce información que contribuye a su conocimiento y atención. Ha sido el canal para que otras instancias desarrollen proyectos con los jornaleros agrícolas como CONAFE, PRONIM, la Secretaría de Salud Vete sano regresa sano, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sistema de Apoyos Económicos para la Movilidad Laboral Interna de la Secretaría del Trabajo (hoy Estrategia de Jornaleros Agrícolas) 19. La SEDESOL en el Estado de Quintana Roo ha apoyado a la población jornalera migrante mediante el PAJA. Este programa tiene escasos dos años de operación en la entidad, apenas están elaborando un padrón de beneficiarios, debido a ello aún no han otorgado apoyos directos a los migrantes, los únicos recursos que el Programa invirtió en este periodo fue para la edificación de dos albergues, inversión en la que también participaron el gobierno estatal, el gobierno municipal y los empresarios agrícolas. De acuerdo con entrevistas a funcionarios y a organizaciones no gubernamentales, señalaron que la participación de SEDESOL aún es limitada en la entidad, ya que otras instituciones han tenido mayor liderazgo dentro del fenómeno de migración en la entidad. Aunque en las Reglas de Operación del PAJA contempla apoyos educativos a los hijos de los migrantes, éstos aún no se otorgan, los únicos recursos que SEDESOL ha invertido han sido para la construcción de albergues. CONAFE Acciones del CONAFE en la parte sur del Estado 19 SEDESOL-UNICEF. Ramírez Romero Silvia, Palacios Nava Daniel y Velazco Samperio David. (2006). Diagnóstico sobre la condición social de las niñas y niños migrantes internos, hijos de jornaleros agrícolas. 38

50 CONAFE es un organismo público descentralizado; su propósito es contribuir a elevar el nivel de vida de la población infantil de las comunidades rurales, a través de la instrumentación de modalidades educativas acordes con sus características, acreditando y certificando los estudios a nivel básico. Inició la atención de la población infantil migrante desde En 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria 20. La modalidad de atención a migrantes en los servicios de preescolar y primaria comunitaria responde a las necesidades, características e intereses de la población infantil migrante, con una propuesta flexible que apunta a garantizar el acceso y la permanencia de los alumnos en el aula: diferentes ciclos escolares, en función de los requerimientos de siembra o recolección del producto agrícola de que se trate. La Modalidad Educativa Intercultural para Población Infantil Migrante (MEIPIM) proporciona el modelo de intervención pedagógica que orienta el trabajo en el aula migrante 21. De acuerdo con un diagnóstico realizado por CONAFE en las comunidades que comprende la rivera del Río Hondo, identificaron que uno de los grupos sociales más vulnerables del país, que vive en comunidades aisladas con graves problemas de subsistencia por falta de tierras productivas y que se ve obligado a buscar nuevas estrategias para sobrevivir, es el de los jornaleros agrícolas migrantes, particularmente quienes pertenecen a grupos indígenas. Estos grupos emigran de sus comunidades de origen a otras regiones, donde son contratados temporalmente para realizar trabajos de zafra. Principalmente provienen de los estados de: Oaxaca Chiapas y Veracruz. El fenómeno migratorio de la población jornalera presenta diversas modalidades, el que predomina en el estado de Quintana Roo es el denominado migración golondrina ; es decir los trabajadores sólo permanecen una temporada (de noviembre a junio) y posteriormente regresan a su lugar de origen. El mismo diagnóstico identifica aproximadamente de 30 a 35 familias las que viven en los denominados campamentos agrícolas y cada familia se compone entre 6 y 8 personas, 20 Ídem

51 siendo en su mayoría niñas y niños en edad escolar, que dentro del campamento desarrollan labores domésticas y el cuidado de los hermanos menores. La experiencia de los niños migrantes al viajar con sus familias para trabajar varios meses en los campamentos agrícolas les permite desarrollar diversos aprendizajes, pero también les impide asistir a la escuela porque no pueden cumplir con el calendario escolar, y además muchos de ellos no cuentan con documentos tales como: actas de nacimiento, CURP o cartillas de vacunación, sólo por mencionar algunos. Su experiencia escolar ha sido fragmentada, escasa y frustrante, puesto que los cortos periodos que permanecen en la escuela, ya sea de la comunidad de origen o del campamento, no les permiten complementar el ciclo escolar y lograr su promoción a grados superiores 22. En este sentido, el CONAFE en el estado de Quintana Roo, tiene como propósito adecuar la escuela al niño, y no lo contrario. La propuesta educativa que ofrece el CONAFE a las niñas y niños migrantes es a través del proyecto académico denominado MEIPIM (Modalidad Educativa para Población Infantil Migrante) y que responde a sus necesidades, expectativas, deseos y, a la vez, que se ajusta a sus tiempos y condiciones de vida y trabajo. Acciones del CONAFE en la zona norte del Estado También el CONAFE orienta sus acciones en la parte norte de la entidad, aunque la atención no se centra en la población jornalera migrante infantil, ya que en esta zona no predomina ese tipo de migración, pero si atiende localidades y zonas urbanas vulnerables, principalmente en asentamientos donde hay escasa presencia de servicios educativos básicos. En la parte norte no se tiene una política de atención a los niños de migrantes, sin embargo se sabe que esta población vive las consecuencias de la migración, ya que carecen de servicios de vivienda y la única opción que tienen es habitar en asentamientos irregulares. Esta situación no obstante los limita para recibir servicios 22 Tere Garduño (2000). III Conference for sociocultural Research. Knowledge The dynamics of knowledge production: intervention and transformation processes. Modelo educativo de comprensión intercultural. Consejo Nacional de Fomento Educativo. Universidad Pedagógica Nacional, México. San Paulo Brasil. 40

52 básicos, como agua potable, electricidad, y los servicios educativos para los niños y jóvenes. Por ejemplo, en el municipio de solidaridad el CONAFE durante el año 2012 dio atención a dos nuevos centros educativos en los asentamientos irregulares de Cristo Rey y Nuevo Noh bec, con una cobertura de 110 infantes de estas comunidades y de otros asentamientos denominados la Primavera y la Enramada. El CONAFE en este municipio atiende las localidades Vida y Esperanza y Uxuxubi, y los asentamientos irregulares Nuevo Noh Bec y Cristo Rey, otorgando servicios de preescolar, primaria y secundaria. El CONAFE se ha apoyado de Servicios Educativos de Quintana Roo, de las oficinas municipales de educación y del DIF, para implementar sus programas educativos en las zonas vulnerables Estatales En el estado de Quintana Roo el DIF estatal ha tenido intervención en favor de los jornaleros migrantes que llegan a la rivera del Río Hondo, labor que ha sido realizada juntamente con el CONAFE, SEDESOL y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado de Quintana Roo. En el caso del DIF sus esfuerzos se han dirigido en favor de la niñez, a través de la entrega de zapatos escolares, mochilas, útiles escolares, cobertores y desayunos fríos y calientes..también ha apoyado a los albergues con aulas móviles, principalmente en aquellos que no cuentan con espacios adecuados para la impartición de clases. En el Gobierno Quintana Roo por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) también se han orientado esfuerzos conjuntos con el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) de la SEDESOL, con el municipio de Othón P. Blanco y con el Comité de Producción Cañera, para la edificación de dos albergues en la franja productora de caña de la rivera del Río Hondo. El proyecto contempló una inversión de 4.5 millones de pesos, los cuales fueron aportados por los tres órdenes de gobierno y por el Comité de Producción Cañera. Se construyeron 40 dormitorios, un dispensario médico, cocinacomedor y 10 módulos sanitarios. 41

53 Iniciativa privada La iniciativa privada es otro de los actores que participan en la atención de los jornaleros agrícolas migrantes, acción promovida por el Grupo Beta San Miguel, que es la empresa dedicada a la producción de azúcar de caña y dueña del ingenio San Rafael de Pucté. Esta empresa da atención a los jornaleros agrícolas migrantes y sus familias por medio de EMALUR. EMALUR es un programa de desarrollo social orientado a las comunidades más vulnerables de México, principalmente comunidades cañeras. Toma como base la educación, en calidad de primer factor de desarrollo y orienta sus estrategias a través del desarrollo comunitario. En el 2009 el Grupo Beta San Miguel (BSM) obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), con el cual se reconocieron las prácticas que ya de tiempo atrás los diferentes Ingenios de BSM han desarrollado en cada localidad: cumplir integralmente con su finalidad económica, social y ambiental; respondiendo en sus contextos interno y externo a las expectativas de sus grupos de interés (stakeholders) y, respetando la dignidad de las personas, el medio ambiente y las comunidades en las que operan 23. El Grupo Beta San Miguel, certificado en ISO 9001:2008 e ISO 22000:2005, es el segundo productor de azúcar a nivel nacional y el primer productor privado del país, a lo largo de su historia, se ha distinguido por incorporar a su gestión una visión social más allá de sus obligaciones legales, considerando las expectativas de la comunidad, teniendo como resultado, el éxito sustentable en sus negocios y un impacto positivo en las comunidades en las que opera, concretamente a través del Programa EMALUR. Con el fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa y de vida de estas comunidades las temáticas de trabajo son: género, educación, medio ambiente, desarrollo comunitario y responsabilidad social, traducidas en acciones dirigidas hacia la mejora de la cobertura y calidad de la educación, cuidado del medio ambiente, mejora de la calidad de la salud, contribución a la buena nutrición, disminución de la brecha digital y tecnológica; y facilitar el acceso al financiamiento, principalmente. El objetivo de EMALUR es Lograr que la educación sea un factor de desarrollo; es decir, que sirva para que los diferentes grupos sociales mejoren sus condiciones de vida y, 23 revisada el 20 de febrero de

54 sobre todo se fortalezca su capacidad de autogestión y de construcción de proyectos colectivos que posibiliten su transformación. Las líneas de acción que se proponen son las siguientes: Mejora educativa y de la calidad de vida de las comunidades aledañas a los ingenios del Grupo Beta San Miguel. Formación y capacitación a docentes por medio de metodologías de enseñanzaaprendizaje innovadoras. Creación de espacios alternativos que apoyen el proceso de enseñanzaaprendizaje: biblioteca, laboratorios de ciencias, centros de cómputo, portal educativo, experiencias comunitarias, vinculación institucional, etcétera. Sensibilización y educación sobre responsabilidad social a voluntarios. Empoderamiento de la mujer por medio del desarrollo de actitudes y habilidades personales y productivas. Creación de Centros Comunitarios de Cómputo que concilien el proceso educativo y la convivencia y desarrollo comunitarios. Creación de estrategias alternativas de aprendizaje y espacios recreativos en vacaciones, como las escuelas de verano y semanas culturales Instrumentos jurídicos Algunos elementos jurídicos señalan la prohibición del trabajo infantil. Catalogan el trabajo infantil como una de las causas por las cuales los menores migrantes no mejoran su nivel educativo. El gobierno puede llevar a los campamentos los mejores maestros, el material didáctico más novedoso y modelos educativos que se adapten a las condiciones de los niños migrantes, pero todo esto será en vano si los menores no asisten a la escuela porque tienen que trabajar 24. En este sentido, debe aprovecharse todos los instrumentos jurídicos que existen en la materia y reforzar la aplicación de éstos para erradicar estas prácticas que lesionan el pleno desarrollo de las niñas y niños. Algunos de estos instrumentos se identifican en el 24 Rodríguez Solera Carlos Rafael y Medécigo Shej Graciela Amira (2007). Codesarrollo y Migraciones. El papel de la cooperación. Instituto de estudios para la Paz y la Cooperación-IEPC. Aspectos jurídicos, políticos e institucionales de la educación a niños trabajadores migrantes en México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 43

55 Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la prohibición expresa para la utilización del trabajo de personas menores de catorce años de edad y la debida regulación de los mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad. Así también, el Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño 25 establece que: 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial. En el mismo sentido, el Artículo 32 consagra el derecho de niñas y niños a estar protegidos, entre otras cosas, de cualquier forma de explotación económica al prever que: 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular: a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar; b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo; 25 Convención sobre los derechos del niño. 44

56 c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo. Para ello, el Artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal del Poder Judicial de la Federación, establece como responsabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la vigilancia y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el Artículo 123 y demás de la Constitución Federal, de la Ley Federal del Trabajo y de sus reglamentos. Así entonces, será esta instancia la responsable de supervisar la correcta aplicación de lo establecido a fin de garantizar la adecuada aplicación de las normas. 45

57 Capítulo 4. Elementos sociodemográficos de la población migrante En este capítulo se presentan las condiciones socioeconómicas de la población jornalera migrante en la entidad. La población migrante que llega a la parte sur del Estado por lo general habita en albergues, que son proporcionados por las dos organizaciones de productores ligadas a la producción cañera, la CNC y la CNPR. En otras regiones de la entidad también hay presencia de migrantes, sin embargo, esa población no son migrantes golondrinos, sino que llegan a la entidad con el objetivo de buscar mejores condiciones de vida y si encuentran un buen empleo, entonces se quedan a radicar por varios años o habitan de manera permanente. Este tipo de población se ha mezclado con la población nativa de la entidad y se han alojado en colonias o sitios marginados de las ciudades. Estos migrantes proceden de varias partes del país, pero principalmente de los estados del sur del país, como son Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, proceden de zonas rurales donde desempeñaban actividades relacionadas con el campo, pero que en los lugares de destino como Cancún, Playa del Carmen y Tulum se desempeñan en la construcción, servicios, vendedores ambulantes y otros oficios que les permitan sobrevivir económicamente Características de los jornaleros migrantes Los jornaleros migrantes que llegan al estado de Quintana Roo es población que proviene de diversos estados del sur de México, siendo el estado de Chiapas el que mayor aporta (43.3%), Oaxaca (18%), Veracruz (14%), Campeche (11.9%), Tabasco (9.5%), migración intraestatal (2.9%) y Puebla (0.9%). 46

58 Gráfica 16. Estado de procedencia de los jornaleros migrantes Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos de la Coordinación de Movilidad Laboral y Fomento al Autoempleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Quintana Roo Las condiciones por las que emigra la población se deben a las escasas fuentes de empleo y a que las actividades agropecuarias no aporta el ingreso suficiente para sostener a sus familias. De acuerdo con la opinión de los migrantes, en sus lugares de origen también trabajan como jornaleros o albañiles, sin embargo, no siempre tienen trabajo, dos o tres veces a la semana son contratados con un sueldo de 120 pesos al día. Estas condiciones son las que propician para tomen la decisión de emigrar temporalmente, algunos lo hacen con sus familias, pero la mayoría emigran solos. En entrevista con migrantes del estado de Chiapas, señalan que ellos deciden emigrar a Quintana Roo por la cercanía, aunque también son invitados para ir a Sonora y Sinaloa, indican que en los estados del norte el sueldo es un poco mayor que el que obtienen en Quintana Roo, pero se refieren a que el costo de la vida en el norte es más alto, por ello el balance de trabajar en el norte o en Quintana Roo viene a ser similar con la diferencia a que están más cerca de sus lugares de origen. 47

59 Figura 1. Jornaleros en el corte de caña de azúcar Fuente: Imágenes tomadas en campo por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., fecha: 2 de febrero de 2013 La actividad productiva en la que trabajan los jornaleros migrantes es en el corte de caña de azúcar, la cual inicia aproximadamente a mediados del mes de octubre y culmina a finales del mes de junio. Esta actividad es altamente demandante de mano de obra, situación que obliga a los productores dueños de las plantaciones a traer mano de obra de otros estados del país, debido a que el número de jornaleros locales no son suficientes para hacer frente al periodo de zafra. El número de jornaleros que cada año llegan a la zona de la rivera del Río Hondo para la zafra oscila entre 1,000 y 1,500 trabajadores, no todos los jornaleros se quedan todo el periodo, hay muchos que desertan, porcentaje que para el periodo fue del 47.8%. Los jornaleros se encuentran distribuidos en distintos albergues ubicados en las comunidades de Allende, Cacao, Álvaro Obregón, Carlos A. Madrazo, Cocoyotl, Ingenio, Nicolás Bravo, Palmar, Pucté, Revolución, Sabidos, Sacxan, San Francisco Botes, Sergio Butrón Casas, Unión y Xulha. 48

60 Gráfica 17. Distribución de los jornaleros en los distintos albergues Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos de la Coordinación de Movilidad Laboral y Fomento al Autoempleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Quintana Roo Condiciones de los albergues Las condiciones socioeconómicas en que se encuentran los jornaleros migrantes dependen del estado actual de los albergues. Los albergues es una infraestructura que tiene más de 15 años, algunos no han recibido mantenimiento y otros presentan condiciones de hacinamiento. De acuerdo con entrevista a las organizaciones de productores, CNC y CNPR, en los albergues antes de que inicie la zafra se hacen las adecuaciones necesarias para dar alojamiento a los trabajadores, se arreglan techos, baños y se pintan los cuartos. Los entrevistados señalan que algunos albergues ya presentan condiciones de deterioro, por ello han buscado el apoyo de instituciones como SEDESOL para la construcción de nuevos albergues, situación que ya ocurrió en el ejido Álvaro Obregón donde se construyó un nuevo albergue y tuvo la participación de los tres órdenes de gobierno, SEDESOL, Gobierno del Estado y municipio, aunque también los productores aportaron recursos para el proyecto. Este tipo de obras son necesarias, porque se les brindan mejores condiciones a los trabajadores migrantes y sus familias. 49

61 Figura 2. Condiciones de los albergues en el ejido Álvaro Obregón Antiguas condicones del albergue Condiciones actuales del albergue Fuente: Imágenes tomadas en campo por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., fecha: 2 de febrero de 2013 Los entrevistados de la CNC y CNPR, también señalaron que en los albergues existen instalaciones eléctricas, agua potable y drenaje, estos servicios se les proporciona a los migrantes sin costo alguno, al igual que el hospedaje. Todos estos gastos los asumen los productores dueños de las plantaciones de caña, considerándolos como parte de los costos de producción del cultivo. También los entrevistados indicaron que tratan que en los albergues existan las condiciones básicas para que los trabajadores se sientan cómodos, por ejemplo, aunque los baños son compartidos, existen divisiones para mujeres y para hombres. Todos los habitantes de los albergues cocinan con leña, la cual la reciben de manera gratuita por parte del comisionado encargado del albergue 26, esta medida la tienen adoptada porque cocinar con gas puede ser signo de peligro Condiciones socioeconómicas de los migrantes Con los resultados de la aplicación de encuestas a las familias de los migrantes que habitan en los albergues, se identificó las condiciones de vivienda y servicios básicos a los que acceden éstas, también se obtuvo información sobre el acceso a la educación, a la alimentación, a servicios de salud y otros aspectos que describan socioeconómicamente a las familias migrantes. 26 El nombramiento de comisionado de cosecha es asignado por la propia organización, CNC o CNPR, el cual se encarga de la cosecha y de la contratación de los trabajadores para el corte de caña, también se responsabilizan por la administración de los albergues. 50

62 Caracterización de las familias de los jornaleros migrantes Las familias entrevistadas se componen de 3.6 hijos en promedio; 16% de los integrantes no habla español; 78% habla una lengua indígena, 73% habla el Tzeltal, 24% el zapoteco y 3% el chol. Gráfica 18. Integrantes de las familias migrantes que hablan español Gráfica 19. Integrantes de las familias migrantes que hablan una lengua indígena Gráfica 20. Lengua indígena que hablan los integrantes de las familias migrantes Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos de campo. 51

63 Condiciones de vivienda El 70% de las viviendas son de techo de lámina metálica y el porcentaje restante es de lámina de asbesto. En el campamento de Álvaro Obregón las viviendas fueron construidas con techo de losa de concreto, pero éstas aún no han sido entregadas a los usuarios. Todas las viviendas tienen paredes de block y los pisos son de cemento firme. Sobre los espacios de la vivienda se identificó que todas tienen un lugar para cocinar, aunque sea al aire libre, en cuanto al número de cuartos para dormir se asigna únicamente uno por familia. Sobre este último punto, se observó que aquellas familias que son de más de 4 integrantes sufren de hacinamiento. El acceso a servicio sanitario, todos los campamentos tienen baños, aunque éstos son compartidos pero separados para hombres y mujeres. Fachada de los albergues Figura 3. Condiciones de las viviendas Sanitarios en los albergues Fuente: Imágenes tomadas en campo por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., fecha: 1 de febrero de

64 Fogón utilizado para cocinar Figura 4. Condiciones de las viviendas Espacios donde cocinan las familias Fuente: Imágenes tomadas en campo por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., fecha: 29 de enero Servicios básicos de 2013 En todos los campamentos existe energía eléctrica, que por lo tanto todas las viviendas pueden disponer de este servicio. Todos los migrantes que viajaron con sus familias también lo hicieron con electrodomésticos como licuadoras, televisión, radio, refrigerador y algún otro equipo. También todas las viviendas tienen acceso a agua potable, servicio del cual disponen todos los días. Respecto al combustible que utilizan para cocinar, todas las familias entrevistadas utilizan la leña, algunas tienen fogones rústicos y otras cuentan con cocinas ecológicas. 53

65 Figura 5. Servicios básicos en los albergues Servicios de televisión de paga en los Área de lavaderos albergues Algunos muebles domésticos propiedad de las familias migrantes Área de cocina en los albergues Fuente: Imágenes tomadas en campo por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., fecha: 29 de enero Educación de 2013 La educación promedio de los jefes de familia entrevistados fue de segundo año de primaria, donde también se identificó que 44% no sabe leer y escribir. Respecto al nivel de educación de los hijos de las familias migrantes se obtuvo que apenas alcanzó 1.6 de año escolar y 60% no sabe leer y escribir. Estos resultados reflejan un bajo nivel educativo, ya que el promedio nacional es de 6.8. De acuerdo a entrevistas con instructoras del CONAFE, señalaron que efectivamente el nivel educativo de los niños cuando llegan a los campamentos es muy bajo, registran 54

66 casos en los que niños de 8 o de 10 años aún no saben leer y escribir. Esto refleja una situación más compleja para los instructores, porque deben preparar ciertos materiales de enseñanza especiales y porque deben poner mayor énfasis en cierta escala de edades de los niños matriculados. Por ello, antes de que los instructores reciban a la nueva matrícula, realizan un diagnóstico sobre las condiciones educativas de los niños al momento de que llegan a los campamentos, ejercicio que se realiza para conocer mejor a los niños y para poder ir creando los distintos grupos escolares. Figura 6. Actividades académicas en los albergues Fuente: Imágenes tomadas en campo por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., fecha: 29 de enero de 2013 También los instructores opinaron que la tarea de enseñanza a los pequeños a veces resulta ser compleja, porque deben convencer a los padres para que manden a los niños a la escuela y también porque deben respetar sus usos y costumbres. Otro obstáculo que observan los instructores es que muy pocos niños hablan español, por ello antes de que inicien cursos, los maestros reciben capacitación del CONAFE sobre el dialecto de los lugares de origen de los niños, esto en el sentido de que exista mejor comunicación entre éstos Alimentación Sobre este punto se entrevistó a las familias, a lo que respondieron que en sus lugares de origen tenían serias dificultades para sostenerse económicamente, por ello cada año emigran a otros lugares del país para encontrar fuentes de empleo. Los entrevistados 55

67 señalaron que en el estado de Quintana Roo encontraron buenas opciones de empleo y de ingreso, lo cual les garantiza que durante su estancia en esta entidad tendrán para alimentarse. Aunque indicaron que no tienen una gran variedad de alimentos, pero tienen lo básico para alimentar principalmente a los más pequeños de la familia, los cuales nunca se quedan sin comer. Gráfica 21. Acceso a la alimentación por parte de las familias migrantes. Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos de campo Servicios de salud Derivado de entrevistas en campo, un escaso porcentaje de personas señaló problemas de salud ocasionada por alguna enfermedad crónica degenerativa 27. El 8% de los entrevistados únicamente reportó la incidencia de problemas gastrointestinales, dolores de cabeza y gripa. 27 Algunas enfermedades crónica degenerativas que se investigaron a través del levantamiento de información son la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales, cáncer y sobrepeso. 56

68 De acuerdo con entrevista a otros actores 28, señalaron que uno de los problemas en los albergues es la constante incidencia de gripas y dolores de estómago en los adultos y los niños, situación que atribuyen al poco cuidado que tienen las familias, como es lavarse las manos constantemente, bañarse todos los días, mantener aseado el espacio donde viven y tener mayor cuidado con la higiene de los niños. Instructores de CONAFE indican que muchas veces los niños no asisten a clases porque padecen de gripa o de problemas estomacales, lo cual se origina por la escasa cultura de salubridad en las familias, situación que se refleja también en la proliferación de niños con piojos. De la misma entrevista con otros actores, mencionaron que es importante que dentro de los esfuerzos realizados por diversas instituciones gubernamentales y privadas, también haya participación de la Secretaría de Salud, hasta el momento su intervención ha sido mínima, se requiere que haya campañas de salud y de orientación a las familias de los migrantes. Los mismos entrevistados indicaron que una de las campañas necesarias entre las familias de los migrantes sería la de planificación familiar, debido a que éstas se componen entre 6 y 8 niños, lo cual genera dificultades para sostener a cada uno de ellos. La única institución que ha estado presente sobre la problemática de salud ha sido el grupo EMALUR, que forma parte del Ingenio Grupo Beta San Miguel, la cual realiza jornadas de salud y nutrición, cuya finalidad es que los habitantes de los albergues cobren mayor conciencia sobre el entorno en que viven y aprendan que muchas enfermedades se pueden prevenir. Respecto a la afiliación a servicios de salud, 43% de los entrevistados indicaron que tienen seguro popular, 21% está afiliado al seguro social y 36% señaló no tener ningún seguro. Sobre este punto se entrevistó a los directivos de las organizaciones de productores, que señalaron que todos los jornaleros están afiliados al IMSS, por ley deben tenerlos en el seguro, por ello pagan una cuota diaria; sin embargo, los jornaleros no conocen si están afiliados, perdiéndose de esta manera un beneficio que le ofrece su trabajo. 28 Se entrevistó a los instructores de CONAFE, directivos del grupo EMALUR perteneciente al ingenio San Miguel y líderes de organizaciones de productores. 57

69 Gráfica 22. Afiliación a los servicios de salud Ninguna afiliación 36% Seguro Popular 43% IMSS 21% Fuente: Elaborado por Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S. C., con datos de campo. También se entrevistó a las familias sobre donde se atienden cuando tienen problemas de salud, a lo que respondió el 88% que en el centro de salud de la misma localidad, el porcentaje restante lo hace en el IMSS, consultorio de farmacias, se automedica o emplea remedios caseros. Debe notarse que aunque los productores tienen derecho de atenderse en el IMSS, la mayoría no lo hace, según señalaron los entrevistados es porque se encuentra muy retirado del lugar de donde radican. 58

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011 Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo

Más detalles

Los niños en Jalisco en 2010

Los niños en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 09/11 Guadalajara, Jalisco, 15 de abril de 2011 Los niños en Jalisco en 2010 Resumen En Jalisco viven 2 millones 136 mil niños de entre 0 y 14 años, lo que representa el 29 por ciento de

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007 Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes Eugenio Herrera Nuño (21.DIC.2015) El Estado de México tiene 12 veces la población del estado de Aguascalientes, entidad número 27 con 1 millón

Más detalles

www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México

www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México DR 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

Número de víctimas identificadas y/o asistidas ( )

Número de víctimas identificadas y/o asistidas ( ) ESTADÍSTICAS DE LOS CASOS ASISTIDOS DENTRO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA DIRECTA A VÍCTIMAS DE TRATA DE LA OIM MÉXICO DE JUNIO 2005 A AGOSTO 2010 de casos asistidos entre junio 2005 y agosto 2010 Desde junio

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Palabras clave: Dinámica demográfica, cambio demográfico, ciudades, Quintana Roo,

Palabras clave: Dinámica demográfica, cambio demográfico, ciudades, Quintana Roo, Dinámica demográfica de Quintana Roo y sus localidades: el surgimiento de sus ciudades intermedias y pequeñas Demografía regional Justo Rojas López 1, Oscar Frausto Martínez 2, Javier Tun Chim 3, Thomas

Más detalles

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales Beneficios de la educación femenina... Aunque resulta realmente extraño tener que justificar las ventajas de la educación, en

Más detalles

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México Reunión de

Más detalles

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? Estudiar cuántas personas dejaron de ser pobres es importante para evaluar mejoras en el bienestar social y efectividad de las políticas públicas aplicadas. Estimamos

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS Nota Técnica Nº 1 Caracterización Beneficiarios Franquicia Tributaria 29 UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS I. Introducción Es sabido que la Franquicia Tributaria desde el punto de vista de la empresa,

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE CUBA {CUBA} CUBA en contexto La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud y 4.195 cayos, islotes e islas. Ubicada en el Mar Caribe,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA La población total de Guatemala es de 14,468,094 millones de habitantes, estimada a partir de los resultados obtenidos de la ENEI 2010. Esta

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL

7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL 7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL Debido al éxito turístico, las oportunidades de empleo y las expectativas de un futuro prolífico, desde su creación, Cancún se convirtió en imán que atrajo numerosas familias.

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC) PROGRAMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras ENOE Catálogo decodificación decareras Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Dirección General de Estadística, tiene como una de sus actividades

Más detalles

Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015

Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015 Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C Secretaría de Educación del Distrito Oficina Asesora de Planeación Grupo Gestión de Información PRESENTACIÓN

Más detalles

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas Por qué no se reduce la pobreza, pese a los programas sociales gubernamentales y recursos crecientes para enfrentar la pobreza en México? Qué está faltando? Graciela Teruel UIA Taller Acción Ciudadana

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica CAMPAÑA México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica En el marco de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres

Más detalles

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) NOTICIAS CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) Síntesis Carpeta de prensa Las pruebas PISA revelan que hay actitudes y hábitos de los

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO Análisis de resultados para Jalisco Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO ENIGH 2008 en Jalisco La ENIGH proporcionar información sobre: El monto, origen y composición del ingreso y

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

La población indígena en México

La población indígena en México La población indígena en México Cultura y Desarrollo Humano Los valores, creencias y comportamientos sociales están sujetos a la evolución, acción y contestaciones sociales y no sólo son simplemente compartidos.

Más detalles

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 La Encuesta de Empleo y Calidad de Vida realizada para el Municipio de Santiago

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

SÍNTESIS DE RESULTADOS

SÍNTESIS DE RESULTADOS SÍNTESIS DE RESULTADOS Factores Asociados al Embarazo Adolescente en Poblaciones de Alto Riesgo Social Asociación Quincho Barrilete Managua, Nicaragua Febrero 2013. Para mayor información sobre esta investigación

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social Ricardo Aparicio Agosto de 2010 www.coneval.gob.mx LGDS Elementos para el diseño de políticas sociales Lineamientos y criterios para la definición,

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

MENSAJES PREVENTIVOS

MENSAJES PREVENTIVOS MENSAJES PREVENTIVOS Comience la conversación Muchos pacientes tienen preguntas sobre la salud sexual Comparte educación Mensajes sencillos pueden hacer la diferencia Mensajes preventivos son importantes

Más detalles

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Discriminación en contra de los

Más detalles

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los

Más detalles

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI Los miembros de los pueblos indígenas en el Distrito Federal tienen la tasa de escolarización indígena más alta del país y se encuentran muy por encima de la media nacional como lo muestra el siguiente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural?

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? 1 Sesión No. 3 Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I Contextualización Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? Desde hace algunos años en México se han incrementado las empresas dedicadas

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

En este folleto hablaremos del por

En este folleto hablaremos del por Contenido Introducción Contexto sociodemográfico La población total y en edad escolar y su crecimiento La dispersión de la población Contexto sociocultural La población indígena del país Diversidad lingüística

Más detalles

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN Linga A/904831 MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN Othón Baños Ramírez i/ EL COLEGIO DE MÉXICO ÍNDICE Agradecimientos 13 Introducción 17 Modernidad y globalización 18 Modernización,

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra Más de la mitad del empleo destruido en nuestra Comunidad durante la crisis corresponde a trabajadores inmigrantes, según un informe de la UGT, que denuncia el empeoramiento de los indicadores laborales

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Embarazo adolescente y estratificación social. Dra. Catherine Menkes Bancet

Embarazo adolescente y estratificación social. Dra. Catherine Menkes Bancet Embarazo adolescente y estratificación social Dra. Catherine Menkes Bancet Introducción ª Desde la perspectiva demográfica y de la salud pública, el creciente interés por el tema se debe a diferentes elementos,

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya,

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya, Perfil Sociodemográfico de la Población Hablante de Maya. Publicación única. Primera edición. 152 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente),

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Resultados por localidad Teusaquillo Resultados para la localidad de Teusaquillo Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Contenido Introducción...2

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO Clave de Centro de Trabajo (CCT) Nivel educativo Zona Escolar Sector Escolar Domicilio del director (a) de la escuela o quien desempeña la función directiva Datos del Centro Escolar: En la localidad de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE Introducción Estado del arte en el acceso a la información pública gubernamental Organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de políticas públicas Conclusiones y recomendaciones INTRODUCCIÓN

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo DISCAPACIDAD Observatorio Social Legislativo 1 Población con dificultades o limitaciones permanentes. Según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda, en la Provincia de Bs. As., hay 1.853.457

Más detalles

Población rural y urbana

Población rural y urbana ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Geografía Primero III. Dinámica de la población Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades

Más detalles

Bienestar y Desarrollo Social

Bienestar y Desarrollo Social Bienestar y Desarrollo Social POBREZA, DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y DESARROLLO HUMANO Nuevas Mediciones para el Análisis del Bienestar A. Héctor Moreno M. Abril de 2008. Tuxtla, Chiapas C O N T E N I D

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA 2 PARA COMPLETAR LAS APLICACIONES 1 Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO 2016-2018 Nombre Clave de Centro de Trabajo (CCT) Nivel educativo Zona Escolar Sector Escolar Domicilio Teléfono Nombre

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles