T écnico en cuidados auxiliares de enfermería

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T écnico en cuidados auxiliares de enfermería"

Transcripción

1 Rafael Ceballos Atienza T écnico en cuidados auxiliares de enfermería Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales

2

3

4 Rafael Ceballos Atienza T écnico en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales

5

6 Rafael Ceballos Atienza T écnico en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales

7 Autor: Rafael Ceballos Atienza Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, sin la autorización previa, expresa por escrito, de la Editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Editorial Zumaque en Polígono Industrial El Retamal, calle olivo 6, Alcalá la Real (Jaén) en febrero de dos mil dieciséis. Su opinión es importante. En futuras ediciones, estaremos encantados de recoger sus comentarios sobre este libro. Por favor, háganosla llegar a través de la web: Rafael Ceballos Atienza Editorial: FORMACIÓN ALCALÁ. Pol. Ind. El Retamal. Parcela 6 Vial B ALCALÁ LA REAL (JAÉN) Telfs (12 líneas) Fax info@formacionalcala.es - info@faeditorial.es - ISBN: Febrero 2016 Imp.: Editorial Zumaque, S.L.

8 ÍNDICE En qué consiste su empleo y funciones?...9 Comentarios a la terminología utilizada en el Estatuto:...21 Funciones más importantes de un TCAE en relación a las Unidades y Servicios donde trabajen...22 Condiciones de acceso...30 Perfil profesional...31 Competencia general...31 Unidades de competencia...32 Salidas profesionales...32 Principales cambios que reclaman...33

9

10 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Un auxiliar de enfermería es un profesional de la sanidad cuyas funciones son asistir al personal facultativo (médicos y enfermeros) en sus labores. Se consideran la infantería de la Sanidad y reivindican su trabajo en enfermería básica. Esta asistencia no sólo se limita a las funciones estrictamente sanitarias, sino que también se incluye el apoyo administrativo y, en menor medida, la colaboración en actividades docentes y de investigación. En qué consiste su empleo y funciones? 9 En cuanto a las funciones de un auxiliar de enfermería, o mejor, técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), que es la denominación legal de este oficio, éstas se describen en el Estatuto del Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad Social de 26 de abril de 1973 (artículos 74 al 84 y la incompatibilidades reguladas en el artículo 85). Esta norma fue derogada por la Ley 55/2003 que promulgó un nuevo Estatuto Marco para todo el personal del Sistema Nacional de Salud, pero dejó vigentes los artículos referidos a las funciones de los auxiliares de enfermería.

11 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza Corresponden a las/los Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del personal que tenga atribuida la responsabilidad en la esfera de su competencia del Departamento o Servicio donde actúen las interesadas, y, en todo caso, dependerán de la Jefatura de Enfermaría, de la Dirección del Centro, o del responsable de la clínica. 10

12 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Las funciones del Auxiliar de Enfermería vienen recogidas en los artículos 74 al 84, con las prohibiciones referidas en el artículo 85, del Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad Social. Dicho estatuto se plasmó en una Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de Abril de 1973 (publicado en el B.O.E. del 28 y 30 de Abril de 1973). Aunque se ha promulgado el nuevo Estatuto Marco que afecta a todo el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud (Ley 55/2003, de 16 de diciembre) y deroga los tres estatutos vigentes hasta la fecha, las funciones recogidas en el antiguo Estatuto continúan vigentes. Art Funciones generales de los Auxiliares de Enfermería Art. 74 del Estatuto: Corresponde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del citado personal que tenga atribuida la responsabilidad en la esfera de su competencia del Departamento o Servicio donde actúen las interesadas, y, en todo caso, dependerán de la Jefatura de Enfermería y de la Dirección del Centro. Igualmente cumplirán aquellas otras funciones que se señalen en los Reglamentos de Instituciones Sanitarias y las instrucciones propias de cada Centro, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto. 11

13 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Servicios de Enfermería 12 Art. 75 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Servicios de Enfermería serán: 1) Hacer las camas de los enfermos, excepto cuando por su estado le corresponda al Ayudante Técnico Sanitario o Enfermera, ayudando a los mismos en este caso. 2) Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, ayudando al Personal Auxiliar Sanitario Titulado, cuando la situación del enfermo lo requiera. 3) Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza. 4) Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material. 5) La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma. 6) Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajilla; entendiéndose que dicha retirada se efectuará por el personal al que corresponda desde la puerta de la habitación de los enfermos. 7) Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados especiales. 8) Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de vestuario, relacionándose con los servicios de lavadero y planta, presenciando la clasificación y recuento de las mismas, que se realizarán por el personal del lavadero.

14 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales 9) Por indicación del Personal Auxiliar Sanitario Titulado colaborará en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral. Asimismo podrá aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de enfermos graves. 10) Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado y bajo su supervisión en la recogida de los datos termométricos. Igualmente recogerán los signos que hayan llamado su atención, que transmitirá a dicho personal, en unión de las espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios síntomas. 11) Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en el rasurado de las enfermas. 12) Trasladar, para su cumplimiento por los Celadores, las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por sus superiores. 13

15 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza 13) En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Quirófano y Esterilización 14 Art. 76 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Quirófano y Esterilización serán: 1) El cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, toallas, etc. 2) El arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa y otro material. 3) Ayudar al personal Auxiliar Sanitario Titulado en la preparación del material para su esterilización. 4) La recogida y limpieza del instrumental empleado en las intervenciones quirúrgicas, así como ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en la ordenación de las vitrinas y arsenal. 5) En general, todas aquellas actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Tocología

16 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Art. 77 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Tocología serán: 1) Recogida y limpieza del instrumental. 2) Ayuda al personal Auxiliar Sanitario Titulado en las atenciones a las enfermas y en la limpieza de los aparatos. 3) Acompañar a las enfermas y recién nacidos a los Servicios y plantas que les sean asignados, atendiéndolos y vigilándolos hasta que estén instalados en donde les corresponda. 4) Vestir y desvestir a las embarazadas, así como el aseo y limpieza de éstas. 15

17 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza 5) Pasar a las camas a las parturientas, ayudadas por el Personal Auxiliar Sanitario Titulado. 6) Cambiar las camas de las enfermas en los Departamentos de Dilatación, con la ayuda de la Matrona, cuando el estado de la enferma lo requiera. 7) Poner y quitar cuñas y limpieza de las mismas. 8) Colaborar con las Matronas en el rasurado de las parturientas y en la aplicación de enemas de limpieza. 9) Cambiar las ropas de las camas y las compresas y ropas de las parturientas, con la ayuda del Auxiliar Sanitario Titulado, cuando el estado de las enfermas lo requiera. 10) En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, viene a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. 16 Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Radio-Electrología Art. 78 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Radio-Electrología serán: 1) Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en las atenciones a los enfermos. 2) Ayudar en la preparación de los chasis radiológicos así como al revelado, clasificación y distribución de las radiografías y a la preparación de los aparatos de electromedicina.

18 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales 3) En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Laboratorio Art. 79 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de Laboratorio serán: Realizar la limpieza y colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en la ordenación de la frasquería y material utilizado en el trabajo diario y, en general, todas aquellas actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en el Servicio de Admisión 17 Art. 80 del Estatuto: En el Servicio de Admisión de Enfermos, las Auxiliares de Enfermería realizan las siguientes funciones: Acompañar a los enfermos a las plantas y servicios que les sean asignados, siempre que no sean trasladados en camillas y, en general, realizarán todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.

19 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en el Departamento de Consultas Externas Art. 81 del Estatuto: En el Departamento de Consultas Externas de las Instituciones Sanitarias Cerradas corresponde a las Auxiliares de Enfermería: Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en su cometido respecto de aquellos enfermos susceptibles de hospitalización y, en general, realizar todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en el Servicio de Farmacia 18 Art. 82 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en la Farmacia son: 1) Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado o Auxiliar de Farmacia en la ordenación de los preparados y efectos sanitarios. 2) Contribuir al transporte de los preparados y efectos sanitarios siempre que su volumen y su peso no excedan de los límites establecidos en la legislación vigente. 3) Atender a las demás relaciones de la Farmacia con las plantas de Enfermería y Departamentos y Servicios de la Institución. 4) En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.

20 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en la Unidad de Rehabilitación Art. 83 del Estatuto: Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en la Unidad de Rehabilitación serán: 1) El aseo y limpieza de los pacientes. 2) La limpieza y ordenación del material utilizado en la Unidad, bajo la supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. 3) Ayudar a dicho personal en la colocación o fijación del paciente en el lugar especial de su tratamiento. 4) Controlar las posturas estáticas de los enfermos, con supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. 5) Desvestir y vestir a los pacientes cuando lo requiera su tratamiento. 6) En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. 19 Art Funciones de los Auxiliares de Enfermería en las Instituciones Sanitarias Abiertas (Ambulatorios) Art. 84 del Estatuto: Las funciones de los Auxiliares de Enfermería en las Instituciones Sanitarias Abiertas serán: 1) La recogida y orientación personal de los enfermos. 2) La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos. 3) La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.

21 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza 20 4) La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes o informes. 5) La limpieza de vitrinas, material e instrumental. 6) La preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas. 7) Recogida de datos clínicos, limitados exclusivamente a los termométricos y a aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental del enfermo, para cuya obtención hayan recibido indicación expresa de las Enfermeras o Ayudantes Técnicos Sanitarios, así como orientación del Médico responsable. 8) Recogida de los signos y manifestaciones espontáneas de los enfermos sobre sus síntomas, limitándose a comunicarlos al Médico, Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario de quien dependan. 9) En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art Prohibiciones referidas a los Auxiliares de Enfermería Art. 85 del Estatuto: Queda prohibido a los Auxiliares de Enfermería la realización de los cometidos siguientes: 1) Administración de medicamentos por vía parenteral. 2) Escarificaciones, punciones o cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva. 3) La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso. 4) La administración de sustancias medicamentosas o

22 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales específicas cuando para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas. 5) Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas. 6) Auxiliar directamente al médico en las consultas externas. 7) En general, realizar funciones de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. Comentarios a la terminología utilizada en el Estatuto: Cuando en el Estatuto se habla de Personal Auxiliar Sanitario Titulado, en la actualidad se debe entender que se refiere a ATS. / Enfermero-a / DUE. Los denominados Servicios de Enfermería hacen referencia a Unidades de Hospitalización. Los términos Instituciones Sanitarias Cerradas e Instituciones Sanitarias Abiertas, en la actualidad ambos en desuso, corresponden a Hospitales y Ambulatorios, respectivamente. Funciones más relevantes de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería según el Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL) - Ley 2/2007, de 7 de Marzo (BOCYL nº 52, de 14 de marzo de 2007) 21 Realizarán las funciones propias del Título de Formación Profesional en la familia profesional de Sanidad que les haya sido exigido para su nombramiento. Proporcionarán cuidados auxiliares al paciente y actuarán sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería

23 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza en los centros sanitarios, bajo la dirección técnica del diplomado de enfermería. Cualquier otra función relacionada con las anteriores que se les asigne reglamentariamente, o venga determinada por una más eficiente gestión. Funciones más importantes de un TCAE en relación a las Unidades y Servicios donde trabajen En las Unidades de Hospitalización (las plantas de los hospitales donde están ingresados los enfermos) las funciones de auxiliar de enfermería más destacadas son: Hacer las camas de los enfermos y asear a los mismos o ayudar en estas tareas al personal de enfermería cuando sea ellos quienes tengan que hacerlo por la gravedad del paciente. -Limpiar los carros y materiales de curas.

24 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales -Distribuir y servir las comidas a los enfermos y dar de comer a quienes no puedan hacerlo por sí solos. -Clasificar, ordenar y reponer las lencerías de planta (básicamente la ropa de cama, las batas de los enfermos y los pijamas). -Administrar medicamentos por vía oral y rectal por indicación del personal facultativo. 2. En los Departamentos de Tocología (paritorios) sobresalen estas funciones: -Acompañar a las enfermas y a los recién nacidos a los Servicios y plantas que le sean asignados hasta dejarlos instalados. -Vestir, desvestir y asear a las embarazadas. -Pasar a las parturientas a las camas. -Ayudar a las Matronas a rasurar a las parturientas y en la aplicación de enemas. -Cambiar la ropa de las camas y las compresas y ropas de las parturientas. 3. En los Departamentos de Radio-Electrología las principales funciones son: -Ayudar a preparar los chasis radiológicos y aparatos de electromedicina. -Ayudar en el revelado, clasificación y distribución de las radiografías. En los Departamentos de Laboratorio: -Limpiar y ordenar el material empleado en el trabajo diario. En los Servicios de Admisión: -Acompañar a los pacientes a las plantas y servicios que les asignen, salvo que deban ser trasladados en camilla. 23

25 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza En los Servicios de Farmacia un auxiliar de enfermería realiza estas funciones: -Ayudar al personal de enfermería y a los auxiliares de farmacia a ordenar los efectos y preparados y colaborar en el transporte de los mismos, salvo que el volumen o peso de los mismos excedan los límites establecidos en materia de prevención de riesgos laborales. -Asistir en las relaciones de la Farmacia con las Unidades de Enfermería y demás Departamentos y Servicios del centro sanitario. 5. En las Unidades de Rehabilitación desempeñan estas funciones: -Vestir, desvestir y asear a los pacientes. -Limpiar y ordenar el material. -Ayudar al personal facultativo a colocar o fijar al paciente en el lugar de tratamiento. -Control de las posturas estáticas de los pacientes.

26 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales 6. Funciones de la TCAE en Urgencias: Ayudar a la inmovilización y transporte del paciente. Ayudar a vestir y desvestir al paciente (tanto en su llegada como en su alta o traslado). Se le pondrá un camisón, preservando en todo momento su intimidad. Recoger la ropa que llevaba puesta el paciente, y guardarla en una bolsa blanca identificando su nombre y apellidos, que se entregará a la familia del paciente. Preparar al paciente antes de su exploración. Toma de Constantes Vitales. Ayudar a los pacientes con las comidas, administración de medicamentos por vía oral, rectal, tópica... excluyéndose la vía parental, de administración exclusiva por el ATS/DUE. Supervisión y control de los boxes. Revisión y reposición del carro de paradas, comprobación del estado del monitor, limpieza... Limpieza y reposición del carro de curas. Trámite de solicitudes, muestras analíticas, radiológicas, ecografías, Tac, Resonancias... Cuidado, limpieza y mantenimiento del material, instrumental, aparatos clínicos. Ayudar a la DUE en la administración de medicamentos, colocación de sondas, enemas, tomas de constantes vitales, recogida de muestras de esputos, orina, heces. Revisar y mantener los boxes perfectamente dotados de medicamentos, material sanitario, ropa y también los carros de curas. Visitar a todos los enfermos a la entrada de cada turno. 25

27 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza 26 Efectuar el cambio de relevo (transmitiendo toda la información a la compañera correspondiente. Transmisión de documentación, datos sobre el estado de los pacientes). Colaborar con la DUE en el plan de cuidados de cada paciente. Atender las posibles llamadas de los pacientes. Colaborar en la recepción de los pacientes. Colaborar en la higiene, la alimentación y cuidados del paciente. Guardar las pertenencias del paciente. Comunicar las observaciones del paciente con respecto a ingesta de alimentos, eliminaciones... Cumplimentar la documentación oficial. Entrega y recogida del material estéril en la central de esterilización, en caso de que no pueda realizar esta tarea el celador y su posterior contaje y distribución, cumplimentando el libro de entradas y salidas de material. Cumplimentar los registros que establece la normativa del hospital. Participar en las actividades docentes del hospital. Mantener el secreto profesional. Informar al paciente sobre la ubicación del servicio, acceso tanto interior como desde el exterior, comunicaciones, horarios de autobuses, líneas regulares... Informar a los pacientes y acompañantes sobre la normativa del centro en cuanto a régimen de visitas, número de acompañantes por enfermo, horario de visita o pase médico.

28 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Colocación de la pulsera identificativa de cada paciente, que deberá llevarla puesta durante toda su estancia en el centro. 7. En los Centros de Salud las funciones del auxiliar de enfermería son más variadas: -Recibir y orientar a los enfermos -Recogida de los documentos necesarios para la asistencia sanitaria de los pacientes. -Ordenar el horario de visitas y distribuir a los enfermos. -Llevar los libros de registro, volantes, informes, etc. -Limpieza del material y las vitrinas. -Preparar las ropas, vendas y material de curas. Estas son las funciones más importantes de un auxiliar de enfermería y deben ejercerse siempre sin perder de vista la razón de ser de este oficio, que es el auxilio y apoyo al resto del personal sanitario. Ahora bien, esta colaboración con el personal facultativo tiene unos límites que no deben sobrepasarse y un técnico en cuidados auxiliares de enfermería debe negarse rotundamente a realizar los siguientes cometidos por ser incompatibles legalmente con sus funciones: 27 -Administración por vía parenteral de medicamentos, es decir, poner inyecciones. -Realizar punciones, escarificaciones y demás técnicas preventivas o de diagnóstico. -Aplicar tratamientos curativos no medicamentosos. -Administrar medicamentos cuando para ello sea necesario el empleo de instrumental o maniobras técnicas. -Ayudar de forma directa en las consultar externas al médico.

29 -Cualquier otra tarea que sea competencia de personal sanitario titulado, como graduados en enfermería o en fisioterapia, por ejemplo. Como ves las funciones del auxiliar de enfermería son muy diversas dependiendo de las unidades y servicios en las que trabaje. Entre las funciones clasificadas por cuidados están: 1. Datos pacientes Recoger, con supervisión del personal sanitario titulado, los datos termométricos, y mantener una observación de los síntomas de los pacientes para dar sus informes oportunos al personal médico o de enfermería. Con instrucciones del personal que le supervisa, realizar funciones de administración de medicamentos por las vías rectal y oral así como enemas de limpieza siempre y cuando sus supervisores se lo indiquen. El personal auxiliar de enfermería no debe administrar medicamentos por la vía parenteral, función que está limitada al personal de enfermería. 2. Cuidados pacientes Se ocupan de la limpieza exhaustiva de los carros de curas y el material que en ellos se maneja. Mantienen la disponibilidad a los enfermos de las cuñas, estando pendiente de cuándo lo requieran y ocupándose de su limpieza. Encargados de la recepción de los carros de alimenta-

30 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales ción y de distribuir la comida entre los distintos enfermos, cuidando de observar las indicaciones para cada caso en particular. Se hacen cargo también de retirar bandejas, alimentos y utensilios para que el personal a cargo de la limpieza de los mismos pueda transportarlos sin entrar en contacto con los enfermos o sea a partir de la puerta de la habitación. Son las personas designadas para alimentar a aquellos enfermos que por sus condiciones requieren apoyo en este sentido, excepto lógicamente los que por tratarse de condiciones muy especiales requieran atención diferente y más especializada. Realizan el aseo de los enfermos, así como las labores de rasurado de los mismos. Acompañan a los enfermos a las plantas y servicios que les son asignados, siempre que no sean trasladados en camillas. 3. Cuidado, control y reposición del material 29 Llevar el control de la lencería de las habitaciones de los enfermos, manteniendo contacto con el personal a cargo de la limpieza de la misma, para que siempre esté disponible y para que se mantenga todo en condiciones de máxima higiene. El cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, toallas, etc., así como el arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa y otro material o ayuda en la preparación para su esterilización. La recogida y limpieza del instrumental empleado en las intervenciones quirúrgicas o de otro tipo, así como

31 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza ayudar al Personal Sanitario Titulado en la ordenación de las vitrinas y arsenal. Colaborar con el Personal Sanitario Titulado o Auxiliar de Farmacia en la ordenación de los preparados y efectos sanitarios. 4. Prohibiciones 30 Administración de medicamentos por vía parenteral. Punciones o cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva. La administración de sustancias medicamentosas o específicas cuando para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas. Estas son las funciones que desarrollan en centros hospitalarios fundamentalmente y en los centros de especialidades, porque en Atención Primaria están desapareciendo. Un trabajo silencioso por el que piden un reconocimiento, no solo social, sino también por parte de las administraciones. Condiciones de acceso A. Acceso directo Con el Graduado en Educación Secundaria. Con el título de Técnico Auxiliar FPI. Superando el 2º curso de BUP. Superando el 2º ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

32 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Superando, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o 2º de comunes experimental. Superando otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores. B. Acceso mediante prueba A realizar por aquellos que no tengan los requisitos de acceso directo cumplan alguna de las siguientes condiciones: Tener 17 años cumplidos o los cumplan en el año en que se presenta a la prueba. Acreditar un año de experiencia laboral. Haber superado un programa de garantía social. Perfil profesional Competencia general 31 Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.

33 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza Unidades de competencia 1. Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad, en las áreas de su competencia. 2. Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/ cliente. 3. Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios. 4. Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente, realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria. 5. Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental. Salidas profesionales 32 Podrá ejercer su actividad laboral fundamentalmente en el sector sanitario, en el área de asistencia al paciente/cliente, formando parte del equipo de enfermería en atención primaria, comunitaria y/o especializada.

34 Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Funciones presentes, salidas laborales y necesidades profesionales Los principales subsectores donde puede desempeñar su actividad son: Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos. Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (uvi, uci, etc.) geriatría, etc. Centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Los puestos de trabajo más habituales que ocupa este titulado son: Auxiliar de enfermería/clínica Auxiliar de balnearios Auxiliar de atención primaria y cuidados de enfermería a domicilio Auxiliar bucodental Auxiliar geriátrico Auxiliar pediátrico Auxiliar de esterilización Auxiliar de unidades especiales Auxiliar de salud mental 33 Principales cambios que reclaman - Registro en la historia clínica del paciente. Su labor no queda registrada en el historial del paciente y supone, además, una medida objetiva de la carga de

35 Formación Alcalá Rafael Ceballos Atienza 34 trabajo realizada. - Cambio en la denominación Las palabras no son neutras, también se esconden tras ellas ideología. La palabra auxiliar supone que es personal que necesita ser supervisado y dirigido. Por ello solicitan que su nombre se asimile al título formativo Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) donde auxiliares son los cuidados que se realizan y no los profesionales que los llevan a cabo. El profesional es técnico, que desarrolla su tarea de manera autónoma y con responsabilidades concretas, aseveran. - Reclaman también la existencia de un coordinador específico en los organigramas de los centros hospitalarios. Son la única categoría profesional en los hospitales donde no existe esta figura. Su ausencia en los equipos directivos ha generado un evidente desinterés y falta de atención hacia los problemas específicos del colectivo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros asistenciales por parte de las Direcciones de Enfermería y los mandos intermedios. - Paso de los estudios a Grado Superior Los Técnicos en Cuidados de Enfermería pretenden que su cualificación profesional venga determinado por un ciclo formativo de grado superior y que sea coherente con el desempeño y asunción de tareas y responsabilidades que en realidad asumimos a diario en nuestro trabajo profesional que vive el colectivo.

36

37 FORMACIÓN ALCALÁ. Pol. Ind. El Retamal. Calle Olivo, ALCALÁ LA REAL (JAÉN) Telfs Fax info@faeditorial.es - info@formacionalcala.es -

Funciones de Auxiliar de Enfermería

Funciones de Auxiliar de Enfermería Funciones de Auxiliar de Enfermería Art. 74 - Funciones generales de los Auxiliares de Enfermería Art. 75 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Servicios de Enfermería Art. 76 - Funciones

Más detalles

. Art. 75 -Funcionesde los Auxiliaresde Enfermeríaen los Serviciosde Enfermería

. Art. 75 -Funcionesde los Auxiliaresde Enfermeríaen los Serviciosde Enfermería Auxiliar de Enfennería -Funciones del Auxiliar de Enfennería Página 1 de 9 AUXILIAR de ENFERMERÍA -FUNCIONES Las funciones del Auxiliar de Enfermería vienen recogidas en los artículos 74 al 84, con las

Más detalles

FP Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

FP Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es FP Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es QUIÉNES SOMOS? ágorastur Formación es un centro de formación que nació en el año 2013 con

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión: Asesoría Jurídica Área Socioprofesional INFORME JURÍDICO ASUNTO: Informe sobre los actos propios de libre ejercicio de la profesión de Enfermería, a la luz de la reciente Ley de Ordenación de las Profesiones

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 SECRETARIA DE SECCION 1 03 OFICIAL ADMINISTRATIVO II 1

Más detalles

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC-2016-0008 SSCS0208- ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES. Información: C/San Pablo nº 12C-Bajo. Tfno 947278047 formacion@eibur.com

Más detalles

Derechos del paciente

Derechos del paciente Toda persona que acude a un centro hospitalario en demanda de atención médica ha de conocer los derechos que le amparan en el momento de solicitar dicha atención. HOSPITAL POVISA, S.A., en cumplimiento

Más detalles

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4 SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4 1. La documentación clínica que portan los ocupantes de la ambulancia referente a un politraumatizado al llegar al hospital, el celador la

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

Técnico Superior en Higiene Bucodental

Técnico Superior en Higiene Bucodental Técnico Superior en Higiene Bucodental Trabaje de Higienista Dental en Clínicas Dentales como Auxiliar de Odontología Es la persona que asiste al odontólogo en acciones de prevención de salud oral bajo

Más detalles

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Higiene Bucodental te capacitan capacita para promover la

Más detalles

Tel

Tel Ciclo formativo de grado superior: gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos (1) Gestionar los recursos naturales y paisajísticos, programando y organizando los recursos humanos y materiales

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE TRAUMATOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE TRAUMATOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE TRAUMATOLOGÍA DEFINICIÓN

Más detalles

1. PRELIMINARES DEL CARGO

1. PRELIMINARES DEL CARGO Página 1 de 5 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Administrativo Clase: Ocho (8) Unidad Académica o Administrativa: Unidad a la cual esté adscrito el cargo Dependencia Jerárquica: Jefe de la Unidad a la cual

Más detalles

Normativa de circulación en el bloque quirúrgico. P.M Ortells C. Ballesta

Normativa de circulación en el bloque quirúrgico. P.M Ortells C. Ballesta Normativa de circulación en el bloque quirúrgico P.M Ortells C. Ballesta Consideraciones generales Las normas de circulación en el BQ pretenden minimizar el riesgo de infecciones en el bloque quirúrgico

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE CIRUGÍA

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE CIRUGÍA ÍNDICE INTRODUCCIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN DE PUESTO DE TRABAJO DE ENFERMERA DE CIRUGÍA DEFINICIÓN

Más detalles

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL. 1. ASIGNACION DE CITA Solicite su cita de forma Presencial o Telefónica Facture 20 minutos antes de la cita, traer documento de Identidad y autorizaciones pertinentes. 3. INGRESO A CONSULTA EXTERNA Siga

Más detalles

MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones 60 horas elearning Duración: 70 horas de las cuales: 8 horas tutoría presencial 2 horas de evaluación Los Certificados de profesionalidad

Más detalles

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE Protocolo para graduar la supervisión de las actividades asistenciales de los residentes Comisión de Docencia Hospital Universitari

Más detalles

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO 1. DESCRIPCION El programa de Formación Personal Sanitario tiene como finalidad genérica la adquisición del perfil idóneo por parte de las personas que inician

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Establecer un sistema de entrega de turno que garantice continuidad de la atención en aspectos relevantes para la seguridad de los

Más detalles

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO REFERENCIA: PR-DGDO-SDA-01 Y IT-DGDO-SDA-01 Anexo 12 Pág. 1 de 5 XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO NIVEL: Jefe de Servicio Auxiliares y de Diagnóstico 400-A JEFE INMEDIATO: Subdirector Médico PERSONAL

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza 1 ÍNDICE Bienvenida 3 Servicios 4

Más detalles

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA 1. TIPO DE COMUNICACIÓN: Comunicación de Distribución de Productos Sanitarios Sin almacén (DPS) Con almacén (DAPS): Propio Subcontratado

Más detalles

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: LOGÍSTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,

Más detalles

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro www.areasaludbadajoz.com Pág. 1 de 12 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 3 UBICACIÓN FÍSICA DEL SERVICIO.... 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

F.P TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

F.P TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PRUEBAS LIBRES 911 250 500 salvavidas@salvavidas.eu FORMACION PROFESIONAL MODULO GRADO MEDIO PRUEBAS LIBRES (480 horas/ 10 meses) COMIENZO OCTUBRE 2011 MATERIAL DIDACTICO GRUPO ARAN GRUPOS DE LUNES A VIERNES

Más detalles

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA EN CENTROS PÚBLICOS P Y PRIVADOS Cristina Gómez Piqueras Antigua, 25 de febrero de 2008 1 Normativa sobre Ensayos clínicos y Protección de Datos Ley Orgánica 15/1999,

Más detalles

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Duración:

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., Proyecto de ley El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., REGIMEN REGULATORIO DEL ACCESO A LA INFORMACION MEDICO ASISTENCIAL Y LA HISTORIA CLINICA Título 1 Objetivos Artículo 1:

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación

Más detalles

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas Fecha de aprobación: noviembre de 2006 DISPOSICIONES GENERALES 1. El profesorado vinculado al Instituto de Idiomas de la Universidad de Navarra mediante

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS DIRECCION DE CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012

Más detalles

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA Un hospital que desde ahora se pone a su entera disposición para ofrecerle, no sólo los mejores cuidados médicos, sino también un servicio destinado a hacerle

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016 Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016 REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS E INVESTIGACIÓN Preámbulo: Tal y como se

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Para qué sirven los Ciclos Formativos de Formación Profesional y qué características tienen? La finalidad fundamental de los Ciclos Formativos es la de facilitar

Más detalles

El colegio El Pinar refuerza su oferta académica con cinco ciclos formativos de gran proyección laboral

El colegio El Pinar refuerza su oferta académica con cinco ciclos formativos de gran proyección laboral El colegio El Pinar refuerza su oferta académica con cinco ciclos formativos de gran proyección laboral El centro de Alhaurín de la Torre mantiene abierto el plazo de matriculación para las enseñanzas

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Página 3 de 11 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos

Más detalles

Manual de Admisión Hospitalaria

Manual de Admisión Hospitalaria INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Manual de Admisión Hospitalaria Guía de Gestión de los Servicios de Admisión Hospitalaria 2014 Grupo de trabajo: Dr. Oscar Merlo Faella Director General Dra. Nidia Cáceres

Más detalles

NORMA PARA EL PERFIL TECNICO O PROFESIONAL DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA OPERAR EQUIPOS RELEVANTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

NORMA PARA EL PERFIL TECNICO O PROFESIONAL DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA OPERAR EQUIPOS RELEVANTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO Página : 1 de 8 NORMA PARA EL PERFIL TECNICO O PROFESIONAL DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA OPERAR CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO 1. Objetivo General Página : 2 de 8 Definir el perfil

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Normativa Canal de Denuncias SENER.

Normativa Canal de Denuncias SENER. Normativa Canal de Denuncias SENER www.ingenieriayconstruccion.sener www.ingenieriayconstruccion.sener Índice I. Ámbito de aplicación pág 4 II. Objeto del Canal de Denuncias pág 4 III. Funcionamiento

Más detalles

COMPROMISOS/RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CUENCA, THE TRUE SPANISH EXPERIENCE

COMPROMISOS/RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CUENCA, THE TRUE SPANISH EXPERIENCE COMPROMISOS/RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CUENCA, THE TRUE SPANISH EXPERIENCE Quién puede ser familia de acogida para estudiantes extranjeros? Está dirigido a aquellas personas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PRESENTACION Se ha utilizado como principal fuente de información para la elaboración del presente documento, el Manual de Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, el cual fue diseñado en el

Más detalles

DESTINATA 00174SP110 01 TCAE. Personal de Gestión y Administrativ. Personal Administrativ 00175SP110 01 TCAE 00176SP110 01 TCAE 00177SP110 01 TCAE

DESTINATA 00174SP110 01 TCAE. Personal de Gestión y Administrativ. Personal Administrativ 00175SP110 01 TCAE 00176SP110 01 TCAE 00177SP110 01 TCAE CURSO ACTUALIZACION EN LA ATENCION AL PACIENTE CRITICO ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS ALTERACIONES PSIQUICAS EN PERSONAS MAYORES ATENCION DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION DEL PACIENTE

Más detalles

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de 2011 289 Anexo I SIUF Solicitud de subvención a entidades privadas, asociaciones de mayores para gastos de personal, mantenimiento y/o reserva de plazas en servicios de estancias

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL CÉDULA CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES PROGRAMA HOSPITAL SEGURO CLASIFICACIÓN DE HODPITALES PARA CASOS

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 12, de 14 de enero de 2012 Referencia: BOE-A-2012-527 TEXTO CONSOLIDADO

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S Página 1/3 INSPECTOR DE OBRAS 1 Naturaleza del puesto Inspección de las obras y estructuras cuya ejecución RECOPE contrata con terceros, con el fin de asegurar que cumplan con las especificaciones y requerimientos

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA

RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA Las características generales para la atención del paciente son: Respetar las diferencias y prestar una atención en condiciones de equidad. Comprender

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos COORDINADOR JUDICIAL (JUZGADO CONCURSAL) I. NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinar, asignar, dirigir, supervisar, controlar y ejecutar

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo? Qué? Cómo? Qué buscamos? Conocer las disposiciones que se deberán observar para la elaboración de las descripciones y perfiles de los puestos que integran la estructura organizacional del INP Cómo lo conseguiremos?

Más detalles

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE 1 EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE LA POBLACIÓN PROCEDENTE DEL ÁREA SANITARIA DE ELVAS

Más detalles

Modificaciones respecto a la edición anterior

Modificaciones respecto a la edición anterior Edición: 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Hoja 1 de 5 Elaborado y revisado por : Área de prevención de la Sección de Salud y Relaciones Laborales Fecha: 2 de diciembre de 2008 Aprobado por : Comité de

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN.

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. Universidad de Granada MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. AREA FUNCIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS: Administrador. Responsable de Gestión Académica ( Adjunto ) Responsable de División.

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA I 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE

Más detalles

TEST 2_AUXILIARES DE ENFERMERÍA

TEST 2_AUXILIARES DE ENFERMERÍA 1) Qué nombre recibe la manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable por el médico?: a) Signo. b) Síndrome. c) Evolución. d) Síntoma. 2) Los fenómenos que el médico reconoce o provoca

Más detalles

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental Especialista en Recepción y Logística

Más detalles

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión. (Disposición Vigente) Orden de 28 febrero 2005 LCAN 2005\81 ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión. CONSEJERÍA

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES EXPRESADAS EN LOS TALLERES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS A los cuatro talleres de trabajo establecidos en la Jornada se les plantearon

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA). DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES R Ú B R I C A ENFRA. ROSA MARÍA JIMÉNEZ RUBIO SUBJEFA DE ENFERMERAS R Ú B R I C A DR. GERARDO BARAJAS MORALES SUBDIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE CD.

Más detalles

RETRIBUCIONES DEL PESONAL ESTATURARIO AL QUE LE ES DE APLICACIÓN LA LEY 55/2003 Y CARGOS DIRECTIVOS

RETRIBUCIONES DEL PESONAL ESTATURARIO AL QUE LE ES DE APLICACIÓN LA LEY 55/2003 Y CARGOS DIRECTIVOS INDICE ANEXO RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2010 DEL DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD AL QUE RESULTA DE EL SISTEMA RETRIBUTIVO ESTABLECIDO EN LA LEY 55/2003, DEL ESTATUTO MARCO DEL ESTATUTARIO DE

Más detalles