Cambio climá+co, y crisis alimentaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio climá+co, y crisis alimentaria"

Transcripción

1 Cambio climá+co, y crisis alimentaria José Sarukhán CONABIO EL COLEGIO NACIONAL 18 de Enero, 2012 México, D.F. Tendencias de factores de cambio del ambiente Steffen et al

2 Las dos caras de la moneda ambiental...y en los últimos 6 mil años 2

3 Tendencias de afluencia económica en el siglo XXI Ingresos per capita, billones $US del Países industriales desarrollo mundial Algunos datos sobre cambio global Durante el siglo 20 la población mundial creció en un factor de 4 (1.5 a 6 mil millones) La producción industrial mundial creció 40 veces y el uso de energía 16 veces La pesca se incrementó por un factor de 35 veces Las emisiones de carbono y bióxido de azufre aumentaron un orden de magnitud Más del 40% de la energía neta fijada por fotosíntesis (PPN) es capturada por Homo sapiens 3

4 Servicios ambientales del Capital Natural Sin externalidades Cambios en los servicios ecosistémicos reportados en el MEA Cultivos Ganado Acuicultura Pesquerías Fibras Leña Materiales genéticos Farmacéuticos Agua dulce Regulación de Calidad de aire Microclimas Macroclimas Calidad de agua Enfermedades Plagas Polinizadores Riesgos naturales Valores espirituales Culturales/estéticos 4

5 Qué pasa con la biodiversidad en México? Tasas de deforestación/año en México 70 s y 80 s: 600 mil a 800 mil Ha 90 s y 00 s: 400 mil Ha Actual: 250 mil Ha CIFRAS MUY INCIERTAS 5

6 Pérdida de selvas en México CONABIO 2011 Ecosistemas: cambio global sin precedentes 1. Entre 1950 y 1980 se convirtió a la agricultura una mayor extensión de ecosistemas naturales que en los siglos XVIII y XIX juntos. 2/3 de las pesquerías del mundo están sobreexplotadas o explotadas al máximo 2. 20% de los arrecifes coralinos del mundo se han perdido y otro 20% se ha degradado en las últimas décadas 3. 35% del área de manglares perdida en las últimas décadas Se pierden 100,000 km 2 anuales de bosques en el mundo 4. Agua almacenada en presas se ha cuadruplicado desde 1960 y las extracciones de agua de ríos y lagos se ha duplicado y la de acuíferos es en su mayoría insostenible 6

7 QUÉ PASA CON EL CLIMA EN EL MUNDO? Km 7

8 393.7 junio 2011 Tasas de Acumulación de CO 2 atmosférico ( ) Groenlandia está perdiendo hielo en el período , 4 veces más rápido que entre : 1.3 ppm año : 1.6 ppm año : 1.5 ppm año : 1.9 ppm año : 2.1 ppm año -1 65% - Aumento de actividad de la economía global 17% - Deterioro de la intensidad de carbón de la economia global 18 % - Reducción de la eficiencia de resumideros naturales Canadell et al. 2007, PNAS 8

9 Emisiones por cambio de uso del suelo ( ) CO 2 emissions (TgC y -1 ) Tropical Temperate Time (y) R.A. Houghton 2010, personal communication; GFRA 2010 El número de huracanes intensos está aumentando Fuente: WashingtonPost.com, Sept. 16, 2005, de Science 9

10 Prueba irrefutable del calentamiento global Qué hacer a escala global/nacional Estabilización de la población mundial Racionalización de demandas per capita de energía y recursos. Internalizar los costos ambientales del desarrollo. Transversalizar el tema ambiental en las políticas públicas del país Criterios financieros globales que premien la eficiencia ecológica, más que la económica Adopción de la nueva ética del desarrollo sustentable 10

11 Ahora bien qué impacto tiene el cambio climático en la seguridad alimentaria? Fuentes: Fao y Third world network Efectos del cambio climático en la agricultura La producción global de alimentos se reducirá ligeramente en un escenario de 2xCO 2 Pero las zonas templadas (ricas) se beneficiarán en producción y las zonas inter-tropicales (pobres) reducirán su producción (11 a 20% menos) Las disparidades de acceso a la alimentación se incrementarán 11

12 Pero cómo afecta la agricultura al ambiente? Primera causa de pérdida de diversidad biológica del mundo (terrestre, acuática y marina) Conversión de ecosistemas naturales (~ 32 % de la superficie terrestre dedicada a fines agrícolas y pecuarios) La agricultura de alta tecnificación e insumos es, en su mayoría, insostenible ecológica y energéticamente Pero cómo afecta la agricultura al ambiente? Nutrientes contaminan habitats acuáticos y terrestres y aguas freáticas Uso de ~70% del agua mundial con eficiencia de sólo 50% para irrigar Plaguicidas, en especial contaminantes orgánicos persistentes (POP s), causan bioacumulación NOx de los suelos y quemas agrícolas, promueven Ozono troposférico y son un gas de invernadero 280 veces más opaco que CO 2 12

13 1/18/12 Metano (CH4) Concentración de CH4 en la atmósfera se incrementa dramáticamente Agricultura: el mayor modificador de ecosistemas 13

14 Visión urbana de problemas por la deforestación F. Eccardi Motozintla, Chis

15 Pero hay efectos a mayor distancia CUENCA DEL MISSISSIPI 15

16 Zona muerta del Golfo de México (23 Feb 1998) Zonas Muertas % incremento desde 1990 Fuente: Millennium Ecosystem Assessment 16

17 EL RETO MÁS GRANDE QUE TENEMOS: PRODUCIR 70 a 80% MÁS ALIMENTOS PARA EL 2050 Cómo hacerlo sin: Destruir más ecosistemas naturales en suelos totalmente marginales o mares agotados Usar crecientes insumos agrícolas que generan grandes daños ambientales (consumo de agua, eutrofización, contaminación de agua y suelo, salinización de suelos) o sobreexplotan el mar 1/3 De la comida producida se va a la basura! (FAO) 17

18 Sin embargo La mayor parte de las tierras aptas ya han sido usadas para agricultura, sin embargo En 2050 habrá ~50% más gente en el planeta (ca. 9 mil millones) que hoy, sin embargo CÓMO OCURRIRÁ LO ANTERIOR SIN EL MISMO GRADO DE DAÑO AMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL QUE HASTA AHORA? TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE CEREALES Producción Global de Cereales (kg ha 1) 28,000 24,000 20,000 16,000 12, Eficiencia del nitrógeno en la producción de cereales (TM cereal/tm fertilizante) AÑO Tilman et al. (2001) 18

19 Medidas para uso más eficiente de fertilizantes Investigación sobre características de suelos y tiempos óptimos de aplicación Desarrollo de variedades eficientes en el uso de nutrientes Coberteras Técnicas de laboreo mínimo (no-tillage) Estiércol animal y humano Agricultura de conservación Mitiga CC y fortalece la resilencia de los agricultores más vulnerables Uso eficiente del agua (al menos 30% de ahorro) Enriquecimiento de suelos (incremento de materia orgánica) Capacidad de enfrentar eventos extremos (reduce el riesgo de erosión del suelo e impacto en las cosechas por sequías y lluvia) Secuestro de carbono Agrobiodiversidad: importantísima para la adaptación local y la resilencia 19

20 La carrera armamentista entre plantas y plagas/enfermedades Vida útil de híbridos de maíz en EEUU: 1970= 8 años; hoy = < 4 años Malezas resistentes a los herbicidas surgen 10 a 20 años después de introducir el herbicida Los insectos desarrollan resistencia a insecticidas en una década Bacterias patógenas generan líneas resistentes a antibióticos en 1-3 años Porqué es un reto alcanzar una agricultura sustentable? Hay una competencia entre los objetivos económicos y los ambientales, especialmente en el escenario actual de la globalización y la no internalización de los costos Desconocemos mucho del funcionamiento de procesos ecológicos, biológicos y biogeoquímicos claves en ecosistemas 20

21 Dos úl+mas y peligrosas consideraciones La de los límites aceptables (v.g. 2 C de aumento de temperatura o de 2xCO 2 ). No hay certidumbre de qué puede pasar en estas circunstancias (cambios abruptos) La agricultura es un proceso autocorregible mediante las fuerzas del mercado y los agricultores se adaptan a estas fuerzas. Hmm, quizás en Iowa y ojo Cubrir la demanda creciente de energía es un prerequisito para el crecimiento continuo, y para ello la bioenergía puede jugar un rol importante Sin embargo su uso no debe poner en riesgo la seguridad alimentaria ni los restantes ecosistemas naturales del planeta 21

22 No podremos resolver los problemas que hemos creado, procediendo con la misma forma de pensar que los creó Albert Einstein 22

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Especies. Número de especies de los distintos grupos. como también dentro de o de comunidades.

Especies. Número de especies de los distintos grupos. como también dentro de o de comunidades. Problemas ambientales globales: el otro lado de la moneda José Sarukhán Instituto de Ecología, UNAM CONABIO EL Colegio Nacional Academia de Ingeniería Palacio de Minería 5 de Septiembre 2007 Las dos caras

Más detalles

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Curso de estandarización en materia de educación ambiental Curso de estandarización en materia de educación ambiental 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio Climático 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Estado de la Población Mundial 2009 Introducción 15º periodo de sesiones

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA !"#!$ Cambio climático Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra. También ha sido definido por la Convención de

Más detalles

Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela

Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela Dr. Juan Carlos Sanchez M. Consultor Ambiental CAV XI Foro Encuentro Gestión Internacional Publica 2010. de Seguros, Transparencia Porlamar Venezuela.

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. FORO - NACIONAL Juventud, cambio climático y desarrollo sostenible Salón Bristol I y II, Hotel Hilton Princess, Managua7 de

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano CambioClimáticoy la Ganadería Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica CONTENIDO Cambio Climático: Conceptos básicos Efectos globales Doble

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Introducción a la Economía Ambiental

Introducción a la Economía Ambiental Introducción a la Economía Ambiental Curso: Economía de Proyectos REDD+ y sus aplicaciones prácticas Cecilia Ayala Aguirre Panamá, 14-17 de noviembre de 2011 Contenido Demanda Oferta Costos Equilibrio

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas 2015 y más / 47 2015 y más / 48 2015 y más / 49 2015 y más / 50 SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas En el mundo, cada 24 horas,

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

XX ANIVERSARIO DEL P.U.M.A. PROGRAMA UNIVERSITARIO DEL MEDIO AMBIENTE

XX ANIVERSARIO DEL P.U.M.A. PROGRAMA UNIVERSITARIO DEL MEDIO AMBIENTE José Sarukhán Instituto de Ecología, UNAM CONABIO El Colegio Nacional A. Zuckerman, 2007 XX ANIVERSARIO DEL P.U.M.A. PROGRAMA UNIVERSITARIO DEL MEDIO AMBIENTE Dos causas principales de problemas ambientales

Más detalles

Introducción a los Servicios Ambientales

Introducción a los Servicios Ambientales Introducción a los Servicios Ambientales El Potencial para REDD y PSA en Honduras Siguatepeque, Honduras enero 2011 Rebecca Vonada Programa de Comunidades y Mercados Forest Trends rvonada@forest-trends.org

Más detalles

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático 1/28 Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático Curso sobre bosques, cambio climático y REDD+ en México Temario 2/28 1. Bosques y cambio climático 2. Importancia de los

Más detalles

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA Curso: Energías Renovables y Sociedad Semestre 2013-I CONSUMO DE ENERGÍA POR SECTORES SOCIALES DE USO FINAL FUENTES DE ENERGÍA Primarias Se encuentran de forma espontánea

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global La necesidad de una cultura ambiental. (Seudónimo): Sutton

Contaminación atmosférica y cambio climático global La necesidad de una cultura ambiental. (Seudónimo): Sutton Contaminación atmosférica y cambio climático global La necesidad de una cultura ambiental (Seudónimo): Sutton Contaminación atmosférica y cambio climático global. La necesidad de una cultura ambiental

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche

Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche Alejandro R Cas8llo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science University of California, Coopera8ve Extension Merced, California, USA Contenidos - Introducción.

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO. - El Quinto Reporte del IPCC -

CAMBIO CLIMÁTICO. - El Quinto Reporte del IPCC - CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

Más detalles

Investigaciones demuestran que todos los ecosistemas con bosques están en agonía por causas humana Jueves, 17 de Septiembre de :15

Investigaciones demuestran que todos los ecosistemas con bosques están en agonía por causas humana Jueves, 17 de Septiembre de :15 Según un informe publicado en la última edición de Science, cada uno de los biomas (parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna) con grandes bosques está luchando por sobrevivir. Si bien cada

Más detalles

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, la nieve, el hielo, los oceanos y otros cuerpos de

Más detalles

Reflexiones sobre las medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático en el sector agropecuario. Dra. Gabriela Muñoz Meléndez

Reflexiones sobre las medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático en el sector agropecuario. Dra. Gabriela Muñoz Meléndez Reflexiones sobre las medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático en el sector agropecuario Dra. Gabriela Muñoz Meléndez XXXIV Seminario de Economía Agrícola 9 de Octubre, 2014 Contenido Introducción

Más detalles

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos Martin Nissen Counselor for Food, Agriculture and Consumer Protection German Embassy in Brazil La Sustentabilidad como concepto

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Universidade Federal de Uberlândia Instituto de Biologia Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Apoyo: Richard Tito rtitoleon@gmail.com Protestas... Resultados... Conocimiento?

Más detalles

MERCADO DE CREDITOS DE CARBONO

MERCADO DE CREDITOS DE CARBONO Economía, Sociedad y Medio Ambiente: El Desafío de Desarrollo Sustentable Rio de Janeiro, Abril 2012 MERCADO DE CREDITOS DE CARBONO Franz Tattenbach Academia de Centroamerica Los mercados de servicios

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández junio 2016 CONTAMINACION AMBIENTAL 1.0 DEFINICIONES Es la alteración o cambios producidos por fenómenos naturales

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 14 de diciembre de 2007 LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA P. El impacto negativo del cambio climático en los arrecifes

Más detalles

NO HABRÁ SUFICIENTE AGUA POTABLE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 72% 20% 5% 2.2%

NO HABRÁ SUFICIENTE AGUA POTABLE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 72% 20% 5% 2.2% LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) La falta de lluvias en las zonas tropicales, el deshielo de los cascos polares y de los glaciares del mundo, así como la humedad del suelo, la recarga de aguas subterráneas

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Agricultura IICA Reunión Internacional sobre Cambio Climático y el Sector Agropecuario en Colombia: Una Mirada hacia México-2010 CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc.

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc. Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala Ing. Esteban Piedra anta A. MBA, Mc. Definiciones de Clima Hahn:

Más detalles

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Sustentabilidad en la Industria Química Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens Agenda Reseña de BASF Definición de sustentabilidad Desafíos globales Soluciones a través de la química Conclusión

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

México D.F. 20 de agosto, 2012

México D.F. 20 de agosto, 2012 México D.F. 20 de agosto, 2012 Número de especies Países de mayor biodiversidad Número de especies y endemismo en algunos grupos selectos de vertebrados 4000 3500 3000 Mamíferos Aves Reptiles Anfibios

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

El Calentamiento Global. Autor: Emmanuel Argüelles Ledesma Maestra: Graciela Solís González Escuela: Telesecundaria 19 El Pípila

El Calentamiento Global. Autor: Emmanuel Argüelles Ledesma Maestra: Graciela Solís González Escuela: Telesecundaria 19 El Pípila El Calentamiento Global Autor: Emmanuel Argüelles Ledesma Maestra: Graciela Solís González Escuela: Telesecundaria 19 El Pípila Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es un problema grande

Más detalles

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012 KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012 CALENTAMIENTO GLOBAL CO2 EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO HUELLA DE CARBONO 1ª ENTREGA Harías algo Si te dicen que tu familia tiene una grave enfermedad

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión Legislación Ambiental Resolución Legislativa No. 26185 que ratifica la Convención Marco sobre el Cambio Climático de l D.S.

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Industria, Investigación y Energía

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Industria, Investigación y Energía PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Industria, Investigación y Energía 17.3.2015 2013/0443(COD) ENMIENDAS 125-130 Proyecto de opinión Adam Gierek (PE541.321v01-00) relativa a la reducción de las emisiones

Más detalles

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J. Dra. Andrea Suárez Serrano Coordinadora General andrea.suarez.serrano@gmail.com Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda,

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO LA TIERRA, UN PLANETA VIVO PLANTAS QUE ABSORBEN CO2 AGUA OXÍGENO ALIMENTO Nuestro planeta es un ser vivo, formado por rocas, minerales, suelo, agua, gases y organismos vivos. La atmósfera es la capa protectora

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud 1902 Oficina Sanitaria Internacional (OSI) formada en la Primera Convención Sanitaria

Más detalles

Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno

Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno Para los docentes El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la primera sección del material de Deposición de nitrógeno, del sitio web La evidencia

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero. Estratosfera. Troposfera. Radiación solar. 12 kilómetros. 30 kilómetros. 10 kilómetros

Gases de Efecto Invernadero. Estratosfera. Troposfera. Radiación solar. 12 kilómetros. 30 kilómetros. 10 kilómetros Gases de Efecto Invernadero Radiación solar 12 kilómetros Estratosfera 30 kilómetros Troposfera 10 kilómetros Única capa de la atmósfera que tiene clima http://www.ipcc.ch Capa natural que retiene parte

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado

Más detalles

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias Universidad de Valladolid Departamento de Geografía FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias GRADO EN HISTORIA CURSO 1º PROFESOR: Calentamiento

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

La necesidad de un Seminario

La necesidad de un Seminario BIENVENIDOS VII SEMINARIO FAUNA AUSTRALIS AGRADECIMIENTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANIMALES ADE (AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO La necesidad de un Seminario Los nuevos desafíos de la agricultura exportadora

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica MBA Manuel Jiménez SE-CAC CONTENIDO Conceptos básicos Fuente de emisiones: global y en CA Indicadores SAN seleccionados Actividades relevantes

Más detalles

Agricultura y conciencia ambiental: Relación de Beneficio para Todos

Agricultura y conciencia ambiental: Relación de Beneficio para Todos Agricultura y conciencia ambiental: Relación de Beneficio para Todos Pedro Jesús Rocha Salavarrieta Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Bogotá, 21 de mayo de 2010 Naturaleza: Fuente

Más detalles

EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DETERIORO AMBIENTAL

EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DETERIORO AMBIENTAL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DETERIORO AMBIENTAL Dr. Víctor López Gómez FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM Ciclos Biogeoquímicos Ciclos sedimentarios o locales: P, K, Ca, Mg, Cu, Zn, B, Cl, Mo, Mn y Fe Ciclos atmosféricos

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Jornada Técnica AAP. Lima 14 Diciembre 2016 Refie Diciembre 2016 Índice I. Visión Mundial II. Evolución y Principales líneas de actuación III. Mercado

Más detalles