espíritu Bailo, Florencia E. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "espíritu Bailo, Florencia E. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de"

Transcripción

1 Bailo, Florencia E. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de espíritu V Jornadas Diálogos: Literatura, Estética y Teología, 2013 Facultad de Filosofía y Letras - UCA Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central San Benito Abad. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: Bailo, Florencia E. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de espíritu [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, septiembre Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: [Fecha de consulta:.]

2 La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de espíritu. Florencia E. Bailo UCA Jornadas de literatura, Estética y Teología (2013) La expresión Noche oscura que deriva del poema de San Juan de la Cruz se ha incorporado en la doctrina espiritual como el término global para designar las experiencias purificativas y de desolación por las que atraviesan los místicos en el proceso de unión con Dios. Es tal el peso del símbolo de la noche en la obra del santo de Fontiveros que ha sido objeto de numerosos estudios. Si hay algo en lo que coincide la crítica es en que se trata de un símbolo puro y cabal en el sistema místico sanjuanista. Es considerada una de las creaciones poéticas y teológicas más geniales del santo doctor (Eulogio, Diccionario 1033). En el presente trabajo analizaremos el símbolo de la noche en San Juan de la Cruz en su connotación de desnudez espiritual, a la vez que como camino hacia el encuentro con Dios, y en él la posesión de la verdadera libertad interior. Según Paul Ricoeur el símbolo es todo aquello que representa un exceso de sentido (Ricoeur, Hermenéutica 68). Este excedente resulta ser residuo del sentido literal. En palabras del filósofo francés: A diferencia de una comparación que consideramos desde afuera, el símbolo es el movimiento mismo del sentido primario que nos hace participar en el sentido latente (Ricoeur, Introducción 28). Lo excesivo del mundo del símbolo es el ámbito más apropiado para que el místico pueda expresar, aunque limitadamente, su constante experiencia de ser arrojado lejos de lo contingente, de lo puramente humano para estar gozando de las realidades supracelestes y divinas. El símbolo- dice García Ros- es el modo más radical-radicalidad del misterio, radicalidad de la palabra- de entrar en contacto con lo divino (García Ros 1). Por su hondura, el símbolo es el recurso retórico más usado por los místicos. Según Helmut Hatzfeld como fenómeno estilístico, 1

3 el símbolo es un principio unificador de todos los escritos místico (Hatzfeld 30). Los místicos de todas las épocas han experimentado las limitaciones del lenguaje para expresar lo inefable de sus experiencias. El mismo San Juan de la Cruz en el Prólogo del Cántico Espiritual expresa las dificultades que experimentan las almas al tener que trasmitir lo que les acontece en su interior. Lo expresa del siguiente modo: Porque quién podrá escrebir lo que a las almas amorosas donde El mora hace entender?, y quién podrá manifestar con palabras lo que las hace sentir?, y quién finalmente, lo que las hace desear? Cierto, nadie lo puede; cierto ni ellas mesmas por quien pasan lo pueden; porque esta es la causa por que con figuras, comparaciones y semejanzas, antes rebosan algo de lo que sienten [ ] (De la Cruz, Cantico. Prólogo. 1) Si bien el medio fraile, como solía llamarlo Santa Teresa de Jesús, agota todos sus esfuerzos en la poesía, también escribe declaraciones a sus poemas, tratando de darle sistematicidad a los contenidos expresados poéticamente. Así y todo, su prosa por momentos se ve impregnada de poeticidad. El binomio poema-declaración, poesía -prosa, son pares que nos demuestran la necesaria vinculación entre mensaje y lenguaje (Pacho 53) que preocupa a Juan de la Cruz, quien intenta trasmitir su experiencia inefable. Según Mancho Duque: Los comentarios resultan ser, así, una especie de código hermenéutico, sin pretensiones de exclusivismo, dado el amplio margen de anchura que confiere el santo a la explanación de los múltiples valores significativos encerrados en sus símbolos (Mancho Duque 2 ). El poema que nos compete en este trabajo, el de la Noche oscura, fue abordado por la prosa del santo desde dos momentos o espacios; primero, a través de un comentario de las dos primeras canciones en su libro Subida del Monte Carmelo, y luego un comentario de las tres primeras estrofas en su obra Noche oscura. Baste lo dicho para comprender que San Juan de la Cruz utiliza el poema de Noche oscura como pivote para adoctrinar sobre la experiencia purificativa por la que atraviesa el alma hasta el encuentro definitivo con Dios. 2

4 I. La noche como símbolo de desnudez espiritual Todo lo expresado por Juan de la Cruz ha sido vivido antes por él. Su pluma tiene como fuente sus propias experiencias místicas. No repite datos ajenos- dice Eulogio Pacho- ni trabaja de segunda mano (Pacho, Contribución 171). Su lenguaje es testimonial, el símbolo de la noche ha sido vivido por él. De hecho se ha visto en la salida nocturna del poema, la huida de Juan de la prisión de Toledo. Edith Stein en su obra la Ciencia de la Cruz, demuestra el carácter testimonial de la noche en el santo por medio de sus continuas experiencias de cruz, desolación y despojo. Refiriéndose a la noche, la santa carmelita expresa: Esta es la gran experiencia de Toledo: abandono de Dios y en medio de este abandono unión con el Crucificado (Stein 34) Edith Stein establece una conexión entre la noche cósmica y la mística, por eso cree que Juan de la Cruz concibe la noche como poeta y como místico (Stein, 52). El lenguaje místico siempre es testimonial, de la experiencia de desnudez y desapego del santo, surge el símbolo de la noche. Los símbolos surgen de una experiencia abisal. García Ros expresa lo siguiente: Donde hay experiencia mística, experiencia profunda de la realidad, surgen los símbolos en todo su esplendor y belleza, como la única forma posible de aprehender y expresar el misterio, pues de los contrario, sin el símbolo, la experiencia religiosa y cristiana no podría decirse y, por tanto, tampoco darse (García Ros 2) El símbolo de la noche es concebido por el poeta de Fontiveros como un modo de desnudez espiritual. En Subida del Monte Carmelo, el santo utiliza el término desnudez unas cuarenta veces para designar la necesidad que tiene el alma de despojarse de todo para ser revestida, en términos paulinos, del hombre nuevo. En el Prólogo de Subida aclara que la doctrina a tratar allí es doctrina de la desnudez del espíritu (De la Cruz. Prólogo, 8). Más adelante en el mismo libro asocia la desnudez a la noche de manera explícita: Y por eso llamamos a esta desnudez noche para el alma, porque no tratamos aquí del carecer de las cosas, porque eso no desnuda al alma si tiene apetito de ellas [ ] (De la Cruz, Subida I, 3, 4). En el capitulo dos del libro primero de Subida, Juan de la Cruz declara los tres sentidos que le otorga a la noche. En primer lugar, considera se trata de noche por el punto de partida, de donde se sale (carencia de apetitos); en segundo lugar, como medio o camino y en tercero como 3

5 término, el cual es Dios y este resulta noche para el alma. Estos tres sentidos son lo que ha analizado María Jesús Mancho Duque desde un enfoque semántico-léxico. Según esta autora la noche puede analizarse como un símbolo organizado en tres ejes: como proceso-tránsito, negación-privación y finalmente como oscuridad. Las cuatro primeras estrofas del poema de la Noche nos presentan la salida del alma en medio de la oscuridad nocturna. El alma sale con ansias en amores inflamada, se trata del amor que Dios infunde en ella, amor que debe ser mayor que el que se tiene a las cosas naturales. El alma sale sin ser notada, teniendo sus pasiones y apetitos controlados y por eso dice estando ya su casa sosegada. Y prosigue el poema: a escuras y segura/ por la secreta escala, disfrazada/, oh dichosa ventura!/ a escuras y encelada/ estando ya mi casa sosegada (De la Cruz, Noche. C 2) El alma se siente segura como fruto de la desnudez en la que se encuentra, se ejercita en el amor y sube disfrazada por la escala mística. Según el santo en su declaración del poema, el disfraz está confeccionado en tres colores que representan las tres virtudes teologales, a saber, verde, blanco y colorado (De la Cruz. Noche II.21). El atuendo le sirve al alma para pasar desapercibida y no ser vista por sus enemigos que son el mundo, la carne y el demonio. El santo explica este cambio de vestimenta que se da en esta noche: Quita las fuerzas naturales: haciéndola Dios desfallecer y desnudar en esta manera a todo lo que no es Dios naturalmente, para irla vistiendo de nuevo, desnuda y desollada de su antiguo pellejo (De la Cruz. Noche II, 13,11). Este camino de desnudez a pesar de ser penoso y oscuro no está destinado a las tinieblas. El símbolo de la noche- dice Colin Thompson- no posee un corazón de tinieblas sino de luz (Thompson 203). Es este corazón de luz, el que hace al alma calificar a la noche de dichosa. Gracias a la desnudez espiritual, el alma huye en secreto sin fijarse en nada y sin guía más que la del amor. Así lo canta el poeta: en la noche dichosa,/ en secreto, que nadie me veía/ni yo miraba cosa,/ sin otra luz y guía/ sino la que en el corazón ardía (De la Cruz. Noche. C 3) El símbolo de la noche mantiene una fuerza misteriosa a lo largo del todo poema. En la estrofa cuarta deja de ser un telón de fondo para cobrar animación propia: Aquésta me 4

6 guiaba/más cierta que la luz del mediodía [ ] (De la Cruz, Noche. C4). La noche que desnuda el alma de todos sus vicios y apetititos es quien la guía hacia el lugar donde la espera el amado. I. La noche como camino hacia la libertad de espíritu La ocasión de desnudarse de todo lo criado que le ofrece la noche al alma, culmina en la perfecta libertad de espíritu. Es condición ineludible para que se de la unión el estar purificado y vacío de todo lo que no es Dios. Juan de la Cruz lo expresa del siguiente modo: No se puede venir a esta unión sin gran pureza, y esta pureza no se alcanza sin gran desnudez de toda cosa criada [ ]. (De la Cruz. Noche II, 23,4) Para el santo la desnudez une y transforma amado con amada, lo expresa poéticamente en la estrofa quinta, diciendo: Oh noche que guiaste!; /Oh noche amable más que la alborada; / Oh noche que juntaste/ Amado con amada, / amada en el Amado transformada! (De la Cruz, Noche. C5). Las tres últimas estrofas del poema, nos sitúan en el ámbito del encuentro místico. Según el carmelita Federico Ruiz el poema se mueve en una doble acción: la de la huída y la del encuentro. La fuga del alma se da en la fe por el amor. El encuentro se da en la desnudez más absoluta. El estado de vacío y despojo en la que se encuentra el alma da lugar a la libertad de espíritu. Dice el santo: [ ] cuando el alma se purga consigue la libertad de espíritu. (De la Cruz. Noche I, 13, 11) En la estrofa seis el poema prosigue con la unión física de los amantes: En mi pecho florido,/ que entero para él solo se guardaba,/ allí quedó dormido,/ y yo le regalaba,/ y el ventalle de cedros aire daba. (De la Cruz, Noche. C6) Sin embargo, esta unión se da en la más perfecta elevación espiritual de todos los sentidos. La herida de amor provocada por la mano del amado suspende los sentidos con su mano serena /en mi cuello hería/ y todos mis sentidos suspendía. (De la Cruz, Noche. C7). Las comunicaciones y bienes espirituales se dan, en palabras del santo [ ] con libertad de espíritu, sin que la parte sensitiva alcance (De la Cruz. Noche II, 23,12). La libertad de espíritu se alcanza en medio de las tinieblas de la fe. Estas son las indicaciones que Juan de la Cruz da a las almas: Que se sepa estar en libertad y tiniebla de fe en que se recibe la libertad de espíritu y abundancia [ ] (De la Cruz. Subida II, 19, 11) 5

7 La última estrofa del poema reúne todas las gracias recibidas en medio de la noche de la desnudez: la paz, la serenidad, la unión y la libertad de espíritu. Canta el poeta: Quedéme y olvidéme,/ el rostro recliné sobre el Amado;/cesó todo y dejéme,/dejando mi cuidado/entre las azucenas olvidado (De la Cruz, Noche. C 8). Quédeme, olvidéme, dejéme, recliné, dejando : todas estas expresiones poseen una fuerte carga sémica que da lugar a la presentación de un ámbito de olvido y abandono cabal. La luz de la alborada junta al amada en el Amado transformada. En la declaración del poema, el maestro de las noches oscuras (Haztfeld 175) expresa la naturaleza lumínica de la noche: [ ] esta dichosa noche aunque oscurece el espíritu, no lo hace sino para darle luz [ ] y aunque la empobrece y vacía de toda posesión y afección natural, no es sino para que divinamente se pueda gozar y gustar de todas las cosas de arriba y de abajo, siendo con libertad de espíritu general en todo (De la Cruz. Noche II, 9,1) El poema cierra con el paisaje matutino del encuentro en desnudez y libertad interior. Con la noche se inicia un sistema simbólico que culmina en la Llama de amor viva (Palacios García 163). A modo de conclusión: la noche como ámbito de encuentro en desnudez y libertad. El símbolo de la noche de San Juan de la Cruz despliega un mundo de sentidos. Se trata de la noche por la que debe atravesar el alma a modo de purificación para poder gozar de la unión con Dios. Así se nos presenta la noche como un camino de desnudez espiritual que desemboca en el estado de perfecta libertad interior. La noche se vuelve alborada, la ausencia, presencia y la esclavitud, libertad interior. En esta libertad el alma goza en sabor y paz íntima (Noche, II, 23, 17). La noche es uno de los símbolos más complejos y duraderos del sistema sanjuanista, mantiene una unidad con el símbolo de la llama. Se trata de un símbolo que mantiene permanencia a lo largo de toda la obra del santo de Fontiveros y se halla entre los símbolos más bellos y completos de la mística del S XVI. 6

8 Obras citadas De la Cruz, San Juan, Obras Completas, Madrid: BAC, Impreso García, Ros, Salvador, Biblia y Mística: la revelación de Dios por el símbolo en el poema Noche oscura, Alicante: Biblioteca Cervantes Virtual Miguel de Cervantes, , 10 de julio de htm#i_0_ Hatzfeld, Helmut, Estudios literarios sobre mística española, Madrid: Gredos, Impreso. Mancho Duque, María Jesús, Creación poética y componente simbólico en la obra de San Juan de la Cruz, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de julio de El símbolo de la Noche en San Juan de la Cruz. Estudio léxico-semántico, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, Impreso. Pacho, Eulogio, Experiencia y pensamiento en San Juan de la Cruz, Madrid: Editorial de Espiritualidad, Impreso , Diccionario de de San Juan de la Cruz, Burgos: Monte Carmelo, 2000.Impreso , Contribución sanjuanista a la mística de la luz y de la oscuridad, en: La espiritualidad española del siglo XVI. Aspectos literarios y lingüísticos, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990, Impreso. Palacios, García, Joaquín, Consideraciones sobre el símbolo de la llama en San Juan de la Cruz,en: La espiritualidad española del siglo XVI. Aspectos literarios y lingüísticos, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990, Impreso. Ricoeur, Paul, Introducción a la simbólica del mal, Buenos Aires: Megápolis, Impreso. 7

9 , Hermenéutica y acción. De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción, Buenos Aires: Prometeo Libros, Impreso. Ruiz, Salvador, Federico, Introducción a San Juan de la Cruz, Madrid: BAC, Impreso. Stein, Edith, La ciencia de la cruz, Burgos: Editorial Monte Carmelo, Impreso. Thomson, Colin, El poeta y el místico Un estudio sobre el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, Madrid: Torre de la Botica Swan, Impreso. 8

Resumen. Abstract. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de espíritu.

Resumen. Abstract. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de espíritu. La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de espíritu. Night in Saint John of the Cross, symbol of spiritual nakedness and a road towards spiritual freedom

Más detalles

INVESTIGACIÓN E INTERTEXTUALIDAD 1.

INVESTIGACIÓN E INTERTEXTUALIDAD 1. INVESTIGACIÓN E INTERTEXTUALIDAD 1. SAN JUAN DE LA CRUZ Acercarse a los clásicos requiere, frecuentemente, de una labor de investigación previa que aclare cuáles son los significados de las expresiones

Más detalles

NOCHE OSCURA DEL ALMA

NOCHE OSCURA DEL ALMA NOCHE OSCURA DEL ALMA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=2_z1uy9kq9g&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ofy1eceg-7sf Noche oscura del alma PRESENTACIÓN La literatura mística

Más detalles

DISCURSO DE INGRESO DE LA CONSEJERA DE HONOR D.ª FANNY RUBIO LA POÉTICA DE LA NOCHE OSCURA, DE SAN JUAN DE LA CRUZ

DISCURSO DE INGRESO DE LA CONSEJERA DE HONOR D.ª FANNY RUBIO LA POÉTICA DE LA NOCHE OSCURA, DE SAN JUAN DE LA CRUZ DISCURSO DE INGRESO DE LA CONSEJERA DE HONOR D.ª FANNY RUBIO LA POÉTICA DE LA NOCHE OSCURA, DE SAN JUAN DE LA CRUZ El CENTRO DE ESTUDIOS LINA- RENSES establece en sus Estatutos que las consejeras y consejeros

Más detalles

La libertad del espíritu en la memoria, según San Juan de la Cruz

La libertad del espíritu en la memoria, según San Juan de la Cruz Esperón, Miguel Benigno La libertad del espíritu en la memoria, según V Jornadas Diálogos: Literatura, Estética y Teología, 2013 Facultad de Filosofía y Letras - UCA Este documento está disponible en la

Más detalles

3. Lira. instrumento musical, moneda, tipo de estrofa. Introducida en España por Garcilaso de la Vega en su "Oda a la flor de Gnido":

3. Lira. instrumento musical, moneda, tipo de estrofa. Introducida en España por Garcilaso de la Vega en su Oda a la flor de Gnido: 3. Lira instrumento musical, moneda, tipo de estrofa. Introducida en España por Garcilaso de la Vega en su "Oda a la flor de Gnido": "Si de mi baja lira tanto pudiese el son que en un momento aplacase

Más detalles

LITERATURA RENACENTISTA IV (poesía mística. Segunda mitad del siglo)

LITERATURA RENACENTISTA IV (poesía mística. Segunda mitad del siglo) LITERATURA RENACENTISTA IV (poesía mística. Segunda mitad del siglo) 3. 3. PRINCIPALES POETAS RENACENTISTAS 3.2. FRAY LUIS DE LÉON (1527-1591) 3.2.1. Biografía Nació en Belmonte de San José (Cuenca) en

Más detalles

LA NOCHE OSCURA. En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, ( oh dichosa ventura!) salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.

LA NOCHE OSCURA. En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, ( oh dichosa ventura!) salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. LA NOCHE OSCURA En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, ( oh dichosa ventura!) salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. 5 A oscuras y segura, por la secreta escala disfrazada, ( oh

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ

Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE TEOLOGÍA Prof. Juan Antonio Marcos Despacho: D-118 Mail: jamarcos@comillas.edu Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ Titulación

Más detalles

NOVELA. La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes. Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo)

NOVELA. La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes. Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo) RENACIMIENTO NOVELA La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes Dos tipos de narración Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo) Idealista (de carácter

Más detalles

PROGRAMA Curso LA LITERATURA ASCÉTICA Y MÍSTICA Juan Varo Zafra

PROGRAMA Curso LA LITERATURA ASCÉTICA Y MÍSTICA Juan Varo Zafra PROGRAMA Curso 2014-2015 LA LITERATURA ASCÉTICA Y MÍSTICA Juan Varo Zafra 1. Literatura religiosa y literatura mística. Concepto de mística. El conflicto religioso en la España del siglo XVI. La prerreforma

Más detalles

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=0s9pwvp-cp0&feature=related LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz Llama de amor viva. INTRODUCCIÓN El poema y el comentario de la Llama de amor viva fueron compuestos en

Más detalles

3º ESO LITERATURA TEMA 5

3º ESO LITERATURA TEMA 5 3º ESO LITERATURA TEMA 5 Ejercicio nº 1.- Cómo se denomina el movimiento intelectual y cultural italiano de los siglos XIV y XV? Cuándo llegó a España? Enumera cuatro de sus características. Ejercicio

Más detalles

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI 1 -El esplendor iniciado con los Reyes Católicos llega a su punto más alto. Carlos I -España aparece como una potencia imperial. -Florecimiento cultural y artístico.

Más detalles

SANTA TERESA DE JESÚS LAS MORADAS DEL CASTILLO INTERIOR. Edición de Dámaso Chicharro BIBLIOTECA NUEVA

SANTA TERESA DE JESÚS LAS MORADAS DEL CASTILLO INTERIOR. Edición de Dámaso Chicharro BIBLIOTECA NUEVA SANTA TERESA DE JESÚS LAS MORADAS DEL CASTILLO INTERIOR Edición de Dámaso Chicharro BIBLIOTECA NUEVA INTRODUCCIÓN 7 Santa Teresa en su entorno y su época. Entre el misoginisrrlo y la Inquisición 14 La

Más detalles

Proyecto de Tesis EL GOZO EN LLAMA DE AMOR VIVA DE SAN JUAN DE LA CRUZ LA UNIÓN CON DIOS COMO FIESTA. Titulo Preliminar

Proyecto de Tesis EL GOZO EN LLAMA DE AMOR VIVA DE SAN JUAN DE LA CRUZ LA UNIÓN CON DIOS COMO FIESTA. Titulo Preliminar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Proyecto de Tesis Titulo Preliminar EL GOZO EN LLAMA DE AMOR VIVA DE SAN JUAN DE LA CRUZ LA UNIÓN CON DIOS COMO FIESTA

Más detalles

La fe en San Juan de la Cruz y en Santo Tomás de Aquino

La fe en San Juan de la Cruz y en Santo Tomás de Aquino Romero, Guillermo Alberto La fe en San Juan de la Cruz y en Santo Tomás de Aquino Sapientia Vol. LXX, Fasc. 235, 2014 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica

Más detalles

Con afecto, Felipe Santos, Salesiano

Con afecto, Felipe Santos, Salesiano CAMINOS PARA ORAR-7 Algunos pensamientos de Santa Teresa de Ávila "Darse del todo al Todo, sin hacernos partes" "Juntos andemos Señor, por donde fuisteis, tengo que ir; por donde pasaste, tengo que pasar"

Más detalles

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano manifestando su grandeza nativa y desarrollando las

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ

Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE TEOLOGÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ Titulación MÁSTER EN TEOLOGÍA: LICENCIATUS

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

Mi psicólogo es Jesús

Mi psicólogo es Jesús Mi psicólogo es Jesús Carlo Nesti Mi psicólogo es Jesús La Palabra enseña el sendero que puede guiarnos a una mayor serenidad Lo dedico a todos aquellos que han vivido, vven y vivirán con las últimas palabras

Más detalles

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Marina Mateu y Mireia Gonzalez

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Marina Mateu y Mireia Gonzalez JOSÉ DE ESPRONCEDA Marina Mateu y Mireia Gonzalez BIOGRAFÍA Nació en Badajoz en el 1808. Estudió humanidades en el colegio San Mateo. A los quince años fundó una sociedad masónico-patriótica llamada Los

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

Departamento de Español Profa. Brenda Ortiz Nevárez

Departamento de Español Profa. Brenda Ortiz Nevárez Departamento de Español Profa. Brenda Ortiz Nevárez Nombre del estudiante Fecha de hoy Examen de la poesía española renacentista; conectores lógicos; signos de puntuación, el sintagma nominal y El Lazarillo

Más detalles

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación. 1- Credo del padre Palau. () Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber

Más detalles

DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI

DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI La primera encíclica de Benedicto XVI ha despertado en todos, pero especialmente en los cristianos, alegría y asombro. El Papa va directamente al corazón

Más detalles

ALCANZA LA PAZ CON DIOS. https://www.facebook.com/eresbautizado

ALCANZA LA PAZ CON DIOS.  https://www.facebook.com/eresbautizado 0 ALCANZA LA PAZ CON DIOS www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición JULIO 2017 5,000 Ejemplares 1 ALCANZA LA PAZ CON DIOS Hoy tendrás una conexión con Dios que llenará

Más detalles

BIOGRAFÍA LÍRICA DE UNA LIBERTAD CAUTIVA (MIGUEL HERNÁNDEZ)

BIOGRAFÍA LÍRICA DE UNA LIBERTAD CAUTIVA (MIGUEL HERNÁNDEZ) BIOGRAFÍA LÍRICA DE UNA LIBERTAD CAUTIVA (MIGUEL HERNÁNDEZ) Mª Consuelo Franco Gútiez BIOGRAFÍA LÍRICA DE UNA LIBERTAD CAUTIVA (MIGUEL HERNÁNDEZ) Alicante, 2006 Albahaca colección Título: Biografía lírica

Más detalles

LA ORACIÓN CRISTIANA

LA ORACIÓN CRISTIANA LA ORACIÓN CRISTIANA Orar es hablar con Dios Juan Manuel del Río Conviene precisar la palabra. Una cosa es orar y otra rezar. En español orar y rezar son sinónimos. Y los sinónimos, hay veces que lejos

Más detalles

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10 Estudio # 4 La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10 Efesios 2 1 En otro tiempo ustedes estaban muertos en sus transgresiones y pecados, 2 en los cuales andaban conforme a los poderes

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO UNO CREO

BLOQUE TEMÁTICO UNO CREO BLOQUE TEMÁTICO UNO CREO EN EL MARGEN INFERIOR DE TODAS LAS UNIDADES QUE PERTENECEN A ESTE BLOQUE TEMÁTICO APARECE EL SIGNO QUE ESTÁ A LA DERECHA DE ESTE TEXTO. RECUÉRDALO. EN LA PÁGINA ANTERIOR: LA TRINIDAD.

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición AGOSTO 2017 5,000 Ejemplares 1 LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN DEL ESPÍRITU

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SAPIENCIALES Y POÉTICOS CÓDIGO: 11201 CARRERA: NIVEL: Teología V No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I 2012-2013 PROFESOR:

Más detalles

Charles Journet LA EUCARISTÍA TERNURA DEL AMOR DE DIOS

Charles Journet LA EUCARISTÍA TERNURA DEL AMOR DE DIOS Charles Journet LA EUCARISTÍA TERNURA DEL AMOR DE DIOS Índice Prólogo... 5 Primera Parte La Eucaristía, corazón de la Iglesia y sacramento de su unidad... 9 I La presencia corporal de Cristo sacramentado...

Más detalles

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén LA AMISTAD EN LA LITERATURA Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén ÍNDICE 1. Introducción 2. Contexto historico 3. Biografía 4. Parte

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

LETRAS Y ACORDES. Derechos Reservados Jésed Ministerio de Música, S.C.

LETRAS Y ACORDES. Derechos Reservados Jésed Ministerio de Música, S.C. ÁLBUM: SILENCIO DE AMOR LETRAS Y ACORDES Derechos Reservados Jésed Ministerio de Música, S.C. SILENCIO DE AMOR Poeta del Amor...3 Noche Oscura...4 Silencio de Amor...5 Dónde Estas Amado Mio?...6 Cántico

Más detalles

Jornadas culturales sobre la figura de San Juan de la Cruz

Jornadas culturales sobre la figura de San Juan de la Cruz Jornadas culturales sobre la figura de San Juan de la Cruz Dentro de las jornadas culturales en torno a la lengua castellana y sus literatos más relevantes, destacaron en el año 2002 las celebradas en

Más detalles

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias(iii) que el aire dilata en las sombras.(iv)

Más detalles

El Nuevo Testamento nos habla del bautismo del Espíritu Santo y de cómo éste es derramado sobre los creyentes. Cuáles son las condiciones para que

El Nuevo Testamento nos habla del bautismo del Espíritu Santo y de cómo éste es derramado sobre los creyentes. Cuáles son las condiciones para que Lección 5 para el 4 de febrero de 2017 El Nuevo Testamento nos habla del bautismo del Espíritu Santo y de cómo éste es derramado sobre los creyentes. Cuáles son las condiciones para que ocurran estos acontecimientos

Más detalles

NOCHE OSCURA: EXPERIENCIA LIBERADORA

NOCHE OSCURA: EXPERIENCIA LIBERADORA CENTRO INTERNACIONAL TERESIANO-SANJUANISTA 1 APUNTES DE CLASES NOCHE OSCURA: EXPERIENCIA LIBERADORA ALUMNOS: PEDRO DONOSO BRANT Y ANITA NUÑEZ FARIAS Tú, oscuridad de la que vengo, te amo más que a la llama

Más detalles

Palabras de Prevención

Palabras de Prevención Capítulo 34 Palabras de Prevención " NO SABÉIS que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha,

Más detalles

http://www.youtube.com/watch?v=dqrtrty929u&feature=related "La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte." El que no valora la vida no se la merece." LEONARDO DA VINCI http://www.youtube.com/watch?v=tmg1q-zvhho

Más detalles

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? * En Francia a mediados del siglo XV. En Italia en el siglo XIV. En España en el siglo XVI. En Italia en el siglo XV. Cómo se denomina el concepto según el cual

Más detalles

ROSARIO DEL ESPÍRITU SANTO. Tomado de Radio María Colombia. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Amén

ROSARIO DEL ESPÍRITU SANTO. Tomado de Radio María Colombia. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Amén ROSARIO DEL ESPÍRITU SANTO Tomado de Radio María Colombia En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Amén Para comenzar, se recita el Credo, el Padre Nuestro y el Gloria. 1 / 13 Jaculatoria:

Más detalles

Lección 2. El Amor. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

Lección 2. El Amor. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo El Fruto del Espíritu Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios (1 Juan 4:7). Lección 2 El Amor Curso Intermedio de Enfoque Bíblico

Más detalles

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO Clara Isabel Maldonado Qué hacer cuando el amor no cubre la vida y el vivir se convierte en el milagro de lo ausente (B. Wietüchter) I AUSENCIA Inevitable infinito insoportable

Más detalles

Biblia y Mística: la revelación de Dios por el símbolo en el poema «Noche oscura»

Biblia y Mística: la revelación de Dios por el símbolo en el poema «Noche oscura» Biblia y Mística: la revelación de Dios por el símbolo en el poema «Noche oscura» Salvador Ros García (Madrid) «Acaso no haya situación más tentadora a la actitud poética que la del hombre ante la noche,

Más detalles

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 LA VOZ DE GALICIA 14/03/2009 ULTIMA HORA 13/03/2009 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO Mayo, 2009 PAPEL LITERARIO LIBRO DE LAS CANCIONES 29/05/2009 FRANCISCO VÉLEZ NIETO A PROPÓSITO

Más detalles

En el principio. Pido la paz y la palabra (1955) Blas de Otero. Gerard Puig Lamia Touil 1r Bachillerato B

En el principio. Pido la paz y la palabra (1955) Blas de Otero. Gerard Puig Lamia Touil 1r Bachillerato B En el principio Pido la paz y la palabra (1955) Blas de Otero Gerard Puig Lamia Touil 1r Bachillerato B Índice: 1.- Pequeña biografía. 2.- Aproximación al contenido del texto: el tema y las idees que se

Más detalles

sabiduría humana) que guía al poeta por el Infierno y Purgatorio hasta el Paraíso en el que el poeta purificado entra en él acompañado de su amada

sabiduría humana) que guía al poeta por el Infierno y Purgatorio hasta el Paraíso en el que el poeta purificado entra en él acompañado de su amada sabiduría humana) que guía al poeta por el Infierno y Purgatorio hasta el Paraíso en el que el poeta purificado entra en él acompañado de su amada Beatriz, ya que Virgilio, por su condición de pagano queda

Más detalles

Camafeo redondo calado 3,20. Cinta métrica 5,00

Camafeo redondo calado 3,20. Cinta métrica 5,00 Medalla Medallas de formas variadas de santa Teresita 2,00 Medalla de la rosa Pin de la rosa plateado y dorado Medalla lacito bebé Medalla escapulario Virgen del Carmen oro / plata 85 y Pulsera mes del

Más detalles

Queridos hermanos y hermanas en el Carmelo:

Queridos hermanos y hermanas en el Carmelo: ÁVILA-ESPAÑA 14-06-2013 Queridos hermanos y hermanas en el Carmelo: La lectura de Santa Teresa un propósito fundamental del Carmelo para el V Centenario de su nacimiento- está siendo fuente de revitalización,

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA NOMBRE DEL DOCENTE: PABLO MORENO patristica4@gmail.com 1. NATURALEZA DEL CURSO ARTICULACIÓN CON OTROS CURSOS El curso de PROFUNDIZACION

Más detalles

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT El Magníficat es un canto de libertad de los pobres. María, que dirige el cántico, recapitula en su persona a los pobres de Israel, a los marginados por la sociedad, para

Más detalles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles ORACIÓN DE LA TARDE Orden de Vísperas El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles LITURGIA DE LA LUZ L: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu

Más detalles

Mas el fruto del Espíritu es amor (Gálatas 5:22)

Mas el fruto del Espíritu es amor (Gálatas 5:22) Lección 7 para el 18 de febrero de 2017 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve

Más detalles

Por qué nos creó Dios?

Por qué nos creó Dios? LO ESENCIAL, Nº4 Por qué nos creó Dios? Alguna vez te has preguntado por qué creó Dios a los seres humanos y qué finalidad cumplimos? La Biblia dice que Dios creó al hombre para Su gloria. «Todos los que

Más detalles

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana) SÍNTESIS TEOLÓGICA (La contemplación de la fe cristiana) (Año 2017) Comisión MA Unidad 1: Dios Padre creador del mundo y del hombre El primer relato de la creación (de la tradición sacerdotal): Gn 1, 1-2,

Más detalles

San Juan de la Cruz. Poesía y misticismo en. Eugenia Revuel tus

San Juan de la Cruz. Poesía y misticismo en. Eugenia Revuel tus Poesía y misticismo en San Juan de la Cruz Eugenia Revuel tus En una noche oscura con ansias, en amores inflamada ioh dichosa ventura! salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada: a oscuras y segura

Más detalles

Poesía completa (vol. I y II)

Poesía completa (vol. I y II) Gerardo Diego Poesía completa (vol. I y II) TÍTULO: Poesía completa (Vol. I y II) AUTOR: Gerardo Diego EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS: Francisco Javier Díez de Revenga COEDICIÓN: Fundación Gerardo Diego

Más detalles

Teresa de Jesús. Comunicadora del Dios Inefable de DE ANCOS MORALES, Beatriz

Teresa de Jesús. Comunicadora del Dios Inefable de DE ANCOS MORALES, Beatriz Revista Interdisciplinar de Filosofía y Humanidades nº 03 NOSTALGIA DE UNA COMUNIÓN: LA PERSONA EN LA HISTORIA NOVIEMBRE 2016 Prepublicación del número 3 de Relectiones RESEÑA DE Teresa de Jesús. Comunicadora

Más detalles

Curso Internacional de Actualización Bíblico Teológica 30 junio 25 julio 2014

Curso Internacional de Actualización Bíblico Teológica 30 junio 25 julio 2014 Curso Internacional de Actualización Bíblico Teológica 30 junio 25 julio 2014 Contenido I. Justificación... 2 II. Objetivo... 2 III. Módulos y ponentes... 2 Módulo 1: Historia y Mística... 3 Módulo 2:

Más detalles

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia Separata del libro: FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario Con licencia del Obispado de Sigüenza-Guadalajara 1979 EDITORIAL ECO

Más detalles

POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la

POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la POEMAS Elena Liliana Popescu Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la Universidad de Bucarest, de la que actualmente es profesora. Pertenece a la Unión de Escritores de Rumania. Tiene publicados

Más detalles

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes Tenemos que convertirnos en cristianos valientes Este libro de bolsillo fue entregado como regalo del Papa Francisco a los peregrinos que acudieron al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro el 22 de

Más detalles

La Iglesia no es lo que parece

La Iglesia no es lo que parece La Iglesia no es lo que parece hombre. La Iglesia no es lo que parece. La Iglesia es lo que no se ve con los ojos humanos. La Iglesia pertenece al corazón, no al hombre, con sus sentidos, con sus obras

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 JESUCRISTO EL DIOS TODOPODEROSO www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición AGOSTO 2017 5,000 Ejemplares 1 JESUCRISTO EL DIOS TODOPODEROSO Es Jesucristo el Dios Todopoderoso

Más detalles

Noche Oscura. Tiana M. Becker. El proyecto final SPAN 346 Profesora Lee 4/21/16

Noche Oscura. Tiana M. Becker. El proyecto final SPAN 346 Profesora Lee 4/21/16 Noche Oscura Tiana M. Becker El proyecto final SPAN 346 Profesora Lee 4/21/16 1 Table de contenido Introducción...2 Noche Oscura (original)...3 Los borradores...4 Borradores de Alex y Jon...4 Borradores

Más detalles

Saludos, Editorial Verbo Divino

Saludos, Editorial Verbo Divino 20 de noviembre de 2014 En nuestra vida diaria recibimos señales constantemente: señales a través de los sentidos, señales que nos indican un camino, señales que nos invitan a reflexionar. Por ello, desde

Más detalles

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 Cuatro ediciones en la colección Pedal Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2006

Más detalles

Qué es un Viaje Astral?

Qué es un Viaje Astral? Qué es un Viaje Astral? Los que creen en la Nueva Era, hinduismo, misticismo, y muchos otros "ismos" creen que todos los seres poseen lo que se llama "el cuerpo astral" el cual mora dentro del cuerpo físico.

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE: SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE: La Casa de la Juventud de Antonio Nariño invita el niño, la niña, el joven, la joven, el adulto, la abuela, el abuelo, el

Más detalles

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA La Biblia es Biblia viene del griego y significa libros. La Biblia, es pues, un conjunto de libros. El primer libro impreso, el que ha sido traducido a mayor número de lenguas

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

Que a todas las balas se les haga de noche

Que a todas las balas se les haga de noche Que a todas las balas se les haga de noche LA POESÍA ES UN ARMA Con el patrocinio y la colaboración de: LA POESÍA ES UN ARMA LA POESÍA ES UN ARMA Letra: Gabriel Celaya-Poema La poesía es un arma cargada

Más detalles

Unidad 1 Literatura prehispánica 1. Antecedentes históricos que permitieron la formación de esta literatura

Unidad 1 Literatura prehispánica 1. Antecedentes históricos que permitieron la formación de esta literatura Cuestionario de estudio de Literatura mexicana e Iberoamericana Maestro Sergio Álvarez Rodríguez Alumno grupo No. listafecha La solución de este cuestionario de estudio es sólo una parte complementaria

Más detalles

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios ! 1 biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Enseñanza 050 24 de sept, 2012 REPASO La Epístola a los Filipenses es un verdadero tesoro. Un tesoro olvidado. Filipenses es una carta... Poderosa,

Más detalles

Tema 10: Evangelización Llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra

Tema 10: Evangelización Llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra Tema 10: Evangelización Llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra LLAMADOS A SER LUZ DEL MUNDO Y SAL DE LA TIERRA Juntos en la misión con un nuevo corazón en un mundo nuevo INTRODUCCIÓN Hablar de

Más detalles

Relación curricular - Pequenet

Relación curricular - Pequenet Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves

Más detalles

«TENÉIS QUE NACER DE LO ALTO»

«TENÉIS QUE NACER DE LO ALTO» MATTA EL MESKIN «TENÉIS QUE NACER DE LO ALTO» La nueva creación del hombre EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2012 Cubierta y guardas diseñadas por Christian Hugo Martín Tradujo Luis Rubio Morán de la edición

Más detalles

El Nuevo Testamento nos habla del bautismo del Espíritu Santo y de cómo éste es derramado sobre los creyentes. Cuáles son las condiciones para que

El Nuevo Testamento nos habla del bautismo del Espíritu Santo y de cómo éste es derramado sobre los creyentes. Cuáles son las condiciones para que Lección 5 para el 4 de febrero de 2017 El Nuevo Testamento nos habla del bautismo del Espíritu Santo y de cómo éste es derramado sobre los creyentes. Cuáles son las condiciones para que ocurran estos acontecimientos

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Vicente Aleixandre

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Vicente Aleixandre HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0 Vicente Aleixandre Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL DIRECTORA: Evangelina Rodríguez Cuadros COORDINADORES DE ÁREAS: Evangelina

Más detalles

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA. 1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA. social y ciudadana (), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el

Más detalles

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor. 34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor. Esta vocación ilumina la dignidad y libertad del hombre y su intrínseca sociabilidad.

Más detalles

CONTRA LA IMAGINACIÓN. CRÍTICA DEL PENSAMIENTO SIMBÓLICO. SOBRE LA FINALIDAD DE LA PALABRA EN EL POEMA*

CONTRA LA IMAGINACIÓN. CRÍTICA DEL PENSAMIENTO SIMBÓLICO. SOBRE LA FINALIDAD DE LA PALABRA EN EL POEMA* CONTRA LA IMAGINACIÓN. CRÍTICA DEL PENSAMIENTO SIMBÓLICO. SOBRE LA FINALIDAD DE LA PALABRA EN EL POEMA* EMILIO VARELA FROJÁN * Ponencia presentada al IX Congreso Internacional de Ontología La Filosofía

Más detalles

DIOS TE AMA ÁMALO. https://www.facebook.com/eresbautizado. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

DIOS TE AMA ÁMALO.  https://www.facebook.com/eresbautizado. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares 0 DIOS TE AMA ÁMALO www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición ABRIL 2017 5,000 Ejemplares 1 DIOS TE AMA Dios ama a todos en el mundo entero. Este amor no es condicional,

Más detalles

Marcas de Literariedad. Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas

Marcas de Literariedad. Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas Marcas de Literariedad Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas Concepto de Marcas de Literariedad La literariedad puede estar expresada mediante palabras, frases u oraciones, las cuales, en

Más detalles

SAN JUAN DE LA CRUZ, ESCRITOR

SAN JUAN DE LA CRUZ, ESCRITOR SAN JUAN DE LA CRUZ, ESCRITOR Todavía no hemos entrado directamente en el estudio o presentación analítica de las Obras del Santo; pero creo conveniente tener desde el principio presente aspectos, que

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

LA POESÍA Y LOS MANDALAS. Lcda. Milagros Cerrada

LA POESÍA Y LOS MANDALAS. Lcda. Milagros Cerrada LA POESÍA Y LOS MANDALAS Lcda. Milagros Cerrada INTENCIONALIDAD FORMATIVA Estudiar de fondo la poesía y activar la capacidad creadora en los participantes es fundamental para estimular la creación literaria,

Más detalles

LA BIOGRAFÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

LA BIOGRAFÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS LA BIOGRAFÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS AUDIO 1 a) Completad el texto durante o después de la escucha del audio: Teresa de Jesús o Teresa de (Ávila / Segovia / Pastrana / Denia). Qué actriz española interpretó

Más detalles

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas. Métrica El género lírico o poético, como ya sabes, aunque pueda aparecer escrito en prosa, lo normal es que se decante por el verso. Los versos son cada una de las líneas que conforman un poema y su estudio

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: San Francisco de Borja, nº 42, piso 5º, pta Gandía (Valencia)

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: San Francisco de Borja, nº 42, piso 5º, pta Gandía (Valencia) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: SANTIAGO JESÚS APELLIDOS:BOHIGUES FERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO:23 6-1966 DNI:19996888 - K TELÉFONO:660994431 EMAIL:sjbohigues@gmail.es DIRECCIÓN: San Francisco

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

~ Una persona que se ha engañado a si mismos al pensar que son salvos cuando en realidad no lo son.

~ Una persona que se ha engañado a si mismos al pensar que son salvos cuando en realidad no lo son. Sean Hacedores de La Palabra Santiago 1:19-27 El Tema Principal de este libro, es: La Madurez Espiritual Santiago 1:22 (Nueva Traducción Viviente) 22 No sólo escuchen la palabra de Dios, tienen que ponerla

Más detalles

Unidad #1 Tema #3. La Trinidad

Unidad #1 Tema #3. La Trinidad La Trinidad Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. (Mateo 28:19) INTRODUCCIÓN La Biblia y la teología cristiana

Más detalles