En el mundo contemporáneo la tendencia ecológica se encuentra en pleno auge, se

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En el mundo contemporáneo la tendencia ecológica se encuentra en pleno auge, se"

Transcripción

1 Introducción En el mundo contemporáneo la tendencia ecológica se encuentra en pleno auge, se desarrolla en varios campos pero con mayor notoriedad a la hora de comunicar en las marcas. Surge como consecuencia de la problemática que presenta el medio ambiente ya sea contaminación, cambios climáticos, escasez de recursos naturales, extinción de especies de animales, desforestación de los bosques, entre otros factores. El daño del planeta afecta a toda la población. En este proyecto de grado se trata el tema de la gestión de las marcas ecológicas en la comunicación publicitaria actual, vinculado con el marketing ecológico. Según Navarro Rocío (2014) este nuevo concepto se orienta a la concientización del medio ambiente para que el mismo esté protegido y se mejore, teniendo en cuenta que los recursos naturales son finitos. Así como también se orienta a un consumidor que tiene conciencia sobre el cuidado de la naturaleza. El informe Brundtland, cuyo nombre original del libro es nuestro futuro común, menciona el concepto de desarrollo sostenible o marketing ecológico que consiste básicamente en satisfacer las necesidades de las personas, como lo realiza el marketing convencional, pero teniendo en cuenta la vida futura y evitando que los recursos naturales se agoten. El marketing verde está vinculado con tareas de la empresa, todas en función de la ecología, en ellas se encuentra el espacio a la responsabilidad social empresarial, el lanzamiento de productos o servicios verdes, o bien el reposicionamiento de la marca orientada hacia la tendencia ecológica, entre otras.

2 El siguiente proyecto de grado pertenece a la línea temática de empresas y marcas y se desarrolla dentro de la categoría creación y expresión ya que se realiza el reposicionamiento de una marca que funciona actualmente en el mercado. La marca demuestra una deficiencia en la comunicación, y por tal motivo no tiene presencia. Es fundamental que las marcas a lo largo del tiempo renueven o refuercen su imagen o bien los productos para estar ubicada en el top of mind de los consumidores. De esta forma, al tener en cuenta los cambios en la sociedad y en la comunicación es importante adaptar la marca a la sociedad actual, y lograr en la misma un reposicionamiento, en este caso orientada al mundo verde. Además se logra que ésta no sea considerada por los consumidores como inalterada en el tiempo, es decir que a pesar de los cambios que surgen sigue siendo igual. Junto con el reposicionamiento, realizado para lograr una distinción y una ventaja competitiva, se acompaña al concepto verde de la marca con una producción, distribución y empaques ecológicos. Para esto, se deben buscar aquellos aspectos verdes para resaltar de la marca seleccionada, en este caso Chimmy Churry y a través de los valores y vínculos de la empresa generar un cambio orientado al marketing sustentable. Los objetivos presentes en el proyecto de grado, se distinguen en específicos y generales. En cuanto al objetivo específico se pretende generar un cambio en la comunicación de la marca Chimmy Churry, y en cuanto a los objetivos generales se pretende desarrollar dentro de la empresa un espacio a la RSE mediante la donación de dinero a través de la compra, determinar la importancia del marketing ecológico como estrategia en las marcas a través de diferentes actividades, reorganizar el comportamiento de la empresa y reorientar el marketing mix de la compañía.

3 El proyecto de grado se desarrolla a lo largo de cinco capítulos, en los tres primeros se mencionan temas como marketing ecológico o sustentable, la empresa y la RSE, la publicidad y comunicación verde, el producto verde, las etiquetas y su precio oculto, respaldado por los autores como Navarro Rocío, Raich Mario y Dolan Simon, Calomarde José, Goleman Daniel, entre otros. Según José Manuel Navarro Llena (2012), aquellas empresas que deseen integran a su estrategia corporativa el desarrollo sustentable deben ir más allá de lo que se conoce como lavado de cara verde, es decir tienen que integrar en su misión principios que contemplen lo social, lo económico y lo medioambiental, todo relacionado con la actividad que desarrolla la empresa. La responsabilidad social empresarial en el mundo de las empresas se encuentra en pleno auge, ya que éstas utilizan su situación de privilegio para desarrollar productos y servicios socialmente responsables. Lo anterior, no quiere decir que las empresas se conviertan a obras de beneficencia sino que éstas siguen siendo rentables solo que ocupan un rol que proteja o tenga en cuenta aspectos como economía, sociedad, educación o bien como es el caso de este proyecto de grado ecología, medio ambiente y recursos naturales. Frente a las actividades de marketing ecológico que desarrollan las empresas, la marca es quien ocupa el lugar de mediador entre el consumidor y la organización, transmitiendo los valores y las estrategias que estas tienen con respecto a la tendencia ecológica. En este sentido juega un papel importante la publicidad. La publicidad verde, al igual que la tradicional en ATL o bien la publicidad BTL, busca persuadir al consumidor, pero en este caso orientado a la compra de un producto que sea amigable o respetuoso con el medio ambiente.

4 En la comunicación publicitaria se da a conocer los valores que la marca tiene y lo que realiza bajo el concepto de tendencia ecológica. En aspectos generales la publicidad da a conocer productos o servicios, en este sentido, y siguiendo con la temática de la ecología se los denomina productos verdes. Abordado en el capítulo tres del proyecto de grado, complementado con información pertinente al tema en los subcapítulos. En algunos casos, el lanzamiento de productos o servicios verdes forma parte de las estrategias del marketing ecológico, en otros casos el lanzamiento se realiza a conciencia de lo que ocurre a nivel medioambiental y toda la función del producto es 100% verde, desde su ecoenvase hasta su eliminación. Según Calomarde (2000) no existe un producto ecológico por sí mismo sino en función a su ciclo de vida. A diferencia de Calomarde, Goleman Daniel (2009) hace referencia al producto verde pero desde una perspectiva negativa, ya que sostiene que la empresa se encarga de resaltar o destacar aspectos virtuosos que el producto posee, pero si se analiza detalladamente lo que éste contiene, se descubrirá que tiene múltiples impactos ocultos para ser denominado producto verde. La identificación de un producto ecológico se da mediante etiquetas. Es importante mencionar que existen etiquetas reglamentadas, reconocidas y certificadas por organismos oficiales pero también existen otras etiquetas y logotipos que la empresa coloca al envase del producto, con el fin identificar lo que la marca pretende destacar, algunas veces como ventaja competitiva o como mera estrategia de marketing y no en relación a la cuestión ecológica.

5 El destinatario final de toda elaboración de productos, de adquisición de servicios y de recibo de información publicitaria a través de los medios de comunicación es el consumidor o el potencial consumidor. Que dentro de la tendencia ecológica y de acuerdo a su conducta de compra y comportamiento es considerado consumidor ecológico. El tema mencionado se lleva a cabo en el capítulo cuatro del proyecto, y ubicado en el último capítulo se desarrolla el caso de la marca elegida. Según Navarro Rocío (2014) en el libro Marketing Ecológico, sostiene que el consumidor está más informado sobre los temas medioambientales y se lo denomina consumidor responsable, éste actúa guiado por los nuevos valores y creencias a la hora de comprar los productos o adquirir servicios. A contraposición de lo que sostiene Navarro, existen otros autores como Calomarde, Walter Thompson, Neilssen y Sheepers que definen y clasifican los tipos de consumidores. Se enfocan en el comportamiento ecológico, pero teniendo en cuenta la compra y la actividad posterior a la misma. Ya que en algunas ocasiones existe la idea equivocada de denominar al consumidor como ecológico por comprar productos verdes, sin saber lo que son realmente o sin siquiera tener la intención de reciclarlo luego. Básicamente se pone la atención en el producto, ya sea por costumbre o simplemente por la marca y no en la finalidad de la compra. Siendo la base de este proyecto la ecología se lo relaciona con proyectos anteriores de la Universidad de Palermo como es el caso de Arango (2012) que en su PG realiza un plan de branding de la marca Bio restaurant, orientado a la ecología como consecuencia del deterioro que sufre el planeta, y que por tal motivo se ve afectada la vida de las personas. Se busca distinguir a la marca con respecto a las competencias mediante la

6 responsabilidad ecológica que ésta posee. El proyecto de grado pretende fusionar métodos y herramientas de la publicidad y el marketing con respecto a una marca gastronómica. También es pertinente mencionar a otros como Zuluaga, Agosti Salas y Rodríguez. Zuluaga (2011) en su PG realiza el rebranding de GZ ingeniería, teniendo en cuenta la importancia que tiene la ecología y los cambios sociales. Además de tendencia a nivel social es una estrategia de marketing. Tal es así que el rebranding permite agregarle a la marca valores tangibles e intangibles para mantener una relación duradera con los clientes. Por su parte Agosti Salas (2013) en su PG establece que las empresas necesitan solidarizarse con el mundo y su ecología para afianzar su imagen, y de esta manera lograr acercarse más a los consumidores, que cada vez son más conscientes del cuidado del planeta. Las marcas que adopten estos procesos productivos y administrativos podrán hacer uso de las distintas herramientas del marketing y la publicidad para comunicar estas técnicas sustentables de producción con la finalidad de enriquecer la imagen de marca. Y Rodríguez (2014) en su PG explica la conciencia que las poblaciones, y en particular las nuevas generaciones, tienen con respecto al medio ambiente. Las corporaciones y las empresas alrededor del mundo, en muchos casos por cuestiones de imagen y mediante la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se orientan hacia la tendencia ecológica. Cabe mencionar que el proyecto al estar ubicado en la categoría de creación y expresión se lleva a cabo un reposicionamiento de marca, y es pertinente vincularlo con antecedentes que abarquen dicha temática como es el caso de Schwartz, que relaciona tanto la ecología como el reposicionamiento en su PG Schwartz (2014) pretende reposicionar la marca Willard, que pertenece a la categoría autopartista de la empresa

7 Unionbat SA, donde se fabrican baterías y acumuladores energéticos. El reposicionamiento se orienta hacia la ecología, teniendo en cuenta los cambios de la sociedad, y se observa a Willard como una entidad ecológicamente responsable que modificara su participación en el mercado con un cambio en su imagen empresarial y corporativa. El PG lo lleva a cabo a través del uso del ecobranding, brand equity y engagement marketing, complementándose la comunicación con los nuevos medios de comunicación. En otros casos de proyectos se encuentra el de Guida (2014) que en su PG realiza el análisis de la estrategia de la marca de San Lorenzo de Almagro incluyendo aspectos como su posición en el mercado, las tendencias del macroentorno relacionadas con el sector en cuestión, las fortalezas y debilidades de la empresa evidenciando sus oportunidades y amenazas, mediante las herramientas y estrategias elaboradas por la entidad. El de Hernández (2012) que en su PG reposiciona una marca que presenta dificultades en el mercado desde el marketing y la comunicación. Escogió la marca de cerveza Redd s que apunta a un target femenino. Considera necesario ampliar los segmentos a los que va dirigida la comunicación como a integrar los diferentes productos que pueden ayudar a la marca a hacerse más funcional para el mercado. Y por último los proyectos que también tratan el tema del reposicionamiento como es el caso de Guerra, Fernández y Valderrábano. Guerra (2014) en su PG realiza el reposicionamiento de Musimundo, para evitar que la marca muera como consecuencia del avance de la tecnología y los cambios sociales. Y además busca diferenciarse de la competencia, tal es así que lanzo campañas con el nuevo servicio llamado Musimundo Vivo.

8 Fernández (2010) en su PG reposiciona Señorial mediante el lanzamiento de nuevos productos que permiten lograr el top of mind en el consumidor local de esa línea específicamente, y a futuro poder desarrollar otras estrategias que posibiliten la modificación del market share de la marca. Y Valderrábano (2011) realiza en su PG un reposicionamiento de la marca Subway, en Argentina. Y esto ocurre ya que la popularidad de esta marca es baja y cuenta con poco reconocimiento del público. La oferta de sándwiches personalizados, el diseño de los locales y la calidad del servicio siguen modelos comunes pero se observa una estrategia de comunicación deficiente.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Comunicación Verde Reposicionamiento de las marcas hacia la ecología

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Comunicación Verde Reposicionamiento de las marcas hacia la ecología PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Comunicación Verde Reposicionamiento de las marcas hacia la ecología María Belén Núñez Entrega 1era. Etapa 25 % 30/04/2015 Lic. Publicidad Creación y expresión

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Materiales sustentables en el mercado actual Diseño para material de promoción en punto de venta. María Camila Chona Aristizabal. Cuerpo A del PG 24-Febrero-2015

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES Qué se entiende en Argentina por RSE? 2 RSE en la Inversión Social Avance de los modelos Del Asistencialismo A la Filantropía A la Inversión Social

Más detalles

Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el

Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el Introducción Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el mundo en los años 60 y famosa por haber diseñado los primeros blue jeans de colección. De esta manera se analizaran

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Wii U de Nintendo Estrategia de reposicionamiento aplicando el rol del planner Agustina Trucco Cuerpo A del PG 26 de febrero de 2015 Publicidad Proyecto Profesional

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad: Al finalizar esta unidad los y las participantes serán competentes de: Identificar los campos de acción de la investigación de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD DOCENTE: LOPEZ PAREDES MARCOS Quito 2016 investigación en Publicidad Se desarrolla

Más detalles

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES EL MARKETING? La definición de Marketing más extendida nos dice que es el Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a

Más detalles

Hot Tip. La crisis ecológica que sufre nuestro planeta debe su aparición a un sistema de producción

Hot Tip. La crisis ecológica que sufre nuestro planeta debe su aparición a un sistema de producción MAR KETING TEMARIO TEMARIO Hot Tip La crisis ecológica que sufre nuestro planeta debe su aparición a un sistema de producción Y su consumo que exige un nivel de consumo de recursos naturales y de generación

Más detalles

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) 2.1.- IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL 2.2.- EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 2.3.- INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA D. ESTRATÉGICA

Más detalles

BASES TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING GUÍA DEL TRABAJO PRACTICO FINAL

BASES TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING GUÍA DEL TRABAJO PRACTICO FINAL BASES TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING GUÍA DEL TRABAJO PRACTICO FINAL Introducción Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de la persona. Son ellas las que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO CASO EMPRESARIAL: UEN: TALLER FINAL DEL MÓDULO GERENCIA DE MERCADEO GUÍA ANÁLISIS CASO EMPRESARIAL

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS. SER EFICIENTES, S.A. de C.V.

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS. SER EFICIENTES, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN DE SERVICIOS SER EFICIENTES, S.A. de C.V. Antiguo Cuscatlán, Diciembre de 2015. A quien interese, Reciban un cordial saludo de parte de SER EFICIENTES.; augurándole los más grandes éxitos

Más detalles

El presente Proyecto de Graduación realizado para la carrera Licenciatura en Publicidad,

El presente Proyecto de Graduación realizado para la carrera Licenciatura en Publicidad, Introducción El presente Proyecto de Graduación realizado para la carrera Licenciatura en Publicidad, pretende reflexionar acerca de una de las problemáticas más relevantes actualmente dentro de la disciplina

Más detalles

Arte y Artistas ofrece un servicio, y lo único dentro de nosotros podría llegar a

Arte y Artistas ofrece un servicio, y lo único dentro de nosotros podría llegar a Plan de Marketing 1. Análisis de la distribución Arte y Artistas ofrece un servicio, y lo único dentro de nosotros podría llegar a incluir un aspecto relacionado con la distribución. Sería encargarse de

Más detalles

Servicio Comunicación Universidad La Salle Cancún Descripción General Servicio Comunicación

Servicio Comunicación Universidad La Salle Cancún Descripción General Servicio Comunicación Servicio Comunicación Universidad La Salle Cancún Descripción General Servicio Comunicación Comunicar es persuadir y persuadir es buscar efectos; la comunicación, por lo tanto, se convierte en una herramienta

Más detalles

Los donantes corporativos y la RSE

Los donantes corporativos y la RSE Los donantes corporativos y la RSE El contexto de la RSE INICIO RSE AÑOS 60 ESTADO DE BIENESTAR AÑOS 50 FILANTROPÍA INICIOS SIGLO XX El contexto de la RSE Inicio de la humanidad evidencias de buscar el

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD DESTINATARIOS Este máster está dirigido a

Más detalles

Trabajo Práctico n 2

Trabajo Práctico n 2 Trabajo Práctico n 2 Tema: Construcción de branding de una nueva cafetería cooperativa que trabaje con pequeños productores de café de la selva central del Perú como iniciativa de ayuda sustentable a su

Más detalles

Desarrollo del plan de mercadeo

Desarrollo del plan de mercadeo Desarrollo del plan de mercadeo PLAN DE MERCADEO Su preocupación no debe ser el estilo literario del Plan. Lo importante es cómo se planifica y esto implica definir responsabilidades, programar las actividades,

Más detalles

Investigación y planeación de medios. Componentes del plan de medios

Investigación y planeación de medios. Componentes del plan de medios Investigación y planeación de medios Componentes del plan de medios El plan de medios El plan de medios es un elemento de gran relevancia en el plan de publicidad; en él, se expresan los objetivos y la

Más detalles

Porque nuestras acciones son una semilla para la vida de nuestros hijos!

Porque nuestras acciones son una semilla para la vida de nuestros hijos! Porque nuestras acciones son una semilla para la vida de nuestros hijos! Qué es SiembrO 2? SiembrO 2 es una iniciativa sostenible que desea entregar a la sociedad herramientas de sensibilización que permitan

Más detalles

Resumen Tema 1: Introducción al marketing

Resumen Tema 1: Introducción al marketing Resumen Tema 1: Introducción al marketing García Pais, Martín 1º CS Gestión Comercial y Marketing 1. Qué es el marketing? El marketing consiste en un intercambio de bienes y servicios en el que las empresas

Más detalles

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país?

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Turismo Sustentable. Parte I Contextualización Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? El desarrollo económico, por mucho tiempo

Más detalles

MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Teniendo en cuenta que el direccionamiento estratégico es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Servicios al Cliente: de los que más se quejan los Usuarios y Compradores. por Yanina Pallotti

Servicios al Cliente: de los que más se quejan los Usuarios y Compradores. por Yanina Pallotti Servicios al Cliente: de los que más se quejan los Usuarios y Compradores. por Yanina Pallotti Es una tendencia mundial, el establecimiento por parte de los Organismos de Supervisión Financieros, de marcos

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

INVESTIGACION Y MERCADOS 29/03/2009

INVESTIGACION Y MERCADOS 29/03/2009 PENSAR ES EL TRABAJO MÁS DIFÍCIL QUE EXISTE. QUIZÁ SEA ÉSTA LA RAZÓN POR LA QUE HAYA TAN POCAS PERSONAS QUE LO PRACTIQUEN Henry Ford ybnias@infonegocio.net.pe 1 Universidad Peruana Los Ans Facultad Ciencias

Más detalles

Al Brief la agencia le pone un nombre, por Ej. Link que pertenece al Brief de la agencia de Publicidad Lintas.

Al Brief la agencia le pone un nombre, por Ej. Link que pertenece al Brief de la agencia de Publicidad Lintas. Un Buen Brief para un Buen Diseño Área: Publicidad Septiembre-Octubre 2008 EL BRIEF Qué es un Brief? BRIEF: Es un documento informativo breve, conciso, completo y detallado del producto o servicio que

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. originados por la delincuencia, tal concepto es nombrado como la Industria

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. originados por la delincuencia, tal concepto es nombrado como la Industria CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Definición del Problema Los Centros de Readaptación Social han creado con el paso del tiempo un concepto muy específico con el fin de buscar soluciones ante la

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles

Informe y Actividades 2010

Informe y Actividades 2010 Introducción y Justificación Informe y Actividades 2010 Día con día generamos residuos sólidos descartados imprudentemente o dejados en un lugar inadecuado, normalmente debido a una costumbre descuidada

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08 RSE y compromiso con el entorno Carlos Rey 15 mayo - 08 De donde partimos Globalización económica: El 99% de las transacciones son especulativas (National Geographic) Mucho en manos de pocos: El 1% rico

Más detalles

TESIS DE GRADO. Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing

TESIS DE GRADO. Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing TESIS DE GRADO Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing Tema: Medición de la Influencia del Top of Mind en las decisiones de

Más detalles

Vale más lo que Dura y Perdura. Campaña Bio-Responsable Reducción uso bolsas plásticas

Vale más lo que Dura y Perdura. Campaña Bio-Responsable Reducción uso bolsas plásticas Vale más lo que Dura y Perdura Campaña Bio-Responsable Reducción uso bolsas plásticas Septiembre 27 2016 Brief Target o público objetivo: Cliente interno y externo de los Centros Comerciales. Objetivo:

Más detalles

QUIENES SOMOS. Esperamos que Marketing Publicitarios, se convierta en ese aliado que su empresa estaba buscando.

QUIENES SOMOS. Esperamos que Marketing Publicitarios, se convierta en ese aliado que su empresa estaba buscando. QUIENES SOMOS Marketing Publicitarios es una empresa dedicada al diseño de artículos publicitarios que le permitirán a su compañía mejorar el posicionamiento en el mercado a través de la mejor imagen y

Más detalles

Presentación de servicios asesoría de comunicación

Presentación de servicios asesoría de comunicación Presentación de servicios asesoría de comunicación Introducción La comunicación como herramienta Es imposible no comunicar. Incluso cuando callamos estamos transmitiendo un mensaje que trasciende esa actitud.

Más detalles

Fecha Versión 10/10/2012 02

Fecha Versión 10/10/2012 02 Catálogo formativo turismo Fecha Versión 10/10/2012 02 1 Lista de cursos Curso Horas Pág. Comunicación y Atención al Cliente en Hostelería y Turismo 30 3 Dirección de Marketing Turístico 60 4 Diseño de

Más detalles

EL VERDADERO SHIFT CREATIVOı Como lograr el cambio ı efectivo entre la idea ı tradicional y ı las ideas digitales?ı. Fernando Roca

EL VERDADERO SHIFT CREATIVOı Como lograr el cambio ı efectivo entre la idea ı tradicional y ı las ideas digitales?ı. Fernando Roca EL VERDADERO SHIFT CREATIVOı Como lograr el cambio ı efectivo entre la idea ı tradicional y ı las ideas digitales?ı Fernando Roca ı @elcoachdigitalı La publicidad tradicional GRANDES IDEAS CORTAS Hermosos

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

Joaquín Urien Publicidad I TP1 OBJETIVO

Joaquín Urien Publicidad I TP1 OBJETIVO OBJETIVO Este trabajo busca desarrollar la integración y aplicación de contenidos académicos a casos prácticos reales que le permitan analizar conceptualmente la comunicación de una empresa y de sus productos.

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por: UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE BRANDING ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA MI NEGOCIO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR SU POSICIONAMIENTO EN LA PROVINCIA DE JAÉN Tesis presentada en satisfacción parcial de los

Más detalles

TÉCNICO EN MARKETING. ESCUELA FRANCESA DE NEGOCIOS AV. 18 DE JULIO 1324 PISO 3 ESQ. EJIDO T

TÉCNICO EN MARKETING. ESCUELA FRANCESA DE NEGOCIOS AV. 18 DE JULIO 1324 PISO 3 ESQ. EJIDO T TÉCNICO EN MARKETING ESCUELA FRANCESA DE NEGOCIOS AV. 18 DE JULIO 1324 PISO 3 ESQ. EJIDO T. 2902 50 94 2903 28 27 info@efn.edu.uy www.efn.edu.uy TÉCNICO EN MARKETING Siendo el fin fundamental la inserción

Más detalles

CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES.

CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. En este capítulo se describen los motivos que dieron lugar al nacimiento de las tendencias de diseños con conciencia ecológica

Más detalles

Ficha técnica de antecedentes. 1. Apellido y nombre del autor: Daniela Guadalupe Sarmiento Gordillo

Ficha técnica de antecedentes. 1. Apellido y nombre del autor: Daniela Guadalupe Sarmiento Gordillo Ficha técnica de antecedentes Segunda parte 1. Apellido y nombre del autor: Daniela Guadalupe Sarmiento Gordillo Año: Octubre 2008 Título: Branding emocional: una herramienta efectiva que crea vínculos

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 11: Mezcla de Producto Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las cuatro dimensiones de los productos: anchura, longitud, profundidad y consistencia,

Más detalles

Trabajo Practico 4. Análisis de campaña de comunicación Claro Argentina

Trabajo Practico 4. Análisis de campaña de comunicación Claro Argentina Trabajo Practico 4 Análisis de campaña de comunicación Claro Argentina Consigna A partir de una campaña de la marca Claro Analizar la estrategia utilizada Objetivos de la campaña Comparar la campaña con

Más detalles

Gestión estratégica de la marca Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 27 de julio de 2005

Gestión estratégica de la marca Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 27 de julio de 2005 Gestión estratégica de la marca Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 27 de julio de 2005 Contenidos 1. La nueva concepción de la marca: la marca experiencia 2. El código de marca

Más detalles

El proyecto de graduación nombrado Imagen empresaria en nuevos canales de

El proyecto de graduación nombrado Imagen empresaria en nuevos canales de El proyecto de graduación nombrado Imagen empresaria en nuevos canales de comunicación, desarrolla la problemática de la generación e implementación de la identidad visual de la marca Monking Producciones,

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

La publicidad y la comunicación persuasiva: naturaleza y objetivos. Dr. Josep Rom

La publicidad y la comunicación persuasiva: naturaleza y objetivos. Dr. Josep Rom La publicidad y la comunicación persuasiva: naturaleza y objetivos Dr. Josep Rom 1. El mercado de la comunicación: un negocio complejo. 2. Un mercado muy concurrido: principales agentes que operan en él.

Más detalles

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS: bienes y servicios, adquiridos en el Sector Público se puede fomentar el trabajo decente. El trabajo decente consta de cuatro elementos interdependientes e iguales en importancia: el derecho a un trabajo

Más detalles

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las discursividades y la complementariedad de medios María Victoria Bortolazzo Resumen Técnico En el presente trabajo de Investigación Proyectual

Más detalles

Palabras Clave. Reciclaje. Diseño industrial. Materiales. Metal. Residuos. Urbano. Latón. Degradación ambiental. Diseño sustentable.

Palabras Clave. Reciclaje. Diseño industrial. Materiales. Metal. Residuos. Urbano. Latón. Degradación ambiental. Diseño sustentable. Palabras Clave Reciclaje Diseño industrial Materiales Metal Residuos Urbano Latón Degradación ambiental Diseño sustentable Eco diseño Síntesis El Proyecto de Graduación (PG) titulado Duraznos si, productos

Más detalles

IDEA Sé única, Siéntete cómoda, By NIKE

IDEA Sé única, Siéntete cómoda, By NIKE IDEA Sé única, Siéntete cómoda, By NIKE Rompé con el uso de las zapatillas solo con la ropa deportiva. Nueva línea de ropa femenina urbana. Verte bien, también es sentirse cómodo. VALORES DE ÚNIKA BY

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES GENERALES El primer objetivo de investigación consistió en analizar los hábitos de compra de productos ecológicos en estudiantes universitarios

Más detalles

TALLER DE EMPRENDIMIENTO S4_ME_1 MARKETING MIX 4 P. Concepto de Marketing. Podemos distinguir una definición social y otra empresarial:

TALLER DE EMPRENDIMIENTO S4_ME_1 MARKETING MIX 4 P. Concepto de Marketing. Podemos distinguir una definición social y otra empresarial: MARKETING MIX 4 P Concepto de Marketing Podemos distinguir una definición social y otra empresarial: Social: es un proceso mediante el cual grupo e individuos logran lo que necesitan y otros valoran. Empresarial:

Más detalles

El siguiente apartado del PG se basa en el producto junto con su ciclo de vida y con la

El siguiente apartado del PG se basa en el producto junto con su ciclo de vida y con la Capítulo 3. Producto verde o estrategia de marketing? El siguiente apartado del PG se basa en el producto junto con su ciclo de vida y con la clasificación de los mismos por la situación de compra llevada

Más detalles

Teléfono: (511) Correo:

Teléfono: (511) Correo: Sostenibilidad Higiene Industrial y Ocupacional Gestión del Recurso Agua Ecoeficiencia Gestión Energética Impacto Ambiental Gestión de Residuos Sólidos Responsabilidad Social Empresarial Teléfono: (511)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS NOTAS ACADÉMICAS. El brand equity, valor para el cliente o valor para la empresa?

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS NOTAS ACADÉMICAS. El brand equity, valor para el cliente o valor para la empresa? UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS NOTAS ACADÉMICAS El brand equity, valor para el cliente o valor para la empresa? Juan Miguel Coriat 08/10/2017 El valor capital de la

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LA MARCA COCA COLA

INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LA MARCA COCA COLA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LA MARCA COCA COLA María Esther Abundis Camacho Octubre de 2016 1 INDICE Definición del problema... 3 Justificación... 3 Metodología... 3 CAPITULO

Más detalles

El objetivo de Comunicación. M. A. Marco Rosales

El objetivo de Comunicación. M. A. Marco Rosales El objetivo de Comunicación M. A. Marco Rosales El objetivo Es el elemento central del plan de comunicación El propósito de la auditoría es delimitar un objetivo Las fases siguientes definirán el mensaje,

Más detalles

MÓDULO DE MERCADEO CLASE 10. Licda. Ma. Teresa Jerez

MÓDULO DE MERCADEO CLASE 10. Licda. Ma. Teresa Jerez MÓDULO DE MERCADEO CLASE 10 Licda. Ma. Teresa Jerez PROGRAMA DE PUBLICIDAD La dirección de marketing debe tomar cuatro decisiones importantes al desarrollar un programa de publicidad: a. Establecer los

Más detalles

Promoción: comunicación de valor para el cliente.

Promoción: comunicación de valor para el cliente. Promoción: comunicación de valor para el cliente. Mezcla de marketing Presentación de la clase La mezcla de promoción; Comunicaciones de marketing integradas; Pasos para desarrollar una comunicación de

Más detalles

NOMBRE DE LA EMPRESA. Sector: Nombre persona/s promotoras

NOMBRE DE LA EMPRESA. Sector: Nombre persona/s promotoras NOMBRE DE LA EMPRESA Sector: Nombre persona/s promotoras Página 1 de 6 Fecha de Fecha de 200x CONTENIDO DESCRIPCIÓN DE LA IDEA... 3 Breve historia de la idea... 3 Denominación.... 3 Descripción de la actividad...

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 1 Nombre: Administración de productos o línea de productos Contextualización Por qué crees que sea importante saber acerca de la administración

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

Mezcla Integral de Comunicaciones de Marketing. Ma. Teresa Jerez

Mezcla Integral de Comunicaciones de Marketing. Ma. Teresa Jerez Mezcla Integral de Comunicaciones de Marketing Ma. Teresa Jerez MEZCLA DE COMUNICACIONES DE MARKETING También llamada MEZCLA DE PROMOCIÓN es una combinación específica de: Publicidad Ventas personales

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 10: Variables del Marketing Mix Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará los distintos mix de la mercadotécnica: 4Ps, 7Ps, 4Cs y 5Cs, con la finalidad

Más detalles

DOCUMENTO EXPLICATIVO UNIDAD TEMATICA 1 UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DOCUMENTO EXPLICATIVO UNIDAD TEMATICA 1 UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DOCUMENTO EXPLICATIVO UNIDAD TEMATICA 1 UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Mediante la primera unidad temática, se pretende explicar los fundamentos conceptuales que describen la

Más detalles

TP2: Análisis de macroentorno y microentorno: Matríz FODA

TP2: Análisis de macroentorno y microentorno: Matríz FODA TP2: Análisis de macroentorno y microentorno: Matríz FODA Consignas: 1) Identificar y analizar aquellos factores del macroentorno y microentorno que ejercen influencias sobre la empresa que compiten en

Más detalles

Brief 1. Análisis de situación Producto/servicio: Es el consumidor:

Brief 1. Análisis de situación Producto/servicio: Es el consumidor: Brief 1. Análisis de situación Producto/servicio: Pantene es una marca que fue diseñada por Procter & Gamble en 1972, está dirigida para el cuidado del cabello de la mujer. La marca se encuentra en la

Más detalles

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES DE IBAGUÉ 1

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES DE IBAGUÉ 1 ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES DE IBAGUÉ 1 MARIO ENRIQUE URIBE MACÍAS 2 1. Proyecto de investigación «El proceso de administración estratégica en las pymes

Más detalles

Tema: 1.- DIRECCIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS Y MARCAS

Tema: 1.- DIRECCIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS Y MARCAS 1. EL PRODUCTO Y EL MIX DE PRODUCTO Definición de producto Kotler et al. (2000) Santesmases (2012) Consideraciones: Medio por el cual se pueden satisfacer las necesidades del consumidor Punto de partida

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Getaway Viajes Branding en torno al turismo joven Carolina Barbarossa Cuerpo A del PG 09/12/14 Licenciatura en Publicidad Proyecto Profesional Empresas y Marcas

Más detalles

SIG Combibloc, el primer fabricante en marcar un hito histórico en la industria

SIG Combibloc, el primer fabricante en marcar un hito histórico en la industria SIG Combibloc Nota de prensa SIG Combibloc, el primer fabricante en marcar un hito histórico en la industria Objetivo de sostenibilidad conseguido: a partir de agosto, el 100% de los envases de cartón

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES Después de haber elaborado el plan de exportación de adoquín a Toronto, Canadá y de haber analizado los resultados obtenidos, se elaboraron algunas

Más detalles

Gerencia estratégica de la logística

Gerencia estratégica de la logística Gerencia estratégica de la logística Contenidos: 1 La gerencia estratégica de la logística 2 Ventajas de la gerencia estratégica de la logística 3 Panorama competitivo 4 La estrategia empresarial 5 Estructura

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: X: Organización de Empresas

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: X: Organización de Empresas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: Dirección Estratégica Módulo: X: Organización de Empresas Departamento: Dirección de Empresas Año académico: 2011-2012

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R VISTO: La Ordenanza Municipal N 9.144 de Plan Integral de Suelo Productivo. La Ordenanza por la que se crea el Programa de Distritos Productivos en Rosario. Las experiencias internacionales, como la ciudad

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTACION. ubsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos. ecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTACION. ubsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos. ecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTACION ubsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos ecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SEMINARIO "CERTIFICACIÓN DE ALIMENTOS COMO HERRAMIENTA DE ACCESO

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La Responsabilidad social Empresarial son aquellas obligaciones esenciales a la libre decisión de un estado o condición, aun no ha sido normalizado en nuestro pais por

Más detalles

Tema 5. Planifica una campaña a publicitaria

Tema 5. Planifica una campaña a publicitaria Tema 5 Planifica una campaña a publicitaria 5. Planifica una campaña a publicitaria Qué significa planificar? Plan de comunicación integral Plan de comunicación publicitaria El briefing Factores internos

Más detalles

Las cinco estrategias competitivas genéricas. Dra. Bertha Valera

Las cinco estrategias competitivas genéricas. Dra. Bertha Valera Las cinco estrategias competitivas genéricas Dra. Bertha Valera Las cinco estrategias competitivas genéricas La estrategia competitiva de una compañía aborda sólo las especificidades del plan de la administración

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia

Misión y Visión de la Dependencia Dependencia: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Misión (3 años) Ser el organismo que administre, desarrolle, coordine y regenere el entorno ecológico

Más detalles

3.1 Marketing de guerra (Sum Tzu 22 leyes Alries) 3.5 Estrategia de MKT (Relaciones, Emociones, Experiencias)

3.1 Marketing de guerra (Sum Tzu 22 leyes Alries) 3.5 Estrategia de MKT (Relaciones, Emociones, Experiencias) 1. Problemática del Proyecto 2. Objetivo General 2.1 Objetivos específicos 3 Planteamiento de marketing campaña de 6 meses (Ventajas competitivas) 3.1 Marketing de guerra (Sum Tzu 22 leyes Alries) 3.2

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA INTRODUCCIÓN Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- están permitiendo un progreso acelerado, que afecta indiscutiblemente todos los campos de la sociedad, especialmente a

Más detalles

TI en los negocios: Un commodity? (Fecha de publicación: )

TI en los negocios: Un commodity? (Fecha de publicación: ) TI en los negocios: Un commodity? (Fecha de publicación: 12-3-2008) www.coelloconsultores.com Mucho se habla de las grandes ventajas que las tecnologías de información brindan a las organizaciones que

Más detalles

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA NOMBRE DE LA INICIATIVA: CIUDAD DE ORIGEN: SECTOR AL QUE PERTENECE LA INICIATIVA: Alimentos Confecciones Comercio y Servicios Software Turismo Recreativo y Ecológico Belleza

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD 10 DOCUMENTO DE REFLEXIÓN: RECONOCIMIENTO DE ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES NELLY YAHAIRA BERMUDEZ LOZANO

RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD 10 DOCUMENTO DE REFLEXIÓN: RECONOCIMIENTO DE ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES NELLY YAHAIRA BERMUDEZ LOZANO RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD 10 DOCUMENTO DE REFLEXIÓN: RECONOCIMIENTO DE ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES NELLY YAHAIRA BERMUDEZ LOZANO LINA PAOLA QUINTERO SERNA ANGELICA MARIA VARGAS CORPORACION

Más detalles

WEB DE MARCA PERSONAL W W W. A N A J M N E Z. C O M

WEB DE MARCA PERSONAL W W W. A N A J M N E Z. C O M WEB DE MARCA PERSONAL A N A J M N E Z - A N A _ J M N E Z W W W. A N A J M N E Z. C O M Ana Jmnez PUBLICISTA ESPECIALIZADA EN DISEÑO WEB, BRANDING Y MARKETING DIGITAL #WEBSCONESTILO Cómo dar Glamour a

Más detalles