Memoria Anual 2006 PESQUERA EXALMAR S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual 2006 PESQUERA EXALMAR S.A."

Transcripción

1 Memoria Anual 2006 PESQUERA EXALMAR S.A. SECCION I 1.1 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de PESQUERA EXALMAR S.A. durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Raúl Briceño Valdivia Gerente de Administración y Finanzas Rossana Ortiz Rodríguez Directora - Gerente General SECCION II 2.1 Datos Generales PESQUERA EXALMAR S.A. se constituyó como una sociedad anónima mediante escritura pública de fecha 25 de noviembre de 1997, otorgada ante el Notario Público de Lima, Dr. Walter Ramón Pinedo Orrillo, inscrita en el Asiento A 001 de la Partida Electrónica Nº del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

2 Mediante acuerdo de Junta General de Accionistas de fecha 1 de noviembre de 1997, elevada a escritura pública el 5 de diciembre de 1997 ante el Notario Público de Lima, Dr. Walter Ramón Pinedo Orrillo, Corporación Matta S.A. cambió su denominación social a PESQUERA EXALMAR S.A. Mediante escritura pública de fecha 5 de enero de 1998, ante Notario Público de Lima Ricardo Ortiz de Zevallos V. Se fusiona Pesquera Exalmar S.A. con Pesca Perú Huacho S.A., Pesquera María del Carmen S.A. y Exalmar S.A. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la actividad de extracción, transformación, comercialización y exportación de productos hidrobiológicos para el consumo humano directo e indirecto, así como a la importación de insumos para la actividad de su giro, compraventa al por mayor y menor de dichos productos, su representación y demás actividades que se le relacionen y le sean conexas. Asimismo, sin excluir actividades conexas, la sociedad podrá dedicarse a la producción y comercialización de harina y aceite de pescado. La sociedad tiene una duración indeterminada. Su actividad económica se rige por la Ley General de Pesca, su Reglamento y modificatorias, en los que se establecen controles para preservar los recursos hidrobiológicos mediante el sistema de vedas. Las actividades industriales de la Compañía están reguladas por disposiciones dictadas por el Ministerio de la Producción, el cual establece durante el año vedas biológicas de los recursos pesqueros para preservar algunas especies marinas durante las épocas reproductivas. Los períodos de veda afectan las operaciones de la Compañía por cuanto en dichos períodos se limita la captura de especies marinas destinadas a la producción de harina y aceite de pescado. La Compañía posee cuatro plantas productoras de harina y aceite pescado ubicadas en Tambo de Mora, Huacho, Chimbote y Chicama, con una capacidad de procesamiento total de 374 toneladas métricas por hora. Adicionalmente la empresa cuenta con una oficina de flota ubicada en el Callao. Las oficinas administrativas de la Compañía se encuentran ubicadas en la Av. Paz Soldán 170, San Isidro, Lima, Perú. 2.2 Capital Social y Estructura Accionaria El capital social de la Empresa a Diciembre del 2006 está representado por 144,096,557 acciones comunes íntegramente suscritas y pagadas cuyo valor nominal es de S/ por acción. El Capital de la empresa está distribuido de la siguiente manera: En el mes de febrero se firmó un acuerdo de suscripción con Carmela S.a.r.l.,

3 fondo de inversiones del exterior, para su ingreso al capital accionario de Pesquera Exalmar. 2.3 Grupo Económico La Empresa es parte de un conglomerado de empresas que desarrollan sus actividades en diferentes sectores como el pesquero, agrícola e inmobiliario y que tienen como su principal accionista al Sr. Víctor Matta Curotto A continuación presentamos las principales empresas con las cuales se tiene vinculación por tener accionistas y/o directores comunes. Pesquera Exalmar S.A., dedicada a la extracción, procesamiento, comercialización y exportación de harina y aceite de pescado. Incluyendo las embarcaciones de empresas afiliadas. Exalmar cuenta con una flota de 32 embarcaciones con una capacidad de bodega total de 9, TM además de cuatro plantas ubicadas en la costa central del país con una capacidad de procesamiento de 374 TM/H dos de ellas de secado indirecto ubicadas en Tambo de Mora y Chicama y dos de secado directo ubicadas en Huacho y Chimbote. Complejo Industrial Beta S.A., dedicada a la producción, empaque y exportación de espárrago verde fresco y uva de mesa. El abastecimiento de la empresa es logrado a través del cultivo de 1,617 Hectáreas, de las cuales 133 Has. están ubicadas en la provincia de Chincha y el resto en Ica. La empresa cuenta con dos Plantas de Empaque: una de Espárragos con capacidad de 150 TM/ día ubicada en Chincha y otra para procesamiento de Uvas en Ica con capacidad de 160 /TM día. Los principales destinos para su producción de espárragos es EEUU y Europa mientras que las uvas son exportadas a Inglaterra y Asia. Las ventas de Complejo Agroindustrial Beta en el año 2006 fueron de aproximadamente US$ 20.0 millones CMV Servicio Ejecutivo S.A, empresa dedicada al servicio de Remisse Ejecutivo. Para proveer dicho servicio actualmente opera 38 vehículos, con ingresos en el 2006 de US$ 1.8 aproximadamente. La empresa opera como empresa remisse autorizada de Lima Airport Partners, operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, así como en los principales hoteles de Lima. Compañía Hotelera El Sausal S.A, empresa que provee servicios de hospedaje en Chincha, contando con 37 habitaciones. Sus ingresos para el 2006 fueron alrededor de US$ 0.6 miles. Inmobiliaria Seville S.A.: empresa inmobiliaria propietaria de un inmueble de 4,611 m2 ubicado en el Distrito de Nuevo Chimbote Provincia del Santa - Dpto de Ancash. De igual manera es propietaria de un inmueble de 1,170 m2 ubicado en la Calle Francisco Eguiguren - Distrito de San Isidro Provincia y Dpto. de Lima.

4 2.3 Gestión Año 2006 Pesquera Exalmar, luego de un proceso de consolidación en el que se venia trabajando, decidió en el año 2006 realizar una serie de operaciones importantes para su consolidación en un sector cada vez más competitivo: En el mes de abril concretó la adquisición de los activos de Corporación Pesquera San Francisco que venía operando bajo alquiler desde el año Estos activos consisten en dos embarcaciones con una capacidad de bodega de 620 M3 y una planta para el procesamiento de harina de 90 TM/H. Adquirió la empresa Pesquera Cabo Peñas, propietaria de dos embarcaciones con una capacidad de bodega de 559 M3. Estas embarcaciones también estuvieron siendo operadas en alquiler desde el año El 01 de diciembre adquirió una flota con una capacidad de bodega de 1, M3 El 28 de diciembre se adquirió una flota con una capacidad de bodega de M3 Continuando con este proceso, en marzo del 2007 la empresa adquirió una flota con una capacidad de bodega de 1, M3 Este crecimiento de la empresa le permitió ampliar su capacidad de captura en un 78.5%. por otro lado la adquisición de la planta en Chimbote permitió también repotenciar la planta de Tambo de Mora al trasladar las restantes 40 TM/H de capacidad que se tenía en Casma y convertirlas en secado indirecto. Con la finalidad de continuar manteniendo una adecuada estructura financiera, se buscó el ingreso de un nuevo inversionista a la empresa con la finalidad de obtener capital fresco para estas inversiones. Bajo esa premisa, el 06 de febrero del 2007 se firmó un Acuerdo de Suscripción en virtud del cual un fondo de inversión, a través de una subsidiaria, realizará un aporte de capital en la empresa. El 2006 concluyó el Programa de Emisión de Papeles Comerciales que la empresa operó y sobre el cual se realizaron cuatro emisiones. Para el presente año se espera diseñar un nuevo programa de papeles comerciales. Con estas operaciones se abren interesantes perspectivas en el desarrollo futuro de la empresa buscando mantener una participación importante en el sector. 2.4 Descripción del Sector Los cinco principales países productores de Harina y Aceite de Pescado en el mundo son Perú, Chile, Noruega, Islandia y Dinamarca. Estos cinco países conjuntamente con algunos países del Atlántico Norte forman parte de IFFO que es la Organización Internacional de la Harina y Aceite de Pescado y que agrupa a productores de harina y aceite de pescado así como a las entidades comerciales vinculadas a esta actividad. Los países productores que forman parte de la IFFO contribuyen con más del 60% de la producción mundial de harina de pescado y representan alrededor del 80% de las exportaciones totales.

5 En el año 2006 la producción de harina de pescado de estos países miembros se estima en 2.8 millones de TM lo cual ha significado una reducción de 20.4% respecto de la producción de 3.5 millones de TM del Esta menor producción es resultado de la menor captura en 19.8% del recursos requerido para la producción de la harina de pescado. Esta menor captura se dio en todos los países miembros: Perú decreció en 32.1%, Chile en 2.5%, Dinamarca en 4.6% e Islandia 20.6%. la producción proveniente de Perú representó el 49.5% del total siguiendo en importancia Chile con el 27.2% Las exportaciones de los países mencionados fueron de 2.3 millones, volumen inferior en 27.7% a las del 2005 (3.1 millones TM). Las mayores exportaciones provinieron de Perú que representaron el 50.3% del total seguido por Chile con el 20.8%. La reducción en los volúmenes de producción de harina, su característica como recurso limitado y variable en cuanto a su oferta así como el continuo crecimiento de la demanda por parte del sector acuícola en el mundo han favorecido de manera importante al comportamiento de los precios dándoles estabilidad a niveles altos, comparativamente a años anteriores al 2001 La actividad pesquera y específicamente la de harina y aceite de pescado representa la segunda actividad exportadora del país. En el año 2006 las exportaciones del sector pesquero alcanzaron la suma de US$ 1,749.5 millones FOB (US$ 1,626.4 en el 2005). Las exportaciones de harina y aceite de pescado en el 2006 representaron el 75% de las exportaciones pesqueras y fueron US$ 1,311.6 millones FOB, lo cual representa un incremento de 1.3% respecto del 2005 Es importante destacar el crecimiento de 32.2% experimentado en el valor de las exportaciones de enlatados y congelados las cuales pasaron de millones en el 2005 a US$ millones en el 2006 Durante el año 2006 los períodos de pesca autorizados para las zonas comprendidas entre los puertos de Chicama y Pisco que procesan aproximadamente el 80% de los desembarques para la producción de harina de pescado, fueron en promedio de 50 días mientras que en el 2005 fueron aproximadamente 125 días. Si bien los volúmenes de

6 recurso capturado fueron menores comparados al año 2005 debido a la menor presencia del recurso, la mayor competitividad del sector ha llevado a una captura más eficiente y se espera que los días de pesca al año en las zonas mencionadas se mantengan en niveles similares. 2.5 Captura Nacional del Recurso Pesquero Desde el año 2002 la especie utilizada en el Perú para la producción de la harina de pescado es la anchoveta que representa el 99% del pescado procesado para esta producción. Debido a su alta dependencia a los factores climatológicos y a los períodos de veda establecidos por el gobierno, el sector pesquero presenta una producción cíclica y variable durante el año. A continuación se presenta un gráfico con la evolución del desembarque total nacional durante los últimos 12 años, en la cual se puede apreciar la variabilidad de disponibilidad de recurso. Fuente: Ministerio de la Producción La evolución del desembarque de recurso nacional para consumo humano indirecto (CHI) y directo (CHD) desde el año 1994 se presenta a continuación: Fuente: Ministerio de la Producción Como puede apreciarse, luego del fenómeno del Niño en el año 1998, los desembarques para consumo humano indirecto han sido en promedio 7.5 millones

7 de toneladas anuales. El año 2000 se tuvo un desembarque extraordinario únicamente superado por el realizado en el año El año 2003 se tuvo una captura por debajo de los 6 millones de toneladas, situación que se repitió el año 2006, esto debido a cambios en el medio en el cual se desarrolla la anchoveta, principal recurso procesado para la producción de harina de pescado. Estos importantes volúmenes de extracciones anuales son el resultado no solo de las características del mar peruano, sino también del manejo responsable que se viene haciendo del recurso pesquero año a año a través de las acciones del Ministerio del Sector, del IMARPE y de los empresarios pesqueros a través de un rígido control en descargas del recurso marino. El año 2006 las descargas realizadas para la producción de harina y aceite de pescado se redujeron en 30.9% respecto del 2005 mientras que las descargas para consumo humano directo se incrementaron en 47.2% lo cual significó una caída de los desembarques del sector pesquero en general de 24.6% Los desembarques de recursos para la producción de harina y aceite de pescado durante el 2006 representaron el 84.1% del total Los desembarques del 2006 destinados a consumo humano directo han sido los más altos durante el período analizado. 2.6 Producción Nacional de Harina de Pescado La producción de harina de pescado depende del nivel de captura de recurso, el cual una vez procesado se transforma en harina de pescado. La menor disponibilidad y por lo tanto captura del recurso significó en el año 2006 un producción de harina de pescado de miles de TM que comparada a la producción del 2005 (1,931 miles de TM) significó una disminución de 30.6%. A continuación se presenta la evolución de la producción nacional de harina de pescado desde el año 1994: Fuente: Ministerio de Pesquería

8 Existen diversos tipos de harinas cuyas calidades dependen principalmente del tipo de secado que se utilice y a la calidad del recurso desembarcado. Existen dos tipos de secado: a fuego directo y a vapor o indirecto. Bajo el primer método se obtiene la harina estándar o FAQ, la cual tiene un grado proteico de entre 62 y 67% y se utiliza como insumo para la preparación del alimento balanceado para el ganado vacuno, porcino y aves. Bajo el segundo método se obtiene tanto la harina Prime, que tiene un valor proteico de 68%, como la Super Prime, cuyo valor proteico es superior al 70%. La harina Prime, gracias a su alta digestibilidad, es utilizada en la acuicultura. De acuerdo con información del Ministerio de la Producción, en el 2006 la composición nacional de la producción de harina fue 58.4% FAQ, 36.2% Prime y 5.6% Super Prime. Dadas las cualidades nutritivas de la harina de pescado como insumo importante en la preparación de alimentos balanceados para animales (pollos, cerdo y rumiantes), y sobretodo para la industria acuícola, ésta no tiene sustituto perfecto. 2.7 Exportación y Precios de Harina de Pescado El año 2006 hubo una reducción de 33.5% en los volúmenes exportados, los cuales pasaron de 2,001 TM en el 2005 a 1,331 TM. A pesar de ello el valor de las exportaciones únicamente se redujo en 1.6% esto debido a la continua tendencia al alza experimentada en la cotización de la harina de pescado desde el año El valor FOB promedio por TM de la harina en el 2004 fue de US$ 545.3, en el 2005 fue de US$ y en al año 2006 fue de US$ Desde el año 2001 se ha experimentado un crecimiento permanente en los precios internacionales de la harina debido principalmente a la creciente demanda por parte de Asia y específicamente para atender la demanda de la acuicultura, sector de importante crecimiento a nivel mundial.

9 Fuente BCRP Fuente: Min. Producción. BCRP La demanda de harina de pescado para el sector acuicultura ha venido creciendo de manera importante y se estima que este sector demandará en el año 2010 casi el 50% de la producción mundial de harina. Fuente: Universidad de Piura / International Fishmeal and Fish Oil Organization A continuación se presentan las principales empresas exportadoras de harina de pescado peruanas. Los principales destinos de las exportaciones fueron China, Alemania y Japón, con el 37.5 %, 15.4% y 14.4% del total, respectivamente.

10 China se mantiene como el principal mercado para el consumo de harina de pescado con una demanda de 1.2 millones de T anuales; en segundo lugar tenemos la Unión Europea con cerca de 660 mil TM de la cuales la mitad son destinadas a Alemania y el Reino Unido 2.8 Producción Nacional de Aceite de Pescado El aceite de pescado se obtiene como subproducto del proceso de fabricación de harina. A pesar de la caída de 30.9% en el desembarque para consumo humano indirecto, la producción de aceite únicamente se redujo en 5.2% (290 mil TM en el 2005 y 275 mil TM en el 2006). El mejor contenido de grasa del recurso (anchoveta) permitió estos volúmenes de producción. Fuente: Ministerio de Producción El aceite de pescado es utilizado en la industria alimenticia principalmente en acuicultura para la fabricación de aceites compuestos, en la industria de pinturas y en la industria cosmética para la fabricación de jabones. Las perspectivas de la demanda en acuicultura favorecen también de manera importante en el comportamiento de sus precios.

11 Fuente: Ministerio de Producción, BCRP Fuente: Ministerio de Producción Fuente: Universidad de Piura / International Fishmeal and Fish Oil Organization 2.9 Exportación y Precios de Aceite de Pescado Durante el año 2006 se exportaron miles de TM con un valor de US$ millones. En el 2005 fueron miles de T.M. exportadas con un valor FOB de US$ millones. Como puede apreciarse los volúmenes exportados en el período crecieron en 4.3% mientras que su valor se incrementó en 25.3%, esto como resultado de la evolución favorable en los precios que se viene experimentando desde el año El valor FOB promedio por TM de aceite se incrementó en 23.6% durante el año (de US$ a US$ por TM). Los principales mercados de exportación en el 2006 fueron Bélgica (35.1%), Chile (19.9%), España (19.7%), Canadá (12.7%) y Estados Unidos (10.6%).

12 2.10 Regulación del Sector El Ministerio de Producción, a través del Vice Ministerio de Pesquería es el ente rector del sector pesquero. Sus funciones consisten en la administración racional de recursos, la promoción de la producción pesquera y el desarrollo de la pesca en general. De acuerdo con el marco normativo vigente, existen cuatro medios para acceder a la explotación de recursos marinos: (a) autorizaciones, para el desarrollo de la acuicultura en predios privados, para realizar actividades de investigación, para el incremento de flota e instalación de establecimientos industriales pesqueros; (b) concesiones, para administrar y usufructuar la infraestructura pesquera del Estado, y para el desarrollo de acuicultura en terrenos públicos y en fondos o en aguas tanto marinas como continentales; (c) licencias, para la operación de plantas de procesamiento de productos pesqueros; y (d) permisos, para la operación de embarcaciones de bandera nacional y extranjera. Las concesiones, autorizaciones y permisos se otorgan por un plazo determinado y pueden ser libremente transferidas por sus titulares. El Vice Ministerio de Pesquería dispone de una serie de instrumentos de control que le permiten regular el acceso a la explotación de los recursos pelágicos tales como la aplicación de vedas, la especificación de volúmenes de captura total permisible, tallas mínimas de captura y porcentaje de individuos juveniles permisibles en la extracción, la determinación de áreas protegidas y el establecimiento de zonas de exclusión o prohibición de pesca, entre otros. Por otro lado, el Estado también puede aplicar instrumentos de control sobre los insumos, entre los que podemos mencionar los límites a las características y capacidad de flota, capacidad de procesamiento, artes, aparejos, métodos y sistema de pesca. Actualmente, considerando el volumen y el tamaño de la infraestructura existente, se ha declarado a la anchoveta y a la sardina como especies plenamente explotadas. Ello ha implicado una restricción en el ingreso de nuevas embarcaciones pesqueras para la extracción de estas especies, otorgándose autorizaciones sólo para el reemplazo de flota ya existente, y considerándose seriamente la necesidad de reducirla. Los periodos de veda al año para la anchoveta son dos, los cuales varían de acuerdo a la disponibilidad del recurso y al ciclo biológico de la anchoveta; generalmente se establecen entre los meses de enero a marzo y de agosto a octubre. Para el caso de la anchoveta y sardina también existen restricciones respecto de la autorización de nuevas plantas para la fabricación de harina de pescado. Al igual que en el caso de embarcaciones, sólo se autoriza reemplazos, pero no incrementos en la capacidad de planta. Actualmente, para las pesquerías explotadas el Estado fija límites a la capacidad de flota y de procesamiento con el fin de restringir el acceso a nuevos agentes. Para este fin se otorgan autorizaciones para el incremento de flota y para la instalación de establecimientos industriales pesqueros. La normatividad del sector está contenida principalmente en la Ley General de Pesca (D.L. N 25977) y en su Reglamento (D.S. N PE). Ambas normas legales reconocen los principios y regulaciones sobre inversión contenidos en otras leyes. Tienen como objetivo normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y asegurar un aprovechamiento

13 responsable de los recursos hidrobiológicos. Es importante resaltar se viene dictando e implementando importantes medidas que regulan el desarrollo del Sector Pesquero sobretodo en lo referido a favorecer a aquellas empresas pesqueras y armadores que se desarrollan dentro de las normatividad vigente y combatiendo más bien aquellas que infringen la legislación en perjuicio de las empresas que operan legalmente. En este sentido, en el año 2003 se han dictado normas importantes dentro de las cuales destaca la Creación del Programa de Vigilancia y Control de Pesca y Desembarque mediante el cual se traslada al sector privado las funciones de vigilancia y control de la pesca ilegal, no declarada y no reportada entre otras disposiciones, estableciéndose sanciones drásticas a los infractores Directores El Directorio de la Empresa se encuentra conformado por las siguientes personas: 2.12 Administración A continuación se presenta la estructura organizacional de EXALMAR así como su directorio y principales funcionarios. Pesquera Exalmar S.A. Organigrama

14 Principales Funcionarios Las siguientes personas son los funcionarios ejecutivos de la Empresa: Nombre Víctor Matta Curotto Rossana Ortiz Rodríguez Raúl Briceño Valdivia Carlos Villanueva Chang Arturo Muñoz Lizárraga Mario Minaya Gonzalez Guillermo Vega Mere Cargo Presidente Directorio Directora Gerente General Gerente de Administración y Finanzas Gerente Comercial Gerente de Operaciones Plantas Gerente de Contraloría y Sistemas Gerente de Operaciones Flota A continuación se presenta una breve reseña de los Directores y principales funcionarios y de la Empresa. Víctor Matta Curotto Empresario con más de 30 años en la actividad empresarial en el sector pesquero y agroindustrial. Socio Fundador de: Pesquera María del Carmen, Pesquera Alfa y Exalmar, empresas que se fusionaron para dar origen a Pesquera Exalmar S.A. Complejo Agroindustrial Beta y Empacadora Beta, empresas fusionadas actualmente en Complejo Agroindustrial Beta S.A. Agrocítricos S.A. y Alpine Perú S.A., esta última empresa agrícola con capitales extranjeros. Presidente del Directorio de Pesquera Exalmar S.A., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Corporación Exalmar S.A. María del Carmen Dall orso de Matta La Sra. Carmen Dall orso cuenta con ocho años de experiencia en el Banco Agrario en el área Formalización de Creditos. Trabajó tres años en el Ministerio de Agricultura en el área de capacitación y formación de cooperativas agrarias. Es socia fundadora de CMV Servicio Ejecutivo S.A., Directora Ejecutiva del Hotel El Sausal y Directora de Complejo Agroindustrial Beta S.A. y Pesquera Exalmar S.A. La Sra. Carmen Dall orso de Matta, es esposa del Sr. Victor Matta Curotto. Rossana Ortiz Rodríguez Directora Ejecutiva de Pesquera Exalmar S.A. desde Contadora Pública graduada en la Universidad de Lima en Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura en el año 1992, con diversos estudios en las áreas de Planeamiento Estratégico, Proyectos, Administración, Contabilidad, Sistemas e Impuestos en Suecia, Japón, USA y la Escuela de Entrenamiento de Arthur Andersen a nivel local e internacional y en diversas instituciones educativas del país.

15 Se desempeñó como Directora Ejecutiva de Pesquera Exalmar S.A. desde 1996 y desde el 01 de enero del 2006 es Directora Gerente General. Anteriormente se desempeñó durante 6 años como Gerente de Administración y Finanzas y de Negocios de Fima S.A. y 6 años como Auditora Senior en Arthur Andersen & Co. Raúl Briceño Valdivia Gerente de Administración y Finanzas en Pesquera Exalmar S.A. desde octubre de Licenciado en Economía por la Universidad de Lima (1982). Magíster en Administración-ESAN (1986). Programa de Desarrollo Directivo-Universidad de Piura (1991). Diplomado Quality Management - AOTS, Osaka, Japón (2003). Se desempeña como Gerente de Administración y Finanzas en Pesquera Exalmar S.A. desde octubre de Anteriormente se desempeñó en el área de Finanzas de Minsur S.A. ( ), llegando a ejercer el cargo de Gerente de Finanzas y fue Sub-Gerente de Negocios en Interbank ( ). Carlos Villanueva Chang Gerente Comercial desde julio de Ingeniero Pesquero graduado en la Universidad Nacional Agraria de La Molina (1981). Se desempeña como Gerente Comercial de Pesquera Exalmar S.A. desde julio de 1992.Anteriormente ocupó diversos cargos en la Empresa Nacional Pesquera - Pesca Perú S.A.: Asesor de la Gerencia de Operaciones (1992), Gerente Central de Comercialización (1991), Gerente de División Comercial ( ), Jefe de Créditos Documentarios Exportaciones ( ) y Jefe de Ventas Locales ( ). Guillermo Vega Mere Gerente de Operaciones de Flota desde Octubre del Bachiller en Ciencias Marítimas de la Escuela de Marina Mercante (1984). MBA Universidad del Pacifico (2001), Maestría en Administración Naviera de la Universidad Marítima Mundial, Malmo-Suecia (1995). Se desempeña como Gerente de Operaciones de Flota de Pesquera Exalmar desde octubre del Anteriormente fue Director de Operaciones y Medio Ambiente y de la Unidad de Protección y Seguridad de la Autoridad Portuaria Nacional ( ), Gerente de Operaciones de RASAN S.A. Operadores Portuarios ( ) y Gerente de Flota y Jefe del Departamento de Seguridad y Calidad de Petrolera Transoceánica S.A. ( ) Mario Minaya Gonzalez Gerente de Contraloría y Sistemas de Pesquera Exalmar desde 01 de Agosto del Contador Público de la Universidad Federico Villarreal ( año 1,988), Especialización en Administración de la Universidad de Piura (Año 1,995) Especialización en Finanzas en la Universidad Católica ( Año 1,989) Antes de su ingreso a Pesquera Exalmar, se desempeñó como Controller Corporativo en el Grupo Topy Top (2,002 - Julio 2,005 ), Controller Regional (Ecuador, Colombia y Perú ) de Daewoo Electronics Co. (1,998-2,001),Gerente de Administración y Finanzas de Transandina de Alimentos S.A. (1,994-1,997) y Gerente de Administración y Contabilidad en Naviera Amazónica Peruana S.A.

16 (1,988-1,993). Arturo Muñoz Lizárraga, Gerente de Operaciones de planta desde Mayo de Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional del Callao (1989). Actualmente en una Maestría de Gerencia del Mantenimiento en la Universidad Nacional del Callao. Cursos de ahorro de Energía en Latin American Energy Conservation Seminar en Armstrong, Three Rivers, Michigan (1997). Anteriormente se desempeñó como Gerente de Operaciones de Alexandra S.A.C. ( ), Gerente Técnico Pesquero en Fima S.A. ( ), Ingeniero de planta Jefe de Producción en Conservera Rody S.A. ( ) 2.13 Recursos Humanos A continuación se muestra el personal empleado en EXALMAR a Diciembre del SECCION III 3.1 Ventas Al cierre del 2006 las ventas de harina y aceite de pescado fueron S/ millones mientras que a Diciembre del 2005 fueron S/ millones. Las ventas tuvieron la siguiente composición: Harina S/ Aceite S/ Pescado S/. 5.6 De este total el 96.7% correspondieron a exportaciones. Se vendieron en total 64,320 TM de harina y 14,343 TM de aceite. En el caso de la harina significó una reducción de 32.7% respecto del 2005 (95,525 TM); mientras que en el aceite los volúmenes vendidos representaron un incremento de 35.0% respeto del mismo año (10,625 TM).

17 Los precios promedio de venta por T.M. obtenidos fueron de US$ en harina y US$ en aceite. En el año 2005 fueron de US$ y US$ respectivamente. 3.2 Utilidad Bruta En el año 2006 se realizaron dos cambios importantes en la política de registros contables. En primer lugar se cambió la modalidad de depreciación de las plantas de un método de unidades producidas al de línea recta. En segundo lugar hasta el 2005 los gastos incurridos por Parada de Planta (períodos de veda), se incluían como parte del costo de los productos terminados, siendo registrados como parte del costo de ventas en el período en el que los productos eran vendidos. A partir de 2006 estos gastos de parada se cargan a resultados cuando se incurren. Incorporados estos cambios en los resultados, el 2006 se logró una utilidad bruta de S/ millones mientras que en 2005 fue de S/ millones; estos resultados representan el 20.9% y 19.6% de las ventas en cada año mencionado. Los mejores precios de la harina y el aceite así como la mayor producción de aceite (considerado un subproducto del proceso), permitieron compensar la mayor carga por depreciación de plantas y el cargo de todos los gastos de veda incurridos en la última parada del 2006 situación que no se hubiera dado si se hubiera mantenido la modalidad de registro del La producción del año 2006 fue de 61,030 TM de harina y 13,148 de aceite que comparada a la producción del 2005 representan una reducción de 33.5% en el caso de la harina y un incremento de 12.1% para el caso del aceite

18 3.3 Utilidad Operativa La utilidad operativa en el 2006 fue de S/ millones (11.9% de las ventas) mientras que en el 2005 fue de S/ millones (9.9% de las ventas). Comparativamente al 2005 los gastos de venta se redujeron de 4.6% a 3.4% respecto de las ventas. Los gastos administrativos en términos absolutos se incrementaron en aproximadamente S/. 2.5 millones de los cuales S/. 0.8 corresponden a pagos de Dietas de Directorio, S/. 0.8 millones por gastos diversos vinculados a adquisiciones de nuevas embarcaciones y S/. 0.8 millones por cargos por desvalorización de inventarios. 3.4 Gastos Financieros Los gastos financieros respecto de las ventas han pasado de 8.1% a 3.9%, comparando los ejercicios 2005 y 2006 respectivamente, y en términos absolutos se han reducido en S/. 7.0 millones. Esta variación en los gastos financieros tienen como principal rubro las variaciones por diferencia de cambio que en el caso del año 2006 representaron un ingreso neto por diferencia de cambio de S/. 6.6 millones. Omitiendo el efecto de la variación del tipo de cambio en los gastos financieros, estos se habrían incrementado en S/. 2.1 millones debido a cargos por gastos diversos en la adquisición y estructuración de embarcaciones pesqueras realizadas en diciembre del 2006 por un valor total de US$ 19.5 millones y un tonelaje de bodega de 1,750 TM 3.5 Otros Ingresos y Egresos En el 2006 se efectuó la cesión de un crédito por US$ 0.8 millones que fue reparado para efectos del cálculo de renta; esta cesión representó un egreso extraordinario neto de S/. 1.7 millones

19 3.6 Utilidad Neta Los resultados netos del año 2006 representan finalmente una utilidad respecto de las ventas de 3.7% comparado al 1.1% del año Los gráficos que se muestran a continuación reflejan la recuperación de los márgenes de la empresa desde el año Endeudamiento Durante el año 2006 se realizaron importantes inversiones en compras de nuevos activos: en el mes de abril del 2006 efectuamos la adquisición de la planta y embarcaciones de Corporación Pesquera San Francisco así como de las acciones de Pesquera Cabo Peñas empresa propietaria de dos embarcaciones; luego, a fines del 2006 la empresa realizó inversiones en la adquisición de empresas propietarias de embarcaciones con una capacidad de bodega de 1,750 TM de capacidad de bodega en flota. En total estas adquisiciones representaron un valor aproximado de US$ 32.0 millones, lo cual se refleja en los niveles de deuda presentados en los estados financieros los mismos que se reducirán una vez concretado el aporte de capital del nuevo inversionista en la empresa de acuerdo a lo informado a CONASEV el 07 de febrero y la estructuración de operaciones de mediano plazo. Debido a las operaciones mencionadas, el nivel de deuda bancaria tanto de corto como de largo plazo se ha incrementado de US$ 15.8 millones en el 2005 a US$ 41.9 millones en el 2006 sin tomar en cuenta los financiamientos de pre y/o poste embarque que a diciembre del 2006 ascendieron a US$ 18.8 millones El cuadro que se muestra a continuación refleja los niveles de deuda mencionados.

20 La deuda estructural bancaria de Pesquera Exalmar al 31 de diciembre asciende a US$ 32.3 millones, incluyendo la deuda de Corporación Exalmar, y está distribuida principalmente en el Banco de Crédito del Perú, Scotiabank e INTERBANK Liquidez Los indicadores de liquidez a diciembre del 2006 muestran los niveles de deuda asumidos por la compras antes mencionadas. Con el nuevo aporte y la estructuración de créditos de mediano plazo, estos indicadores se modificarán favorablemente: LIQUIDE Liquidez Comparativamente al año 2005 el ratio de liquidez general ha pasado de 0.90 a Si se toma en cuenta que el sector pesquero y la empresa en particular, acostumbra monetizar los inventarios de manera inmediata a través de financiamientos de preembarque amparados en warrants de harina y aceite de pescado, se podría realizar una modificación al índice considerando que: Los inventarios de productos terminados están valorizados al costo mientras que su contraparte en los pasivos (financiamientos de exportación) están prácticamente al valor de mercado. En el pasivo corriente, en la cuenta Tributos, Renumeraciones y Otras Cuentas por Pagar, se tienen registrados S/. 3.3 millones en dividendos por pagar sobre los cuales hay un compromiso de no distribución en los próximos dos años. Con estas premisas, el ratio de liquidez a diciembre del 2006 se elevaría a 0.98 mientras que a diciembre del 2005 se incrementaría a 1.06

21 Los niveles de cuentas por cobrar respecto del nivel de activo corriente se mantienen en niveles similares al año 2005 (47%). Las cuentas por cobrar comerciales representan el 34.3% de este total y las cuentas por cobrar a accionistas y personal son el 38.5% Estas cuentas por cobrar a accionistas se compensarán en el 2007 contra dividendos correspondientes a ejercicios anteriores. Las cuentas por pagar diversas las conforman principalmente cuentas por cobrar a empresas afiliadas las cuales se están fusionando con Pesquera Exalmar en el 2007 En el rubro de Impuestos y Gastos Pagados por Anticipado se tiene un crédito fiscal de S/ millones que es recuperable contra exportaciones Cambios en los responsables de la elaboración y revisión de la información financiera Durante los cinco último años la firma Pazos, López de Romaña, Rodríguez, representantes de BDO, se desempeñó como Auditor Externo a excepción del año 2002 en que se tomaron los servicios de Medina, Zaldívar y Asociados, representantes de Arthur Andersen & Co.. SECCION IV 4.1 Información Relativa a los valores Inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores - Con fecha 02 de febrero del 2005 se realizó la primera colocación de las Series A y B de Papeles Comerciales correspondientes a la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Pesquera Exalmar S.A. con el siguiente resultado: Monto de la Primera Emisión: US$ 2 000,000 Seria A: Monto Colocado: US$ 1 025,000 Monto Demandado: US$ 2 475,000 Tasa de Interés: 3.45% Plazo: 90 días Fecha de Emisión: 3 de febrero del 2005 Seria B: Monto Colocado: US$ 975,000 Monto Demandado: US$5 025,000 Tasa de Interés: 3.70% Plazo: 120 días Fecha de Emisión: 3 de febrero del 2005

22 - Con fecha 22 de junio del 2005 se realizó la segunda colocación de la serie única de Papeles Comerciales correspondientes al Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Pesquera Exalmar S.A. con el siguiente resultado: Monto de la Segunda Emisión: US$ 2 500,000 Monto Colocado: US$ 2 500,000 Monto Demandado: US$ 6 711,000 Tasa de Interés: 3.8% Plazo: 90 días Fecha de Emisión: 23 de junio del Con fecha 02 de febrero del 2006 se realizó la tercera colocación de la serie única de Papeles Comerciales correspondientes al Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Pesquera Exalmar S.A. con el siguiente resultado: Monto de la Segunda Emisión: US$ 3 000,000 Monto Colocado: US$ 3 000,000 Monto Demandado: US$ 7 834,000 Tasa de Interés: 4.87% Plazo: 119 días Fecha de Emisión: 03 de febrero del Con fecha 06 de septiembre del 2006 se realizó la cuarta colocación de la serie única de Papeles Comerciales correspondientes al Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Pesquera Exalmar S.A. con el siguiente resultado: Monto de la Segunda Emisión: US$ 2 000,000 Monto Colocado: US$ 2 000,000 Monto Demandado: US$ 6 049,000 Tasa de Interés: 5.4% Plazo: 125 días Fecha de Emisión: 06 de septiembre del Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS Principios 1. Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su análisis y evitando la Cumplimiento X

23 resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. 2. Principio (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. X a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. I. TIPO NÚMERO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 1 JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS b. De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. FECHA DE AVISO DE CONVOCA- TORIA* FECHA DE LA JUNTA LUGAR DE LA JUNTA TIPO DE JUNTA ESPECIAL GENERAL QUÓRUM % Nº DE ACC. ASISTENTES HORA DE INICIO DURACIÓN HORA DE TÉRMINO 31/03/0 6 Oficinas Exalmar (...) (.X..) 10 0 (...) (...) (...) (...) (...) (...) * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas. c. Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? (.X..) CORREO ELECTRÓNICO (.X..) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (...) VÍA TELEFÓNICA (...) PÁGINA DE INTERNET (...) CORREO POSTAL (...) OTROS. Detalle... (...) NINGUNO 4

24 d. Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página? SÍ NO SOLO PARA ACCIONISTAS (...) (..X.) PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...) (.X..) (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB Principio 3. Principio (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. Cumplimiento X a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255 para sociedades anónimas abiertas). (.X..) SÍ (...) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. PROPUESTA EN LA RESPECTIVA J.G.A.

25 c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (.X..) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS Principio 4. Principio (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe. Cumplimiento X a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo: (...) A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA (...) A FAVOR DE UN DIRECTOR (...) A FAVOR DE UN GERENTE (X...) NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: GENERAL TIPO DE JUNTA ESPECIAL FECHA DE JUNTA PARTICIPACIÓN (%) SOBRE EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO A TRAVÉS DE PODERES EJERCICIO DIRECTO (.X..) (...) 31/03/ (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...)

26 c. Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una junta. FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EXIGE CARTA SIMPLE, CARTA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE EL PODER) COSTO (INDIQUE SI EXISTE UN PAGO QUE EXIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE) CARTA SIMPLE 3 NO d. Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (.X..) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS TRATAMIENTO EQUITATIVO DE LOS ACCIONISTAS Principio 5. Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. Cumplimiento a. La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? (...) SÍ (...) NO (.X..) NO APLICA Principio 6. Principio (II.B).- Se debe elegir un número suficiente de directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. Cumplimiento X

27 a. Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA 1. DIRECTORES NÚMERO DEPENDIENTES 3 INDEPENDIENTES Total 3 b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser director independiente de la EMPRESA? (.X..) NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES c. Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (..X.) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique si los directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de: VINCULACIÓN CON: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR ACCIONISTA 1/. DIRECTOR GERENTE NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA 1/. / DIRECTOR / GERENTE AFINIDAD INFORMACIÓN ADICIONAL 2/. MARIA DEL CARMEN (..X) (..X) (...) VICTOR MATTA ESPOSA DALL ORSO DE MATTA CUROTTO VICTOR MATTA CUROTTO (...) (.X..) (...) MARIA DEL CARMEN ESPOSO DALL ORSO DE MATTA (...) (...) (...) Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión). En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. 1/. 2/. e. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR CARGO GERENCIAL QUE FECHA EN EL CARGO GERENCIAL DESEMPEÑA O DESEMPEÑÓ INICIO TÉRMINO 1 Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora.

28 ROSSANA ORTIZ RODRIGUEZ GERENTE GENERAL 01/01/06 f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA(S) FECHA EMPRESA(S) INICIO TÉRMINO COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA Principio 7. Principio (IV.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoría tributaria, tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. La sociedad debe revelar todas las auditorías e informes especializados que realice el auditor. Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. Cumplimiento X a. Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA SERVICIO* PERIODO RETRIBUCIÓN** BDO BDO BDO BDO ARTHUR ANDERSEN Auditoria Anual Auditoría Anual Auditoria Anual Auditoria Anual Auditoria Anual * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoria financiera. b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora).

29 (..X.) NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico. (..X.) SÍ (...) NO RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. CORPORACIÓN EXALMAR S.A. e. Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. NÚMERO DE REUNIONES MÁS DE 5 NO APLICA (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (.x..) Principio 8. Principio (IV.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. Cumplimiento X

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas.

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. Gobierno corporativo Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2015) Razón Social : STATKRAFT PERÚ S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Memoria Anual - Pesquera Exalmar

Memoria Anual - Pesquera Exalmar 110 CUESTIONARIO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Correspondiente al ejercicio 2013 111 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al

Más detalles

Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana

Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana 1 Abril 2012 La Industria 2 Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana Producto Harina de Pescado: principal fuente de proteínas en la elaboración lb de alimento balanceado especialmente en acuicultura.

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) Razón Social : Empresa Agrícola San Juan SA (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Reporte de Grupo Económico

Reporte de Grupo Económico I. Datos del Grupo Económico A. DENOMINACION DEL GRUPO B. N PAISES EN LOS QUE OPERA EL GRUPO 1 C. PRINCIPALES LINEAS DE NEGOCIO Nombre de Linea D. INFORMACIÓN SOBRE GRUPO ECONOMICO PRESENTADA A OTRA AUTORIDAD

Más detalles

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono /

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono / Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Razón Social (Correspondiente al 2013) : TRANSACCIONES FINANCIERAS S.A (En adelante EMPRESA) RUC :

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Presentación Noviembre 2011

Presentación Noviembre 2011 Presentación Noviembre 211 Industria con gran oportunidad de crecimiento Demanda creciente y oferta limitada de recursos. Crecimiento significativo de acuicultura en el mundo. Adecuada Regulación Mundial

Más detalles

Aportes al debate N IDEAS FUERZA

Aportes al debate N IDEAS FUERZA Aportes al debate N 3-2014 en pesquería Actores de la Pesquería IDEAS FUERZA La pesquería peruana comprende dos grandes actividades: la actividad pesquera extractiva, en la que participan la flota artesanal,

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía )

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) 1. Consumo Humano Indirecto (CHI): A la fecha, el sector pesquero se encuentra a la espera

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 5137872 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 5137872 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN

Más detalles

PESQUERA EXALMAR S.A.A Estados Financieros Individuales ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE 2011

PESQUERA EXALMAR S.A.A Estados Financieros Individuales ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE 2011 PESQUERA EXALMAR S.A.A Estados Financieros Individuales ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE 2011 El año 2011 ha sido un año de buenos resultados para el sector y para Pesquera Exalmar

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 5137872 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre 2015 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Segundo trimestre terminado el 30 de Junio del 2015 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de

Más detalles

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía )

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) 1. Consumo Humano Indirecto (CHI): 1.1. Primera Temporada 2017 en la Zona Centro- Norte:

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

ACTA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE INTERMINERA SAC.

ACTA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE INTERMINERA SAC. ACTA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE INTERMINERA SAC. En la ciudad de NAZCA, siendo las 4 P.M. del día 15 de Marzo del 2012, en el local de la empresa INTERMINERA SAC. sito en la calle Fermín del Castillo

Más detalles

PROYECTO DE ESCISIÓN DEL BLOQUE PATRIMONIAL. Sección Bloque Patrimonial conformado al 31 de agosto de Como Sociedad Beneficiaria :

PROYECTO DE ESCISIÓN DEL BLOQUE PATRIMONIAL. Sección Bloque Patrimonial conformado al 31 de agosto de Como Sociedad Beneficiaria : 1. Sociedades partícipes en el proceso de escisión(las Partes ): 1. Como Sociedad Beneficiaria : CONECTA RETAIL S.A. es una sociedad anónima inscrita en la Partida Electrónica Nº 11010724 del Registro

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 5137872 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN

Más detalles

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre INFORME DE GERENCIA Tercer Trimestre 2017 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de setiembre de 2017 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS NEWSLETTER 1T16 UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS I. RESUMEN EJECUTIVO Las ventas consolidadas al 1T16 fueron de PEN 855 millones, cifra 8.1% menor a las ventas consolidadas al 1T15. El EBITDA

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Molitalia S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Molitalia S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Día. Martes 23 de Diciembre de 2014. Martes 23 de Diciembre de 2014 a las 08:00 am. Lunes 29 de Diciembre de marzo de 2014 a las 08:00 am. Av. Rivera Navarrete N 501, Piso

Más detalles

Servicios de Asesoría S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Servicios de Asesoría S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO

LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO Abril 22, 2015 Overview de Renta Variable de Perú RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO Perú

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario

Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario La información contenida en el presente documento es propiedad de Popular SAFI y tiene carácter de CONFIDENCIAL. Esta ha sido preparada específicamente

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por SANTANDER SERVICIOS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias 62 Banco de Crédito del Perú 92 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros 2001 Banco de Crédito del Perú Contenido Banco de Crédito del Perú Estados Financieros 63 64 66 67 68 69 Dictamen

Más detalles

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS NEWSLETTER 4T15 UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS I. RESUMEN EJECUTIVO Las ventas consolidadas acumuladas al 4T15 fueron de PEN 3,664 millones, cifra 18.3% mayor a las ventas consolidadas acumuladas

Más detalles

Cumbres Andinas S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013, junto con el dictamen de los auditores independientes

Cumbres Andinas S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013, junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013, junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre 2015 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Primer trimestre terminado el 31 de marzo de 2015 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de Clinker

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

San Miguel Global Opportunities S.A.C. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

San Miguel Global Opportunities S.A.C. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Día. Jueves 19 de 2013. Jueves 19 de 2013 a las 16:00 horas. Martes 24 de 2013 a las 16:00 horas. Lugar: Jr. Espinar N 133, Quillabamba, Distrito de Santa Ana, Provincia de

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo 4ta Edición 2 Principio 1 No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que

Más detalles

AGROINDUSTRIA CASABLANCA S.A.C ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

AGROINDUSTRIA CASABLANCA S.A.C ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES MS 1 PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

Peruplast S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Peruplast S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos La regulación de las calificadoras de riesgos en Ecuador. Comparación con otros

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

Fábrica de Envases S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Fábrica de Envases S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2016

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2016 28 de abril del 2016 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Cosapi es el segundo grupo de ingeniería y construcción más grande del Perú por volumen de ventas, con más de medio siglo de presencia en el mercado

Más detalles

PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP.

PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP. PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP. 1. Finalidad El presente Reglamento tiene como propósito

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO ALFONSO MIRANDA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Octubre 2017 FAO 2016 PESCA EN EL MUNDO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 30 de septiembre

Más detalles

EJERCICIO ANUAL 2012

EJERCICIO ANUAL 2012 Anexo: Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2012 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY

Más detalles

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO STEL CHILE S.A. R.U.T.: 96.966.130 6 Estados Financieros Individuales Resumidos al 31 de Diciembre de 2009 y 2010 e informe de auditores independientes. CONTENIDO: Informe de los auditores independientes

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $)

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $) Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $) A continuación mostramos un análisis de los resultados y variaciones económicas

Más detalles

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CAPITULO 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

El presente informe tiene por objetivo entregar antecedentes a objeto de regular el uso del recurso jibia para fines de proceso.

El presente informe tiene por objetivo entregar antecedentes a objeto de regular el uso del recurso jibia para fines de proceso. Objetivo El presente informe tiene por objetivo entregar antecedentes a objeto de regular el uso del recurso jibia para fines de proceso. Las fuentes de información utilizadas fueron de carácter secundarias,

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 1 AÑO: 212 AL 31 DE MARZO DE 212, 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 1 DE ENERO DE 211 REF CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones de Carácter Permanente en Sociedades Extranjeras

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones de Carácter Permanente en Sociedades Extranjeras Declaración Jurada Anual sobre Inversiones de Carácter Permanente en Sociedades Extranjeras FOLIO F1851 DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRE INVERSIONES DE CARÁCTER PERMANENTE EN SOCIEDADES EXTRANJERAS AÑO TRIBUTARIO

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

SECCIÓN 1. Nombre(s). Apellido paterno. Apellido materno. Nacionalidad. RFC (con homoclave). CURP.

SECCIÓN 1. Nombre(s). Apellido paterno. Apellido materno. Nacionalidad. RFC (con homoclave). CURP. (43) ANEXO 26 FORMATO DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS QUE ADQUIERAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE MÁS DEL CINCO POR CIENTO DE LAS ACCIONES REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

Denominación o posible denominación de la sociedad. Fecha de elaboración (dd/mm/aaaa).

Denominación o posible denominación de la sociedad. Fecha de elaboración (dd/mm/aaaa). (58) ANEXO 24 FORMATO DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS QUE PRETENDAN MANTENER UNA PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA UNIÓN DE CRÉDITO Y PERSONAS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO ACREEDORES CON GARANTÍA

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

GCZ INGENIEROS S.A.C. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 JUNTO CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES MS 1

GCZ INGENIEROS S.A.C. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 JUNTO CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES MS 1 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 JUNTO CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES MS 1 PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2016 (Valores en miles de dólares)

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2016 (Valores en miles de dólares) ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2016 (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS SOBRE LA CONDICIÓN FINANCIERA ESTRUCTURA DE ACTIVOS Y PASIVOS 31.03.2016 31.12.2015 Diferencia

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015 1 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 30 de septiembre

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1851

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1851 INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1851 1. En la presente Declaración Jurada se deberán informar los siguientes tipos de inversiones en el exterior: i. Acciones, derechos, cuotas

Más detalles

a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.

a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. Sección VI: Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) PRIINCIIPIIOS DE BUEN GOBIIERNO CORPORATIIVO FIINANCIIERA EFECTIIVA S..A.. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente

Más detalles

Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas Rosario Tincopa

Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas Rosario Tincopa Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas 2011-2016 Rosario Tincopa Gerente de Gestión de Riesgos y Calidad Austral Group S.A.A. Agenda Importancia del Sector pesquero. Balance

Más detalles

CIRCULAR No JUL 2015 LÍNEA PARA EL CRECIMIENTO EXTRAORDINARIO

CIRCULAR No JUL 2015 LÍNEA PARA EL CRECIMIENTO EXTRAORDINARIO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 016 15 JUL 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles