EFECTIVIDAD DEL ÍNDICE DE PONT EN UNA POBLACIÓN DE NAYARIT, MÉXICO IPONT RATE EFFECTIVENESS IN A NAYARIT POPULATION, MEXICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTIVIDAD DEL ÍNDICE DE PONT EN UNA POBLACIÓN DE NAYARIT, MÉXICO IPONT RATE EFFECTIVENESS IN A NAYARIT POPULATION, MEXICO."

Transcripción

1 Revista de Investigación e Información en Salud EFECTIVIDAD DEL ÍNDICE DE PONT EN UNA POBLACIÓN DE NAYARIT, MÉXICO IPONT RATE EFFECTIVENESS IN A NAYARIT POPULATION, MEXICO C.D.E.O. Paula María Nava Salcedo 1 M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo 2 M.O. Alma Rosa Rojas García 3 Páginas: 16 a 21 Fecha de recepción: Fecha de aprobación: RESUMEN En el diagnóstico de los problemas de maloclusión transversal se utilizaron varios índices que determinaron el tamaño ideal del maxilar, el más utilizado es el de Pont. En la presente investigación fue evaluado para conocer su efectividad en Nayarit, México. La investigación fue descriptiva, no experimental y transversal. El universo de trabajo fueron modelos de estudio tomados en el mismo gabinete de diagnóstico maxilofacial de pacientes que se atienden en la Especialidad de Ortodoncia de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit del 2000 al El tamaño de la muestra fue de 125 modelos de estudio, se estimó con un nivel de significancia de 95%, y un error del 5%. Se aplicó el análisis de Pont a la muestra, y los resultados del índice se compararon mediante una prueba de T de Student con los valores reales de la población donde se realizó la investigación. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en las distancias transversales de los modelos de estudio de la muestra y las propuestas por Pont. Palabras Clave: Índice de Pont. Maloclusiones transversales. 1. Especialista en Ortodoncia egresada de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Autor Responsable. pausinh_29@hotmail.com 2. Docente de la Unidad Académica de Odontología y de Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit.: jaime.gutierrez@uan.edu.mx 3. Docente de la Unidad Académica de Odontología y de Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit.: almarojas_g@yahoo.com.mx 16 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

2 Volumen 10 Número 23 1er Cuatrimestre, 2015 ISSN ABSTRACT In the diagnosis of the problems of transversal malocclusion, several rates determine the ideal size of the maxilla; the most used is the Pont rate. In this research, this rate was evaluated to determine its effectiveness in Nayarit, Mexico. The research was descriptive, non-experimental and crossed. The study universe models were taken in the same cabinet diagnosis of maxillofacial patients seen in the Specialty of Orthodontics, Academic Unit of Dentistry, at the Autonomous University of Nayarit from 2000 to The sample size was 125 study models, which was estimated with a level of significance of 95% and an error of 5%. Pont analysis was applied to the sample, and the results of the rate were compared using Student T test with the actual values of the population where the research was conducted. Statistically significant differences were obtained in the transverse distances of study models of the sample and the proposed by Pont. Keywords: Pont rate. Transversal malocclusion. INTRODUCCIÓN Una de las alteraciones más comunes en los pacientes de ortodoncia son las de tipo transversal (1). Su etiología puede ser por condiciones genéticas, ambientales y otros factores (2). Los reportes de prevalencia en los problemas transversales del maxilar es del 1% al 23% de la población con maloclusión (2) (3). Por lo general, los problemas transversales que se reflejan en mordida cruzada unilateral o bilateral (4) son asociados a maloclusiones de clase II y clase III de Angle (5). En caso de presentar un problema transversal se debe diagnosticar y tratar; y no esperar una solución espontánea (3). Para el diagnóstico de los problemas transversales existen varios índices que determinan el tamaño ideal del maxilar (6), por ejemplo: Los Drs. Strang y Thompson relacionaron la forma del arco dental con la forma del cráneo y de los dientes. En los cráneos braquiocefálicos las arcadas son anchas al igual que los dientes, y en los cráneos dolicocéfalicos el paladar es estrecho y los dientes y arcos son alargados (7). El índice de Ashley Howe relaciona los dientes anteriores con los segundos molares y primeros premolares. El índice de Mayoral tiene normas a nivel de primer premolar 35mm, segundo premolar 41mm y 47mm. El índice de Pont, el cual se basa en la suma mesiodistal de los incisivos superiores; y el índice de Linder Harth que es una variación de la ecuación de Pont (8) (9) (10) (11). En 1909, el Dr. Pont desarrolló un método para determinar el arco dental ideal, conocido como Índice de Pont (12). El índice fue desarrollado en la población francesa, pero no especificaba el número de su muestra para determinar las 2 constantes de su análisis transversal (11) (13). La primera constante es a nivel de primer premolar (índice premolar), y la segunda constante a nivel del primer molar (índice molar) (14). La constante en la zona premolar es de 80 y en molar de 64 en un arco ideal. El resultado de la suma de los valores mesiodistales de los incisivos maxilares se multiplica por 100 y después se divide entre las constantes (15). Por lo que, una vez obtenidas las medidas de los incisivos y de la distancia interpremolar e intermolar de la arcada, se aplican las fórmulas y se comparan con los valores obtenidos de los modelos de estudio del paciente; dando como resultado la existencia de discrepancias, colapso o sobreexpansión en el arco maxilar y mandibular (16). Son pocas las investigaciones realizadas en México acerca del ancho transversal de los maxilares en modelos de estudio, la mayor parte de éstas se han realizado en otros países para validar los análisis y ecuaciones hechos en otras poblaciones (17). MATERIALES Y MÉTODOS La investigación es de tipo descriptivo, no experimental y transversal. El universo de trabajo son modelos de estudio tomados en el mismo gabinete de diagnóstico maxilofacial de pacientes que se atienden en la Especialidad de Ortodoncia de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit,del 2000 al Universidad del Valle 17

3 Revista de Investigación e Información en Salud El tamaño de la muestra fue de 125 modelos de estudio, se calculó con un nivel de significancia de 95% y un error del 5%. Se incluyeron todos los modelos de pacientes que tenían totalmente erupcionados: incisivos, caninos, premolares y primeros molares superiores e inferiores; además de los puntos de contacto intactos. Se eliminaron los modelos de pacientes con apiñamiento severo, alteraciones de forma y tamaño dental, colapso transversal evidente, sobreexpansión de arcada, extracciones, previo tratamiento de ortodoncia y restauraciones que alteren la forma de caras oclusales de primeros molares y premolares superiores e inferiores y puntos de contacto interproximales. Las variables a considerar fueron: segmento anterior, distancia transversal interpremolar superior e inferior y la distancia transversal intermolar superior e inferior. Para la recolección de datos se utilizó una hoja digital del programa Microsoft Office Excel. El análisis de la información se realizó en el programa estadístico SPSS, versión 18. Se aplicó el análisis de Pont a la muestra, se compararon los resultados mediante una prueba T de Student con los valores reales de la población donde se realizó la investigación. RESULTADOS En el maxilar, en zona de premolares, el ancho transversal fue de 36,25 mm. El promedio del resultado de aplicar a los modelos de estudio el índice de Pont fue de 39,47 mm. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (p 0.001), al comparar el valor transversal de los premolares maxilares con el resultado del análisis de Pont. Al utilizar en el diagnóstico el índice de Pont, obtuvimos como resultado que los pacientes de Tepic tienen colapso en la arcada a nivel de premolares. El promedio interpremolar en la mandíbula fue de 35.11mm. Utilizando el Índice de Pont en la población de estudio en la mandíbula, la media fue de 39.47mm. Se compararon por medio de una prueba de T de Student la distancia transversal interpremolar de los modelos de estudio con los resultados de la fórmula de Pont. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p 0.001) en esta distancia transversal, por lo que no sería efectivo utilizar el índice para la distancia interpremolar en la mandíbula de esta población. Para el área de molares en el maxilar, el ancho transversal fue de 46,8mm, y en la mandíbula de 47,06mm. Al aplicar el índice de Pont en la población de estudio, se encontró una media de 49,34mm en molares maxilares y mandibulares. Al comparar la distancia transversal en el maxilar intermolar de los modelos de estudio con los valores (resultado de aplicar el índice de Pont), se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p 0.001). La distancia intermolar inferior de los modelos de estudio se comparó por medio de una prueba de T de Student con las distancias transversales propuestas del índice de Pont, después de haber sido aplicada la fórmula en los modelos de estudio. Se encontraron diferencias significativas (p 0.001) entre la distancia intermolar mandibular de los modelos de estudio y el resultado del índice de Pont. En la tabla Nº 1 se encuentran los valores de la prueba de T de Student al utilizarse a nivel interpremolar e intermolar en la mandíbula y el maxilar. En la figura Nº 1 se encuentran las diferencias entre las medias a nivel interpremolar e intermolar en la mandíbula y el maxilar. Tabla Nº 1. Pruebas de T de Student Variable T p Intermolar superior -15, Interpremolar inferior -22, Intermolar superior -10, Interpremolar inferior -8, Fuente: Elaboración propia. Septiembre Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

4 Volumen 10 Número 23 1er Cuatrimestre, 2015 ISSN Figura Nº 1. Diferencias entre las medias interpremolar e intermolar con las calculadas por el Índice de Pont. Figura Nº 1. Fuente: Elaboración propia. Septiembre 2012 DISCUSIÓN Se han realizado investigaciones del ancho transpalatino entre diferentes etnias encontrando variaciones (18). El índice de Pont no toma en cuenta las variaciones étnicas de las poblaciones para determinar su forma de arco (6). En la población de Tepic, Nayarit, se han encontrado diferencias estadísticas al comparar el ancho transversal del maxilar y su forma, comparándolo con otros índices utilizados en ortodoncia para el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones. En México, la investigación hecha por Carrioza y Ortiz en 2003, encontró que el índice de Pont se puede utilizar en el maxilar; pero en la mandíbula en la zona de premolares subestima el valor y en intermolar sobreestima el tamaño (17). En esta investigación se determinó que el índice de Pont no es efectivo para utilizarse en el maxilar y la mandíbula. Sridharan y cols. encontraron que el índice de Pont es efectivo en la población de Tumkur, India (19). Los Drs. Qu Hong y cols. evaluaron este índice en Nepal, el resultado de este estudio fue que el índice de Pont sobreestima los valores de esta población (20). Los resultados de esta investigación coinciden con los encontrados en Nepal, ya que en la población de Nayarit el análisis de Pont no es efectivo porque sobreestima los valores. En Mosul, ciudad al norte de Irak, encontraron que el índice de Pont no es preciso al utilizarse en la zona interpremolar e intermolar del maxilar (21). En Kuwait, el índice de Pont no es efectivo, ya que presenta demasiada variabilidad en sus resultados (22). La Dra. Rosa S. Caro Magni encontró que el índice de Pont no es efectivo para utilizarse en raza mestiza peruana (15). En esta investigación no se presentó demasiada variabilidad en los resultados, como lo reporta el Dr. Rastegar en Kuwait, pero sí coincidimos con los reportes de la poca efectividad de este índice. Los Drs. Ahmet Arif, Enes Ten y Ibrahim Erhan evaluaron el índice de Pont en una población de Turquía, encontrando que no es efectivo para utilizarse (23). Nimkarn y cols. encontraron, al aplicar el índice de Pont en su población, que sobreestiman el tamaño entre 2,5mm y 4,7mm (24). En Nayarit, el índice de Pont sobreestima los valores en el maxilar en la zona interpremolar por 3,22mm e intermolar por 2,5mm. En el estudio realizado por Carrioza (17), en jóvenes de la ciudad de México, se obtuvieron resultados mayores a los encontrados en este estudio, Universidad del Valle 19

5 Revista de Investigación e Información en Salud tanto en la distancia transversal interpremolar (maxilar de 1mm y mandíbula de 2,89mm) como en intermolar (maxilar y mandíbula de 1,3mm). En ambas ciudades el análisis de Pont no es aplicable en las poblaciones, por lo que no es conveniente utilizarlo para el diagnóstico transversal. El índice de Pont sobreestima los valores reales de la distancia interpremolar por 3,22mm en el área intermolar; por 2,5mm en el maxilar y 2,28mm en la mandíbula de la población de Nayarit; lo que provocaría fallas en el diagnóstico y tratamiento al utilizarlo en esta población. Es necesario evaluar los análisis de diagnóstico en la población que se utilizarán y, de ser necesario, realizar el ajuste para que los análisis sean efectivos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (1)SOLANO E, CHAQUÉS J, CARBAJOSA F. Tratamiento de los problemas transversales. Monografías Clínicas en Ortodoncia. 2005; 23 (3):9-18 (2)MATA J, ZAMBRANO F, QUIRÓS O, MAZA P, D`JURISIC A, ALCEDO C, FUENMAYOR D, ORTIZ M. Expansión rápida de maxilar en maloclusiones transversales: revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2009; en (3)BARTZELA T, JONAS I. Long-term stability of unilateral posterior crossbite correction. Angle Orthod. 2007; 77 (2): (4)RAKOSI T, GRABER T. Tratamiento ortodóncico y ortopédico dentofacial. AMOLCA. 2012:28. (5)LOURENCO R, FALTIN K, LASCALA C, RENNO L. Maxillary constriction: Are there differences between anterior and posterior regions?. Dental Press J. Orthod. 2012; 17(4): 25.e1-6. (6)ALPIZAR R, MORÁGUEZ G, SEGUÉN J, MONTOYA A, CHÁVEZ Z. Algunas características del estado de la oclusión en niños de tercer grado. MEDISAN. 2009;13 (6): scielo.sld.cu/pdf/san/v13n6/san11609.pdf (7)MOORREES A, GRON A, LEBRET R, YEN J, FOLICK F. Growth study of the dentition. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1969; 44: (8)PODADERA Z, RUIZ D. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, Rev Cubana Estomatol(Online). 2003; 40(3). (9)TAPASYA J. Capítulo 8. Modelos de estudio. Gurkeerat S. Ortodoncia en dentición mixta. AMOLCA. Caracas. 2009: (10) MAYORAL J. Capítulo 13 elementos del examen bucal. Mayoral J. Mayoral G. Mayoral P. Ortodoncia Principios fundamentales y práctica Editorial Labor S.A. Barcelona 1969: 266. (11) QUIROS O. Haciendo fácil la ortodoncia. AMOLCA. 2012:133. (12) JOONDEPH D, RIEDEL R, MOORE A. Pont s index: a clinical evaluation. Angle Orthod.1970; 40 (2) Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

6 Volumen 10 Número 23 1er Cuatrimestre, 2015 ISSN (13) CARBAJAL U, ALARCÓN R, PALOMINO A, SOLDEVILLA L, ESTRADA A. Aplicación clínica del análisis de Pont: material y método (estudio piloto). Vis dent. 2007; 10 (1): (14) Gupta D, Sharma V, Aggarwal S. Pont s index as applied on indians. Angle Orthod. 1979; 49 (4): (15) CARO R. Aplicación del índice de Pont en pacientes de etnia mestiza de 18 a 25 años con oclusión normal. Kiru. 2008; 4 (1): (16) PONT A. Der Zahn-Index in der Orthodontie. Zahnarztuche Orthopadie. 1909; 3: (17) CARRIZOSA L, ORTIZ E. Exactitud del ancho de las arcadas dentarias: Índice de Pont en una población de mexicanos sin maloclusión. Revista ADM. 2003; LX (3): (18) RAMOS N, SUAZO I, MARTÍNEZ L, REYES L. Relaciones Transversales Faciales en Niños Chilenos de la Región del Maule. Int J Morphol. 2007; 25 (4): (19) SRIDHARAN K, MADHUSUDHAN V, SRINIVASA H, MAHOBIA Y, SHAILESH S. Evaluation of validity of Pont s analysis in Tumkur population. Journal of Dental Sciences and Reserch. 2011; 2 (1):41-9. (20) HONG Q, TAN J, KOIRALA R, LINA Y, SHIMIZU T, NAKANO K, KISHIMOTO E, TAKAMATA T, OKA- FUJI N. A study of Bolton`s and Pont`s analysis on permanent dentition of Nepalese. Journal of Hard Tissue Biology. 2008; 17 (2): (21) AL-SARRAF H. ABDUL-MAWJOOD A, AL-SAYAGH N. Re-assessment of Pont s index in class I normal occlusion. Al-Rafidain Dent J. 2006; 6 (1):1-5. (22) RASTEGAR-LARI T, AL-AZEMI R, LUKMAN T, ARTUN J. Dental arch dimensions of adolescent Kuwaitis with untreated ideal occlusion: Variation and validity of proposed expansion indexes. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2012; 142 (5): (23) ARIF A, TAN E, ERHAN I. Determination and application of Pont`s index in Turkish population. Scientific World Journal. 2012; 2012:1-5. (24) NIMKARN Y, MILES P, O`REILLY M, WEYANT R. The validity of maxillary expansion índices. Angle Orthod. 1995; 65 (5): Universidad del Valle 21

Investigaciones originales Originals researchs. Ajuste del Índice de Pont para mujeres y hombres*

Investigaciones originales Originals researchs. Ajuste del Índice de Pont para mujeres y hombres* Investigaciones originales Originals researchs Ajuste del Índice de Pont para mujeres y hombres* Adjustment Index Pont for women and men Paula María Nava Salcedo 1 Jaime Fabián Gutiérrez Rojo 2 Alma Rosa

Más detalles

Investigaciones originales Originals researchs. Modificación del Análisis de Moyers. Modification of the Moyers analysis

Investigaciones originales Originals researchs. Modificación del Análisis de Moyers. Modification of the Moyers analysis Investigaciones originales Originals researchs Modificación del Análisis de Moyers Modification of the Moyers analysis Damaris Delgado Sandoval 1 Jaime Fabián Gutiérrez Rojo 2 Alma Rosa Rojas García 3

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA TRATAMIENTO EN PACIENTES DE CLASE II ESQUELETAL CON MORDIDA PROFUNDA DR. MARCO ZEAS VEGA 2011 UNIVERSIDAD

Más detalles

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL Página 1 de 6 BOGOTA - 2014 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL CIE-10 DIAGNOSTICO CANTIDAD K021 CARIES DE LA DENTINA 5140 K050 GINGIVITIS AGUDA 2784 K051 GINGIVITIS CRONICA 1219 K055 OTRAS ENFERMEDADES

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DE MANEJO DE MALOCLUSIÓN CLASE III CLÍNICA DE ORTOPEDIA MAXILAR II CÓDIGO

GUÍA DE MANEJO DE MALOCLUSIÓN CLASE III CLÍNICA DE ORTOPEDIA MAXILAR II CÓDIGO PÁGINA: 1 DE 5 GUÍA DE MANEJO DE CLASE III MAXILAR II CÓDIGO 2019186 PÁGINA: 2 DE 5 CLEMENTINA INFANTE C. (Cargo) (Cargo) Gerente Científico Elaboró Validó Aprobó 1. OBJETIVO Elaborar el protocolo de manejo

Más detalles

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, docente Carrera de Odontologia - UANCV. 1. Magister en Salud Publica

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, docente Carrera de Odontologia - UANCV. 1. Magister en Salud Publica ARTÍCULO ORIGINAL DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ESTÉTICOS FACIALES EN NIÑOS, RELACIONANDO LOS ANGULOS DE CONVEXIDAD FACIAL Y NASOLABIAL, CLINICA ODAM JULIACA FACIAL AESTHETIC PARAMETER DETERMINATION IN CHILDREN,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

GUIA DE MANEJO DE MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES PÁGINA: 1 DE 7 GUIA DE MANEJO DE MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES MAXILAR II CÓDIGO PÁGINA: 2 DE 7 CLEMENTINA INFANTE C (Cargo) (Cargo) Gerente Científico Elaboró Validó Aprobó 1. OBJETIVO Elaborar el protocolo

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

Prevalencia de maloclusiones de Angle en niños de 9 a 1 3 años.

Prevalencia de maloclusiones de Angle en niños de 9 a 1 3 años. Prevalencia de maloclusiones de Angle en niños de 9 a 1 3 años. Prevalence of Angle's malocclusions in children aged 9-1 3 years old. Recibido: 201 3/05/1 0. Aceptado: 201 3/09/20. Publicado: 201 5/09/01

Más detalles

Andrés Giraldo Mejía, Andrea Benavides Escobar,Monica Arce Grisales,Sebastián Gil

Andrés Giraldo Mejía, Andrea Benavides Escobar,Monica Arce Grisales,Sebastián Gil Caracterización de las relaciones oclusales y las dimensiones de los arcos en sentido sagital, transversal y vertical en la dentición temporal y mixta temprana Andrés Giraldo Mejía, Andrea Benavides Escobar,Monica

Más detalles

Prevalencia de microdoncia de incisivos laterales superiores en una población mexicana. Recibido: octubre de Aprobado: noviembre de 2013

Prevalencia de microdoncia de incisivos laterales superiores en una población mexicana. Recibido: octubre de Aprobado: noviembre de 2013 Revista CES Odontología ISSN 0120-971X Volumen 26 No. 2 Segundo Semestre de 2013 Artículos Investigación Científica y Tecnológica Prevalence of upper lateral incisor microdontia in a mexican population

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dra. Annabel Grassi UNIDAD ACADÉMICA INTERVINIENTE Cátedra de Ortopedia Dento-Maxilo-Facial UBICACIÓN

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico

Más detalles

Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa

Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa Williams FD, Valverde R, Meneses A. Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa. Rev Estomatol Herediana

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 3 Julio-Septiembre 2016 pp 174-180 Caso clínico Extracción de un incisivo inferior como alternativa en el tratamiento ortodóncico. Presentación de caso clínico

Más detalles

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Andrés Giraldo Mejía Hugo Moya Suárez Docentes investigadores Juanita Luna Carmona

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8 ARTÍCULOS ORIGINALES Clínica Estomatológica H y 21 RESULTADOS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Celis María Fernández Torres 1 RESUMEN: Se

Más detalles

Maloclusiones en la dentición temporal o mixta

Maloclusiones en la dentición temporal o mixta Ventana a otras especialidades Maloclusiones en la dentición temporal o mixta MYRIAM SADA Y JAVIER GIRÓN Edificio Traumatología. Hospital de La Zarzuela. Madrid. España. msada@sonrie.com; jgirondev@sonrie.com

Más detalles

ESTANDARIZACION DE MEDIDAS TRANSVERSALES EN MODELOS DE MAXILARES CON NORMOCLUSION DE UN CENTRO EDUCATIVO DE CARTAGENA

ESTANDARIZACION DE MEDIDAS TRANSVERSALES EN MODELOS DE MAXILARES CON NORMOCLUSION DE UN CENTRO EDUCATIVO DE CARTAGENA 254 Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2010;1(2) Artículos Originales Original Articles Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2010;1(2):254-261 1 Balseca De Rodriguez Amparo

Más detalles

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26 CONCEPTO DE ORTODONCIA Etimológicamente: Diente recto. Es la ciencia englobada en la estomatología, que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así

Más detalles

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS >

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Página 1 TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente manera:

Más detalles

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior.

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Trucos de tus colegas para ayudarte a tratar con confianza. Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Dra. Linda Crawford, ortodoncista y cirujana

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia*

Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia* Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia* Paola María Botero, 1 Natalia Vélez, 2 Diana Paola Cuesta, 3 Eliana Gómez, 4 Paula Andrea González,

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001302 ORTODONCIA I CÓDIGO: TÍTULO: DESCRIPCIÓN DEL CURSO: CARÁCTER: CRÉDITOS ECTS: CONTEXTUALIZA CIÓN: P046001302 ORTODONCIA

Más detalles

Diferencias en el índice de Bolton entre las maloclusiones de clase I y clase III

Diferencias en el índice de Bolton entre las maloclusiones de clase I y clase III Articulo Original 2013; 2 (4):106-110. Revista Tamé Diferencias en el índice de Bolton entre las maloclusiones de clase I y clase III Peña-Montero Claudia Angélica, * Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián, ** Rojas-García

Más detalles

Delgado-Sandoval Damaris,* Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián**

Delgado-Sandoval Damaris,* Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián** Artículo Original Evaluación del análisis de 2012; dentición 1(2): mixta 32-36 Delgado Gutiérrez Revista Tamé Evaluación del análisis de dentición mixta Delgado Gutiérrez Delgado-Sandoval Damaris,* Gutiérrez-Rojo

Más detalles

AGENESIA DE TERCEROS MOLARES Y PATRÓN FACIAL

AGENESIA DE TERCEROS MOLARES Y PATRÓN FACIAL RESUMEN COMUNICACIONES / POSTERS Título AGENESIA DE TERCEROS MOLARES Y PATRÓN FACIAL Autores de Nieves Nieto, JI Gómez de Diego, R Prados Frutos, JC Gil Toribio, R Palabras Claves Agenesia Terceros molares

Más detalles

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD,. CIENTIFI CA~. 1 DEL SUR ~~~,Nfl f,... " FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA "EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO DE LA BASE CRANEAL, MANDIBULAR Y MAXILAR EN SUJETOS

Más detalles

Artemisa. Características cefalométricas en la maloclusión clase II. medigraphic. en línea. Revista Odontológica Mexicana

Artemisa.  Características cefalométricas en la maloclusión clase II. medigraphic. en línea. Revista Odontológica Mexicana medigraphic Artemisa en línea Revista Odontológica Mexicana Vol. 12, Núm. 1 Marzo 2008 pp 7-12 Facultad de Odontología TRABAJO ORIGINAL Características cefalométricas en la maloclusión clase II Rocío Martínez

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 3 Julio-Septiembre 216 pp 15-154 Trabajo original Problemas ortodóncicos residuales de los pacientes tratados de manera externa a la Clínica del Centro de Especialidades

Más detalles

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Antes Después El apiñamiento y las discrepancias mandibulares pueden ocurrir al erupcionar los incisivos en niños en crecimiento.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.O. Félix Robles Villaseñor M.O.

Más detalles

Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara

Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara Rev Cubana Ortod 2001:16(2):119-24 Facultad de Estomatología. Instituto de Ciencias Médicas de Villa Clara CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA DENTICIÓN TEMPORAL EN NIÑOS DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARA Dra.

Más detalles

Prevalencia de forma de los arcos dentales en adultos con maloclusión y sin tratamiento ortodóncico

Prevalencia de forma de los arcos dentales en adultos con maloclusión y sin tratamiento ortodóncico Revista Odontológica Mexicana Vol. 10, Núm. 3 Septiembre 2006 pp 109-114 Facultad de Odontología TRABAJO ORIGINAL Prevalencia de forma de los arcos dentales en adultos con maloclusión y sin tratamiento

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia Bibliografía Tema 5: Discrepancia hueso-diente Contenidos: 5.1 Concepto. Tipos de discrepancia.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

VERTIENTES. Leticia Orozco Cuanalo, María Virginia González de la Fuente. Carmen Lilia Sánchez González, Willebaldo Moreno Méndez

VERTIENTES. Leticia Orozco Cuanalo, María Virginia González de la Fuente. Carmen Lilia Sánchez González, Willebaldo Moreno Méndez VERTIENTES VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, (2):2-, 20. FORMA DE LOS ARCOS DENTALES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA MUL ULTIDISCIPLINARIA ZARAGOZA Leticia Orozco Cuanalo,

Más detalles

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

ORTOPEDIA DENTOFACIAL 21 Promoción Módulo I : 6-7 Octubre Módulo II : 10-11 Noviembre Módulo III: 19-20 Enero Módulo IV: 23-24 Febrero Curso Avanzado de ORTOPEDIA DENTOFACIAL En Jerez de la Frontera (Cádiz) Dr. Luis F. Morales

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 5 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

Se reporta una paciente de 14 años

Se reporta una paciente de 14 años Solución a paciente con mordida cruzada bilateral y dientes 12 y 22 cruzados Juan Andrés Vicuña Barzallo Residente del segundo año de la maestría del CESO. Dra. Beatriz Gurrola Martínez Profesor de metodología

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 7 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo P á g i n a 1 Distalización mediante el uso del péndulo Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado

Más detalles

Luis Felipe García Cruz

Luis Felipe García Cruz Luis Felipe García Cruz CATEDRÁTICO MAESTRÍA EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO DIRECCIÓN Av. Dr. Manuel Nava # 2, Zona Universitaria, CP 78290, San Luis

Más detalles

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

Relación del espacio de primate con la erupción dentaria.

Relación del espacio de primate con la erupción dentaria. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MATANZAS. Juan Guiteras Gener Relación del espacio de primate con la erupción dentaria. Autores: Mayren Febles Matos. Estudiante de cuarto año de la carrera de estomatología,

Más detalles

Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit

Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit (2014) Vol. 6 Núm. 1 pp 15-19 Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit Guérrez-Rojo JF, Robles-Jiménez EA, Reyes-Maldonado YS, Rojas-García AR División de Estudios de Posgrado

Más detalles

Comportamiento de proporciones divinas e índice de Bolton en mediciones dentales de individuos con maloclusión

Comportamiento de proporciones divinas e índice de Bolton en mediciones dentales de individuos con maloclusión ARTÍCULOS ORIGINALES Comportamiento de proporciones divinas e índice de Bolton en mediciones dentales de individuos con maloclusión Behavior of "divine" proportions and the Bolton's index in dental measurements

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN)

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN) TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Global y Secuencial

Más detalles

Artículo Original. Resumen. Artigo Original

Artículo Original. Resumen. Artigo Original Artículo Original Rubén Enrique Zambrano Maguiña, Abraham Meneses López, Fernando Silva Esteves Raffo en dentición decidua completa entre niños de 3 a 5 años de la Clínica Estomatológica Central de la

Más detalles

Comparación de la forma de arco anteroinferior individualizado con el método de selección mandibular de Interlandi en modelos con oclusión normal

Comparación de la forma de arco anteroinferior individualizado con el método de selección mandibular de Interlandi en modelos con oclusión normal Odontol. Sanmarquina 2013; 16(1): 7-12 ODONTOLOGÍA SANMARQUINA ISSN: 1560-9111 Comparación de la forma de arco anteroinferior individualizado con el método de selección mandibular de en modelos con oclusión

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SILABO ASIGNATURA: ORTODONCIA I DATOS GENERALES 1.1. Departamento académico 1.2. Semestre académico 1.3. Código: 1.4. Ciclo 1.5. Créditos

Más detalles

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108 MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia Código: MDF108 Asignatura: Diagnóstico en Ortodoncia Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 10 Curso: 1º Semestre: 1º y 2º-

Más detalles

ESTUDIANTES TEL TEL TEL TEL

ESTUDIANTES TEL TEL TEL TEL REGISTRO F.O. N :. REGISTRO ORT. D.M.F.. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ORTOPEDIA DENTO-MAXILO-FACIAL PROFESORA DRA. LETICIA GARCÍA VIGNOLO PACIENTE... DOCENTE... FECHA...

Más detalles

USO DEL ÍNDICE DE ARCADA EN EL MAXILAR INFERIOR PARA LA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN PERÚ

USO DEL ÍNDICE DE ARCADA EN EL MAXILAR INFERIOR PARA LA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN PERÚ Artículo Original KIRU. 2015;12(2):60-64. USO DEL ÍNDICE DE ARCADA EN EL MAXILAR INFERIOR PARA LA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN PERÚ USAGE OF LOWER JAW ARCADE INDEX FOR SEX DETERMINATION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

Estudio de maloclusiòn infantil

Estudio de maloclusiòn infantil Estudio de maloclusiòn infantil Dr Jesús Angel Oliver Gomis Doctor Odontologia Universidad Murcia Postgrado en Ortodoncia NYU Master en Salud Publica Universidad de Sevilla Master Investigacion en Atencion

Más detalles

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE)

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) Hernández Pando, C (1), Cremades Peña, J (2) (1) Ortodoncista exclusiva con práctica privada en Murcia y Almería. (2) Odontólogo e implantólogo

Más detalles

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Vicerrectorado. Centro de Estudios de Postgrado e Investigación

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Vicerrectorado. Centro de Estudios de Postgrado e Investigación Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Vicerrectorado Centro de Estudios de Postgrado e Investigación Titulo del tema: Comparación de la relación transversal maxilar

Más detalles

RETARDO EN EL BROTE DENTARIO EN EL NIÑO DE BAJO PESO

RETARDO EN EL BROTE DENTARIO EN EL NIÑO DE BAJO PESO Rev Cubana Ortod 1988;13(2):94-98 Centro Provincial de Investigaciones Estomatológicas RETARDO EN EL BROTE DENTARIO EN EL NIÑO DE BAJO PESO Dra. Yamilé Moreno Barrial, 1 Dr. Juan Betancourt Ponce, 2 Dra.

Más detalles

Leeway space en la población mexicana del Valle de Puebla

Leeway space en la población mexicana del Valle de Puebla Articulo Original 2015; 4 (10): 335-339. Revista Tamé Leeway space en la población mexicana del Valle de Puebla Vaillard-Jiménez Esther,* Carrasco-Gutiérrez Rosendo, ** Lezama-Flores Gloria,** Castillo-Domínguez

Más detalles

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Diplomado Actualiza INICIO de Octubre 20 Actualiza Diplomado Hora: Viernes 09:00 a 14:00 hrs. 16:00 a 20:00hrs. Sábados 09:00 a 13:00 hrs. Lugar: Universidad Cuauhtémoc Querétaro Adquirirás los conocimientos

Más detalles

Extracción atípica en Ortodoncia, reporte de un caso clínico

Extracción atípica en Ortodoncia, reporte de un caso clínico (2009) Vol. 1 Núm. 2 pp 57-62 Caso Clínico Extracción atípica en Ortodoncia, reporte de un caso clínico Colomé-Ruiz GE, Pérez-Traconis LB, Gómez-Morayta A. 1 Clínica de la Especialidad en ortodoncia y

Más detalles

Evaluación de la Asimetría Vertical Mandibular, en Pacientes con Mordida Cruzada Posterior Uni y Bilateral

Evaluación de la Asimetría Vertical Mandibular, en Pacientes con Mordida Cruzada Posterior Uni y Bilateral Int. J. Morphol., 30(3):883-890, 2012. Evaluación de la Asimetría Vertical Mandibular, en Pacientes con Mordida Cruzada Posterior Uni y Bilateral Evaluation of Mandibular Asymmetry in Unilateral and Bilateral

Más detalles

Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial

Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial Artículo clínico Pablo Echarri, et al. Ortodoncia Clínica 2009;12(3):126-130 Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial Pablo Echarri 1, José

Más detalles

Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso

Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso Reporte de caso Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso Silva-Esteves F, Rivas SG. Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano: Reporte de caso. Rev estomatol

Más detalles

Características oclusales de niños de guarderías del IMSS Campeche en 1999

Características oclusales de niños de guarderías del IMSS Campeche en 1999 36 MEDICINA ORAL MEDICINA ORAL Med Oral, Vol.IV, abril-junio 2002, No. 2, pág. 36-41 Artículo de investigación en 1999 C.D. Carlo Eduardo Medina-Solís,* C.D. Juan Fernando Casanova-Rosado,** C.D. Alejandro

Más detalles

El mantenedor de espacio. Técnica preventiva al alcance del estomatólogo general integral

El mantenedor de espacio. Técnica preventiva al alcance del estomatólogo general integral Artículos originales Clínica Estomatológica Docente INPE El mantenedor de espacio. Técnica preventiva al alcance del estomatólogo general integral Dra. Iliana B. Rodríguez Romero, 1 Dr. Jaime Diez Betancourt,

Más detalles

APLICACIÒN CLÌNICA DEL HYRAX EN PACIENTES CON COLAPSO MAXILARES Y MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

APLICACIÒN CLÌNICA DEL HYRAX EN PACIENTES CON COLAPSO MAXILARES Y MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR.JOSÉ APOLO PINEDA APLICACIÒN CLÌNICA DEL HYRAX EN PACIENTES CON COLAPSO MAXILARES Y MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES OD.SOLEDAD

Más detalles

Artemisa. Dimensiones coronales mesiodistales en la dentición permanente de mexicanos. medigraphic. Investigación.

Artemisa.  Dimensiones coronales mesiodistales en la dentición permanente de mexicanos. medigraphic. Investigación. medigraphic Artemisa en línea Investigación Vol. LXV, No. 3 Mayo-Junio 2008 pp 141-149 Dimensiones coronales mesiodistales en la dentición permanente de mexicanos Toshio Kubodera Ito,* Chrisel Zárate Díaz,*

Más detalles

Palabras clave: Relación molar, dimensión de los arcos, dentición temporal, dentición mixta.

Palabras clave: Relación molar, dimensión de los arcos, dentición temporal, dentición mixta. Rev. Estomat. 2012; 20(2):16-23 R E V I S T A ESTOMATOLOGIA y Salud Caracterización de las relaciones oclusales y las dimensiones de los arcos en sentido sagital, transversal y vertical en la dentición

Más detalles

Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I

Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I Yully Graciela Bayona Madrid 1 Abraham Meneses López 2 1 Cirujano Dentista 2 Docente del Departamento Académico de Estomatología del Niño y del Adolescente. Facultad de Estomatología. Universidad Peruana

Más detalles

Página 1. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I

Página 1. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I Página 1 TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I PRESENTACION DE CASO CLINICO Dra. América Bocanegra Ornelas. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (C.E.O.B)

Más detalles

Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz

Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz P á g i n a 1 Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz Dra. Annabel Moya, Odontólogo UGMA, 1996 Dra. Diomaris Hernández, Odontólogo Univ. Carabobo, 1993 RESUMEN:

Más detalles

Evolución de las características de las arcadas dentarias en dos grupos de edad

Evolución de las características de las arcadas dentarias en dos grupos de edad Evolución de las características de las arcadas dentarias en dos grupos de edad Paulino, Vera Susana Evolution of dental arches characteristics in two age groups Paulino, Vera Susana* Paredes-Gallardo,

Más detalles

MORDIDA CRUZADA: CONSULTA DE ORTODONCIA. CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA ARTEMIO MASTRAPA. HOLGUÍN. 2014

MORDIDA CRUZADA: CONSULTA DE ORTODONCIA. CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA ARTEMIO MASTRAPA. HOLGUÍN. 2014 MORDIDA CRUZADA: CONSULTA DE ORTODONCIA. CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA ARTEMIO MASTRAPA. HOLGUÍN. 2014 Autor: Narlinda Segura Martínez. Doctora en Estomatología. Especialista de 2do grado en Ortodoncia. Máster

Más detalles

Con la utilización de aparatos

Con la utilización de aparatos Hábito de lengua, factor etiopatogénico de maloclusión clase III Reporte de caso Acmy Párima León Residente del segundo año de la maestría en el Centro de Estudios Superiores en ortodoncia (CESO). Dra.

Más detalles

Investigaciones originales Originals researchs. Evaluación del método de maduración ósea de las vértebras

Investigaciones originales Originals researchs. Evaluación del método de maduración ósea de las vértebras Investigaciones originales Originals researchs Evaluación del método de maduración ósea de las vértebras cervicales de Baccetti en pacientes de 8 a 15 años* Evaluation of the cervical vertebral maturation

Más detalles

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México. Página 1 CAMUFLAJE EN ORTODONCIA Publicado el 14/03/2005 Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Más detalles

Mordida cruzada anterior: tratamiento con ortopedia maxilar funcional Bimler C. Reporte de caso

Mordida cruzada anterior: tratamiento con ortopedia maxilar funcional Bimler C. Reporte de caso Rev. Estomat. 2011; 19(2):24-28 R E V I S T A ESTOMATOLOGIA Mordida cruzada anterior: tratamiento con ortopedia maxilar funcional Bimler C. Reporte de caso Cross-bite treatment with functional orthopedic

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

PROYECTOS FINALIZADOS CALI

PROYECTOS FINALIZADOS CALI PROYECTOS FINALIZADOS 2012-2016 CALI AÑO TÍTULO INVESTIGADOR PRINCIPAL SEMILLEROS Aplicación de la encuesta CPQ en escolares de 6 a 14 años en Santiago de Cali. Como influye la salud oral en la calidad

Más detalles

Terceros molares: erupción, condición periodontal y cambios en la erupción por la extracción de premolares

Terceros molares: erupción, condición periodontal y cambios en la erupción por la extracción de premolares Puigdollers A, De la Iglesia F: Terceros molares 143 Rev Esp Ortod 2006;36:143-7 Revista de revistas Terceros molares: erupción, condición periodontal y cambios en la erupción por la extracción de premolares

Más detalles

TESIS Para optar el título profesional de: CIRUJANO DENTISTA. AUTORA Claudia Elizabeth Arroyo Ccellccascca

TESIS Para optar el título profesional de: CIRUJANO DENTISTA. AUTORA Claudia Elizabeth Arroyo Ccellccascca Evaluación de la necesidad de tratamiento ortodóntico con el Índice de Estética Dental (DAI) en escolares con dentición mixta en el distrito de Ate Vitarte Lima TESIS Para optar el título profesional de:

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles