Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit"

Transcripción

1 (2014) Vol. 6 Núm. 1 pp Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit Guérrez-Rojo JF, Robles-Jiménez EA, Reyes-Maldonado YS, Rojas-García AR División de Estudios de Posgrado e Invesgación de la Unidad Académica de Odontología Universidad Autónoma de Nayarit Arculo Original RESUMEN La morfología dental puede variar según factores genécos y geográficos, como la raza, sexo, herencia, medio ambiente y cambios morfológicos. Conocer las variaciones en el tamaño mesiodistal de los dientes es importante para el uso en rehabilitación, forense, ortopedia y ortodoncia. Los objevos de este estudio son establecer una tabla de medidas mesiodistales para la población de estudio y comparar la hemiarcada derecha con la izquierda en el maxilar y la mandíbula. Material y Métodos: El tamaño de la muestra fue de 523 modelos de estudio, para calcular el tamaño de la muestra se empleó un nivel de confianza del 99%, con un error del 3% y una prevalencia calculada del 10%. Se tabularon y se calculó la estadísca descripva en el programa Microso> Office Excel Se compararon los segmentos formados por la suma de los valores del lado derecho contra los del lado izquierdo mediante una prueba de t de Student. Resultados: se obtuvieron los valores promedio de cada uno de los dientes (con excepción de los terceros molares), no se encontraron diferencias estadíscas significavas entre la hemiarcada del lado derecho y el izquierdo, en el maxilar y en la mandíbula. Conclusiones: Se establecieron tablas con los valores mesiodistales de la población de estudio. Al comparar las hemiarcadas izquierda y derecha de ambos maxilares no exiseron diferencias estadíscas significavas. ABSTRACT Dental morphology varies in response to genec and geographical factors, including race, sex, heredity, environment and morphological changes. Data on variaons in the mesiodistal size of permanent teeth is vital in rehabilitaon, forensics, orthopedics and orthodoncs. Mesiodistal size data were compiled for a populaon in Nayarit, Mexico, and comparisons made between the right and le> semiarchs in the maxilla and mandible. Material and methods: Sample size was 523 study models, confidence level was 99%, and error was 3%. A 10% calculated prevalence was used to calculate sample size. Data were tabulated and descripve stascs run with Excel. Using a Student t test, comparisons were run between the segments formed by the sum of values for the right and le> hemiarchs. Results: Average values for the teeth (except third molars) exhibited no significant differences between right and le> hemiarchs in the maxilla and mandible. Conclusions: Baseline mesiodistal size tables were compiled for a regional populaon, with no significant differences between the right and le> hemiarchs of the maxilla and mandible. Key words: teeth, mesiodistal size, dental anatomy Palabras clave: dientes, tamaño mesiodistal, anatomía dental Solicitud de sobreros: Jaime Fabián Guérrez Rojo Correo electrónico: jaime.guerrez@uan.edu.mx Correspondencia: Ciudad de la Cultura Amado Nervo, sin número, Colonia los Fresnos, Tepic, Nayarit, México. C.P Recibido: Noviembre 2013 / Aceptado: Abril 2014 Artículo disponible en 15

2 Guérrez-Rojo JF y cols. INTRODUCCIÓN L a morfología dental puede variar según factores genécos y geográficos, como la raza, sexo, herencia, medio ambiente y cambios morfológicos. Estas variaciones se ven reflejadas en las dimensiones dentales, en las patologías en la formación anatómica de los dientes y en las caracteríscas en formación de los dientes (1-3). Trabajos como los del Dr. Lundström en el que se encontró una correlación en el tamaño dental entre gemelos, son prueba de que el tamaño dental puede ser determinado por factores genécos (2). Otras invesgaciones en las que han encontrado que los dientes de etnias como de los navos australianos son de mayor tamaño que el de otras poblaciones (4), y de la existencia de variaciones del dimorfismo sexual de los dientes tal es el caso de la invesgación de Abdullah y AL-Ghamdi en la que encontraron diferencias en los dientes de las mujeres en comparación con los de los hombres (5). El Dr. Black publicó una de las primeras tablas de medidas dentales, las cuales presentaban las medidas de la cúspide al ápice de la raíz, el tamaño de la corona de forma vercal, el tamaño de las raíces dentales, el diámetro mesiodistal de la corona, el diámetro mesiodistal en el cuello del diente, diámetro buco lingual y la curvatura de la línea gingival. Dicho trabajo, especifica que las tablas son un promedio y que pueden exisr medidas más grandes o pequeñas (6). Existen diferentes tablas de valores mesiodistales en la literatura, que por lo regular no coinciden en el tamaño de los dientes y no mencionan la población de la que fueron tomadas, por ejemplo: Drawing y Carving en 1947 (7), Sicher y DuBrull en 1978 (8), Diamond en 1978(9) y Vodanovic en 2007 (10). En 1944 el Dr. Ballard comparó el tamaño mesiodistal de los dientes del lado derecho con los del lado izquierdo y también con los valores obtenidos por Dr. Black, encontrando diferencias de 0.25 mm entre cada lado (11,12). Es importante conocer las variaciones en el tamaño dental para ser ulizadas en odontología en las áreas de rehabilitación, forense, ortopedia y ortodoncia (1,3).Adicionalmente, los dientes son ulizados como indicadores en el estudio de las poblaciones humanas, ulizándolos como unidades de comparación del origen étnico (13).En México hay muy poca información relacionada con el tamaño mesiodistal de los dientes en las poblaciones de este país, por lo que es común ulizar como referencia estudios hechos en otras poblaciones (14). Los objevos de este estudio son establecer una tabla de medidas mesiodistales para la población de estudio y comparar la hemiarcada derecha con la izquierda en el maxilar y la mandíbula. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descripvo, transversal, retrospecvo y observacional. El universo de estudio fue de 1345 casos pretratamiento de ortodoncia de la especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit del año 2002 al El tamaño de la muestra fue de 523 modelos de estudio. Para calcular el tamaño de la muestra se empleó un nivel de confianza del 99%, con un error del 3% y una prevalencia calculada del 10%. Se incluyeron todos los modelos de estudio pretratamiento de ortodoncia que fueran tomados en el mismo gabinete de diagnósco, que presentaran todos los dientes permanentes completamente erupcionados con excepción de las terceras molares. Se excluyeron los modelos en que los dientes a medir presentaran restauraciones que afectaran los contactos interproximales, fracturas, cavidades o anomalías de la anatomía dental. Los materiales que se ulizaron fueron: los modelos de estudio pretratamiento de ortodoncia, un calibrador digital marca Mitutoyo y una computadora. Se tabularon y se calculó la estadísca descripva en el programa Microso> Office Excel Se compararon los segmentos formados por la suma de los valores del lado derecho contra los del lado izquierdo mediante una prueba de t de Student. RESULTADOS La estadísca descripva de los dientes del maxilar pueden ser consultados en la tabla 1 y los mandibulares en la tabla 2. En la zona anterior del maxilar los incisivos centrales fueron los de mayor tamaño con una media de 8.8 mm, seguidos de los caninos con 8 mm. Los incisivos laterales son los dientes de menor tamaño en la zona de anteriores 16

3 Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit con una media de 7.1 mm. El primer premolar en promedio midió 7.2 mm y el segundo premolar 6.9 mm. La media del primer molar maxilar fue de 10.2 mm y el segundo molar superior presentó una media de 9.9 mm. En la zona anterior de la mandíbula el incisivo central inferior presentó una media de 5.5 mm y el incisivo lateral de 6.1 mm, el promedio del canino inferior es de 7 mm. En la zona posterior de la mandíbula los primeros premolares presentan una media de 7.3 mm, la segunda premolar de 7.2 mm y la primer molar 11.2 mm. Los segundos molares inferiores son los únicos dientes que presentan diferente media según el lado, para el lado derecho presentaron una media fue de 10.5 y su desviación estándar es de 0.7 y el lado izquierdo la media es 10.4 mm y su desviación estándar de 0.8 mm. Se compararon mediante una prueba de t de Student los valores mesiodistales del lado derecho con el izquierdo del maxilar y mandíbula. En el maxilar se obtuvo una t de y una p=0.920 por lo que no existen diferencias estadíscas significavas entre ambos lados; En la mandíbula la t fue de y una p=0.417 por lo que no existen diferencias estadíscas significavas. Tabla 1. Valores mesiodistales Maxilar Media Desviación Estándar Mínimo y Máximo Incisivo Central Incisivo Lateral Canino Primer Premolar Segundo Premolar Primer Molar Segundo Molar Tabla 2. Valores mesiodistales Mandíbula Media Desviación Estándar Mínimo y Máximo Incisivo Central Incisivo Lateral Canino Primer Premolar Segundo Premolar Primer Molar Segundo Molar DISCUSIÓN Se obtuvieron los tamaños mesiodistales de los dientes de la población de estudio, las tablas de valores mesiodistales publicadas por Figún(15) son las más parecidas a esta invesgación. Tapia y cols, compararon el tamaño mesiodistal de los dientes permanentes entre españoles, marroquís y ecuatorianos, y encontraron que los españoles enen los valores más bajos que las otras poblaciones mientras que los ecuatorianos enen los valores de mayor tamaño dental mesiodistal (16). Esto debido a los factores genécos y geográficos de las poblaciones, por lo que es común encontrar tablas de valores mesiodistales de diferentes poblaciones. Kubodera y cols. en un estudio realizado en población mexicana encontraron que el diente con más variación mesiodistal en el maxilar fue el incisivo lateral y al comparar los dientes de un mismo po morfológico las premolares mandibulares fueron las que presentaron menos variación entre ellas (14). En esta invesgación se encontró que el diente maxilar con mayor variación fue la segunda molar, en cuanto a los dientes del mismo grupo morfológico coincidimos con Kubodera ya que la diferencia fue de tan solo 0.1mm. En este estudio el diente de menores dimensiones fue el incisivo central mandibular y el diente de mayor tamaño mesiodistal fueron las primeras molares mandibulares, en el arco maxilar la primer molar fue el diente de mayor tamaño. MarRnez y cols, encontraron poca asimetría en los dientes del lado derecho y el izquierdo (17). Al igual que Bishara y cols, las diferencias que encontraron entre ambos lados son pequeñas y no son estadíscamente significavas (2).En Españoles, Marroquís y Ecuatorianos, no encontraron diferencias al comparar el tamaño mesiodistal de los dientes permanentes del lado derecho e izquierdo (16). Los Drs. Abu y Qudeimat compararon dientes deciduos y no encontraron diferencias en los dientes de ambos lados (18). Tapia no encontró diferencias estadíscas al comparar el tamaño mesiodistal de los dientes deciduos del lado derecho e izquierdo en españoles, marroquís y ecuatorianos (16). En Turquía compararon dientes 17

4 Guérrez-Rojo JF y cols. con fluorosis dental y dientes sin esta patología, y no encontraron diferencias estadíscas significavas entre el lado izquierdo y el derecho en estos grupos de dientes (19). En la población de Nayarit no se encontraron diferencias estadíscas significavas entre los valores de la hemiarcada derecha con los de la hemiarcada izquierda. Existen otras formas de encontrar los valores mesiodistales de los dientes, por ejemplo: en el 2011 se publicaron tablas de percenles con valores mesiodistales de los dientes permanentes realizadas en Valencia, España (20). Sin embargo, los Drs. González, González, Contreras y García realizaron una invesgación en la que compararon los valores mesiodistales obtenidos en modelos de estudio con los valores mesiodistales obtenidos en tomograuas, encontrando que no existen diferencias estadíscas significavas entre ambas formas (21). Son varias las implicaciones de tener tablas de valores dentales de una población: En Ortodoncia si el tamaño mesiodistal de los dientes es pequeño en la zona anterior del maxilar, la forma del arco dental también disminuye, provocando una maloclusión (22). Hay que considerar también que las anormalidades más comunes son las variaciones en el tamaño dental (23). En prostodoncia las tablas pueden servir como guía para el diagnósco y plan de tratamiento (24), para la odontología forense y antropología sirven para obtener datos acerca del sexo, raza, etc (25). CONCLUSIONES Los tamaños mesiodistales de la población de estudio son diferentes a las tablas publicadas en otros estudios o libros. En el maxilar en la zona anterior el diente de mayor tamaño fue el incisivo central con 8.8mm y en la zona posterior el primer molar con 10.2mm. En la mandíbula en la zona anterior el diente de mayor tamaño fue el canino con 7 mm y en la zona posterior la molar con 11.2mm. Los dientes de menor tamaño en este estudio fueron los incisivos mandibulares. Existe una diferencia mínima entre las primeras y segundas premolares, en el maxilar fue de 0.3 mm y en la mandíbula de 0.1 mm. No se encontraron diferencias estadíscas entre los dientes del lado derecho con los del izquierdo, en el maxilar y la mandíbula. REFERENCIAS 1. Soria E, Perea R, Lopéz P, Barajas E. La antropología dental como ciencia auxiliar en el peritaje odontológico e idenficación humana. Odontología Actual. 2012;8(108): Bishara S, Jakobsen J, Abdallah E, Fernandez A. Comparisons of mesiodistal and buccolingual Crown dimensions of the permanent teeth in three populaons from Egypt, Mexico, and the United States. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1989;96: Corrêa J, Bakkar A, Winck C, Fontanella V. Comparação de medidas de diámetros deintarios em modelos obdas por três diferentes métodos. Stomatos. 2008;14(26): Sco[ R, Turner II C. Dental anthropology. Ann Rev Anthropol. 1988;17: Abdullah H, AL-Ghamdi S. Tooth with and arch dimensions in normal and malocclusion samples: an odontometric study. J Contemp Dent Pract. 2005;6(2): Black G. Descripve anatomy of the human teeth. 4 ed. Philadelphia: S.S. White Dental Manufacturing; Wheeler R. Textbook dental anatomy and physiology. USA: W.B. SAUNDERS; Sicher H, DuBrull L. Anatomia Dental. 6 ed. México: Interamericana; Diamond M. Anatomía dental. 3 ed. 2ª Reimpresión. México: UTEHA; Vodanovíc M, Demo Z, Njemirovskij V, Keros J, Brkic H. Odontometrics: a useful method for sex determinaon in an archaelogical skeletal populaon?. Journal of Archeological Science. 2007;34(6): Ballard M. Asymmetry in tooth size: a factor in the eology, diagnosis and treatment of malocclusion. Angle Orthod.1944;14(3): Tatsuo O, Ferreira M. Determinaçao das medidas dentárias mésio-distais em individuos brasileiros leucodermas com oclusao normal. R Dental Press Ortodon Ortop Facial. 2005;10(5): Aragón N, Basdas C, Bedón L, Duque P, Sánchez M, Rivera S, Triana F, Bedoya N, Moreno F. Rasgos morfológicos dentales coronales en dención temporal y permanente: Distancia biológica entre tres grupos indígenas del Amazonas Colombiano. Revista Odontológica Mexicana. 2008;12(1): Kubodera T, Zárate C, Lara E, Monel N, Esquivel G, Centeno C. Dimensiones coronales mesiodistales en la dención permanente de mexicanos. Revista ADM. 2008; LXV(3): Figún M, Garrino R. Anatomía odontológica funcional y aplicada. 7ª reimpresión. Buenos Aires: El ateneo; Tapia J. Estudio de los tamaños dentarios mesiodistales en tres grupos de población: Española, Marroquí y Ecuatoriana. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 2010:

5 Tamaño mesiodistal de dientes permanentes en una población de Nayarit 17. MarRnez A, Garrido O, García C, Pérez L. Análisis de la simetría del tamaño dentario mesiodistal de la misma muestra en dención mixta y permanente. Avances en Odontoestomatología. 2004;20(6): Abu E, Qudeimat M. Occlusion and Toorh/arch dimensions in the primary denon of preschool Jordanian children. Internaonal Journal of Pediatric Denstry. 2003;13: Sahin A, Murat H, Alp A. A comparison of mesio-distal Crown dimensions of the permanent teeth in subjects with and without fluorosis. European Journal of Orthodoncs. 2004;26: Paulino V, Paredes V, Cibrian R, Gandia J. Tooth size changes with age in a Spanish populaon: Percenle tables. Med Oral Patol Cir Bucal. 2011;16(6):e González R, González M, Contreras N, García M. Comparación de las mediciones del ancho mesiodistal de los órganos dentarios. Ortodoncia Actual. 2013;9(36): lph D, Dominguez P, Ahn K, Thinh T. The use of tooth thickness in predicng intermaxillary tooth size discrepancies. Angle Orthod. 1998;68(2): Pretson B. Ortodoncia Prevenva. Capitulo 2. Rakosi T. Graber T. Tratamiento ortodóncico y ortopédico dentofacial. AMOLCA; Magne P, Gallucci G, Belser U.Anatomic crown width/length raos of unworn and worn maxillary teeth in White subjects. J Prosthet Dent. 2003;89(5): Correa A. Estomatología forense. México.Trillas;

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE.

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. El estudio de las dimensiones de las arcadas dentarias y sus implicaciones clínicas son vitales para la observación temprana y significativa

Más detalles

Alineación y oclusión de la dentición.

Alineación y oclusión de la dentición. Alineación y oclusión de la dentición. Factores y fuerzas que determinan la posición dental. Posición neutral o espacio. Es la posición de equilibrio de un diente respecto a las fuerzas musculares de labios,

Más detalles

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TÉCNICA DE CEPILLADO DE FONES PARA MEJORAR LA HIGIENE BUCAL EN ESCOLARES DE 7 A 13 AÑOS DE EDAD.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TÉCNICA DE CEPILLADO DE FONES PARA MEJORAR LA HIGIENE BUCAL EN ESCOLARES DE 7 A 13 AÑOS DE EDAD. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TÉCNICA DE CEPILLADO DE FONES PARA MEJORAR LA HIGIENE BUCAL EN ESCOLARES DE 7 A 13 AÑOS DE EDAD. Elida Lizeth Barba González a, Mónica Gabriela Romo Rodríguez a, Francisco Trujillo

Más detalles

ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL

ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL Es necesario determinar el grado de higiene bucal por medio del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), tal y como se describe a continuación. Procedimiento a. Dientes a examinar.

Más detalles

Criterios de Oclusión Funcional óptima.

Criterios de Oclusión Funcional óptima. Criterios de Oclusión Funcional óptima. D É C I M A P R I M E R A T E O R Í A Alineación de los dientes Alineación Intraarcada: Relación de los dientes en el mismo arco dentario. Esfera de Villain Triángulo

Más detalles

Según la OMS las patologías odontológicas que constituyen problemas de salud pública son las caries, las enfermedades periodontales y las anomalías

Según la OMS las patologías odontológicas que constituyen problemas de salud pública son las caries, las enfermedades periodontales y las anomalías 2002; 93 (1): 37-41 Trabajo de Investigación Estudio Longitudinal de la Zona de Sostén de Korkhaus en Escolares de 6 Años Atendidos en un Programa Incremental Realizado en el SSMN - I. Municipalidad de

Más detalles

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López Todos los dientes tienen 3 dimensiones, al igual que todos los solidos, los cuales son medibles, estas dimensiones

Más detalles

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 29 de diciembre de 2008 Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Más detalles

Colombia Médica Vol. 39 Nº 1 Supl 1, 2008 (Enero-Marzo)

Colombia Médica Vol. 39 Nº 1 Supl 1, 2008 (Enero-Marzo) RESUMEN Forma y tamaño de los arcos dentales en una población escolar de indígenas amazónicos SANDRA RIVERA, OD 1, FRANCIA TRIANA, OD 1, LIBIA SOTO, OD 2, ANTONIO BEDOYA, OD 1 Objetivo: El propósito del

Más detalles

ESTIMACIÓN DE EDAD EN NIÑOS. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO

ESTIMACIÓN DE EDAD EN NIÑOS. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO ESTIMACIÓN DE EDAD EN. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO AGE ESTIMATION IN CHILDREN. RADIOLOGICAL STUDY OF THE ANKLE Robledo Acinas, MM. Sánchez Sánchez, JA. Laboratorio de Antropología Forense y Criminalística

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw

tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw dr. pablo echarri lobiondo dr. martín pedernera el siguiente artículo es la tercera parte de una serie que el doctor echarri ha realizado.

Más detalles

Cuidado y control de la dentición temporal

Cuidado y control de la dentición temporal dentinción temporal Traumatismos Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en los niños, especialmente en la región de los incisivos superiores. Pueden provocar la fractura e incluso la pérdida prematura

Más detalles

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite 3 1. LA CARTA DENTAL INTRODUCCIÓN El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo en una forma clara y sencilla esquematizar el estado dental del

Más detalles

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA Importancia que tienen los consultorios odontológicos escolares en la reducción de la caries dental en centros educativos primarios públicos de Tegucigalpa. DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO

Más detalles

FotografíaClínicaPráctica enperiodonciaeimplantología

FotografíaClínicaPráctica enperiodonciaeimplantología FotografíaClínicaPráctica enperiodonciaeimplantología DR JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ Médico estomatólogo Doctor en Medicina y Cirugía Cirujano oral y maxilofacial Periodoncia e Implantología exclusivas Director

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria.

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 3. Cronología de la dentición permanente. FIGURA 4. Cronología de la dentición temporal. FIGURA 5. Complejo dentino-pulpar.

Más detalles

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CIUDAD DE PEREIRA José R. Bedoya Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia La formación estadística en la ciudadanía,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN DEFINICIONES: 1. DORLAND, 1985: Acto de cierre o estar cerrado. Se puede definir la oclusión como un conjunto de relaciones dinámicas y funcionales entre las superficies oclusales

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Anatomía Bucodental

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Anatomía Bucodental Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Anatomía Bucodental 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética. 24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

R - 2012-02-0503 - RIF J-40040746-0

R - 2012-02-0503 - RIF J-40040746-0 INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Relación entre ortodoncia y ortopedia DR Angle empieza a introducir en la Ortodoncia la OCLUSIÓN DENTARIA lo que buscaba era mejorar Condición de Ajuste y Relación Dentaria

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2009-2010 Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía 1. Sobre

Más detalles

Ingeniería Energética E-ISSN: 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Ingeniería Energética E-ISSN: 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba Ingeniería Energética E-ISSN: 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Ramírez, Alfredo; Valcárcel, Ángel C. Determinación de la razón de salida

Más detalles

INDICE CPO. Introducción:

INDICE CPO. Introducción: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGIA AREA DE ODONTOLOGIA SOCIOPREVENTIVA CURSO: ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL I UNIDAD DE PREVENCION PROFESOR: Dr. Luis Arturo de León Saldaña

Más detalles

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay.

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay. Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay. 1. 2 RESUMEN: Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo

Más detalles

DENTICIÓN EN CACHORROS: DETERMINACIÓN DE SU EDAD

DENTICIÓN EN CACHORROS: DETERMINACIÓN DE SU EDAD DENTICIÓN EN CACHORROS: DETERMINACIÓN DE SU EDAD Los perros son mamíferos carnívoros difiodontes, es decir, presentan dos series de dientes que erupcionan en sucesión durante su crecimiento: los dientes

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Profesionales: relaciones y actividades en el área de gestión sanitaria Campo de Gibraltar

Profesionales: relaciones y actividades en el área de gestión sanitaria Campo de Gibraltar Med fam Andal Vol. 16, Nº.2, septiembre 2015 ARTÍCULO ESPECIAL Profesionales: relaciones y actividades en el área de gestión sanitaria Campo de Gibraltar Rojas Bruno IMª CORRESPONDENCIA Isabel Mª Rojas

Más detalles

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región 2001; 92 (1): 17-22 Trabajo de Investigación Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región Epidemiologic Study

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

ANÁLISIS OCLUSAL DE MODELOS ARTICULADOS

ANÁLISIS OCLUSAL DE MODELOS ARTICULADOS ANÁLISIS OCLUSAL DE MODELOS ARTICULADOS Introducción: El análisis oclusal en el articulador permite una mejor visualización de los contactos oclusales, sin tener la influencia de la neuromusculatura. Además

Más detalles

COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UCM

COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UCM 1 COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UCM PROGRAMA DE DOCTORADO(RD 99/2011) EN: - INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA - CIENCIAS DE LA VISIÓN - INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS MÉDICO- QUIRÚRGICAS NORMATIVA

Más detalles

IV CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS. INTRODUCCIÓN

IV CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Una de las unidades didácticas de la asignatura de 4º E.S.O. Iniciación a la Investigación corresponde con la participación en este concurso de trabajos estadísticos, con el fin de adquirir

Más detalles

Quad Hélix UN VERSÁTIL ACCESORIO PARA ORTODONCIA FIJA, DE SIMPLE FABRICACIÓN EN EL LABORATORIO Y SENCILLO MANEJO CLÍNICO

Quad Hélix UN VERSÁTIL ACCESORIO PARA ORTODONCIA FIJA, DE SIMPLE FABRICACIÓN EN EL LABORATORIO Y SENCILLO MANEJO CLÍNICO UN VERSÁTIL ACCESORIO PARA ORTODONCIA FIJA, DE SIMPLE FABRICACIÓN EN EL LABORATORIO Y SENCILLO MANEJO CLÍNICO Quad Hélix Dr. SERGIO AZCONA * Odontólogo * Director Denthum El expansor palatino de Quad Hélix

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Preguntas frecuentes. http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs http://www.coelp.es http://www.dentef.es

Preguntas frecuentes. http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs http://www.coelp.es http://www.dentef.es Preguntas frecuentes http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs http://www.coelp.es http://www.dentef.es Para acudir a consulta debe llevar la tarjeta sanitaria del Servicio Canario de la Salud de su

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

Displasia Cementaria Periapical. (Cementoma) Multiple del Maxilar Inferior. Reportes de un caso. Manuel Rodolfo Fernández E. * Orlando Uriza A.

Displasia Cementaria Periapical. (Cementoma) Multiple del Maxilar Inferior. Reportes de un caso. Manuel Rodolfo Fernández E. * Orlando Uriza A. Displasia Cementaria Periapical (Cementoma) Multiple del Maxilar Inferior Reportes de un caso Manuel Rodolfo Fernández E. * Orlando Uriza A. ** Key Words: Periapical cementum displasia, diagnosic, treatment.

Más detalles

Capítulo VI DIENTES Y DIFERENCIAS SEXUALES

Capítulo VI DIENTES Y DIFERENCIAS SEXUALES Capítulo VI DIENTES Y DIFERENCIAS SEXUALES 6.1. Dimorfismo sexual Charles Darwin en la última edición del Origen de las especies (1872) planteaba que la selección natural, a pesar de ser el principal mecanismo

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Resumen. Irene Camila Pérez García 1, Ángela María Ronderos Suárez 2,

ARTÍCULO ORIGINAL. Resumen. Irene Camila Pérez García 1, Ángela María Ronderos Suárez 2, 32 ARTÍCULO ORIGINAL Caracterización de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario San Ignacio desde febrero de 2001 hasta octubre

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT 800.024.581-3

UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT 800.024.581-3 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Página 1 de 5 La Revista CITECSA publica únicamente artículos ORIGINALES E INÉDITOS, principalmente contribuciones provenientes de investigación, avances, artículos de revisión

Más detalles

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Buenos Aires, 14 de noviembre de 2012 ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Resultados preliminares En este informe se difunden los resultados preliminares de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico

Más detalles

Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia-

Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia- Instructivo para el diligenciamiento del Periodontograma Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia- 1 Registro y Diagnóstico El tratamiento

Más detalles

MU Odontopediatría Modulo 1

MU Odontopediatría Modulo 1 Denominación del módulo I DIAGNÓSTICO INTEGRAL, PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEN TAL EN EL NIÑO Créditos ECTS, carácter: Obligatorio. 6 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Se imparte

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO ADOLESCENTES Y PRIVACIDAD EN INTERNET

ESTUDIO EXPLORATORIO ADOLESCENTES Y PRIVACIDAD EN INTERNET ESTUDIO EXPLORATORIO ADOLESCENTES Y PRIVACIDAD EN INTERNET LOS ADOLESCENTES RECONOCEN LIMITADAMENTE LA PRESENCIA DE RIESGOS A SU PRIVACIDAD EN INTERNET Con motivo del Día de Internet, que se celebra este

Más detalles

TEMA 2: HISTORIA CLÍNICA. PROTOCOLOS.

TEMA 2: HISTORIA CLÍNICA. PROTOCOLOS. TEMA 2: HISTORIA CLÍNICA. PROTOCOLOS. CIRUBUCA. Unidad Médico Quirúrgica. Dpto. de Estomatología de la Facultad de Medicina y Odontología (Universidad de Valencia) Cuestionario de salud Historia Clínica

Más detalles

Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano

Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano Programa de Estudio Título: Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano Instructor: Ing. Matthew E. Verbyla Ingeniería Civil y Ambiental University of South Florida Tampa, Florida, EE.UU.

Más detalles

Gabriela Chávez & Haydeé del Carmen Chávez

Gabriela Chávez & Haydeé del Carmen Chávez La Formación del Docente Universitario. Necesidades y demandas desde la perspectiva del alumnado de la Unidad Académica de Contaduría y Administración Extensión Norte 97 Gabriela Chávez & Haydeé del Carmen

Más detalles

Preguntas frecuentes. http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs http://www.coelp.es http://www.dentef.es

Preguntas frecuentes. http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs http://www.coelp.es http://www.dentef.es Preguntas frecuentes http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs http://www.coelp.es http://www.dentef.es Para acudir a consulta debe llevar la tarjeta sanitaria del Servicio Canario de la Salud de su

Más detalles

Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz

Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz AV DIABETOL 2003; 19: 33-38 ARTÍCULO ORIGINAL 33 Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz E. Santos Bueso 1, A. Macarro Merino 2, C.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia Bibliografía Tema 5: Discrepancia hueso-diente Contenidos: 5.1 Concepto. Tipos de discrepancia.

Más detalles

/RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR

/RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR &219(;,'$')$&,$/'(/&()$/2*5$0$'(5,&.(776< $1É/,6,66$*,7$/'(/3(5),/%/$1'2'(/7(5&,2,1)(5,25 /RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR 5HVXPHQ La convexidad facial del cefalograma de Ricketts es una medida

Más detalles

Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A

Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A C.D. JANET SANDOVAL HUARCAYA Anatomía y fisiología dental A. Estructura dentaria Estructura dentaria Tejidos duros Esmalte Cemento Dentina

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background)

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) Abreu, José Luis* Resumen. Se establece que los antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA DIAGNÓSTICO DE MODELOS DE YESO VS DIGITALES: EXACTITUD Y FIABILIDAD EN LA COMPARACIÓN DEL ANÁLISIS DE BOLTON Y SUS MEDICIONES CORRESPONDIENTES

Más detalles

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión Fracción másica y fracción ar. Definiciones y conversión Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL EL BULLYING: VIOLENCIA ESCOLAR ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios, de ingreso y de escolaridad,

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

GUÍA DE HIGIENE BUCAL

GUÍA DE HIGIENE BUCAL GUÍA DE HIGIENE BUCAL La placa dental es una película de bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes y que produce las caries y las enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis o

Más detalles

AUTORA: Juárez Castro Yaric Maritza. Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

AUTORA: Juárez Castro Yaric Maritza. Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote PERFIL DEL NIVEL DE GESTIÓN DEL DOMINIO PLANIFICAR Y ORGANIZAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA, REGIÓN PIURA, 2013. PROFILE OF THE LEVEL

Más detalles

Los Fundamentos de la Gestión de Proyectos

Los Fundamentos de la Gestión de Proyectos www.sts.ch Los Fundamentos de la Gestión de Proyectos Gestión del Coste STS SA Av. de la Gare 10 1003 Lausanne 021 351 86 86 office@sts.ch www.sts.ch Estimaciones ConceptoTeoría Lo más importante en pocas

Más detalles

ES 1 054 096 U. Número de publicación: 1 054 096 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200300474. Int. Cl. 7 : A61C 7/36

ES 1 054 096 U. Número de publicación: 1 054 096 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200300474. Int. Cl. 7 : A61C 7/36 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 04 096 21 k Número de solicitud: U 200300474 1 k Int. Cl. 7 : A61C 7/36 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Antes Después El apiñamiento y las discrepancias mandibulares pueden ocurrir al erupcionar los incisivos en niños en crecimiento.

Más detalles

Las Tecnologías de la información y la Comunicación, herramientas de Ventaja Competitiva en las Pymes

Las Tecnologías de la información y la Comunicación, herramientas de Ventaja Competitiva en las Pymes Las Tecnologías de la información y la Comunicación, herramientas de Ventaja Competitiva en las Pymes Elsa Rueda Ventura Universidad Juárez Autónoma de Tabasco elsa.rueda@ujat.mx Marbella Araceli Gómez

Más detalles

SISTEMA DIÉDRICO PARA INGENIEROS. David Peribáñez Martínez DEMO

SISTEMA DIÉDRICO PARA INGENIEROS. David Peribáñez Martínez DEMO SISTEMA DIÉDRICO PARA INGENIEROS David Peribáñez Martínez SISTEMA DIÉDRICO PARA INGENIEROS David Peribáñez Martínez Valderrebollo 20, 1 A 28031 MADRID 1ª Edición Ninguna parte de esta publicación, incluido

Más detalles

Discrepancia Dentaria de Bolton y Finalización de Ortodoncia: Consideraciones Clínicas

Discrepancia Dentaria de Bolton y Finalización de Ortodoncia: Consideraciones Clínicas Int. J. Odontostomat., 4(1):93-100, 2010. Discrepancia Dentaria de Bolton y Finalización de Ortodoncia: Consideraciones Clínicas Bolton Tooth Size Discrepancy and Orthodontics Finalization: Clinical Considerations

Más detalles

INCISIVOS CENTRALES RETENIDOS CON FRENILLO DE INSERCIÓN BAJA Y SUPERNUMERARIOS. PRESENTACIÓN DE UN CASO

INCISIVOS CENTRALES RETENIDOS CON FRENILLO DE INSERCIÓN BAJA Y SUPERNUMERARIOS. PRESENTACIÓN DE UN CASO INCISIVOS CENTRALES RETENIDOS CON FRENILLO DE INSERCIÓN BAJA Y SUPERNUMERARIOS. PRESENTACIÓN DE UN CASO Autor: MSc. Dra. Anelis Cruz García. Especialista de 1er grado en Ortodoncia. Máster en Atención

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Documento de Construcción Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Diagrama Del Proceso... 2 Sub Proceso Acción Correctiva... 3 Ejecutar Plan De Acción... 4 Proceso

Más detalles

AUTORIDADES Y PERSONAL

AUTORIDADES Y PERSONAL AUTORIDADES Y PERSONAL Cursos de formación y perfeccionamiento OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD 998 RESOLUCIÓN 160/2015, de 11 de febrero, del Director General de Osakidetza-Servicio vasco de salud,

Más detalles

Técnicas radiográficas intraorales

Técnicas radiográficas intraorales Técnicas radiográficas intraorales Técnica interproximal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 170 959. 51 kint. Cl. 7 : A61C 7/08. k 72 Inventor/es: Mathieu, Rodrigue. k 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 knúmero de publicación: 2 170 959. 51 kint. Cl. 7 : A61C 7/08. k 72 Inventor/es: Mathieu, Rodrigue. k 74 Agente: Aguilar Camprubí, M. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 170 99 1 kint. Cl. 7 : A61C 7/08 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 9793.8 86 Fecha

Más detalles

La causa más frecuente por la que debe ser extraído un diente es su destrucción total por caries, seguida por la enfermedad periodontal

La causa más frecuente por la que debe ser extraído un diente es su destrucción total por caries, seguida por la enfermedad periodontal extracción La extracción Cuando no existe ninguna posibilidad de tratamiento para una pieza dentaria, no queda otra solución que recurrir a su extracción. Con frecuencia las extracciones son temidas por

Más detalles

Mejoras y Evaluación Operativa de una Máquina de Ensayos a Tracción y/o Compresión

Mejoras y Evaluación Operativa de una Máquina de Ensayos a Tracción y/o Compresión PEAK O OV/LD O NORMAL LO ME HI ZERO PEAK NORMAL BREAK SENSITIVITY UP STOP TEST MODEL QC II ELECTRONIC TENSILE TESTER THWING-ALBERT INSTRUMENT COMPANY PHILADELPHIA, U.S.A. 19154 V SELECTOR SPEED O ENGLISH

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN GLACIAR PERITO MORENO

IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN GLACIAR PERITO MORENO IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN GLACIAR PERITO MORENO Científicos japoneses y argentinos confirman la importancia de la presión del agua subglacial en la dinámica de los glaciares de desprendimiento.

Más detalles

Estudio sobre preferencias en la lectura de cuentos

Estudio sobre preferencias en la lectura de cuentos Estudio sobre preferencias en la lectura de cuentos Introducción Owen Daily * El propósito de este estudio acerca de las preferencias de los niños de tercer grado en San José, Costa Rica, entre los cuentos

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10 Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad Serie N. 10 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad - Serie 10 (Actualizada Agosto, 2006) Este

Más detalles

Tratamiento de transposición dental. Reporte de 2 casos clínicos

Tratamiento de transposición dental. Reporte de 2 casos clínicos (2012) Vol. 4 Núm. 2 pp 53-57 Tratamiento de transposición dental. Reporte de 2 casos clínicos Herrera-Atoche JR 1, Colomé-Ruiz GE 1, Peñaloza-Cuevas R 2, Zúñiga-Herrera ID 1. 1 Clínica de la Especialización

Más detalles

E.M.V y Regresión Logística

E.M.V y Regresión Logística TAREA 3 E.M.V y Regresión Logística Análisis de la tasa de retención de clientes de una empresa y su proyección. Determinación de algunos factores que inciden en la rehospitalización de pacientes en el

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos Marco teórico... 3 Habilidades cognitivas... 4 Macroconceptos... 5 Descripción

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles