MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA"

Transcripción

1 MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 Resumen Para cumplir con sus objetivos, el Ministerio desarrolló importantes actividades en el campo de la cultura, proporcionando a la población nacional espacios y oportunidades para el disfrute de los bienes y servicios culturales y para la creación y apreciación artística en sus diversas manifestaciones.

2 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I. Aspectos Generales El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes es el ente rector de las políticas nacionales en dichas áreas. Le corresponde fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural y facilitar la participación de todos los sectores sociales, en los procesos de desarrollo cultural, artístico, deportivo y recreativo, sin distingos de género, grupo étnico y ubicación geográfica; mediante la apertura de espacios y oportunidades que propicien la revitalización de las tradiciones y manifestaciones culturales, el disfrute de los bienes y servicios culturales, así como la creación y apreciación artística en sus diversas manifestaciones. El Ministerio cuenta para ello con los siguientes programas: Actividades Centrales, Conservación Del Patrimonio Cultural, Gestión y Desarrollo Cultural, Información y Comunicación y Desarrollo Artístico y Extensión Musical. Mediante oficio N MCJD-APDI de 30 de enero de 2004, la institución envió la información correspondiente al Informe de Evaluación de la Gestión Presupuestaria para el ejercicio económico Entre los logros institucionales más importantes, se destacan: la asesoría personalizada sobre la metodología para la elaboración de la Estructura Básica del Plan Anual Operativo 2004, a las instituciones que conforman el Ministerio, a fin de evaluar y mejorar los procesos de rendición de cuentas; la agilización de los trámites de pago a proveedores que pasó de 10 a 3 días; la clasificación de 185 puestos con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos de trabajo; la realización de 41 actividades de capacitación en el ámbito institucional y de intercambios interinstitucionales, que beneficiaron a 381 funcionarios del Ministerio; diseño de una base de datos para el acervo digital de las colecciones del Museo de Arte Costarricense y de un Sistema para soporte técnico, con el cual se beneficiará el 90% del personal del Centro Nacional de Cultura, así como la configuración del 90% de las máquinas que integran la red, que permitirá mejorar la productividad interna y el servicio que presta el Ministerio.

3 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Con el fin de promover el desarrollo de acciones conjuntas en los diversos campos esta institución formuló 11 estrategias y proyectos de gestión conjunta entre el Ministerio y otras instituciones. El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, con el fin de rescatar, conservar y divulgar el respeto por el patrimonio histórico arquitectónico y cultural de nuestro país, como una forma de preservar nuestros valores culturales y fortalecer nuestra identidad nacional, realizó 3 inventarios. Dos inventarios arquitectónicos en las ciudades de Puntarenas y Cartago con lo cual se logró un incremento de un 8.7% el número de inmuebles inventariados en el ámbito nacional. Asimismo, se realizó la investigación de artesanos de la Región Pacífico Central, incrementándose en un 6.6% el número de artesanos respecto al período anterior. Además, esta institución produjo un total de 120 materiales documental, 38 de índole divulgativo, los cuales se encuentran a disposición de los usuarios del Centro de Documentación. Asimismo, se produjo material para 4 exhibiciones sobre cultura y cultores populares, se publicaron 10 fichas históricas arquitectónicas de edificios declarados patrimonio ubicados en San José, se foliaron 58 expedientes y se realizó el ordenamiento del archivo pasivo de bienes no declarados ambos con una demanda alta por parte de los usuarios. En cumplimiento de las atribuciones que le confiere la Ley de Patrimonio 755 y con la finalidad de garantizar la adecuada conservación de los edificios declarados patrimonio nacional, esta institución realizó 12 labores de restauración, 7 de estas con presupuestos de otras instituciones y organizaciones, en los edificios declarados patrimonio nacional. Con la finalidad de garantizar la adecuada conservación de los edificios declarados patrimonio nacional en manos de particulares, se atendieron 36 solicitudes de estudios técnicos, 26 estudios de declaratoria de bienes inmuebles con valor patrimonial y se incorporaron al patrimonio nacional 16 inmuebles y un sitio arqueológico, con ello se incrementó en un 78.6% la cobertura del registro de edificios declarados patrimonio nacional. Como parte de los servicios de divulgación sobre el patrimonio cultural, se realizaron importantes actividades entre ellas un acto de reconocimiento a 14 propietarios de inmuebles con valor patrimonial, por su labor en la protección de los mismos; distribución de ejemplares de los libros publicados a las bibliotecas públicas y centros educativos; producción y montaje de 4 exhibiciones

4 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA sobre el patrimonio, cultores y cultura popular; divulgación del proyecto Recuperación de los Héroes de la Campaña de 1856, en coordinación con las municipalidades; así como la divulgación del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico y el certamen Gastronómico de la región Pacífico Central. Con el fin de concientizar a la sociedad costarricense sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural, se realizaron en el campo de la capacitación y educación, talleres, charlas y cursos sobre la Ley 7555 Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica. En el ámbito de la gestión y desarrollo cultural el Programa Gestión y Desarrollo Cultural realizó la entrega de 27 Premios Nacionales y Homenajes a artistas y creadores nacionales. Otros de los logros importantes son las becas taller; estos proyectos se ejecutaron en las provincias de San José, Alajuela, Heredia, Puntarenas, Guanacaste y Limón. Se estima que con el desarrollo de estos proyectos se beneficiaron 400 personas, de las cuales 250 son niños, niñas y adolescentes y 70 mujeres en su mayoría jefas de familia. La Dirección de Cultura divulga, promueve y fomenta la creación artística y cultural en el ámbito nacional, regional y local, en este período efectuó 120 actividades de promoción artística cultural; además, con el propósito de contribuir a lograr una mayor proyección de las actividades de la Dirección de Cultura, se realizaron 2 circuitos culturales con el Círculo de Narradores, en las cuales participaron más de 100 artistas de la narración oral, de la danza, la música, las tradiciones costarricenses y otras manifestaciones artísticas. En coordinación con La Mesa Nacional Indígena, se realizó en el Centro Nacional de la Cultura el Encuentro Intercultural de los Pueblos Indígenas de Costa Rica, con la participación de 15 Territorios Indígenas. Con el fin de incentivar la pintura del panorama rural costarricense, se realizó el Certamen de Pintura Rural.

5 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Con el fin de fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural y facilitar la participación de los sectores sociales en el proceso de desarrollo cultural, artístico, deportivo y recreativo se brindó apoyo a 90 grupos artísticos culturales y creadores profesionales y emergentes de diferentes regiones del país. Con el fin de establecer acciones concretas y mecanismos de coordinación y apoyo, que permitan la vinculación y cooperación entre organizaciones culturales y artistas nacionales e instituciones públicas y privadas vinculadas con el desarrollo sociocultural del país, se realizó el foro nacional Hacia una Plataforma de Acción Cultural en las Regiones, con la participación de 120 representantes de organizaciones culturales de todas las regiones del país. Como resultado de lo anterior, se elaboró y aprobó una Plataforma de Acción para el 2004 y se nombró una Comisión que dará seguimiento a los acuerdos. Durante el año 2003 el Sistema Nacional de Bibliotecas, desarrolló diversas acciones conducentes al desarrollo de los servicios bibliotecarios, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información de los usuarios que requirieron los servicios de sus bibliotecas. La Biblioteca Nacional colaboró con el proyecto Encuentro Ciudadano Estudiantil atendiendo a 3,007 jóvenes y 137 adultos, a quienes se les impartió charlas sobre los servicios y actividades que brinda la institución, así como su importancia en el rescate, conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y no bibliográfico del país. Por su parte, las Bibliotecas Públicas en el ámbito de extensión cultural, llevaron a cabo 2,881 actividades de índole educativo, recreativo y cultural, a las que asistieron aproximadamente 41,750 personas. Además, el Sistema Nacional de Bibliotecas puso en marcha el proyecto de Bibliolancha, con el fin de desarrollar los hábitos de lectura en comunidades alejadas de la ciudad. Como primera etapa de este proyecto, se efectuó un diagnóstico de hábitos de lectura y se crearon espacios comunales para la promoción de lectura con asistencia técnica por parte de profesionales en bibliotecología del Sistema Nacional de Bibliotecas.

6 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA En el área de la música, la Dirección de Bandas mediante sus 7 Bandas Nacionales realizó 644 presentaciones artístico musicales en actividades culturales, religiosas, conmemorativas y protocolarias. En el período se continuó con el proyecto de rescate del repertorio musical y renovación del mismo, el cual inició con la composición de 2 obras nuevas en el año 2000, 5 en el año 2001, 9 en el año 2002 y 31 en el Debido al interés en revitalizar y posicionar a las Bandas Nacionales con la realización de conciertos multidisciplinarios, de excelente nivel técnico y atractivos a las comunidades en donde las bandas realizan sus actividades, se efectuaron 4 presentaciones interactivas: Homenaje a Compositores Alajuelenses, Presentación de baile de cuadrilla en el Festival de las Artes Limón 2003, Concierto con la Banda Nacional de San José y el Espectáculo de Danza y Ballet Vibraciones a la Tica. Este último espectáculo es de suma importancia, pues es la primera vez en que una banda acompaña un ballet, obteniendo un gran éxito.

7 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA II. Resultados Institucionales Situación Financiera: CUADRO Nº 1 GASTO AUTORIZADO Y DEVENGADO DEL MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES, PERIODO en colones corrientes - MONTO FINAL PESO MONTO PESO % DE DESTINO DEL GASTO AUTORIZADO RELATIVO EJECUTADO RELATIVO EJECUCIÓN (Ley No.8341 y Modif.) % según (Devengado Acum.) % según ( a ) Autorizado ( b ) Devengado ( b / a ) Insumos 3,064,302, ,805,809, Recurso Humano 1/ 2,546,755, ,510,338, Servicios No Personales 317,468, ,452, Materiales y Suministros 100,841, ,466, Maquinaria y Equipo 99,236, ,551, Otros Gastos Institucionales 2/ 396,722, ,415, Amortización e Intereses 26,581, ,041, SUB TOTAL 3,487,606, ,119,266, Transferencias 3/ 4,219,555, ,169,869, Otros Recursos 4/ TOTAL GENERAL 7,707,162, ,289,135, Nota: 1/ Incluye lo correspondiente a Servicios Personales, Cargas Sociales ( Estatal - Patronal - Ley de Protección al Trabajador - Banco Popular y Desarrollo Comunal). 2/ Incluye las partidas 4 "Desembolsos Financieros", 5 " Construcciones, Adiciones y Mejoras", 9 "Asignaciones Globales" y las Transferencias vinculadas a la Gestión. 3/ Incluye sólo las transferencias que no se vinculan con la gestión 4/ Recursos Externos y Revalidados. FUENTE: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIG@F) En el año 2003, el gasto autorizado del Ministerio ascendió a la suma de millones de colones distribuidos de la siguiente forma entre los programas: Actividades Centrales con millones, de los cuales ejecutó un 94.58%; Conservación del Patrimonio Cultural con millones y un 87.6% de ejecución; Gestión y Desarrollo Cultural con millones y un 81.7% de ejecución; Información y Comunicación con millones y un 88.8% de ejecución; Desarrollo Artístico y Extensión Musical con millones y un 96.8% de ejecución y Transferencias Varias con millones y un 98.8%. Del total de los recursos asignados a la institución, se ejecutó un 94,6%, los cuales fueron destinados principalmente a financiar: el recurso humano en un 33% y las transferencias en un 54.7%. Al respecto cabe resaltar que este último corresponde a las transferencias que no se

8 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA vinculan directamente a la gestión, sino que en su mayoría corresponden a las transferencias de recursos que se hacen a instituciones del Sector Cultura, Juventud y Deportes, adscritas al Ministerio y que se incluyen dentro del programa de Transferencias Varias. Sin embargo, el nivel alcanzado, cuando se considera únicamente los recursos destinados a la operación de la institución, es de un 89.4%, debido fundamentalmente a la baja ejecución en todas las partidas asociadas a la gestión institucional, con excepción del recurso humano, y especialmente en las partidas Materiales y Suministros con un 35,1% de ejecución y Maquinaria y Equipo con un 48,9%; al respecto, la institución no ofrece razones por las cuales se alcanzan niveles tan bajos de ejecución en esas partidas. Sobre la Gestión: CUADRO Nº 2 CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN, AÑO 2003 DEL MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES METAS Con % de Avance PROGRAMA/SUBPROGRAMA TOTAL ALCANZADA NO ALCANZADA ACTIVIDADES CENTRALES CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL GESTION Y DESARROLLO CULTURAL INFORMACION Y COMUNICACIÓN DESARROLLO ARTISTICO Y EXTENSION MUSICAL 2 2 TOTAL GENERAL De las 38 metas de gestión planteadas en el período se alcanzaron 30, por lo que en términos generales el Ministerio alcanzó un porcentaje de ejecución del 79%. Además de las metas alcanzadas 11 se sobrepasaron. Programa Actividades Centrales Cumplió con 11 metas de gestión de las 13 propuestas para el período, un 84.6%; de las cuales, 4 se sobrepasaron la meta establecida. Por su parte, las 2 metas que no se alcanzaron, presentaron porcentajes de avance de 92.5% y 72.2%. Al respecto, el responsable del programa señala que la

9 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA primera no se alcanzó debido a la priorización en otras áreas de trabajo y la segunda por el escaso recurso humano del Departamento de Auditoría. La mayoría de las metas que se alcanzaron, se logró por el esfuerzo de realizar un trabajo eficiente y en algunos casos por la estrecha coordinación entre el Ministerio de Hacienda y otras instituciones. El cumplimiento de estas metas de gestión han permitido contribuir al mejoramiento de los procesos de trabajo y por ende del desarrollo de las acciones que los Programas y Órganos Desconcentrados tienen programadas en sus planes anuales operativos; en este sentido: - Con el fin de actualizar conocimientos en materia legal se realizaron 9 sesiones de trabajo y se remitieron circulares a los Programas y Órganos Desconcentrados. - Se brindó asesoría y seguimiento al 100% de las instituciones que conforman el Ministerio en materia de formulación de la Estructura Básica del Plan Anual Operativo 2004, lo que ha permitido mejorar en cantidad y calidad la información que se incluye en los nuevos formatos de programación y evaluación, que se traduce en una mejor definición y seguimiento de las prioridades institucionales plasmadas en la programación, así como un monitoreo de los productos sustantivos, lo cual ha venido a justificar de una mejor manera sus presupuestos. No obstante, este proceso se vio afectada por la falta de claridad en los instrumentos utilizados para la aplicación de la nueva metodología ya que cada institución (Mideplan, Contraloría y Autoridad Presupuestaria) manejan criterios de fondo distintos. - Con la aplicación de procesos informáticos implementados por el Ministerio de Hacienda como el SIGAF, se agilizó el sistema de pago a proveedores, el cual pasó de10 a 3 días, lo que ha permitido que los Programas y Órganos Desconcentrados, que son los usuarios directos, puedan desarrollar su programación en el tiempo definido y proporcionar, a su vez un mejor servicio. - En materia de capacitación y formación del personal, se impartieron 41 cursos y charlas que permitieron mantener actualizado al personal sobre temas como Servicio al cliente, Manipulación de alimentos, Desafíos de la administración pública y los nuevos roles de la administración de personal, Administración básica, Salud ocupacional, Legislación comercial y tributaria, Planificación estratégica, Planificación administrativa, Legislación laboral, Técnica de negociación y toma de decisiones, entre otros.

10 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA El Departamento de Auditoria Interna realizó 13 estudios (de seguimiento de recomendaciones de estudios anteriores, sobre control interno y operativo de la institución, legalizaciones de libros, control interno general y situaciones específicas en Órganos Desconcentrados), los cuales han permitido orientar a las instituciones sobre la adecuada estructura de control interno que les permita desarrollar eficientemente las actividades que realizan. - Con el fin de mejorar el servicio de comunicación de datos y para que el personal pueda manipular de forma eficiente los procesos de redes y sistemas, se realizó en el campo informático: un seminario dirigido a 56 funcionarios involucrados en los procesos administrativos de la institución, se optimizó la plataforma tecnológica migrando hacia nuevas tecnologías, con la configuración del 83% del equipo de cómputo al ambiente Windows 2000 y se diseñó una base de datos para el acervo digital de las colecciones del Museo de Arte Costarricense y un Sistema para Soporte Técnico, el cual está en proceso de pruebas para entrar a operar en el II semestre del año 2004, con este sistema se verá beneficiado el 90% del personal del Centro Nacional de Cultura (CENAC). - Con el fin de propiciar espacios de discusión y reflexión sobre temas de difusión cultural, para intercambiar información y establecer alianzas con los diversos sectores, el Colegio de Costa Rica formuló 5 estrategias para la actualización de políticas institucionales y 6 proyectos de gestión de recursos. Programa Conservación del Patrimonio Cultural Alcanzó 8 de las 9 metas planteadas para el año 2003, presentando un porcentaje de cumplimiento del 88.8%. El cumplimiento de estas metas ha permitido cumplir con la misión que le transfiere al Ministerio de Cultura la Ley N 7555, por medio de este Programa. Con respecto a la meta no alcanzada (incrementar en un 100% el número de artesanos inventariados con respecto al año anterior), el responsable del programa señala que se debió a que se proyectó una cantidad mayor de artesanos en la ciudad de Puntarenas; también indica, que aun cuando esta meta no se cumplió en su totalidad, el 6,67% logrado, que corresponde a 16 artesanos inventariados, permite, entre otras cosas, ampliar el conocimiento del sector artesanal; aportar información para el registro de artesanos que lleva la Comisión Nacional de Artesanía; producir material divulgativo acerca del quehacer artesanal de la Región Pacífico Central, que puede ser distribuido en centros

11 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA educativos y otras instituciones de la zona y constituirse en un insumo para ser utilizado en los talleres de sensibilización sobre el tema de patrimonio que se lleva a cabo en distintos lugares del país, finalmente, por estos medios se da a conocer el quehacer de los artesanos. Con el fin de contribuir con el rescate y divulgación del patrimonio cultural, se realizaron en el período: - Dos inventarios arquitectónicos en las ciudades de Puntarenas y Cartago (este último se inicio en el año 2002) y un inventario e investigación de artesanos de la región del Pacífico Central productos divulgativos, con los cuales se puso a disposición del público los resultados de las investigaciones arquitectónicas y la cultura popular con valor patrimonial. Con el fin de mantener la atención de las obras de restauración y las necesidades de elaboración de estudios técnicos en edificios declarados patrimonio en manos de propietarios particulares: - Se resolvieron las 21 solicitudes de supervisión de obras de restauración - Se atendieron las 36 solicitudes de elaboración de estudios técnicos recibidas, de las cuales se concretaron 19 estudios completos, debido a limitaciones de índole presupuestarias y de personal. Con el propósito de velar por la conservación del patrimonio cultural y de poner a disposición de estudiantes, investigadores y público en general esta información patrimonial mediante el Centro de Documentación y de los distintos mecanismos de divulgación: - Se elaboraron 26 estudios de declaratoria de bienes inmuebles con valor patrimonial. - Se amplió la cobertura del diagnóstico del patrimonio con el monitoreo de 16 edificios declarados patrimonio nacional - Se tramitaron 100 permisos para restauración y rehabilitación de edificios patrimoniales, con el fin de garantizar su conservación en cumplimiento con la Ley Por último, se realizaron 9 actividades de divulgación y capacitación, en torno al accionar del Centro y de la Ley 7555, superando la meta programada de 7, por lo que su logro es de un 128%.

12 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA El impacto del programa Conservación del Patrimonio Cultural sobre la población, el responsable de éste señala que ha sido bastante positivo y que ello se aprecia en la gran cantidad de solicitudes de declaratorias y de permisos para la restauración y rehabilitación de edificios patrimoniales, reflejándose en ello la labor de difusión y de atención a las demandas presentadas al Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, así como la puesta al servicio del público de fuentes documentales de carácter arquitectónico, histórico, antropológico, sobre el patrimonio cultural costarricense y el acercamiento a las comunidades por medio de actividades de capacitación, educación, y de difusión Programa Gestión y Desarrollo Cultural Presenta un porcentaje de cumplimiento del 87.5%, es decir, de las 8 metas de gestión propuestas alcanzó 6. Sobre las metas no alcanzadas, el responsable del programa señala que: - La meta de Realizar un plan piloto de cogestión en dos regiones del país no se cumplió, debido principalmente a dificultades de carácter operativo, aunque sí se desarrolló una intensa labor de coordinación con diversas organizaciones culturales, municipalidades y otras entidades públicas, lo cual permitió unir esfuerzos y recursos para la realización conjunta de actividades culturales en varias regiones, las cuales contribuyeron a lograr una mayor proyección de las acciones de la Dirección de Cultura. - La meta de Realizar dos foros organizados, la cual presenta un porcentaje de cumplimiento del 50%, su resultado se debe a que se decidió realizar un foro nacional con mayor proyección y cobertura, en lugar de los dos programados con un énfasis más regional, en razón de las dificultades de índole administrativa relacionadas principalmente con las contrataciones y pagos de servicios. Sobre las metas alcanzadas por este programa, se informó que: - Se efectuó la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales, en el primer semestre del 2003, la cual contó con una amplia difusión por diferentes medios (periódicos y televisión). Para esta ocasión se produjo un CD-Room que contiene una reseña de la obra de cada uno de los 42 galardonados con el Premio "MAGON", y un video sobre la obra de los creadores e investigadores que han sido distinguidos con el Premio de Cultura Popular y que han sido

13 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA incorporados a la Galería de Cultura Popular, este video se logró realizar con el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Sistema Nacional de Radio y Televisión.. - Se realizó en el mes de mayo el Festival de Becas Taller y en el mes de octubre el Encuentro con los Becarios 2003, para analizar el avance de los proyectos, dificultades en su ejecución y medidas correctivas necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados, así como la obtención de los productos esperados en cada uno de los proyectos. Con el otorgamiento de las becas se generan oportunidades y facilidades que permiten a muchos creadores e investigadores desarrollar sus propios proyectos y propuestas, cuya ejecución implica una serie de gastos; asimismo, por estar estructurados bajo la modalidad de capacitación y producción, permite que además de los beneficiarios directos, se beneficien otros sectores de población como niños, jóvenes, adultos y personas mayores de diferentes comunidades del país, que en el año 2003 llegaron a 400 personas. Cabe resaltar, que si bien la meta de gestión propuesta se alcanzó, en el primer semestre hubo atrasos en el desembolso de las cuotas de las becas por parte del Ministerio de Hacienda, por lo que en algunos casos los becarios debieron hacer ajustes al cronograma de actividades de sus proyectos. - La Dirección de Cultura organizó en el mes de octubre el foro nacional "Hacia una Plataforma de Acción Cultural en las Regiones", en el cual participaron 120 representantes de organizaciones culturales de todas las regiones del país. Como resultado de este foro, se elaboró y aprobó una Plataforma de Acción para el 2004 y se nombró una Comisión que dará seguimiento a los acuerdos. Por último, el responsable del programa indica que la realización de diversas actividades culturales generó oportunidades de recreación y apreciación del arte en forma gratuita, para diferentes sectores de población de todas las edades. No obstante, el cumplimiento de la mayoría de las metas de gestión, se presentaron dificultades derivadas principalmente del exceso de trámites administrativos para la contratación de diversos servicios y el pago de éstos, situación que provocó que en muchas ocasiones se debiera a reprogramar las actividades. Programa Información y Comunicación El Sistema Nacional de Bibliotecas incluyó en su programación anual 6 metas de gestión, de las cuales alcanzó 2, presentando un porcentaje de cumplimiento del 33.3%.

14 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Sobre las metas no alcanzadas, el responsable del programa señala: - La meta de Renovar en un 26% las obras de referencia de las Bibliotecas públicas y Biblioteca Nacional, presenta un avance del 0,58%, situación que afecta los servicios bibliotecarios que se brindan a los usuarios de las Bibliotecas del Sistema. - Las metas Brindar el servicio de INTERNET en la Biblioteca Nacional e Implementar en un 50% la información en el sitio WEB del Sistema Nacional de Bibliotecas, cuyos resultados no se pudieron alcanzar, se debe a que por parte de la Proveeduría Institucional del Ministerio de Cultura no se ejecutaron en forma oportuna las gestiones administrativas, aunque por parte de la administración del Sistema, las mismas fueron realizadas en forma oportuna. - La meta de Lograr en un 10% la catalogación compartida entre las bibliotecas públicas y la Unidad Técnica, no fue alcanzada porque la instalación del banco de Datos General fue realizada en el segundo semestre del 2003 según lo que se había programado. Por lo anterior, el proyecto en si se empezó a ejecutar en el IV trimestre 2003, con algunos inconvenientes en los equipos de cómputo y la falta de personal, por lo que al final sólo se pudo lograr un avance de un 1,3%. Con respecto a las metas alcanzadas, el responsable del programa, informó que: - A las diversas actividades organizadas por el Sistema Nacional de Bibliotecas asistieron aproximadamente personas, con lo cual se alcanzó el 90.7% de la meta propuesta, la misma fue superada de acuerdo con las expectativas planteadas, ya que las diversas actividades a las que se convocó a los usuarios tuvieron gran acogida en las diferentes comunidades donde se ubican las bibliotecas. En el logro de la meta se destaca el trabajo de coordinación desarrollado por las directoras de las bibliotecas públicas, el cual permitió el apoyo de las organizaciones comunales, instituciones públicas y privadas y gobiernos locales, quienes proporcionaron recursos a fin de lograr el éxito en cada una de las actividades programadas. - Con el propósito de innovar las publicaciones de la Biblioteca Nacional, la Unidad de Automatización diseñó un nuevo formato para las publicaciones editadas por la Biblioteca Nacional en el programa Front Page. No obstante que existen en el mercado otros programas con características ideales para la edición de multimedia, se debió desarrollar en el indicado, por falta de presupuesto, capacitación y licencias.

15 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Programa Centro Nacional de la Música Este programa, que originalmente comprendía la gestión de la Dirección Nacional de Bandas y de la Orquesta Sinfónica Nacional, al adquirir este último ente, personalidad jurídica instrumental, no asume para efectos de la evaluación de las metas de gestión, las originalmente incorporadas en función de la programación de las actividades de la Orquesta, por lo que los resultados dan cuenta del cumplimiento obtenido por la gestión de la Dirección General de Bandas. Aclarado el punto, es importante destacar que este programa cumplió con el 100% de las metas de gestión planteadas para el año. Al respecto, el responsable del programa señala: - La Dirección de Bandas realizó 31 nuevas composiciones, las cuales fueron ejecutadas en distintos conciertos de las Bandas Nacionales, la mayoría se arreglaron o compusieron atendiendo solicitudes específicas de instituciones y/o personas de las diferentes provincias, de allí que la meta se sobrepasó significativamente. Vale la pena destacar los cinco arreglos de himnos religiosos y las once piezas de baile de Cuadrilla hechas atendiendo solicitud expresa de la comunidad limonense en el primer caso, y el Festival de las Artes en el segundo caso, así como los arreglos de música para ballet para el espectáculo "Vibraciones a la Tica". - Con el objetivo de innovar las presentaciones musicales de las Bandas Nacionales, se realizaron 4 de las 2 actividades multidisciplinarias, de excelente nivel técnico y atractivas a las comunidades que se habían programado, así, se realizó un Homenaje a Compositores Alajuelenses, concierto ofrecido por la Banda Nacional de Alajuela en el que se interpretaron boleros con la presencia de cantantes y bailarines invitados; también la presentación de baile de cuadrilla en el Festival de las Artes Limón 2003, con la participación de la Banda Nacional de Limón y la Compañía de Danza de Cuadrilla del colegio Santa Eduviges; concierto en el Auditorio Nacional con la Banda Nacional de San José y los artistas Benjamín Gutiérrez al piano y Mercedes Sánchez, soprano, como invitados. Por último, es importante anotar que el cumplimiento de estas metas ha implicado todo un proceso de análisis y revisión sobre la labor de las bandas iniciado en años anteriores, así como la puesta en marcha de estrategias encaminadas a la actualización de repertorios con obras que permitan rescatar la cultura musical de las diferentes comunidad del país y la ejecución de conciertos multidisciplinarios, de excelente nivel técnico y atractivos a las comunidades.

16 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Estas estrategias han permitido un incremento sorprendente de solicitudes de arreglos, especialmente, y composiciones, que el Laboratorio de Rescate y Edición de la Dirección General de Bandas tuvo que atender, así como en la ejecución de presentaciones interactivas, orientadas a abrir nuevos espacios a las Bandas Nacionales. Sobre el resultado de la Producción: CUADRO Nº 3 CUMPLIMIENTO DE METAS DE PRODUCCIÓN CUANTIFICABLE PARA EL AÑO 2003 DEL MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES PRODUCCIÓN CUANTIFICABLE PROGRAMA/SUBPROGRAMA NO PROGRAMADA ALCANZADA ALCANZADA ACTIVIDADES CENTRALES CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL GESTION Y DESARROLLO CULTURAL INFORMACION Y COMUNICACIÓN DESARROLLO ARTISTICO Y EXTENSION MUSICAL 1 1 TOTAL GENERAL Como se observa en el cuadro anterior, para el ejercicio económico 2003, se realizaron esfuerzos tendientes a cumplir con las metas de producción física establecidas, las cuales presentan un alto grado de cumplimiento respecto, de lo programado. En este sentido, de las 21 metas establecidas para ser medidas en el período, se alcanzaron 17, de las cuales 13 se sobrepasaron y 4 no se alcanzaron. Es importante aclarar, que de estas metas no alcanzadas, 3 lograron un promedio razonable de cumplimiento por encima del 70%, lo cual no afectó el cumplimiento de las prioridades definidas. Programa Actividades Centrales Cumplió con el 85.7% de las metas de producción establecidas, es decir, alcanzó 6 de las 7 metas planteadas para el período, lo cual permitió brindar los insumos técnicos y administrativos necesarios para que los Programas y Órganos Desconcentrados pudieran desarrollar las acciones contempladas en sus Planes Operativos Anuales. La meta no alcanzada por este programa en la compra directa y contrataciones se debe a que se tramitaron un número menor de compras directas

17 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA y contrataciones, por cuanto se utilizó la modalidad de consolidación de compras, en este sentido la meta decreció con respecto al año Cabe resaltar entre las metas ejecutadas: - La elaboración de documentos de rendición de cuentas, que permiten el establecimiento de prioridades institucionales, así como la toma de decisiones oportuna por parte de las autoridades de acuerdo a los principios de economía, eficiencia y eficacia en la ejecución de los recursos públicos. - Un incrementó significativo de servicios informáticos, debido a la aplicación de diversos sistemas tales como INTEGRA y SIGAF. Uno de los factores que han influenciado en el crecimiento con respecto al año anterior, se debe a la política de rendición de cuentas y la promulgación de leyes y decretos, que han incrementado el número de informes solicitados por la Contraloría General de la República, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Planificación y Política Económica, Presidencia de la República y Asamblea Legislativa, entre otras, encargadas de controlar la ejecución presupuestaria según los principios de economía, eficiencia y eficacia, como apoyo a los procesos de toma de decisiones. Programa Conservación del Patrimonio Cultural De las 7 metas planteadas se alcanzaron 6, para un porcentaje de cumplimiento del 85.7%, lo cual contribuyó a desarrollar acciones de rescate, conservación y divulgación del patrimonio cultural de la nación, objetivo fundamental de la institución, la cual se encuentra enmarcada en la Ley Nº 7555 Patrimonio arquitectónico de Costa Rica. Si bien una meta no fue alcanzada debido a que en el año se recibieron menores solicitudes de permisos para restauración y rehabilitación de edificios patrimoniales, esta presenta un importante grado de ejecución de un 77.5%. Sobre las metas alcanzadas, el responsable del programa señala: - Se dio prioridad a la conclusión de inventarios que habían quedado pendientes del período anterior, como es el inventario arquitectónico de la ciudad de Cartago y a la elaboración de estudios técnicos para el procedimiento de declaratoria de bienes inmuebles de valor patrimonial; es por este motivo que se da un crecimiento con respecto al año anterior.

18 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Se logró realizar 12 labores de restauración en edificios patrimoniales, 6 de estas se efectuaron con recursos provenientes de otras instituciones, con ello se promueve la recuperación total o parcial de los inmuebles para uso de la comunidad - Se desarrolló un proceso de concientización e identificación con este patrimonio, mediante la producción de 120 materiales documentales y el desarrollo de actividades de divulgación y capacitación dirigida a miembros de los Concejos Municipales, docentes de secundaria y miembros de las comunidades en donde se desarrollan proyectos de restauración. - El número de juegos de planos e informes técnicos del producto Planos y especificaciones para rehabilitación de edificios declarados, se sobrepasó con respecto al año anterior, debido a que se presentaron mayores solicitudes de las previstas. - Se incorporaron al patrimonio nacional 17 bienes inmuebles, con el fin de preservar el patrimonio arquitectónico para las presentes y futuras generaciones, meta, cuyo crecimiento con respecto al año anterior fue de un 88%, debido a que en la mayoría de los casos se contó con la anuencia de los propietarios para que sus propiedades fueran incorporadas al Patrimonio Nacional. - Se logró sobrepasar la meta establecida de permisos para restauración y rehabilitación de edificios patrimoniales, aunque su resultado fue inferior a la del año 2002, lo cual se debe a que esta meta depende de las solicitudes que ingresen al programa. - Se logró sobrepasar la meta establecida de servicios de divulgación y capacitación sobre patrimonio cultural, porque se dio énfasis a implementar acciones tendientes a concientizar a la sociedad de la importancia de proteger el patrimonio cultural. Programa Gestión y Desarrollo Cultural Este programa planteó 4 metas de producción, de las cuales alcanzó el 100% en 3, un porcentaje de cumplimiento del 75%. La meta no alcanzada, Reconocimiento a creadores, se alcanzó en un 90% y no se cumplió debido a razones externas no controladas por el programa, ya que, de los 30 Premios Nacionales a otorgar en el año, 3 fueran declarados desiertos por el jurado. En este período se dio énfasis a la divulgación de las obras de creadores, mediante el apoyo en la producción y distribución de audiovisuales y otros materiales.

19 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Con respecto a las metas alcanzadas, el responsable del programa señala: - Se entregaron 30 becas-taller a creadores e investigadores cuyos proyectos e investigaciones fueron seleccionados por un jurado, mediante esta actividad se crearon espacios en las diferentes regiones del país para que estos creadores transmitan sus conocimientos y experiencias a otros sectores de la población, dándose así un efecto multiplicador. - Se realizaron 120 de las 70 actividades de Promoción artística cultural programadas, estas actividades de extensión nacional, regional y local que desarrolla la Dirección de Cultura, se constituyen en espacios de participación y promoción de los distintos grupos culturales y artístico de las regiones, así como de recreación, apreciación del arte y la capacitación para niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores que pueden acceder al mismo en forma gratuita. A pesar de que esta meta de producción sobrepaso a lo programado, gracias a una intensa labor de coordinación con diversas instituciones públicas, organizaciones culturales y comunales, decrece con respecto al año anterior, debido a la reprogramación de un menor número de actividades de mayor magnitud. - Se brindó apoyo artístico y cultural a 90 organizaciones culturales, mediante las Declaratorias de Interés Cultural y de Interés Público y el apoyo brindado a través del diseño y la impresión de afiches y otros materiales para la promoción y divulgación de sus actividades; superándose la meta programada, aunque resultara menor a la alcanzada en el año 2002, debido a una menor demanda de solicitudes y a una reorientación del programa, que enfatiza en apoyo de carácter técnico y facilidad de instalaciones institucionales. Con el cumplimiento de estas metas de producción se promueve el desarrollo artístico y cultural del país, se estimula a los creadores e investigadores costarricenses para que produzcan obras de calidad y de interés cultural, se contribuye a la promoción y difusión de las obras y propuestas de creadores e investigadores y se divulga, promueve y fomenta la creación artística y cultural en el ámbito nacional, regional y local.

20 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Programa Información y Comunicación El Sistema Nacional de Bibliotecas, ejecutó solamente una de las dos metas de producción establecidas, la meta no alcanzada responde al número de usuarios atendidos en el año. Sobre la realización de estas metas, el responsable del programa, señaló: - De los usuarios programados por el sistema, solo se lograron atender 714,668, un 79%, debido a la falta de apoyo en algunos procesos por parte de la proveeduría institucional y por otra parte, al cierre temporal de algunas bibliotecas, que fueron objeto de remodelación o reforzamiento y a la obsolescencia de las colecciones bibliográficas y el no contar con los recursos tecnológicos acordes con el desarrollo de las nuevas tecnologías. - Se realizó la publicación de 6 documentos y 12 investigaciones bibliográficas, cumpliéndose con la meta programada. El análisis de las publicaciones periódicas se edita, publica y se coloca al servicio de los usuarios; las publicaciones resultantes de la indización de publicaciones periódicas, así como la edición y publicación de bibliografías, constituyen herramientas indispensables para los investigadores, estudiantes y público en general, ya que facilitan el acceso y localización oportuna de la información. No obstante, los resultados anteriores, cabe resaltar el logro de otras actividades emprendidas por el Sistema Nacional de bibliotecas durante el año 2003, como son: - El desarrollo de importantes proyectos tales como los servicios de Bibliobús, cuya adquisición se encuentra en proceso y se espera que para el año 2004, inicie sus actividades de promoción de lectura, y de Bibliolancha, que tiene como fin primordial desarrollar los hábitos de lectura en comunidades alejadas de la ciudad. - El trabajo de extensión cultural realizado por las Bibliotecas Públicas, las cuales llevaron a cabo actividades de índole educativo, recreativo y cultural a la que asistieron cerca de ciudadanos especialmente niños y jóvenes de las localidades donde están ubicadas las bibliotecas. Programa Centro Nacional de la Música La Dirección de Bandas, institución ejecutora del Programa Desarrollo Artístico y Extensión Musical, realizó 644 presentaciones artístico musicales, cumpliendo con el 100% de la meta de

21 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA producción establecida. Las solicitudes de conciertos o participación en actos protocolarios organizadas por instituciones del Estado y/o privadas benefician directamente a la población relacionada con estas instituciones, pero el resto de las presentaciones, que son la mayoría, responden a las necesidades culturales de las regiones, ello por cuanto se mantiene una estrecha relación entre las bandas y las manifestaciones culturales de las provincias en donde llevan a cabo sus actividades. Con respecto al 2002, se dio un descenso dado que para el 2003, las necesidades del gobierno en la presentación de actos protocolarios disminuyeron. En este sentido, la programación de las Bandas Nacionales contribuye directamente con los valores culturales y musicales de las distintas regiones, en concordancia con la visión, misión y objetivos tanto de la Dirección de Bandas como del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. III. Comentarios Finales Inicialmente el Informe Anual de Evaluación Presupuestaria, en una primera revisión se detectaron algunas inconsistencias en el programa 749. Posteriormente y mediante oficio MCJD-APDI del 10 de febrero, recibido el 13 de febrero, se remitió la información solicita, aunque en forma extemporánea. En el informe, no se incluyó el análisis de la situación financiera, debido a que no se disponía de la información de la liquidación del año 2003, manifestando que sería enviada el 5 de febrero, pero la misma a la fecha no fue remitida, lo cual sin embargo, aunque limitó el análisis, fue solventado al tomarse los datos obtenidos del Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Es necesario señalar que para el año 2003, se creo el programa Centro Nacional de la Música, al incorporarse al presupuesto nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, órgano adscrito al Ministerio, de manera que este programa integraba la labor de este órgano y de la Dirección Nacional de Bandas; no obstante, a partir de julio del 2003, este programa se transformó al trasladarse los recursos asignados en cada una de las partidas para el funcionamiento de la Orquesta a una

22 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA transferencia dirigida a ese mismo órgano, a raíz de que se les dotara por medio de la Ley No del 3 de marzo del 2003, que creaba el Centro Nacional de la Música, de personalidad jurídica instrumental. Así las cosas, tampoco el producto y las metas de gestión asociados a este órgano, fueron considerados para efectos de esta evaluación. A nivel global el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes cumplió sus metas de gestión en un 79%, logró un avance en un 13% y no alcanzó un 8%; en cuanto a las metas de producción, alcanzó un 80.9% de cumplimiento. Sobre las metas de gestión y producción no alcanzadas o con un porcentaje de avance, se ofrecieron las justificaciones correspondientes, sin embargo, algunas no son de recibo, por cuanto debieron ser consideradas en el momento de la planificación, tal es el caso de la atención de usuarios en las bibliotecas, que a pesar de ser un producto, cuya producción depende de la demanda, el responsable del programa justifica que se debe, entre otros, al cierre de algunas bibliotecas por reforzamiento o remodelación, variables ambas que debieron considerarse en el momento de realizar la estimación, también se señala como otra de las causas, la falta de apoyo de la Proveeduría Institucional del Ministerio, al no ejecutar en forma oportuna gestiones administrativas que hubieran permitido el cumplimiento de las metas de gestión. Por último, en vista que los niveles de cumplimiento de metas no alcanzaron lo programado, los resultados y las justificaciones correspondientes deben ser estudiados con detenimiento por las autoridades pertinentes del Ministerio, a fin de determinar las responsabilidades a que hace referencia el inciso j) del artículo 110 de la Ley No.8131 o Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, ya que no son de recibo las justificaciones que se sustentan en elementos que deben considerarse en el momento de la planificación, especialmente en la definición de objetivos y metas para un periodo determinado, nos referimos a justificaciones como la falta de apoyo de la Proveeduría Nacional por atrasos en los procesos a su cargo u otros similares que necesariamente deben ser considerados en una adecuada planificación.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA. I SEMESTRE 2007. PP-2 1. ASPECTOS GENERALES: Mediante oficio N APDI-206-07 del 10 de agosto del 2007, la Institución

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016)

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016) SETIEMBRE 2015, ELABORADO: MARIA OTAROLA PRESENTACIÓN El presente documento contiene el Plan Operativo Institucional para el período 2016, el cual comprende la articulación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

Ministerio de Cultura y Juventud

Ministerio de Cultura y Juventud Ministerio de Cultura y Juventud El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) es el ente rector en materia cultural promoviendo la apertura de espacios y oportunidades que propicien la revitalización de las

Más detalles

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA U S EN COSTA RICA Licda. Cynthia Cortés G. Ministerio de Hacienda de Costa Rica Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD DECRETO EJECUTIVO Nº 38002-C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD En uso de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Gobernación

Más detalles

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica Adopción de Casas de la Cultura Presentación de Buena Práctica Descripción general de la buena práctica La Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio ejecuta desde hace catorce años

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia Convocatoria de Estímulos Ministerio de Cultura Becas de investigación, creación y PN = Personas naturales PJ = Personas jurídicas G = Grupos constituidos Nombre de la beca Objetivo Líneas de acción Monto

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MINAE) es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria

Informe de Ejecución Presupuestaria Ministerio de Desarrollo Social Unidad de Administración Financiera UDAF Correspondiente al 30 de Abril 2017 Informe de Ejecución Presupuestaria Introducción El Ministerio de Desarrollo Social, se crea

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Como parte del Plan de Trabajo del Departamento de Análisis Presupuestario y de la asesoría que se brinda a la Comisión Permanente

Más detalles

DIRECCIÓN DE CULTURA

DIRECCIÓN DE CULTURA Código MFCULT-APM/14-18 Página 1 de 23 DIRECCIÓN DE CULTURA OBJETIVO GENERAL Trasmitir la cultura en sus diversas manifestaciones artísticas. Contribuir a la articulación de los esfuerzos del gobierno

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015) EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012-2016) Objetivos Operativos es (2015-2016) Logro al 1er Semestre POI POI I. Atender de manera oportuna, predecible y confiable

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud 2015-2016 INDICE Introducción 2 Marco legal 2 Objetivos 3 Alcance del plan 3 Trámites seleccionados 6 1 1. Introducción En cumplimiento a lo

Más detalles

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Costa Rica Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Contenido: 1. Proceso de Descentralización: a. Reestructuración Organizativa b. Centro Educativo de Calidad como

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS CAPÍTULO 6 ARTES Ley Nº 9.89 Ley orgánica o Decreto

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), fue creado mediante la Ley

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 Logros: SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 - Inicio de prestación de asistencia técnica en el área de conservación a la BN de Bolivia, por parte de

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional.

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional. Programa de Danza Margarita Esquivel Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional. Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Escuela de Danza- Centro de Investigación,

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO LINEAMIENTOS DEL MANUAL DE ATINENCIAS Y ESPECIALIDADES PROFESIONALES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3255 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL 25 % DE LOS RECURSOS TERRITORIALES

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional MINISTERIO DE HACIENDA Plan Estratégico Institucional Informe Trimestral de Monitoreo POA: Abril-junio 2015 Elaborado por: Departamento de Planificación y Desarrollo Junio, 2015 PRESENTACIÓN Dentro de

Más detalles

BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO

BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO Logros, acciones y desafíos Octubre 2015 Logros más importantes Sala de Colecciones Especiales: La Biblioteca Nacional, cuenta, desde el año 2010, con una Sala

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El fin de esta institución es el de velar porque la actividad del

Más detalles

Delegación de Cultura y Deporte

Delegación de Cultura y Deporte Delegación de Cultura y Deporte D.- Área de Cultura y Deporte EJE 1.- Sostenibilidad social Conmemoración del bicentenario de la Diputación de Extremadura Además de aprobar la primera Constitución, las

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PROYECTO: CULTURA PARA TODOS

PROYECTO: CULTURA PARA TODOS PROYECTO: CULTURA PARA TODOS Diciembre de 2015 2 PROYECTO CULTURA PARA TODOS OBJETIVO: Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población y contribuir al desarrollo y bienestar de

Más detalles

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA REVISIÓN SUSTANTIVA PROJECT: Fortalecimiento y Desarrollo de Políticas Públicas en Juventud AWARD ID: 000607003 PROJECT ID: 00076548 Revisión sustantiva número: 2 RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA La presente

Más detalles

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Junio del 2016 PRESENTACIÓN El documento Orientaciones generales del Plan Operativo Anual (POA) 2017, se ha diseñado con la idea de facilitar la formulación

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

Reglamento de Educación, Formación y Capacitación Política de MORENA

Reglamento de Educación, Formación y Capacitación Política de MORENA Reglamento de Educación, Formación y Capacitación Política de MORENA (Conforme a las Reformas del Estatuto realizadas en la Primera Sesión Extraordinaria del Congreso Nacional de MORENA celebrado en el

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2017 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES El financiamiento de los proyectos que se presentan al Programa 3x1 para Migrantes proviene de la aportación de los clubes u

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2016 2 CÓDIGO SECCIONES COMUNES SERIES 1C Legislacion 3 2C Asuntos Juridicos 5 3C Organizacion, Programacion y Presupuestacion

Más detalles

Análisis del estado actual de la educación artística (resultados del análisis de los cuestionarios dilige nciados por los países)

Análisis del estado actual de la educación artística (resultados del análisis de los cuestionarios dilige nciados por los países) Análisis del estado actual de la educación artística (resultados del análisis de los cuestionarios dilige nciados por los países) Dirección de Infancia y Juventud Ministerio de Cultura de Colombia Como

Más detalles

COMPONENTES Y MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERIA

COMPONENTES Y MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERIA DIRECCION GENERAL DE MIGRACION Y EXTRANJERIA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA COMPONENTES Y MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERIA 1. Objetivo

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

Nivel de Empleo II Semestre 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016

Nivel de Empleo II Semestre 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) 2017 1 2 RESUMEN De acuerdo con las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28) LEY 52 DE 1990 (diciembre 28) por la cual se establece la estructura orgánica Marco del Ministerio de Gobierno; se determinan las funciones de sus dependencias; se dictan otras disposiciones El Congreso

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1 Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN.... 2 6.1. CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA....2 6.2. FINANCIAMIENTO COMPLEMENTARIO...6 6.3. EDUCACIÓN

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES A la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España le corresponde la ejecución

Más detalles

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda Las Carreras de Bibliotecario y Licenciado en Bibliotecología en el contexto de la FHyCS - UNaM. Posadas: Departamento de Bibliotecología, FHyCS., UNaM, 2013 LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

Secretaría de Cultura

Secretaría de Cultura Secretaría de Cultura Reportes de avance físico-financiero al cuarto trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2016 (Continuación de proyectos 2015 y años anteriores) de las

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA 2004 I. INTRODUCCION Dentro del marco de modernización de la gestión del Estado se busca que el mismo se encuentre

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria

Informe de Ejecución Presupuestaria Dirección de Planificación y Presupuesto Lic. Fernando Bolívar Jefe de Presupuesto Magister. Berta Cañizales V. Directora de Planificación y Presupuesto Encargada Lic. Juan Francisco Guerrero Director

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 2016 METAS E INDICADORES

RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 2016 METAS E INDICADORES RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 216 Norma Acto Administrativo Ley Nº 19.882 / DS Nº 983, de 23, de Hacienda Resolución Exenta Nº 41 Fecha de total tramitación del acto administrativo

Más detalles

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario.

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA INTERNACIONAL REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. El Consejo Directivo Provisional de la Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL Informe Primer Trimestre Información con corte al 31 de marzo de 2016 1. OBJETIVO: Planificar, coordinar

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009. Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Programa: Consolidación del Sistema Integral de Archivo OBJETIVO: Establecer los procesos archivísticos para el uso, control, organización y conservación de los documentos de FONATUR Operadora Portuaria

Más detalles

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014 Abogado General Indicador Ref. 2012 Avance 3 er trim. 2013 2014 2014 Admón. Avance en metas PRDI respecto a 2014 Instrumentos jurídicos creados Actualización de reglamentos Inmuebles en el patrimonio universitario

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES Resumen del PLAN ESTRATEGICO 2015-2019 PANAMA 2015 1 MISIÓN Fomentar el deporte y la recreación para continuar elevando la calidad de vida de la población panameña, donde

Más detalles

CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES

CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES I. OBJETIVO DEL PROGRAMA SOY CULTURA VOLUNTARIADO Promover y fomentar la participación ciudadana en el quehacer propio de la institución,

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1. Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1. Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1 Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2 5.1 NACIONAL... 2 5.1.1 Caracterización de la Administración Pública....2 5.1.2 Ministerio

Más detalles