TEMA 4: REACTORES PARA REACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS. Tabla 4.1 Tipos y ejemplos de reacciones gas-sólido no catalíticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 4: REACTORES PARA REACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS. Tabla 4.1 Tipos y ejemplos de reacciones gas-sólido no catalíticas"

Transcripción

1 TEMA 4: EACTOES PAA EACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS Tabla 4.1 Tios y ejemlos de reacciones gas-sólido no caalíicas Tio Ejemlos SÓLIDO+GAS <=> SÓLIDO+GAS Fe O 3 + 3CO Fe + 3CO ZnS + 3 O 3 Fe + 4 H O CuS +3 O CuO + SO NiO + H Ni + H O SÓLIDO <=> SÓLIDO+GAS CO 3 Ca CaO + CO GAS+SÓLIDO <=> GAS C + O CO C + H O CO + H C+ H CH 4 Si + H SiH 4 SÓLIDO->SÓLIDO GAS+SOLIDO->SOLIDO+SOLIDO LIQUIDO+SOLIDO->LIQUIDO+SOLIDO ransformaciones aloróicas CaC + N CaCN + C ferilizanes suerfosfaos

2 egeneración caalizadores or combusión Alo horno Cemeno Tosación menas Tosación iria educción sulfao bario Combusión carbón Quemador de carbón en olvo Gasificación del carbón educción de la mena de hierro Manufacura de la cal a,b.c,g c e d f e a,g h a,g g g SÓLIDO FLUIDO LECHO FIJO DISCONTINUO FLUJO EN PISTON LECHO FLUIDIZADO MEZCLA PEFECTA INTEMEDIO FP-MP burbujas equeñas. LECHO MÓVIL FLUJO EN PISTÓN FLUJO EN PISTÓN

3 Fr u ρ SG G m = d g ρ ρ G velocidad de arrasre velocidad de mínima fluidización e d ρ u = μ G SG G u SG, velocidad de arrasre o mínima de fluidización Diseño deerminado or: Cinéica arículas aisladas Disribución de amaños Modelos de flujos de fases Modelos de conaco enre fases

4 4.1 EACTOES DE LECHO MOVIL Flujo en isón de sólidos con arículas de un sólo amaño y comosición uniforme del gas.

5 4.1. Flujo en isón de sólidos con arículas de amaños diferenes y comosición uniforme del gas. d d m F = F( d) =0 dm d = [( d)] 0 X 1 d =0 F F( ) d F( d) = [( d)] F d (τ) Flujo en isón de sólidos y comosición variable del gas. Para una esequiomería A(g) + b (s) roducos w dx o G AG G = ± bq dc + conracorriene - cocorriene (caudal molar) w q = consane o X = 0 cag = cag salida conracorriene X = 0 cag = cag enrada cocorriene w o cag = cag salida + X conracorriene bqg w c c X bq o AG = AG enrada - cocorriene G

6 Si la eaa conrolane es la difusión exerna y el flujo en conracorriene = X τ = ρ τ 3b GcAG k d = A ρldz w s d = τdx ρ 3b X z dx A ρl = dz G w k 0 o w 0 s AGs + c bq G X X bq c 3k w A G AGs G o L = 1 - ex z wo ρqg ws ρ 4. EACTOES DE LECHO FLUIDIZADO 4..1 Flujo de mezcla erfeca con arículas de un sólo amaño consane y comosición uniforme del gas. E MP ideal -/ = () Ed X 1 0 τ = () Ed 0 e = con = iemo medio de residencia del sólido

7 PELICULA GASEOSA EACCION QUIMICA DIFUSION EN LAS CENIZAS X τ - = (1 - e ) τ 3 1 τ 1 τ 1 τ τ = < 1 3! 4! 1 τ τ ara < 5 X 3 τ - = (1 - e ) τ τ τ 3 1 τ 1 τ 1 τ = > τ 1 τ ara > 5 4 τ τ 19 τ 41 τ τ = τ τ ara < 5 5

8

9 Lechos fluidizados de igual amaño conecados en serie en conaco con el mismo gas E() = 1 (N - 1)i i N-1 e -/ i donde ara cada eaa i = W or lecho F con la cual ara grandes valores de i /τ o alas conversiones y N= se obiene PELICULA GASEOSA EACCION QUIMICA DIFUSION EN LAS CENIZAS τ 1 τ 1 τ 1 τ = i i i i τ 1 τ 1 τ 1 τ = i i i 1680 i Para ese conrol es necesario realizar una inegración numérica. Sin embargo, comarando con el conrol de la reacción esa úlima da un esimado de la conversión conservaivo. 4.. Flujo de mezcla erfeca con arículas de diversos amaños y comosición uniforme del gas. F( d ) W( d ) = = ( d) F W W eso de odos los sólidos denro del reacor = ( d) = = F caudal de alimenación de sólidos

10 τ(d) 0 -/ e 1 - X (d ) = (1 - X (d )) d d F( d) = [1 - X( d)] F PELICULA GASEOSA 3 1 τ( d) 1 τ( d) 1 τ( d) F( d) = ! 3! 4! F EACCION QUIMICA 3 1 τ( d) 1 τ( d) 1 τ( d) F( d) = F DIFUSION EN LAS CENIZAS 1 τ( d) 19 τ( d) 41 τ( d) = τ( ) F( d) F 4 d

11 4..3 Lecho fluidizado con arrasre de finos F = F + F 0 1 F1( d) W( d) F0( d) = F1( d) + F( d) = F1 W W( d ) eso de arículas de amaño den el lecho ( ) caudales de arículas d enran o salen del lecho ( d) = = F0 d W( d ) 1 F1( d) + F( d) F1 F( d) + W W( d) = = Coeficiene velocidad eluriación, χ (d ) = F (d ) W(d ) τ(d ) /(d ) e ( d) = 1 - X ( d) d (d ) 0 d m F0( d) = [( d)] F0

12 PELICULA GASEOSA 3 1 τ( d) 1 τ( d) 1 τ( d) F0( d) = ! ( d) 3! ( d) 4! ( d) F0 EACCION QUIMICA 3 1 τ( d) 1 τ( d) 1 τ( d) F0( d) = ( d) 0 ( d) 10 ( d) F0 DIFUSION EN LAS CENIZAS 1 τ( d) 19 τ( d) 41 τ( d) 1 - = X ( d) 40 ( d) 460 ( d) 4 τ( d ) F0( d) ( ) F d 3 χ equeño - d grande - u o equeña - z grande χ grande - d equeña - u o grande - z equeña dw( d ) d - = χ W( ) d χ( d) = F( d) W( d) W( d ) 1 1 ( d) = = = 0( ) F1 F( d) F1 F d + + χ( d) W W( d) W

13 F1( d) W( d) = F1 W W W(d ) F(d o ) F(d o ) F(d o ) F F(d 1 1 ) W(d ) = = = F1 W W + χ(d ) 1 + χ(d ) 1 + χ(d ) W F F 1 1 F0( d) F1( d) = 1 + (W / F1) χ( d) F0( d) F1= F1( d) + F 1 1( d ) +... = 1 + (W / F1)χ( d) suoner F1 calcular F1( d) ara odos los amaños si la suma coincide con el valor suueso fin Comosición del gas variable. Si se considera que odo el gas fluye en forma de burbujas y esas según un modelo de flujo en isón y que el sólido esá erfecamene agiado, la concenración media del reacane en la fase gas es ara una cinéica de rimer orden la media logarímica enre la enrada y la salida: c Ag ( cag) e- ( cag) = ( cag) e ln ( c ) Ag s s Si se considera q g consane, un balance de maeria en odo el reacor ermie escribir q [( c ) - ( c ) ] = g Ag e Ag s w X b o

14 Además, ara arículas iene τ - e = (1 - X) d 0 W = w s del mismo amaño se siendo w S el caudal másico del sólido a la salida del reacor. El diseño del reacor se comlea incororando las siguienes ecuaciones. τ = τ(c,d,..)según eaa X AG = X (τ,,..)segúneaa wo= wsf (X ) W V = ρ εmf (1 - ε) Así, or ejemlo, si se conocen X y (c Ag ) e se deermina (c Ag ) s del balance y el valor medio c Ag, que ermie, a su vez, según cual sea la eaa conrolane de la cinéica el valor de τ. Con ése valor y con el de X, se deermina, cuyo valor conducirá finalmene a los valores de V y W.

15 4.3 EACTOES DE LECHO FIJO: OPEACION SEMICONTINUA δcag δc -u = r Aρb + ε dz d Ag = densidad del lecho de ariculas ρ b ε = fraccion de huecos del lecho u = velocidad suerficial en la direccion del flujo dn 4π k d k k A - = rn cag rn rn rn kg De o n arículas 3ε 3 3 = m lecho 4 π r ρ = rn 3 ε kcag A b rn k krn rn kg De

16 rn 3εs kcag δ Ag c δc -u = + ε δz r δ n k krn rn kg De Ag dr bm k c /ρ d k k n - = Ag b rn rn rn kg De cag = cago a z = 0 ara 0 rc = a = 0 ara z 0 X = 1-3 rn

17

18 4.4 EACTOES PAA EACCIONES INSTANTÁNEAS eacor disconinuo 4.4. eacor lecho móvil Gas y sólido en conracorriene y corriene cruzada

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS A TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS NOMBRE Test de 20 preguntas. Tres respuestas posibles y sólo una correcta. Por cada pregunta bien contestada se suma un punto. Por cada dos preguntas

Más detalles

Reactores de Lecho Fluidizado

Reactores de Lecho Fluidizado Capítulo 10 Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización? c Dr.

Más detalles

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol 4 REACCIONES FLUIDO-SÓLIDO 4.1.- Se ha estudiado la reacción A (g) + B (s) Productos en un reactor experimental discontinuo fluidizado con gas A. Durante la reacción se forma una ceniza dura que no se

Más detalles

TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO. Índice

TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO. Índice TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE SULFURO DE ZINC EN LECHO FLUIDIZADO Índice 1. INTRODUCCIÓN 14 1.1 Justificación. 14 1.2 Objetivo. 14 1.3 Antecedentes. 15 2. ASPECTOS GENERALES 20 2.1 Ocurrencia natural del

Más detalles

DERIVACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI

DERIVACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI DERIACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI Prearado or: Ing. Eseban L. Ibarrola Cáedra de Mecánica de los Fluidos- FCEFyN- UNC Exisen varios formas alernaivas ara derivar la ecuación de Bernoulli, ero odas

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LS REIONES UNIDD 3 Docente: Reactores Ideales RE TEMÁTI : DISEÑO DE RETORES Unidad 3: Reactores ideales Definición y clasificación de

Más detalles

TEMA 9. REACCIONES HETEROGÉNEAS NO CATALÍTICAS

TEMA 9. REACCIONES HETEROGÉNEAS NO CATALÍTICAS TEM 9. RECCIONES HETEROGÉNES NO CTLÍTICS 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU CONSIDERCIONES PRELIMINRES Las reacciones heterogéneas no catalíticas

Más detalles

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7 Resumen Cap. 7 7.1 Formas de energía: La primera ley de la termodinámica La energía total de un sistema consta de: Energía cinética: debida al movimiento traslacional del sistema como un todo en relación

Más detalles

2 ECUACIONES DE BALANCE

2 ECUACIONES DE BALANCE DINÁMI Y ONRO DE ROESOS 2 EUIONES DE NE alance egral y balance diferencial o balance de maa y/o energía on en general la ecuacione de arida ara lo modelo de roceo. En condicione dámica elocidad de elocidad

Más detalles

Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15

Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15 PRÁCTICAS DE AULA PROBLEMAS PROBLEMA 1.1.- Transformar las siguientes

Más detalles

Prof. Ing. Rubén Darío Marcano C. Es una operación no estacionaria en la que la composición va variando con el tiempo.

Prof. Ing. Rubén Darío Marcano C. Es una operación no estacionaria en la que la composición va variando con el tiempo. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO FALCÓN SEDE PUNTO FIJO Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUIMICA II CINETICA MARACAIBO, FEBRERO DE 2015

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUIMICA II CINETICA MARACAIBO, FEBRERO DE 2015 UNIVERSIDD DEL ZULI FCULTD DE INGENIERÍ CICLO BÁSICO DEPRTMENTO DE QUÍMIC CÁTEDR QUIMIC II CINETIC MRCIBO, FEBRERO DE 205 Profesora: Ing. Neida Núñez CINÉTIC Es una pare de la química que se encarga de

Más detalles

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO Símbolo Unidades Definición A Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar al oxígeno B Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar a la mata

Más detalles

Cinética Química. Definición de Cinética Química. Definiciones generales. Ileana Nieves Martínez

Cinética Química. Definición de Cinética Química. Definiciones generales. Ileana Nieves Martínez 1/19/15 Cinéica Química C rapidez de rx. (, Ileana Nieves Marínez QUIM 45 ([P], P ) ([R], R ) * i = propiedad física 15 de enero de 15 1 Definición de Cinéica Química Rama de la química física que esudia

Más detalles

Anexo 5. Separador Ciclónico ANEXO 5. DISEÑO DEL SEPARADOR CICLÓNICO

Anexo 5. Separador Ciclónico ANEXO 5. DISEÑO DEL SEPARADOR CICLÓNICO ANEXO 5. DISEÑO DEL SEPARADOR CICLÓNICO La corriente de gases de salida del desorbedor es conducida a un separador ciclónico, comúnmente denominado ciclón. Se dispone justamente después del horno rotativo

Más detalles

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES CAPITULO 1 BALANCES MOLARES 1.1 INTRODUCCIÓN Los reactores químicos son el corazón de la mayoría de las industrias químicas. El conocimiento de la cinética química y del diseño de reactores distingue al

Más detalles

ESQUEMA DE DESARROLLO

ESQUEMA DE DESARROLLO Movimieno oscilaorio. Inroducción ESQUEM DE DESRROLLO 1.- Inroducción..- Cinemáica del movimieno armónico simple. 3.- Dinámica del movimieno armónico simple. 4.- Energía de un oscilador armónico. 5.- Ejemplos

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

Sistemas electroquímicos

Sistemas electroquímicos Sistemas electroquímicos Comprende varias fases (liquidos inmiscibles, solido/líquido, sólido/sólido) Contiene especies cargadas Al menos una especie cargada no puede penetrar todas las fases del sistema

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia 1. Un mineral cuya composición es 55,0% FeCuS2, 30,0% FeS2 Y 15,0% de ganga, se trata por tostación a muerte ( combustión

Más detalles

Tema 10 Métodos de control de emisiones II

Tema 10 Métodos de control de emisiones II Tema 10 Métodos de control de emisiones II 10.1 Control de emisión de partículas primarias: 10.1.1 Colectores de pared 10.1.2 Colectores por división CA: Tema 10 1 10.1 Control de emisión de partículas

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Zulia Autor: Ing. Marlon Arteaga 1 1.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA BALANCES DE MATERIA EN PROCESOS CON REACCIÓN IWG101 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CONCEPTOS PREVIOS REACTIVOS EN PROPORCIONES ESTEQUIOMÉTRICAS aa + bb cc + dd Los coeficientes de una ecuación ajustada representan:

Más detalles

PROBLEMAS DE CINÉTICA QUÍMICA RESUELTOS.

PROBLEMAS DE CINÉTICA QUÍMICA RESUELTOS. PROBLEMAS DE CINÉTICA QUÍMICA RESUELTOS. 1. Una reacción en solución enre los compuesos A y B, se siguió durane 1 hora a una emperaura de 37 o C. Se midió la concenración residual de los reacivos a diferenes

Más detalles

CAPITULO 3. PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas sólidas, se

CAPITULO 3. PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas sólidas, se CAPITULO 3. PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. 3.1 Definición y descripción de fluidización. La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas sólidas, se hace pasar un fluido hasta

Más detalles

Tema 14. Molecularidad. Procesos cinéticos en fisicoquímica. Termodinámica versus Cinética

Tema 14. Molecularidad. Procesos cinéticos en fisicoquímica. Termodinámica versus Cinética 4..Cinéica formal Tema 4. Cinéica formal.. Velocidad y orden de reacción. 3. Méodos experimenales para su deerminación. 4. Reacciones simples. 5. Influencia de la emperaura en la elocidad de reacción.

Más detalles

EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE BLOQUES

EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE BLOQUES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Deparameno de Ingeniería Elécrica EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE BLOQUES Acualizado al 24 de abril de 2003 Oscar Páez Rivera Profesor Asociado Deparameno de Ingeniería Elécrica

Más detalles

TEMA 6: REACTORES MULTIFASICOS GAS-LIQUIDO-SOLIDO CATALITICO

TEMA 6: REACTORES MULTIFASICOS GAS-LIQUIDO-SOLIDO CATALITICO TEMA 6: REACTORE MUTIFAICO GA-IQUIDO-OIDO CATAITICO 1 2 6.1 Diseño de reactores con el sólido en suspensión (slurry). 6.1.1 Columnas de borboteo slurry: a velocidad superficial del gas mínima para asegurar

Más detalles

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden . Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden 55. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden Ejemplo.. Decaimieno radiacivo El isóopo radiacivo Torio 24 se desinegra

Más detalles

Escurrimiento de fluidos incompresibles

Escurrimiento de fluidos incompresibles Escurrimiento de fluidos incompresibles Bibliografía Fox, R.W. y McDonald, A.T. (1997) Introducción a la mecánica de fluidos. McGraw-Hill, México. Capítulo 8 White, F.M. (1999) Fluid Mechanics. 4ª Ed.

Más detalles

CAPÍTULO PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido

CAPÍTULO PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN. La fluidización es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN La fluidización es la levitación de una masa (lecho) de partículas por la acción de un fluido que se observa cuando el lecho entra en contacto con un flujo vertical

Más detalles

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES BÁSICAS E INGENIERÍA A DE LA REACCIÓN N QUÍMICA 1. Operaciones Básicas B o Unitarias 1.1. Concepto de operación n unitaria y método m de trabajo 1.2. Clasificación

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H = 11%

Más detalles

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES INGENIERÍA DE LAS REACCIONES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO

Más detalles

Elemento de volumen de reactor. Salida de energía calorífica. Entrada energía calorífica Energía calorífica del elemento

Elemento de volumen de reactor. Salida de energía calorífica. Entrada energía calorífica Energía calorífica del elemento Unidad II. Análisis de reactores ideales isotérmicos Elemento de volumen de reactor Salida de energía calorífica Entrada energía calorífica Energía calorífica del elemento Energía calorífica acumulada

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

CURSO FÍSICA II 2012 CLASE IV

CURSO FÍSICA II 2012 CLASE IV UNIERSIDAD NACIONAL DEL NORDESE FACULAD DE INGENIERÍA DEARAMENO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 202 CLASE I rof. Juan José Corace CONCEOS ISOS EN LA ULIMA CLASE OLUMEN OLUMEN ESECIFICO DENSIDAD RESIÓN

Más detalles

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1]

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1] TEMA 3: BALANCES DE MATERIA IngQui-3 [1] OBJETIVOS! Aplicar la ecuación de conservación al análisis de la materia contenida en un sistema.! Plantear los diagramas de flujo como aspectos fundamentales en

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5

Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5 Ingeniería del Procesamiento de Minerales Auxiliar 5 Cinética de Flotación Continua DTR Dimensionamiento de Celdas Agitadas Auxiliar: Diego Mesa Peña Profesor: Dr. Willy Kracht Otoño 2014 Cinética de Flotación

Más detalles

TEMA 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA

TEMA 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA TEM 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CTÁLISIS HETEROGÉNE 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU INTRODUCCIÓN DIGRM DE FLUJO DE INFORMCIÓN CINÉTIC NECESRI PR

Más detalles

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 6

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 6 Problemas de Química General Curso 2017-2018 1 de C. Químicas Grupo 911 Hoja 6 1. A partir de los datos sobre las reacciones que se dan seguidamente, determinar la entalpía de reacción estándar para el

Más detalles

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS! Se requiere más de una fase para que la reacción transcurra del modo que lo hace.! Reacción

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Diseño y construcción de un equipo generador de CO 2 que utiliza GLP para la producción de biomasa para su posterior uso en la industria energética. Marco Tapia

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA PROBLEMS DE FUNDMENTOS DE CINÉTIC QUÍMIC PLICD TEM 4. MÉTODOS INTEGRLES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1. La reacción en fase líquida R + S transcurre de acuerdo con los siguientes datos: t, min 0 36 65

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones PRCTIC 3 RECTORES IDELES 206 Ing. Roque Masciarelli - Ing Silvia Stancich - Ing. Stoppani Fernando . Un reactor

Más detalles

Unidad Temática IX. Cinemática del Cuerpo Rígido

Unidad Temática IX. Cinemática del Cuerpo Rígido 0//06 Unidad Temáica IX Cinemáica del Cuerpo ígido Conenido: Traslación y roación de un cuerpo rígido. Medidas angulares. Coordenadas angulares, velocidad y aceleración angulares. Cinemáica de la roación

Más detalles

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 5

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 5 Problemas de Química General Curso 2014-2015 1 de C. Químicas Grupo 911 Hoja 5 1. A partir de los datos sobre las reacciones que se dan seguidamente, determinar la entalpía de reacción estándar para el

Más detalles

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniería Química Asignatura: INTEGRACION II Balances de materia Cátedra: Prof. Interino: Ing. Fernando Pablo Visintin Auxiliar:

Más detalles

Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular.

Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular. REACTORES QUIMICOS FUNDAMENTOS DE REACTORES HETEROGENEOS En estos están presentes dos o hasta tres fases Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular.

Más detalles

REACTORES HOMOGENEOS. Dr. Rogelio Cuevas García 1

REACTORES HOMOGENEOS. Dr. Rogelio Cuevas García 1 Ingeniería de Reactores Obtención de las ecuaciones de diseño para reactores ideales Dr. Rogelio Cuevas García 1 Ingeniería de Reactores REACTORES IDEALES INTRODUCCIÓN BALANCE DE MATERIA ECUACIONES DE

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm²

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm² EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA. Una ubería verical de cm de diámero esá llena de agua hasa una alura de 3 meros. Calcula la masa y el peso del agua. Qué presión hay en la base de la ubería? (Dao: densidad

Más detalles

Tema 1. Introducción a las separaciones analíticas

Tema 1. Introducción a las separaciones analíticas Tema 1 Introducción a las separaciones analíticas Problemas analíticos: matrices complejas Pocos métodos específicos Necesidad de separaciones Ejemplo: Digitoxina nivel tóxico 25 ng/ml de sangre Equivale

Más detalles

Segunda Serie de Problemas

Segunda Serie de Problemas BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Sem. 2009-2 Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química usando Diagramas 1. Una corriente que contiene acetona y agua fluye a razón de 350 kg / min

Más detalles

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8 Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química ICIPEV 10 de Enero de 2009 Química de Procesos QUI-025 Taller N 8 1. La reacción: 2A + 5B 3C + 6D, se efectúa en un reactor con 60% de conversión

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

Dra. Emilia María Guadix Escobar:  Dr. Antonio María Guadix Escobar: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) REACTORES QUÍMICOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 21/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS I Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos Para el cálculo cuantitativo de los flujos a partir de los datos experimentales

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

Calculo de Reactores

Calculo de Reactores Calculo de Reactores Obtención n y análisis de datos de velocidad Tópicos a cubrir en el capitulo Métodos de análisis de datos Diferencial Integral Método de la velocidad inicial Método de la vida media

Más detalles

Especialista en Ingeniería de Reactores

Especialista en Ingeniería de Reactores Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Ingeniería de Reactores Especialista en Ingeniería de Reactores Duración: 240 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

BALANCES DE MATERIA 1

BALANCES DE MATERIA 1 BALANCES DE MATERIA 1 BALANCES DE MATERIA Cuando se diseña un nuevo proceso o cuando se analiza uno ya existente, es necesario tener en cuenta las restricciones impuestas por la naturaleza. Por ejemplo,

Más detalles

Lechos empacados, Fluidización

Lechos empacados, Fluidización Lechos empacados, Fluidización El fluido ejerce una fuerza sobre el sólido en la dirección de flujo, conocida como arrastre o rozamiento. Existen una gran cantidad de factores que afectan a los rozamientos

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López

BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López Balance Molar Definiciones y relaciones estequiométricas Ecuaciones de diseño de reactor r A =? Para determinar las condiciones que afectan

Más detalles

TEMA 7. MECANISMOS DE REACCIÓN SOBRE CATALIZADORES SÓLIDOS

TEMA 7. MECANISMOS DE REACCIÓN SOBRE CATALIZADORES SÓLIDOS Tema 7 Mecanismos de eacción sobre Catalizadores ólidos TEM 7. MECNIMO DE ECCIÓN OBE CTLIZDOE ÓLIDO 1 OCW ubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del aís Vasco/EHU ECCIONE QUÍMIC

Más detalles

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas www.upct.es Química General Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas Índice 1.- INTRODUCCIÓN.-LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA 2.- REACCIONES QUÍMICAS 2.1- INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) 2.2.-

Más detalles

Balances de energía: Sistema abierto

Balances de energía: Sistema abierto Balances de energía Supóngase que se somete a un sistema en un estado energético específico, a algún proceso que provoca que cambie dicho estado. Como la energía no puede crearse ni destruirse, para todos

Más detalles

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas CLASE 06 Dr. Abel Moreno Cárcamo Ins8tuto de Química, UNAM Disolución: es una mezcla homogénea de especies químicas diversas a escala molecular,

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA CPITULO VII DIFUSIVIDD Y EL MECNISMO DE TRNSPORTE DE MS 7.1 Difusión de concentración de masa La transferencia de masa. Diferencia en la concentración de alguna especie o componente químico en una mezcla.

Más detalles

CAPITULO 3 DISEÑO DE REACTORES ISOTÉRMICOS IDEALES

CAPITULO 3 DISEÑO DE REACTORES ISOTÉRMICOS IDEALES PITULO DISEÑO DE RETORES ISOTÉRMIOS IDELES.1 ITRODUIÓ En este capítulo se discutirán las ecuaciones de diseño de reactores isotérmicos ideales. Se diseñarán reactores isotérmicos para obtener una producción

Más detalles

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO: 1.- Haciendo uso del diagrama Fe-C, verificar el enfriamiento lento ( en condiciones próximas al equilibrio) de las siguientes aleaciones: a) Acero de 0.17% de C b) Acero de 0.30%

Más detalles

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Capítulo 4 Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Homogéneos: Modo de Operación Clasificación de Reactores

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACION. La fluidización es un proceso en el cual se hace pasar un fluido en forma vertical en un

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACION. La fluidización es un proceso en el cual se hace pasar un fluido en forma vertical en un 16 CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACION La fluidización es un roceso en el cual se hace asar un fluido en forma vertical en un lecho de artículas sólidas, hasta que se logra una mezcla homogénea entre

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

Reactores Multifásicos

Reactores Multifásicos Capítulo 11 Reactores Multifásicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Multifásicos { Sólido-Líquido Fases involucradas Sólido-Líquido-Gas

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN

Más detalles

Diseño de un CSTR y un PFR

Diseño de un CSTR y un PFR Diseño de un ST y un Inukai y Kojima [Org. hem. 2:872(967] han estudiado la condensación de dieno a partir de acrilato de metilo y butadieno en una solución de benceno catalizada por ll. La estequiometría

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío se refiere a un espacio donde no existe materia. Aplicando esta

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío se refiere a un espacio donde no existe materia. Aplicando esta CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO 4.1 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO La palabra vacío se refiere a un espacio donde no existe materia. Aplicando esta definición al tema de esta tesis se podría decir que se refiere

Más detalles

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia Usaremos como herramienta de calculo el programa de calculo Maxima, potente y de distribución gratuita En cualquier momento podemos consultar las pantallas de ayuda:

Más detalles

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Elección de una base de cálculo para la resolución de problemas Elección de una base de cálculo

Más detalles

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO CINÉTICO Reacciones heterogéneas fluido-sólido: numerosas y de gran importancia industrial: Se ponen en contacto un gas o un

Más detalles

Percusiones. Mecánica II Tema 8. Manuel Ruiz Delgado. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Universidad Politécnica de Madrid

Percusiones. Mecánica II Tema 8. Manuel Ruiz Delgado. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Universidad Politécnica de Madrid Percusiones p. 1/16 Percusiones Mecánica II Tema 8 Manuel Ruiz Delgado Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuicos Universidad Poliécnica de Madrid Percusiones Percusiones p. 2/16 Movimienos impulsivos

Más detalles

Solución: En ambos casos se observa que los determinantes de las matrices de coeficientes son distintos de cero. Veamos: a)

Solución: En ambos casos se observa que los determinantes de las matrices de coeficientes son distintos de cero. Veamos: a) Resolver el siguiene sisema: 9 Primero hallaremos los rangos de la marices formadas por los coeficienes del sisema de la mari formada por los coeficienes los érminos independienes después. sí: 9 rang Ya

Más detalles

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Profesora: Ing. Vanessa Molina

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA CURSO: Maemáica Inermedia 3 JORNADA: SEMESTRE: Mauina er. Semesre AÑO: 205 TIPO DE EXAMEN: NOMBRE DEL AUXILIAR: NOMBRE

Más detalles

TERCER PARCIAL RESUELTO (29 DE NOVIEMBRE DE 2006)

TERCER PARCIAL RESUELTO (29 DE NOVIEMBRE DE 2006) DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MAEMÁICAS DPO. ERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE RANSFERENCIA MÉODOS APROXIMADOS EN ING. QUÍMICA F-1313 ERCER PARCIAL RESUELO (9 DE NOVIEMBRE DE 006) Esta guía fue elaborada por:

Más detalles

Tema 4: Fenómenos de transporte de carga

Tema 4: Fenómenos de transporte de carga Elecróica de disosiivos Tema 4: Feómeos de rasore de carga Ca. : Se, Ca. 4: K. Kao rrasre de oradores movilidad resisividad efeco all ifusió de oradores Proceso de difusió Relació de Eisei Iyecció de oradores

Más detalles

Sistemas lineales con ruido blanco

Sistemas lineales con ruido blanco Capíulo 3 Sisemas lineales con ruido blanco 3.1. Ruido Blanco En la prácica se encuenra procesos esocásicos escalares u con media cero y la propiedad de que w( 1 ) y w( 2 ) no esán correlacionados aún

Más detalles

Taller de Biocatálisis Enzimática. Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970

Taller de Biocatálisis Enzimática. Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970 Taller de Biocatálisis Enzimática Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera Escuela de Ingeniería Bioquímica Tradición en Bioprocesos desde 1970 Valparaíso, julio 26, 2016 Caso de estudio Mecanismo de reacción

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR. DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR Junio, 2016 PROCESO METALURGICO PLANTA ADR PREPARACIÓN DE NaCN CIRCUITO

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Elementos. Compuestos. CuS

REACCIONES QUÍMICAS. Elementos. Compuestos. CuS REACCIONES QUÍMICAS CONTENIDOS Reacciones químicas Leyes de la combinación química en reacciones químicas que dan origen a compuestos comunes Concepto de Mol Relaciones cuantitativas en diversas reacciones

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

TEMA 3. MÉTODOS DIFERENCIALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS

TEMA 3. MÉTODOS DIFERENCIALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS Tema 3 Métodos Diferenciales de nálisis de Datos Cinéticos TEM 3. MÉTODOS DIFERENCILES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU

Más detalles