Prevención de la tos ferina: estrategias de control eficaces

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prevención de la tos ferina: estrategias de control eficaces"

Transcripción

1 Prevención de la tos ferina: estrategias de control eficaces Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing Obstáculos habituales en la vacunación frente a tos ferina Cathy Ryan es madre de una niña de 11 años, Lizzie, de su primer matrimonio, y de una bebé de 8 meses, Imogen, de su segundo matrimonio. Para su sorpresa, recientemente ha descubierto que está embarazada de su tercer hijo. Se dirige al consultorio del pediatra, ya que le preocupa que sus hijas no estén debidamente protegidas contra la infección por tos ferina. Médico: Hola, Sra. Ryan. Cómo está? Madre: Hola, doctor. Estoy bien, gracias. Acabo de enterarme de que estoy embarazada otra vez, así que volveremos a vernos muy pronto. Médico: Enhorabuena! Madre: Gracias, doctor. Ha sido una gran sorpresa esta vez. Médico: Espero que haya sido una sorpresa agradable. Madre: Sí, muy agradable. Médico: Qué la trae hoy por aquí? Madre: Bueno, Imogen tiene un poco de fiebre. Es solo un poco, pero lleva así cuatro o cinco días, por lo que pensé que sería una buena idea asegurarme de que no sea nada grave. Médico: Entiendo. Tiene tos o algún síntoma poco habitual? Madre: No, para nada. Médico: Vale. Voy a explorarla en un momento para saber qué le pasa. Tiene 8 meses, no? Madre: Así es. Médico: Al parecer, no le han puesto la tercera dosis de la vacuna combinada que incluye la tos ferina y que la protege de la tos convulsiva. Debería haberse vacunado hace meses.

2 Madre: Sí, doctor, quería traerla, pero, ya sabe, entre una cosa y la otra, lo fui retrasando. Médico: Comprendo, Sra. Ryan, pero no es algo que deba retrasarse. Esa vacuna protege a Imogen frente a la tos convulsiva, que es una infección muy grave. Es importante que se le pongan las vacunas según el calendario. Si no se le pone la vacuna en el momento apropiado, corre riesgo de no estar protegida. Madre: Bueno, doctor, pediré cita para traerla la semana que viene y espero que le haya bajado la fiebre. Médico: Primero la voy a explorar y espero poder vacunarla hoy mismo. Madre: Ah, sí? Médico: Sí, aunque tenga otra infección, aún podemos vacunarla frente a la tos ferina. Tenemos que asegurarnos de que esté bien protegida en todo momento. Madre: De acuerdo, doctor. Si está bien como para vacunarla, adelante. Dr. Ulrich Heininger: Soy el Dr. Ulrich Heininger, profesor de Enfermedades Infecciosas Pediátricas y director de Enfermedades Infecciosas Pediátricas y Vacunología en el Hospital Universitario de Pediatría de Basilea (Suiza). En este caso, vemos una conversación habitual entre un pediatra y una madre y detectamos varias cuestiones clave. En los últimos años, se ha observado un aumento de la incidencia de la infección por tos ferina en países con gran cobertura de vacunación. Este aumento se ha detectado, en parte, entre lactantes que aún no han comenzado o bien no han completado su calendario de vacunación. [1-3]

3 Han contribuido al aumento de la tos ferina los retrasos en la administración de una vacuna programada debido a una enfermedad determinada; la falta de comprensión de la importancia de la administración de la vacuna a tiempo; la resistencia a la vacunación por creer que el sistema inmunitario del bebé se verá perjudicado por tantas vacunas, y el no darse cuenta de que las dosis de refuerzo son necesarias para los niños. Enfermedades leves, como la rinorrea o la fiebre baja, suelen retrasar las vacunaciones. Si bien se recomienda que los niños menores de 7 años con una enfermedad moderada o grave esperen a recuperarse antes de recibir la dosis inicial de la vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTaP), las enfermedades leves no son un motivo para retrasar la vacunación. En general, los padres no son conscientes de que el calendario recomendado de vacunación es importante e incluso existe un debate importante acerca de los calendarios alternativos que separan más la administración de las vacunas. Es fundamental que los médicos destaquen que los bebés y los niños pequeños que no se vacunan según el calendario corren el riesgo de desarrollar enfermedades en los períodos de retraso de las vacunas. Posibles causas de la reaparición de la tos ferina Breve inmunidad adapta.va tras la vacunación Necesidad de an4genos adicionales en la vacuna para una protección óp.ma Falta de protección de la vacuna frente a la transmisión Calendario o cobertura inadecuados a la población Eficacia diferencial de las vacunas actuales Mayor conocimiento, mejores pruebas diagnós.cas o informes más completos Burns, D.L. et ál. J Infect Dis. 2014;209 Suppl 1:S32- S35. Por otro lado, muchos padres creen que el sistema inmunitario del bebé se verá perjudicado por tantas vacunas. Se trata de una inquietud frecuente que los datos científicos no respaldan. En primer lugar, los avances en la formulación de las vacunas en las últimas dos décadas han hecho que las vacunas que utilizamos en la actualidad contengan menos antígenos que la generación anterior; esto significa que podemos administrar más vacunas que antes sin aumentar la cantidad de antígenos. En segundo lugar, el sistema inmunitario es increíblemente fuerte y podría, en teoría, tolerar cientos de vacunas todos los días durante toda la vida. Dicho esto, no es posible que las vacunas recomendadas perjudiquen al sistema inmunitario. [4] La próxima sección del vídeo aborda la necesidad de las dosis de refuerzo en los adolescentes.

4 La importancia de un refuerzo en la adolescencia Médico: Hemos protegido a Imogen de la tos convulsiva y la fiebre no parece ser grave. Como le dije, preste atención a los hechos poco habituales y llámeme si empeora o si los síntomas no desaparecen en los próximos días. Madre: Eso haré. Gracias. Médico: Qué edad tiene Lizzie? Madre: Tiene 11. Acaba de empezar en una escuela nueva y le encanta. Médico: Qué bien. A Lizzie también debemos ponerle la vacuna de refuerzo frente a tos ferina. Madre: Pero ya le administraron todas las vacunas del calendario cuando era una bebé. Nunca había oído que los adolescentes tuvieran que vacunarse frente a la tos convulsiva. Médico: Sí. Ahora se recomienda administrar una dosis de refuerzo frente a tos ferina a los niños de la edad de Lizzie. Madre: Me parece excesivo ponerle tantas vacunas. Es realmente posible que desarrolle tos convulsiva a su edad? Dr. Heininger: De este caso se desprende que existe una falta de conocimiento generalizada acerca de la necesidad de las vacunas de refuerzo frente a tos ferina en la adolescencia. Se ha producido un aumento de la incidencia de la tos ferina tanto en adolescentes como en adultos durante los últimos años como resultado de la falta de vacunación transcurrido cierto tiempo. [5] Existe cierta variabilidad entre las personas en cuanto a la duración de la respuesta inmunitaria a la vacunación frente a tos ferina, pero queda claro que esa protección no dura para siempre. Los datos publicados indican que la inmunidad frente a tos ferina disminuye entre los 4 y los 12 años después de la última vacunación. [6] Por lo tanto, es necesario administrar una vacuna de refuerzo aproximadamente a los 5-10 años de la serie inicial, a veces, durante la primera etapa de la adolescencia.

5 No existe una sola vacuna frente a tos ferina. Los antígenos de la tos ferina se administran siempre en combinación con los del tétanos y la difteria, ya que se recomienda administrar las dosis de refuerzo frente a tos ferina a la vez que las de los toxoides tetánico y diftérico. Las vacunas de refuerzo frente a los toxoides tetánico, diftérico y de la tos ferina acelular (Tdap) contienen una carga de antígenos reducida ya que, para generar un refuerzo, no es necesario administrar la dosis completa que se incluye en la serie primaria de DTaP para lactantes y bebés más grandes. La vacuna frente a Tdap tiene muy buena tolerabilidad y un bajo nivel de reacciones en general, como la inflamación del lugar de la inyección y la fiebre. La fiebre se produce en un bajo porcentaje de los niños vacunados y no es más frecuente con la incorporación de los antígenos de la tos ferina que solo con los antígenos del tétanos y la difteria. Por lo tanto, incorporar la tos ferina a la vacuna de refuerzo genera buena tolerancia y es inocuo para la mayoría de las personas. Vacunas frente a di4eria Vacuna * Componentes Comentarios DTaP DT Tdap Td Vacuna frente a diseria + tétanos + tos ferina acelular Solo diseria + tétanos Vacuna frente a toxoide tetánico + toxoide disérico reducido + tos ferina acelular Solo tétanos + diseria reducida Puede administrarse a niños menores de 7 años Se recomiendan 5 dosis: a los 2, 4, 6 y meses y a los 4-6 años Sus.tuto de la DTaP en niños que no toleran la vacuna frente a tos ferina Se administra como refuerzo para adolescentes y adultos También debe administrarse a niños de entre 7 y 10 años que no estén totalmente protegidos frente a tos ferina La Tdap puede administrarse con independencia de la úl.ma administración de Td Se administra como refuerzo para adolescentes y adultos *En las abreviaturas, las letras mayúsculas denotan dosis completas del toxoide de la diseria (D), el toxoide del tétanos (T) y la vacuna frente a tos ferina (P); las letras minúsculas "d" y "p" denotan dosis disminuidas de diseria y tos ferina en formulaciones para adolescentes y adultos. La letra "a" de DTaP y Tdap procede de "acelular", es decir, el componente de la tos ferina con.ene solamente una parte del organismo de la enfermedad. CDC. hdp:// vac/diphtheria/ Vacunación en la adolescencia (cont.) y estrategia del nido Médico: No es habitual que los adolescentes desarrollen tos convulsiva, Sra. Ryan, pero sucede. Aunque a Lizzie se le hayan puesto todas sus vacunas en su momento, ahora comienza a perder esa protección. Si desarrolla tos convulsiva, se sentirá muy mal y comenzará a toser e incluso a vomitar. Madre: Ay, no! No quiero que pase eso. Médico: Exactamente. Lizzie tampoco. Además, si no está correctamente protegida, podría contagiar a sus compañeros de clase. Por otro lado, si está en casa de algún amigo que tenga hermanos pequeños, podría contagiarlos a ellos también. Madre: Bueno, pediré cita para traerla. Médico: Bien, espero verlas pronto. [Pausa] Tengo otra sugerencia, Sra. Ryan. Madre: Dígame. Médico: De cuántas semanas está embarazada? Madre: De unas 6 semanas. Médico: Lo mejor que puede hacer para comenzar a proteger al futuro bebé es vacunarse frente a tos ferina. Madre: Pero mientras estoy embarazada?

6 Médico: Así es. Solía recomendarse que las embarazadas se vacunaran con el refuerzo frente a Tdap si aún no estaban vacunadas. Sin embargo, ahora sabemos que lo mejor es que todas las embarazadas se vacunen durante el embarazo. Madre: Por qué es necesario? Médico: Recuerde que a su bebé no le pondremos las vacunas frente a tos ferina hasta que tenga dos meses. Durante esos primeros meses de vida, presenta un riesgo enorme de desarrollar tos convulsiva y de tener complicaciones graves. Madre: Cómo lo ayudaré si me vacuno ahora? Médico: Puede evitar esa brecha si se vacuna. Si usted está protegida, su organismo generará anticuerpos frente a tos ferina, que pasarán a su bebé antes del parto. Madre: De acuerdo. Entonces, estos anticuerpos le darán al bebé una cierta protección a corto plazo frente a la tos convulsiva hasta que pueda vacunarlo? Médico: Exactamente, Sra. Ryan. Madre: Debo vacunarme en algún momento en concreto? Médico: Hable con su ginecólogo para ver qué le recomienda. Madre: Bien, lo haré. Médico: Programamos una cita para dentro de algunas semanas? Dr. Heininger: La tos convulsiva es cada vez más frecuente entre los bebés que aún no pueden vacunarse y que tampoco han recibido suficiente inmunidad pasiva de sus madres durante el embarazo. La infección por tos ferina es especialmente grave a esta edad: puede provocar complicaciones graves, como cianosis, apnea, neumonía, encefalopatía e incluso la muerte.

7 Para proteger totalmente a los recién nacidos y a los bebés muy pequeños, se ha desarrollado la estrategia del nido o vacunación de los familiares cercanos, en particular la madre. Se recomienda administrar la vacuna frente a Tdap a todas las mujeres durante cada embarazo, independientemente de sus antecedentes de vacunación. [7,8] Sin lugar a dudas, se ha demostrado el beneficio de la vacunación materna frente a tos ferina. En un estudio de cohortes, se calculó que la vacunación durante el embarazo disminuye la incidencia anual de tos ferina en bebés en aproximadamente un 33 %, las hospitalizaciones en un 38 % y las muertes en un 49 %. [9] Un estudio posterior de casos y testigos, que se desarrolló en Inglaterra y Gales entre octubre de 2012 y julio de 2013, detectó que la vacuna frente a Tdap en embarazadas era eficaz en un 93 % de cara a la prevención de la infección por tos ferina en bebés menores de 8 semanas de vida. [10] Los resultados de este estudio son especialmente atractivos, ya que incluyen observaciones que antes solo se habían hecho mediante modelos epidemiológicos. Proteger a los bebés frente a la infección por tos ferina Estrategia del nido Cuidador es Padres Bebé Abuelos Hermano s a. Matlow, J.N. et ál. Can Fam Physician. 2013;59: b. Dabrera, G. et ál. Clin Infect Dis. 2015;60: Protección indirecta de bebés vulnerables al vacunar a los adultos que los rodean [a] La vacunación de las embarazadas es de especial importancia En un estudio de casos y tes.gos dirigido en Inglaterra y en Gales (de octubre de 2012 a julio de 2013), la vacunación frente a Tdap en embarazadas tuvo una eficacia del 93 % para la prevención de la infección por tos ferina en lactantes menores de 8 semanas. [b] Los anticuerpos de protección frente a tos ferina alcanzan sus niveles máximos alrededor de las dos semanas después de recibir la vacuna. A continuación, disminuyen de forma gradual. La mayor parte de la concentración de anticuerpos debe transferirse al feto antes de nacer, por lo que el momento óptimo para administrar la vacuna a la madre es durante el tercer trimestre, a las treinta semanas de gestación aproximadamente, para que la mayor parte de la concentración de anticuerpos maternos pueda pasar al feto antes del parto. [7] Además de brindarle inmunidad pasiva al bebé, la vacunación durante el embarazo protege a la propia madre. Esto es algo importante, ya que la madre es una posible fuente de infección para el bebé: del 30 % al 40 % aproximadamente de los bebés que desarrollan tos convulsiva la obtienen a través de sus madres. [7,11] Desde el punto de vista del bebé, la vacunación posparto es menos eficaz que la vacunación durante el embarazo. [9,12] No obstante, si la madre no se vacuna durante el embarazo, se recomienda que se vacune al bebé lo antes posible después del parto. Otros familiares cercanos, como el padre y abuelos, también representan una posible fuente de infección para los recién nacidos; también se ha demostrado el beneficio de vacunar a estas personas. [9,13] Vacunación materna Recomendaciones de la ACIP Las embarazadas deben recibir la Tdap durante el embarazo, entre las 27 y las 36 semanas de gestación (tercer trimestre). [a] Las mujeres que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo deben recibir una dosis cuanto antes tras el parto. [a] Otros familiares y cuidadores directos también deberán ponerse la Tdap al menos 2 semanas antes de tener contacto con el bebé. [b] a. CDC de EE. UU. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2013;62: b. Murphy, T.V. et ál. MMWR Recomm Rep. 2008;57:1-51.

8 Conclusión En resumen, se ha observado un aumento de la incidencia de la infección por tos ferina en los últimos años incluso en países con gran cobertura de vacunación infantil. Estas infecciones se producen entre bebés, adolescentes y adultos por igual, por lo que los médicos de distintas especialidades deben estar atentos a las posibilidades de vacunación. Podemos prevenir esta grave enfermedad para nuestros pacientes, si superamos los obstáculos a la vacunación de los bebés y nos aseguramos de que los padres comprendan la necesidad de las dosis de refuerzo en los niños más grandes y en los adolescentes. También lo haremos si recomendamos la estrategia del nido (o la vacunación de los familiares de un recién nacido) y especialmente la vacunación materna durante el embarazo. Si tomamos todas estas medidas, controlaremos mejor la tos ferina. Gracias por participar en esta actividad. Espero que le haya resultado útil para su trabajo. Este documento ha sido editado por razones de estilo y claridad.

9 Bibliografía 1. Cherry JD. Epidemic pertussis in the resurgence of a vaccine-preventable disease. N Engl J Med. 2012;367: Chiappini E, Stival A, Galli L, de Martino M. Pertussis re-emergence in the post-vaccination era. BMC Infect Dis. 2013;13: Celentano LP, Massari M, Paramatti D, Salmaso S, Tozzi AE; EUVAC-NET Group. Resurgence of pertussis in Europe. Pediatr Infect Dis J. 2005;24: Offit PA, Quarles J, Gerber MA, Hackett CJ, Marcuse EK, Kollman TR, Gellin BG, Landry S. Addressing parents concerns: do multiple vaccines overwhelm or weaken the infant s immune system? Pediatrics. 2002;109: Zepp F, Heininger U, Mertsola J, Bernatowska E, Guiso N, Roord J, Tozzi AE, Van Damme P. Rationale for pertussis booster vaccination throughout life in Europe. Lancet Infect Dis. 2011;11: Wendelboe AM, Van Rie A, Salmaso S, Englund JA. Duration of immunity against pertussis after natural infection or vaccination. Pediatr Infect Dis J. 2005;24(5 Suppl):S58-S US CDC. Updated recommendations for use of tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid, and acellular pertussis vaccine (Tdap) in pregnant women--advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2013;62: Matlow JN, Pupco A, Bozzo P, Koren G. Tdap vaccination during pregnancy to reduce pertussis infection in young infants. Can Fam Physician. 2013;59: Terranella A, Asay GR, Messonnier ML, Clark TA, Liang JL. Pregnancy dose Tdap and postpartum cocooning to prevent infant pertussis: a decision analysis. Pediatrics. 2013;131:e1748-e Dabrera G, Amirthalingam G, Andrews N, Campbell H, Ribeiro S, Kara E, Fry NK, Ramsay M. A case-control study to estimate the effectiveness of maternal pertussis vaccination in protecting newborn infants in England and Wales, Clin Infect Dis. 2015;60: Heininger U, Weibel D, Richard JL. Prospective nationwide surveillance of hospitalizations due to pertussis in children, Pediatr Infect Dis J. 2014;33: Healy CM, Rench MA, Wootton SH, Castagnini LA. Evaluation of the impact of a pertussis cocooning program on infant pertussis infection. Pediatr Infect Dis J. 2015;34: Urwyler P, Heininger U. Protecting newborns from pertussis - the challenge of complete cocooning. BMC Infect Dis. 2014;14:397. Abreviaturas ACIP = Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación DTaP = Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular IRVA = Infección respiratoria de vías altas Td = Toxoides tetánico y diftérico Tdap = Difteria, tétanos y tos ferina

10 Cláusula de exención de responsabilidad Este documento es solo para fines educativos. No se otorgará ningún crédito de Formación Médica Continuada (CME) por leer los contenidos de este documento. Para participar en esta actividad, visite Para cualquier consulta relacionada con el contenido de esta actividad, póngase en contacto con el proveedor de esta actividad formativa en Para obtener asistencia técnica, póngase en contacto con La actividad educativa presentada más arriba puede incluir situaciones simuladas basadas en casos. Los pacientes que se describen en esas situaciones son ficticios y no se pretende establecer ni se debe inferir ninguna relación con pacientes reales. El material aquí presentado no refleja necesariamente las opiniones de WebMD Global, LLC, o de las empresas que patrocinan los programas educativos en medscape.org. Estos materiales pueden incluir productos terapéuticos que no han sido aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos para su uso en Europa y para usos no recogidos en la ficha técnica de productos aprobados. Antes de utilizar cualquiera de los productos terapéuticos expuestos, se debe consultar a un profesional sanitario cualificado. Los lectores deben verificar toda la información y los datos antes de tratar a pacientes o aplicar cualquiera de las terapias que se describen en esta actividad educativa. Medscape Education 2015 WebMD Global, LLC

Tos ferina Epidemiología a WHO

Tos ferina Epidemiología a WHO Tos ferina Epidemiología a WHO Los primeros brotes de Tos ferina fueron descritos en el siglo 16. B. pertusis fue aislada en 1906 La introducción de la vacuna de células enteras en 1940 produce un drástico

Más detalles

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna?

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna? Vacunas Tosferina Dos vacunas nuevas que contienen la vacuna acelular contra la tosferina fueron aprobadas en el 2005 por la FDA para uso en personas mayores. Estas vacunas son abreviadas Tdap. Una es

Más detalles

Tos Ferina. El efecto de la vacunación. Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona.

Tos Ferina. El efecto de la vacunación. Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona. Tos Ferina Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona El efecto de la vacunación España 60s se comercializa DTP 1965 campañas de vacunación 1975 se incluye en el

Más detalles

Estrategias de prevención de la tos ferina en el lactante

Estrategias de prevención de la tos ferina en el lactante Estrategias de prevención de la tos ferina en el lactante VI Jornadas del Programa de Vacunaciones de la Región de Murcia Prof. Javier Arístegui Hospital Universitario Basurto. Bilbao Universidad del País

Más detalles

VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN LA EMBARAZADA. David Mora Navarro F.E.A de Pediatría del HJRJ

VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN LA EMBARAZADA. David Mora Navarro F.E.A de Pediatría del HJRJ VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN LA EMBARAZADA David Mora Navarro F.E.A de Pediatría del HJRJ CONCEPTOS Enfermedad prevenible por vacunación que mantiene su patrón epidémico cíclico, con ondas que se

Más detalles

Vacunación frente a tos ferina: proteger al recién nacido

Vacunación frente a tos ferina: proteger al recién nacido Vacunación frente a tos ferina: proteger al recién nacido www.medscape.org/collection/pertussis-disease02 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing Dra. Laura E. Riley: Hola y bienvenidos a este

Más detalles

NUEVAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA: VACUNACIÓN DE LA GESTANTE

NUEVAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA: VACUNACIÓN DE LA GESTANTE NUEVAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA: VACUNACIÓN DE LA GESTANTE Alba Vilajeliu i Balagué avilajel@clinic.ub.es Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología Hospital Clínic de Barcelona

Más detalles

CENTROS DE VACUNACIÓN

CENTROS DE VACUNACIÓN Vacunación Infantil INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, pero

Más detalles

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas? 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes sobre VACUNAS 1.- Qué son las vacunas? 2.- Cómo funcionan las vacunas? 3. Por qué debo vacunar a mi hijo? 4. Qué enfermedades evitan las vacunas? 5. Cuántas

Más detalles

Qué son las vacunas y cómo actúan?

Qué son las vacunas y cómo actúan? Qué son las vacunas y cómo actúan? Cuando se sufre una infección, el organismo reacciona produciendo unas sustancias llamadas anticuerpos, que nos defienden de la enfermedad y protegen frente a futuras

Más detalles

Vacunación. Infantil

Vacunación. Infantil Vacunación Infantil E N C A S T I L L A - L A M A N C H A Edición Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Actualizado Diciembre 2016

Más detalles

Nuevas estrategias de control de la tos ferina: embarazadas, estrategia del nido, adolescentes, sanitarios.

Nuevas estrategias de control de la tos ferina: embarazadas, estrategia del nido, adolescentes, sanitarios. Nuevas estrategias de control de la tos ferina: embarazadas, estrategia del nido, adolescentes, sanitarios. Jornadas de Vacunas AEP 2013 Valencia 14-15 febrero 2013 Dr. Javier Arístegui Hospital Universitario

Más detalles

Vacunación. Infantil

Vacunación. Infantil Vacunación Infantil E N C A S T I L L A - L A M A N C H A Edición Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Actualizado Febrero 2016

Más detalles

Vacunación. Composición de la vacuna. Vacunas disponibles

Vacunación. Composición de la vacuna. Vacunas disponibles Vacunación Composición de la vacuna A pesar de los múltiples serotipos de Haemophilus influenzae, actualmente solo se dispone de vacuna frente al serotipo capsulado b. La vacuna existente es una vacuna

Más detalles

Vacunas del papilomavirus humano

Vacunas del papilomavirus humano Vacunas del papilomavirus humano Cuando hablamos de vacunación pensamos, de manera inmediata, en el hecho de prevenir una enfermedad infecciosa mediante la administración de una vacuna. Este concepto ha

Más detalles

Qué son las vacunas y cómo actúan?

Qué son las vacunas y cómo actúan? Qué son las vacunas y cómo actúan? Cuando se sufre una infección, el organismo reacciona produciendo unas sustancias llamadas anticuerpos, que nos defienden de la enfermedad y protegen frente a futuras

Más detalles

Tos ferina (Pertussis)

Tos ferina (Pertussis) Tos ferina (Pertussis) AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra La tos ferina es una enfermedad propia de niños pequeños, en quienes puede ser grave y eventualmente mortal, especialmente en menores de 6

Más detalles

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 La vacunación en Euskadi Las vacunaciones constituyen una herramienta imprescindible para proteger la salud de la

Más detalles

53 casos de tos ferina desde enero 39 casos en menores de 10 años Por norma se registran unos 70 casos al año como mucho

53 casos de tos ferina desde enero 39 casos en menores de 10 años Por norma se registran unos 70 casos al año como mucho Girona registra 50 casos de tos ferina en los últimos dos meses Europa Press 24 de marzo de 2011 53 casos de tos ferina desde enero 39 casos en menores de 10 años Por norma se registran unos 70 casos al

Más detalles

Situación epidemiológica de la tos ferina en España

Situación epidemiológica de la tos ferina en España Situación epidemiológica de la tos ferina en España, 19 de septiembre de 212 Introducción La tos ferina es una enfermedad aguda de la infancia que puede cursar con complicaciones graves, especialmente

Más detalles

Programa de vacunación frente a la tos ferina en España

Programa de vacunación frente a la tos ferina en España Programa de vacunación frente a la tos ferina en España José A. Lluch Rodrigo. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Dirección General de Salud Pública Antecedentes históricos de la vacunación frente

Más detalles

Datos sobre la Tos Ferina en Gran Canaria el último año. Estrategias para la prevención.

Datos sobre la Tos Ferina en Gran Canaria el último año. Estrategias para la prevención. Datos sobre la Tos Ferina en Gran Canaria el último año. Estrategias para la prevención. Pilar Lupiani Castellanos Pediatra de A.P. Barrio de la Salud Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica (EDO). Semana

Más detalles

Vacunación frente a la tosferina en mujeres embarazadas.

Vacunación frente a la tosferina en mujeres embarazadas. Vacunación frente a la tosferina en mujeres embarazadas. www.murciasalud.es/tosferinaembarazo Vacunación frente a la tosferina durante embarazo. Preguntas y respuestas profesionales sanitarios -1- INDICE

Más detalles

Vacunas contra el virus H1N1 y la gripe durante el embarazo

Vacunas contra el virus H1N1 y la gripe durante el embarazo EDUCATIÓN DE LA SALUD Vacunas contra el virus H1N1 y la gripe durante el embarazo Las vacunas contra la gripe H1N1 y estacional son seguras y recomendadas para las embarazadas. Asegúrese de: Vacunarse

Más detalles

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María Más allá de proteger al vacunado Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María Más allá de proteger al vacunado Inmunidad de rebaño Estrategia capullo Inmunización

Más detalles

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación VACUNAS COMBINADAS 19 Introducción La aparición de un número cada vez mayor de vacunas cuya administración está indicada en la edad infantil implica un número creciente de inyecciones parenterales, con

Más detalles

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote 2012 0 Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote Introducción Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad respiratoria aguda que puede manifestarse en forma

Más detalles

VACUNA HPV Lo Que Usted Debe Saber

VACUNA HPV Lo Que Usted Debe Saber VACUNA HPV Family Planning Council of Iowa VACUNA HPV HPV Contenido HPV Qué es HPV...1 Verrugas Genitales...2 HPV es Común...3 Cómo Saber...4 Prevención y Tratamiento...5 Cáncer HPV y Cáncer...6 HPV y

Más detalles

COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS. Definiciones de caso:

COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS. Definiciones de caso: COQUELUCHE, TOS CONVULSA O PERTUSSIS Definiciones de caso: Caso sospechoso Menores de 6 meses: Toda infección respiratoria aguda, con al menos uno de los siguientes síntomas: Apnea, cianosis, estridor

Más detalles

La duración de la enfermedad es 6-10 semanas aunque la tos puede durar meses.

La duración de la enfermedad es 6-10 semanas aunque la tos puede durar meses. 3.3. TOSFERINA CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD La tosferina es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias superiores. Se caracteriza por discurrir en dos fases: una primera fase catarral

Más detalles

Vacunas en la etapa Preconcepcional, durante el Embarazo y en el Postparto

Vacunas en la etapa Preconcepcional, durante el Embarazo y en el Postparto Vacunas en la etapa Preconcepcional, durante el Embarazo y en el Postparto Este material fue escrito por la Dra Liliana Vazquez, infectologa dedicada a obstetricia, y fue publicado en la revista Reproducción,

Más detalles

Las vacunas contra el VHB disponibles en España son inactivadas, por lo que, al no contener organismos vivos, no pueden producir la enfermedad.

Las vacunas contra el VHB disponibles en España son inactivadas, por lo que, al no contener organismos vivos, no pueden producir la enfermedad. Vacunación Vacunas disponibles Las vacunas contra el VHB disponibles en España son inactivadas, por lo que, al no contener organismos vivos, no pueden producir la enfermedad. Existen presentaciones que

Más detalles

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer?

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Luis Ortigosa Hospital Univ Ntra Sra de Candelaria. Tenerife Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna Comité Asesor de Vacunas de

Más detalles

Vacunas en el Embarazo y en la Etapa Preconcepcional. Conclusión

Vacunas en el Embarazo y en la Etapa Preconcepcional. Conclusión Vacunas en el Embarazo y en la Etapa Preconcepcional Conclusión Las vacunas administradas en la etapa preconcepcional, durante el embarazo y el puerperio tienen como finalidad la protección de la salud

Más detalles

Cuáles son estas vacunas, contra qué son y cuándo se deben administrar a niños/as?

Cuáles son estas vacunas, contra qué son y cuándo se deben administrar a niños/as? Departamento de Inmunizaciones DIPRECE Programa Nacional de Inmunizaciones: Vacunas y su importancia La manera más efectiva de mantener a tu hijo/a sano/a es a través de las vacunas, ya que su función

Más detalles

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2014

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2014 1 Esta tabla indica el número de necesarias, según la edad, para los niños y los adolescentes con el calendario de vacunación incompleto o que comienzan la vacunación tardíamente. No se ha de reiniciar

Más detalles

Vacunas en la etapa preconcepcional, durante

Vacunas en la etapa preconcepcional, durante Vazquez 18-23 5/31/11 00:51 PM Página 18 Revisión Vacunas en la etapa preconcepcional, durante el embarazo y en el postparto Reproducción 2011;26:18-23 Introducción Las vacunas administradas en la etapa

Más detalles

Vacunas en Adultos. Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe

Vacunas en Adultos. Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe Vacunas en Adultos Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe Vacunación del adulto La inmunidad inducida en la infancia no es permanente, en algunas vacunas

Más detalles

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano La vacuna contra el VPH es una de las mejores maneras de proteger a las mujeres del cáncer de cuello uterino en el futuro. En los Estados Unidos, la prevalencia de VPH tipo vacuna disminuyó 56% entre las

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS (12) CALENDARIO INFANTIL. BADAJOZ 2016

CASOS PRÁCTICOS (12) CALENDARIO INFANTIL. BADAJOZ 2016 CASOS PRÁCTICOS (12) CALENDARIO INFANTIL. BADAJOZ 2016 CASO PRÁCTICO Nº 1 Cuál de las siguientes se considera contraindicación absoluta o permanente a la hora de administrar la vacuna de la tos ferina:

Más detalles

NÚMERO DE DOSIS RECOMENDADO DE CADA VACUNA SEGÚN LA EDAD Asociación Española de Pediatría 2015 Comité Asesor de Vacunas.

NÚMERO DE DOSIS RECOMENDADO DE CADA VACUNA SEGÚN LA EDAD Asociación Española de Pediatría 2015 Comité Asesor de Vacunas. 1 de enero de 2015 Esta tabla indica el número de necesarias según la edad, para los niños y los adolescentes con el calendario de vacunación incompleto o que comienzan la vacunación tardíamente. No se

Más detalles

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos Curso de Vacunología Ciro de Quadros para Latino America 3 de diciembre del 2014 Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos 1 Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga

Más detalles

Que es la gripe? CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA GRIPE: PARA CORTAR LA GRIPE, PONTE LA VACUNA

Que es la gripe? CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA GRIPE: PARA CORTAR LA GRIPE, PONTE LA VACUNA CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA GRIPE: PARA CORTAR LA GRIPE, PONTE LA VACUNA Autor: Leonor García Urosa Título: Enfermera Cargo: Responsable de Enfermería del Centro de Salud Universitario Santa Hortensia,

Más detalles

DONDE SE APLICA. Región supra escapular izquierda. Peso Superior a 2000 gramos. Primeras 12 Horas de Vida.

DONDE SE APLICA. Región supra escapular izquierda. Peso Superior a 2000 gramos. Primeras 12 Horas de Vida. ESQUEMA ESQUEMA BASICO DE VACUNACION BCG VACUNA ENFERMEDAD PROTEGE Meningitis Tuberculosa EDAD DOSIS- REFUERZOS DE APLIACION Recién Nacido Dosis única HEPATITIS B Hepatitis B Recién nacido Muslo POLIO

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA VACUNACIÓN EN ADULTOS PANEL DE EXPERTOS

MITOS Y REALIDADES DE LA VACUNACIÓN EN ADULTOS PANEL DE EXPERTOS Asociación de Médicos y Profesionales, Especialistas en la Industria Farmacéutica, A.C. SESION ACADEMICA AMEIFAC 2017 MITOS Y REALIDADES DE LA VACUNACIÓN EN ADULTOS PANEL DE EXPERTOS Dra. María Yolanda

Más detalles

Tos ferina (Tos convulsiva)

Tos ferina (Tos convulsiva) Tos ferina (Tos convulsiva) Pertussis (Whooping Cough) Educación para pacientes y familias Esta hoja educativa contiene solo información general. Hable con el médico de su niño o con uno de los integrantes

Más detalles

Tos ferina: un problema no detectado?

Tos ferina: un problema no detectado? Tos ferina: un problema no detectado? Enero 2005 AUTOR.Dra. Mª José Álvarez Pasquín LUGAR DE TRABAJO.EAP Santa Hortensia Área 2 Madrid TITULACION.Médico de Familia Los programas de inmunización destinados

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

Vacunas anti pertussis

Vacunas anti pertussis Vacunas anti pertussis Vaccinology Diciembre 2015 Dra. Marcela Potin. S. Pediatra Infectóloga Profesor asociado Pediatría P. Universidad Católica de Chile Comité Consultivo Inmunizaciones Sociedad Chilena

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO

GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO GUÍA DE ATENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS DE MADRES CON INFLUENZA Y MENORES DE UN AÑO Las mujeres embarazadas son consideradas grupo de alto riesgo para presentar complicaciones graves y muerte por influenza,

Más detalles

La vacuna antidiftérica en España no está comercializada como vacuna individual sino que siempre forma parte de vacunas combinadas.

La vacuna antidiftérica en España no está comercializada como vacuna individual sino que siempre forma parte de vacunas combinadas. Vacunación Vacunas disponibles La vacuna antidiftérica es una vacuna inactivada que contiene el toxoide (toxina diftérica desprovista de su toxicidad); de forma que no puede producir la enfermedad, pero

Más detalles

Vacunas contra Difteria y Tétanos

Vacunas contra Difteria y Tétanos Vacunación contra: Difteria Tétanos Tos Ferina Hepatitis B H. Influenza tipo b Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Vacunas contra Difteria y Tétanos Vacunas contra Difteria y Tétanos Las

Más detalles

Respondiendo a las preguntas sobre vacunas de una madre de familia (2ª parte)

Respondiendo a las preguntas sobre vacunas de una madre de familia (2ª parte) Respondiendo a las preguntas sobre vacunas de una madre de familia (2ª parte) Febrero 2006 AUTORA: Susana Martín Martín CARGO: Médico de Familia. TITULACION: Diploma de experto en vacunas. Grupo de Trabajo

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio. Información general Rotavirus El Rotavirus produce una infección intestinal, siendo la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y los 5 años de vida. Las gastroenteritis

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. DTPa

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. DTPa CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN 1984 1995 Serie cronológica Versión 25/09/2017 0 m 1 m 3 m 5 m 7 m 15 m 18 m 6 años 11 a 14 a DT T T * * * 1984: se incluye la vacuna de Polio atenuada trivalente

Más detalles

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API Recomendaciones para la vacunación Influenza Pandémica AH1N1 de la API I) Introducción Debido a que el virus de influenza pandémico AH1N1 2009 es una nueva cepa y por ende la mayoría de la población es

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION La vacunación de la población escolar, adolescentes y adultos jóvenes: análisis de casos en HPV, acp, MMR, Hepatitis B Enf Argelis Espinosa

Más detalles

VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS

VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS CUÁL DEBE SER LA GUÍA PARA VACUNA A UN RPT? a) Edad gestacional. b) Peso. c) La edad cronológica. CUÁL ES LA ÚNICA VACUNA CUYA PAUTA SE MODIFICA EN FUNCIÓN DEL PESO? a) Neumococo.

Más detalles

Qué es la vacuna? Es urgente vacunar... 2 / Vida. acunas que protejen

Qué es la vacuna? Es urgente vacunar... 2 / Vida. acunas que protejen 250 Es urgente vacunar... V acunas que protejen Si este domingo 14 su niño se quedó sin vacunar, no se preocupe. Usted podrá llevarlo a cualquier centro de salud y allí lo vacunarán de inmediato. Y es

Más detalles

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a. CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN Serie cronológica 1984 1995 Versión 2/02/2016 0 m 1 m 3 m 5 m 7 m 15 m 18 m 6 años 11 a 14 a DT T T * * * 1984: se incluye la vacuna de Polio atenuada trivalente

Más detalles

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a. CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN 1984 1995 Serie cronológica Versión 21/03/2016 0 m 1 m 3 m 5 m 7 m 15 m 18 m 6 años 11 a 14 a DT T T * * * 1984: se incluye la vacuna de Polio atenuada trivalente

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS INFECCIONES RESPIRATORIAS Se recuerda que ya existe circulación de virus en la comunidad: el sincitial respiratorio (VSR), adenovirus, parainfluenza y el de la gripe en 2 de sus tres variedades (H3N2)

Más detalles

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA #InnoFARMA2015 EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA Dr. Esteban Ortiz-Prado Gerente de I+D Conflictos de Interés Gerente de I+D de Enfarma EP Profesor de Medicina

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2017

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2017 1 de enero de 2017 Esta tabla indica el número de dosis necesarias, según la edad, para los niños y los adolescentes con el calendario de vacunación incompleto o que comienzan la vacunación tardíamente.

Más detalles

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES Inmunización del adulto inmunocompetente VACUNA 17-45 años 45-64 años > 65 años Doble Adulto (dt) Triple acelular (dtpa) 1 dosis c/10 años 1 dosis en remplazo

Más detalles

La GRIPE. La gripe en niños

La GRIPE. La gripe en niños en CIFRAS SÍNTOMAS TRANSMISIÓN IMPACTO BIBLIOGRAFÍA La gripe en niños en CIFRAS SÍNTOMAS TRANSMISIÓN IMPACTO BIBLIOGRAFÍA La gripe en niños Un serio problema de salud pública tanto por la mortalidad que

Más detalles

Vacuna frente al meningococo C. Son necesarias nuevas pautas de vacunación? Dra Hernández Sampelayo Comité Asesor de Vacunas-AEP

Vacuna frente al meningococo C. Son necesarias nuevas pautas de vacunación? Dra Hernández Sampelayo Comité Asesor de Vacunas-AEP Vacuna frente al meningococo C. Son necesarias nuevas pautas de vacunación? Dra Hernández Sampelayo Comité Asesor de Vacunas-AEP Prevención de Meningoco C En qué se basan los programas de vacunación

Más detalles

VACUNACIÓN FRENTE A MENINGOCOCO B (BEXSERO ) Tatiana Amil Pena MIR-4 Pediatría

VACUNACIÓN FRENTE A MENINGOCOCO B (BEXSERO ) Tatiana Amil Pena MIR-4 Pediatría VACUNACIÓN FRENTE A MENINGOCOCO B (BEXSERO ) Tatiana Amil Pena MIR-4 Pediatría ÍNDICE Introducción: el meningococo y la enfermedad meningocócica Vacunación frente al meningococo B: Vacuna frente a meningococo

Más detalles

La TOSFERINA en el lactante

La TOSFERINA en el lactante La TOSFERINA en el lactante Javier González de Dios Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante Universidad Miguel Hernández. Alicante JORNADA de Presentación del Programa de Vacunación

Más detalles

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Previo al empleo sistemático

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 49 de 29-ii-2016 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Sanidad Resolución de 17 de febrero de 2016, de la Consejería de Sanidad, por la que se aprueba el nuevo calendario

Más detalles

Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) 2015

Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) 2015 Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) 2015 El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) actualiza sus recomendaciones de vacunación,

Más detalles

3.1. DIFTERIA CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL MODO DE TRANSMISIÓN PERIODO DE INCUBACIÓN DURACIÓN DE LA INMUNIDAD

3.1. DIFTERIA CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL MODO DE TRANSMISIÓN PERIODO DE INCUBACIÓN DURACIÓN DE LA INMUNIDAD 3.1. DIFTERIA CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD Es una enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente al tracto respiratorio superior - mucosa nasal, amígdalas, laringe o faringe - (difteria respiratoria)

Más detalles

Vacunas e Influenza en el Embarazo: Repercusiones en el Producto de la Concepción

Vacunas e Influenza en el Embarazo: Repercusiones en el Producto de la Concepción Vacunas e Influenza en el Embarazo: Repercusiones en el Producto de la Concepción Ricardo Rüttimann Pediatra Infectólogo FUNCEI-SADI Director de la Unidad de Vacunas FIDEC 8 Congreso Argentino de Infectología

Más detalles

SITUACIÓN DE LA TOS FERINA EN ARAGÓN

SITUACIÓN DE LA TOS FERINA EN ARAGÓN Situación de la tos ferina en Aragón. Años - SITUACIÓN DE LA TOS FERINA EN ARAGÓN Elaboración del Informe: // Sistema de Información: Red de Vigilancia Epidemiológica de Aragón. Secciones de Vigilancia

Más detalles

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones Vigilancia de Coqueluche Recomendaciones Modalidad de vigilancia: clínica, con ficha de investigación complementaria y laboratorial. Periodicidad: inmediata Definición de caso sospechoso: Menores de 6

Más detalles

CIRCULAR de 31 de octubre de 2012 de la Dirección General de Salud Pública ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES EN EDAD ESCOLAR. CURSO 2012/2013.

CIRCULAR de 31 de octubre de 2012 de la Dirección General de Salud Pública ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES EN EDAD ESCOLAR. CURSO 2012/2013. CIRCULAR de 31 de octubre de 2012 de la Dirección General de Salud Pública ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES EN EDAD ESCOLAR. CURSO 2012/2013. 1. JUSTIFICACIÓN 2. ORGANIZACIÓN 3. CRONOGRAMA CONTENIDO

Más detalles

Vacunación antigripal. Beneficios para la madre, el feto y el

Vacunación antigripal. Beneficios para la madre, el feto y el Declaración Vacunación antigripal Alojamiento Beneficios para la madre, el feto y el lactante: Manutención tres por uno José A. Navarro Alonso Servicio de Prevención Consejería de Sanidad Región de Murcia

Más detalles

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pueden dar lugar a problemas de salud importantes, especialmente

Más detalles

Reemergència de la tos ferina Paper dels adults com a transmissors de la infecció

Reemergència de la tos ferina Paper dels adults com a transmissors de la infecció Reemergència de la tos ferina Paper dels adults com a transmissors de la infecció Magda Campins Martí XXI Jornades de la Societat Catalana de Malalties Infeccioses i Microbiologia Clínica. Vall de Núria,

Más detalles

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE ANTECEDENTES La situación en las zonas afectadas se ha caracterizado en las primeras horas post desastre por escasez de agua potable, alimentos, disrupción de las medidas

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. OBJETIVOS. 1. Prevenir las complicaciones y la mortalidad secundarias a la gripe en los grupos de riesgo especialmente susceptibles

Más detalles

Vacunas contra el VPH

Vacunas contra el VPH Qué es el VPH? Vacunas contra el VPH VPH son las siglas para referirse al virus de papiloma humano (o HPV en inglés). Los VPH son un grupo de más de 150 virus relacionados. A cada variedad de VPH en el

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

Tos convulsa o ferina

Tos convulsa o ferina The Emily Center Tos convulsa o ferina Pertussis or Whooping Cough Diagnosis/Disease/Illness If you would like a copy of this in English please ask your nurse or doctor #1337/1336s Nombre del niño: Fecha:

Más detalles

Poliomielitis (polio, parálisis infantil)

Poliomielitis (polio, parálisis infantil) Poliomielitis (polio, parálisis infantil) AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra La poliomielitis es una infección contagiosa, causada por un virus (poliovirus tipos 1, 2 y 3). El ser humano es el único

Más detalles

Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K

Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K V O L U M E N 7, N Ú M E R O 1 Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K N.º 5 6 en una serie de Boletines de Salud sobre

Más detalles

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 VACUNAS Generalidades y calendarios Dr. Manuel Merino Moína Pediatra C. S. El Greco Comité Asesor de Vacunas de Madrid Qué es una vacuna? Sustancia que, administrada

Más detalles

Qué hemos conseguido en la vacunación frente a la varicela? Antonio Muñoz Hoyos Universidad de Granada Hospital Clínico San Cecilio

Qué hemos conseguido en la vacunación frente a la varicela? Antonio Muñoz Hoyos Universidad de Granada Hospital Clínico San Cecilio Qué hemos conseguido en la vacunación frente a la varicela? Antonio Muñoz Hoyos Universidad de Granada Hospital Clínico San Cecilio 1) Varicela:(Infección-enfermedad) Enfermedad viral aguda El carácter

Más detalles

Dr. Javier Arístegui Unidad de Infectología Pediátrica Hospital Universitario Basurto. Bilbao Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Dr. Javier Arístegui Unidad de Infectología Pediátrica Hospital Universitario Basurto. Bilbao Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Dr. Javier Arístegui Unidad de Infectología Pediátrica Hospital Universitario Basurto. Bilbao Universidad del País Vasco (UPV/EHU) 50 millones de casos anuales, 90% en países en desarrollo con más de 140.000

Más detalles

Atención diferencial y humanizada al adulto mayor una mirada desde la vacunación.

Atención diferencial y humanizada al adulto mayor una mirada desde la vacunación. Atención diferencial y humanizada al adulto mayor una mirada desde la vacunación. Robinson Cuadros Cuadros Médico Geriatra Presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría Twitter:@cuadrosrobinson

Más detalles

INSTITUTO DE VACUNAS DE VALENCIA VACCINE INSTITUTE OF VALENCIA

INSTITUTO DE VACUNAS DE VALENCIA VACCINE INSTITUTE OF VALENCIA INSTITUTO DE VACUNAS DE VALENCIA VACCINE INSTITUTE OF VALENCIA Vacunas Conjugadas: Meningococo y Haemophilus influenza tipo B Dra. María Garcés Sánchez Meningitis bacterianas en la infancia representan

Más detalles

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría

Más detalles

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo:

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo: Inmunizaciones Vacunas Infantiles Objetivo: Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Definición: n: Administración n de microorganismos o sus toxinas previamente

Más detalles