AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
|
|
- Fernando Montes Botella
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Examen 1 1ª) En la elaboración de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas que accedieron por la vía especial, aprobado el proyecto de Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios, se remitirá a la Comisión Constitucional del Congreso, la cual, lo examinará con el concurso y asistencia de una delegación de la Asamblea proponente para determinar de común acuerdo su formulación definitiva dentro del plazo de: A) Dos meses. B) Seis meses. C) 1 mes. 2ª) Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas de la vía especial, requieren referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto. Tiene que ser aprobado por: A) La mayoría de los electores. B) El voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia. C) La mayoría de los votos válidamente emitidos. D) No se exige referéndum. 3ª) Tuvo que votar a favor en la iniciativa autonómica por la vía especial prevista en el artículo 151: A) Los 2/3 de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del B) Los 3/4 de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del C) Los 3/5 de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del D) La mayoría absoluta de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del 4ª) En caso de no prosperar la iniciativa para el acceso a la autonomía por la vía del artículo 143, podrá reiterarse, establece el citado artículo, pasados: A) 3 años. B) 1 año. C) 2 años. 5ª) Accedió a la autonomía por una ley orgánica aprobada según establece la letra a) del artículo 144, la Comunidad Autónoma de: A) La Rioja. B) Navarra. C) La Comunidad Autónoma de Madrid. D) Segovia. 1
2 6ª) En base a previsión de la letra b) del artículo 144 (Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial): A) Se aprobó el Estatuto de Autonomía de Ceuta por Ley Orgánica 1/95. B) Se aprobó el Estatuto de Autonomía de Melilla por Ley Orgánica 2/95. C) Podría aprobarse en el futuro, en su caso, un Estatuto de Autonomía para Gibraltar. D) Todas son ciertas. 7ª) Navarra accedió a la autonomía en base a: A) La Disposición Transitoria 5ª de la Constitución. B) El artículo 151 de la Constitución. C) La Disposición Adicional 1ª de la Constitución. D) Según establece la Disposición Transitoria 4ª de la Constitución. 8ª) Señale qué deberán contener los Estatutos de Autonomía según el artículo 147 de la Constitución Española: a) La denominación de la Comunidad Autónoma y las competencias que ejerce. b) La denominación de la Comunidad Autónoma, su territorio, las instituciones autonómicas, las competencias y las bases para el traspaso de los servicios. c) El régimen de las instituciones de autogobierno, el modelo de financiación autonómica y los símbolos distintivos de su identidad. d) La denominación de la Comunidad Autónoma, las formas de relación con el Gobierno del Estado y sus competencias. 9ª) En qué artículo del Título Preliminar de la Constitución se trata de la autonomía de las distintas nacionalidades y regiones? A) En el Art. 1. B) En el Art. 2. C) En el Art. 3. D) En el Art ª) La reforma de los Estatutos de Autonomía requiere: a) Aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica, en todo caso. b) Ratificación mediante referéndum, en todo caso. c) Aprobación por una Comisión Mixta Congreso- Senado. d) Aprobación por Ley Orgánica o ley ordinaria, según los casos. 11ª) De conformidad con el artículo 143 de la Constitución, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas, de acuerdo con la Constitución y sus respectivos Estatutos: A) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. B) Los territorios insulares. C) Las provincias con entidad regional histórica. D) Todas las anteriores. 12ª) Las Comunidades Autónomas que accedieron por la vía del artículo 143, pudieron ampliar sucesivamente sus competencias mediante la reforma de sus Estatutos de Autonomía transcurridos: A) 6 meses. B) 1 año. C) 2 años. 2
3 13ª) Tuvo que votar a favor en la iniciativa autonómica por la vía común prevista en el artículo 143: A) Los 2/3 de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del B) Los 3/4 de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del C) Los 3/5/ de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del D) La mayoría absoluta de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del 14ª) Accedieron a la condición de Comunidad Autónoma por la vía común prevista en el artículo 143: A) Cataluña. B) Extremadura. C) Galicia. D) Ninguna de ellas. 15ª) Desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones Locales interesadas. En cuánto tiempo tuvieron que cumplirse todos los requisitos exigidos por la Constitución en el acceso a la autonomía por la vía común? A) En 3 meses. B) En un año. C) En 5 años. D) En 6 meses. 16ª) Cuántos referéndum necesitó Andalucía para constituirse en Comunidad Autónoma y aprobar su Estatuto de Autonomía? A) Ninguno, ya que contaba con régimen provisional de Autonomía. B) Uno, para acceder a la condición de Comunidad Autónoma. C) Dos: Uno para acceder a la condición de Comunidad Autónoma y otro para la aprobación del Estatuto de Autonomía. D) Ninguno, ya que accedió por la vía rápida o especial. 17ª) Qué provincia andaluza no ratificó inicialmente en referéndum el acceso a la autonomía? A) Córdoba. B) Huelva. C) Jaén. D) Almería. 18ª) El proyecto de Estatuto de las Comunidades Autónomas que accedieron por la vía común u ordinaria lo elaboran: A) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores. B) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados. C) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas. D) Las Cortes Generales. 19ª) Los Estatutos de autonomía no deberán contener: A) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. B) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. C) Las competencias previstas en el artículo 149 de la Constitución, que asumen en todo caso. D) El procedimiento de reforma del Estatuto. 3
4 20ª) La reforma de los Estatutos: A) Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos. B) Requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. C) A y B son ciertas. D) Además de lo previsto en las letras a y b, se exige para la reforma de cualquier Estatuto de Autonomía referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes. 21ª) Cuántos referéndum necesitaron las Comunidades Autónomas que accedieron por la vía común para constituirse en Comunidad Autónoma y aprobar su Estatuto de Autonomía? A) Ninguno. B) Uno, para acceder a la condición de Comunidad Autónoma. C) Dos: Uno para acceder a la condición de Comunidad Autónoma y otro para la aprobación del Estatuto de Autonomía. D) Ninguno por haber plebiscitado en el pasado afirmativamente proyectos de Estatutos de Autonomía. 22ª) Cuál es la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma y cómo se regula? A) El Estatuto de Autonomía y se regula por ley ordinaria. B) El Estatuto de Autonomía y se regula por ley orgánica. C) La Constitución. D) Ninguna es correcta. 23ª) La reforma de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía según lo establecido en el artículo 143 de la Constitución Española: a) Requiere la aprobación del Presidente del gobierno, a propuesta del Presidente de la Comunidad Autónoma respectiva. b) Requiere, en todo caso, de la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. c) No requiere de la aprobación de las Cortes Generales, sino sólo del Senado, como Cámara de representación territorial. d) Requiere de la aprobación de las Cortes Generales, por mayoría de tres quintos. 24ª) De acuerdo con lo previsto en la Constitución, los Estatutos de Autonomía: a) Podrán ser reformado libremente por la Asamblea Autonómica correspondiente. b) Podrán prever la federación de Comunidades Autónomas. c) Serán reconocidos y amparados por el Estado como parte integrante de su ordenamiento jurídico. d) Pertenecen exclusivamente al ordenamiento jurídico de cada Comunidad Autónoma como norma institucional básica. 25ª) Según el artículo 137 de la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en: a) Comunidades Autónomas. b) Provincias. c) Municipios y Provincias. d) Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. 4
5 26ª) La Diputación de qué provincia de Castilla y León no aprobó la iniciativa autonómica? A) De Palencia. B) De Ávila. C) De Segovia. D) De la Rioja. 27ª) El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materias de titularidad estatal. Al respecto, la Constitución establece que: a) El ejercicio de tales competencias se realizará en el marco de los principios, bases y directrices fijados por la ley estatal. b) Las Cortes establecerán la modalidad de control correspondiente sobre el ejercicio de esas competencias por las Comunidades Autónomas. c) La ley que dicten las Cortes deberán contener los principios necesarios para armonizar las normas que las Comunidades Autónomas dicten sobre estas materias. d) Se aprueba mediante ley orgánica. 28ª) Las Comunidades Autónomas está reguladas en la Constitución: A) En el Título VIII Capítulo I. B) En el Título VIII Capítulo II. C) En el Título VIII Capítulo III. D) Ninguna es cierta. 29ª) Indique la respuesta falsa. Según el artículo 147 de la Constitución española, los Estatutos de Autonomía deberán contener: a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. b) La delimitación de su territorio. c) Las competencias asumidas y aquellas sobre las que el estado se reserva su derecho de opción. d) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. 30ª) Según la Constitución, los Estatutos de Autonomía: a) Son leyes de bases. b) Pueden consistir en leyes de transferencia o delegación. c) Podrán asumir cualesquiera competencias porque prevalecen sobre la Constitución. d) Se reforman ajustándose al procedimiento establecido en los mismos y, en todo caso, con la aprobación de las Cortes Generales, mediante ley orgánica. 5
TEMA 2 DERECHO ADMINISTRATIVO
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com TEMA 2 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. La creación de las Comunidades Autónomas en la Constitución Española
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. I. INTRODUCCIÓN El artículo 2 de la Constitución señala que ésta se fundamenta en la indisoluble unidad
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento
ACADEMIA DE OPOSICIONES JESÚS AYALA C/ Cuarteles 49 Málaga Telf.: TEMA 2
TEMA 2 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. DELIMITACIÓN DE LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES
AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1
AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1 1. El capitulo III del Titulo VIII de la Constitución española se refiere a: a) Los principios Generales. b) La Administración Local.
ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma
1883 1916 1918 1933 1936 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1984 1989 1990 1992 2001 2003 2006 2007 2009 ANTEQUERA 1883 Se aprueba la Constitución Federal de Antequera, un intento fallido por convertir a Andalucía
La Constitución española de 1978.
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado Capítulo I. Principios generales Artículo 137 La Constitución española de 1978. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
7. RELACIONES INSTITUCIONALES 7. B) Relaciones con Comunidades Autónomas y Convenios de Cooperación
7. RELACIONES INSTITUCIONALES 7. B) Relaciones con Comunidades Autónomas y Convenios de Cooperación COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA Las divisiones político-administrativas La organización político-administrativa de España es la propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Consejería de Justicia e Interior Nº y año del exped. Referencia DENOMINACIÓN: ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE ECONOMISTAS DE ALMERÍA, CÁDIZ, CÓRDOBA, GRANADA, HUELVA,
BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN
BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 71.1.14º del Estatuto de Autonomía
TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PARTE COMÚN (TEMAS DEL 1 AL 4)
www.todoslostestdelcelador.com info@todoslostestdelcelador.com @todoslostestdelcelador (Facebook) @testcelador (Twitter) HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES RIOS, TEST Y ESQUEMAS TODO EN PDF RIO DEL
Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político- administrativa de España INTRODUCCION. La Constitución española, aprobada el 6 de febrero
La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:
página 11 1. Disposiciones generales Presidencia Ley 1/2017, de 8 de febrero, de creación de los Colegios Profesionales de Economistas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla,
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior
Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273
( Disposición Vigente ) Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre Version vigente de: 16/11/2005 LARG 2005\273 COLEGIO PROFESIONAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN BELLAS ARTES Y PROFESORES
4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. B) Asamblea 4. B) 5. Organización, funcionamiento y autonomía parlamentaria
4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. B) Asamblea 4. B) 5. Organización, funcionamiento y autonomía parlamentaria COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982,
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Unidad Temática 17. La organización territorial del Estado (I). Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas y los Estatutos de Autonomía. El sistema competencial. Introducción
ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA
ANDALUCIA ASTURIAS CANARIAS CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA LA RIOJA MURCIA PAÍS VASCO ARAGÓN BALEARES CANTABRIA CASTILLA-LA MANCHA COMUNIDAD VALENCIANA GALICIA MADRID NAVARRA COMUNIDAD ARTÍCULO POR
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23
MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL
MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 1 COLOMBIA 2 COSTA RICA 3 ESPAÑA 4 OBSERVACIONES Artículo 74 Esta Constitución podrá ser reformada o adicionada en
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
TEST. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: 1.? Vinculación de los poderes públicos y de los particulares
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO 2015
La Organización Territorial del Estado. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos INTRODUCCIÓN El art. 137 de la C.E. señala que el Estado se organiza territorialmente en municipios,
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
TEMA 2. La base fundamental está en el art. 2 de la Constitución,al disponer que:
TEMA 2 1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: La norma fundamental vigente (CE de 1978) establece un tipo de Estado, intermedio entre el Estado unitario y el federal, denominado Estado de las Autonomías.
Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural
Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural COLECCIÓN ANÁLISIS Y DOCUMENTOS 13 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural SUMARIO Página I. CONSTITUCIÓN
PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO
PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener
BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES VI LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 22 de diciembre de 1998 Núm. 128-9 ENMIENDAS DEL SENADO 121/000128 Mediante mensaje motivado al Proyecto de Ley de modificación
Fuentes del Derecho.
Fuentes del Derecho. www.fernocas.com 251.- Cuál de las siguientes notas características es predicable de la ley como fuente del derecho? a) Es una fuente indirecta. b) Es una fuente secundaria. c) Es
TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico»
8 COMPETENCIAS 8.A) ASPECTOS GENERALES 8.A) 1. TIPOS DE COMPETENCIAS COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad
TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%
TOTAL PSOE + PSC Censo de Votación: 189.256 Mesas Totales: 2.598 Censo Escrutado 185.246 97,88% Mesas Escrutadas 2.440 93,92% Votos Emitidos 95.763 51,70% Votos nulos 335 0,35% Votos en blanco 1.673 1,76%
Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia
2.- ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESEQUILIBRIOS REGIONALES EN ESPAÑA 2.- ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Constitución 6-XII-1978 Art. 2: Indisoluble unidad de la Nación española Reconoce y garantiza el
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
CONTRACTUALES Recurso 45/2016 Resolución 66/2016 RESOLUCIÓN DEL Sevilla, 28 de marzo de 2016 VISTO el recurso especial en materia de contratación interpuesto por la entidad EKO GASTEIZ, S.L. contra los
Antecedentes.
Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución
Artículo 2. Clasificación de los Actos
Página 1 RÉGIMEN GENERAL DE PRECEDENCIAS PROTOCOLARIAS DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE LA ODONTOLOGÍA Y LA ESTOMATOLOGÍA Artículo 1. Ámbito de aplicación Capítulo preliminar 1. El presente Ordenamiento
II JORNADAS DE ARCHIVÍSTICA ANDALUZAS Sevilla, 9 de noviembre de 2009
II JORNADAS DE ARCHIVÍSTICA ANDALUZAS Sevilla, 9 de noviembre de 2009 Antonio José García Sánchez Archivo de la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz NUEVO CONTEXTO NORMATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 1. La aprobación de la Constitución Española
1. Constitución Española [27 diciembre 1978, BOE 311-1, 29 diciembre 1978]
Prólogo a la decimosexta edición Nota a la decimoquinta edición Nota a la decimocuarta edición Prólogo a la decimotercera edición Índice analítico LIBRO PRELIMINAR. CONSTITUCIÓN Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID POR FUSIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID CON EL COLEGIO OFICIAL DE TITULARES MERCANTILES
1.- EL ESTADO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD:
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 6 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LAS SOCIEDADES 1.- EL ESTADO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: El Estado es
MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS
Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número
LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley de designación de Senadores y Senadoras
Tema 6. Organización política y territorial de España
Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Principio de autoorganización de las Comunidades Autónomas -Es una expresión del principio de autonomía -Artículo 147.2 c) CE. Establece que entre los
Ejercicio B. 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante:
Ejercicio B 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante: a) Decreto del Gobierno de la Nación. b) Ley de las Cortes Generales. c)
FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Local FP03
FUNCIÓN PÚBLICA Función Pública Local FP03 29/03/2017 FP03 FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación Normativa y Recursos Dirección General
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,
9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.5 COMISIÓN MIXTA DE ASUNTOS ECONÓMICOS
9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.5 COMISIÓN MIXTA DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMUNITAT VALENCIANA L.O.1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O.5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana
Comunidad autónoma, provincia y municipio
Comunidad autónoma, provincia y municipio Unidad 3 Gestión de la documentación jurídica y empresarial 1 1. Comunidad autónoma 2. Estatuto de autonomía 3. Organización de las CA 4. Financiación de las CA
Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos
16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos
Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas
Estatuto de Autonomía de Andalucía Test 2 / 50 preguntas 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: a) Vinculación de los poderes públicos y de
Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa?
Su m a r i o Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa? 1. La situación de partida: el persistente olvido de esta vía de
2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD
2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Constitución Española, Estatutos de Autonomía y Tratados de la Unión Europea DA01 10/03/2017 DA01 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA Base
PRIMERA PRUEBA DE ACCESO PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO. NOMBRE Y APELLIDOS.
PRIMERA PRUEBA DE ACCESO PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO. NOMBRE Y APELLIDOS. DNI. MARQUE RODEANDO CON UN CÍRCULO LA LETRA DE LA OPCIÓN QUE CONSIDERE LA RESPUESTA CORRECTA 1.-
Quién puede presentar candidatos o listas de candidatos?
La LOREG en el art. 44 establece 3 caminos para concurrir a las elecciones: ser un partido político, una agrupación electoral, o una coalición de partidos. Quién puede presentar candidatos o listas de
REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS
REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS Por César Bojórquez León Indetec En los últimos años y meses se han llevado a cabo
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN ACTUAL.
T E M A 4 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN ACTUAL. INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: LA ASAMBLEA; EL PRESIDENTE
DOSSIER Nº 110. Santander, Sede del Parlamento, 19 de octubre de 2011
DOSSIER Nº 110 PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO 62/2008, DE 19 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE MEDIDAS FISCALES EN MATERIA DE TRIBUTOS CEDIDOS
REPRESENTACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES EXTERNAS
REPRESENTACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES EXTERNAS 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.1. 1.1. 17 1.2. 1.2. Actos oficiales y visitas. 1.3. 1.3. Actos de carácter general y especial organizados por las instituciones
PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA.
DOSSIER Nº 108 PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA. DOSSIER ELABORADO PARA LA TRAMITACIÓN, EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA, DEL PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA TEST del TEMA 9 número 1
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA TEST del TEMA 9 número 1 1. La bandera de la región se compone de: a) un cuadrado dividido en dos rectángulos de color rojo carmesí y blanco b) el cuadrado de
TEMA 12: El Estado Autonómico (I): la Organización Territorial del Estado
TEMA 12: El Estado Autonómico (I): la Organización Territorial del Estado 12.1. La forma territorial del Estado 12.2. La autonomía de las nacionalidades y regiones 12.3. Principios básicos del Estado Autonómico
TEXTO. REGISTRO BOMEH: 52/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 304,, de 17 de diciembre de 2016 Disponible en:
TÍTULO: Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2016. REGISTRO NORM@DOC:
DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL
DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL Autor: MARTIN, MARÍA DEL MAR / SALIDO, MERCEDES Edición: 1ª, 2014 Editorial: COMARES Páginas: 210 ISBN: 9788490451366 RESUMEN
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO - TEMA 4.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO - TEMA 4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS. LAS ENTIDADES LOCALES. LAS INSTITUCIONES
LA LEY CATALANA DE CONSULTAS POPULARES POR VÍA DE REFERÉNDUM 1
LA LEY CATALANA DE CONSULTAS POPULARES POR VÍA DE REFERÉNDUM 1 ESTHER MARTÍN Profesora Titular de Derecho Constitucional Universidad de Barcelona 1 INTRODUCCIÓN 1 Este trabajo se enmarca en las actividades
DIP. ABRIL '{ANNETTE TRUJILLO V ÁZQUEZ
DIP. ABRIL '{ANNETTE TRUJILLO V ÁZQUEZ INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 47, 49 Y 50 DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO FEDERAL La que suscribe
TÍTULO III Organización Territorial de la Comunidad Autónoma
TÍTULO III Organización Territorial de la Comunidad Autónoma Observaciones y Votos particulares.- Se manifiestan a favor de la rúbrica de este título los Grupos Parlamentarios Socialista e Izquierda Unida
LA ADMINISTRACION TERRITORIAL EN ESPAÑA (COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE GASTO): COMUNIDADES AUTONOMAS Y GOBIERNOS LOCALES
III. FEDERALISMO FISCAL Y ESTADO AUTONOMICO ESPAÑOL LA ADMINISTRACION TERRITORIAL EN ESPAÑA (COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE GASTO): COMUNIDADES AUTONOMAS Y GOBIERNOS LOCALES Departamento de Economía Universidad
ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
DOSSIER Nº 104 PROYECTO DE LEY DE GARANTÍA DE DERECHOS Y DOSSIER ELABORADO PARA LA TRAMITACIÓN, EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA, DEL PROYECTO DE LEY E GARANTÍA DE DERECHOS Y ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Decreto 93/1982, de 26 de octubre
Decreto 93/1982, de 26 de octubre (Disposición Vigente) Decreto 93/1982, de 26 de octubre LARG 1982\1066 TRANSPORTES POR CARRETERA Y FERROCARRIL. Distribución de competencias transferidas por el Estado
LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales
LA LEY -Concepto de ley -Procedimiento legislativo -Común -Especiales -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Privilegio jurisdiccional -Presunción de legitimidad constitucional -Fuerza de ley -Reserva
1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?
1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española
COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES
Madrid, 8 de febrero de 2017 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos de dar cumplimiento al artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, MAPFRE, S.A. (MAPFRE), pone
LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)
LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL) La Constitución n como fuente de las fuentes La Constitución como fuente de las fuentes. La Constitución
TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
Tema 5 TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. 1. La cuestión de confianza la plantea el Presidente del Gobierno ante el Congreso y la moción
8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 53 SEGURIDAD PUBLICA, Y POLICIA AUTONOMICA. TÍTULO IV: Las Competencias
8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 53 SEGURIDAD PUBLICA, Y POLICIA AUTONOMICA COMUNITAT VALENCIANA L.O.1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O.5/1982, de 1 de julio, de Estatuto
a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)
1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI). Enrique Burgos García, en su carácter de senador de la república
1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: c) 7 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones
1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: 7 Títulos, 64 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final. 6 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones
!"#$%&'($)* +,-.*)/$(' +*0'&,(1'
!"#$%&'($)* +,-.*)/$(' +*0'&,(1'!23 4567889: ;2 49 ;2 ;
Municipal. Art LOTUP Pleno. Art c) LrBRL
70 Ayuntamiento de Alfafar, Area: Urbanismo Edicto del Ayuntamiento de Alfafar sobre publicación de la aprobación definitiva del Reglamento de los Órganos Ambientales, Urbanísticos y Territoriales Municipales.
TEMA 24 EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
TEMA 24 EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN....1 I. LAS AUTONOMÍAS HISTÓRICAS...2 II. LA AUTONOMÍA ANDALUZA (1977 1982). EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA...3
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
I. DISPOSICIONES GENERALES
Núm. 232 Martes, 29 de noviembre de 2011 Sec. I. Pág. 31003 I. DISPOSICIONES GENERALES ministerio de defensa 18653 Resolución 400/38244/2011, de 18 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se modifica
NÚMERO 231 Viernes, 1 de diciembre de 2017
40016 ORDEN de 21 de noviembre de 2017, de Registro de Símbolos, Tratamiento y Honores de las Entidades Locales de Extremadura y se aprueba su Reglamento de Organización y Funcionamiento. (2017050503)
Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional
Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante
TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:
TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los
Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para integrar una Asamblea Constituyente
ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE ANDALUCÍA. Carácter de la fuente: La Unidad Estadística de la Consejería de Educación y Ciencia, dependiente de la Secretaría
CONVOCATORIA DE ELECCIONES
El Presidente de la Federación D. AGUSTIN GARCIA HORCAJO, por la presente, procede a la siguiente CONVOCATORIA DE ELECCIONES El Presidente de la Federación MADRILEÑA DE AJEDREZ, una vez confeccionado el
Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.
Nota de prensa La Comunidad cuenta con 4.517 mesas electorales distribuidas en sus 2.248 municipios La Delegación del Gobierno en Castilla y León coordina el dispositivo de las Elecciones Generales de
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA http://www.infosubvenciones.es NOTA INFORMATIVA (10/01/2018) La publicidad de las subvenciones aparece regulada fundamentalmente en los artículos 18 y 20 de la