FICHA TÉCNICA. Un ml de CELESTONE gotas contiene 0,5 mg de betametasona, un derivado sintético de la prednisolona.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TÉCNICA. Un ml de CELESTONE gotas contiene 0,5 mg de betametasona, un derivado sintético de la prednisolona."

Transcripción

1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CELESTONE gotas FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml de CELESTONE gotas contiene 0,5 mg de betametasona, un derivado sintético de la prednisolona. 3. FORMA FARMACÉUTICA Gotas 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas CELESTONE gotas está indicado para el tratamiento de diversas enfermedades endocrinas, musculoesqueléticas, del colágeno, dermatológicas, alérgicas, oftálmicas, respiratorias, hematológicas, neoplásicas y de otros tipos con respuesta conocida al tratamiento con corticosteroides. El tratamiento con hormonas corticosteroideas es un coadyuvante a la terapéutica convencional. Trastornos endocrinos: insuficiencia corticosuprarrenal primaria o secundaria (conjuntamente con mineralocorticosteroides, si procede); hiperplasia suprarrenal congénita; tiroiditis no supurante e hipercalcemia asociada a cáncer. Trastornos musculoesqueléticos: como tratamiento coadyuvante para la administración a corto plazo (para ayudar al paciente a superar un episodio agudo o una exacerbación) en artritis psoriásica, artritis reumatoide (determinados casos pueden precisar tratamiento de mantenimiento a dosis bajas); espondilitis anquilosante; bursitis aguda y subaguda; tendosinovitis inespecífica aguda; artritis gotosa, fiebre reumática aguda y sinovitis. Enfermedades del colágeno: durante una exacerbación o como tratamiento de mantenimiento en determinados casos de lupus eritematoso sistémico, carditis reumática aguda, esclerodermia y dermatomiositis. Enfermedades cutáneas: pénfigo, dermatitis ampollosa herpetiforme; eritema multiforme severo (síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, micosis fungoide, psoriasis grave, eczema alérgico (dermatitis crónica) y urticaria. Estados alérgicos: control de afecciones alérgicas severas o incapacitantes, refractarias a intentos adecuados de tratamiento convencional, como rinitis alérgica estacional o perenne, pólipos nasales, asma bronquial (incluido el estado asmático), dermatitis de contacto, dermatitis atópica (neurodermatitis), reacciones farmacológicas y del suero. Enfermedades oftálmicas: procesos alérgicos e inflamatorios severos, agudos y crónicos que afecten a los ojos y sus anexos, como conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras marginales corneales alérgicas, herpes zoster oftálmico, iritis e iridociclitis, coriorretinitis, inflamación del segmento anterior, uveítis posterior difusa y coroiditis, neuritis óptica y oftalmía simpática; retinitis central; neuritis retrobulbar.

2 Enfermedades respiratorias: sarcoidosis sintomática; síndrome de Loeffler refractario a otros tratamientos, beriliosis, tuberculosis pulmonar fulminante o diseminada cuando se acompaña de quimioterapia antituberculosa concomitante apropiada, enfisema pulmonar, fibrosis pulmonar. Trastornos hemáticos: trombocitopenia idiopática y secundaria en adultos, anemia hemolítica adquirida (autoinmunitaria), eritroblastopenia (anemia eritrocítica) y anemia hipoplástica congénita (eritroide); reacciones a la transfusión. Enfermedades neoplásicas: para el tratamiento paliativo de leucemias y linfomas en adultos y de leucemia aguda en niños. Estados edematosos: para inducir la diuresis o remisión de la proteinuria en el síndrome nefrótico sin uremia, de tipo idiopático, o el debido a lupus eritematoso; angioedema. Varios: meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo o bloqueo inminente, cuando se acompaña de quimioterapia antituberculosa concomitante apropiada; colitis ulcerosa; parálisis de Bell Posología y forma de administración LOS REQUISITOS POSOLÓGICOS SON VARIABLES Y DEBEN INDIVIDUALIZARSE EN FUNCIÓN DE LA ENFERMEDAD ESPECÍFICA, SU GRAVEDAD Y LA RESPUESTA DEL PACIENTE. La dosis inicial de CELESTONE gotas puede variar de 0,25 mg a 8 mg al día, dependiendo de la enfermedad específica en tratamiento. En situaciones de menor gravedad, serán suficientes por lo general las dosis bajas, mientras que en pacientes determinados pueden ser necesarias dosis iniciales más elevadas. La dosis inicial debe mantenerse o ajustarse hasta que se observe una respuesta satisfactoria. Si después de un periodo razonable no se produjese una respuesta clínica satisfactoria, el tratamiento con CELESTONE gotas debe suspenderse, instaurándose a continuación otro tratamiento apropiado. La posología pediátrica inicial habitual por vía oral varía de 17,5 a 250 mcg (0,017 a 0,25 mg) por kg de peso al día, o de 0,5 mg a 7,5 mg por metro cuadrado de superficie corporal al día. La posología para lactantes y niños debe regirse por las mismas consideraciones que en los adultos, en lugar de atenerse estrictamente a las proporciones correspondientes a la edad o al peso. Cuando se observe una respuesta favorable debe determinarse la dosis apropiada de mantenimiento, reduciendo la dosis inicial escalonadamente, en pequeñas disminuciones a intervalos apropiados, hasta alcanzar la dosis menor que mantenga una respuesta clínica adecuada. Si se produce un periodo de remisión espontánea en una enfermedad crónica, el tratamiento debe suspenderse. La exposición del paciente a situaciones causantes de estrés no relacionadas con la enfermedad en tratamiento, puede precisar un aumento de la dosis de CELESTONE gotas. Si el fármaco se va a suspender después de un tratamiento prolongado, la dosis debe reducirse gradualmente. A CONTINUACIÓN SE INDICAN RECOMENDACIONES POSOLÓGICAS PARA DIVERSAS ENFERMEDADES:

3 Artritis reumatoide y otros trastornos reumáticos: se sugiere una dosis diaria inicial de 1 a 2,5 mg hasta lograr una respuesta satisfactoria, generalmente en tres o cuatro días o durante un periodo de 7 días. Aunque generalmente no son necesarias, pueden emplearse dosis mayores para lograr la respuesta inicial deseada. Si no se obtiene respuesta en siete días, el diagnóstico debe volver a evaluarse. Cuando se obtenga una respuesta favorable, la dosis debe reducirse en 0,25 mg cada dos o tres días, hasta que se determine la dosis de mantenimiento apropiada, normalmente de 0,5 a 1,5 mg al día. En el tratamiento de ataques agudos de gota, éste debe continuarse solamente durante unos pocos días tras la desaparición de los síntomas. El tratamiento corticosteroideo en pacientes con artritis reumatoide no afecta a la necesidad de medidas coadyuvantes cuando estén indicadas. Fiebre reumática aguda: la dosis diaria inicial es de 6 a 8 mg. Cuando se logra un control adecuado, la dosis diaria total se reduce en 0,25 a 0,5 mg al día, hasta alcanzar un nivel de mantenimiento satisfactorio. El tratamiento se mantiene a este nivel entre cuatro y ocho semanas o más. Tras la finalización del tratamiento, debe instaurarse de nuevo si se produce reactivación de la enfermedad. Bursitis: inicialmente, se recomienda de 1 a 2,5 mg al día en dosis divididas. Normalmente se observa una respuesta clínica satisfactoria en dos o tres días, después de lo cual la dosis se reduce gradualmente en unos pocos días y posteriormente se suspende. Ordinariamente, sólo es necesario un ciclo relativamente corto de tratamiento. Cuando se produce recurrencia, está indicada la administración de un segundo ciclo de tratamiento. Estado asmático: puede ser necesario administrar hasta 3,5 a 4,5 mg al día durante uno o dos días para que remitan los síntomas. Posteriormente, la dosis se reduce entre 0,25 y 0,5 mg a días alternos, hasta que se alcance el nivel de mantenimiento o se suspenda el tratamiento. Asma refractaria crónica: normalmente se comienza administrando 3,5 mg al día (algunas veces puede ser necesaria una dosis mayor) hasta obtener una respuesta satisfactoria, o durante un periodo arbitrario de siete días. Posteriormente la dosis se reduce entre 0,25 y 0,5 mg al día, hasta alcanzar un nivel satisfactorio de mantenimiento. Enfisema o fibrosis pulmonar: el tratamiento comienza normalmente con 2 a 3,5 mg al día en dosis divididas durante varios días, hasta que se observe una mejoría satisfactoria. La dosis diaria se reduce entonces en 0,5 mg cada dos o tres días hasta lograr un nivel de mantenimiento satisfactorio, generalmente entre 1 y 2,5 mg. Fiebre del heno (polinosis) refractaria: el objetivo del tratamiento debe ser un alivio sintomático adecuado durante la estación de mayores síntomas. En el primer día debe administrarse de 1,5 a 2,5 mg en dosis divididas y a continuación, la dosis diaria total debe reducirse en 0,5 mg al día hasta que reaparezcan los síntomas. Entonces, la dosis debe ajustarse manteniendo este nivel durante la época de mayores síntomas (generalmente, no más de 10 a 14 días) y suspenderse posteriormente. CELESTONE gotas debe utilizarse como suplemento de otro tratamiento antialérgico adecuado, sólo cuando sea necesario. Lupus eritematoso diseminado: aunque a veces se necesitan dosis mayores para obtener una respuesta satisfactoria, de 1 a 1,5 mg administrados tres veces al día durante varios días, suele ser un tratamiento inicial adecuado. A continuación, la dosis se reduce escalonadamente hasta que se establezca una dosis de mantenimiento adecuada (normalmente de 1,5 a 3 mg al día). Enfermedades cutáneas: la dosis inicial varía de 2,5 a 4,5 mg al día hasta lograr un control satisfactorio, después de lo cual la dosis diaria se reduce en 0,25 a 0,5 mg cada dos o tres días, hasta que se determine una dosis de mantenimiento satisfactoria.

4 En trastornos autolimitantes y de corta duración, normalmente el tratamiento puede suspenderse sin que se produzcan recaídas cuando el proceso se ha mantenido bajo control durante varios días. En el caso de afecciones que precisen periodos prolongados de tratamiento, las pautas posológicas varían. Se aconseja al facultativo que busque en la literatura actual detalles de pautas terapéuticas utilizadas en estos trastornos. Enfermedad ocular inflamatoria (del segmento posterior): El tratamiento inicial es de 2,5 a 4,5 mg diarios en dosis divididas hasta que se obtenga un control satisfactorio o durante un periodo arbitrario de siete días (se aplicará la alternativa que resulte más corta). Entonces se disminuye la dosis en 0,5 mg diarios hasta alcanzar el nivel de mantenimiento en aquellos trastornos crónicos que requieran tratamiento continuo. En estados normalmente autolimitados o agudos, se suspende el tratamiento después del periodo adecuado. Síndrome adrenogenital: la posología debe individualizarse y ajustarse para mantener una concentración urinaria de 17-cetosteroides dentro de los límites normales, siendo generalmente eficaz 1 a 1,5 mg al día en dosis divididas. Administración una vez al día: para comodidad del paciente y para asegurar un mejor cumplimiento terapéutico, la dosis diaria total de mantenimiento puede administrarse una vez al día, por la mañana temprano. Tratamiento a días alternos: no se recomienda la administración de betametasona a días alternos, porque este corticosteroide tiene una semivida biológica prolongada (36 a 54 horas), con efectos depresores del eje HHS asociados. Si es necesaria la administración oral a largo plazo para el tratamiento de la enfermedad, se debe considerar la posibilidad de una pauta de administración a días alternos con esteroides corticosuprarrenales de acción intermedia (como prednisona, prednisolona o metilprednisolona) Contraindicaciones CELESTONE gotas está contraindicado en pacientes con infecciones fúngicas sistémicas, acné rosácea, dermatitis perioral, perianal y prurito genital, en lesiones dermatológicas virales o tuberculosas, especialmente en herpes simple y varicela. No debe ser usado en infecciones bacterianas sin un tratamiento antiinfeccioso concomitante. También está contraindicando en pacientes que presentan reacciones de sensibilidad a la betametasona, a otros corticosteroides o a cualquier componente de esta especialidad farmacéutica Advertencias y precauciones especiales de empleo Puede ser necesario ajustar la posología en función de la remisión o exacerbación de la enfermedad, la respuesta individual del paciente al tratamiento y la exposición del paciente a estrés emocional o físico, como en el caso de infección grave, cirugía o lesión. Tras la finalización del tratamiento corticosteroideo a largo plazo o con dosis elevadas, puede ser necesario mantener la vigilancia hasta un año. Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección, pudiendo aparecer nuevas infecciones durante el tratamiento. Cuando se administran corticosteroides puede producirse una disminución de la resistencia e incapacidad para localizar la infección. El uso prolongado de corticosteroides puede producir cataratas subcapsulares posteriores (especialmente en niños) o glaucoma con posible lesión de los nervios ópticos, y puede también favorecer infecciones oculares secundarias causadas por hongos o virus.

5 Las dosis medias y altas de corticosteroides pueden elevar la presión arterial, aumentar la retención de sal y agua y la excreción de potasio (ver reacciones adversas). Estos efectos son menos probables con los derivados sintéticos, excepto si se administran a dosis elevadas. Puede considerarse la posibilidad de restringir la sal de la dieta y administrar un suplemento de potasio. Todos los corticosteroides aumentan la excreción de calcio. Los pacientes que estén recibiendo tratamiento corticosteroideo no deben vacunarse contra la viruela. No deben realizarse otros procedimientos de inmunización en pacientes que reciben corticosteroides, especialmente a dosis elevadas, debido a los posibles riesgos de complicaciones neurológicas y falta de respuesta de anticuerpos. Sin embargo, se pueden realizar procedimientos de inmunización en pacientes que reciben corticosteroides como tratamiento de sustitución, como por ejemplo en la enfermedad de Addison. Debe advertirse a los pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de corticosteroides que eviten la exposición a la varicela o al sarampión y, si han sido expuestos, que busquen atención médica. Estas enfermedades podrían evolucionar desfavorablemente o incluso provocar un desenlace fatal en pacientes inmunodeprimidos o que estén en tratamiento con corticosteroides. Esto es de especial importancia en niños. De igual forma, los corticosteroides deberán ser utilizados con mucha precaución en pacientes en los que se sospeche o se haya diagnosticado una infección por Strongiloides (Strongiloidiasis). En estos pacientes, la inmunosupresión inducida por corticosteroides podrían llevar a una hiperinfección y diseminación del parásito provocando una migración larvaria comúnmente acompañada de enterocolitis severa o septicemia gram negativa potencialmente fatal. El tratamiento corticosteroideo en pacientes con tuberculosis activa debe restringirse a los casos de tuberculosis fulminante o diseminada en los que el corticosteroide se emplee de modo concomitante con una pauta antituberculosa apropiada. Si los corticosteroides están indicados en pacientes con tuberculosis latente o reactividad a la tuberculina es necesaria una estrecha vigilancia, ya que puede producirse reactivación de la enfermedad. En caso de tratamiento corticosteroideo prolongado, los pacientes deben recibir quimioprofilaxis. Si se administra rifampicina en un programa quimioprofiláctico, debe tenerse en cuenta su capacidad de aumentar el aclaramiento metabólico hepático de los corticosteroides; puede ser necesario ajustar la dosis del corticosteroide. Debe emplearse la dosis más baja posible de corticosteroide para controlar la enfermedad en tratamiento; cuando sea posible reducir la dosis, la reducción se llevará a cabo de forma gradual. Los pacientes que están bajo tratamiento con medicamentos que suprimen el sistema inmune son más susceptibles a infecciones que los individuos sanos. La retirada demasiado rápida de corticosteroides puede inducir insuficiencia corticosuprarrenal secundaria medicamentosa, que puede minimizarse mediante la reducción gradual de la dosis. Esta insuficiencia relativa puede persistir durante meses tras la finalización del tratamiento; por consiguiente, si se produjese estrés durante ese periodo, debe reanudarse la corticoterapia. Si el paciente ya está recibiendo corticosteroides, puede ser necesario aumentar la dosis. Como puede estar afectada la secreción de mineralocorticoides, debe administrarse sal y/o un mineralocorticosteroide concomitante. Los corticosteroides aumentan su efecto en pacientes con hipotiroidismo y en aquellos con cirrosis.

6 Los corticosteroides deben ser utilizados con precaución en pacientes con herpes simple ocular por la posibilidad de causar una perforación corneal. Con la corticoterapia pueden desarrollarse trastornos psíquicos. La inestabilidad emocional o tendencias psicóticas existentes pueden verse agravadas por los corticosteroides. Los corticosteroides deben emplearse con cautela en: colitis ulcerosa inespecífica, si hay probabilidad inminente de perforación, absceso u otra infección piógena; diverticulitis; anastomosis intestinales recientes; úlcera péptica activa o latente; insuficiencia renal; hipertensión; osteoporosis y miastenia grave. Como las complicaciones del tratamiento con glucocorticosteroides dependen de la dosis y de la magnitud y la duración del tratamiento, se adoptarán decisiones individualizadas para cada paciente en función de la relación riesgo-beneficio. Como la administración de corticosteroides puede alterar la tasa de crecimiento e inhibir la producción endógena de corticosteroides en lactantes y niños, debe vigilarse atentamente el crecimiento y desarrollo de los pacientes de este grupo que reciben tratamiento prolongado. Los corticosteroides pueden alterar la motilidad y el número de espermatozoides en algunos pacientes Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Interacciones farmacológicas El uso concomitante de fenobarbital, fenitoína, rifampicina, efedrina y colestiramina, pueden aumentar el metabolismo de corticosteroides, reduciendo sus efectos terapéuticos. Ketoconazol, azitromicina y claritromicina al ser utilizados conjuntamente con betametasona aumentan los efectos de este fármaco y como consecuencia el riesgo de toxicidad. Los corticosteroides pueden reducir los efectos de los medicamentos anticolinesterasa utilizados en el tratamiento de la miastenia gravis, así como también de los anti-inflamatorios no esteroídicos. En pacientes en tratamiento concomitante con un corticosteroide y un estrógeno, se debe vigilar la aparición de efectos corticosteroideos excesivos. La administración concomitante de corticosteroides y diuréticos que produzcan un aumento de la excreción de potasio puede acentuar la hipopotasemia. El empleo concomitante de corticosteroides y glucósidos cardiacos puede aumentar la posibilidad de arritmias o toxicidad digitálica asociada a la hipopotasemia. Los corticosteroides pueden aumentar la excreción de potasio causada por la anfotericina B. En todos los enfermos tratados con cualquiera de estas asociaciones de fármacos, deben vigilarse estrechamente los niveles séricos de los electrolitos, con especial atención al potasio. La eficacia de los anticoagulantes cumarínicos puede aumentar por el uso concomitante de corticosteroides, por lo tanto se deberá llevar a cabo una vigilancia estricta del INR o del tiempo de protombina. Los efectos combinados de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos o el alcohol con los glucocorticosteroides pueden aumentar la incidencia o la gravedad de las úlceras gastrointestinales.

7 Los corticosteroides pueden reducir las concentraciones sanguíneas de salicilato ya que aumentan su excreción renal. En casos de hipoprotrombinemia, el ácido acetilsalicílico debe usarse con cautela en asociación con corticosteroides. La retirada de corticosteroides puede dar lugar a una intoxicación por salicilatos. Cuando se administran corticosteroides a pacientes diabéticos, puede ser necesario un ajuste de la dosis del fármaco antidiabético, ya que los efectos de los medicamentos hipoglucemiantes (incluida la insulina) son antagonizados por los corticosteroides. El tratamiento concomitante con glucocorticosteroides puede inhibir la respuesta a la somatotropina. Interacciones con pruebas de laboratorio: los corticosteroides pueden afectar la prueba del nitroazul de tetrazolio para infecciones bacterianas, produciendo resultados negativos falsos Embarazo y lactancia: No se han realizado estudios controlados de reproducción humana con corticosteroides, por lo que antes de emplear CELESTONE gotas durante el embarazo o la lactancia o en mujeres en edad fértil deben sopesarse todos los beneficios posibles del fármaco frente a los posibles riesgos para la madre y el feto o lactante. Debe vigilarse estrechamente la aparición de signos de hipoadrenalismo en aquellos lactantes nacidos de madres que han recibido dosis considerables de corticosteroides durante el embarazo. Los corticosteroides atraviesan la barrera placentaria y aparecen en la leche materna. Puede producirse paso transplacentario, por lo que aquellos niños nacidos de madres que hayan recibido tratamiento corticosteroideo durante el embarazo deben ser examinados ante la posibilidad, muy remota, de que presenten cataratas congénitas. En mujeres que hayan recibido corticosteroides durante la gestación debe vigilarse, durante el proceso del parto y después del mismo, la aparición de insuficiencia suprarrenal debida al estrés asociado al nacimiento del niño Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria 4.8. Reacciones adversas Las reacciones adversas a CELESTONE gotas, que son las mismas que se han comunicado para otros corticosteroides, están en relación tanto con la posología como con la duración del tratamiento. Normalmente estas reacciones pueden resolverse o minimizarse reduciendo la dosis; por lo general, esto es preferible a la retirada del tratamiento farmacológico. Trastornos de líquidos y electrolitos: retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipopotasémica; retención de líquidos; insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes sensibles; hipertensión. Musculoesqueléticas: debilidad muscular, miopatía corticosteroide, pérdida de masa muscular; agravamiento de síntomas miasténicos en la miastenia grave; osteoporosis; fracturas vertebrales por compresión; necrosis aséptica de las cabezas femorales y humerales; fractura patológica de huesos largos; rotura de tendones. Gastrointestinales: úlceras pépticas con posibilidad de perforación subsiguiente y hemorragia; pancreatitis, distensión abdominal; esofagitis ulcerosa, hipo.

8 Dermatológicas: deterioro de la cicatrización de heridas, atrofia cutánea, piel frágil fina; petequias y equimosis; eritema facial; aumento de la diaforesis; supresión de las reacciones a pruebas cutáneas; reacciones tales como dermatitis alérgica, urticaria o edema angioneurótico. Neurológicas: convulsiones; aumento de la presión intracraneal con papiledema (pseudotumor cerebral) habitualmente después del tratamiento; vértigo, cefalea. Endocrinas: irregularidades menstruales; desarrollo de estado cushingoide; cese del crecimiento intrauterino fetal o de la niñez; falta de respuesta corticosuprarrenal e hipofisaria secundaria, particularmente en épocas de estrés, como en casos de traumatismos; cirugía o enfermedad; reducción de la tolerancia a los carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente, aumento de las necesidades de insulina o de agentes hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos. Oftálmicas: cataratas subcapsulares posteriores; aumento de la presión intraocular, glaucoma; exoftalmo. Metabólicas: equilibrio nitrogenado negativo por catabolismo proteico; lipomatosis, incluida la lipomatosis mediastínica y la lipomatosis epidural que pueda provocar complicaciones neurológicas; aumento de peso. Psiquiátricas: euforia, cambios de humor; de depresión severa a manifestaciones francamente psicóticas; alteraciones de la personalidad; hiperirritabilidad; insomnio. Otras: reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad, así como reacciones hipotensivas o similares al shock Sobredosificación Síntomas: no es previsible que una sobredosis aguda con glucocorticosteroides, incluida la betametasona, produzca una situación de riesgo vital. Excepto a las dosis más extremas, es improbable que unos pocos días de administración excesiva de glucocorticosteroides causen resultados perjudiciales en ausencia de contraindicaciones específicas, como en el caso de pacientes con diabetes mellitus, glaucoma o úlcera péptica activa, o en pacientes que estén tomando medicamentos como digital, anticoagulantes cumarínicos o diuréticos que aumenten la excreción de potasio. Tratamiento: la sobredosis aguda debe tratarse inmediatamente mediante la inducción de emesis o la administración de un lavado gástrico. Otras complicaciones resultantes de los efectos metabólicos de los corticosteroides o de los efectos nocivos de las enfermedades de base o concurrentes, o las resultantes de interacciones farmacológicas, deben tratarse como corresponda. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS CELESTONE gotas ejerce potentes efectos antiinflamatorios, antirreumáticos y antialérgicos en el tratamiento de los trastornos que responden a corticosteroides. Los glucocorticosteroides, como la betametasona, producen efectos metabólicos intensos y variados y modifican la respuesta inmunitaria del organismo a diversos estímulos. La betametasona posee una gran actividad glucocorticosteroide y una leve actividad mineralocorticosteroide.

9 5.1. Propiedades farmacodinámicas Farmacología animal: En estudios realizados en ratas, el alcohol de betametasona mostró mayor actividad antiinflamatoria (2,5 veces) y timolítica (4 veces) que la prednisolona. La betametasona mostró asimismo mayores propiedades diuréticas que la prednisolona con respecto a la excreción de agua, sodio y potasio. Farmacología clínica: Si bien los efectos fisiológicos, farmacológicos y clínicos de los corticosteroides son bien conocidos, sus mecanismos exactos de acción son inciertos. Las acciones predominantes de los corticosteroides, naturales y sintéticos, determinan su clasificación como glucocorticosteroides y/o mineralocorticosteroides. A dosis farmacológicas, los glucocorticoides naturales (cortisona e hidrocortisona) y sus análogos sintéticos, como la betametasona, se emplean principalmente por sus efectos antiinflamatorios y/o inmunosupresores. La betametasona no posee actividad mineralocorticosteroidea clínicamente significativa; por lo tanto, resulta inadecuada en monoterapia para el tratamiento de trastornos en los que pueda existir insuficiencia suprarrenal. Se ha observado en estudios en seres humanos que la actividad glucocorticosteroidea de la betametasona es de diez a quince veces mayor que la de la prednisona. La mayor actividad antiinflamatoria, antialérgica y antirreumática de la betametasona proporciona significativas ventajas en relación con otros corticoides. En asma severa y refractaria en niños, el control de la enfermedad que permite la betametasona es sorprendente. En afecciones cutáneas agudas y en exacerbaciones de afecciones cutáneas crónicas, frecuentemente se observa una rápida mejoría tras el inicio del tratamiento con betametasona. Antes, para conseguir un efecto comparable debían administrarse dosis intravenosas masivas de corticosteroides. En artritis reumatoide y en trastornos musculoesqueléticos asociados, el alivio del dolor articular, la rigidez, la inflamación y el dolor se manifiesta por lo general en 24 ó 48 horas tras el inicio del tratamiento. Normalmente esta respuesta se acompaña de una sensación de bienestar y aumento del apetito. En pacientes con lupus eritematoso diseminado, tras el tratamiento con betametasona se observa disminución de la velocidad de sedimentación globular y de la temperatura, así como remisión de las manifestaciones articulares y cutáneas. La administración de betametasona puede producir cierto aumento de la excreción de sodio. Por consiguiente, es especialmente apropiada para el tratamiento de pacientes con afectación cardiaca en la fiebre reumática o el enfisema pulmonar. Normalmente se observa una mejoría de los parámetros clínicos y analíticos en el transcurso de unos pocos días. La retención de sodio o de agua o la excreción excesiva de potasio son infrecuentes con las dosis terapéuticas habituales de betametasona. Generalmente puede administrarse sin restricciones de sodio ni suplementos de potasio en la dieta Propiedades farmacocinéticas Farmacocinética animal: En perros, los niveles plasmáticos máximos se obtuvieron tras la administración oral del fármaco. La concentración plasmática del fármaco parecía alcanzar su máximo tres horas después de la administración. Después de una inyección i.v. en perros, la semivida media de la betametasona era de 204 minutos.

10 Farmacocinética clínica: Los análogos sintéticos de los esteroides corticosuprarrenales, incluida la betametasona, se absorben y son eficaces cuando se administran por vía oral. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 2 horas después de la administración oral y disminuyen gradualmente en 24 horas a partir de entonces. La semivida de la betametasona en sangre tras una dosis oral única varía de minutos a más de 300 minutos. Los glucocorticoides naturales y sintéticos, incluida la betametasona, se metabolizan en el hígado. En pacientes con hepatopatías, el aclaramiento de betametasona era más lento que en sujetos normales. Aparentemente, el nivel corticosteroideo biológicamente eficaz está más relacionado con la fracción de corticosteroide libre que con la concentración plasmática total de corticosteroide. No se ha demostrado relación específica entre el nivel de corticosteroide en sangre (total o libre) y los efectos terapéuticos, ya que generalmente los efectos farmacodinámicos de los corticosteroides persisten más allá del periodo en el que pueden medirse niveles plasmáticos. Aunque la semivida plasmática de la betametasona es 300 minutos, la semivida biológica es de 36 a 54 horas. Con la excepción del tratamiento de sustitución, las dosis eficaces y seguras de los corticosteroides han sido determinadas en ensayos empíricos Datos preclínicos sobre seguridad Toxicología animal: En ratas, se administraron dosis diarias que oscilaban entre los 0,05 mg/kg y 1 mg/kg durante 9 meses como máximo. Las ratas que recibieron 0,05 mg/kg y 0,1 mg/kg no mostraban diferencias significativas respecto a los controles, salvo una leve reducción del peso. Las ratas que recibieron 1 mg/kg mostraban alteraciones típicamente asociadas al tratamiento corticosteroideo, como linfocitopenia, eosinofilopenia y neutrofilia. Todas las alteraciones atribuibles al tratamiento farmacológico estaban asociadas al efecto farmacológico de la betametasona, y ningún efecto tóxico inesperado se consideró específico del tratamiento. La betametasona resultó negativa en el análisis de mutagénesis bacteriana (Salmonella y Escherichia) y en el análisis de mutagénesis en células de mamífero (CHO/HGPRT). El resultado fue positivo en el análisis in vitro de aberraciones cromosómicas en linfocitos humanos y dudoso en el análisis in vivo de micronúcleos de médula ósea de ratón. Este patrón de respuesta es similar al de la dexametasona y la hidrocortisona y se considera un efecto típico de la clase de los glucocorticosteroides. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Propilenglicol, solución de sorbitol, sacarosa, edetato disódico, ácido cítrico anhidro, fosfato sódico dibásico anhidro, benzoato sódico, crema de chocolate, naranja natural concentrada, agua purificada Incompatibilidades 6.3. Periodo de validez 5 años

11 6.4. Precauciones especiales de conservación Conservar entre 2º y 30º C. Proteger de la luz Naturaleza y contenido del recipiente CELESTONE gotas. Frasco de 30 ml con cuentagotas graduado a ½ ml (1/2 ml = 20 gotas) Instrucciones de uso/manipulación 6.7. Nombre o razón social y domicilio permanente o sede social del titular de la autorización de comercialización Schering-Plough, S.A. Carretera Nacional I, Km San Agustín de Guadalix -MADRID 7. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 8. FECHA DE LA APROBACIÓN/REVISIÓN DEL RCP Mayo 2001

El propósito de esta carta es comunicarle la información actualizada para. CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE (Betametasona)

El propósito de esta carta es comunicarle la información actualizada para. CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE (Betametasona) Abril, 2017 Para: Profesionales de la Salud Asunto: Información Actualizada sobre la Seguridad y términos de uso del producto CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE (Betametasona) Estimado Profesional

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento veterinario MODERIN 4 mg 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1 composición cualitativa: Nombre del ingrediente Referencias

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR CELESTONE LÍQUIDO Betametasona 0,05 % Solución oral- Vía oral

INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR CELESTONE LÍQUIDO Betametasona 0,05 % Solución oral- Vía oral INDUSTRIA ARGENTINA INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR CELESTONE LÍQUIDO Betametasona 0,05 % Solución oral- Vía oral VENTA BAJO RECETA FÓRMULA: Cada 100 ml contienen: Betametasona 0,050 g. Excipientes: Propilenglicol,

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Diprospan está indicado en el tratamiento local o sistémico de los trastornos que responden a la corticoterapia, como:

Diprospan está indicado en el tratamiento local o sistémico de los trastornos que responden a la corticoterapia, como: S-CCDS-MK1460-SUi-102014 DIPROSPAN 5mg - 2mg/mL Suspensión Inyectable (Dipropionato de Betametasona - Fosfato Sódico de Betametasona) 1. INFORMACION DEL PRODUCTO DIPROSPAN Inyectable proporciona efectos

Más detalles

PROSPECTO CELESTONE ORAL. BETAMETASONA Tabletas/ Gotas/ Solución Oral

PROSPECTO CELESTONE ORAL. BETAMETASONA Tabletas/ Gotas/ Solución Oral PROSPECTO CELESTONE ORAL BETAMETASONA Tabletas/ Gotas/ Solución Oral COMPOSICION: Cada tableta contiene: betametasona (derivado sintético de la prednisolona) 0,5 mg. Ingredientes inactivos: almidón de

Más detalles

Almidón de maíz comestible, gelatina polvo tipo A NF, lactosa monohidratada NF, estearato de magnesio NF, color FD& C azul.

Almidón de maíz comestible, gelatina polvo tipo A NF, lactosa monohidratada NF, estearato de magnesio NF, color FD& C azul. CCDS-MK4831-MTL-122012 CELESTONE 0,5 mg TABLETAS CELESTONE 0,5 mg/ml SOLUCIÓN GOTAS (Betametasona) 1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Las formulaciones orales de betametasona proporcionan potentes efectos antiinflamatorios

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

CELESTONE PEDIÁTRICO Betametasona Solución Gotas

CELESTONE PEDIÁTRICO Betametasona Solución Gotas NOMBRE COMERCIAL Y GENÉRICO: CELESTONE PEDIÁTRICO Betametasona Solución Gotas FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION: Cada ml contiene: Betametasona. 0.5 mg Vehículo c.b.p. 1.0 ml CELESTONE Pediátrico contiene

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Metilprednisolona Eur.Ph 2, pág 561 Sacarosa Eur.Ph 2, pág 204 Almidón de maíz Eur.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Metilprednisolona Eur.Ph 2, pág 561 Sacarosa Eur.Ph 2, pág 204 Almidón de maíz Eur. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento veterinario MODERIN 2 mg 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1 composición cualitativa: Nombre del ingrediente Referencias

Más detalles

Inyección IV, IM. 8 mg/2ml. 2,0 mg. 24 meses

Inyección IV, IM. 8 mg/2ml. 2,0 mg. 24 meses RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: DEXAMETASONA 8 Forma farmacéutica: Inyección IV, IM Fortaleza: 8 mg/2ml Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante,

Más detalles

COMPOSICIÓN Cada comprimido contiene: Deflazacort.30 mg Excipientes.c.s. Cada 5 ml de Suspensión contiene: Deflazacort.6 mg

COMPOSICIÓN Cada comprimido contiene: Deflazacort.30 mg Excipientes.c.s. Cada 5 ml de Suspensión contiene: Deflazacort.6 mg COMPOSICIÓN Cada comprimido contiene: Deflazacort.30 mg Excipientes.c.s. Cada 5 ml de Suspensión contiene: Deflazacort.6 mg Excipientes.c.s. Acción terapéutica: Corticosteroide oral. INDICACIONES TERAAPEUTICAS:

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides. FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Legalon SIL 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial para infusión con 598,5 mg de producto liofilizado contiene: 528,5 mg de silibinina-c-2',3- dihidrogenosuccinato

Más detalles

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Jugo

Más detalles

PROSPECTO CELESEMINE GRAGEAS

PROSPECTO CELESEMINE GRAGEAS PROSPECTO Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

Rifamicina 1% colirio

Rifamicina 1% colirio Rifamicina 1% colirio RESUMEN DE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RIFAMICINA Colirio FICHA TECNICA IPC-RFM-OS-0987 Tracer Nº RFM-E-17820 04/00 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 2% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA Composición por gramo: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase sección 6.1 3. FORMA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos EFG Deflazacort

Prospecto: información para el usuario. Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos EFG Deflazacort Prospecto: información para el usuario Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos EFG Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento. - Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cetirizina ANGENERICO gotas orales en solución: cada

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Zamene 6 mg comprimidos Deflazacort

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Zamene 6 mg comprimidos Deflazacort PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Zamene 6 mg comprimidos Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver

Más detalles

Deflazacort TARBIS 30 mg comprimidos EFG Deflazacort

Deflazacort TARBIS 30 mg comprimidos EFG Deflazacort PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Deflazacort TARBIS 30 mg comprimidos EFG Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

tratamientos CICLOSPORINA

tratamientos CICLOSPORINA www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos CICLOSPORINA QUÉ ES? La ciclosporina A (CyA) es una sustancia derivada de un hongo (Tolypocladium inflatum) que se utiliza principalmente en los pacientes trasplantados

Más detalles

DEFLAZACORT VERIS 6 mg DEFLAZACORT VERIS 30 mg

DEFLAZACORT VERIS 6 mg DEFLAZACORT VERIS 30 mg DEFLAZACORT VERIS 6 mg DEFLAZACORT VERIS 30 mg DEFLAZACORT VERIS 6 mg PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DEFLAZACORT VERIS 6 mg Comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar

Más detalles

Deflazacort Ranbaxy 30 mg comprimidos EFG Deflazacort

Deflazacort Ranbaxy 30 mg comprimidos EFG Deflazacort PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Deflazacort Ranbaxy 30 mg comprimidos EFG Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

CELESTONE* Inyectable Fosfato disódico de betametasona para inyección intravenosa, intramuscular, intraarticular en tejido blando y subconjuntival.

CELESTONE* Inyectable Fosfato disódico de betametasona para inyección intravenosa, intramuscular, intraarticular en tejido blando y subconjuntival. CELESTONE* Inyectable Fosfato disódico de betametasona para inyección intravenosa, intramuscular, intraarticular en tejido blando y subconjuntival. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA: CELESTONE Inyectable es una

Más detalles

MEDROL (Metilprednisolona) Tabletas

MEDROL (Metilprednisolona) Tabletas MEDROL (Metilprednisolona) Tabletas 1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO MEDROL 16 mg Tabletas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada tableta de MEDROL 16 mg contiene: Metilprednisolona 16 mg Excipiente(s)

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 5,9 gramos de Macrogol 3350. Excipientes con efecto

Más detalles

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO TROSID 280 mg/ml barniz de uñas medicamentoso 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. Para consultar la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. HEMIDEXA ANTIHISTAMÍNICO (colirio)

FICHA TÉCNICA. HEMIDEXA ANTIHISTAMÍNICO (colirio) 1 FICHA TÉCNICA HEMIDEXA ANTIHISTAMÍNICO (colirio) 1 NOMBRE DEL MEDICAMENTO HEMIDEXA- ANTIHISTAMÍNICO 2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por 100 ml: Principios activos: -... 0,1 g - Maleato de clorfenamina...

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada bucal contiene: Carbenoxolona disódica. 20 mg Excipientes: Para consultar

Más detalles

CELESTAMINE BETAMETASONA - DEXTROCLOROFENIRAMINA TABLETAS/JARABE

CELESTAMINE BETAMETASONA - DEXTROCLOROFENIRAMINA TABLETAS/JARABE PROSPECTO CELESTAMINE BETAMETASONA - DEXTROCLOROFENIRAMINA TABLETAS/JARABE CELESTAMINE, tratamiento que une las propiedades antiinflamatorias, antipruríticas y vasoconstrictoras de la betametasona con

Más detalles

100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la lista de excipientes en la sección 6.1.

100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la lista de excipientes en la sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO CICLOPIROX OLAMINA CAPITEC 15 mg/g CHAMPÚ 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% PHYSAN solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g - Composición

Más detalles

MONOGRAFIAS TECNICAS ARRUMAL

MONOGRAFIAS TECNICAS ARRUMAL ARRUMAL COMPOSICION DEL PRODUCTO: Cada comprimido birranurados contiene: Deflazacort 6 mg Deflazacort 30 mg Excipientes c.s.: Lactosa, celulosa microcristalina, almidón de maíz, estearato de magnesio,

Más detalles

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA PRODERMA 50 mg Doxiciclina (hiclato) 50 mg PRODERMA 100 mg Doxiciclina (hiclato) 100

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA CELESTONE (Betamethasona)

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA CELESTONE (Betamethasona) I. DENOMINACIÓN DISTINTIVA CELESTONE II. DENOMINACIÓN GENÉRICA Betametasona III. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Solución Cada ml contiene: Fosfato sódico de betametasona equivalente a de betametasona.

Más detalles

La betametasona proporciona potentes efectos antiinflamatorios en el tratamiento de los trastornos sensibles a los corticosteroides.

La betametasona proporciona potentes efectos antiinflamatorios en el tratamiento de los trastornos sensibles a los corticosteroides. CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE Betametasona CELESTONE SOLUSPAN 3 mg- 3 mg / ml SUSPENSION INYECTABLE Betametasona- Acetato de Betametasona 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Antiinflamatorio esteroideo,

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO deflazacort cinfa 30 mg comprimidos EFG Deflazacort

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO deflazacort cinfa 30 mg comprimidos EFG Deflazacort PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO deflazacort cinfa 30 mg comprimidos EFG Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

MONOGRAFÍA BETOBLOCK TABLETA Y AMPOLLA INYECTABLE

MONOGRAFÍA BETOBLOCK TABLETA Y AMPOLLA INYECTABLE MONOGRAFÍA BETOBLOCK TABLETA Y AMPOLLA INYECTABLE INFORMACION FARMACOLOGICA Fórmula: Cada ampolla de 1 ml contiene: Betametasona ( fosfato sódico)... 4 mg Excipientes, c.s.p. 1 ampolla. Cada tableta contiene:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: 400 mg de extracto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Parches Sor Virginia Extracto de Capsicum frutescens 2,59%

FICHA TÉCNICA. Parches Sor Virginia Extracto de Capsicum frutescens 2,59% Página: 1 de 1 ÍNDICE: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS: 4.1 Indicaciones terapéuticas 4.2 Posología y forma de administración

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

SOLU-CORTEF (Hidrocortisona) Polvo para Solución Inyectable

SOLU-CORTEF (Hidrocortisona) Polvo para Solución Inyectable 1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO SOLU-CORTEF (Hidrocortisona) Polvo para Solución Inyectable SOLU-CORTEF 100 mg/2 ml Polvo para Solución Inyectable SOLU-CORTEF 250mg/2 ml Polvo para Solución Inyectable

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO bucomax pastillas para chupar sabor menta bucomax pastillas para chupar sabor fresa bucomax pastillas para chupar sabor miel y limón 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MENCEVAX AC Vacuna de polisacáridos meningocócicos, grupos A y C. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l)

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g Composición iónica:

Más detalles

No utilizar el producto en pacientes con conocida hipersensibilidad al aciclovir o a cualquier otro componente de esta especialidad.

No utilizar el producto en pacientes con conocida hipersensibilidad al aciclovir o a cualquier otro componente de esta especialidad. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO viruderm 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 100 gramos de viruderm contienen: Aciclovir (DOE)... 5 g. 3. FORMA FARMACÉUTICA Pomada. 4. DATOS CLÍNICOS a) Indicaciones terapéuticas

Más detalles

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS QUÉ SON? Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son una familia numerosa de medicamentos. Se les llama no esteroideos para

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina NORMON 1000 mg granulado para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Excipientes: Isomaltosa,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Citrato/Lauril sulfoacetato 450 mg/ 45 mg solución rectal Citrato de sodio / Lauril sulfoacetato de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO TOLFEDINE 60 MG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Contenido electrolítico Na + Ca ++ Mg ++ Cl - Lactato - mmol/l 132 1,75 0,25 96,0 40 meq/l: 132 3,50 0,50 96,0 40

FICHA TÉCNICA. Contenido electrolítico Na + Ca ++ Mg ++ Cl - Lactato - mmol/l 132 1,75 0,25 96,0 40 meq/l: 132 3,50 0,50 96,0 40 FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD FARMACEUTICA GAMBROSOL 10 L 1,5%, de Glucosa System 10 2. COMPOSICION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 1000 ml de solución de GAMBROSOL 10 L contiene en gramos: Glucosa

Más detalles

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 100 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 600 mg polvo efervescente

Más detalles

tratamientos ANTIMALÁRICOS

tratamientos ANTIMALÁRICOS www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos ANTIMALÁRICOS QUÉ SON? Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo o malaria, enfermedad

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA 1.1 Acción: Antialérgico 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe la unión de la histamina a su receptor impidiéndose así,

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dezacor 30 mg comprimidos Deflazacort

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dezacor 30 mg comprimidos Deflazacort PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Dezacor 30 mg comprimidos Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Más detalles

Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.)

Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.) Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.) COMPOSICIÓN Solu-Moderin 40 mg Cada vial de polvo liofilizado de Solu-Moderín 40 mg contiene 50,7 mg de metilprednisolona hemisuccinato, que equivale a 40 mg de

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contienen 3 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipiente(s) con efecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado mg Laurilsulfoacetato de sodio...45 mg

FICHA TÉCNICA. Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado mg Laurilsulfoacetato de sodio...45 mg FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO CLISTERAN solución rectal 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado... 450 mg Laurilsulfoacetato de

Más detalles

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA 1.3.1. FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA MÓDULO 1. AGUA INYECCION GRIFOLS 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para Inyección Grifols 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Agua para preparaciones

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO TOLFEDINE 20 MG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Síndrome De Causas, Sintomas Y Tratamientos Síndrome De Cushing

Síndrome De Causas, Sintomas Y Tratamientos  Síndrome De Cushing Síndrome De Cushing El síndrome de Cushing es una enfermedad causada por la alta concentración de la hormona cortisol en el cuerpo, también conocida como la hormona del estrés. De acuerdo con la Organización

Más detalles

FICHA TECNICA SOLUCIÓN FISIOLÓGICA JAYOR CLORURO DE SODIO 0,9% Solución Parenteral de Gran Volumen

FICHA TECNICA SOLUCIÓN FISIOLÓGICA JAYOR CLORURO DE SODIO 0,9% Solución Parenteral de Gran Volumen 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Solución Fisiológica Jayor Cloruro de Sodio 0,9 % 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Cada 100 ml de solución contiene: Cloruro de sodio 0,9 g - Composición electrolítica:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico.

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MUXIMED JARABE EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contiene 15 mg de ambroxol (hidrocloruro). Excipientes: ácido benzoico (E210) 10 mg,

Más detalles

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DEFLAZACORT KERN PHARMA 30 mg comprimidos EFG Deflazacort Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto. Puede

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio activo: Extracto seco

Más detalles

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Konakion 2 mg pediátrico 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla contiene 2 mg de vitamina K 1 (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SUPOSITORIOS DE GLICERINA MICRALAX ADULTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios incoloros semitransparentes envasados en

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO TOLFEDINE 4% 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. INGREDIENTES ACTIVOS: Ácido tolfenámico... 4,00 g EXCIPIENTES:

Más detalles

Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.)

Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.) Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.) COMPOSICIÓN Vial: Solu-Moderín Metilprednisolona (D.C.I.) (en forma de succinato sódico)...40 mg 125 mg 500 mg 1 g Excipientes: Lactosa (sólo en Solu-Moderín 40

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento: PLANATE 2. Composición cualitativa y cuantitativa: Cloprostenol (sódico)... 0,00875 g (principio activo)* Ácido cítrico anhidro...

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Picosulfato de sodio (DOE)... 7,5 mg

FICHA TÉCNICA. Picosulfato de sodio (DOE)... 7,5 mg FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO EVACUOL Gotas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml (que equivale aprox. a 15 gotas) contiene: Picosulfato de sodio (DOE)... 7,5 mg (Ver lista

Más detalles

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie Refluxine Comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 comprimido de 3.486 mg contiene los siguientes principios activos: Carbonato cálcico 1.250

Más detalles

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.) PROSPECTO Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Más detalles

Venoruton 1000, Sobres Sabor naranja Venoruton 500, Sobres Sabor naranja Venoruton 300, Cápsulas Troxerutina

Venoruton 1000, Sobres Sabor naranja Venoruton 500, Sobres Sabor naranja Venoruton 300, Cápsulas Troxerutina FICHA TÉCNICA Troxerutina 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA : Cada sobre contiene: Troxerutina (DOE) 1000 mg : Cada sobre contiene: Troxerutina (DOE) 500 mg Cada cápsula

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: NORMIX, comprimidos: Por comprimido: Rifaximina, 200 mg NORMIX, granulado: Por ml de suspensión: Rifaximina, 20 mg 3. FORMA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: FOSFATO SÓDICO DE PREDNISOLONA Forma farmacéutica: Inyección IM, IV, IS, IL, IA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: FOSFATO SÓDICO DE PREDNISOLONA Forma farmacéutica: Inyección IM, IV, IS, IL, IA RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: FOSFATO SÓDICO DE PREDNISOLONA Forma farmacéutica: Inyección IM, IV, IS, IL, IA Fortaleza: 30 mg/ml Presentación: Estuche por 5 ampolletas

Más detalles

PROSPECTO. Prednicortone 20 mg comprimidos para perros y gatos Prednisolona

PROSPECTO. Prednicortone 20 mg comprimidos para perros y gatos Prednisolona PROSPECTO Prednicortone 20 mg comprimidos para perros y gatos Prednisolona 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Celestone Cronodose suspensión inyectable Betametasona, fosfato sódico/ betametasona, acetato

Prospecto: información para el usuario. Celestone Cronodose suspensión inyectable Betametasona, fosfato sódico/ betametasona, acetato Prospecto: información para el usuario Celestone Cronodose suspensión inyectable Betametasona, fosfato sódico/ betametasona, acetato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. - Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes. - Rosácea. - Acné vulgar. - Dermatitis perioral.

FICHA TÉCNICA. - Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes. - Rosácea. - Acné vulgar. - Dermatitis perioral. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Declobán 500 microgramos/g pomada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 500 microgramos de propionato de clobetasol 500 microgramos

Más detalles

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml: Composición Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g agua para inyectables c.s.p. 100 ml Proporciona meq/ml: 1 / 13 sodio 1,711 Cloruro 1,711 Osmolaridad 3,422 mosmol/ml. Acción farmacológica

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos: Cada comprimido contiene: Deflazacort...6 mg Excipientes: Lactosa monohidrato, 155,0 mg.

FICHA TÉCNICA. Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos: Cada comprimido contiene: Deflazacort...6 mg Excipientes: Lactosa monohidrato, 155,0 mg. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos EFG. Deflazacort NORMON 30 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Deflazacort NORMON 6 mg comprimidos:

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR CELESTONE INYECTABLE. Betametasona (como fosfato disódico) 5,3 mg/ml

INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR CELESTONE INYECTABLE. Betametasona (como fosfato disódico) 5,3 mg/ml INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR CELESTONE INYECTABLE Betametasona (como fosfato disódico) 5,3 mg/ml Solución inyectable Intravenosa, intramuscular, intraarticular, intralesional y en tejidos blandos. VENTA

Más detalles

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g.

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g. SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA Gotas óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen : Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g. Excipientes : Glicerina - Agua

Más detalles

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable PROSPECTO GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable GOBEMICINA 250 (Ampicilina) INYECTABLE VIA INTRAVENOSA E INTRAMUSCULAR COMPOSICION Cada vial contiene: «250» AMPICILINA

Más detalles

Ácido cítrico anhidro mg

Ácido cítrico anhidro mg DIFENHIDRAMINA CLORHIDRATO Solución (Jarabe) Control Médico Recomendado Industria Argentina Cada 100 ml de jarabe contiene: DIFENHIDRAMINA CLORHIDRATO.. 250 mg Ácido cítrico anhidro... 400 mg 1 / 9 Benzoato

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CELESTONE LÍQUIDO Betametasona 0,05 % Solución oral- Vía oral VENTA BAJO RECETA

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CELESTONE LÍQUIDO Betametasona 0,05 % Solución oral- Vía oral VENTA BAJO RECETA INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CELESTONE LÍQUIDO Betametasona 0,05 % Solución oral- Vía oral VENTA BAJO RECETA Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Oculotect 50 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene 50 mg de povidona K25. Para consultar la lista

Más detalles