CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE GASES INERTES EN UN MOTOR DIESEL SOBREALIMENTADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE GASES INERTES EN UN MOTOR DIESEL SOBREALIMENTADO"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE GASES INERTES EN UN MOTOR DIESEL SOBREALIMENTADO E Pieroni, E Pérez, X Blasco, JV Salcedo, M Martínez Dpto Ingeniería de Sistemas y Automática JV García-Ortiz Dpto Máquinas y Motores Térmicos Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera 14 Apdo 2212 E-4671 Valencia epieroni@isaupves Resumen Compresor Turbina Un aspecto muy importante para el cumplimiento de las futuras normativas de emisión de contaminantes en motores diesel sobrealimentados es conseguir un control preciso del gasto másico de aire (ṁ a ) y de la presión en el colector de admisión ( ) Para ello, es fundamental conseguir una buena caracterización y control de los actuadores: válvula de recirculación de gases inertes (EGR) y turbina de geometría variable (TGV) En el presente artículo, se aborda la caracterización de las no linealidades de la EGR, se diseña un control de posición adecuado y se evalúa el beneficio que supondría su inclusión como parte de una estructura de control en cascada, donde el bucle principal se encarga de regular y ṁ a Se muestran resultados en diferentes puntos de funcionamiento del motor y se comparan con el sistema sin bucle interno Palabras clave: Histéresis, no linealidades, PID, control en cascada 1 INTRODUCCIÓN En el presente artículo se pretende abordar la problemática relacionada con los actuadores en el control del sistema de renovación de la carga en motores diesel sobrealimentados [3] En la figura 1 se muestra un esquema simplificado de la estructura de un motor La presencia del grupo turbocompresor permite conseguir un mayor rendimiento y potencia respecto a los motores diesel atmosféricos No obstante, la sobrealimentación tiene como efectos negativos una mayor producción de óxidos de nitrógeno NO x en los gases de escape, como consecuencia de las mayores temperaturas y presiones en la cámara de combustión del motor Para reducir este efecto, y cumplir con la normativa actual, los fabricantes incluyen un sistema de recirculación de gases inertes, H 2 O y CO 2, desde el colector de escape al colector de admisión (circuito de EGR) ma Intercooler T2b mt Colector de admisión Ma, Ta, Pa, Va megr Tegr %TGV %EGR Motor T3, V Colector de escape Mesc, Tesc, Pesc, Vesc mf mesc Figura 1: Esquema de un motor diesel con turbocompresor Para conseguir el par motor y los niveles de emisión deseados, el fabricante dispone de unas tablas en las que, dependiendo del punto de funcionamiento definido por la cantidad de combustible inyectada (ṁ f ) y el régimen de giro del motor (N), se establecen las consignas de gasto de aire (ṁ a ) y de gasto de EGR (ṁ EGR ) Debido a las altas temperaturas en el conducto de recirculación de gases, no se dispone de un sensor para medir el gasto de EGR La solución comúnmente adoptada es medir y controlar en su lugar la presión en el colector de admisión, o presión de sobrealimentación ( ), haciéndola seguir un valor de referencia que también proporciona el fabricante a través de tablas Resumiendo, desde el punto de vista del control, el sistema de renovación de la carga es un sistema MIMO 2 2 en el que se pretende controlar dos variables, y ṁ a, mediante dos actuadores, TGV y EGR 11 PLATAFORMA DE ENSAYO Los resultados experimentales que se muestran a lo largo del artículo han sido obtenidos de un motor comercial turbodiesel con las siguientes características:

2 187cc, 4 cilindros en línea, 2 válvulas por cilindro Relación de compresión 18,3 : 1 Potencia máxima: 78,75kW Turbina de geometría variable de álabes móviles Inyección directa common rail Sistema de recirculación de gases inertes La válvula EGR es electrónica, alimentada mediante una señal de modulación de ancho de pulso (PWM), de 1 % y frecuencia 2Hz El sensor de posición de EGR varía entre 115mV, para la válvula totalmente cerrada, y 4mV, para la válvula totalmente abierta La turbina de geometría variable es accionada neumáticamente y está alimentada también mediante una señal PWM de 1 % y frecuencia 2Hz La TGV está instrumentada con un sensor de posición que varía entre y 1V 2 ESQUEMA ACTUAL DE CONTROL Actualmente en los esquemas de control programados en la unidad de control electrónica (ECU) proporcionada por los fabricantes se emplean dos controladores PI independientes (figura 2) Uno de ellos regula el grado de apertura de la turbina ( %T GV ) y tiene como consigna la presión de sobrealimentación y como medida la señal del sensor de presión de sobrealimentación El otro PI regula el tanto por ciento de apertura de la válvula EGR ( %EGR) y posee como consigna el gasto másico de aire y como medida la señal del sensor de gasto másico de aire admitido han decidido diferenciar dos estrategias de control diferente según la zona de funcionamiento del motor (dependiendo del regimen de giro y del grado de carga): 1 Una de ellas (figura 2) se da a bajo régimen de giro y bajo grado de carga, donde siendo la energía desarrollada por el motor muy baja, la cantidad de NO x producidos por kw es alta Ésta es la zona en la que actualmente se emplea el EGR ya que es la única que limita la normativa vigente hasta el momento En ésta, se controla el porcentaje de EGR mediante el segundo PI mientras que el porcentaje de TGV se controla con un PI muy lento y poco agresivo, para evitar que los cambios de presión afecten sensiblemente a la cantidad de aire inerte recirculada por el conducto de EGR La consigna de TGV se fija mediante el mapa del fabricante, es decir, en función del régimen de giro y del gasto de combustible se determina el porcentaje de TGV 2 La otra zona de control se da para altos regímenes de giro y para grados de carga también altos En esta zona se controla la apertura de la turbina, %TGV, en bucle cerrado mediante el primero de los PI, y puesto que aquí la normativa no limita la emisión de óxidos de nitrógeno no se usa la EGR ( %) El esquema de control en esta zona se muestra en la figura 3 Figura 3: Esquema de control a alto régimen y a alto grado de carga 3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Figura 2: Esquema de control con dos PIs independientes Ya que la norma EURO4 [2] limita la cantidad de NO x producidos con respecto a la cantidad de energía desarrollada por el motor, los fabricantes Para poder alcanzar los objetivos de control del sistema MIMO, es importante tener en cuenta previamente una serie de particularidades relativas a los actuadores utilizados 31 REQUERIMIENTOS DE TIEMPO DE RESPUESTA Para cumplir con las normativas europeas de emisión (EURO4) es muy importante poder controlar

3 adecuadamente el ratio aire/fuel [1] Para minimizar la variación de dicho ratio respecto al valor de consigna durante un transitorio en el motor (variación de régimen y carga), es necesario introducir el aire deseado en el cilindro de una forma rápida y que el sistema de recirculación de gases inertes, en particular la apertura y cierre de la válvula EGR, también lo sea Posicion EGR(mV) NO LINEALIDAD DE LOS ACTUADORES PWM EGR (%) Las válvulas que se utilizan en la mayoría de motores comerciales suelen presentar no linealidades bastante importantes, en particular histéresis y saturación del actuador, que además varían con el punto de funcionamiento del motor En la figura 4 se muestra la caracterización de dichas no linealidades, a partir de la respuesta en régimen permanente ante ensayos en los que se varía la PWM de EGR mediante escalones, realizados en distintos puntos de funcionamiento del motor Por otro lado, la dinámica de la válvula cambia de ganancia dependiendo de la posición, como se aprecia en la figura 5, donde se representan la PWM aplicada a la válvula y la respectiva posición alcanzada Si no son tenidos en cuenta, estos fenómenos pueden dificultar tanto la identificación como el control del sistema de renovación de la carga Posicion EGR(mV) rpm,m f =127 mm 3, TGV=3% 15 rpm,m f =16 mm 3, TGV=2% rpm,m f =15 mm 3, TGV=3% PWM EGR (%) Figura 5: Respuesta en bucle abierto de la válvula manteniendo fija la PWM aplicada a la EGR y cambiando la posición de la TGV, los consecuentes cambios de presión tienden a mover la EGR, a pesar de que dichas válvulas suelen estar mecánicamente diseñadas para evitarlo Para comprobar este efecto, se han realizado una serie de ensayos en los que se mantiene fija la PWM aplicada a la válvula EGR y se va variando mediante escalones la PWM aplicada a la TGV, en distintos puntos de funcionamiento Como ejemplo se muestran las figuras 6 y 7, en las que se aprecia el fenómeno descrito Como se verá más adelante, esto además afectará a y ṁ a Pos TGV(V) PWM EGR (%) Pos EGR(mV) Figura 4: Histéresis de la válvula ACOPLAMIENTO ENTRE ACTUADORES El sistema de renovación de la carga es un sistema acoplado, puesto que los cambios tanto en EGR como en TGV afectan a la masa de aire y a la presión del colector de admisión Pero, además de este efecto intrínseco del proceso, el fenómeno de acoplamiento se ve agravado porque el movimiento de uno de los actuadores puede afectar a la posición del otro Por ejemplo, Figura 6: Variación de la posición de EGR a rpm 4 SOLUCIÓN ADOPTADA Ante la problemática expuesta en cuanto al actuador de EGR, se considera la implementación de un control de posición Éste funcionará como un bucle interno dentro de una estructura en cascada Las ventajas que aporta esta filosofía son:

4 Pos TGV (V) rpm 15 rpm rpm PWM EGR(%) x Figura 7: Variación de la posición de EGR a 125 rpm Figura 8: Respuesta ante escalón a distintos regímenes de giro Rechazo de perturbaciones En particular, se eliminará el efecto de las perturbaciones originadas por el cambio de posición de la TGV, con lo cual se atenuará el acoplamiento entre los actuadores Mejora del tiempo de respuesta de la válvula Atenuación de los efectos de la histéresis y saturación del actuador Todas estas ventajas facilitarán la identificación del modelo completo del sistema y el diseño del controlador encargado de regular y ṁ a, que se enfrentará a un proceso más lineal y menos acoplado 41 AJUSTE DEL CONTROLADOR Debido a las no linealidades y variación de la dinámica del sistema con el punto de funcionamiento, se decide implementar un control PI, por su robustez El ajuste de los parámetros se realizará de forma experimental, buscando obtener una respuesta adecuada en los diferentes puntos de funcionamiento Para ello, se realizan ensayos sobre la válvula con diferentes regímenes de giro, cantidad de combustible inyectada y posición de la turbina A la vista de los resultados obtenidos, se escogen los parámetros del PI, hasta obtener una respuesta adecuada en términos de tiempo de establecimiento y sobreoscilación en los diferentes puntos El controlador PI finalmente utilizado es el siguiente: (1 +,8s) C E (s) =,28 s (1) En la figura 8 se muestra la respuesta ante escalón de la válvula para distintos regímenes de giro del motor (125 rpm, 15 rpm y rpm) En la figura 9 se muestra la respuesta de la válvula en bucle abierto ante escalones en la acción de control y la respuesta en bucle cerrado ante escalones de la referencia Se comprueba que la respuesta del sistema controlado es más rápida que la del sistema en bucle abierto Este hecho resultará de gran importancia para conseguir un mejor control sobre las variables de interés en el proceso de renovación de la carga ( y ṁ a ) Posicion bucle abierto Referencia Posicion bucle cerrado Figura 9: Respuesta ante escalón en bucle abierto y bucle cerrado 125 rpm 5 RESULTADOS Una vez diseñado un control de posición de la válvula EGR válido para muchos puntos de funcionamiento, se evalúa el beneficio de su inclusión en la estructura de control en cascada Para ello, se realizan ensayos en los que para una PWM fija aplicada a la TGV, se va variando la PWM o posición de la EGR, según estemos trabajando en bucle abierto o cerrado respectivamente (figuras 1 y 11) Observando dichas figuras, se deduce que, cuando

5 4 4 3 Pos EGR(mV) Figura 1: Variación de ṁ a y con la posición de EGR (bucle abierto) Figura 12: Variación de ṁ a y con la posición de EGR en bucle cerrado en la zona de EGR abierta 4 Pos EGR(mV) Muestras(2 Hz) Figura 11: Variación de ṁ a y con la posición de EGR (bucle cerrado) la válvula de EGR está bastante abierta, su cambio de posición prácticamente no afecta a y ṁ a Esta es una razón más para tener correctamente controlada la posición de la válvula de forma que podamos garantizar que no se va a encontrar en la zona en la que se pierden grados de control En la figura 12 se muestra una zona ampliada de la figura 11 en la que la válvula está prácticamente abierta, donde se aprecia que el control de posición no funciona tan bien como en otros puntos, probablemente debido a la histéresis de la válvula Aunque sería deseable que el control funcionará correctamente en todo el rango de actuación de la válvula, esto es difícil de conseguir con un único controlador, debido a la comentada no linealidad de la misma El controlador implementado finalmente se ha diseñado para que funcione correctamente cuando la válvula está bastante cerrada debido a que, como se observa en la figura 11, cuando está muy abierta los cambios de posición afectan muy poco a y ṁ a, por lo que se pueden tolerar mayores errores en el control Para evaluar correctamente la inclusión del control de posición de la válvula de EGR se realizan una serie de ensayos en diferentes puntos de funcionamiento del motor, en los que se compara la respuesta del motor ante cambios en la posición de la válvula de TGV en dos situaciones, con la posición de la válvula de EGR controlada y sin controlar En particular, los ensayos se han realizado con la válvula de EGR en una posición bastante cerrada, puesto que, como hemos visto, es en esta zona donde más afectan los cambios a y ṁ a Se observa (figuras 13, 14 y 15) que ante los mismos cambios de TGV el sistema se comporta de forma diferente según que la posición de EGR esté o no controlada En el caso de posición no controlada, un aumento en la posición de TGV ( más potencia al turbo) tiende a cerrar la EGR Ambos efectos combinados hacen aumentar tanto la presión de admisión como la masa de aire Sin embargo, cuando la posición de EGR está controlada, al aumentar TGV aumenta la presión (aunque mucho menos que con la EGR sin controlar) pero disminuye la masa Físicamente esto es debido a que si no dejamos que se mueva la EGR (por el PI) llega un momento en que el aire que sale del escape encuentra menos resistencia a recircularse que para mover la turbina, por lo que el turbo se va frenando y como consecuencia entra menos masa de aire Además, al aumentar el aire quemado recirculado decae el par (la combustión no es buena por falta de aire fresco) Aunque desde el punto de vista de la respuesta del motor este efecto no es deseable, hay que tener en cuenta que los ensayos realizados no reproducen el comportamiento que tendría el lazo de control superior, donde se fijarían unas referencias para la posición de las válvulas de EGR y TGV adecua-

6 das No obstante, es importante tener en cuenta que, con el control interno, conocemos exactamente en qué posición están las válvulas, evitando los efectos de las perturbaciones que, como hemos visto, pueden modificar considerablemente el comportamiento del motor 15 Posicion TGV (V) EGR no controlada EGR controlada Figura 13: y ṁ a ante escalones en TGV 125 rpm EGR no controlada EGR controlada Posicion TGV (V) Figura 14: y ṁ a ante escalones en TGV rpm 6 CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO En este artículo el trabajo se ha centrado en conseguir un control de posición de la válvula de EGR hasta ahora no implementado en los motores de serie El controlador diseñado es válido para un amplio rango de puntos de funcionamiento del motor y grados de apertura de las válvulas (todos los ensayados) La velocidad de respuesta de la válvula con 15 EGR no controlada EGR controlada Posicion TGV (V) Figura 15: y ṁ a ante escalones en TGV 25 rpm el controlador mejora respecto a la existente en bucle abierto Se reduce el efecto de las perturbaciones, en especial las debidas al acoplamiento entre los actuadores Además de evitar este acoplamiento, el controlar la posición atenúa las no linealidades del actuador, lo que permite abordar el control de una forma más sencilla, simplificando el control posterior Actualmente para conseguir unos determinados valores de ṁ a y los controles tienen en cuenta la problemática comentada de las válvulas a través de mapas ajustados experimentalmente, siendo imposible, una vez ajustados, adaptarse a cambios Sin embargo, con el bucle interno se añade robustez al control global del sistema El coste de añadir el bucle interno es bajo, en particular si el motor ya dispone del sensor de posición La extensión natural de este trabajo es la implementación y evaluación de un bucle interno para el control de posición de la TGV, aunque, a priori, parece menos crítico Posteriormente, se procederá a la identificación y control del sistema de renovación de la carga completo Agradecimientos Financiado parcialmente por el proyecto MCYT/FEDER DPI C2-2 Referencias [1] Duffy, KP et al,(1999) Model-based EGR Control Development for an HSDI Engine, Proceedings of ASME ICE FC

7 [2] European Union Emission Regulations, [3] Grupo de Control Predictivo y Optimización Heurística, (22) Modelo del sistema de sobrealimentación + EGR (informe interno), Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, UPV

Sistemas de sobrealimentación del motor

Sistemas de sobrealimentación del motor Sistemas de sobrealimentación del motor 1. Que es el turbocompresor? a) Un elemento que facilita la lubricación interna del motor. b) Un elemento que permite mejorar el llenado de la cámara de combustión

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDO. L5.- Recirculación de gases de escape. L5.- Recirculación de gases de escape

OBJETIVOS CONTENIDO. L5.- Recirculación de gases de escape. L5.- Recirculación de gases de escape L5.- ecirculación de gases de escape OBJETIVOS Justificar el empleo de la recirculación de gases de escape en los MCIA Conocer las arquitecturas de las principales soluciones tecnológicas Identificar las

Más detalles

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41 Índice general 1. Parámetros característicos 1 1.1. Cuestiones.................................. 1 1.1.1. Concepto de parámetro normalizado............... 1 1.1.2. Cálculo de parámetros normalizados...............

Más detalles

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible 1. Descripción de la situación inicial Cada vez las exigencias del

Más detalles

Motores Sobrealimentados

Motores Sobrealimentados :: Home :: Cursos :: Articulos :: Links :: Downloads Motores Sobrealimentados Turbos de geometría variable (VTG) Indice del curso Los turbos convencionales tienen el inconveniente que a bajas revoluciones

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel Motor turbodiesel Para la introducción en el mercado del modelo 451 se ofrece una variante con motor turbodiesel (OM660/1). El OM660/1 es un perfeccionamiento del OM660 de la serie predecesora, modelo

Más detalles

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR)

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) Introducir gases inertes en las cámaras de combustión era algo arriesgado en vehículos OBD-I. Antes que nada, la PCM no sabía con exactitud cuando era

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO Prof. Gloria M. Botina B Contenido Sistema Clasificación

Más detalles

RINCON DEL TECNICO

RINCON DEL TECNICO RINCON DEL TECNICO http://www.postventa.webcindario.com COMMOM RAIL SYSTEM Curso completo de la Tecnología CommonRail. En las Carretillas Elevadoras Diesel se están incorporando motores con este sistema.

Más detalles

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS...01...02 RELACIÓN DE COMPRESIÓN...05 RELACIÓN CARRERA / DIÁMETRO...06 MOTORES CUADRADOS...06 MOTORES SUPERCUADRADOS O DE CARRERA CORTA...07 VENTAJAS DE

Más detalles

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO EDICIÓNIÓN #12 Durante la última década la industria automotriz ha sufrido una serie de cambios muy importantes, todos ellos encaminados no solo a brindar la satisfacción de los consumidores sino que además

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Ciclos Termodinámicos

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Ciclos Termodinámicos CICLOS TERMODINÁMICOS EN LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS INTRODUCCIÓN CICLO IDEAL DE AIRE CICLO TEORICO AIRE COMBUSTIBLE CICLO REAL EN MEC Y EN MEP MEDIDA DE PARÁMETROS INDICADOS Departamento

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9518 MAQUINAS TERMICAS NIVEL 04 EXPERIENCIA C922 FENOMENOS DE COMBUSTION Y ASPECTOS AMBIENTALES

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. penalizado el consumo de combustible. Las fuertes inversiones realizadas en investigación y desarrollo

LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. penalizado el consumo de combustible. Las fuertes inversiones realizadas en investigación y desarrollo MOTORES DEL PRESENTE PARA EL FUTURO PARTE I.- LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO sobre el papel En diferentes ocasiones se han analizado, desde las páginas de, los motores que se utilizan en los tractores

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F02M 23/00 ( )

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F02M 23/00 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 17 333 Número de solicitud: 201600211 1 Int. CI.: F02M 23/00 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

En esta transparencia se muestra el módulo colector de escape de un motor EA288. El módulo incorpora el colector de escape y el turbocompresor.

En esta transparencia se muestra el módulo colector de escape de un motor EA288. El módulo incorpora el colector de escape y el turbocompresor. 1 2 Con un turbocompresor se pretende conseguir pares intensos y con ellos unas potencias superiores del motor. Esto se logra comprimiendo el aire aspirado. Con la mayor densidad puede ingresar una mayor

Más detalles

Maquinas de fluidos compresibles Sistema de alimentación del motor de combustión interna reciprocante

Maquinas de fluidos compresibles Sistema de alimentación del motor de combustión interna reciprocante Ingeniería Mecánica Maquinas de fluidos compresibles Sistema de alimentación del motor de combustión interna reciprocante Equipo 1 Tipos de circuitos y componentes A). Circuito de alta presión: encargado

Más detalles

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ``FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA APLICADA. LABORATORIO DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA PRÁCTICA

Más detalles

EXPLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MULTIAIR

EXPLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MULTIAIR EXPLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MULTIAIR La tecnología MultiAir desarrollada por FIAT, mejora el proceso de combustión interna del motor a un nivel completamente nuevo. En un tren de válvulas convencional

Más detalles

Sentido natural de los procesos

Sentido natural de los procesos Sentido natural de los procesos Sentido natural de los procesos H H H H H H H H O O O O H O H O H H H O H O H H H H H H H H H H O O O O H O H O H H O H H H O H dos volumenes de H un volúmen de O dos volumenes

Más detalles

CATEDRA MAQUINAS TERMICAS

CATEDRA MAQUINAS TERMICAS CATEDRA MAQUINAS TERMICAS TURBINAS A GAS CICLO BRAYTON (SINTESIS) ndez 1 INTRODUCCION Se puede decir que antes del año a o 1940 todas las máquinas m térmicas t de combustión n interna eran del tipo alternativo.

Más detalles

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE) 05 138 P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR 05M59 07 P0299/34* INFRAALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

Más detalles

UF1217: Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diésel

UF1217: Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diésel Certificado profesional al que pertenece TMVU0112 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA PROPULSORA, MÁQUINAS Y EQUIPOS AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Unidad de competencia al que pertenece UC0133_2

Más detalles

Control PID. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.

Control PID. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Control PID Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Control PID Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Que es PID? Variable Proporcional Variable Integral Variable Derivativa cuando se puede usar un controlador PI, PID?

Más detalles

Sistema de inyección directa nafta. Docente: Pedro Curto Grupo Nº5: Agustín Forestier Nicolás Silva

Sistema de inyección directa nafta. Docente: Pedro Curto Grupo Nº5: Agustín Forestier Nicolás Silva Sistema de inyección directa nafta Docente: Pedro Curto Grupo Nº5: Agustín Forestier Nicolás Silva Historia Bosch hace más de 60 años ya había aplicado la inyección directa de gasolina en motores de avión.

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES TÉRMICOS MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS M.C.I.A.

Más detalles

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos Luis Gutiérrez Pando Presidente (AECA-ITV) Workshop Sobre Tecnologías y Sistemas para la medición de emisiones generadas

Más detalles

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador 1.- Qué es una falla en un motor? Una falla es la interrupción del funcionamiento del motor causado por cualquier anomalía que se presente en uno o varios componentes de los diferentes sistemas 2.- Cuáles

Más detalles

CAPÍTULO 3. Conceptos y esquemas de control

CAPÍTULO 3. Conceptos y esquemas de control CAPÍTULO 3 Conceptos y esquemas de control 3 Conceptos y esquemas de control En este capítulo se presentan los diferentes esquemas de control aplicados a la planta piloto. Para ello se describe primero

Más detalles

Ingeniería de Control I Tema 11. Reguladores PID

Ingeniería de Control I Tema 11. Reguladores PID Ingeniería de Control I Tema 11 Reguladores PID 1 Tema 11. Reguladores PID Introducción Especificaciones de funcionamiento Acciones básicas de control Ajuste empírico de reguladores. Métodos de Ziegler-

Más detalles

EURO VI. Tecnologías & Estrategias

EURO VI. Tecnologías & Estrategias EURO VI Tecnologías & Estrategias Euro VI La entrada en vigor de la nueva normativa Euro VI proporciona un estímulo en Iveco para actualizar la oferta de motores de búsqueda de la lógica de la mejora tecnológica

Más detalles

Alejandro Victorio Ballestero UO Resumen TFG (ERASMUS)

Alejandro Victorio Ballestero UO Resumen TFG (ERASMUS) Introducción El proyecto se basa en el uso de una herramienta software para el análisis de un determinado motor, comparando los resultados obtenidos con los reales y a su vez dando una explicación de por

Más detalles

Controlador PID con anti-windup

Controlador PID con anti-windup Laboratorio de Control de Procesos Industriales Práctica 1 Controlador PID con anti-windup 1 de noviembre de 2008 Introducción 2 INTRODUCCIÓN REGULADORES PID La idea básica del controlador PID es simple

Más detalles

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL 3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL DE EMISIONES INTRODUCCIÓN La computadora monitorea los diferentes sensores para conocer las condiciones en las que está operando el vehículo y manda las señales adecuadas

Más detalles

NEUMATICA E HIDRAULICA

NEUMATICA E HIDRAULICA 1. INTRODUCCIÓN NEUMATICA E HIDRAULICA A nuestro alrededor existen multitud de ejemplos en los que se emplean sistemas neumáticos o hidráulicos. Normalmente se usan en aquellas aplicaciones que requieren

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ M.F.I.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ M.F.I. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ M.F.I. Sistemas de enfriamiento en motores de combustión interna reversibles. INTRODUCCIÓN Una de las preocupaciones en la industria automotriz es mantener el

Más detalles

Presentado por: Laura Katherine Gómez Mariño. Universidad Central

Presentado por: Laura Katherine Gómez Mariño. Universidad Central Presentado por: Laura Katherine Gómez Mariño. Universidad Central IMPORTANCIA DEL TEMA ESCOGIDO: Es una herramienta usada en simulación, que es parte crucial en un sistema de control industrial. Un controlador

Más detalles

GL 420 CDI 4MATIC Introducción en el mercado 09/06. Ejecución de motor Designación del motor OM 642 OM 629

GL 420 CDI 4MATIC Introducción en el mercado 09/06. Ejecución de motor Designación del motor OM 642 OM 629 Motor Datos del motor GL 320 CDI 4MATIC GL 420 CDI 4MATIC Introducción en el mercado 09/06 Ejecución de motor 642.940 629.912 Designación del motor OM 642 OM 629 Potencia nominal kw a rpm 165 3800 225

Más detalles

La nueva generación de camiones de Scania: Innovaciones en la cadena cinemática que reducen los costes de combustible en un 3 %

La nueva generación de camiones de Scania: Innovaciones en la cadena cinemática que reducen los costes de combustible en un 3 % NOTA DE PRENSA 23 de agosto de 2016 La nueva generación de camiones de Scania: Innovaciones en la cadena cinemática que reducen los costes de combustible en un 3 % El objetivo de Scania de ser líder en

Más detalles

Sistema de mezcla con quemador

Sistema de mezcla con quemador EUITI-UPM Dpto. Electrónica Automática e Informática Industrial. Título: Sistema de mezcla con quemador Trabajo de Control de Procesos: 1 1. Descripción del sistema La figura representa un sistema mezclador

Más detalles

OBJETIVO SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN, CÁLCULOS TÉRMICOS Y DE DINÁMICA DE GASES CON GASTURB

OBJETIVO SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN, CÁLCULOS TÉRMICOS Y DE DINÁMICA DE GASES CON GASTURB CONSTRUCCIÓN DE MOTORES II EXAMEN FINAL DISEÑO DE COMPRESOR Y TURBINA AXIAL PARA UN MOTOR TURBOSHAFT DE 1300 kw Luis Tovar, Carlos Súa, Juan Gabriel Sánchez. Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería,

Más detalles

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF Lubricantes para tecnología Euro V Raúl Reimer Servicio Técnico YPF Cambios en la formulación del lubricante A que obedecen los cambios en los niveles de calidad de los lubricantes? A B RAZONES DE DISEÑO

Más detalles

Unidad Temática 9: Análisis y Diseño de Sistemas de Control a Lazo Cerrado

Unidad Temática 9: Análisis y Diseño de Sistemas de Control a Lazo Cerrado Control Automático Ing. Eléctrica Página 1 de 17 Unidad Temática 9: Análisis y Diseño de Sistemas de Control a Lazo Cerrado Algoritmos de Control: Un algoritmo de control se encarga de monitorear el valor

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Robótica Industrial Universidad de Granada Tema 5: Análisis y Diseño de Sistemas de Control para Robots S.0 S.1 Introducción Sistemas Realimentados

Más detalles

Válvula EGR. Descripción. Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation).

Válvula EGR. Descripción. Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation). Válvula EGR Descripción Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation). Este manual no tiene la finalidad de indicar si debéis

Más detalles

Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since MAN Truck & Bus

Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since MAN Truck & Bus Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since 75. MAN Truck & Bus Sistema de almacenamiento en ultracapacitadores Aquí se almacena la energía en forma de corriente eléctrica. Su

Más detalles

IMPORTANTE!!! TERMINOS DE GARANTIAS MANUAL DE USUARIO RECOMENDACIONES DE MANEJO

IMPORTANTE!!! TERMINOS DE GARANTIAS MANUAL DE USUARIO RECOMENDACIONES DE MANEJO IMPORTANTE!!! TERMINOS DE GARANTIAS MANUAL DE USUARIO RECOMENDACIONES DE MANEJO FR 220-7 Peso de Operacion:21800kg Cap. Balde: 1m3 Identificación del equipo Nombre del equipo Modelo del equipo Serie del

Más detalles

Cap. 6.- Ciclos de turbinas de gas.

Cap. 6.- Ciclos de turbinas de gas. Cap. 6.- Ciclos de turbinas de gas. Cuestiones de autoevaluación Escuela Politécnica Superior Profesores: Pedro A. Rodríguez Aumente, catedrático de Máquinas y Motores Térmicos Antonio Lecuona Neumann,

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS 1. INTRODUCCIÓN. 2. SISTEMAS REALIMENTADOS EN RÉGIMEN PERMANENTE 2.1 Error de posición 2.2 Error de velocidad 2.3 Conclusiones y Aplicación al Diseño

Más detalles

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo 60 5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo Brayton para el cual se hicieron algunas simplificaciones que se especifican

Más detalles

MOTORES DIESEL KUBOTA

MOTORES DIESEL KUBOTA MOTORES DIESEL KUBOTA De Uso Estacionario Para Generador Eléctrico Rango de Cilindradas: 898 cc hasta 3318 cc Rango de Potencias: 7,4 kw to 43,1 kw UNA LÍNEA DE MOTORES DIESEL SILENCIOSOS, COMPACTOS, CONFIABLES

Más detalles

Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados

Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados Prof. Gerardo Torres - gerardotorres@ula.ve - Cubículo 003 Departamento de Circuitos y Medidas de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados

Más detalles

Figura 6.1 Diagrama de bloques de un sistema electrónico de control de procesos en bucle cerrado.

Figura 6.1 Diagrama de bloques de un sistema electrónico de control de procesos en bucle cerrado. Figura 6.1 Diagrama de bloques de un sistema electrónico de control de procesos en bucle cerrado. Figura 6.2 Representación gráfica del comportamiento de un controlador todo-nada básico. Figura 6.3 Representación

Más detalles

El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar.

El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar. El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar. El ciclo de cuatro tiempos está constituido por las siguientes fases: Admisión, compresión,

Más detalles

3. CONTROL EN CASCADA

3. CONTROL EN CASCADA 3. CONTROL EN CASCADA El control en cascada es una estrategia que mejora significativamente, en algunas aplicaciones, el desempeño que muestra un control por retroalimentación y que ha sido conocida desde

Más detalles

PROYECTO FIN DE MÁSTER 2013/2014

PROYECTO FIN DE MÁSTER 2013/2014 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes El uso del carbón en la última década ha aumentado con respecto al uso de otras fuentes de energía a nivel mundial. Como se puede apreciar en la figura (Fig. 1-1), mientras

Más detalles

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor 1. MÁQUINAS TÉRMICAS 1.1. MOTORES TÉRMICOS 1. Una furgoneta de 3.680 kg de masa acelera de 60 a 110 km/h en 15 s. Si el rendimiento del motor de gasolina es de un 21% y el poder calorífico de la gasolina

Más detalles

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire Artículo científico / Scientific paper 73 Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire Ing. Fernando Chica Segovia Ing.

Más detalles

Control Avanzado de. Más allá del PID

Control Avanzado de. Más allá del PID Control Avanzado de Procesos. Más allá del PID Roberto Sanchis Llopis. Universitat Jaume I INTRODUCCIÓN Sistema continuo p1 p2 u y Variables del sistema: Entrada de control: u= apertura de válvula Salida

Más detalles

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm.

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm. UNIDAD 1: El motor de combustión ACTIVIDADES - PÁG. 16 1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm. 2 2 2 d 3,14 5 cm

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

Sistema de inyección Common Rail. Martín Barrios Pablo Maggi Dante Ocampo Gabriel Silva

Sistema de inyección Common Rail. Martín Barrios Pablo Maggi Dante Ocampo Gabriel Silva Sistema de inyección Common Rail Martín Barrios Pablo Maggi Dante Ocampo Gabriel Silva Índice Qué es? Historia del Common Rail Cómo está conformado Características generales Desventajas Inyector Características

Más detalles

CONTROLES COMPLEJOS EN LAZO CERRADO CONTROL DE PROCESOS

CONTROLES COMPLEJOS EN LAZO CERRADO CONTROL DE PROCESOS CONTROLES COMPLEJOS EN LAZO CERRADO CONTROL DE PROCESOS 2 CONTROL REALIMENTADO Ventajas Produce acción correctora en cuanto existe error La acción correctora es independiente de la fuente y tipo de la

Más detalles

Automatización Industrial Telecontrol y automatismos. IES Consaburum- Consuegra

Automatización Industrial Telecontrol y automatismos. IES Consaburum- Consuegra Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:

Más detalles

Ensayo de microturbinas hidráulicas para la generación de energía eléctrica en zonas desabastecidas (I)

Ensayo de microturbinas hidráulicas para la generación de energía eléctrica en zonas desabastecidas (I) Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 2012 Ensayo de microturbinas hidráulicas para la generación de

Más detalles

Salida = Valor deseado (referencia) Para todo el tiempo posible!!! jlc

Salida = Valor deseado (referencia) Para todo el tiempo posible!!! jlc Control: Se debe lograr que unas variables de salida de un sistema se comporten de acuerdo a nuestro deseo. La fuerza del ego humana puesta al servicio de la ingeniería Salida = Valor deseado (referencia)

Más detalles

Unidad V Respuesta de los sistemas de control

Unidad V Respuesta de los sistemas de control Unidad V Respuesta de los sistemas de control MC Nicolás Quiroz Hernández Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado), determina

Más detalles

INFORME FINAL. Combustibles probados: PLASTICOMBUSTIBLES. Cliente: DR. CALDERÓN LABS.

INFORME FINAL. Combustibles probados: PLASTICOMBUSTIBLES. Cliente: DR. CALDERÓN LABS. REPORTE DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE ACELERACIÓN, POTENCIA, PAR TORSOR, CONSUMO DE COMBUSTIBLE, RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE, EMISIONES ESTÁTICAS E ÍNDICES DE EMISIÓN. INFORME FINAL Combustibles probados:

Más detalles

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN L 82/12 Diario Oficial de la Unión Europea 20.3.2014 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2014 por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2000/25/CE del

Más detalles

Selección del Controlador. Características del Proceso

Selección del Controlador. Características del Proceso Selección del Controlador Características del Proceso 1 Selección de la Accion del Controlador Dependiendo de la acción del actuador, un incremento en la medida puede requerir incrementos o disminuciones

Más detalles

MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR

MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR El modo o acción del controlador es la relación que existe entre el error e(t) que es la señal de entrada y la orden al actuador u(t), señal de salida. O sea es como responde

Más detalles

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León Realizado: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León http://lra.unileon.es Versión: Páginas: 1.0 12 0. Introducción Para llevar

Más detalles

Evolución de los encendidos

Evolución de los encendidos Evolución de los encendidos Convencional (platinos) Convencional con transistor y platinos Transistorizado con contactos Transistorizado (inductivo y Hall) Transistorizado sin contactos / con ayuda electrónica

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1. 1. Nomenclatura... 2. 2. Resumen... 6. 2.1 Descripción del Sistema... 6

TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1. 1. Nomenclatura... 2. 2. Resumen... 6. 2.1 Descripción del Sistema... 6 TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1 1. Nomenclatura.... 2 2. Resumen.... 6 2.1 Descripción del Sistema... 6 2.2 Funcionamiento del Sistema de Inyección.... 7 2.2.1 Generación de Pulsos de Inyección.... 7 2.2.2

Más detalles

6- TIPOS DE CONTROL UTILIZADOS

6- TIPOS DE CONTROL UTILIZADOS 6- TIPOS DE CONTROL UTILIZADOS 6.1 Control manual Dado un proceso de cualquier tipo y una actuación sobre el mismo que provoque un efecto, se define como control manual o en lazo abierto a la forma de

Más detalles

IQ SECADO POR CONVECCIÓN

IQ SECADO POR CONVECCIÓN El objetivo del equipo IQ 01.5 es analizar el secado por convección del elemento a estudiar, modificando el ambiente en el que se encuentra y reflejar los datos de los cambios producidos. Este proceso

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. Si hay una descarbonización por medio, antes y después de la misma, sin presencia

Más detalles

Bajo Consumo, alto desempeño: Sistema Common Rail Modular para grandes motores Diesel

Bajo Consumo, alto desempeño: Sistema Common Rail Modular para grandes motores Diesel Bajo Consumo, alto desempeño: Sistema Common Rail Modular para grandes motores Diesel Con la serie MCRS, Bosch ofrece el primer sistema Common Rail totalmente modular para grandes motores Diesel. El sistema

Más detalles

New HollaNd TM TM exitus TM CoN PlaTaFoRMa

New HollaNd TM TM exitus TM CoN PlaTaFoRMa New Holland TM TM Exitus TM CON PLATAFORMA ROBUSTEZ PARA UN ALTO RENDIMIENTO EN SU COSECHA. LÍDER EN ENERGÍA RENOVABLE LOS EQUIPOS NEW HOLLAND PRONTO TRABAJARÁN CON BIODIESEL. CONSULTE A SU CONCESIONARIO

Más detalles

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. En éste informe se tiene como objetivo presentar una de las técnicas que se han desarrollado, y frecuentemente utilizado, con el fin de mejorar el desempeño del control

Más detalles

Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo I Introducción

Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo I Introducción Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo I Introducción D.U. Campos-Delgado Facultad de Ciencias UASLP Enero-Junio/2014 1 CONTENIDO Conceptos Básicos Propiedades

Más detalles

CAPÍTULO 5. Pruebas y Resultados

CAPÍTULO 5. Pruebas y Resultados CAPÍTULO 5 Pruebas y Resultados 5 Pruebas y Resultados Con este capítulo se concluye el proceso de automatización de la planta piloto de tipo industrial, se presentan las pruebas y resultados del sistema

Más detalles

DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN L 82/20 Diario Oficial de la Unión Europea 20.3.2014 DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2014 por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2003/37/CE del Parlamento

Más detalles

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas. Ciclo de Diesel. Martín Bárcenas

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas. Ciclo de Diesel. Martín Bárcenas Admisión Inicio compresión Fin de compresión Combustión Expansión Escape de gases 0 Admisión (Proceso Isobárico): Se supone que la circulación de los gases desde la atmósfera al interior del cilindro se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez http://www.termica.webhop.info/ I.- TURBINAS DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I..- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA

SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA 1.- Sonda lambda de banda ancha LSU 4. 2.- Conexión por enchufe séxtuple. 3.- Resistencia de ajuste integrada (como resistencia de compensación para la corriente de bombeo).

Más detalles

CONTROL BÁSICO CONTROL de PROCESOS

CONTROL BÁSICO CONTROL de PROCESOS CONRO BÁSICO CONRO de PROCESOS EMA: - Diseño de reguladores PID Facultad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Planes de estudio: 1993/008 Integral - Derivativo (PID Consideramos el lazo básico de

Más detalles

Formación HGS -Opel Astra J MY 2011 _A17 DTR

Formación HGS -Opel Astra J MY 2011 _A17 DTR 1 2 Placa VIN: Ubicada en puerta delantera izquierda 3 Identificación de componentes: Imagen motor 4 Identificación de componentes: Admisión variable 5 Identificación de componentes: Medidor de masa de

Más detalles

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor Capítulo 3 Tasa de fouling de un turbocompresor 3.1 Definición de la tasa de fouling La tasa de fouling o grado de deterioro debido al ensuciamiento depende de dos factores: - La susceptibilidad del compresor

Más detalles

Ventajas del uso de la válvula de expansión electrónica proporcional. Ponente: Andreina Figuera Empresa: Carel.

Ventajas del uso de la válvula de expansión electrónica proporcional. Ponente: Andreina Figuera Empresa: Carel. Ventajas del uso de la válvula de expansión electrónica proporcional Ponente: Andreina Figuera Empresa: Carel. Somos especialistas en tecnologías de control para climatización y refrigeración. Nuestros

Más detalles

Nuevo Opel Corsa: Resumen de datos técnicos

Nuevo Opel Corsa: Resumen de datos técnicos Nuevo Opel Corsa: Resumen datos técnicos Corsa Corsa Motores Gasolina 1.0 ECOTEC Turbo inyección directa 1.4 1.4 1.4 con 1.4 Easytronic Automático 1.4 Turbo Clasificación emisiones EURO6 EURO6 EURO6 EURO6

Más detalles

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV)

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV) Motor Tipo de construcción Motor bóxer turbosobrealimentado N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada 1.988 cm 3 2.497 cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm Calibre 76,4 mm Potencia máxima 220 kw (300 CV)

Más detalles

Propuesta de un Programa para iniciar la operación de la Microturbina Phoenix MK4 Israel Martínez Villegas

Propuesta de un Programa para iniciar la operación de la Microturbina Phoenix MK4 Israel Martínez Villegas Propuesta de un Programa para iniciar la operación de la Microturbina Phoenix MK4 Israel Martínez Villegas 07/Julio/2001 1 Objectivos del Programa Proponer un sistema de combustible sencillo para la operación

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Una revisión general de los sensores y del sistema de catalización, empleados en el control

Más detalles

ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL

ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL Curso de catálogo Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog Índice

Más detalles

L e I 12V rr.itj principal (87) - lo Electrobornba primaria de cebado del gasoil

L e I 12V rr.itj principal (87) - lo Electrobornba primaria de cebado del gasoil 4. CircuilO de alimentación del comhusliblc El circuito de alimentación del combustible se divide en: - Circuito de baja presión que incluye: el depósito, la bomba de alimentación primaria, la tubería

Más detalles

8. Neumática proporcional

8. Neumática proporcional Neumática proporcional 8-8. Neumática proporcional La técnica proporcional es novedosa en su aplicación neumática, aunque no tanto en el campo de la oleohidráulica. Está basada en el uso de válvulas proporcionales,

Más detalles

LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES

LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES SEMINARIO: EL MEJORAMIENTO DE LOS TALLERES DE CALIBRACIÓN N DE BOMBAS INYECTORAS DIESEL LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES Universidad de Chile 03/Abril/2002 Contenido General Responsabilidad

Más detalles