Instructivo para el Sistema de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instructivo para el Sistema de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer 2011"

Transcripción

1 2011 Instructivo para el Sistema de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer 2011 Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

2 Contenido 1. ASPECTOS GENERALES Definición Requerimientos Mínimos Flujo del Sistema de Registro de Casos y Atenciones en el CEM Contenido del Sistema de Registro de Casos y Atenciones Características del Sistema de Registro de Casos y Atenciones 6 2. REGISTRO DE CASOS CEM Condición Fecha de Ingreso Nº Ficha Apellidos y Nombres Situación DNI Número DNI Edad Sexo Está gestando? Fecha de Nacimiento Distrito Provincia Departamento Apellidos y Nombres Edad Sexo Vínculo Agresor-Agredida Vive en la casa de la víctima? Tipo de Violencia Abandono Violación 12 1

3 2.23 Explotación Sexual Estado del Agresor Ultima Agresión Estado del Agresor - Generalmente Agresor: uso o amenaza con arma de fuego Agresor: Tentativa de Feminicidio Agresor: Tiene acceso a la víctima (abuso sexual) Víctima: Consume drogas, alcohol y fármacos Víctima: Discapacidad física o mental Víctima: Lesiones Graves Víctima: Intento o amenaza de suicidio Riesgo para la integridad personal y para la vida Víctima: Ha interpuesto denuncia previa intervención del CEM? Desea Patrocinio Legal del CEM? Cómo se enteró del CEM? Familiar de Víctima de Feminicidio Mes REGISTRO DE ATENCIONES CEM Fecha Año del caso Nº Ficha Servicio donde se efectuó la atención Tipo de Atención Mes ESTADÍSTICAS Consideraciones Generales Cómo detectar errores de digitación? RECOMENDACIONES 20 2

4 Introducción La estandarización de conceptos, el registro de datos y registro de información es parte necesaria para garantizar la calidad de los datos. Es por ello que la Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios ha elaborado el documento Instructivo para el Sistema de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer 2011, en base a las necesidades de información de los profesionales que vienen laborando en todos los Centros de Emergencia Mujer ubicados a Nivel Nacional y necesidades del Programa Contra la Violencia Familiar y Sexual. El Instructivo para el sistema de registro de casos y atenciones constituyen un medio que facilita el seguimiento y evaluación de los mismos; y por esta razón se encuentra vinculado y diseñado en función a la Ficha de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual y a la Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer. Asimismo, este instructivo servirá de guía para el personal de Admisión para lograr un registro de datos con calidad, y así brindar información oportuna y confiable para la toma de decisiones. 3

5 Aspectos Generales 1.1 DEFINICIÓN El Sistema de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer es un archivo en EXCEL que permitirá almacenar información de personas que acuden por primera vez al Centro Emergencia Mujer y personas reincidentes en hechos de violencia familiar y sexual; así como almacenar todas las atenciones especializadas brindadas a dichas personas. 1.2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Este nuevo Sistema de Registro ha sido desarrollado en función a la nueva Ficha de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer. Asimismo, es una versión compatible para Excel 2003 y versiones posteriores. 1.3 FLUJO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE CASOS Y ATENCIONES EN EL CEM 1. Primero se registra los datos de Casos y Atenciones en la Ficha Única. 2 El Admisionista digita la Ficha Única en el Sistema de Registro de Casos y Atenciones. 4. En el PNCVFS se procesa la información Estadística para la toma de decisiones. 3. El Admisionista envía por correo electrónico el archivo comprimido al responsable del PNCVFS. Nota: En caso que el PNCVFS encuentre errores en el Sistema de Registro el Flujo vuelve a repetirse desde el paso 2. 4

6 1.4 CONTENIDO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE CASOS Y ATENCIONES Este archivo está dividido en tres secciones: CASOS: Contiene las celdas para la digitación de los principales datos de las personas nuevas y reincidentes atendidas por violencia familiar y sexual en el Centro Emergencia Mujer. Estas celdas contienen validaciones y fórmulas que no deben modificarse pues están vinculadas al reporte estadístico. Las celdas con validaciones muestran únicamente los datos que permiten ser digitados. Los datos que se registran son: 1. Nombre del CEM 2. Condición de la Víctima (Nuevo, Reincidente) 3. Fecha de Ingreso al CEM 4. Nº Ficha 5. Apellidos y Nombres de la Persona Agredida 6. Situación del DNI (Si tiene DNI, No tiene DNI, No recuerda el número DNI, DNI en trámite, Tiene Partida de Nacimiento) 7. Número DNI 8. Edad de la Persona Agredida 9. Sexo de la Persona Agredida (F,M) 10. Gestación de la Persona Agredida (Si, No) 11. Fecha de Nacimiento de la Persona Agredida 12. Código de UBIGEO del Distrito de Residencia de la Persona Agredida 13. Código de UBIGEO de la Provincia de Residencia de la Persona Agredida 14. Código de UBIGEO del Departamento de Residencia de la Persona Agredida 15. Apellidos y Nombres de la Persona Agresora 16. Edad de la Persona Agresora 17. Sexo de la Persona Agresora (F,M) 18. Vínculo de la Persona Agresora-Agredida 19. Agresor vive en la casa de la víctima (Si, No, Esporádicamente) 20. Tipo de Violencia (Psicológica, Física, Sexual) 21. Abandono (Si, No) 22. Violación (Si, No) 23. Explotación Sexual Comercial (Si, No) 24. Estado del Agresor en la última agresión (Sobrio, Alcohol, Drogas, Ambos, Otros) 25. Estado del Agresor Generalmente (Sobrio, Alcohol, Drogas, Ambos, Otros) 26. Agresor: uso o amenaza con arma de fuego 27. Agresor: Tentativa de Feminicidio (Si, No) 28. Agresor: Tiene acceso a la víctima (abuso sexual) 29. Víctima: Consume alcohol, drogas, fármacos 30. Víctima: Discapacidad física o mental 31. Víctima: Lesiones Graves 32. Víctima: Intento o amenaza de suicidio 33. Riesgo para la integridad personal y para la vida 34. Víctima: Ha interpuesto denuncia previa intervención del CEM? 35. Desea Patrocinio Legal del CEM? 36. Cómo se enteró del CEM? 37. Familiar de víctima de feminicidio 38. Mes del caso 5

7 ATENCIONES: Contiene las celdas para la digitación de las atenciones especializadas brindadas a todas las personas atendidas por violencia familiar y sexual en el Centro Emergencia Mujer en forma diaria; sean éstas personas nuevas, reincidentes o de seguimiento de su caso. Estas celdas contienen también validaciones y fórmulas que no deben modificarse pues están vinculadas al reporte estadístico. Los datos que se registran son: 1. Nombre del CEM 2. Fecha de la atención brindada 3. Año del caso 4. Número de Ficha 5. Servicio donde se efectuó la atención 6. Tipo de Atención brindada 7. Mes de la atención ESTADÍSTICAS: Contiene el reporte estadístico de los casos y atenciones de violencia familiar y sexual del Centro Emergencia Mujer. Este reporte se genera automáticamente al momento de digitar las fichas en las Secciones de Casos y Atenciones. No digitar en esta Sección. Se encuentra bloqueado para el usuario para evitar modificaciones en su estructura. 1.5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REGISTRO DE CASOS Y ATENCIONES Se han agregado nuevos datos a registrar los cuales responden a las normativas del MIMDES, como el registro del DNI de la persona nueva o reincidente atendida en el CEM, y otras variables importantes como algunos factores de riesgo de la víctima. Contiene formatos condicionales que se activan al digitar y como resultado cambia el color la celda para dar a conocer datos importantes de riesgo de la víctima. Dicha inclusión se ha realizado para minimizar los errores de digitación que se puedan generar en el proceso de registro. El tiempo de validez del sistema de registro inicia a partir del 01/01/2011 y termina el 31/12/2011. El sistema no admitirá fechas diferentes al rango señalado. El peso aproximado del Sistema de Registro (archivo en Excel) es de 6,174 kb; por lo que es obligatorio comprimir el archivo para ser enviado por correo electrónico. Para comprimir utilizar cualquier programa para comprimir (Winzip, Winrar, 7Zip, u otro). 6

8 Registro de Casos 2.1 CEM Se encuentra ubicado en la columna A. Digitar el Nombre del Centro Emergencia Mujer. Escribir todo el texto en Mayúsculas. No utilizar tildes. No escribir la palabra CEM. 2.2 CONDICIÓN Se encuentra ubicado en la columna B. Digitar la condición de ingreso de la persona agredida por violencia familiar y sexual los cuales son: N=Nuevo R=Reincidente Tener presente la definición de Reincidente de acuerdo al Instructivo para la Ficha de registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual de Centro Emergencia Mujer. La persona agredida solo puede tener UNA ficha clasificada como Nuevo. Las otras situaciones para dicha persona serán clasificadas como Reincidentes. 2.3 FECHA DE INGRESO Se encuentra ubicada en la columna C. Digitar la fecha de ingreso de la persona agredida. Debe ser digitado en el formato establecido: dd/mm/aaaa Debe estar en concordancia con la última columna (Mes). 2.4 Nº FICHA Se encuentra ubicado en la columna D. Digitar el número de ficha de persona agredida. Este número debe empezar en 1 y debe ser correlativo hasta el final del año. 7

9 Ejemplos: Si nos referimos a la Ficha Nº 1 la forma de digitar correctamente es: Correcto: 1 Incorrecto: APELLIDOS Y NOMBRES Se encuentra ubicado en la columna E. Digitar los Apellidos y Nombres de la persona agredida. Escribir todo el texto en Mayúsculas. Debe existir una coma para separar los apellidos de los nombres. De tratarse de una persona no identificada digitar NN, que significa NO IDENTIFICADO. No escribir algún otro comentario. No dejar la celda en blanco. No escribir: XXXX 2.6 SITUACIÓN DNI Se encuentra ubicada en la columna F. Digitar la situación de tenencia del DNI de la persona agredida los cuales son: tiene DNI 2=No tiene DNI (Nunca tuvo DNI) 3=No recuerda el Número DNI (pero si tiene DNI) 4=DNI en trámite (Nunca tuvo DNI) 5=Tiene Partida de Nacimiento (Nunca tuvo DNI) El DNI es obligatorio para las personas agredidas de todas las edades (Niños, Adolescentes, Adultos y Adultos Mayores). De tratarse de un extranjero y no tiene DNI utilizar la opción NÚMERO DNI Se encuentra ubicado en la columna G. Digitar el número de DNI. El número de DNI es de 8 dígitos. Tener especial cuidado con los DNI que empiecen con cero. Si se ha marcado las opciones 1, y 3 en la pregunta SITUACIÓN DNI, debe obligatoriamente digitar el Número de DNI. Si se ha marcado las opciones 2, 4 y 5 en la pregunta SITUACIÓN DNI, debe dejar en blanco la celda de NÚMERO DNI. 8

10 2.8 EDAD 2.9 SEXO Se encuentra ubicada en la columna H. Digitar la edad de la persona agredida. La edad de la persona se digita en años cumplidos. Para el caso de niños menores de 1 año, se digita el número 0. Por ningún motivo colocar el número en meses. Para el caso de personas adultas mayores que superen los 100 años digitar el número 100. Se encuentra ubicada en la columna I. Digitar el sexo de la persona agredida los cuales son: 0=Femenino 1=Masculino 2.10 ESTÁ GESTANDO? Se encuentra ubicada en la columna J. Digitar si la persona agredida se encuentra en proceso de gestación los cuales son: Esta pregunta es únicamente para mujeres. Verificar la edad de la gestante en caso de adolescentes y mujeres adultas FECHA DE NACIMIENTO Se encuentra ubicada en la columna K. Digitar la fecha de nacimiento de la persona agredida. Debe ser digitado en el formato establecido: dd/mm/aaaa Acepta fechas a partir del 01/01/1900. Revisar este dato con la edad de la persona agredida, ambos datos deben guardar concordancia DISTRITO Se encuentra ubicado en la columna L. Digitar el código de UBIGEO del distrito de residencia de la persona agredida (ubicación del domicilio). Utilizar los códigos estandarizados proporcionados por INEI. Este código es de dos dígitos obligatoriamente. Revisar los códigos de UBIGEO para distritos que pertenezcan a otros departamentos. 9

11 2.13 PROVINCIA Se encuentra ubicado en la columna M. Digitar el código de UBIGEO de la provincia de residencia de la persona agredida (ubicación del domicilio). Utilizar los códigos estandarizados proporcionados por INEI. Este código es de dos dígitos obligatoriamente. Revisar los códigos de UBIGEO para provincias que pertenezcan a otros departamentos DEPARTAMENTO Se encuentra ubicado en la columna N. Digitar el código de UBIGEO del departamento de residencia de la persona agredida (ubicación del domicilio). Utilizar los códigos estandarizados proporcionados por INEI. Este código es de dos dígitos obligatoriamente. Revisar los códigos de UBIGEO para otros departamentos APELLIDOS Y NOMBRES 2.16 EDAD 2.17 SEXO Se encuentra ubicado en la columna O. Digitar los Apellidos y Nombres de la persona agresora. Escribir todo el texto en Mayúsculas. Debe existir una coma para separar los apellidos de los nombres. De tratarse de una persona no identificada o desconocida digitar NN, que significa NO IDENTIFICADO. No escribir algún otro comentario. No dejar la celda en blanco. No escribir: XXXX Se encuentra ubicada en la columna P. Digitar la edad de la persona agresora. La edad de la persona se digita en años cumplidos. De tratarse de una persona no identificada o desconocida dejar la celda en blanco. Se encuentra ubicada en la columna Q. Digitar el sexo de la persona agresora los cuales son: 0=Femenino 1=Masculino 10

12 2.18 VÍNCULO AGRESOR-AGREDIDA Se encuentra ubicada en la columna R. Digitar el vínculo de familiaridad de la persona agresora con la persona agredida los cuales son: 1=Esposo/a 2=Ex esposo/a 3=Conviviente 4=Ex conviviente 5=Madre/Padre 6=Padrastro/Madrastra 7=Hermano/a 8=Hijo/a 9=Abuelo/a 10=Cuñado/a 11=Suegro/a 12=Yerno/Nuera 13=Progenitor de Hijo pero no han vivido juntos 14=Otro familiar 15=Otro 16=Pareja sexual sin hijos 17=Enamorado/Novio que no es pareja sexual 18=Desconocido Verificar que los ítems 16 y 17 es únicamente para Violencia Sexual. Diferenciar los ítems 15 y 18. Otro es una persona conocida fuera del vínculo familiar. Desconocido es una persona que no se conoce su identidad VIVE EN LA CASA DE LA VÍCTIMA? Se encuentra ubicada en la columna S. Digitar si la persona agresora vive en la casa de la persona agredida: 2=No 3=Esporádicamente Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en los que la persona agresora SI vive en la casa de la persona agredida TIPO DE VIOLENCIA Se encuentra ubicada en la columna T. Digitar el tipo de violencia que afecta a la persona agredida, los cuales son: 1=Psicológica 2=Física 3=Sexual Para el registro consideramos digitar el ítem que corresponda al tipo de violencia de mayor gravedad. Es así que el de mayor gravedad es Sexual, seguido de Física y luego Psicológica. A continuación mostraremos en un cuadro la opción a digitar de acuerdo a todos los casos posibles: 11

13 Casos posibles marcados en la Ficha: Solo Psicológica Solo Física Solo Sexual Psicológica y Física Psicológica y Sexual Física y Sexual Psicológica. Física y Sexual Digitar: 1=Psicológica 2=Física 3=Sexual 2=Física 3=Sexual 3=Sexual 3=Sexual Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color naranja todos los casos en que la persona agredida es víctima de Violencia Sexual ABANDONO Se encuentra ubicada en la columna U. Digitar si la persona agredida es víctima de abandono, las opciones son: Tener presente la definición de Abandono: es la modalidad de violencia en niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y discapacitados que por omisión ocasionan daños psicológicos VIOLACIÓN Se encuentra ubicada en la columna V. Digitar si la persona agredida es víctima de violación, las opciones son: Solo digitamos la opción1 cuando se ha marcado en Tipo de Violencia la opción EXPLOTACIÓN SEXUAL Se encuentra ubicada en la columna W. Digitar si la persona agredida es víctima de explotación sexual comercial, las opciones son: Solo digitamos la opción1 cuando se ha marcado en Tipo de Violencia la opción ESTADO DEL AGRESOR - ÚLTIMA AGRESIÓN Se encuentra ubicada en la columna X. Digitar el estado de la persona agresora en la última agresión, las opciones son: 1=Sobrio 2=Alcohol 3=Drogas 4=Ambos (Alcohol+Drogas) 5=Otros 12

14 2.25 ESTADO DEL AGRESOR - GENERALMENTE Se encuentra ubicada en la columna Y. Digitar el estado de la persona agresora generalmente, las opciones son: 1=Sobrio 2=Alcohol 3=Drogas 4=Ambos (Alcohol+Drogas) 5=Otros Si es la primera vez que agreden a la persona, esta respuesta debe ser igual a la respuesta en estado del agresor en la última agresión AGRESOR: USO O AMENAZA CON ARMA DE FUEGO Se encuentra ubicada en la columna Z. Digitar si la persona agresora utiliza o amenaza con arma de fuego, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona usa o amenaza con arma de fuego AGRESOR: TENTATIVA DE FEMINICIDIO Se encuentra ubicada en la columna AA. Digitar si la persona agresora en su ataque violento puso en riesgo la vida de la persona agredida, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona agresora fue causante de tentativa de feminicidio. Tener presente que si marcamos la opción 1 debe enviarse la Ficha de Feminicidio y Tentativas debidamente llenada al PNCVFS para que se incluya en su respectivo Registro AGRESOR: TIENE ACCESO A LA VÍCTIMA (ABUSO SEXUAL) Se encuentra ubicada en la columna AB. Digitar si el agresor tiene acceso a la persona agredida en los casos de abuso sexual, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona agresora tiene acceso a la víctima. 13

15 2.29 VÍCTIMA: CONSUME DROGAS, ALCOHOL Y FÁRMACOS Se encuentra ubicada en la columna AC. Digitar si la persona agredida consume alcohol, drogas o fármacos, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona agredida manifieste consumo de alcohol, drogas, fármacos VÍCTIMA: DISCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL Se encuentra ubicada en la columna AD. Digitar si la persona agredida sufre de alguna discapacidad física o mental, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona agredida tiene alguna discapacidad física o mental VÍCTIMA: LESIONES GRAVES Se encuentra ubicada en la columna AE. Digitar si la persona agredida ha sufrido lesiones graves producto de la agresión, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona agredida tenga lesiones graves VÍCTIMA: INTENTO O AMENAZA DE SUICIDIO Se encuentra ubicada en la columna AF. Digitar si la persona agredida ha intentado o amenazado con el suicidio, las opciones son: Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color verde todos los casos en que la persona agredida intente o amenace con el suicidio RIESGO PARA LA INTEGRIDAD PERSONAL Y PARA LA VIDA Se encuentra ubicada en la columna AG. Digitar si la persona agredida se encuentra en riesgo para su integridad personal y para la vida, las opciones son: 1=Leve 2=Moderado 3=Severo Las celdas tienen formato condicional, es decir, resaltará automáticamente de color rojo todos los casos en que la persona agredida se encuentre en riesgo severo para su integridad. Es importante completar esta información pues determinará las acciones a seguir para los casos de Riesgo Severo. 14

16 2.34 VÍCTIMA: HA INTERPUESTO DENUNCIA PREVIA INTERVENCIÓN DEL CEM? Se encuentra ubicada en la columna AH. Digitar si la persona agredida ha interpuesto denuncia por los últimos hechos de violencia previa intervención del CEM, las opciones son: La información a anotar la encuentran en la página 6 de la Ficha de Registro de Casos del Centro Emergencia Mujer, pregunta DESEA PATROCINIO LEGAL DEL CEM? Se encuentra ubicada en la columna AI. Digitar si la persona agredida desea el patrocinio legal del CEM, las opciones son: 2.36 CÓMO SE ENTERÓ DEL CEM? Se encuentra ubicada en la columna AJ. Digitar el medio por el que la persona agredida se enteró sobre el Centro Emergencia Mujer, las opciones son: 1=Medios de Comunicación: Diarios, Revistas, Radio, Televisión, Alternativas (entendiéndose este último como aquellos que salen por ejemplo en radios mercados, altoparlantes, circuitos cerrados, perifoneos, etc.) 2=Eventos Preventivos Promocionales: A través de una feria, campaña, charlas, cursos, campañas casa por casa, o cualquier evento de esa naturaleza. 3=Internet: Portal Web del MIMDES o alguna forma de red social vía web que mencione al CEM. 4=Comprobantes de Pago: Recibos de agua, luz, teléfono. 5=Sede Central: Derivados por el Despacho Ministerial/Vice Ministerial o por el PNCVFS. 6=Folletería: Afiche, dípticos, trípticos, mosquitos, volantes, etc. 7=Instituciones: Derivados de otras instituciones públicas o privadas de la localidad. 8=Amigos/Familiares: Referencia de amigos, vecinos, familiares. 9=Aliados Comunitarios: Personas que apoyas las acciones de promoción como Facilitadoras, Promotores educadores, colectivos universitarios, miembros de mesas, entre otros. 10=Letreros: Letrero del CEM, Banners del CEM, Banderolas del CEM, Carteles del CEM colocados en los exteriores del CEM, otras instituciones o por las calles de la localidad. 11=Otros CEM: Cuando los casos provienen derivados (por caso extremo) de otros CEM 12=Línea 100: Casos derivados por la Línea =Otros: Otros que amerite el caso. 15

17 2.37 FAMILIAR DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO Se encuentra ubicada en la columna AK. Digitar si la persona agredida es familiar de una víctima de feminicidio de un caso atendido por el CEM, las opciones son: 1=Familiar de víctima de feminicidio Tener presente que se trata únicamente de familiares de víctimas de feminicidio atendidos por el CEM MES DEL CASO Se encuentra ubicado en la columna AL. Digitar el mes en el que ingresa la persona agredida al Centro Emergencia Mujer. Verificar el dato con la fecha de ingreso del caso. 16

18 Registro de Atenciones 3.1 CEM Se encuentra ubicada en la columna A. Considerar las instrucciones brindadas para el registro del CEM en la Sección Casos. 3.2 FECHA Se encuentra ubicada en la columna B. Considerar las instrucciones brindadas para el registro de la Fecha de Ingreso de la persona agredida en la Sección Casos. Acepta fechas a partir del 01/01/2011 hasta el 31/12/ AÑO DEL CASO Se encuentra ubicado en la columna C. Digitar el año del caso de la persona agredida. 3.4 Nº FICHA Se encuentra ubicada en la columna D. Considerar las instrucciones brindadas para el registro de número de ficha de la persona agredida en la Sección Casos. 3.5 SERVICIO DONDE EFECTUÓ LA ATENCIÓN Se encuentra ubicada en la columna E. Digitar el servicio donde se efectúa la atención brindada a la persona agredida, los cuales son: 1=Admisión 2=Psicología 3=Social 4=Legal 3.6 TIPO DE ATENCIÓN Se encuentra ubicada en la columna F. Digitar la atención brindada a la persona agredida, los cuales son: 1=Acogida, apertura de ficha 2=1ra entrevista/diagnóstico 3=Orientación y/o consejería 4=Intervención en crisis 5=Evaluación de riesgo 6=Derivación servicios complementarios 7=Diseño plan de seguridad y estrategia de afronte 8=Patrocinio Policial 9=Patrocinio Fiscal 10=Patrocinio Judicial 11=CEM solicita medidas de protección 17

19 3.7 MES 12=El CEM interpone denuncia 13=El CEM solicita Investigación Tutelar 14=Informe psicológico 15=Informe social 16=Visita Social 17=Orientación Red Familiar 18=Acompañamiento psicológico 19=Gestión de acogida familiar 20=Inserción en casa de refugio/albergue 21=Gestión social 22=Ratificaciones de Informe Psicológico. y/o Social 23=Otros Tener presente las atenciones exclusivas por cada área o servicio. Toda Ficha que corresponda al año 2011 de persona nueva o reincidente debe tener digitado el código de Acogida y apertura de la ficha. La Acogida y apertura de la ficha no es una atención exclusiva del servicio de Admisión. Todas las atenciones de la ficha deben ser digitadas en esta Sección. Tener presente que en un día la persona usuaria puede recibir más de una atención distinta de un mismo servicio salvo las siguientes: - Cuando se hace la Primera entrevista/diagnóstico (2) ya no se marca Orientación (3) porque este proceso ya está incluido en el primero. - Cuando se hace Intervención en crisis (4) ya no se marca Orientación (3) porque este proceso ya está incluido en el primero. Se encuentra ubicada en la columna G. Considerar las instrucciones brindadas para el registro del mes de ingreso de la persona agredida en la Sección Casos. Se digita el Mes que corresponde a la fecha de atención brindada por el profesional. 18

20 Estadísticas 4.1 CONSIDERACIONES GENERALES Esta tercera sección está editada en una versión imprimible. No podrá ser modificable por el Admisionista. Se encuentra dividido a su vez en tres secciones: Sección I: Características de las Víctimas Donde encontramos cuadros amigables con detalle de algunas variables de la persona agredida como: situación de ingreso, sexo, grupos de edades, tipo de violencia, detalles de explotación sexual, tentativas de feminicidio, consumo de alcohol y drogas, situación de riesgo, medio por el que se enteraron del CEM. Sección II: Características de los Agresores Donde encontramos cuadros amigables con detalle de algunas variables de la persona agresora como: vínculo del agresor con la víctima, residencia del agresor, estado del agresor en consumo del alcohol y drogas. Sección III: Características de las Atenciones Especializadas Donde encontramos cuadros amigables con detalle de algunas variables de las atenciones especializadas brindadas a las personas agredidas como: tipo de servicio, y tipo de atención brindada. 4.2 CÓMO DETECTAR ERRORES DE DIGITACIÓN? A continuación brindaremos algunas recomendaciones de cómo detectar errores de digitación o error de marcado en la ficha que pueden ser observables en el reporte estadístico: Los totales de los cuadros 101, 102, 103, 105, 106, 107, 108, 201 y 202 deben ser iguales. De ser diferentes existe alguna información omitida o por error eliminaron alguna fila. Los totales del cuadro 104 no coincidirán con los totales de los otros cuadros pues representa solo una parte del total. El total del cuadro 203 no necesariamente coincide con los totales de los otros cuadros pues podría faltar información en algunos casos. Verificar el cuadro 302: El total de Acogida y apertura de ficha debe ser igual al total de los cuadros 101, 102, 103, 105, 106, 107, 108, 201 y 202. De no coincidir falta digitar las aperturas de algunas fichas o se duplicaron las aperturas de algunas fichas. Verificar el cuadro 302: Las celdas resaltadas de color gris siempre deben indicar 0, pues son atenciones exclusivas de otras áreas. De encontrar algún número diferente a 0 filtrar en la Sección de Atenciones por servicio y por atención para encontrar el error. 19

21 Recomendaciones El registro de la sección Casos y de la sección Atenciones es acumulativo. Es decir en un solo archivo debe estar el registro de todo el año (de enero a diciembre). NO está permitido la modificación del registro. Es necesario la autorización de la persona responsable de la Sede Central. De requerir modificaciones comunicarse con urgencia con la persona responsable. NO eliminar filas ni columnas por ningún motivo. De tener la necesidad de agregar una fila utilicen las opciones de Copiar y Pegar y así generar las filas que requieran. No debe existir celdas en blanco. Ni siquiera para separar datos de un mes a otro. De existir la necesidad de eliminar alguna ficha, primero coordinar con la persona responsable de la Sede Central y comunicar el motivo de la eliminación. Posterior a la comunicación y autorización de la persona responsable borrar el contenido de toda la fila en la Sección Casos y borrar las Atenciones de dicha ficha en la Sección Atenciones. Si olvidó registrar atenciones del mes anterior comunicar de inmediato a la persona responsable de la Sede Central indicando el motivo. Luego insertar las atenciones olvidadas. Los datos son confidenciales por lo que es obligatorio colocar una contraseña al archivo. Esta contraseña debe ser coordinada con el responsable de la Sede Central. Guardar siempre una copia del archivo para evitar pérdida de información. Imprimir el Reporte Estadístico y socializarlo entre todo el equipo del CEM. Es importante para la labor de Promoción. Este sistema se reporta mensualmente a la persona responsable de la Sede Central a más tardar el primer día hábil del mes siguiente al mes del reporte. Enviar por correo electrónico este archivo debidamente comprimido con Winzip o Winrar o 7Zip en la fecha señalada a: dgalvez@mimdes.gob.pe con una copia a: cem_sedecentral@yahoo.es 20

UNIDAD GERENCIAL DE DIVERSIFICACION DE SERVICIOS

UNIDAD GERENCIAL DE DIVERSIFICACION DE SERVICIOS Instructivo para la Ficha de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR PRESENTACIÓN E l Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), pone a su disposición el boletín estadístico virtual, que contiene

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES 2011 Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 1. DEFINICIÓN: SISTEMA

Más detalles

Presentación. Manual de usuario SAIP

Presentación. Manual de usuario SAIP DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA SISTEMA DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD Presentación El Ministerio de Salud -MINSA-, en cumplimiento del Sétimo

Más detalles

Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven?

Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven? Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven? Al ingresar al sitio www.subsidioempleojoven.cl se desplegará la siguiente pantalla: 1 Para iniciar la postulación en Consulte si puede postular, debe seleccionar

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: 1/32 1. INTRODUCCIÓN Este manual tiene por objetivo fundamental servir de guía al usuario para la correcta

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Sistema de Protección de la Capa de Ozono

Sistema de Protección de la Capa de Ozono Sistema de Protección de la Capa de Ozono TUPA 173: AUTORIZACIÓN PARA EL INGRESO A TERRITORIO NACIONAL DE EQUIPOS QUE NO CONTENGAN O REQUIERAN SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO PROHIBIDAS. MANUAL

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO DE EMPLEADORES LOS DATOS INGRESADOS EN EL REGISTRO DE EMPLEADORES ON-LINE, SERÁN EXCLUSIVAMENTE DE LA EMPRESA.

INSTRUCTIVO REGISTRO DE EMPLEADORES LOS DATOS INGRESADOS EN EL REGISTRO DE EMPLEADORES ON-LINE, SERÁN EXCLUSIVAMENTE DE LA EMPRESA. INSTRUCTIVO REGISTRO DE EMPLEADORES ATENCIÓN: LOS DATOS INGRESADOS EN EL REGISTRO DE EMPLEADORES ON-LINE, SERÁN EXCLUSIVAMENTE DE LA EMPRESA. EL TRÁMITE DEBE SER REALIZAR UNICAMENTE POR LOS EMPLEADORES

Más detalles

Padrón social de Cooperativas. Instructivo

Padrón social de Cooperativas. Instructivo Mayo de 2015 Padrón social de Cooperativas Instructivo El padrón social de cooperativas se presenta en una planilla Excel que posibilita la asignación de dormitorios automáticamente. El archivo tiene cuatro

Más detalles

Sistema de Información Trust

Sistema de Información Trust Fundación para las Américas Trust Organización de Estados Americanos Versión: 2.0 Última actualización: Abril de 2014 Elaborado por: Colnodo Contenido Contenido... 5 1 Introducción... 3 2 Ingresar al sistema...

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0 INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Manual de Usuario Módulo de Registro Versión: 1.0.0 Fecha actualización anterior: Fecha última actualización: 30/06/2009 Página: 2 de 20 Tabla de

Más detalles

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet Guía para contribuyentes Actualización de RUC Personas Naturales nacionales, extranjeras residentes, no residentes en el país y Sociedades (Públicas y Privadas) por Internet Guía del Contribuyente Actualización

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OPEN OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OPEN OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2017-2018 INSTRUCTIVOS PARA OPEN OFFICE Elaborado: OPSU PNI. DR,VQ,MLR. Octubre, 2009 Actualizado:OPSU PNI. Evelio Zambrano, Maria Lina Rigoni.

Más detalles

PASOS A SEGUIR PARA SOLICITUD DE PASAPORTE. Ingrese al portal web: A continuación haga clic en la opción Pasaportes :

PASOS A SEGUIR PARA SOLICITUD DE PASAPORTE. Ingrese al portal web: A continuación haga clic en la opción Pasaportes : PASOS A SEGUIR POR EL CIUDADANO EL CIUDADANO PO OR PARA MODIFICAR PARA SOLICITUD DE PASAPORTE D E LA BASE DE EN DATOS LÍNEA DE LA ONIDEX Antes de realizar estos pasos el usuario deberá haber cumplido con

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia

El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia Folleto para Tomadores de Decisiones El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras ÍNDICE Contenido 1. Acceso al Sistema... 3 1.1. Cambio de contraseña... 4 1.2. Recuperación de contraseña... 5 2. Registro de la Ficha de Obra... 5 2.1.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE FORMULARIO DE EGRESO DE DIVISAS NOTA: Se deberá completar un formulario por cada transferencia enviada.

INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE FORMULARIO DE EGRESO DE DIVISAS NOTA: Se deberá completar un formulario por cada transferencia enviada. INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE FORMULARIO DE EGRESO DE DIVISAS NOTA: Se deberá completar un formulario por cada transferencia enviada. Paso 1: Abrir archivo Formulario Egreso de Divisas.xlsm y habilitar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y AFINES RETA. Módulo Registro de Denuncias

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y AFINES RETA. Módulo Registro de Denuncias MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y AFINES RETA Módulo Registro de Denuncias ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 2 II. GENERALIDADES DEL SISTEMA 3 2.1. Menú superior

Más detalles

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta Guía previo ingreso

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0)

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0) INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA ENERO 2016 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ELEMENTOS GENERALES (LLENADO DE CAMPOS)... 1 2.1. Campos de Texto... 1 2.2. Lista de Selección... 1 3. OPCIONES

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Manual de Usuario para Empresas SISTEMA DE CONTRATACIONES MENORES GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPALDE TARIJA

Manual de Usuario para Empresas SISTEMA DE CONTRATACIONES MENORES GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPALDE TARIJA 2016 Manual de Usuario para Empresas SISTEMA DE CONTRATACIONES MENORES GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPALDE TARIJA CONTENIDO 1.ANTES DE EMPEZAR 2 1.1. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE 2 1.2. REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES INFORME ESTADÍSTICO Setiembre 2017 Boletín: N 2-2017 El informe corresponde al periodo enero - setiembre del 2017 y tiene como fuente de información los registros administrativos de los servicios que brinda

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN CRM

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN CRM MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN CRM OFICINA DE MERCADEO INSTITUCIONAL USUARIO: MERCADEO Para ingresar a la aplicación debe diligenciar los campos Usuario y Clave, luego haga clic sobre el botón Ingresar.

Más detalles

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

MANUAL DE CARGA MASIVA DE PERSONAL PARA EL SISTEMA CREG ENTREGA-RECEPCIÓN

MANUAL DE CARGA MASIVA DE PERSONAL PARA EL SISTEMA CREG ENTREGA-RECEPCIÓN MANUAL DE CARGA MASIVA DE PERSONAL PARA EL SISTEMA CREG ENTREGA-RECEPCIÓN Manual de carga masiva de personal para el CREG Entrega-Recepción 1.- Abrir el documento adjunto y colocar la información que se

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Procedimiento para la Inscripción electrónica en el Registro Único Tributario

Procedimiento para la Inscripción electrónica en el Registro Único Tributario TRIBUNET INSCRIPCION EN LINEA Tribunet es el primer sitio Web que la Dirección General de Tributación, puso a disposición de los contribuyentes para el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales.

Más detalles

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I SIIGO Pyme Catálogo de Terceros Proveedores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Terceros? 3. Cuáles son las Rutas para Ingresar a la Apertura de Terceros Proveedores?

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

Ficha del aviso o circular

Ficha del aviso o circular Page 1 of 10 ß&Ø ß% > Circular de Consejo Superior 066 del 19/07 Fecha Publicación: 31/08/2007 Texto de la Circular CIRCULAR 066-07 ASUNTO: Protocolo interinstitucional

Más detalles

Manual de Usuario Portal Pasajeros

Manual de Usuario Portal Pasajeros AEROVIAS DE MEXICO S.A DE C.V Manual de Usuario Portal Pasajeros Versión 1.0 10-01-17 ÍNDICE Acceso al Portal Pasajeros... 1 Generar facturas... 4 Datos fiscales... 6 Nueva factura...11 Mis Facturas...12

Más detalles

Instructivo Cargue de Información. Migración

Instructivo Cargue de Información. Migración Página: 1 de 22 APROBACIONES Elaborado por: Mario Anchique / Cargo: Analista de Migración Revisado por: Henry Ruiz / Cargo: Administrador de Migración y QA Aprobado por: Alberto Quevedo / Cargo: Gerente

Más detalles

Manual de Usuario Sistema Citas Web

Manual de Usuario Sistema Citas Web Manual de Usuario Sistema Citas Web Caja Costarricense del Seguro Social Versión 2.0 Fecha: 31-08-2017 Contenido 1. Inicio... 3 2. Ver Centros de Salud... 4 3. Registrar o Regístrese... 5 4. Iniciar Sesión...

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

ANEXO I. Sistema de Autogestión Electrónica de Denuncias NN. A) Manual Operativo - Precarga Denuncia Web

ANEXO I. Sistema de Autogestión Electrónica de Denuncias NN. A) Manual Operativo - Precarga Denuncia Web ANEXO I Sistema de Autogestión Electrónica de Denuncias NN A) Manual Operativo - Precarga Denuncia Web Introducción: A través de esta aplicación, ud. puede -en forma rápida, fácil y segura-, realizar la

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Cusco. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco

Boletín Informativo de la Región Cusco. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

Organización Nacional de Fútbol Infantil

Organización Nacional de Fútbol Infantil Organización Nacional de Fútbol Infantil Fichajes SISTEMA COMET ONFI EL SISTEMA COMET Es un sistema de administración para entidades deportivas de origen croata aprobado por Fifa. Es utilizado en muchísimos

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR LAS ALEGACIONES AL SIGPAC DE LA CAMPAÑA 2015

GUIA PARA REALIZAR LAS ALEGACIONES AL SIGPAC DE LA CAMPAÑA 2015 GUIA PARA REALIZAR LAS ALEGACIONES AL SIGPAC DE LA CAMPAÑA 2015 1. Enlace... 2 2. Certificado electrónico... 2 3. Pasos para hacer la solicitud de modificación al SIGPAC... 3 I. Acceso... 3 II. Autorizaciones....

Más detalles

SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Cartilla

SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Cartilla SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Terceros? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar a la Apertura de Terceros? 4. Cuáles son

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

Manual de usuario SIGO

Manual de usuario SIGO Sistema de información para la gestión de la organización Página de ingreso: http://www.ugocm-jl.mx/sigo/ Para ingresar al sistema el usuario deberá escribir el nombre de usuario y la contraseña, exactamente

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 26/06/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 17 Descripción de la modificación

Más detalles

Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas

Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas El primer paso a realizar para accesar al sistema es dirigirse a la página donde se encuentra la aplicación, que es http://intranet.fpchiapas.gob.mx/infomex/,

Más detalles

Manual Guías Temáticas Excel (V 1.2)

Manual Guías Temáticas Excel (V 1.2) Manual Guías Temáticas Excel 2007-2010 + (V 1.2) por Elsa M.Meyer (Elsamatilde) (para versiones Excel 2007 en adelante) Incluye comentarios y soluciones para versiones anteriores) Copyright 2012-2013 -

Más detalles

Manual de usuario. Diciembre de Servicio de Rentas Internas Departamento de Asistencia al Ciudadano

Manual de usuario. Diciembre de Servicio de Rentas Internas Departamento de Asistencia al Ciudadano Servicio de Rentas Internas Departamento de Asistencia al Ciudadano Actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC) personas naturales nacionales, extranjeras residentes, no residentes en el país

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Página: 2 de 15 Índice de contenidos Introducción... 3 Autentificación... 4 Página Principal... 7 Datos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL CONTENIDO INTRODUCCIÓN 2 I. ANTECEDENTES 3 II. FINALIDAD 3 III. BASE LEGAL 3 IV. INSTRUCCIONES GENERALES EN EL LLENADO DE LA FICHA 4 4.1. Registro

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. Contenido. Anexo de Gastos Personales en línea 1

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. Contenido. Anexo de Gastos Personales en línea 1 INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA Contenido Anexo de Gastos Personales en línea 1 Instructivo del Anexo de Gastos Personales en línea El Anexo de Gastos Personales en línea es una herramienta

Más detalles

Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Registro Nacional de Proveedores (RNP) Registro Nacional de Proveedores (RNP) Versión del Sistema 2.0 Perfil Proveedores Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Presentación... 4 Flujo del Sistema... 5 Acceso al Sistema... 6 1. Qué

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN LA HERRAMIENTA USHAY ENERO 2014

MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN LA HERRAMIENTA USHAY ENERO 2014 MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN LA HERRAMIENTA USHAY ENERO 2014 Manual de Usuario: INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO PAC EN EXCEL 1 INSTRUCTIVO PAC 1. RECOMENDACIONES GENERALES

Más detalles

Acciones para Prevenir y Atender la Violencia Perú

Acciones para Prevenir y Atender la Violencia Perú Acciones para Prevenir y Atender la Violencia Perú La violencia se encuentra tan arraigada a nuestra vida cotidiana, que los escenarios de violencia son tan habituales y constantes como lo son nuestras

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas adultas mayores Guía para contribuyentes Para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes por Internet Por favor lea esta guía previo

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES JULIO 2014 Tabla de Contenido 1. Introducción... 2 2. Ingreso en el Portal Institucional SERCOP... 2 3. Agregar Información

Más detalles

Como operar en el portal de empleadores para registrar trabajadores

Como operar en el portal de empleadores para registrar trabajadores Manual registración trabajador El formulario de inscripción de trabajadores vía Web le permitirá realizar una inscripción provisoria del trabajador. Completando los datos requeridos en el sistema, el usuario

Más detalles

Dirección de Gestión Técnica Dirección General de Aduanas

Dirección de Gestión Técnica Dirección General de Aduanas MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE CONDUCTORES EN LA BASE DE DATOS REGIONAL DE (Transportistas Internacionales Terrestres) Versión 1 Dirección de Gestión Técnica Dirección General de Aduanas 2015 Pág: 2/22

Más detalles

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Beneficio tributario a las personas con discapacidad Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor

La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor Scafandraa Software Factory S.A. de C.V. Septiembre 2012 Tabla de Contenidos Manual de Distribuidor... 1 Introducción...

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL CUARTO DISTRITO JUDICIAL HERRERA-LOS SANTOS FEBRERO 215 CASOS ATENDIDOS EN LA UNIDAD

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO (VISION DEL USUARIO WEB REGISTRO UNICO SINEA)

MANUAL DEL USUARIO (VISION DEL USUARIO WEB REGISTRO UNICO SINEA) INTRODUCCION El Sistema de Información de los Espacios Acuáticos (SINEA) es la plataforma para la interacción de los Ciudadanos-Organismos-Empresas con nuestra Institución, es decir, en él se integrarán

Más detalles

Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial. Clic aquí

Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial. Clic aquí Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial Clic aquí Paso 1: Leer las bases de la convocatoria En este documento encontrarás el cronograma, la tabla de puntajes, perfiles

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA

NOTIFICACIÓN DE INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA NOTIFICACIÓN DE INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 16/06/2016 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de

Más detalles

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS-112-09-2014 Contenido 1. Introducción... 3 2. Convenio Marco con Oferta Económica... 4 2.1 Diagrama del procedimiento... 4 2.2

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL CUARTO DISTRITO JUDICIAL HERRERA-LOS SANTOS MARZO 215 CASOS ATENDIDOS EN LA UNIDAD DE

Más detalles

Boletín Informativo de la Región de Piura. Intervención de los Programas Sociales en del MIMP en la Región Piura

Boletín Informativo de la Región de Piura. Intervención de los Programas Sociales en del MIMP en la Región Piura Intervención de los Programas Sociales en del MIMP en la Región Piura Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Plan Sueldos Bancas Empresas y Pymes Diseños de registros

Plan Sueldos Bancas Empresas y Pymes Diseños de registros Plan Sueldos Bancas Empresas y Pymes Diseños de registros A. NOVEDADES DE ACTUALIZACION A.1. CARACTERISTICAS GENERALES La Empresa Cliente deberá proveer al Banco los correspondientes medios magnéticos

Más detalles

Boletín Informativo de la Región La Libertad. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad

Boletín Informativo de la Región La Libertad. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL

MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL Antes de proceder a llenar el archivo, revise la configuración de los separadores de decimales y miles que tiene configurado Microsoft Excel. Para revisar la configuración

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Piura

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Piura Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Piura Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Consulta en Línea Digicel

MANUAL DE USUARIO. Consulta en Línea Digicel MANUAL DE USUARIO Consulta en Línea Digicel Contenido 1 INTRODUCCION... 4 2 INICIO... 5 2.1 Enlace de regreso al inicio del sistema.... 5 2.2 Inscripción al sistema.... 5 2.3 Inicio de sesión.... 5 2.4

Más detalles

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública Gestión de solicitudes de acceso a la información pública Ministerio Secretaría General de la Presidencia GUIA OPERATIVA Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Pública Ley N 20.285 sobre acceso

Más detalles

Servicio para Anunciantes Manual de Usuario. Manual de usuario. Servicio para Anunciantes

Servicio para Anunciantes Manual de Usuario. Manual de usuario. Servicio para Anunciantes Manual de usuario Servicio para Anunciantes 2010 CONTENIDO 1. Introducción (3) 2. Servicios para el Anunciante (3) 2.1. Ingreso al Sistema (3) 2.2. Olvido de Contraseña (4) 2.3. Consulta y sugerencias

Más detalles

INSTRUCTIVO PLANTILLA DE AGREMIADOS PROCESO CENSO PLANTILLA DE AGREMIADOS

INSTRUCTIVO PLANTILLA DE AGREMIADOS PROCESO CENSO PLANTILLA DE AGREMIADOS INSTRUCTIVO PLANTILLA DE AGREMIADOS PROCESO CENSO PLANTILLA DE AGREMIADOS I TRIMESTRE, 2017 PRESENTACIÓN El Banco Popular y de Desarrollo Comunal se encuentra realizando la actualización del censo de ahorrantes

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Agosto Boletín: N Contenido Página I. COBERTURA CEM

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Agosto Boletín: N Contenido Página I. COBERTURA CEM INFORME ESTADÍSTICO Agosto 2017 Boletín: N 1-2017 Violencia en cifras El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, a través de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS DIVISION DE RECURSOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS DIVISION DE RECURSOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS MANUAL ELABORACION NOMINA UNICA PRESUPUESTO Para una correcta elaboración y control de los pagos de nominas, de Ordenes de Prestación de Servicios de la Universidad,

Más detalles

PRIMER PASO: Pago en el Banco de la Nación

PRIMER PASO: Pago en el Banco de la Nación ADMISION 2016-II SECUENCIA DE PASOS PARA LA INSCRIPCION VIA INTERNET PRIMER PASO: Pago en el Banco de la Nación Realizar el pago por derecho de inscripción virtual al Examen de Admisión 2016-II de la Universidad

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMULARIO DE DENUNCIAS WEB

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMULARIO DE DENUNCIAS WEB MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO OFICINA DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMULARIO DE DENUNCIAS WEB RECEPCIÓN DE DENUNCIAS EN LÍNEA CONTRA

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar del Sistema de Registro y Captura de Actas de Comité (SIREC) Ciclo escolar 2016-2017 Coordinación de Becas de Educación Media Superior Esta guía tiene como finalidad que el usuario del Sistema de Registro

Más detalles

Manuel de Operación del Portal de Proveedores

Manuel de Operación del Portal de Proveedores Manuel de Operación del Portal de Proveedores Dirección de Internet: http://www.proveedores.zapopan.gob.mx Fig. 1 Página principal del portal de proveedores Para ser parte del padrón de proveedores de

Más detalles

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar Programa presupuestal 0080 Lucha contra la violencia familiar 143 Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

Guía de entrada de datos en línea

Guía de entrada de datos en línea Contactos: DIEE DSPE ANEP Correo electrónico: eitenuruguay@gmail.com www.anep.edu.uy/eit The Learning Bar Inc. Correo electrónico: soporte-eit@thelearningbar.com Teléfono gratuito desde Uruguay: 000 416

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DECLARACIÓN ANUAL 2013 CASO: 1 ENTIDADES QUE NO EJECUTARON INTERVENCIONES CON RECURSOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE

INSTRUCTIVO DE DECLARACIÓN ANUAL 2013 CASO: 1 ENTIDADES QUE NO EJECUTARON INTERVENCIONES CON RECURSOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE INSTRUCTIVO DE DECLARACIÓN ANUAL 2013 CASO: 1 ENTIDADES QUE NO EJECUTARON INTERVENCIONES CON RECURSOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE PASO 1 INGRESO AL SISTEMA Y USO DEL CÓDIGO DE USUARIO

Más detalles

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015 Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015 La dirección de acceso al sitio Web del Programa de Incentivos es la siguiente: http://incentivos-spu.me.gov.ar/solicitud Ingreso / Registro de usuario

Más detalles

INGRESO DE NOTAS AL SISTEMA ACADÉMICO:

INGRESO DE NOTAS AL SISTEMA ACADÉMICO: INGRESO DE NOTAS AL SISTEMA ACADÉMICO: En la barra de navegación del explorar que utiliza para el ingreso a internet digite la siguiente dirección: http://academia.funlam.edu.co/uenlinea/ O ingrese a la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 03 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 03 FECHA: 05/12/12 CONTROL

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. Enero Contenido. Anexo de Gastos Personales en línea 1

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. Enero Contenido. Anexo de Gastos Personales en línea 1 INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA Contenido Enero 2017 1 Contenido 1. Instructivo del 3 1.1. Elementos generales (llenado de campos) 3 1.2. Opciones del sistema 3 1.2.1. Ingreso al sistema

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles