INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE"

Transcripción

1 INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES 2011 Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

2 1. DEFINICIÓN: SISTEMA DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES El Sistema de Registro de Acciones Preventivas Promocionales permitirá registrar todas las actividades de prevención y promoción realizados por los Especialistas en Comunicación de los Centros Emergencia Mujer. 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS: El Sistema de Registro de Acciones Preventivas Promocionales se ha desarrollado en función a la nueva Ficha de Acciones Preventivas Promocionales, puede ser leído en un archivo EXCEL 2003 o EXCEL FLUJO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: El proceso del sistema en mención, se estructura de la siguiente manera: Paso 1: Se registra la acción en la ficha de Acciones Preventivas promocionales. Revisar correcto llenado el Revisar correcto registro el Paso 2: El especialista en comunicación, digita la información de cada una de las fichas en la plantilla en EXCEL. Paso 3: El especialista en Comunicación envía por correo electrónico el archivo al PNCVFS. UGDS PNCVFS MIMDES Paso 4: En el PNCVFS, se procesa la información para la toma de decisiones.

3 4. Descripción del Proceso del Sistema de Acciones Preventivas Promocionales Paso Nº 1: El Especialista en Comunicación registra las actividades en la Ficha de Acciones Preventivas Promocionales. El cual debe estar acompañado con la lista de asistencia 1 que servirá para realizar el consolidado de personas sensibilizadas. Paso Nº 2: El Especialista en Comunicación digita todas las Fichas de Acciones Preventivas Promocionales en el archivo de EXCEL 2003 o EXCEL 2007 que corresponden al mes de reporte. Para este paso debe tener las consideraciones siguientes: - La numeración de las fichas en el año empiezan con la Ficha Nº 1. Al mes siguiente deberá continuar con el número consecutivo al mes anterior. - El archivo en Excel deberá contener el registro de todos los meses anteriores pues es un solo archivo para todo el año. Por ningún motivo debe separarse por meses. - El Especialista en Comunicación deberá verificar que los datos reportados sean los correctos. Asimismo, no debe omitir datos, pues después de enviado el archivo se hace responsable de los datos reportados. Paso Nº 3: El Especialista en Comunicación envía por correo electrónico el archivo en EXCEL 2003/2007 obligatoriamente comprimido (WinZip, WinRar, 7Zip u otro) a la persona responsable de registro del PNCVFS. Para este paso debe tener las consideraciones siguientes: - El envío del registro del mes no debe exceder del primer día hábil del mes siguiente, bajo responsabilidad del Especialista en Comunicación pues la demora en el envío retrasa los reportes para la toma de decisiones de las altas direcciones. Paso Nº 4: La persona responsable de registro realiza un control de calidad de los datos reportados por el Especialista en Comunicación. De ser necesario coordinará con el Especialista para el recojo de los datos correctos. Finalmente, emitirá los reportes estadísticos para la toma de decisiones. 5. RESPONSABLES: Los especialistas en comunicación, promotores de todos los Centros Emergencia Mujer a nivel nacional son los responsables del registro de acciones preventivas promocionales, precisando que la información que reportan deben contar con medios de verificación confiables como son las listas de asistencias, las listas de beneficiarios, los oficios de invitación, actas de compromisos, acuerdos fotos o cualquier documento que sustente lo reportado, evitando en lo posible reportar aquello que no cuente con dichos medios de verificación. Por otro lado los promotores y especialistas en comunicación deben de contar al igual que las fichas digitales (Sistema de Registro de Acciones Preventivas Promocionales) las fichas impresas, los cuales son documentos importantes que deben ser llenados día a día, que serán adjuntados con los medios de verificación en sus archivos de los CEMs. Esto es 1 La Lista de Asistencia deberá contener los detalles de edades y sexo de la persona asistente de acuerdo a lo señalado en R.D.E. Nº MIMDES-PNCVFS/DE Lineamientos para las Acciones Preventivas Promocionales de los Centros Emergencia Mujer.

4 sumamente importante, considerando que lo que debe reportarse debe ser una información fidedigna, sujeto a la verdad, principio elemental en el código de ética del servidor público. 6. DESCRIPCIÓN DEL ARCHIVO DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: Este archivo Excel, está dividido en tres hojas de cálculo: 6.1 Plantilla: Contiene las celdas para la digitación de todas las fichas de registro de acciones preventivas promocionales. Estas celdas contienen validaciones y fórmulas las cuales no deben modificarse. Las celdas con validaciones muestran únicamente los datos que permiten ser digitados. Se tiene que digitar las siguientes variables: CEM: Se debe digitar el nombre del centro emergencia mujer en letras MAYUSCULAS, sin utilizar tildes: N Ficha: Se debe digitar el número de ficha de la actividad preventiva promocional. Este número debe empezar en 1 y debe ser correlativo hasta el final del año Nombre de Acción Preventiva Promocional: Se debe digitar el nombre de la actividad preventivas promocional en forma resumida, pero claro Fecha de Acción Preventiva Promocional Se debe de ingresar la fecha de inicio y fin de la actividad preventivas promocional, según la estructura que se muestra N Sesiones / N Apariciones: Se debe ingresar el número se sesiones a fin de registrar cuantas sesiones ha tomado una actividad o un proceso en el mes y evitar la reiterancia de la población y actividad. Para el caso de Acciones de Comunicación para el Cambio de Comportamiento se debe

5 registrar en esta misma columna el número de apariciones; columna que no debe quedar en blanco Participación del PNCVFS: Se puede ingresar los siguientes códigos: - 1, si en la actividad el CEM participó como organizador. - 2, si en la actividad el CEM participó como coorganizador. - 3, si en la actividad el CEM participó como invitado Institución con quien coorganizó/invito: Se debe seleccionar el código de la institución en caso de que la actividad fuera coorganizada o invitada por otra institución, esta columna se encuentra validada por lo que le permitirá, digitar o seleccionar solo los códigos de la lista (tal como se muestra y sin espacios). La descripción de cada código se puede encontrar en la Lista 1, de la Sección III de la ficha en físico: I-1001 Gobiernos Regionales I-1002 Gobiernos Locales I-1003 Instituciones Educativas I-1004 Universidades I-1005 Instituciones Públicas I-1006 Instituciones Privadas I-1007 Iglesias I-1008 Organizaciones Sociales Base I-1009 Comité/Mesa/Red I-1010 Comunidades I-1011 Agencias de cooperación internacional I-1012 Empresas I-1013 Medios de comunicación I-1014 Otras Instituciones

6 6.1.8 Nombre de institución con quien coorganizó/invitó: Se debe digitar el nombre de la institución en caso de que la actividad fuera coorganizada o invitada Financiamiento: Se debe ingresar loa siguientes códigos según corresponda: - 1, si la acción realizada en calidad de organizador o coorganizador ha contado con financiamiento del PNCVFS. - 2, si la acción realizada en calidad de organizador o coorganizador ha contado con financiamiento externo (otro). - 3, si la acción realizada en calidad de organizador o coorganizador ha contado con financiamiento externo y del PNCVFS (ambos) Monto en Soles: Se debe ingresar el monto en soles de lo que costo las acciones realizadas Ubigeo: Se debe ingresar el código de la ubicación geográfica, donde se realizo la acción, el cual va compuesto de 6 dígitos divididos de la siguiente manera: - Dpto: digitar el código del departamento (dos dígitos) - Prov: digitar el código de la provincia (dos dígitos) - Dist: digitar el código del distrito (dos dígitos) Estos códigos se pueden encontrar en el archivo que será proporcionado denominado UBIGEO Solo para los casos de que la actividad se haya realizado fuera del país, se tendrá que codificar con: Cód. Dpto=99 ; Cód. Prov=99 ; Cód. Dist=99.

7 Área: Se digitara los códigos según corresponda: - 1, si es Urbano - 2, si es Rural Código de Acción Preventiva Promocional Se debe digitar, el código de la actividad según línea de acción el cual deberá ser sin espacios y utilizar la letra en mayúscula, también se puede seleccionar el código de la lista. La descripción de cada código se puede encontrar en la lista 2 de la Sección III de la ficha impresa: 1. Advocacy, Veeduria y Vigilancia Ciudadana A-1001 Constitución de mesa/comité/red contra la VFS A-1002 Reunión de mesa/comité/red contra la VFS A-1003 A-1004 A-1005 A-1006 Talleres de planif. planes locales de mesas/comités/red contra la VFS Talleres de fortalecimiento de mesas/comités/red contra la VFS Talleres de capacit. y asesoria técnica de mesa/comités/red contra la VFS Reuniones de sensibilización con instituciones públicas y/o de la sociedad civil A-1007 Reuniones de sensibilización con agencias de cooperación A-1008 Reuniones de sensibilización con gobiernos regionales o locales A-1009 Formación y/o reuniones con comités de vigilancia A-1010 Otro 2. Generación de Políticas y Normas en Comunidad Universitaria y Educativa A-2001 A-2002 A-2003 A-2004 A-2005 Otro Reuniones para incidencia, emisión y/o implem. de Direct. DRE/UGEL Reuniones para inclusión en curriculas de centros de educación superior y universidades Reuniones para incidencia de compromisos de centros educativos Reuniones para inclusión del tema en los programas de escuelas de padres

8 3. Generación de Políticas y Normas en Instancias Subnacionales A-3001 A-3002 A-3003 A-3004 A-3005 Reuniones para incidencia, emisión y/o implementación de ordenanzas Reuniones para incidencia, formulación y/o aprobación de presupuestos participativos Reuniones para incidencia, formulación y/o inclusión del tema en los PDC Reuniones para incidencia, formulación y/o aprobación de planes regionales o locales contra la VHM Reunión para constitución de instancias regionales y/o locales contra la VHM A-3006 Reunión instancias regionales y/o locales contra la VHM A-3007 Otro 4. Prevención en la comunidad universitaria A-4001 Talleres de formación de colectivos universitarios A-4002 Constitución de mesas o redes universitarias A-4003 Talleres de reforzamiento o colectivos universitarios A-4004 Reuniones con colectivos universitarios A-4005 Replicas de colectivos universitarios A-4006 Reuniones de mesas o redes universitarias A-4007 Otro 5. Comunicación para el cambio de comportamiento A-5001 Emisión de spots radiales A-5002 Emisión de spots televisivos A-5003 Producción de programas radiales A-5004 Producción de programas televisivos A-5005 Apariciones en radios A-5006 Apariciones en TV A-5007 Apariciones en prensa escrita A-5008 Apariciones en página web A-5009 Apariciones en comprobantes de pago A-5010 Difusión en radios mercados o altoparlantes A-5011 Difusión e circuitos cerrados de radio/tv A-5012 A-5013 Otro Acciones de animación socio cultural(teatro, títeres, marionetas, cuentos) 6. Prevención en la comunidad educativa A-6001 Programa de formación de promotores educadores A-6002 Replicas de promotores educadores A-6003 Jornada de reforzamiento a promotores educadores A-6004 Curso de especialización a promotores educadores A-6005 Encuentro de promotores educadores A-6006 Acciones preventivas de los promotores educadores A-6007 Talleres de formación de comités escolares A-6008 Reuniones con comités escolares

9 A-6009 Acciones preventivas de los comités escolares A-6010 Talleres de fortalecimiento a defensorías escolares A-6011 Encuentros de escolares A-6012 Otro 7. Promoción de la Responsabilidad Social A-7001 Jornadas de sensibilización con empresarios A-7002 Otro 8. Acciones de movilización masiva A-8001 Ferias A-8002 Pasacalles A-8003 Caravanas amigas A-8004 Campañas casa por casa A-8005 Desfiles A-8006 Encuentros A-8007 Concurso/campeonatos A-8008 Corso A-8009 Festivales/conciertos A-8010 Otro 9. Fortalecimiento Organizacional Comunitario A-9001 Curso de formación de facilitadoras en acción A-9002 Curso de reforzamiento de facilitadoras en acción A-9003 Curso de especialización de facilitadoras en acción A-9004 Charlas y/o talleres realizadas por facilitadoras en acción A-9005 Reuniones con facilitadoras A-9006 Encuentros de facilitadoras A-9007 Encuentros de sensibilización A-9008 Otro 10. Capacitación y Desarrollo de competencias A-1011 Charla A-1012 Taller A-1013 Conferencia A-1014 Seminario A-1015 Jornada A-1016 Video Fórum A-1017 Congreso A-1018 Diplomado A-1019 Especialización A-1020 Curso a operadores A-1021 Otras actividades 11. Fortalecimiento Institucional A-1111 Participación en ceremonias públicas A-1112 Participación en festividades locales A-1113 Reuniones del comité sectorial MIMDES

10 A-1114 Actividades religiosas A-1115 Certificación a promotores educadores A-1116 Ceremonia de certificación A-1117 Ceremonia de acreditación A-1118 Otro Existen reuniones que se realizan en varias ocasiones en el mes y con el mismo publico objetivo, que es necesario precisar cuántas al mes, para efectos de evitar la repetición del público. También es necesario utilizar este criterio para el caso de las acciones de comunicación en donde las apariciones deben ser contabilizadas indicando cuántas apariciones al mes en una sola ficha y cuántos programas al mes en una sola ficha. Observación: En caso de que la acción tenga un proceso de duración de más de un mes como son: Procesos de Programa de formación de promotores educadores, Curso de Especialización a Promotores Educadores, Curso Formación de Facilitadoras en Acción, Curso de Reforzamiento de Facilitadoras en Acción, Curso de Especialización de Facilitadoras en acción, Colectivos, Comités, Diplomado, Especialización, Cursos, se deberá registrar la acción al inicio, una sola vez, es necesario enfatizar que se evite reportar aquellas personas que ya fueron reportadas en alguna ocasión durante el año. De igual forma en las reuniones que tienen en las líneas de advocacy, veeduría y vigilancia ciudadana, generación de políticas y normas en comunidad educativa y universitaria así como en instancias subnacionales Tipos de Beneficiarios: Se debe digitar toda la población beneficiada según las características de edad y sexo; cada tipo de beneficiario tiene una columna Total el cual está con formula, el cual por ningún motivo se deberá borrar porque el mismo acumula a la columna Total de Beneficiarios que es la suma total de la población el cual debe coincidir con la suma por partes, sino se tiene una población exacta se deberá ingresar un aproximado. Encontraremos los siguientes tipos de beneficiarios: Operadores de justicia Operadores policiales Operadores de salud Autoridades/funcionarios regionales Autoridades/funcionarios locales Autoridades Comunales y Políticas Docentes

11 Escolares Estudiantes Superiores Padres de Familia Líderes Comunales Facilitadoras en Acción Promotores Educadores Miembros Colectivos Universitarios Serenazgo Funcionarios Públicos Funcionarios Privados Empresarios Gerentes de Empresas Trabajadores de Empresas Contrayentes Nupcias Periodistas Integrantes de OSB Miembros de Redes Comunales Representantes de ONG Miembros de Mesa/Comité/Red Población en General Otros Total de Beneficiarios: En esta columna no se digitará nada porque es una suma con formula el cual debe coincidir con el total de población que se registre, de lo contrario verificar por tipo de beneficiario a lo mejor se esté obviando algo. Nota: Es necesario incidir que el total de beneficiarios debe coincidir con el desagregado a nivel de sexo y grupos de edad. Para los casos en que no te tenga con exactitud el total de beneficiarios, se deberá consignar un aproximado desagregado por tipo de beneficiario, sexo y grupos de edad respectivamente.

12 Temática Principal: Se debe digitar el código de la temática principal de la acción según corresponda: - 1, si corresponde a derechos humanos y ciudadanía - 2, si corresponde a derechos sexuales y reproductivos - 3, si corresponde a género - 4, si corresponde a gestión planificación y redes - 5, si corresponde a violencia familiar y sexual - 6, si corresponde a maltrato infantil y adolescente - 7, si corresponde a abuso sexual infantil - 8, si corresponde a buen trato - 9, si corresponde a crecimiento y desarrollo personal/familia - 10, si corresponde a feminicidio - 11, si corresponde a Descentralización - 12, si corresponde a Organización comunal - 13, si corresponde a Planes Nacionales/VHM - 14, si corresponde a Seguridad ciudadana - 15, si corresponde a Trata/explotación sexual comercial - 16, si corresponde a Otro Observaciones de la Acción Preventiva Promocional En esta columna se deberá registrar o considerar si hay algún dato relevante que desee incorporar el especialista en comunicación. 6.2 Estadísticas: Contiene el reporte estadístico con cuadros y gráficos de las Acciones Preventivas Promocionales realizados en el Centro Emergencia Mujer de todo el año. Este reporte se genera automáticamente al momento de digitar las fichas en la Plantilla. Esta hoja se encuentra en una versión imprimible. No podrá ser modificable por estar protegida. Se divide en dos secciones: Sección I: Características de las acciones preventivas promocionales. Donde podremos encontrar los siguientes cuadros estadísticos: - Líneas de Acciones Preventivas Promocionales, según Mes. - Acciones de Advocacy, Veeduria y Vigilancia Ciudadana; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios

13 - Acciones de Generación de Políticas y Normas en Comunidad; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Generación de Políticas y Normas en Instancias Subnacionales; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Prevención en la Comunidad Universitaria; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Comunicación para el Cambio de Comportamiento; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Apariciones - Acciones de Prevención en la Comunidad Educativa; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Promoción de la Responsabilidad Social; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Movilización Masiva; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Fortalecimiento Organizacional Comunitario; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios - Acciones de Capacitación y Desarrollo de Competencias; según Tipo de Actividad, Mes, Número de Acciones y Número de Beneficiarios Sección II: Características de las personas informadas, sensibilizadas. Donde podremos encontrar los siguientes cuadros estadísticos con sus respectivos gráficos. - Personas Informadas, Sensibilizadas en las Acciones Preventivas Promocionales, según Tipo de Beneficiario y Grupo de Edad - Personas Informadas, Sensibilizadas, según Grupos de Edad - Personas Informadas, Sensibilizadas, según Línea de Acción

14 6.3 D.N.I: En esta hoja de cálculo se solicita información de los beneficiaros, únicamente para las acciones de CURSO A OPERADORES, solicitándose la siguiente información 2 : CEM, se debe ingresar el nombre del centro emergencia mujer en MAYÚSCULAS SIN TILDES. N Ficha, se sebe digitar número de ficha del registro de acciones preventivas promocionales, que se ha consignado en la hoja plantilla. Mes, se debe ingresar el número de mes por ejemplo si la acción fue en marzo se digitara 3. Nombre de la Acción, se debe digitar en forma clara el nombre de la acción. Apellidos y nombres, consignar los apellidos y nombres del participante en MAYÚSCULAS. Número del D.N.I., se debe consignar con 8 dígitos los DNIs de cada participante (no confundir la letra O con el Número 0). Edad, consignar la edad de cada participante. Sexo, se deberá consignar : 0, si es mujer 1, si es varón El total de los participantes registrados deberá coincidir con el total que se registro en la hoja Plantilla y en los medios de verificación. 2 La información se obtiene de la Ficha de DATOS PERSONALES PARA CURSOS DE CAPACITACIÓN.

15 7. EJEMPLOS PRACTICOS: Ejemplo Nº 1: Es una charla organizado por el CEM Lima, el tiempo de duración fue una hora y fue desarrollado para efectivos policiales (3 mujeres y 22 varones) de la Comisaría San Andrés, ubicado en el Distrito de Lima, el día 04 de Enero El tema tratado fue El Rol de la Policía Nacional frente a la Violencia Familiar y Sexual. De digitara de la siguiente manera: Ejemplo Nº 2: Es un Programa de Formación de Promotores Docentes del CEM Tacna Co-organizado con y la UGEL N 05 y financiado por la Municipalidad Provincial de Tacna (S/.3,000.00), los talleres se desarrollaron los Martes y Jueves (4 horas cada día) del 09/05/2011 al 28/05/2011 en el Colegio Ramón Castilla y la participación de 37 docentes nuevos.

16

17 8. FORMA DE COMPRIMIR UN ARCHIVO: Para este caso será necesario comprimir el archivo necesariamente. Ejemplo: Utilizando el WinRAR, para comprimir el archivo: Donde se podemos seguir los siguientes procedimientos: Primer Paso: Hacer click derecho sobre el archivo, seguidamente seleccionamos Add to Nombre del Archivo que para este caso es Segundo Paso: Luego de comprimir nos muestra otro archivo con el icono del tipo winrar, como observaran el peso del archivo ha disminuido considerablemente, este se puede enviar por correo.

18 En caso de que el archivo aun sea pesado se puede hacer otro comprimido, de la siguiente manera: a) Crear una carpeta nueva con el nombre del CEM: b) Trasladar o mover a esta carpeta el archivo comprimido con WinRAR copiándolo o cortándolo y procedemos a comprimir nuevamente, la carpeta creada de tal manera que se tendrá un archivo doblemente comprimido y el peso habrá disminuido considerablemente el cual no va tener problemas de envió por correo electrónico 9. CONTÁCTENOS: Las consultas pueden realizarlas por teléfono a la central: Teléf: anexo 126. RPC: El envío del registro mensual se realiza el primer día hábil de cada mes bajo responsabilidad a los dos correos de la persona encargada: Marleny Llanos: mllanos@mimdes.gob.pe cem.eventospp@gmail.com

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR PRESENTACIÓN E l Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), pone a su disposición el boletín estadístico virtual, que contiene

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA PARTICIPACION CIUDADANA La participación ciudadana es la capacidad política y jurídica de la ciudadanía de intervenir en los diversos procesos de gestión del desarrollo

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo... 4 1.2 Objetivos específicos... 4 2 ACCESO AL SISTEMA... 6 2.1

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

OF. SIAGIE UGEL-04 PAGINA WEB: Horario de Atención: 08:30 am a 04:30 pm

OF. SIAGIE UGEL-04 PAGINA WEB:  Horario de Atención: 08:30 am a 04:30 pm COMUNICADO APROBACIÓN DE LAS NÓMINAS DE MATRÍCULA 2016 EN EL SIAGIE Se comunica a los(as) señores(as) Directores de las Instituciones Educativas de gestión Pública y Privada, que en cumplimiento de la

Más detalles

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013 Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013 TODOS PRESENTES por la educación de Puerto Rico Es tiempo de salir de la abstracción y dar pasos de vanguardia que nos permitan hacer visible y tangible

Más detalles

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3 TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3 MANUAL PARA EL INGRESO DE DATOS AL PROGRAMA SIAGIE V3 Ingresar a la página Web del Ministerio de

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas RESUMEN EJECUTIIVO PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIIDAD SAN SALVADOR, ENERO DE 2006 Nombre del Proyecto Periodo

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) Versión 1.0

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0 MBRE DEL PROPÓTO ALCANCE FICHA DE DESCRIPCIÓN DE Revista Institucional CODIGO: OC - 01 Lograr la elaboración y difusión de la revista institucional y difundir los logros alcanzados en la Institución en

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos SECRETARÍA DE FINANZAS UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso Formulario: Tabla de Espacios Físicos Usuario: Usuario ULAB Central Versión 1.00 Septiembre 2011 Secretaría de Finanzas

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Campaña Nacional por la Educación Sexual. Una campaña de comunicación política de abordaje interpersonal desde la sociedad civil.

Campaña Nacional por la Educación Sexual. Una campaña de comunicación política de abordaje interpersonal desde la sociedad civil. Campaña Nacional por la Educación Sexual Una campaña de comunicación política de abordaje interpersonal desde la sociedad civil. OBJETIVO Contribuir a que los adolescentes y jóvenes reconozcan los derechos

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA INDICE 1. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA... 3 1.1 Presentación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE)

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE) PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE) Procedimientos para la capacitación y certificación de Directivos y Docentes (Memo N 07/2014) Es un sistema escalonado de progresión

Más detalles

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1 MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1 Indice I. INTRODUCCIÓN II. SEGURIDAD DE ACCESO III. REGISTRO DEL VALOR FLETE IV. CONSULTAS V. GRÁFICAS Ministerio de Transporte - Manual generadores

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 INICIO: 1 de junio del 2014 DURACIÓN: 52 horas, 9 semanas INTRODUCCIÓN Cada vez son

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA CAPITULO I: GENERALIDADES Artículo 1 : Artículo 2 : El presente Reglamento tiene como

Más detalles

Seguro Integral de Salud - SIS

Seguro Integral de Salud - SIS Seguro Integral de Salud - SIS Sistema de Cobertura Extraordinaria Plantilla: REQ100 Código del documento:inf001 Detalle: Manual de Usuario del Sistema Manual de usuario Mayo 2011 Índicede Contenido 1.

Más detalles

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT) GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Puno FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT) CÓDIGO MODULAR El llenado de esta Ficha es realizada por

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH Proyecto: Promover procesos de transparencia y acceso a la justicia de colectivos en situación de vulnerabilidad TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

MAIS ECPAT. Puerto Plata, Rep. Dominicana

MAIS ECPAT. Puerto Plata, Rep. Dominicana MAIS ECPAT Puerto Plata, Rep. Dominicana Código de Conducta para la Prevención de Actividades Sexuales con Niños, Niñas y Adolescentes por Viajeros y Turistas. Campañas Ejecutadas con financiamiento del

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES PÚBLICAS GENERACIÓN DE NUEVA CONTRASEÑA DESDE LA PÁGINA DE INGRESO AL SEACE Versión 1.0.0 Página : 1 de 12 CONTENIDO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUAL DE USUARIO

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUAL DE USUARIO SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUAL DE USUARIO Lima, Octubre del 2008 Sistema Nacional de Registro de la Micro y Pequeña Empresa El Registro de la Micro y Pequeña Empresa

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 1 Plan Nicaragua de Jornada Anual de Vacunación y SVA 2014 Índice PÁGINA Introducción

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION Unidad de Organización y Métodos SIGSA Guatemala, Abril 2010 Manual de Acceso e Ingreso de Datos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL

MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL Antes de proceder a llenar el archivo, revise la configuración de los separadores de decimales y miles que tiene configurado Microsoft Excel. Para revisar la configuración

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA I. NATURALEZA DEL TRABAJO: Ejecución de labores profesionales variadas y difíciles en el campo de

Más detalles

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo para la solicitud de ayuda a estudiantes Giras académicas SIBEUNA. Versión1.0

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo para la solicitud de ayuda a estudiantes Giras académicas SIBEUNA. Versión1.0 UNA Sistema de Becas Estudiantiles Instructivo para la solicitud de ayuda a estudiantes Giras académicas SIBEUNA Versión1.0 2016 Contenido PRESENTACIÓN... 3 1. Condiciones de la Solicitud de Ayuda a Estudiantes

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

Anexo 50. Procedimiento para el levantamiento de la Encuesta de Precios para la estimación del Margen de Ahorro de la Canasta Básica Diconsa

Anexo 50. Procedimiento para el levantamiento de la Encuesta de Precios para la estimación del Margen de Ahorro de la Canasta Básica Diconsa F -OP05-50 Anexo 50. Procedimiento para el levantamiento de la Encuesta de Precios para la estimación del Margen de Ahorro de la Canasta Básica Diconsa Introducción El procedimiento para el levantamiento

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE ÍNDICE 1. CREACIÓN DE CUENTA DE USUARIO...1 2. INGRESO POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA...4 3. INGRESO AL REGISTRO DOCENTE...7 4. MENÚ PRINCIPAL...9 5. MENÚ INSTRUCCIONES...9 6. MENÚ INGRESO DE INFORMACIÓN DOCENTE...10

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CONCURSO DE PROYECTOS AUTOGESTIONADOS POR ORGANIZACIONES DE ADULTOS MAYORES 2013 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR - SENAMA 2013 1.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE MANUAL DE PROCEDIMIENTO REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE Paso 1 - Ingresar a la plataforma Acceda a través del siguiente enlace www.mec.gov.py/rue Paso 2 Crear usuario Para crear la cuenta debe seguir los

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS Historia de la Prevención en el SSMSO 1.306.000 habitantes 21,5% R.M Sectores Urbanos y Rurales Crecimiento acelerado y alta situación

Más detalles

FORMATO N 1 FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO A TERCEROS POR ACCIONES PROMOCIONALES DE TURISMO Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN DEL PAÍS

FORMATO N 1 FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO A TERCEROS POR ACCIONES PROMOCIONALES DE TURISMO Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN DEL PAÍS N de Solicitud: Fecha de presentación de FORMATO N 1 FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO A TERCEROS POR ACCIONES PROMOCIONALES DE TURISMO Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN DEL PAÍS I. CONTENIDO DE LA SOLICITUD 1 Actividad

Más detalles

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES RESUMEN DE ACCIONES La Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial viene trabajando con responsabilidad y mucho entusiasmo por el cumplimiento de los objetivos trazados por la Jefatura de OCMA mediante

Más detalles

PROCEDIMIENTO FOTOGRAFÍA INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO FOTOGRAFÍA INSTITUCIONAL HOJA 1DE 5 1.-OBJETIVO. Tomar fotografías de las sesiones de pleno, reuniones de trabajo de las comisiones y entrevistas que realizan los medios de comunicación a diputados y funcionarios del Congreso

Más detalles

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página 1. Objetivo Este procedimiento regula el manejo y procesamiento de las quejas y apelaciones dirigidas a TÜV Rheinland de México (TRMéx) relacionadas con todos los servicios que ofrece. Este procedimiento

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 0 MANUAL - PERUEDUCA REGISTRO DOCENTE www.perueduca.com.pe Hacer clic a este enlace Se visualiza la ventana del portal

Más detalles

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de julio del 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal META 13 : Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento de 25 Instituciones Educativas y a la distribución

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N 016-2016-PRONIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: TECNICO ESPECIALISTA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO)

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO) MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO) Equipo de práctica: Karen Flores Carrasco Eloísa Miranda Subiabre Supervisora en terreno: Paula Concha Constanzo Asistente Social

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

PASOS PARA REALIZAR UN REQUERIMIENTO EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SAC DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL CAQUETÁ

PASOS PARA REALIZAR UN REQUERIMIENTO EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SAC DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL CAQUETÁ PASOS PARA REALIZAR UN REQUERIMIENTO EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SAC DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL CAQUETÁ Para ingresar a consultar y enviar un requerimiento en el Sistema

Más detalles

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO Página 1 de 21 IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA El nombre del sistema es: Sistema Sysweb El Sistema SYSWEB es una herramienta desarrollada para controlar, registrar y agilizar los trámites de pagos que realizan

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 OBSERVACIONES GENERALES La captura de asistencia para el ciclo escolar 2016-2017 deberá realizarla el (la) Director (a) del plantel o el (la) Encargado (a) de la dirección. Es responsabilidad del (a)

Más detalles

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA OPD PUNTA ARENAS Antecedentes OPD Transición Doctrina de Irregularidad

Más detalles

CATÁLOGOS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL Instructivos de Llenado

CATÁLOGOS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL Instructivos de Llenado CATÁLOGOS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL Instructivos de Llenado Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVer) 1 ÍNDICE Presentación 2 Catálogo de Contribuyentes 3 Catálogo de

Más detalles

Seguimiento al cumplimiento de actividades y reporte de nómina

Seguimiento al cumplimiento de actividades y reporte de nómina Proceso: Gestión de Servicios Administrativos Subproceso: Gestión del Talento Humano Procedimiento: Seguimiento al cumplimiento de actividades y reporte Elaboró Johnny Andrés Ortiz Analista de procesos

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERÚ Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria SEMINARIO TALLER: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES UNIDAD DE PREGRADO

FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES UNIDAD DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES UNIDAD DE PREGRADO REQUISITOS PARA LA ENTREGA ÚNICAMENTE DE TÍTULO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, EN UNA CEREMONIA Se les comunica

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION VIOCONFERENCIAS O AUDIENCIAS VIRTUALES 1. OBJETIVO Definir las actividades para la adecuada prestación de los servicios de videoconferencia o audiencias virtuales en cumplimiento

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA FACILITAR LA INCLUSIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1 Página 1 6 1. OBJETIVO Documentar las actividas requeridas para la administración datos, que corresponn a terceros y proveedores, en el y su interacción con los más sistemas l ICBF a nivel nacional.

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles