Angulos de conducción de los diodos en los rectificadores de CA con filtro LC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Angulos de conducción de los diodos en los rectificadores de CA con filtro LC"

Transcripción

1 17 energéica Vol. XXIII, No. 3/00 TEORICO-EXPERIMENTAES Angulos de conducción de los diodos en los recificadores de CA con filro C Hecor S. Trujillo Alvarado Resumen En ese rabajo se presena el cálculo de la forma de onda de la corriene en el inducor(i ) de un recificador con filro C. El análisis de la forma de onda para niveles medios de corriene en el inducor, eso es, ángulos de conducción de los diodos menores de y con efeco apreciable de la energía almacenada en el inducor, no se enconró en la lieraura consulada. a forma de onda es similar a las envolvenes de la onda riangular de un regulador conmuado elevador rabajando como CFP pare del iempo en operación coninua y pare del iempo en operación disconinua. Para los iempos de conducción de los diodos se obiene la ecuación diferencial para la corriene por el inducor, la que se soluciona mediane la ransformada de aplace resulando una ecuación con dos consanes a evaluar M y N. Para iempos de inicio y fin de la conducción a ravés de los diodos (i y f) se iguala a cero i () de donde se obienen dos ecuaciones con dos incógnias función de i y f. Igualando a cero la derivada de la corriene i respeco al iempo y considerando la descarga del capacior durane el iempo de core de los diodos se obienen oras dos ecuaciones las que permien deerminar i y f. Con esos valores se evalúan M y N quedando definida i (). Debido a la complejidad del sisema de ecuaciones, la solución se realiza mediane el programa Mahcad. os resulados de simulación con PSPICE, eóricos y prácicos concuerdan con buena aproximación. Palabras clave : recificadores, filros C, reguladores conmuados, correcores del facor de poencia

2 18 Absrac In his paper, he inducor curren (i ) waveform of an AC recifier wih C filer is deermined. The analysis of his waveform for medium curren levels in he inducor was no found in he consuled lieraure. I is similar o he envelopes of he riangular signal of a boos swiching regulaor used as a PFC working par ime in he coninuos regime and par ime in he disconinuos regime. For he diodes conducion imes a differenial equaion for i () is obained and solved hrough aplace ransform. The soluion comes in erms of wo unknowns M and N. For he diodes iniial and final conducion imes (i and f), i () is equaed o zero from where wo equaions are go as funcions of i and f. Equaing o zero di /d a =i and considering he capacior discharge during he cu ime of he diodes, wo oher equaions are obained enabling he soluion of he sysem of equaions. Due o is complexiy, he soluion is obained hrough Mahcad. PSPICE simulaion resuls, heory and pracice are in good agreemen. Keywords: recifiers, C filers, swiching regulaors, power facor correcors Inroduccion El desarrollo de la elecrónica de poencia permiió susiuir viejos méodos de conversión CA-CD faciliando su empleo en muchas áreas de aplicación, como es el caso de las compuadoras personales, elevisores, ec.[1]. Sin embargo, la inmensa mayoría de las fuenes de CD producidas a parir de CA empleaban el recificador con puene de diodos y filro a capacior. Ese esquema, aunque robuso y confiable conllevó por ora pare al aumeno creciene de la conaminación con armónicos de las líneas de CA y al deerioro del facor de poencia[]. os reguladores conmuados que surgieron poseriormene como una forma de aumenar la eficiencia de conversión frene a los reguladores analógicos, facilian por ora pare el desarrollo de circuios correcores del facor de poencia (CFP)[3-5], por lo que las fuenes CA-CD consruidas acualmene saisfacen las normas de la IEC en cuano a límies de armónicos[6,7]. El regulador conmuado elevador es muy usado, por sus bondades, para la consrucción de circuios CFP. En la lieraura especializada se han publicado rabajos[8,9] donde se analizan las formas de onda de la corriene en el inducor, así como las disorsiones que la misma presena. as formas de onda de i para ese regulador publicadas en [9] y las obenidas por colaboradores del auor[11] reflejan buena concordancia, apareciendo disorsión de las envolvenes de la onda riangular respeco a una sinusoide. a eoría presenada en [9] sin embargo, conduce a que los ángulos límies de operación disconinua-coninua calculados resulen siméricos respeco al máximo de la onda, aspeco que conradice los resulados experimenales y de simulación con PSPICE. El cálculo de los ángulos de conducción en los recificadores con filro a capacior y con filro a inducor son bien conocidos[1], en ano que para el filro C en la región de inerés, no se enconró su solución en la lieraura consulada. En ese rabajo se esudia la respuesa de corriene en el inducor del recificador con filro C, como paso previo a un cálculo más riguroso de la forma de onda de corriene en el inducor del regulador conmuado elevador rabajando pare del iempo en operación coninua. En [10], se presenó el cálculo de la corriene de CD de salida Io de un regulador conmuado elevador rabajando en operación disconinua. Cuando el regulador rabaja pare del iempo en operación disconinua y pare del iempo en operación coninua se requiere describir con buena aproximación la forma de onda de la corriene en el inducor, i, versus iempo para calcular Io.

3 Descripción cualiaiva En la figura 1 se ilusra un recificador de media onda con filro C, donde además del diodo recificador D1, se ha incluido un resisor R=r +r x donde r es la resisencia serie del inducor y r x es un resisor exerno usado como sensor de corriene. Si en serie con la impedancia formada por C y R se inercala un diodo Schoky y del nodo de unión del inducor y el diodo Schoky se coneca un MOS canal N como inerrupor conmuado el circuio se orna un regulador conmuado elevador. Eso hace evidene ciera analogía enre los mismos. a figura 5 de la referencia 9, muesra la forma de onda de la corriene en el inducor, de un regulador conmuado elevador rabajando como CFP, donde se observa la asimería de los ángulos límies de conducción coninua en las envolvenes de la onda riangular. Figura 1 iempo i en que el volaje creciene de enrada se hace igual a Vo. APICACIONES INDUSTRIAES 19 Simulación con PSPICE El circuio recificador con filro C de la figura 1 se simuló con el programa PSPICE [13] con el siguiene juego de daos: D (D1N400), C=44uF, =10.5mH, r =3.3Ω, r x =.Ω, (R=r +r x ), R=3kΩ y Vs=0 sen (10π). Se emplearon los siguienes parámeros en el análisis ransiorio: RETO=0.0003, IT1=1000, IT=80, IT4=1000. os resanes parámeros con los valores por defaul que rae el programa. En la figura se muesra la forma de onda de la corriene en el inducor así como la forma de onda del volaje de enrada durane un semiciclo del mismo para el juego de daos relacionado aneriormene.. Fig. 1 Recificador de media onda con filro C. Para valores de corriene de carga muy pequeñas, el filro se compora como el filro a capacior ( poca energía almacenada en el inducor) y para corrienes relaivamene alas en que la conducción se hace coninua durane odo el semiciclo de la CA, se puede realizar el análisis descomponiendo por Fourier la señal de enrada en sus armónicos y raarlo como un circuio RC lineal[1]. Para valores inermedios de la corriene Io, en que el inducor conduce pare del iempo, se alarga el ángulo de conducción respeco al caso de bajas corrienes. En esado esacionario, hasa un iempo f, en que el volaje de enrada había alcanzado su valor máximo y comienza a disminuir, hay conducción de los diodos. A parir de ese puno, el capacior se descarga exponencialmene a ravés de R y no cesa hasa un Fig. Resulados de la simulación con PSPICE del circuio de la figura 1. Se aprecia que la forma de onda de la corriene resula asimérica respeco al iempo del máximo de Vs y es similar a la envolvene ya referida en el regulador conmuado. a ransición de la corriene al comienzo de la conducción (i) es suave, en ano que, al final de la conducción (f) se producen oscilaciones de ala frecuencia por un breve iempo anes de ir a cero. De la propia figura se obienen los valores de inerés, resulando: i=.953ms, f=5.38ms e i max =80mA.

4 0 Teoria 1. Obención y solución de la ecuación diferencial Durane el iempo de conducción de los diodos, el circuio de la figura 1 queda como se ilusra en la figura 3, donde rs=r + r x + r diodo. Figura 3 Fig. 3 Esquema correspondiene al circuio de la figura 1 durane el iempo de conducción de los diodos Planeando la ley de Kirchoff de volajes en la malla indicada en la figura 3 queda: i v = di d + (1 C) i d + rs * i (1) Como; Susiuyendo () en (1) y ras algunas manipulaciones algebraicas se obiene: Donde: rs J = 1 + y = R 1 rs (3ª) ( + ) RC Como ecuación diferencial para la corriene i en función del iempo durane el periodo de conducción del diodo. Su solución se encuenra mediane la ransformada de aplace, la que puede escribirse como: Donde: c v - v - rs * i = i - io;io = ;v di d () R c = d i d () I di J v 1 dv + ( ) + ( )i = + ( ) (3) d C RC d N Q = Mexp( - )cos( wp ) + exp( - )sen( wp ) + Pcosw + senw (4) wp w J 1 w p = - (5) C P=G+A, Q=H+F. Esas relaciones se evalúan a ravés de las siguienes expresiones:

5 1 H we = RC (6 J 4C - w (1 - ) C a - ab A = J (7) - CH G = a (8) F = -w CB / J (9) - we = (10) a w C + JC J B a = J - w C (11) y M y N son dos consanes a evaluar. Evaluando la ecuación (4) para =i y =f donde i ()=0 resula un sisema de ecuaciones que permien despejar a M y N en función de i y f. Haciendo: U V - i = exp( )cos wpi (1) 1 - i = exp( )senwpi (13) wp - f W = exp( )cos wpf (14) 1 - f X = exp( )senwpf wp (15) y llamando:

6 par 1 par Q = -Pcos wi - senwi (16) w Q = -P coswf - senwf (17) w M y N pueden expresarse como: N Wpar 1 - Upar = (18) WV - UX - Xpar 1 + Vpar M = (19) WV - UX Se requieren dos ecuaciones para poder calcular los iempos i y f. Como la derivada de la corriene en =i debe ser cero, derivando (4) se obiene: Z(i) = di d = i - i Øcoswpi Z(i) = -Mexp( ) Œ º + wpsenwi + Qcoswi ø N - i Ø 1 ø + wpsenwpi œ + exp( ) p cos pi sen pi - p Œw w - w w œ ß º ß (0) a segunda ecuación se obiene a parir de la descarga del capacior que ranscurre para iempos mayores que f. En la figura 4 se muesra esquemáicamene la corriene i y el volaje en el capacior. Al cabo del iempo f (medido a parir del cero de la sinusoide) el capacior esá cargado a una ensión Vc(f), en ese momeno es que se abre ( o se abren) el diodo (los diodos) y comienza a descargarse a ravés del resisor de carga R. Figura 4. Esquema de las formas de onda de i y Vc para deerminar la ecuación de descarga del capacior.

7 3 El volaje en el capacior en función del iempo ( omando a f como 0 para la descarga del capacior) queda como: ' ' ' - Vo( ) = Vc( ) = Vc(f )exp( ) (1) RC Pero: Vc(f) di d = Esenwf - () = f Tomando como 0 la derivada en =f ( lo cual consiuye una aproximación), Vc(f) resula: Vc(f ) = Esenwf (3) Para = x, iempo en que comienza a conducir de nuevo el diodo resula: Vc(x) = Esenwi Debido a la periodicidad de la función. x = i +T/ f ( recificador de onda complea) (4) Ó: x = i +T f (recificador de media onda) (5) Susiuyendo (3), (4) y (5) en (1) resula: Ø T ø E senwi = Esenwf expœ- (i + - f) / RCœ (6) º ß. De donde se puede definir Y(f) como: Ø T ø Y(f ) = Esen( wf )expœ- (i + - f )/ RC - Esenwi œ (7) º ß

8 4 Si en la ecuación (0) se susiuyen M y N como dadas por (18) y (19), resula una ecuación en i y f que unida con (7) permie calcular esas incógnias. Con esos valores se evalúan M y N en (18) y (19) y así queda deerminada i (). Como puede apreciarse el sisema que resula es basane complejo por lo que se recurrió para su solución al programa Mahcad.. Evaluación con Mahcad a solución del sisema de ecuaciones formado por Z(i) (ecuación 0) y Y(f) (ecuación 7) viene dada por los valores de i y f que hagan cero a la vez ambas funciones. Se raó de resolver direcamene el sisema con las ecuaciones igualadas a cero usando Mahcad[14], pero el programa no hallaba solución, dando como error que aparecía un enero muy grande en el conexo. Eso puede aribuirse a la complejidad de la función Z() cuyo gráfico para un juego de valores se muesra en la figura 5. El gráfico se consruye omando un valor fijo de i y omando a f como la variable. Se procedió enonces a graficar en una misma figura (6) las ecuaciones Y() y Z() variando los valores de i hasa lograr que ambas funciones dieran cero a un valor dado de f, con esos valores de i y f solución se evalúan M y N y poseriormene se calcula i (). os resulados se presenan en las figuras 6 y 7 para el siguiene juego de valores (coincidene con los daos de simulación con PSPICE): E=0V, C=44uF, =10.5mH, R=3000 ohms y rs=5ohms. os valores resularon: i=.53ms, f=5.34ms e i max =87.8mA Z( ) Fig. 5 Z() conra. Se evalúa para un valor paricular de i y se oma como variable iempo a f 100 Z( ) Y( ) Fig. 6 Z() y Y() conra iempo. Para el valor paricular de i usado, ambas funciones dan cero para el mismo valor de f Il( ) Fig. 7 Corriene en el inducor conra iempo solución de Mahcad.

9 5 El valor de rs se calculó como la suma de r, r x y una resisencia promedio del diodo en conducción (Rf) esimada de la forma siguiene: Tomando el dao de i max APICACIONES =80mA=Id obenido con la simulación con INDUSTRIAES PSPICE y el valor de la caída de volaje en el diodo correspondiene, Vd=800mV, se puede calcular Is como Is = Id e Vd V = 80mA / e = 1.013*10-15 A a corriene media en el inervalo de conducción resula de 40mA, a la que corresponde Vd=V ln(id/is)=78.6mv, de donde: Rf=Vd/If=19.6W Resulando rs = r + r + Rf» 5W x Resulados experimenales Se monó un recificador de media onda con filro C como se muesra en la figura 1 alimenado con la línea de CA a ravés de un ransformador variable. Se aplicó una ampliud de 0 vols pico con frecuencia de la red de 60 herz. a señal de la red mosraba ciera disorsión en valores próximos al máximo. os valores de las componenes usadas fueron: ex=3mh, ransf=7.5mh, por lo cual =ex+ransf= 10.5mH. Se deerminó el valor de la resisencia de CD del enrollado del inducor la que resuló r =3.3Ω y se incorporó una resisencia exerna r X =.Ω en serie para medir la caída de ensión en la misma con el osciloscopio y deerminar la corriene i. El valor de rs, resisencia serie oal, resula: rs=r + r x + Rf. as formas de onda de la corriene i y del volaje de enrada se obuvieron sincronizadas con ambos canales del osciloscopio Iwasu modelo SS-411 de donde se midieron los valores i..9ms, f 4.9ms e i max 86.4 ma. En la abla 1 se resumen los resulados de simulación con PSPICE, eóricos y prácicos. Parámero Simulación Teoría Experimenal (mh) C (uf) rs r +Rx+D1N400 r +Rx+Rf=5Ω r +Rx+1N400 f (Hz) E (V) R (Ω) Salidas i (ms) f(ms) i max (ma) Tabla 1. Resulados eóricos, de simulación con PSPICE y experimenales

10 6 os resulados presenados en la abla 1 reflejan buena concordancia enre los mismos. os esimados de los iempos i resulado de la simulación y prácicos resulan imprecisos ya que se oman a visa sin un crierio deerminado de cuando es cero realmene la corriene pero no obsane sus valores esán próximos al valor eórico obenido. Conclusiones a eoría presenada ha permiido el análisis deallado del recificador de AC con filro C en la región de rabajo en que la influencia de la energía almacenada en el inducor es suficiene para alargar un ano el ángulo de conducción de los diodos sin llegar al caso en que la conducción se haga de 180 º, ese caso no se enconró en la lieraura consulada. Se enconró que la forma de onda depende fueremene de las magniudes de la inducancia y de la resisencia serie oal rs. os resulados de simulación con PSPICE, eóricos y experimenales concuerdan con buena aproximación, validando el méodo de análisis empleado. a forma de onda de la corriene en el inducor se asemeja un ano a la envolvene de la onda riangular del regulador conmuado elevador cuando rabaja pare del iempo en operación coninua. Ese rabajo puede consiuir un primer escalón en el camino hacia el cálculo de la corriene de salida de un regulador conmuado elevador usado como CFP cuando rabaja pare del iempo en operación coninua. Referencias [1]. J.S.Subjak,Jr and J.S.McQuilkin.: Harmonics-Causes, effecs, measuremens and analysis: an updae IEEE Transacions on Indusry Applicaions Vol 6, #6, Nov 1990,pp []. J.Sebasián y M. Jaureguizar.: Corrección del facor de poencia, Mundo Elecrónico dic, 1994 pp [3]. N.Mohan, T.M.Undeland y W.P.Robins.: Power elecronics. Converers, Applicaions and Design Capíulo 18, pp , John Wiley and Sons, [4]..H.Dixon.: High power facor pre-regulaion for off-line power supplies Unirode power supply design seminar pp , [5]. M. H..Chow, Y.S.ee and Chi K Tse.: Single sage single-swich isolaed PFC regulaor wih uniy power facor, fas ransien response and low-volage sress. IEEE Transacions on Power Elecronics, Vol 15 #1, Jan 000, pp [6]. IEC 555-, par : Harmonics. Inernaional sandard. [7] IEC Elecromagneic compaibiliy. Inernaional sandard. [8] M. Gofryd.: Oupu volage and power limis in Boos Power Facor Correcor Operaing in Disconinuous Inducor Curren Mode IEEE Transacions on Power Elecronics, Vol 15 #1, Jan 000, pp [9] J.Sebasián, J.A.Cobos, J. M. opera y J.Uceda.: The deerminaion of he boundaries beween coninuous and disconinuous conducion modes in PWM DC o DC converers used as power facor preregulaors IEEE Transacions on Power Elecronics, Vol 10, #5 Sep. 000, pp [10] H. Trujillo y A. Vizcay.: El regulador elevador como CFP en el límie de operación coninua SAAEI 001, Cuba, Sesión de pósers. [11] A.Vizcay.: Regulador elevador como CFP en el límie de operación coninua Trabajo de Diploma. CIME. ISPJAE. C.Habana, 000. [1] J.D.Ryder.: Elecronic fundamenals and applicaions Capíulo 6, pp [13] PSPICE 6.0 User manual. [14] Mahcad 7. Professional Daos del auor: Hecor S. Trujillo Alvarado Ing. Elecricisa, Profesor Tiular, M.Sc. Docor en Ciencias Técnicas CIME ISPJAE Areas de inerés: sensores magnéicos, fiabilidad, reguladores conmuados como CFP, ensamblaje y encapsulado de disposiivos semiconducores hecor.rujillo@cime.ispjae.edu.cu Telef. Cime:

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC ANEXO A LA PRÁTIA ARGA Y DESARGA DE UN APAITOR EN UN IUITO Inroducción. En esa prácica se esudia el comporamieno de circuios. En una primera pare se analiza el fenómeno de carga y en la segunda pare la

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal. TEMA COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL Circuio RC pasa alo Esudiemos el comporamieno esacionario ane una exciación sinusoidal. -/ Figura. Circuio RC pasa alo C nf R k khz La

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden Resolviendo la Ecuación Diferencial de er Orden J.I. Huircán Universidad de La Fronera February 6, 200 bsrac El siguiene documeno planea disinos méodos para resolver una ecuación diferencial de primer

Más detalles

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación 1 Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación BIBIOGRAFÍA: POWER SUPPY COOKBOOK MARTY BROWN SIMPIFIE ESIGN OF ING POWER SUPPIES

Más detalles

Análisis de generador de onda triangular

Análisis de generador de onda triangular Análisis de generador de onda riangular J.I.Huircan Universidad de La Fronera April 25, 2 Absrac Se presena el análisis de un generador de función para señal cuadrada y riangular alimenado con una fuene.

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TEMA: TRABAJOS PRACTICOS AÑO 1998 Realizó: Fernando Luciani Revisó: Ing. Jorge Amigo TRABAJO PRACTICO Nº 1 Ese rabajo prácico iene como

Más detalles

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) < TEMA I: ESPUESTA TEMPOA DE OS x() SISTEMA y() IUITOS INEAES. Ecuaciones de las redes generales, lineales e invarianes con parámeros concenrados Ejemplo x() < y() < ircuio esable as ecuaciones a que dan

Más detalles

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN 1.1. Inroducción. Para ener caracerizado un movimieno mecánico cualquiera, hay que esablecer primero respeco a que cuerpo (s) se va a considerar dicho movimieno. Ese cuerpo

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es imporane? Cuáles son las ecuaciones de Mawell? Cómo se relacionan el campo elécrico y el campo magnéico de acuerdo a las ecuaciones de Mawell? Porqué podemos

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP Recibido: 22 de enero de 2011 Acepado: 10 de marzo de 2011 ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP CONTROL DIGITAL BASADO EN DSP PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO

Más detalles

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Malab: Ecuaciones diferenciales de primer orden 8 de marzo de 9. Consideremos la ecuación diferencial ẋ = f(x, λ). Calcular los punos de bifurcación y dibujar

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá Laboraorio de Caracerización de Disposiivos Elecrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Deparameno de Elecrónica Universidad de Alcalá PRÁCTICA 3 Caracerización de componenes acivos DIODOS SEMICONDUCTORES

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica. Ejercicios resuelos de ecnología elecrónica. Boleín. Circuios y sisemas analógicos. 7 de agoso de 008 All ex is available under he erms of he GNU Free Documenaion License Copyrigh c 008 Sana (QueGrande.org)

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J.I.Huircan Universidad de La Fronera January 6, 202 Absrac Exisen muchas aplicaciones con el Ampli cador Operacional (AO). El análisis en aplicaciones lineales

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Reflectometría en el Dominio del Tiempo Mediciones Elecrónicas Reflecomería en el Dominio del iempo Sisema Bajo Prueba?? 1 Reflecomería en el Dominio del iempo Se desea evaluar una línea de ransmisión: inea de ransmisión de impedancia Z Z 1.

Más detalles

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc aleos Física para iencias e ngeniería APÍTUL 1.09-2 UT 1 1.09 2.1 arga de un condensador a ravés de una resisencia La figura muesra un condensador descargado de capacidad, en un circuio formado por una

Más detalles

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función = DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. Hallar el puno del inervalo [,] en el que la función F () d alcanza su valor mínimo. El mínimo de una función se alcanza en los punos donde su primera derivada es nula

Más detalles

Análisis de sistemas lineales con ondas cuadradas o pulsos

Análisis de sistemas lineales con ondas cuadradas o pulsos Mediciones Elecrónicas Análisis de sisemas lineales con ondas cuadradas o pulsos Sisema Bajo Prueba?? Repaso: Caracerización mediane ondas senoidales: Se analiza la respuesa de un sisema en el dominio

Más detalles

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica Colección de problemas del Curso 05/06 Circuios Elecrónicos. º Ing. Aeronáuico Dpo. de Ingeniería Elecrónica Problema. Calcule la ransformada de Fourier, G(), de las siguienes funciones: + a) g = e u(

Más detalles

Resumen. Palabras Claves: Fuentes de alimentación conmutada, Distorsión Armónica, Eficiencia, Software Simulink. Abstract

Resumen. Palabras Claves: Fuentes de alimentación conmutada, Distorsión Armónica, Eficiencia, Software Simulink. Abstract Diseño de una Fuene de Alimenación de dos Eapas: ACDC con Corrección de Facor de Poencia y DCDC con un Converidor de Reroceso de un Conmuador (SingleSwich Flyback Converer) e Implemenación de su Eapa ACDC.

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica Múliples represenaciones de una señal elécrica rifásica Los analizadores de poencia y energía Qualisar+ permien visualizar insanáneamene las caracerísicas de una red elécrica rifásica. Represenación emporal

Más detalles

Simulación de Mosfet de potencia en carburo de silicio

Simulación de Mosfet de potencia en carburo de silicio Simulación de Mosfe de poencia en carburo de silicio Leobardo Hernández González 1, Climaco Arvizu Ogilvie 1, Marco Anonio Rodríguez 2, Abraham Claudio Sanchez 3, Jesús Aguayo Alquisira 3 1 ESIME-C IPN;

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

REGULADORES CONMUTADOS

REGULADORES CONMUTADOS REGUADORES CMUTADOS Reguladores Conmuados os circuios reguladores visos hasa ahora: ineal Serie y ineal Paralelo; rabajan de la misma manera: El elemeno de conrol (ransisor) opera como una resisencia variable

Más detalles

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda.

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. Apéndice 3 1 Señales Una señal es una función del iempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. A3.1 Represenación de formas de ondas Esudiaremos algunas propiedades de la represenación de

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2 Fundamenos de Elecrónica - Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1 Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1. Inroducción: Coninuando con el esudio de los principios básicos que rigen el comporamieno

Más detalles

A.- Sistema electromagnético básico: Circuito R L C.

A.- Sistema electromagnético básico: Circuito R L C. E OSCIADOR AMORTIGUADO a experiencia nos dice que cualquier oscilador real pierde paulainamene y sin cesar energía y al cabo de un inervalo de iempo más o menos largo la oscilación acaba, eso se debe a

Más detalles

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555 Universidad Técnica Federico Sana María EL TEMPOIZADO 555 El emporizador 555 es un circuio inegrado muy versáil que iene un gran número de aplicaciones en los circuios elecrónicos, sobre odo para generar

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Capítulo 4: Caracterización de la planta

Capítulo 4: Caracterización de la planta Capíulo 4: Caracerización de la plana En el presene capíulo se describe la obención del modelo maemáico de la plana del experimeno de Franck-Herz, así como algunos concepos preliminares relacionados con

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden . Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden 55. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden Ejemplo.. Decaimieno radiacivo El isóopo radiacivo Torio 24 se desinegra

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I INSTRUCTIVO PRÁCTICA Nº 5. MOVIMIENTO RECTILINEO Preparado por. Ing. Ronny J. Chirinos S., MSc prácica

Más detalles

Correlación entre ondas de ensayo para dispositivos supresores de sobretensiones

Correlación entre ondas de ensayo para dispositivos supresores de sobretensiones Ingeniería y Ciencia, ISSN 1794 9165 Volumen 4, número 7, junio de 0, páginas 113 12 Correlación enre ondas de ensayo para disposiivos supresores de sobreensiones Correlaion facor beween sandard surge

Más detalles

CIRCUITO RLC ESTADO TRANSITORIO

CIRCUITO RLC ESTADO TRANSITORIO 5 UTO L ESTADO TANSTOO OBJETVOS Medir la consane de iempo de un circuio de un circuio, ano para valores grandes como pequeños. Medir indirecamene la carga y la energía almacenadas en un condensador Enconrar

Más detalles

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos 1 Red adapaiva de conmuación suave para converidor rifásico en puene acivo compleo para aplicaciones de vehículos elécricos Absrac En ése arículo se presena el conrol adapaivo de un circuio auxiliar para

Más detalles

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna Tema 5 ircuios de corriene coninua y alerna Tema 5. ircuios de corriene coninua y alerna 1. Magniudes y elemenos de un circuio. ircuios de corriene coninua consane: componenes y análisis.. ircuios de corriene

Más detalles

Dispositivos semiconductores de potencia. Interruptores. El diodo de potencia

Dispositivos semiconductores de potencia. Interruptores. El diodo de potencia Tema VII. Lección 16 Disposiivos semiconducores de poencia. Ineupores El diodo de poencia 16.1 Consrucción y encapsulado 16.2 Caracerísicas esáicas 16.2.1 Curvas caracerísicas 16.2.2 Esados de bloqueo

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA Scienia e echnica Año XI No 28 Ocubre de 2005 UP. ISSN 0122-1701 31 IDENIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE RANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA RESUMEN Se presena el uso del algorimo de proyección como

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Cuando la integral (1) converge, el resultado es una función de s. La transformada de Laplace se puede escribir también como F(s).

Cuando la integral (1) converge, el resultado es una función de s. La transformada de Laplace se puede escribir también como F(s). Unidad 5. a ransformada de aplace Inroducción. En nuesro curso de cálculo elemenal aprendimos que la derivación y la inegración son ransformadas, es decir, que esas operaciones ransforman una función en

Más detalles

CIRCUITOS DE PULSOS PRÁCTICA Nº 6 Circuitos de Tiempo

CIRCUITOS DE PULSOS PRÁCTICA Nº 6 Circuitos de Tiempo IUITO DE PULO.19 PÁTIA Nº ircuios de Tiempo A) ircuios discreos con MO 1) Definir los siguienes concepos: monoesable, asable, reriggerable (redisparable), duy cycle (ciclo de rabajo). ) Analizar porqué

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. La función dela de Dirac.3. Definición de la convolución.3.. propiedades de la convolución.3.. Méodo Gráfico

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal Física General I Paralelos 5 y. Profesor Rodrigoergara R ) Movimieno Recilíneo Horizonal ) Concepos basicos Definir disancia recorrida, posición y cambio de posición. Definir vecores posicion, velocidad

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

INVERSORES RESONANTES DE ALTA FRECUENCIA

INVERSORES RESONANTES DE ALTA FRECUENCIA Universidad de Oviedo INVERSORES RESONANTES DE ALTA FRECUENCIA Presenado por José Marcos Alonso Álvarez para opar a la plaza de PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD en el Área de Conocimieno de TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIEÍA ELÉCTICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Erneso Pereda de Pablo Tema 0: epaso de concepos PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Inroducción

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Práctica 7. Carga y Descarga de un Condensador

Práctica 7. Carga y Descarga de un Condensador Prácica 7. Carga y Descarga de un Condensador OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medir capacidades de condensador usando la consane de iempo. MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento 2 PÁCTICA AMPLIFICADO DIFNCIAL CON FUNT D COINT CONSTANT Principio de funcionamieno l amplificador diferencial sencillo descrio en la prácica anerior odavía dispone de una amplificación sincrónica relaivamene

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO hp://comunidad.udisrial.edu.co/elecriciyprojecudisrial/ Elecriciy Projec UD 2017 CORRIENTE ELÉCTRICA La corriene es la asa de variación de la carga respeco al iempo [1]. La Unidad de medida es el Ampere

Más detalles

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O nvesigación Operaiva Faculad de iencias Exacas - UNPBA M O E L O E N V E N T A O El objeivo de la eoría de modelos de invenario es deerminar las reglas que pueden uilizar los encargados de gesión para

Más detalles

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco. Diciembre 9, 2011 nsrucciones Nombre Ese examen iene 3 secciones: La Sección consa de 10 pregunas en el formao de Falso-Verdadero y con un valor de 20 punos. La Sección es de selección múliple y consa

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN 1 Diodo Polarización direca = COCI Polarización inversa = CIAB eal Ideal Vj Vj 2 2 EL DIODO EAL i() V (v) e() 3 3 EL DIODO IDEAL i() V =0 e() 4 4 ECTIFICACIÓN DE MEDIA

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN Razón de cambio insanánea y la derivada de una función anerior Reomemos nuevamene el problema del proyecil esudiado en la secuencia

Más detalles

Convertidores CC/CC directos

Convertidores CC/CC directos Capíulo 4 Converidores CC/CC direcos 4.1 Inroducción Deerminadas aplicaciones requieren alimenación en coninua, por ejemplo, los circuios que forman un ordenador personal. in embargo, se suele parir de

Más detalles

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC. INTRODUCCIÓN Símbolos para la Represenación de Converidores CC/C (Inversores) CC C TEM 16. CONVERTIDORES CC/C. 16.1. INTRODUCCIÓN 16.1.1. rmónicos 16.1.. Conexión de un Converidor CC/C 16.1.. Clasificación

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles