En una ciudad densamente edificada los árboles de sus plazas y sus s

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En una ciudad densamente edificada los árboles de sus plazas y sus s"

Transcripción

1 Eliminación de obstáculos y barreras arquitectónicas con morteros s drenantes y su interés para las escuelas taller de formación ocupacional, casas de oficios y talleres de empleo, y su adaptación a la ley 51/2003 de 2 de diciembre. En una ciudad densamente edificada los árboles de sus plazas y sus s calles son los que aportan el verde entre sus masificadas construcciones. Los árboles realizan su tarea silenciosa de poner un poco de equilibrio, entre la densidad urbana. Lo primero que cambia cuando los árboles llegan a una calle es el paisaje, de pronto se hace más amable. El ciudadano se encuentra mejor, inmediatamente ponen en marcha los mecanismos que hacen de los árboles á los grandes equilibradores de las condiciones ambientales. Las hojas empiezan a absorber el polvo y las partículas de contaminación en suspensión n del aire, evitando que el ciudadano las respire, las hojas filtran los fuertes rayos s del sol, rebajan la temperatura en verano y ajustan el nivel de humedad. Cuando el calor nos asedia, una calle arbolada tiene unos cuantos s grados menos de temperatura, nos hacen más fácil la existencia, nos protegen del viento y se alían contra el ruido del tráfico. Y lo más importante, aportan oxígeno o a través del proceso de fotosíntesis, renovando la calidad de la atmósfera. Nos marcan n los ciclos de la naturaleza. La ciudad nos impone una limitaciones, el clima con lluvias mal repartidas, veranos muy calurosos y secos; las calles con acerados estrechos y orientaciones difíciles, la falta de espacio subterráneo el desarrollo de las raíces o aéreo para el desarrollo de sus copas, junto a otros inconvenientes son algunos de los detalles les más significativos.

2 Caminando por las aceras de nuestras ciudades y pueblos nos encontramos ntramos con los alcorques que albergan una amplia variedad de árboles de todas las l especies y estos contribuyen al bienestar de los ciudadanos con su sombra, y frescor regulan la humedad ambiental, en definitiva, ayudan a mejorar el aire que respiramos, s, nos ofrecen paz, y sosiego al mismo tiempo que cumplen una función ornamental vital, embelleciendo nuestras plazas, calles, parques y jardines, en definitiva es cierto y comprobado que las personas nos sentimos mejor rodeados de árboles. estos absorben el dióxido de carbono, que es transformado en substancias nutritivas para la misma m planta y el resto de los seres vivos. Liberan oxígeno como parte de la fotosíntesis Con el crecimiento de sus raíces, airean la tierra Purifican el aire y reducen el calentamiento de la tierra Desempeñan una función vital en la regulación de los ciclos climáticos e hidrológicos Sirven de alimento y refugio a decenas de seres vivos, Símbolo de culturas y civilizaciones Atractivo para el turismo y la recreación.

3 Proveen sombra en lugares de alta exposición solar. POR TANTO SI A LOS ÁRBOLES El tema que hoy nos ocupa es hacer compatible esta presencia con la seguridad, higiene, comodidad, el bienestar del árbol, y su interés social en Talleres es de empleo, Escuelas taller y el cumplimiento de la ley 51/2003 de 2 de diciembre, de igualdad ad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. 1.SEGURIDAD El alcorque es un espacio difícil, una artificialidad de tierra en un entorno de piedra y asfalto. Acostumbra a ser, por ello, un cuadrado o un círculo de complicada solución, ejemplo de lo mucho que cuesta encajar un árbol en una calle urbana. Todos los años se registran infinidad de accidentes por el deficiente iente estado de conservación de los alcorques, las personas con discapacidades físicas f que se desplazan con sillas de ruedas, muchas veces el alcorque invade una parte de la acera reduciendo la zona de paso provocándoles accidentes y dificultades, para los invidentes i suelen ser un obstáculo muchas veces peligroso, doloroso e insalvable. En los alcorques que existen rejillas, las personas que se ayudan de bastón para caminar este se les introduce en la rejilla creando cierto peligro y mal estar, las mujeres que usan tacón fino también suelen tener accidentes generando infinidad de torceduras y esguinces, las zonas mal iluminadas en horas nocturnas también son conflictivas, en general los alcorques con o sin rejilla suelen ser frecuentemente causa de caídas y lesiones. Lo que genera era infinidad de reclamaciones y demandas contra la administración municipal.

4

5 2.HIGIENE Hasta ahora los alcorques son un quebradero de cabeza para la mayoría de ayuntamientos. Mantenerlos todos y cada uno de los días limpios y libres de colillas, papeles, excrementos de perros y las malas hierbas es prácticamente una misión imposible, ello comporta en muchos casos una imagen negativa de nuestras calles, plazas y avenidas requiere una inversión de mano de obra de la que a veces no se dispone, y representa un coste económico muy importante que no todos t los ayuntamientos pueden soportar. 3.COMODIDAD Caminar por una acera con el pavimento continuo y sin obstáculos aumenta la seguridad y comodidad, permite A los peatones moverse con mayor facilidad y facilitar el acceso a personas con discapacidad a los padres caminar junto a sus hijos sin tener que soltarlos de la mano con el consiguiente peligro que supone si el niño baja de la acera y camina por la calzada para sortear un alcorque, a los establecimientos comerciales y de hosteleria en particular, les permite colocar mesas y sillas ganando un importante espacio o sin riesgo para clientes y personal de servicio.

6

7 4.BIENESTAR DEL ARBOL La ciudad agradece mal el esfuerzo de los árboles para mejorarla.. La polución, la escasa dimensión de los alcorques, la presencia insidiosa de los coches, la falta de luminosidad a causa de los altos edificios, las heridas que se les l producen por golpes, zanjas, podas inadecuadas, la falta de espacio subterráneo y aéreo, etc... todo son circunstancias que los hacen más vulnerables a las enfermedades, a pesar de todo los árboles siguen impertérritos haciendo su trabajo. Son un patrimonio esencial para la ciudad y uno de los elementos más característicos de su paisaje. Este concepto se puede extender al arbolado urbano de modo que un árbol bien cuidado tendrá mas follaje y contribuirá a mitigar el sonido ambiente de las ciudades provocado básicamente por el tráfico rodado, una alineación de árboles á puede llegar a reducir la contaminación sonora entre 4/6 veces a la altura de hombre h y producirá mas oxigeno y aportara mas humedad ambiental que un árbol debilitado por falta de riego. 5.TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER Prácticamente todos los ayuntamientos disponen en su área social de programas orientados a jóvenes y personas en desempleo con el fin de ayudarles arles a orientar su futuro, estos programas son subvencionados por distintos organismos oficiales tales como gobiernos autónomos, diputaciones, cabildos, ayuntamientos, etcétera.

8

9

10 6.ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (Real decreto 505/ 2007) Especial relevancia adquiere en este aspecto la ley 51/2003 de Igualdad I de Oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las l personas con discapacidad, cuyo desarrollo normativo viene plasmado en el Real l Decreto 505/2007, y respecto del asunto que nos ocupa son de destacar los apartados 4 y 5 del artículo 12 de la Disposición final 5ª de dicho Real Decreto; En efecto en esos e apartados se contempla la obligación legal de las entidades locales de velar por que los elementos de la vía pública, como los alcorques, permitan, con su diseño, el paso sin problemas de sillas de ruedas, sillas de bebés y eviten la entrada de bastones muletas o tacones de zapato. 4. Las rejillas, registros y demás elementos de infraestructuras s existentes en la vía pública estarán enrasados o fuera del espacio libre de paso de los l itinerarios peatonales. Además, en el caso de rejillas y sumideros, su diseño o posibilitará sin problema el paso de sillas de ruedas y sillas de bebés, y evitará á la entrada de bastones, muletas, o tacones de zapato. 5. La vegetación en la vía pública se dispondrá de manera que no se invada el espacio libre de paso. En el caso de que el alcorque quede dentro de dicho espacio, deberá estar enrasado y cubrirse adecuadamente, cumpliendo las características descritas en el punto anterior. Las entidades locales velarán por el mantenimiento iento y podas periódicas para evitar la invasión de dicho ámbito de paso y de su campo visual.

11 Aquí hay que hacer hincapié en que esta obligación legal no es ya una declaración de intenciones, sino que ha tomado fuerza desde la entrada en vigor de la Ley 49/2007 por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, por la que se establecen sanciones que pueden ir desde los para infracciones leves al para las muy graves, todo ello para conductas que comporten: 1º.- Cualquier contravención de los deberes y obligaciones recogidos en la citada Ley 51/2003 (artículo a). 2º.- El incumplimiento de las normas sobre accesibilidad en la planificación, diseño y urbanización de los entornos (artículo f) Además de las sanciones económicas se establecen sanciones accesorias como la pérdida de ayudas oficiales (art. 6), la publicación de las resoluciones sancionadoras firmes (art.11) y consecuencias jurídicas como la inexistencia de límites por topes máximos de indemnización (Baremo de accidentes de circulación) en caso de reclamación por accidentes que sufran personas con discapacidad por contravención de las normas de accesibilidad (art. 18 ley 51/2003); Además se establece un régimen de responsabilidad solidaria cuando sean varios los responsables de la infracción así como de responsabilidad subsidiaria en caso de inobservancia del deber de prevención (art. 8)

12

13 PROPUESTA DECORDREN La utilización del mortero drenante DECORDREN para los alcorques es una solución que aporta SEGURIDAD vial para los peatones ya que evita los accidentes y mejora las condiciones de circulación peatonal a personas con discapacidades s que precisan de medios mecánicos para su desplazamiento, al mismo tiempo aporta unas condiciones inmejorables de HIGIENE evitatando la acumulación de basuras y malas hierbas, al tiempo que embellece la estética de los alcorques y los mantiene e siempre limpios, sin costes adicionales de interminables horas de mano de obra al tiempo que facilita el trabajo de las maquinas barredoras, propiciando el disfrute de un entorno limpio y agradable con la sensación de mayor COMODIDAD aportando una importante ampliación de las zonas de paso, permitiendo un mejor y mas seguro uso de los espacios públicos consiguiendo mejorar el BIENESTAR DEL ARBOL reduciendo la evaporación del agua de riego entre un 60/70% al mismo tiempo que e garantiza el normal desarrollo y crecimiento de la planta y mantiene por mas tiempo la humedad. Con una mínima inversión los ayuntamientos aportan una triple solución al municipio, primera la mejora estética de las zonas urbanas, la segunda reducción de costes de mantenimiento, y la tercera creando empleo y fomentando en los TALLERES DE EMPLEO un nuevo y atractivo oficio ideal para personas con mayores dificultades en la integración socio laboral, con niveles medios bajos de estudios, que les permita introducirse en el mundo del autoempleo y mejorar sus expectativas as de futuro.

14

DECORDREN MORTERO DRENANTE DECORATIVO EPOXI

DECORDREN MORTERO DRENANTE DECORATIVO EPOXI MORTEROS ESPECIALES DECORDREN MORTERO DRENANTE DECORATIVO EPOXI DECORDREN es un sistema de ALCORQUE drenante epoxi, aplicable en superficies para decorar y proteger alcorques, patios, zonas residenciales,

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: ANTECEDENTES:

1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: ANTECEDENTES: 1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: Alcorque es el hueco que se deja en la base de los árboles y arbustos como perímetro de protección en zonas pavimentadas para permitir su riego y su crecimiento. ANTECEDENTES:

Más detalles

PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA INTRODUCCIÓN Resumen de la accidentalidad de motociclistas en la red de la DIPUTACIÓN

Más detalles

micropolíticas Un proyecto para recuperar las calles desde el punto de vista del peatón

micropolíticas Un proyecto para recuperar las calles desde el punto de vista del peatón micropolíticas Un proyecto para recuperar las calles desde el punto de vista del peatón Propuesta de mejora de la Av. Pablo Iglesias y Paseo de San Francisco Zona de intervención Nuevo boulevar peatonal

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. SOLUCIONES COMUNICACIÓN TRANSPORTE MEMORIA PLAN ACCESIBILIDAD EDIFICIOS NORMATIVA VIARIO SÍNTESIS P A R T I C I P A C I Ó N G I S E M A C 2 TOMO

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ

MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ Luis Andrés Pérez Jiménez, portavoz del Grupo Municipal Sí Se Puede, al amparo de lo dispuesto en el artículo 10,1 del Reglamento Orgánico Municipal del

Más detalles

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears. Autonómica Illes Balears TRANSPORTES Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears. Publicación BOIB 28 de junio de 2014. Entrada en vigor Al día siguiente

Más detalles

Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.!

Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.! Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.! El viento es la variable de estado de movimiento del aire. En meteorología se estudia el viento como aire en movimiento tanto horizontal

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires

Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires Estrategias de gestión para alcanzar un equilibrio sustentable GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO

Más detalles

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad Página nº 13.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. DISPOSICIONES...

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL TRÁFICO URBANO DE CAMIONES

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL TRÁFICO URBANO DE CAMIONES ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL TRÁFICO URBANO DE CAMIONES APROBADO POR PLENO 15-11-2000. PUBLICACIÓN BOCM: 24-11-2000. FIN PLAZO EXPOSICIÓN PÚBLICA: 9-1-2001. PUBLICACIÓN BOCM TEXTO ORDENANZA: EXPOSICIÓN

Más detalles

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES ANEJOS A LA MEMORIA Nº7. NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción

Más detalles

ORDENANZA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

ORDENANZA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA ORDENANZA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Aprobación: Pleno Sesión 26/5/99 Anuncio aprobación inicial: BOA Sec. VI Huesca nº 135 16/6/99 Anuncio aprobación definitiva: BOA Sec.

Más detalles

MOCIÓN. S O L I C I T A N T E JUNTA DE DISTRITO TAMARACEITE-SAN LORENZO- TENOYA DESTINATARIO DE LA MOCIÓN

MOCIÓN. S O L I C I T A N T E JUNTA DE DISTRITO TAMARACEITE-SAN LORENZO- TENOYA DESTINATARIO DE LA MOCIÓN MOCIÓN. S O L I C I T A N T E D./Dña.: Benjamín López Santana Grupo Político: Grupo Mixto Teléfono: email: blopezsantana@gmail.com JUNTA DE DISTRITO TAMARACEITE-SAN LORENZO- TENOYA Sesión ordinaria del

Más detalles

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO TEMA I INTRODUCCION A LA ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA 1. LEYES Y NORMAS QUE AMPARAN A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD Decreto 2358 de 1981

Más detalles

AREAS VERDES URBANAS

AREAS VERDES URBANAS 1 2 AREAS VERDES URBANAS Son aquellas áreas de uso público y/o privado destinadas a ser ocupadas por vegetación y se encuentran dentro o alrededor de las ciudades. I. CONCEPTOS BASICOS 1. ARBOLES Son plantas

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO IMPORTANCIA Y FACTORES DE RIESGO La Organización Mundial de la Salud (OMS considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Los

Más detalles

3. Marco legislativo

3. Marco legislativo 3. Marco legislativo El marco legislativo que fundamenta las políticas que actualmente se desarrollan en el ámbito de las personas con discapacidad está constituido por un extenso entramado de normas que

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA.

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. Una de los principales problemas que nos podemos encontrar es la propagación de la legionelosis, por la pulverización de esta

Más detalles

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso...

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Presentación del producto El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Se trata un producto novedoso que dispone de todas las propiedades

Más detalles

Soluciones de Eficiencia Energética nº X

Soluciones de Eficiencia Energética nº X Soluciones de Eficiencia Energética nº X Trabajo exterior para mejorar las condiciones de confort en verano Una arquitectura de paisaje bien diseñada puede minimizar el aumento del calor estival, reduciendo

Más detalles

Accesibilidad al Patrimonio Monumental Fundamentos, metodología y ejemplos de realizaciones

Accesibilidad al Patrimonio Monumental Fundamentos, metodología y ejemplos de realizaciones Accesibilidad al Patrimonio Monumental Fundamentos, metodología y ejemplos de realizaciones Madrid, 4 de octubre de 2016 Roberto Riol Martínez Ayuntamiento de Valladolid Jefe del Centro de Movilidad Urbana

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA GUARDA DE PARQUES

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA GUARDA DE PARQUES ITINERARIOS FORMATIVOS PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA GUARDA DE PARQUES

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Durante el transcurso del presente año se han llevado diversas actividades que se mencionarán a continuación: ATENCIÓN CIUDADANA Es de gran importancia

Más detalles

Indicadores ambientales

Indicadores ambientales Indicadores ambientales RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Eje PAR: Residuos Sólidos Urbanos BID GRI ODS Metas: Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

Colocación de tierra vegetal fértil en una capa de 10 centímetros de espesor.

Colocación de tierra vegetal fértil en una capa de 10 centímetros de espesor. AZOTEAS VERDES Las azoteas verdes es un espacio vegetado que esta estructuralmente integrado en la parte alta de una construcción hecha por el hombre. La palabra azotea en este contexto refiere a cualquier

Más detalles

CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 12/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Movilidad

CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 12/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Movilidad Fecha: 12/05/07 CHUNTA ARAGONESISTA CHUNTA ARAGONESISTA Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca Página 2 Propuestas de acción de movilidad. Por una ciudad habitable. Impulsar

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava GUÍA-ÚTIL GUÍA-ÚTIL Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I asociación de personas con discapacidad física de álava arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea

Más detalles

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA Los ecosistemas mantienen unas condiciones físico-químicas más o menos constantes, lo que permite que los seres vivos vivan en ellos. El mantenimiento de

Más detalles

Legislación básica en Accesibilidad y Turismo Accesible de obligado cumplimiento. Marzo de 2014

Legislación básica en Accesibilidad y Turismo Accesible de obligado cumplimiento. Marzo de 2014 Legislación básica en Accesibilidad y Turismo Accesible de obligado cumplimiento Marzo de 2014 Ámbito Internacional Organización Naciones Unidas Organización Internacional del Trabajo Unión Europea Ámbito

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE ES UNA MEZCLA DE DIFERENTES GASES COMPOSICIÓN DEL AIRE NITRÓGENO: Es el gas más

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada con Consejos de Distrito (26/10/2016) MESA 3. SEGURIDAD VIAL Y MEDIO AMBIENTE 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO QUÉ ES UN PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOTENIBLE? Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo

Más detalles

Servicio de Espacio Público y Medio Natural Dep. Medio Ambiente y Espacio Público.

Servicio de Espacio Público y Medio Natural Dep. Medio Ambiente y Espacio Público. Anejo nº 2 FICHA DE ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO CORRESPONDIENTE A LOS TRABAJOS DE REFORMA DE LA AVENIDA GASTEIZ (TRAMO ESTE, ENTRE C/ BEATO TOMÁS DE ZUMÁRRAGA Y C/ BASOA)-ANILLO VERDE INTERIOR Servicio

Más detalles

Ecosistema. Resumen INSTALACIÓN INTERACTIVA SOFÍA SPROVIERI MUÑOZ

Ecosistema. Resumen INSTALACIÓN INTERACTIVA SOFÍA SPROVIERI MUÑOZ Ecosistema INSTALACIÓN INTERACTIVA SOFÍA SPROVIERI MUÑOZ SOFIA.SPROVIERIM@GMAIL.COM Resumen El proyecto consiste en concientizar sobre la importancia de los bosques. Las áreas forestales, sirven de reguladores

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CAPITULO III: OBLIGATORIEDAD

Más detalles

1 Itinerario peatonal

1 Itinerario peatonal CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y EL BIENESTAR SOCIAL Dirección General de Personas con Discapacidad MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD A LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS DE ANDALUCÍA ERRORES HABITUALES

Más detalles

2.- DESCRIPCION DE LA SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA

2.- DESCRIPCION DE LA SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA REGIR LA ADJUDICACION LA CONCESIÓN PARA LA INSTALACIÓN Y EXPLOTACIÓN POSTES SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA EN EL TÉRMINO MUNIPAL. 1.- OBJETO El presente

Más detalles

Importancia de los árboles en las ciudades

Importancia de los árboles en las ciudades Importancia de los árboles en las ciudades Control sostenible de plagas frente a tratamientos fitosanitarios de origen químico El paisaje urbano Puede imaginar una ciudad sin árboles? Los árboles mejoran

Más detalles

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo Perfil Nacional Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo Información general Convenios ratificados Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921 (núm. 13) Convenio sobre el trabajo

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

Aire Espacio Iluminación

Aire Espacio Iluminación Para desarrollar con éxito tu actividad debes encontrar en tu puesto de trabajo las condiciones ambientales más adecuadas. Un exceso de ruido perturbara tu concentración y puede producirte molestias en

Más detalles

E-15. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial 2-2.

E-15. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial 2-2. (ALICANTE) Diagnóstico Estructura y diseño viario Longitud (ml): 947,80m Nº de carriles: 2-2 Tipología viaria: Circulación Coexistencia Peatonal Carriles circulación: Unidireccional Bidireccional Carril

Más detalles

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Mesa Redonda 2 Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Dr. Ingeniero de Caminos Farmacias accesibles Accesibilidad: Hacer la vida más humana Alvar Aalto Farmacia accesible: farmacia más

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada con Consejos de Distrito (26/10/2016) MESA 2. TRANSPORTE PÚBLICO Y VEHÍCULO PRIVADO 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

PONTE VEDRA OTRO MUNDO.

PONTE VEDRA OTRO MUNDO. PONTE VEDRA OTRO MUNDO www.pontevedra.gal En 1999 era una ciudad dormida, amenazada por vientos dominantes: coches, incomodidad, atascos, ruído. Se inicia la transformación con una medida simbólica, trascendente

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA c/ CAPITÁN BLANCO ARGIBAY ENTRE LA c/ TORRIJOS Y LA c/ BRAVO MURILLO.

Más detalles

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO La política de cohesión 2014-2020 persigue impulsar estrategias integradas para mejorar el desarrollo urbano sostenible con el fin de reforzar la resiliencia de las ciudades y garantizar las sinergias

Más detalles

LA UTILIZACIÓN DEL EN CENTROS HISTÓRICOS

LA UTILIZACIÓN DEL EN CENTROS HISTÓRICOS PAVIMENTOS URBANOS DE ADOQUINES DE Hº Ing. Timoteo Gordillo BUENOS AIRES 2011 LA UTILIZACIÓN DEL ADOQUÍN DE HORMIGÓN EN CENTROS HISTÓRICOS CON EL TIEMPO LOS CENTROS HISTÓRICOS SE HAN DEGRADADO Y SE HACE

Más detalles

Catálogo COOLWOOD S.L.U. Felip Vall, TONA Tel N.I.F. B coolwood.

Catálogo COOLWOOD S.L.U. Felip Vall, TONA Tel N.I.F. B coolwood. Catálogo 2016 COOLWOOD S.L.U. Felip Vall, 28 08551 TONA Tel 00 34 633085504 N.I.F. B - 66461567 coolwood@coolwood.cat coolwood.cat Hemos dedicado toda nuestra energía, experiencia y pasión en la creación

Más detalles

REAL DECRETO 505/2007, por la que se aprueban las

REAL DECRETO 505/2007, por la que se aprueban las REAL DECRETO 505/2007, por la que se aprueban las CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS

Más detalles

TALLER PRÁCTICO ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES 1er ENCUENTRO DE SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS DE

TALLER PRÁCTICO ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES 1er ENCUENTRO DE SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS DE TALLER PRÁCTICO ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES 1er ENCUENTRO DE SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS DE AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES, ETC.. 9 de Noviembre 2017

Más detalles

LOS ÁRBOLES Y SUS BENEFICIOS CON EL ENTORNO

LOS ÁRBOLES Y SUS BENEFICIOS CON EL ENTORNO LOS ÁRBOLES Y SUS BENEFICIOS CON EL ENTORNO Ing. For. Óscar M. Vera Cabral (*) Los árboles son organismos que ofrecen una inmensa gama de beneficios al hombre y los demás seres vivos. Por ser del reino

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

Contenido de la Exposición

Contenido de la Exposición JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Servicio de Industria, Energía y Minas

Más detalles

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático Educación para una Ciudadanía Sustentable Encuentro N 3 Cambio Climático Efecto Invernadero y Cambio Climático Efecto Invernadero y Cambio Climático Efecto invernadero Atmosfera Contribuyen con al efecto

Más detalles

Principios de Buena Planificación Ilustrados

Principios de Buena Planificación Ilustrados Principios de Buena Planificación Ilustrados El código de zonificación de Miami 21 incorpora principios comprobados de planificación en las regulaciones de nuestra ciudad. Estos principios crean mejores

Más detalles

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ADECUACIÓN DEL ESPACIO URBANO COMPRENDIDO ENTRE LAS CALLES POLVORANCA, NUESTRA SEÑORA DE LA MACARENA, CALLE MONSERRAT, AVENIDA DE ORELLANA Y SU ENTORNO.

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

I Jornada de Cátedra Indra-Fundación Adecco Universidad Politécnica de Madrid

I Jornada de Cátedra Indra-Fundación Adecco Universidad Politécnica de Madrid I Jornada de Cátedra Indra-Fundación Adecco Universidad Politécnica de Madrid Las TIC en la integración laboral de las personas con discapacidad 26 de noviembre de 2008 Margarita Sebastián Herranz Psicóloga

Más detalles

OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF

OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF OTAF Diego Mayordomo Martínez. Arquitecto colaborador de la OTAF. Manuel García Hernández. Arquitecto Técnico de la OTAF. I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó

Más detalles

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo OBJETIVOS El Real Decrero 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba

Más detalles

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. Teresa Salazar Arteche 11 de noviembre de 2016

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. Teresa Salazar Arteche 11 de noviembre de 2016 LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO Teresa Salazar Arteche 11 de noviembre de 2016 -Normativa en PRL -Incumplimiento de la normativa en PRL. Consecuencias MARCO NORMATIVO LEY

Más detalles

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EL DELEGADO OBRERO DE SEGURIDAD: UN NUEVO DESAFIO En el lugar de trabajo el empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos laborales. Las

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EL SECTOR FORESTAL Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EL SECTOR FORESTAL Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EL SECTOR FORESTAL Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Sector de actividad con un elevado índice de siniestralidad y gravedad Actividad predominantemente

Más detalles

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N. 15 PABLO HOPE HOPE PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E GAMA HERNANDEZ JOCELYN GRADO:

Más detalles

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA, SUMINISTRO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPACIOS Y VÍAS PÚBLICAS. PREÁMBULO.- La Constitución española consagra en su artículo 43 el derecho de todos los ciudadanos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA Pérgola Estanca de Lamas Móviles

PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA Pérgola Estanca de Lamas Móviles Pérgola Estanca de Lamas Móviles DISTRUBUIDO POR: Escultor Piquer, nº3 b. 46019 Valencia 963 650 034 info@sistemasclaver.com sistemasclaver.com Esencia Mediterránea Independientemente de las condiciones

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN... Pág AMBITO 1.2. MOTIVO DE ESTUDIO 1.3. FINALIDAD 1.4. CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN... Pág AMBITO 1.2. MOTIVO DE ESTUDIO 1.3. FINALIDAD 1.4. CONTENIDO INFORME SOBRE EL ARBOLADO DE LA CALLE MÉNDEZ NÚÑEZ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Mayo 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... Pág. 3 1.1. AMBITO 1.2. MOTIVO DE ESTUDIO 1.3. FINALIDAD 1.4. CONTENIDO 2.

Más detalles

EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS. EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS. Ada García-Quismondo Cartes 1. REHABILITACIÓN ACCESIBLE: CONCEPTO Diseño universal Obra nueva El efecto

Más detalles

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Contenido Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

Carta Bioclimática. Urbanismo I Lauren Pérez Stefany Mora Domaira Lora

Carta Bioclimática. Urbanismo I Lauren Pérez Stefany Mora Domaira Lora Carta Bioclimática Urbanismo I Lauren Pérez Stefany Mora Domaira Lora Carta Bioclimática Mercedes, Claudia. (2001). Recomendaciones Bioclimáticas para el diseño urbano y arquitectónico de la cuidad de

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE FINCAS Y SOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE BERANGO.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE FINCAS Y SOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE BERANGO. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE FINCAS Y SOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE BERANGO. Aprobación inicial: Pleno. Publicación: Publicación íntegra: 1 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE

Más detalles

bloque III ATMÓSFERA

bloque III ATMÓSFERA PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque III ATMÓSFERA TEMAS 1. ** La atmósfera. Composición y estructura (2010, 2011, 2013). 2. Circulación general de la atmósfera (2008). 3. ** Función protectora

Más detalles

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 LOS MAYORES DE 65 AÑOS: Crecimiento acelerado. Aumento del envejecimiento de la población.

Más detalles

DISEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCCIÓN I PLAN DE ESTUDIOS 2002

DISEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCCIÓN I PLAN DE ESTUDIOS 2002 CONSTRUCCIÓN I PLAN DE ESTUDIOS 22 CONSTRUCCIÓN I 2. EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN. 2.1. bjetivos y metodología. Las etapas del diseño. 2.2. Los requerimientos: niveles exigenciales. 2.2.1. Breve reseña

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

- Definir los conceptos básicos de la Responsabilidad Civil. - La Responsabilidad Civil de las federaciones y de los federados.

- Definir los conceptos básicos de la Responsabilidad Civil. - La Responsabilidad Civil de las federaciones y de los federados. DEPORTES AEREOS Y SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVOS: - Definir los conceptos básicos de la Responsabilidad Civil. - La Responsabilidad Civil de las federaciones y de los federados. - La Responsabilidad

Más detalles

Tareas encaminadas al control del tráfico y buenas prácticas para una movilidad más sostenible. J.F.Gomez Suboficial Policía Local

Tareas encaminadas al control del tráfico y buenas prácticas para una movilidad más sostenible. J.F.Gomez Suboficial Policía Local Tareas encaminadas al control del tráfico y buenas prácticas para una movilidad más sostenible. w J.F.Gomez Suboficial Policía Local Movilidad Inteligente. Economía Fuerte Es la movilidad inteligente un

Más detalles

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018 AMPA CEIP PADRE POVEDA

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018 AMPA CEIP PADRE POVEDA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018 AMPA CEIP PADRE POVEDA Actualmente la calle Luis Larrainza es una calle peatonal que da acceso al colegio Padre Poveda. Es un espacio muy utilizado por la comunidad educativa

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles