Nueva vacuna frente al Herpes Zóster y neuralgia postherpética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nueva vacuna frente al Herpes Zóster y neuralgia postherpética"

Transcripción

1 Nueva vacuna frente al Herpes Zóster y neuralgia postherpética Prof. D. Ramón Cisterna Cancer, Catedrático de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina del País Vasco y Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Basurto de Bilbao. El virus de la varicela-herpes-zóster (VVZ) es relativamente frágil, homogéneo en su composición antigénica, más contagioso, más neurotropo, de acción más rápida y agresiva. Tiene un espectro de huésped más reducido que el HSV, con ciclo replicativo más lento y liberación más difícil desde las células. Está programado para persistir en la especie humana como único reservorio y fuente de la infección. Se adquiere por inhalación o contacto tras lesiones vesiculares en piel, luego entra en las raíces de los ganglios dorsales y permanece durmiente en los cuerpos de las neuronas de los dermatomas afectados. Mientras la inmunidad celular se conserve efectiva, el virus permanecerá latente sin reactivarse. Con la edad la eficacia de la respuesta inmune disminuye y el virus se puede reactivar causando lesiones dérmicas tipo zóster. Si en el curso de la reactivación, la respuesta inmune es deficiente o ausente, la duración y gravedad de la infección será mayor y la diseminación hematógena más prolongada Virus herpes-zóster y extensa. La inmunologia es clave para el herpes zóster. En el gráfico siguiente (adaptado de A. Arvin, 2005) se exponen los cambios en el estado inmunitario, a lo largo de la vida, y su relación con el HZ 1. Primero hay exposición externa al VVZ 2. Otra exposición externa al VVZ 3. Reactivación interna silenciosa del VVZ 4. Reactivación interna del VVZ

2 Expansión inicial de las células T como consecuencia de a) la infección primaria, b) estimulación permanente de recuerdo a la exposición al VVZ, c) reactivación subclínica y d) combinación de estos mecanismos. Los cambios inmunitarios que se producen con la edad (inmunosenescencia) y la menor inmunidad frente al VVZ están estrechamente relacionados con el número de células T. En los dos gráficos siguientes (tomados de BL Burke et al., 1982) se pueden apreciar estos cambios: En las personas inmunodeprimidas el perfil clínico del zóster es netamente diferente, comenzando con erupción úlcero-necrótica, habitualmente bilateral aunque puede afectar a varias metámeras.

3 En un 40% de los casos aparece un zóster generalizado, con el riesgo de afectación multiorgánica y la aparición de otras complicaciones graves como la neuralgia postherpética. Los niños con hemopatías malignas son muy susceptibles al zóster, de 0-35% de los niños con mortalidad del. 7-30%. En los enfermos con Hodking la incidencia de zóster es 10 veces mayor, con diseminación visceral del 5-10%. En los receptores de órganos también el riesgo es alto, especialmente los de medula ósea, con 35% zóster al año del trasplante y mortalidad del 10%. En los sujetos infectados por el VIH se ha descrito además afectación retiniana y leuco-encefalitis. La perspectiva del paciente con zóster y sus complicaciones es algo a tener en cuenta. A pesar de un diagnostico precoz y el uso de antivirales como tratamiento, muchos enfermos sufren dolor persistente y una marcada reducción en sus expectativas de calidad de vida diaria (D. Bouhassira, 2012). Tanto HZ como el dolor neuropático (NPH) tiene gran repercusión social y humana, no sólo en la vida de los enfermos sino también en la de los miembros de la familia que cuidan de ellos durante la enfermedad (T. Weinke, 2014) Las parejas e hijos de quienes han padecido NPH se afectan más sociológicamente que los que tuvieron zóster sin NPH. La experiencia de los enfermos con episodios de HZ y NPH o como cuidador cambia esencialmente la naturaleza de la enfermedad, especialmente en sus formas graves. Los que la padecen nunca olvidan la situación y la considerable repercusión sobre sus vidas. En general, los enfermos tienden a subestimar las consecuencias de su enfermedad sobre sus parejas, hijos, familiares o cuidadores.

4 El inadecuado soporte terapéutico de la NPH hace que la enfermedad esta asociada con una carga de enfermedad muy significativa entre los pacientes con NPH en términos de gravedad del dolor y déficit para la vida diaria que puede persistir durante varios años. Considerando la puntuación individual del índice de calidad de vida EQ-5D, que se usa ampliamente en las evaluaciones clínicas y económicas de cuidado de la salud y en las encuestas de salud de la población, el dolor era el problema más frecuente en los enfermos, 90,1% de los participantes (M. Serpell 2014). Por ello, medidas alternativas como la vacunación son esenciales para reducir la repercusión sobre el enfermo, los sistemas asistenciales sanitarios y la sociedad. Vacuna HZ-NPH Es una vacuna para prevenir la enfermedad en sujetos que ya están infectados por el virus. Sus dianas se pueden apreciar en la figura siguiente:

5 EMA. EPAR actualizado el 30-oct _Product_Information/human/000674/WC pdf. Frazer, et al La ficha técnica de la vacuna (Zostavax ) reza así: Tipo de vacuna Vacuna de virus vivos atenuados, con virus varicela-zóster (cepa Oka/Merck) UFP. Formulación refrigerada estable (4 C). Indicación Prevención del herpes zóster y de la neuralgia post-herpética relacionada con el HZ Inmunización de individuos de 50 años de edad o mayores. Posología y administración 1 dosis Actualmente se desconoce el momento/necesidad de revacunación Vía subcutánea, preferiblemente en la región deltoidea (IM, rápidamente) Contraindicaciones Inmunodeficiencia: leucemias agudas y crónicas, linfomas, otras condiciones que afectan a la médula ósea o al sistema linfático; inmunosupresión debida al VIH/SIDA; inmunodeficiencias celulares. Terapia inmunosupresora, incluyendo altas dosis de

6 corticosteroides. No está contraindicado en sujetos que estén recibiendo corticosteroides tópicos/inhalados, o dosis bajas de corticoides sistémicos o en pacientes que estén recibiendo corticosteroides como terapia de sustitución (por ejemplo, para la insuficiencia adrenal) Administración concomitante Puede administrarse de forma concomitante con una vacuna antigripal inactivada (diferentes sitios), pero no con vacunas frente al neumococo Seguridad Dolor de cabeza y efectos en el lugar de la inyección (eritema, dolor/sensibilidad, inflamación) son las reacciones adversas más comunes. Seguridad similar y buena respuesta inmune en pacientes con historia previa de HZ, también similar en personas VVZ seronegativas, o en sujetos seropositivos bajos Se han realizado diferentes ENSAYOS CLÍNICOS sobre eficacia clínica, duración de la protección con la vacuna y la revacunación. Los principales son: SPS (P004) 60+, estudio de prevención del Herpes Zóster. ZEST (P022) 50-59y, estudio de eficacia y seguridad del Herpes Zóster STPS (P004-05), estudio de persistencia a corto plazo LTPS (P013), estudio de persistencia a largo plazo Protocolo 029 (en curso), dosis de refuerzo 10 años después de la primera dosis.

7 Eficacia de la vacuna según la edad Hay beneficio para todos los grupos de edad, previene el HZ en los más jóvenes, y atenúa la gravedad en los más mayores. Oxman MN, et al Schmader KE, et al Brisson M, et al Merck. EE.UU. FT de Zostavax, Junio de Merck Canada FT de Zostavax Experiencia real en EE.UU. Resumen de los datos publicados

8 La vacuna frente al HZ y la NPH está autorizada en EE.UU. desde mayo de 2006, para ser usado en personas de 60 años o más, y desde marzo de 2011, ha sido aprobado su uso en personas de 50 a 59 años, (pero todavía no hay recomendación del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), para el uso de Zostavax en este grupo de edad). En el Estudio de Prevención de Herpes Zóster, en el que se siguieron sujetos, la vacuna contra el mismo redujo el BOI (carga de la enfermedad) HZ en un 61,1%, la incidencia del NPH en 66,5%, y la incidencia de herpes zóster en un 51,3%. Schmader K, et al. and Shingles Prevention Study Group The effect of a zóster vaccine on interference of herpes zóster with activities of daily living (ADL). Program and abstracts of the 44th Annual Meeting of the Infectious Diseases Society of America Alexandria, VA. Abstract 859. Oxman M. N Clin Infect Dis 2010; 51: La vacuna también redujo la repercusión negativa del herpes zóster en actividades de la vida diaria (ADL) y la calidad de vida relacionada con la salud en un grado comparable a la reducción en HZ BOI, proporcionando prueba independiente que HZ BOI es una medida válida de la repercusión adversa total de herpes zóster en los adultos mayores. Seguridad de la vacuna frente al herpes zóster Experiencia clínica sobre seguridad o Más de sujetos vacunados en ECA, 50 años de edad o Estudio de seguridad general (efectos adversos graves en sujetos 60 años de edad)

9 Vigilancia mundial de la seguridad post-comercialización (Sistema de información mundial, pasiva, espontánea y voluntaria) o 14 informes periódicos actualizados en materia de seguridad (IPS de 6 meses): mayo de mayo de 2013 o Sistema Datalink de seguridad de vacunas, financiado por el CDC (> sujetos) Vigilancia post-comercialización activa o Plan de Gestión de Riesgos (PGR) desde la aprobación el más reciente en julio de 2012 Estudio observacional de seguridad a gran escala ( sujetos) o Programa de Identificación del virus varicela-zóster (VZVIP) Resumen de reacciones adversas (Según ficha técnica de Zostovax) Oxman MN Simberkoff MS et al Schmader KE et al Murray AV et al Kerzner B et al MacIntyre CR et al Baxter R et al Tseng HF et al Se puede afirmar que la vacuna frente al HZ tiene un perfil de tolerabilidad y seguridad bien establecido, con datos clínicos y experiencias reales que lo apoyan,

10 con más de 20 millones de dosis administradas desde Los efectos adversos más comunes son reacciones en el lugar de inyección y cefalea. A quién vacunar? La vacuna está recomendada para personas sin contraindicaciones, de 60 años y más, aunque puede ser usada según ficha técnica a partir de los 50 años. Sujetos de 50 años con una historia previa de HZ al menos con una separación de 1 año desde el último episodio. En general no debe administrarse a individuos con deficiencia adquirida primaria o secundaria, pero si a sujetos con baja inmunosupresión. Porqué vacunar? Herpes zóster es una enfermedad dolorosa y puede presentar graves complicaciones. La incidencia y complicaciones aumenta con la edad o situaciones de inmunosupresión. El riesgo de padecer Herpes Zóster a lo largo de la vida es del 30%. La vacuna es segura y efectiva. Para qué vacunar? La principal razón es que las personas sigan obteniendo el máximo provecho con buena calidad de vida. Hay tres situaciones concretas que son buena indicación para administrar la vacuna frente al HZ: Edad avanzada Inmunosupresión Historia familiar con 5 veces más de riesgo de HZ Vacunar sólo los mayores en situación de riesgo para HZ Y NPH? (Forbes HJ, et al. 2014) Cada vez se sugieren más situaciones clicas asociadas con un incremento del zóster, con la posibilidad de incluir a grupos de edad más jóvenes.

11 Hay que realizar estudios más potentes pero mientras tanto se debe conocer que hay situaciones con un aumento del riesgo de zóster no contempladas anteriormente, como: Artritis reumatoide Lupus eritematoso sistémico Enfermedad intestinal EPOC Enfermedad renal crónica Diabetes Depresión Los riesgos aumentados en zóster afectan sobre todo a grupos de edad más jóvenes Está contraindicada la vacunación, por estar compuesta de virus vivos, en algunos casos con alto riesgo de padecer HZ (linfoma 4x, mieloma 2,5x) Habrá que prestar atención a estos nuevos grupos para estrategias de reducción Herpes zóster y diabetes Según se recoge en un estudio de P. Aldaz y cols., en 2006 se registraron en Navarra casos de herpes zóster en personas de 30 años o más (5,4 por mil habitantes y año; IC 95% 5,2-5,7), siendo la tasa menor en hombres (4,6 por mil) que en mujeres (6,2 por mil; p<0,001). En la población sin diagnóstico previo de diabetes se registraron casos de herpes zóster (4,7 por mil; IC 95% 4,4-4,9), con tasas de 3,9 por mil en hombres y 5,4 por mil en mujeres. El 6,8% (n=26.793) de la población tenía diagnóstico de diabetes, y entre ellos se registraron el 19,3% de los casos de herpes zóster (n=409). La tasa de herpes zóster en esta población fue de 15,3 por mil (IC 95% 13,8-16,8), siendo de 18,7 por mil en mujeres y 12,4 por mil en hombres. Tanto en población sin diagnóstico de diabetes como en pacientes diabéticos la incidencia de herpes zóster aumentó con la edad.. Los autores concluyen que la diabetes aumenta el riesgo y tiene un peso importante en la incidencia de herpes zóster.

12 Guignard AP, et al. (Infection 2014), llevaron a cabo un estudio retrospectivo de cohortes utilizando la información de la base de datos integrados de los Servicios de Cuidados de Salud, durante el período La población de estudio estuvo compuesta por y diabéticos tipo II y tipo I, respectivamente, así como y controles emparejados. Las edades promedio fueron 55, 35, 33 y 29 años, respectivamente. La incidencia de HZ fue 4,59, 2,13, 1,97, y 1,82 por personas-año, respectivamente. No hubo pruebas de repercusión de la diabetes tipo I en el riesgo de HZ. La diabetes tipo II se asoció con un mayor riesgo de HZ en sujetos 65 (HR 3.12; IC 95% 2,77-3,52, ajustado por sexo) y en sujetos de entre 40 y 64 (HR 1,51; IC del 95%: 1,42 a 1,61) años de la edad. Enfermedad cardíaca y la enfermedad pulmonar crónica también fueron factores de riesgo (HR 1,92; IC del 95%: 1,73 a 2,13 y HR 1.52, IC 95% 1,38-1,67). El estudio sugiere que la diabetes tipo II se asocia con un mayor riesgo de desarrollo de HZ, que fue particularmente alta en los adultos de 65 años o más y aumentó moderadamente en adultos menores de 65 años de edad. Herpes Zóster como factor de riesgo de accidente cerebrovascular y accidente isquémico transitorio (Breuer J, et al. 2014; Langan SM, 2014; Jin J, 2014) El herpes zóster es un factor de riesgo independiente para la enfermedad vascular en la población del Reino Unido en los sujetos afectados menores de 40 años. En los pacientes de más edad, la mayor influencia de los factores de riesgo vascular y una intervención temprana pueden explicar la reducción en el riesgo de accidente cerebrovascular después de padecer herpes zóster.

13 Es posible que tanto el tratamiento para el herpes zóster, como la administración de la vacuna para la varicela tengan un papel importante en la prevención de los accidentes cerebro-vasculares en los primeros 6 meses tras el episodio de herpes. Se ha detectado un aumento del número de Ictus durante los 6 meses siguientes a la aparición de herpes zóster. Estos resultados tienen implicación en los programas de vacunación frente a herpes zóster ya que pueden reducir los casos de riesgo de ictus tras herpes. Herpes zóster es un factor de riesgo independiente en la población británica particularmente para ACV, AIT e infarto de miocardio en aquellos sujetos que fueron afectados por la enfermedad antes de los 40 años. El mejor conocimiento de los factores de riesgo en los sujetos que han padecido zóster en edades más avanzadas explicaría porque en estos pacientes el riesgo de afectación vascular es menor. Enfermedades como EPOC, ICC, diabetes o riesgo de ICTUS, incrementan el riesgo de padecer Herpes Zóster Zóster y enfermedad inflamatoria intestinal Los enfermos con enfermedad inflamatoria intestinal presentan mayor riesgo para padecer zóster. El uso de tiopurinas, agentes anti-tnf, terapias combinadas y corticoides aumentaría el riesgo de padecer la enfermedad.

14 Long et al. 2013, han realizado un estudio sobre este tema. La cohorte incluyó pacientes con enfermedad de Crohn (CD), pacientes con colitis ulcerosa (CU), y no especificado con IBD, adaptado a individuos sin EII. En la cohorte EII había mayor riesgo de HZ en comparación a los no-eii (IRR 1,68; IC 95% 1,60-1,76). Después del ajuste, los pacientes con EII tenían un mayor riesgo de HZ que los no-eii (HR 1,49; IC del 95%: 1,42 a 1,57). En el análisis multivariados de casos y controles, los medicamentos anti-tnf (OR 1.81, IC 95% 1,48-2,21), corticosteroides (OR 1.73, IC 95% 1,51-1,99) y tiopurinas (OR 1,85; IC del 95%: 1,61 a 2,13) se asociaron de forma independiente con HZ. El riesgo de HZ fue mayor con la combinación anti-tnf y la terapia tiopurina (OR 3,29; IC del 95%: 2,33 a 4,65). Recomendaciones de vacunación frente a HZ *bajo criterios clínicos y epidemiológicos Vacunar como método eficaz de prevención a partir de los 60 años, aunque en los sujetos con algunos factores de riesgo, según la ficha técnica (FT), la vacuna está indicada a partir de los 50 años. Asociación vacunación zóster y riesgo de infección en enfermos mayores con cuadro de compromiso inmune (Zhang et al., JAMA 2012) Más de personas de > 60 años con procesos autoinmunes (Medicare retrospectivo) 4% recibieron la vacuna zóster y gripe

15 11,6 vs 7,8 por 1000 pacientes/año en no vacunados frente a los vacunados No hubo incremento de zóster en los que recibieron la vacuna La vacuna se asoció con baja incidencia de HZ en un seguimiento de 2 años. Vacuna del herpes zóster en adultos mayores y riesgo subsiguiente de enfermedad del herpes zóster (Tseng HF et al. JAMA, 2011) En los análisis, la vacunación se asoció con menor riesgo de herpes zóster (IR, 0,45; IC del 95%, 0,42-0,48). La reducción del riesgo de padecer herpes zóster no varió por la presencia de enfermedades crónicas como diabetes o enfermedades renales, cardiacas, pulmonares o hepáticas. Vacuna zóster y quimioterapia La vacuna sigue siendo efectiva tras quimioterapia, según un estudio de Kaiser Permanente publicado por Hung Fu Tseng en 2014 Hasta ahora había una laguna importante en que hacer con estos enfermos que podrían alterar su sistema inmune tras la quimioterapia. La vacuna ha demostrado ser segura y efectiva en adultos mayores con un sano sistema inmune De enfermos del Kaiser Permanente de más de 60 años que recibieron quimioterapia entre A los que se les administro previamente la vacuna de zóster presentaron un 42% menos de episodios de zóster tras la quimioterapia comparado con los que no la recibieron.

16 Ningún enfermo del grupo vacunado fue hospitalizado mientras que 6 de los no vacunados necesitaron hospitalización. Según Tseng, la edad esta asociada a un incremento de riesgo de cáncer y otras situaciones medicas complejas que pueden requerir tratamientos inmunosupresores como quimioterapia Es importante que los enfermos mayores se vacunen cuando todavía tienen un sistema inmune potente o antes del comienzo de tratamientos con inmunosupresores, porque la vacuna no estaría indicada si ya hay un compromiso del sistema inmune. Enfermos VIH con menos de 200 CD4 y vacuna zóster La incidencia / gravedad de herpes zóster (HZ) y la neuralgia post-herpética (PHN) se incrementa en los pacientes infectados por el VIH, especialmente en aquellos con inmunosupresión o síndrome inflamatorio de reconstitución inmune. La terapia antiviral temprano (por ejemplo, aciclovir) no puede abortar HZ o prevenir PHN y es menos eficaz en aquellos con inmunisupresión avanzada. En un estudio multicéntrico (Benson e tal., 2012) en que se incluyeron 395 enfermos con HIV, 18 años, con ARN-HIV indetectable en plasma y CD4 200 cels/µl, con historia de la varicela o HZ >1 año antes de la entrada o VZV seropositivos en cualquier momento antes de la entrada en el estudio, llevado a cabo en 43 centros, doble ciego, aleatorio (3:1), multicéntrico, controlado con placebo, de seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad, con 2 dosis de la vacuna administrada en el día 1 y en la semana 6, la vacuna de zóster (Zostavax ) redujo la incidencia y la gravedad de HZ (51,3% y 61,1%, respectivamente) y PHN (un 66%) en adultos sanos 60 años de edad. En resumen hay pruebas crecientes de que la vacuna atenuada de zóster podría utilizarse de forma segura en enfermos inmunocomprometidos previamente, expuestos al VZV en procesos inflamatorios biológicos e infección por VIH, considerando administrar la vacuna antes del comienzo de la inmunosupresion para conseguir mejor inmunogenicidad.

17 Repercusión en la calidad de vida El HZ y la NPH interfieren de forma significativa en todas las dimensiones relacionadas con la calidad de vida de los enfermos y, especialmente, con el trabajo, sueño y estado de ánimo. Resumen de la realidad social actual

18 Con el envejecimiento de la población hay: - Disminución de la capacidad funcional y aumento de la tasa de dependencia - Mayor vulnerabilidad a los cambios y entornos desfavorables - Aumento de los procesos crónicos Ante la dependencia y cronicidad del envejecimiento, se impone la prevención primaria, con programas de vacunación. Las dolencias medicas incrementan el riesgo de padecer Herpes Zóster A. Sicras-Mainar y cols. (Rev Neurol 2012) efectuaron un estudio observacional a

19 partir de la revisión retrospectiva de registros de enfermos de seis centros de atención primaria y un hospital. Se incluyeron todos los enfermos mayores de 30 años que demandaron atención por NPH entre 2007 y 2010 y se elaboraron dos grupos de estudio según la presencia/ausencia de NPH. Se reclutaron sujetos, con una edad media de 61,2 años, de los cuales el 59,2% eran mujeres. El 15,1% presentó NPH (tasa de incidencia: 0,8/1.000 habitantes/año y el porcentaje aumentó con la edad ( 65 años: 19,7%). La NPH se asoció principalmente a psicosis (odds ratio, OR = 3,9), demencia (OR = 2,3), depresión (OR = 1,8) y edad (OR = 1,1); p < 0,03. El uso de medicamentos fue superior (5,3 frente a 3,3; p < 0,001). El coste en atención primaria fue del 63,1% y los costes indirectos, del 24,7%. Los costes totales fueron de 1.827,1 frente a 457,5 euros (p = 0,003), respectivamente, debido a mayores pérdidas de productividad laboral (692,2 frente a 62,4 euros) y costes sanitarios (1.135 frente a 395,1 euros; p < 0,001). Todos los componentes del coste mantuvieron estas diferencias. La infección puede contribuir a la discapacidad a largo plazo. La recuperación nunca es completa y puede acelerar la pérdida de autonomía

20 PORQUÉ VACUNAR FRENTE A ZÓSTER Y NEURALGIA POSTHERPETICA? La respuesta está definida por su objetivo fundamental una población que comparte: Morbilidad compleja y medicación múltiple: lo habitual en personas de edad avanzada. La edad lleva consigo aumento de situaciones de cronicidad con aparición de procesos agudos intercurrentes no controlables, mayor dependencia y mayor utilización de los recursos sanitarios. El valor de la vacunación como modo para prevenir enfermedades y reducir el consumo de fármacos, es bien percibida por la población adulta. Qué aporta la vacunación frente al Herpes Zóster en el Calendario Vacunal del adulto? Amplia la vida saludable individual y de relación social y laboral ya que 1. Previene una enfermedad dolorosa, debilitante y persistente que podría afectar de manera significativa al individuo y a su contribución a la sociedad. 2. Mejora su calidad de vida 3. Ante la falta de efectividad de los tratamientos habituales, modifica una enfermedad que puede influir de forma importante su vida diaria de atención personal y familiar 4. Mantiene un sistema sanitario eficiente 5. Reduciendo los costes que supone el uso inesperado y evitable de recursos sanitarios especiales 6. Previene la descompensación de enfermedades crónicas, sobre la vulnerabilidad del enfermo crónico Situación mundial sobre la vacuna frente al herpes zóster En el momento actual hay más de 11 recomendaciones y/o financiaciones. Ver los mapas e información siguiente:

21

22 Bibliografía citada Bouhassira D, et al. Patient perspective on herpes zoster and its complications: an observational prospective study in patients aged over 50 years in general practice. Pain 2012; 153: Weinke T, et al. The societal impact of herpes zóster and postherpetic neuralgia on patients, life partners, and children of patients in German. The Sci World J Article ID Serpell M, et al. Burden of post-herpetic neuralgia in a sample of UK residents aged 50 years or older: findings from the Zoster Quality of Life (ZQOL) study. Health Qual Life Outcomes. 2014; 12: 92. doi: / Oxman MN. Zoster vaccine: current status and future prospects. Clin Infect Dis 2010; 51: Forbes HJ, et al. Quantification of risk factors for herpes zoster population based case-control study. BMJ 2014;348:g2911 doi: /bmj.g2911. Aldaz P, y cols. Incidencia de herpes zoster en pacientes diabéticos. An Sist Sanit Navarr 2013: 36; Guignard AP, et al. Risk of herpes zoster among diabetics: a matched cohort study in a US insurance claim database before introduction of vaccination, Infection 2014; 42: Breuer J, et al. Herpes zoster as a risk factor for stroke and TIA: a retrospective cohort study in the UK..Neurology 2014; 83: e doi: /WNL Jin J. Stroke risk may be increased after shingles episodes. JAMA 2014; 311: doi: /jama Langan SM, et al. Risk of stroke following herpes zoster: a self-controlled case-series study. Clin Infect Dis 2014; 58: doi: /cid/ciu098. Long MD et al. Increased risk of herpes zóster among patients with inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2013; 37: doi: /apt Zhang J, et al. Association between vaccination for herpes zoster and risk of herpes zoster infection among older patients with selected immune-mediated diseases. JAMA 2012; 308: doi: /jama Tseng HF et al. Herpes zoster vaccine in older adults and the risk of subsequent herpes zóster disease. JAMA.2011; 305: doi: /jama Tseng HF et al. Vaccination against zoster remains effective in older adults who later undergo chemotherapy. Clin Infect Dis 2014 ; 59: doi: /cid/ciu498 Benson C et al. Zostavax is generally safe and immunogenic in HIV+ adults virologically suppressed on ART: results of a Phase 2, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. 19th CROI, 5 8 March 2012, Seattle. Oral abstract 96. Lukas K, et al. The impact of herpes zoster and post-herpetic neuralgia on quality of life: patient-reported outcomes in six European countries. Z Gesundh Wiss 2012; 20:

23 Sicras-Mainar A, et al. Incidence, resource use and costs associated with postherpetic neuralgia: a population-based retrospective study. Rev Neurol 2012; 55:

Es preciso vacunar del herpes zóster a los mayores de 50 años?

Es preciso vacunar del herpes zóster a los mayores de 50 años? Es preciso vacunar del herpes zóster a los mayores de 50 años? Magda Campins Martí Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología XII Jornadas sobre Vacunas en Atención Primaria Valencia, octubre 2011

Más detalles

Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Introducción: La identificación de personas con trastornos inmunitarios ha aumentado a lo largo del tiempo, situación atribuible a varias

Más detalles

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES VARICELA 13 INTRODUCCIÓN La varicela es la enfermedad exantemática más común en la infancia y representa la manifestación de la primoinfección por el virus varicela zoster (VVZ). Se transmite por vía aérea

Más detalles

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa Arriesgarse a contraer la gripe o vacunarse? Qué es la gripe? La gripe es

Más detalles

Herpes zóster. Este sumario le enseñará sobre el herpes zoster, sus causas, síntomas, complicaciones, diagnóstico, y tratamiento.

Herpes zóster. Este sumario le enseñará sobre el herpes zoster, sus causas, síntomas, complicaciones, diagnóstico, y tratamiento. Herpes zóster Introducción El herpes zóster es una enfermedad que causa dolor y ampollas graves en la cara o el cuerpo. Millones de personas se ven afectadas cada año por el herpes zóster. El herpes zoster

Más detalles

Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC

Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC Vacunas Varicela- Herpes Zoster Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC 1 Vacunas de la varicela 2 3 Posibles complicaciones de la varicela: Sobreinfecciones bacterianas

Más detalles

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Las

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS.

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS. Calendario de vacunaciones sistemáticas del adulto y recomendaciones de vacunación para los adultos que presentan determinadas condiciones médicas o conductas de riesgo Grupo de Vacunas de la Sociedad

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (14 DE JUNIO DE 2012) GOBIERNO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 3941

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (14 DE JUNIO DE 2012) GOBIERNO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 3941 (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (14 DE JUNIO DE 2012) GOBIERNO DE PUERTO RICO 16ta. Asamblea Legislativa 7ma. Sesión Ordinaria CAMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 3941 27 DE ABRIL DE 2012 Presentado

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de 12-15 meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de

Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de 12-15 meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de 12-15 meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de los niños susceptibles. En los mayores de 13 años,

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZOSTAVAX polvo y disolvente para suspensión inyectable Vacuna frente a herpes zóster (virus vivos) 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

Preguntas generales sobre la meningitis

Preguntas generales sobre la meningitis Preguntas generales sobre la meningitis P: Qué es la meningitis? R: La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Algunas veces se le conoce como meningitis

Más detalles

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab) La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS Ministerio de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública y Consumo Subdirección General de Sanidad

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Aprenda lo que es el VPH genital: no se alarme e infórmese Resumiendo, éstos son algunos puntos importantes a recordar sobre el VPH genital: La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el

Más detalles

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES E N F E R M E R A V A N E S A A R G Ü E L L O INMUNIDAD BACTERIANAS VIRALES VIVAS ATENUADAS BCG Sarampión Paperas Rubéola Varicela OPV Fiebre Amarilla Rotavirus INACTIVADAS

Más detalles

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la influenza Qué es la influenza (también llamada gripe)? La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza

Más detalles

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS Hospital PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS Los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de infecciones asociado tanto a la disregulacion inmune endógena generada por su enfermedad

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2013. EVOLUCIÓN 1981-2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, Junio 2015 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo.

Más detalles

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) 15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) (Todo lo que necesita saber para participar en la discusión) Compromiso Público Acerca de la Influenza Influenza (la gripe) 1. Qué es la influenza (la gripe)?

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II MBE Cáncer de cuello uterino y VPH CA de cérvix: Segundo tipo de CA en las mujeres. Principal causa de muerte por

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Sindicato Médico del Uruguay Comisión de Educación Médica Continua Vacunas y VIH!

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital.

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. Hecho: Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. Aprende más acerca de este virus común. constituyen un riesgo para la salud.

Más detalles

Vacunación antineumocócica en pacientes reumáticos en tratamiento con corticoides, inmunosupresores y biológicos

Vacunación antineumocócica en pacientes reumáticos en tratamiento con corticoides, inmunosupresores y biológicos Vacunación antineumocócica en pacientes reumáticos en tratamiento con corticoides, inmunosupresores y biológicos Extraído del Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Vacunaciones en grupos de riesgo

Vacunaciones en grupos de riesgo Actividades: 1. Niño con inmunodeficiencia. 2. Niño con diatesis hemorrágica. 3. Niño prematuro. 4. Niño con infección VIH. 5. Niño viajero. 6. Niño con otras condiciones, enfermedades o riesgos. Actividad

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas

Más detalles

POLIOMIELITIS INTRODUCCIÓN INDICACIONES

POLIOMIELITIS INTRODUCCIÓN INDICACIONES POLIOMIELITIS 3 INTRODUCCIÓN Es una enfermedad vírica aguda, a menudo identificada por la parálisis flácida aguda, pero con una amplia diversidad de presentaciones clínicas. El agente infeccioso es el

Más detalles

Varicela 1. Agente inmunizante 2. Conservación

Varicela 1. Agente inmunizante 2. Conservación Varicela 1. Agente inmunizante Es una vacuna viral atenuada, desarrollada en Japón en 1974; se utiliza el virus varicela-zoster cepa OKA atenuada (aceptada por OMS) obtenida en cultivos de células diploides

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional

Más detalles

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? 1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Salud Departamental Valle del Cauca Programa Ampliado de Inmunizaciones Bienvenidas

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Qué es CRIS? Somos una organización

Más detalles

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Qué es Prevención? La prevención es el acto de reducir o evitar la ocurrencia de una enfermedad

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Sexual

Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual Clamidia La mayoría de las personas que tienen clamidia no lo saben porque esta enfermedad por lo general no provoca síntomas. La clamidia es la enfermedad de transmisión

Más detalles

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Salvador Blanch Tormo Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA 11 de Junio de 2015 Sabes

Más detalles

Algunas personas infectadas no parecen estar enfermas, pero igual pueden transmitir el microbio a otros.

Algunas personas infectadas no parecen estar enfermas, pero igual pueden transmitir el microbio a otros. Vacuna Contra el Tifus Vivo (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La vacuna

Más detalles

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFLUENZA PORCINA (H1N1) INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que

Más detalles

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. Qué es la influenza? La influenza (gripe) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada por los

Más detalles

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted lnfluenza (gripe) Qué es la influenza? La influenza es una enfermedad causada por los virus de la influenza. La influenza puede causar tos, dolores de garganta y fiebre. Los pacientes además pueden tener

Más detalles

Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis

Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis Por qué ha formulado la Directora General estas recomendaciones para los viajeros

Más detalles

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes antes de hidroxiurea después de hidroxiurea Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes 1 Este documento

Más detalles

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo Osteoporosis bajo control www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido óseo, por lo que los huesos se vuelven

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Conclusiones científicas Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Informe de Evaluación

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

QUÉ ES LA PSORIASIS EN PLACAS?

QUÉ ES LA PSORIASIS EN PLACAS? QUÉ ES LA PSORIASIS EN PLACAS? La psoriasis en placa es la forma más común de la psoriasis. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero se encuentra más comúnmente en los codos, rodillas, cuero

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)*

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)* BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)* RECOMENDACIONES DEL COMITÉ ASESOR DE ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN RECOMENDACIONES PARA EL

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de

Más detalles

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Qué Hacer Acerca de la Gripe Cada invierno, millones de personas sufren de gripe, una infección sumamente

Más detalles

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

7.- INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

7.- INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) 1.- INTRODUCCION. 7.- INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) El tratamiento antirretroviral constituye un punto clave en el manejo de las personas que viven con la infección por el VIH,

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA 5 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje.

. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. . Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. GMSI C/09 Las vacunaciones recomendadas para destinos

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario Anexos Anexo 1 Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente como lupus eritematoso sistémico, aparece en personas que no reúnen

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn? ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Vacunas contra VPH San Juan. Diciembre 2012 EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia

Más detalles

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH EN QUÉ CONSISTE UNA VACUNA? una vacuna ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones. una vacuna contra el ViH ayudaría a tu cuerpo a protegerse

Más detalles

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE.

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE. ANTIVIRALES Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE. 2008 Los virus son parásitos intracelulares obligados, su replicación depende básicamente de procesos de síntesis de la célula huésped. Los

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas XV ENCUENTRO ESTATAL PARA ONG s Madrid, 1-3 de Octubre 2009 Diagnóstico tardío o. Pruebas rápidas r Dra Carmen Rodríguez Centro Sanitario Sandoval Madrid Estrategias preventivas La prevención de nuevas

Más detalles

GRIPE CLÍNICA. Enfermedad infecciosa vírica:

GRIPE CLÍNICA. Enfermedad infecciosa vírica: GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica: Cuadro infeccioso agudo: inicio repentino, fiebre alta, gran afectación del estado general Cuadro neurológico: dolores de cabeza, mialgias, anorexia, astenia

Más detalles

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS 6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS CAPÍTULO 20: COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. 1. Embarazos no deseados y abortos. 1.1. Factores que favorecen los embarazos no deseados. Una de cada diez mujeres que tienen o han

Más detalles

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Qué es Prevención? La prevención es el acto de reducir o evitar la ocurrencia de una enfermedad

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN

ASPECTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN Qué es la vacunación? La vacunación es el proceso que tiene por objetivo conseguir una respuesta inmunitaria o protección frente a una enfermedad determinada mediante la administración de una vacuna. Es

Más detalles

Vacunación contra Neumococo en Adultos. Situación Actual en Argentina (Noviembre 2012) Comisión de Vacunas. Sociedad Argentina de Infectología

Vacunación contra Neumococo en Adultos. Situación Actual en Argentina (Noviembre 2012) Comisión de Vacunas. Sociedad Argentina de Infectología Vacunación contra Neumococo en Adultos Situación Actual en Argentina (Noviembre 2012) Comisión de Vacunas Sociedad Argentina de Infectología La Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Paraguay Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI Es una acción conjunta de los países de la Región y del mundo para apoyar acciones tendientes a mejorar coberturas de

Más detalles

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos 11 VACUNACION DE LA EMBARAZADA Conceptos Las enfermedades infecciosas pueden ocasionar complicaciones graves en el embrión y el feto si los gérmenes atraviesen la barrera placentaria. La placenta se deja

Más detalles

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos Marcela Jirón, PharmD, PhD, MSc Depto. de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Universidad de Chile mjiron@ciq.uchile.cl Declaración de conflicto de intereses Sin

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto establecer

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

!#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ "#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ 01$(+$2&*)3$(+$0455$ "#$%"%&%'()$*+&(,-.+"/* La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia

Más detalles

Factores de riesgo asociados a osteoporosis en mujeres. Hospital Nacional Edgardo Rebagliti Martins EsSalud. Chung Nakandakari, Cecilia Pilar.

Factores de riesgo asociados a osteoporosis en mujeres. Hospital Nacional Edgardo Rebagliti Martins EsSalud. Chung Nakandakari, Cecilia Pilar. Introducción: La Osteoporosis es definida como una enfermedad ósea metabólica caracterizada por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, que lleva a un incremento en la

Más detalles