El Likud Asume el Poder en Israel. Jose Ignacio Saba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Likud Asume el Poder en Israel. Jose Ignacio Saba"

Transcripción

1 El Likud Asume el Poder en Israel Jose Ignacio Saba Medio Oriente Ampliado AI 016/ de junio de 2010

2 RESUMEN A fin de mes, Benjamín Bibi Netanyahu, líder del partido Likud (en su traducción Consolidación) cumplirá quince meses al frente del gobierno de Israel, habiendo asumido el 30 de Marzo del La posibilidad surgió luego de que dimitiera Ehud Olmert, líder del Kadima (o Adelante), y que su sucesora Tzipi Livni no lograra conformar un gobierno de coalición. Su gestión se ha caracterizado por el endurecimiento de su política exterior, lo cual se puede comprobar a través de diferentes acontecimientos que se han suscitado. El análisis se centrará en el contexto en el cual el Likud asume el gobierno, cómo llega a conformarlo y un repaso de los hechos más sobresalientes que denotan un viraje de su política exterior con respecto al Kadima y que han generado la reacción de la comunidad internacional. El Likud asume el poder en Israel José Ignacio Saba 1 Benjamín Bibi Netanyahu asumió como Primer Ministro de Israel el 30 de Marzo del 2009, luego de que lograra conformar un gobierno de coalición. Su elección se dio en un contexto particular, ya que Ehud Olmert líder del Kadima- renunció luego de que se lo acusara por un caso de corrupción; se habían observado ciertas irregularidades en sus gastos de viaje como en sus cuentas personales. Los rumores apuntaban a que el apoyo provenía de un americano de origen judío (Marcus 2009: 56). Si bien su salida estaba pautada para Julio del 2008, se produjo finalmente en Septiembre; lo que buscaba era que de las elecciones primarias en su partido surgiera un sucesor. Dentro de un marco de inestabilidad partidaria debido a su renuncia, fue elegida quien era su Ministro en Relaciones Exteriores, Tzipi Livni. Sin embargo, la crisis del Kadima se remonta al momento en que el Primer Ministro, Ariel Sharon, quedó incapacitado debido a una hemorragia cerebral, sucediéndolo Olmert (Marcus 2009: 56). Hay que señalar que Sharon creó el Kadima, siendo una escisión del Likud, en el año Estaba cansado de responder al ala 1 El autor es estudiante de la carrera Lic. en Relaciones Internacionales (UES 21). G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 2

3 derecha del partido, la cual cuestionaba constantemente su alineación con los partidos moderados y de izquierda. A esto debía sumarse la oposición de Netanyahu, quien era el Ministro de Economía y fue uno de los principales críticos al proceso de retirada unilateral israelí o Plan de Desconexión hasta al punto de dimitir a su cargoimpulsado por quien en ese momento era el líder del Likud. El resultado sería la elección de Sharon y la derrota más dolorosa de la derecha israelí en las elecciones del año No obstante, la crisis en el marco del Kadima se desató cuando Olmert heredó no solo las críticas hacia la retirada unilateral, sino también la conducción de la Guerra del Líbano en el mismo año, lo cual hizo que disminuyera su apoyo público. En consecuencia al momento de su renuncia en el 2008 ( ) cuando finalmente se produjo, pareció reconocer lo que simplemente era inevitable (Marcus 2009: 58). Una vez elegida, Livni buscó formar coaliciones con el Partido Laborista de Ehud Barack, el partido ortodoxo del Shas y fragmentos del Partido de los Pensionistas (Marcus 2009: 58). No obstante, el Shas no le otorgó su apoyo, ya que ( ) exigió a Livni, también Ministro de Relaciones Exteriores, que no negocie con los palestinos sobre el futuro de Jerusalén Este, y un considerable aumento de los gastos de bienestar social, en particular en las ayudas a las familias (La Jornada, 2008), un precio que Livni no estaba dispuesta a pagar, según sus propias palabras. Por consiguiente, informó al Presidente Shimon Peres que ante la imposibilidad de conformar su gobierno se debía convocar a elecciones generales, las cuales se celebraron el 17 de Febrero del El resultado que arrojó fue el que los sondeos estimaban previamente. Luego de la Operación Plomo Fundido los votantes premiaban la intervención en la Franja de Gaza y aumentaban la intención de voto de los partidos involucrados en dicha contienda, o sea el Kadima y el Partido Laborista. En una encuesta realizada para Ha'aretz el 25 de diciembre de 2008, dos días antes del inicio de los bombardeos, Kadima obtendría 26 escaños, por 11 del Partido Laborista y 30 del derechista Likud (Haaretz, 2008). Finalmente, en las elecciones generales el Kadima obtuvo 28 escaños y el Likud 27, partiendo de este resultado se puede arribar a dos conclusiones: por un lado ninguno obtenía mayoría absoluta, por lo que se debería formar un gobierno de coalición; y por el otro el Partido Laborista quedaba relegado a un cuarto lugar con 13 escaños, siendo tercero el partido de Avigdor Lieberman, Yisrael Beitenu. De esta manera, Lieberman se convertía en un actor clave en torno a las negociaciones para la conformación de la nueva administración, en detrimento de Ehud Barack. G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 3

4 El encargado de formar el gobierno de coalición fue Netanyahu, ya que Livni contaba con el antecedente inmediato de haber fracasado buscando el mismo objetivo. De manera que, como manifiesta Jonathan Marcus en su artículo The 2009 Israeli Election: A Bump in the Road to the Peace : Tzipi Livni ha ganado las elecciones, pero Bibi Netanyahu será Primer Ministro (Marcus 2009: 63). Bibi, tuvo la capacidad de lograr el apoyo en un primer momento del Shas y de Yisrael Beitenu. Luego de largas negociaciones y discusiones dentro del partido Laborista, Ehud Barack decidió otorgarle su apoyo a Netanyahu, con lo cual logró 66 escaños dentro de la Knesset. Con ellos superó en 5 escaños los necesarios para tener la mayoría en el Parlamento, ya que el mismo está conformado por una única cámara de 120 escaños, los cuales se eligen en circunscripción única mediante el sistema de representación proporcional para listas de partido. Se puede afirmar que el acceso al poder en Israel ha estado enmarcado por un sistema de competencia multipartidaria, donde las elecciones se llevan a cabo cada cuatro años, aunque en Israel los gobiernos cambian en promedio cada dos años, ya que la Knesset se encuentra fragmentada y puede tambalear en vistas de un voto de desconfianza o disolución del Parlamento, debiendo ser aprobada por lo menos por 61 parlamentarios y proponiendo un nuevo candidato (Alaluf, 2009). Sus miembros son determinados proporcionalmente por la cantidad de votos que el partido ha obtenido. Una de las características más importantes es que si bien los parlamentarios son elegidos a través de una lista partidaria, el mandato pertenece a cada individuo, los cuales pueden decidir abandonar el partido e incluso crear un nuevo partido, como se observó en el caso de Ariel Sharon. A partir de éste escenario político se puede observar cómo en algunos casos los políticos que llegan a Primer Ministro, más allá de desarrollar programas políticos o de mantener una continuidad de gestión, se ven forzados a repartir distintos ministerios en virtud de consolidar su poder. Claro ejemplo de ello es la elección de un Ministro de Relaciones Exteriores sin experiencia política, como es Avigdor Lieberman, pero que era necesario para que Netanyahu pudiera conformar su gobierno. Lieberman no sólo tiene opiniones radicales hacia los árabes sino también la convicción de mantener los asentamientos de Cisjordania, incluso en aquellas zonas dentro de la Línea Verde (bajo control israelí) en las que vive una gran cantidad de árabes, como Wadi Ara; a la vez que ha manifestado la posibilidad de que Israel ataque Irán en caso de que EEUU fracase en detener el programa nuclear que está desarrollando. G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 4

5 Siguiendo con la lógica esgrimida anteriormente, el Ministerio de Defensa le fue confiado a Ehud Barack. Como Ministro de Olmert dirigió la ofensiva sobre la Franja de Gaza a partir del 27 de Diciembre del 2008, para tomar control sobre dicha zona combatiendo al grupo palestino Hamás. Hay que señalar que Barack es el soldado más condecorado del Ejército israelí y tiene amplios conocimientos en la materia. En cuanto al Kadima, quedó relegado a un segundo plano, en este caso conformándose como la oposición en la Knesset. En cierto modo, con este escenario planteado en Israel luego de las elecciones generales, cabía preguntarse si podía existir un endurecimiento de la política exterior de la administración de Netanyahu. Afirmarlo quince meses después de su asunción, con los acontecimientos que se produjeron, es lógico. Pero, tanto el Likud como Netanyahu contaban con antecedentes que permitían afirmarlo ya en Marzo del año 2009, más aún si se tiene en cuenta el contexto en el cual asumía y que ha sido descripto anteriormente. A modo de ejemplo, se puede mencionar que el partido que representa la derecha israelí ya había entorpecido la Conferencia de Madrid del año El Primer Ministro Shamir no aceptaba la autonomía de la OLP (Organización para la Liberación Palestina) en las negociaciones y llegó a manifestar que ( ) su política consistía en interponer obstáculos durante diez años para instalar en ese lapso medio millón de judíos en la Cisjordania (Pérez Llana, 1998:317). El contraste era mayor aún cuando, con el retorno del Partido Laborista, Rabin desarrollaba una estrategia de acercamiento diferente. Se mostraba dispuesto a alcanzar la seguridad para el Estado de Israel pero en términos de Estado, no religiosos y la alusión al Gran Israel (Pérez Llana, 1998:317). Este sería un primer antecedente que muestra cómo el Likud enfrenta el tema de Palestina. Muestra que su interés gira en torno a mantener el status quo, en lo que se refiere al territorio, heredado de la Guerra de los Seis Días en En pocas palabras, no hacer concesiones territoriales de ningún tipo, no dando lugar a la creación de un Estado Palestino. Netanyahu también muestra ciertas características que se reiteran en el tiempo. Dice Pérez Llana en El Regreso de la Historia sobre el líder del Likud en al momento de que asumía en su primer período: El futuro de los refugiados palestinos, el estatuto de Jerusalén y la política de asentamientos judíos constituyen el núcleo de los problemas por resolver (Pérez Llana, 1998:320). Dos lecturas se pueden hacer de esta afirmación: los problemas que aquejan la relación Israel- Palestina son los mismos G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 5

6 desde hace 17 años, y se han mantenido sin solución; y el contexto en el cual asume Bibi es similar a aquel. Entonces es menester remontarse a un hecho específico del primer gobierno de Netanyahu, como es el Acuerdo Wye (1998). El mismo se negoció con Bill Clinton, teniendo como objetivo retomar el proceso de paz, estancado por la protesta palestina ante un nuevo asentamiento judío en la zona de Har Homa, Jerusalén, sumado a la desconfianza que existía entre las partes. El acuerdo establecía que Israel entregaría un 2% de la Ribera Occidental, a cambio de que se anularan las cláusulas de la Carta de la OLP que establecían la destrucción de Israel, y que la Autoridad Palestina confiscara armas ilegales y redujera su Policía a la mitad (a 20 mil hombres). Una vez logrado esto por parte de los palestinos, Israel entregaría otro 6% y 5%, respectivamente, de la Ribera Occidental (Aruri, 1999: 20). Este acuerdo significó que Netanyahu perdiera el apoyo de la Knesset durante su primer gobierno, ya que la derecha lo castigó por hacer demasiadas concesiones y la izquierda por hacer pocas. Por lo tanto, el líder del Likud es prudente al momento de hablar de nuevas negociaciones con la Autoridad Palestina, lo que es un fundamento más para esperar una política exterior dura hacia los palestinos, sumado a su oposición al Plan de Desconexión o retirada unilateral impulsado por Sharon. experiencia El gobierno de Netanyahu: características de un Primer Ministro con Recapitulando, el contexto gubernamental está planteado de la siguiente manera. Por un lado, un Primer Ministro proveniente de la derecha israelí, o sea el Likud, que cuenta con experiencia al frente del Estado entre 1996 y Se muestra reacio a realizar concesiones a los palestinos, no solo por convicción propia, sino porque ha descubierto que el ala dura de su partido no lo soportaría. Por el otro lado encontramos un Ministro de Defensa que también cuenta con experiencia al frente de Israel, proveniente del Partido Laborista. En su experiencia como Primer Ministro formó una coalición con el Shas, cimentada en la aprobación de la ley que otorga un estatuto especial a los Jaredíes para permitir su exención del servicio militar. A su vez vio fracasar la Cumbre de Camp David y el inicio de la Segunda Intifada, la de Al Aqsa. Se ha especulado que dicha Intifada se inició debido a la visita del líder de la oposición es su momento, Ariel Sharón, a la mezquita; o que en realidad fue el fracaso de la Cumbre antes mencionada lo que hizo que iniciara G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 6

7 realmente. Como Ministro de Defensa del Primer Ministro Olmert, dirigió la ofensiva sobre la Franja de Gaza a partir del 27 de Diciembre del 2008 para tomar control sobre dicha zona combatiendo al grupo palestino Hamás. Y por último encontramos a Lieberman, quien no ha ocupado un puesto de gran preponderancia en los gobiernos anteriores (fue Ministro de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Ehud Olmert). Pero posee una influencia más que significativa en la actualidad, no sólo por el puesto que ocupa, sino por su pasado, ya que se cree era miembro de una agrupación de tintes racistas y antiárabes denominada Kach. También el tono de sus declaraciones llaman la atención, ya que a sólo 48 horas de su asunción declaraba que descartaba cualquier retirada israelí de los Altos del Golán, ocupados a Siria en 1967, y que se sumaban a su rechazo expresado un día antes al vigente proceso de paz con los palestinos (ABC, 2009). A su vez, el mismo día que Israel iniciaba su ofensiva sobre la Franja de Gaza mencionó que debería lanzarse una bomba atómica, al igual que los EEUU hizo con Japón en la Segunda Guerra Mundial (ABC, 2009). El diario español ABC ha dicho que para sus biógrafos, su pertenencia a esa inmensa masa de más de un millón de emigrantes rusos, -que sigue sintiéndose rechazados en un país que les trata de segunda clase -, es lo que hizo que Lieberman quisiera ser más israelí que los israelíes (ABC, 2009). Por lo tanto Lieberman ha introducido un tono duro y nuevo al gobierno, algo que ha estado generalmente confinado a los márgenes de la política (Marcus, 2009: 61). Asimismo, más allá del contexto particular que se observaba en Medio Oriente, este proceso se desarrolló en medio de una crisis económica mundial que golpea a las principales economías del mundo. Su raíz, si bien puede considerarse un acontecimiento multicausal, se halla en los créditos sub prime otorgados por los bancos estadounidenses. Esto repercute en el contexto internacional, ya que los conflictos como Afganistán, Irak y Palestina quedan relegados a un segundo plano en marco de la agenda internacional hasta que la situación económica retome su rumbo. Lo peligroso de ello es que los conflictos prosiguen, por lo que deben ser atendidos por los principales mandatarios del mundo. Claro que las acciones de la actual administración no han pasado desapercibidos. En primer lugar el Informe Goldstone, si se quiere una herencia del gobierno de Olmert, afectó a las Fuerzas Israelíes. Este informe, impulsado por la Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y encabezado por Richard Goldstone -un importante jurista sudafricano de origen judío- investigaba la posible violación de derechos internacional y humanitario en la Operación Plomo Fundido y G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 7

8 dictaminó que tanto las Fuerzas Israelíes de Defensa como los palestinos habían cometido crímenes de guerra y humanitarios, por lo que se recomendaba realizar una investigación exhaustiva para hallar responsables, para luego elevarla al Consejo de Seguridad. Si no se llevaba a cabo, sería elevado al Tribunal Internacional de la Haya (Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflic, 2009). Esto generó malestar dentro del gobierno de Bibi, ya que si bien las acciones las había desarrollado la gestión anterior, perjudicaba el accionar de sus Fuerzas para un futuro. Es más, dotaba de legitimidad el reclamo palestino en la Franja de Gaza, que desde hace tiempo manifiestan estar viviendo en condiciones infra humanas a causa del bloqueo israelí. Se habría así la discusión a la solución de dos Estados, como al bloque en la Franja de Gaza. En segundo lugar el status de Jerusalén del Este sigue generando debates. Este surge porque los palestinos quieren retomar el proceso donde quedó el año pasado, cuando el premier israelí era el centrista Ehud Olmert (La Capital, 2009). Se había establecido que se discutirían las cuestiones de las colonias y el estatuto de Jerusalén. Mientras que los israelitas dicen que Jerusalén no se discute. Exponía Netanyahu que Israel no puede aceptar un Estado palestino a menos que se le den garantías de que es (un Estado) desmilitarizado" (La Capital, 2009). Más allá de ésto, en Marzo del 2010, el gobierno israelí manifestó que se va a extender el asentamiento en Jerusalén del Este, a través de la construcción de 1600 viviendas. Netanyahu manifestaba: El pueblo judío construyó Jerusalén hace años y está construyendo Jerusalén hoy. Jerusalén no es un asentamiento. Es nuestra capital" (EuropaPress, 2010). El discurso de Bibi se mantiene en la línea del partido: lo que se busca es recuperar los territorios que antaño le pertenecieron a Israel, para así volver a conformar la Gran Israel. En los EEUU estas declaraciones no fueron bien recibidas. La Administración Obama, desde un comienzo de su gestión, ha tratado de erigirse como mediador en el conflicto árabe- israelí. En Abril del 2009 Obama decía ante el Parlamento Turco: Los EEUU apoyan fuertemente el objetivo de dos estados, Israel y Palestina, viviendo lado a lado en paz y seguridad (Marcus, 12009: 66). Claramente esta decisión frenaba cualquier avance que se haya logrado en pos del objetivo del líder estadounidense. Anteriormente se había establecido a Jerusalén del Este como futura capital de un Estado Palestino, pero luego de la Guerra de los Seis Días quedó bajo influencia sionista. Netanyahu envió un mensaje claro con esta acción: no se harán concesiones territoriales a Palestina. El argumento israelí proviene de un acuerdo del año 2000 con G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 8

9 Clinton, el cual establecía la soberanía de aquellos territorios ocupados por israelitas. Entonces los ( ) israelíes han pasado este tiempo empujando a los colonos en las áreas densamente habitadas por árabes de la ciudad, como el Sheikh Jarrah, Silwan, y Abu Dis, para crear " hechos sobre la tierra " - una táctica usada por el movimiento Sionista durante más de un siglo para obtener mayor control sobre Palestina (Khalidi, 2010: 2). Pero con ello los palestinos se han visto perjudicados, ya que Jerusalén del Este es el centro de comunicación con Cisjordania, por lo que los árabes cada vez se encuentran más cercados y aislados (Khalidi, 2010: 1). La Administración Obama tiene que superar el legado de dos décadas de políticas que han fallado. Si quiere el éxito de cualquier futura negociación, ya sea sobre Jerusalén del Este o la creación de un nuevo Estado Palestino, debe rechazar con decisión el enfoque de sus predecesores (Khalidi, 2010: 3). Nos dice Khalidi: Hay muchos obstáculos que impiden que israelíes y palestinos lleguen a un acuerdo sobre el estatuto definitivo. La primera de ellas es que los EEUU no permiten que Al Fatah y Hamas establezcan una plataforma de consenso político y un gobierno de coalición con el cual se pueda negociar con eficacia. Es absurdo esperar que un estado palestino débil y dividido pueda entregar una solución definitiva. En última instancia, los palestinos deben resolver sus propios problemas internos por si mismos, pero Estados Unidos debe dejar de poner obstáculos diplomáticos y jurídicos en el camino de la reconciliación política. (Khalidi, 2010: 2). De cualquier modo toda iniciativa que podía existir para recomponer la imagen del Estado sionista, se disolvió cuando un grupo de comandos israelitas asaltó una flotilla de ayuda humanitaria que había zarpado desde Chipre hacia la Franja de Gaza, el 31 de Mayo de este año. Esta flotilla era una iniciativa de una organización no gubernamental turca, en la cual viajaban cineastas, sobrevivientes del Holocausto y ocho ciudadanos estadounidenses entre otros. El ataque se produjo a 70 km. de la Franja de Gaza, en aguas internacionales y murieron nueve personas. Los argumentos esgrimidos por Israel eran que el barco no sólo estaba rompiendo con el bloqueo que se ha establecido a la Franja de Gaza, sino que se transportaban armas para los palestinos, en vez de alimentos, medicamentos, juguetes y casa pre fabricadas que se hallaron. Luego argumentó que en realidad había sido un error de inteligencia, ya que se suponía que en realidad los que estaban armados eran los tripulantes de la embarcación, lo cual ha sido finalmente desmentido. G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 9

10 Lieberman fue más allá, y manifestó que ningún país permite que una entidad extranjera amenace sus fronteras soberanas. Las consecuencias fueron la condena de la comunidad internacional quedando cada vez más aislada, el inicio de una investigación y que su relación con Turquía único aliado en el mundo islámico- se viese fuertemente resentida. El Primer Ministro Recep Erdogan considera que el ataque se produjo a un barco de bandera turca en aguas internacionales, por lo tanto no es necesaria ninguna investigación. Se observa que el costo político a nivel internacional de esta acción es grande para Israel, la pregunta es cual habría sido el costo político a nivel interno si Bibi permitía que la embarcación llegase a destino. El Likud podría haber entendido esto como la suavización de la política con respecto a los palestinos y Netanyahu podría haber perdido no sólo el apoyo de su partido sino también el de Lieberman. A EEUU se le hace cada vez más difícil sostener y fundamentar su apoyo a Israel. En estos días Israel ha flexibilizado su política, pero luego de mostrar cierta reticencia ante la comunidad en general. Según han informado diplomáticos de la Unión Europea, se abriría el bloqueo en Gaza en ( ) el cruce de Karni o de Kerem Shalom para permitir la importación masiva de productos a Gaza (Observador Global, 2010). También ( ) el gobierno de Israel aprobó una investigación oficial del sangriento abordaje de sus fuerzas armadas a una flotilla de activistas propalestinos que se dirigieron a Gaza hace dos semanas (Observador Global, 2010). La investigación será dirigida por un juez retirado de la Corte Suprema israelí e incluirá a dos observadores internacionales: el ganador del Premio Nobel de la Paz, David Trimble, de Irlanda, y el ex fiscal militar canadiense Ken Watkin. Sin embargo, la principal consecuencia que debe afrontar en estos días Israel es que se hable más de ellos que de Irán. Se sabe que el régimen islámico presenta un desafío para la comunidad internacional por el desarrollo de potencial atómico que impulsa; y uno de los principales detractores de esta medida es Israel. Pero la desconfianza que existe en torno Netanyahu sólo es sopesada por el apoyo norteamericano. Como se ha mencionado, las declaraciones de las principales figuras del gobierno israelí no pueden pasarse por alto. Marcan un claro viraje en la manera de encarar el tema de un nuevo Estado Palestino, pero la pregunta radica en si podrán hacerlo. La comunidad internacional hoy reclama la creación de un Estado Palestino, proceso que inició el gobierno de Kadima, apoyando lo que se comenzó en el año 1993 en los Acuerdos de Oslo. Por lo tanto se necesitan declaraciones y medidas statoquistas o conservadoras por parte del gobierno, buscando mantener su posición G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 10

11 relativa en Medio Oriente, cumpliendo con su rol de Estado pivote. Allí cumplirá un rol importante Ehud Barack como Ministro de Defensa y miembro del gobierno anterior, y como contraparte del Ministro de Relaciones Exteriores que manifiesta tendencias radicales y hasta en algunos momentos exacerbadas. En una entrevista Barack sostuvo que ( ) el 2010 es un año que muestra una colección de oportunidades como desafíos, una variedad de acuerdos y oportunidades (The Washington Institue for Near East Policy, 2010). Entre las oportunidades manifestó, alcanzar la paz con sus vecinos, pero reconociendo que no iba a ser sencillo ya que según sus palabras Israel se encuentra en ( ) un vecindario duro (The Washington Institue for Near East Policy, 2010). Entre los desafíos, que deseaba un Autoridad Palestina fuerte, pero un Hamás débil, y sus acciones se verían hacia esa dirección; al igual que reconoce que Irán no es una amenaza sólo para Israel sino para todo el mundo (The Washington Institue for Near East Policy, 2010). Un primer paso había sido la inclusión en el diálogo de Hamás a través de Egipto, cosa que ha manifestado Reino Unido. Shlomo Ben Ami, ex Ministro de Relaciones Exteriores y principal negociador en las conversaciones de Camp David, reconoció que Hamás no va a desaparecer, guste o no (Europapress, 2009). Por lo tanto festejó el acercamiento británico, pero no sucedió en el gobierno norteamericano. Éste considera a Hamás como un grupo terrorista y como el principal cliente de Irán, pero es el que principalmente está presionando con Europa para que Israel prosiga una política tendiente a la creación de un Estado Palestino. Así lo manifestó Barack Obama a través de sus reuniones, primero con Netanyahu y la semana posterior con el Presidente de la Autoridad Palestina Abbas y el Presidente de Egipto Mubarak, quien es un interlocutor importante en el proceso por su cercanía geográfica y por ser el segundo país en el mundo en lo que se refiere a ayuda económica norteamericana. Por otra parte, hay que considerar lo siguiente: si se lograse la creación de un Estado Palestino, una posible dirección que podría tomar sería la de una guerra civil entre Hamás y la Autoridad Palestina, o sea entre islamistas y nacionalistas. Este presagio ha sido considerado por los norteamericanos, como anteriormente se mencionara (Khalidi, 2010: 2). Por ende, es válida la política de Israel de frenar el proceso por lo menos hasta que exista un gobierno palestino representativo, ya que ésa lucha traería más inestabilidad a la zona, con lo que ello implica en Medio Oriente. Pero eso mismo se puede hacer a través de una política pragmática, midiendo las G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 11

12 declaraciones y posibles repercusiones, para evitar luego tener que desmentir o revertir dicha declaración En conclusión, una solución puede esgrimirse teniendo en cuenta las declaraciones del gobierno israelí. En virtud de la presión de la sociedad internacional y de los partidos conservadores que gobiernan actualmente al país, se podría propender a un mayor desarrollo económico tanto de la Franja de Gaza (a través de Egipto) y de Cisjordania (a través de Jordania) para que de ésa manera, en un futuro, llegar a la creación de un Estado Palestino. Aquí se observarían dos cambios pragmáticos: no se ahogaría más a la Franja de Gaza gobernada desde 2007 por Hamás e Israel podría esgrimir un acercamiento a los Estados árabes, siempre en pos de obtener una solución que brinde mayor seguridad antes que poder. G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 12

13 BIBLIOGRAFÍA ABC (2009). Avigdor Lieberman, el «diablo» se viste de político. Disponible en: Accedido el 23/09/2009. ALALUF, Daniel (2009). El Sistema Político Israelí y sus Problemas. Departamento de Hagshamá de la Organización Sionista Mundial. Disponible en: Accedido el 10/06/2010. ARURI, Naseer H. (1999). The Wye memorandum: Netanyahu s Oslo and Unreciprocal Reciprocity. Journal of Palestine Studies, N º 2, EUROPAPRESS (2009). Londres plantea un acercamiento a Hamás para lograr la paz. Disponible en: Accedido el 19/09/2009. EUROPAPRESS (2010). Israel anuncia la construcción de nuevas viviendas en Jerusalén Este mientras Obama se reune con Netanyahu Disponible en: nuevas-viviendas-jerusalen-mientras-obama-reune-netanyahu html?rel. Accedido el 16/06/2010. HAARETZ (2008). Encuesta de Haaretz: el Likud ha perdido seis puestos en dos semanas. Disponible en: Accedido el 08/06/2010. HUMAN RIGHTS IN PALESTINE AND OTHER OCCUPIED ARAB TERRITORIES: Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflic (2009). Disponible en: Accedido el 14/06/2010. KHALIDI, Rashid (2010). Bad Faith in the Holy City. Foreign Affairs, Volúmen 3, N º 89. Disponible en: Accedido el 15/06/2010. LA CAPITAL (2009). Sólo un apretón de manos. Disponible en: Accedido el 24/09/2009. LA JORNADA (2008). Pide Livni comicios anticipados en Israel. Disponible en: 35n3mun. Accedido el 08/06/2010. MARCUS, Jonathan (2009). The 2009 Israeli Election: A Bump in the Road to the Peace. The Washington Quarterly. Disponible en: G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 13

14 Accedido el 08/06/2010. OBSERVADOR GLOBAL (2010). Israel abriría el bloqueo de Gaza. Disponible en: Accedido el 14/06/2010. PÉREZ LLANA, Carlos (1998). El regreso de la Historia: La política internacional después de la Guerra Fría, Editorial Sudamericana. THE WASHINGTON INSTITUTE FOR NEAR EAST POLICY (2010). Disponible en: Accedido el 14/06/2010. G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 14

ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN ISRAEL. CONSECUENCIAS DE LA POLITICA EXTERIOR

ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN ISRAEL. CONSECUENCIAS DE LA POLITICA EXTERIOR www.ceid.edu.ar - admin@ceid.edu.ar Buenos Aires, Argentina ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN ISRAEL. CONSECUENCIAS DE LA POLITICA EXTERIOR 13/02/2009 Patrycja Sasnal sasnal@pism.pl Publicado en el Boletín

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel Creación del Estado de Israel Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Belfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO PARLAMENTO EUROPEO 2008-2009 TEXTOS APROBADOS en la sesión del jueves 15 de enero de 2009 P6_TA-PROV(2009)01-15 EDICIÓN PROVISIONAL PE 418.773 Unida en la diversidad P6_TA-PROV(2009)0025 Situación en

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA ( ) 33

CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA ( ) 33 ÍNDICE PREFACIO 15 INTRODUCCIÓN 21 ABREVIATURAS 29 PRIMERA PARTE: LA ERA DE LA CONFRONTACIÓN (1967-1992) 31 CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA (1967-1976)

Más detalles

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada 26/01/2015 PALESTINA Y EL FRACASO DEL PROCESO DE PAZ Introducción:

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel FACTORES EXTERNOS La Primera Guerra Mundial Influencia de las ideas de la Revolución Rusa Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría Postura de la ONU Escasa rentabilidad económica

Más detalles

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA 1. LA DESCOLONIZACIÓN Sólo tres estados africanos gozaban de independencia al finalizar el primer conflicto bélico mundial: la Unión Sudafricana,

Más detalles

Presionado por el volátil contexto en el Oriente Medio y el Gobierno estadounidense,

Presionado por el volátil contexto en el Oriente Medio y el Gobierno estadounidense, www.juventudrebelde.cu Netanyahu, Obama y Abbas. Autor: EPA Publicado: 21/09/2017 05:37 pm Proceso de paz? Seamos realistas Presionado por el volátil contexto en el Oriente Medio y el Gobierno estadounidense,

Más detalles

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 19-05-2009 Entrevista a Nayaf Hawatmeh, Secretario general del FDLP "No hay otro camino para los palestinos que la unidad" Josemi Arrugaeta Gara Nayaf Hawatmeh

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Balfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

El nuevo escenario político israelí

El nuevo escenario político israelí El nuevo escenario político israelí Víctor Manuel Amado Castro Tema: El pasado 28 de de marzo de 2006 se celebraron en Israel las elecciones a la decimoséptima Knesset o Parlamento israelí. Estos comicios

Más detalles

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza Israel y Palestina Antecedentes, Conflicto y Situación actual Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza LA ANTIGUA PALESTINA Está en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Antes de la primera

Más detalles

La situación actual de mandatos (para la 18ava Knesset de 2009)

La situación actual de mandatos (para la 18ava Knesset de 2009) Israel (como es que puede seguir siendo), la única Democracia en Medio Oriente Por Lic. Andy Faur Introducción Después de las ultimas elecciones del 10 de Febrero en Israel, en donde no hubo un ganador

Más detalles

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València Obama y el Islam benito.sanz@uv.es El nuevo multilateralismo en la política exterior de los EE.UU.: la Presidencia de Obama Benito Sanz Díaz Profesor de Ciencia Política y de la Administración. Universidad

Más detalles

Detrás de la resolución A/RES/67/19 de las Naciones Unidas que concede el status de Miembro Observador a Palestina

Detrás de la resolución A/RES/67/19 de las Naciones Unidas que concede el status de Miembro Observador a Palestina Giacomo Pevarello Detrás de la resolución A/RES/67/19 de las Naciones Unidas que concede el status de Miembro Observador a Palestina La resolución A/RES/67/19 de las Naciones Unidas, votada en la Asamblea

Más detalles

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA Informe del Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, Richard Falk Naciones Unidas Asamblea General PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO

Más detalles

Conflicto Israel-Palestina Enero de 2009. Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009

Conflicto Israel-Palestina Enero de 2009. Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009 Conflicto Israel-Palestina Enero de 2009 Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009 Descripción de Hechos Intento de no lucir parcializado Precauciones Es un tema muy complejo Levanta

Más detalles

Cuantos colonos israelíes viven realmente en Cisjordania?

Cuantos colonos israelíes viven realmente en Cisjordania? Cuantos colonos israelíes viven realmente en Cisjordania? Yotam Berger 16/06/2017 La población judía en Cisjordania ha aumentado en más de 330.000 personas y se han construido ocho asentamientos durante

Más detalles

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN)

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN) H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN) LLEVO A LOS EE.UU. A SU PRIMER ALIANZA MILITAR DE TIEMPO DE PAZ (OTAN) CONJUNTO DE COALICIONES

Más detalles

1. Leer las páginas de la Guía. Añadimos dos párrafos más sobre los años más recientes.

1. Leer las páginas de la Guía. Añadimos dos párrafos más sobre los años más recientes. SESIÓN 3. LECTURA LA TIERRA Y SUS HABITANTES: HISTORIA 1. PREHISTORIA 1.1. Paleolítico y Mesolítico: Edad de Piedra (700000-8300) 1.2. Neolítico (8300-4500) 1.3. Calcolítico o Protohistórico (4500-3100)

Más detalles

Israel pendiente del informe Winograd. Víctor Manuel Amado Castro

Israel pendiente del informe Winograd. Víctor Manuel Amado Castro Israel pendiente del informe Winograd Víctor Manuel Amado Castro Tema: La constitución de una comisión de investigación para estudiar los errores que se cometieron durante la guerra que Israel libró contra

Más detalles

Israel y la guerra en Gaza

Israel y la guerra en Gaza Israel y la guerra en Gaza Víctor Manuel Amado Castro * Tema: La guerra en plena campaña electoral de Israel contra Hamás en Gaza reaviva las tensiones en Oriente Próximo, reordena el tablero de la negociación

Más detalles

Infobae Las cinco claves para entender el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén

Infobae Las cinco claves para entender el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén Infobae Las cinco claves para entender el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén Este miércoles, el presidente norteamericano Donald Trump anunciará cuál es su decisión sobre este

Más detalles

UNRWA Euskadi/Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina

UNRWA Euskadi/Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina Ilustración: Susanna Martín Textos: Susanna Martín y UNRWA Euskadi Edición: Susanna Martín Bilbao Octubre 2016 UNRWA Euskadi/Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina www.unrwaeuskadi.org

Más detalles

DOCTRINA DE SEGURIDAD

DOCTRINA DE SEGURIDAD DOCTRINA DE SEGURIDAD www.coloquio.org Por Brian Weissmann El verdadero motivo por el cual Israel se siente amenazado por este nuevo acuerdo entre Irán y las distintas potencias, genera a nivel estratégico

Más detalles

EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ

EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ Las Naciones Unidas y el Estado Palestino: Escenarios y Realidades El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha anunciado que en septiembre

Más detalles

NOTICIAS DE ACTUALIDAD RELACIONADAS CON EL FIN DEL MUNDO

NOTICIAS DE ACTUALIDAD RELACIONADAS CON EL FIN DEL MUNDO NOTICIAS DE ACTUALIDAD RELACIONADAS CON EL FIN DEL MUNDO 15-10-00. Se reunen en Egipto Clinton, Barak y Arafat para intertar llegar a un acuerdo de paz, consiguiendo solo una declaración de buenas intenciones.

Más detalles

Preguntas de precalentamiento a. Cuántos días duró la Guerra de los Seis Días? Cinco días. Seis días. Dos semanas. Dos meses.

Preguntas de precalentamiento a. Cuántos días duró la Guerra de los Seis Días? Cinco días. Seis días. Dos semanas. Dos meses. 1 Preguntas de precalentamiento a. Cuántos días duró la Guerra de los Seis Días? Cinco días. Seis días. Dos semanas. Dos meses. b. Quién es el Primer Ministro de Israel? Shimón Peres. Ehud Olmert. Bill

Más detalles

entorpece la resolución de la cuestión palestina y provoca que el conflicto evolucione en vez de que se resuelva definitivamente.

entorpece la resolución de la cuestión palestina y provoca que el conflicto evolucione en vez de que se resuelva definitivamente. Síntesis La cuestión israelí-palestina tiene antecedentes remotos. Desde antes del siglo XX, el territorio en disputa estaba ocupado por árabes que más tarde compartirían espacio territorial con la diáspora

Más detalles

Siguen los Ataques del Mundo hacia Israel. Ministro Sueco afín al Islam ataca a Israel y pierde el cargo

Siguen los Ataques del Mundo hacia Israel. Ministro Sueco afín al Islam ataca a Israel y pierde el cargo Siguen los Ataques del Mundo hacia Israel. Ministro Sueco afín al Islam ataca a Israel y pierde el cargo Noticia Profética Sábado 23 de Abril 2016 En este caso vemos una situación de origen político en

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Una intifada pacífica

Una intifada pacífica Una intifada pacífica 10.08.2014, InfoLibre (Spain) (Barah Mikail es investigador de origen sirio senior del think tank FRIDE, experto en Oriente Medio y el Norte de África y miembro de la Asamblea de

Más detalles

España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su independencia frente a Estados Unidos el 4 de julio de 1946

España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su independencia frente a Estados Unidos el 4 de julio de 1946 Fecha de Emiratos Árabes Unidos Se independiza de Reino Unido el 2 de diciembre de 1971 Filipinas Iraq Irán España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su frente a Estados Unidos el 4 de

Más detalles

El conflicto entre palestinos e israelíes ha sido

El conflicto entre palestinos e israelíes ha sido Casi 70 años han pasado desde que en 1948 el por entonces primer ministro israelí David Ben Gurion declarara la independencia y diera comienzo a la primera guerra árabe-israelí y al llamado problema de

Más detalles

Woodrow Wilson fue presidente de Estados Unidos del 4 de marzo de 1913 al mismo día de 1921.

Woodrow Wilson fue presidente de Estados Unidos del 4 de marzo de 1913 al mismo día de 1921. Qué Empujó a Estados Unidos a Abandonar su Neutralidad y Entrar en la Primera Guerra Mundial Hace 100 Años? Patrick Gregory *Especial para la BBC 7 Abril 2017 Woodrow Wilson fue presidente de Estados Unidos

Más detalles

Que nos depara el análisis, de las relaciones interestatales mantenidas por Israel con sus vecinos árabes en algo más de seis décadas?

Que nos depara el análisis, de las relaciones interestatales mantenidas por Israel con sus vecinos árabes en algo más de seis décadas? :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Temáticos. Para entender lo básico 06-12-2011 Cronología de una agresión Israel de 1948 hasta nuestros días Armando Briñis Zambrano Rebelión Recientemente voceros

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 246 JUNIO DE 2010 CARPETA Nº 138 DE 2010

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 246 JUNIO DE 2010 CARPETA Nº 138 DE 2010 SECRETARÍA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 246 JUNIO DE 2010 CARPETA Nº 138 DE 2010 ATAQUE ARMADO DE FUERZAS ISRAELÍES A UNA FLOTILLA HUMANITARIA EN AGUAS INTERNACIONALES C o n d e n a

Más detalles

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación Noticia Profética Sábado 08 Noviembre 2014 Varias horas después de que el Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu afirmara

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

Las elecciones de 2009 en Israel

Las elecciones de 2009 en Israel Políticas Mediterráneas Oriente Próximo Las elecciones de 2009 en Israel Mario Sznajder Departamento de Ciencias Políticas - Truman Institute for the Advancement of Peace Universidad Hebrea de Jerusalén,

Más detalles

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia 5 de marzo de 2014 La Marina de Guerra israelí frustró un contrabando de armas

Más detalles

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ CONFLICTOS INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS 3 MIGUEL PECO YESTE MANUEL FERNÁNDEZ GÓMEZ EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y EUROPEOS «FRANCISCO DE VITORIA» ESCUELA DE GUERRA

Más detalles

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, y todas las organizaciones que lo componen, hace público su más absoluto repudio a la

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, y todas las organizaciones que lo componen, hace público su más absoluto repudio a la El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, y todas las organizaciones que lo componen, hace público su más absoluto repudio a la presencia en territorio argentino de Benjamín Netanyahu,

Más detalles

Seguridad Global Online - Newsletter, 27 de abril de 2009.

Seguridad Global Online - Newsletter, 27 de abril de 2009. Seguridad Global Online - Newsletter, 27 de abril de 2009. El 1 de abril, en vísperas de la Cumbre del G20 se reunieron en Londres los Presidentes Barack Obama y Dimitri Medvédev. En un comunicado conjunto,

Más detalles

11 de junio de 2015. Elecciones israelíes 2015: la realidad inexistente de la derecha frente a la izquierda

11 de junio de 2015. Elecciones israelíes 2015: la realidad inexistente de la derecha frente a la izquierda ARI ARI 28/2015 11 de junio de 2015 Elecciones israelíes 2015: la realidad inexistente de la derecha frente a la izquierda Lev Luis Grinberg Profesor en la Universidad Ben Gurion de Israel especializado

Más detalles

Gaza, un duro balance

Gaza, un duro balance Gaza, un duro balance PASCAL BONIFACE LA VANGUARDIA, 6.01.09 Las operaciones militares aéreas lanzadas por Israel contra Hamas en la franja de Gaza han causado ya -una vez iniciada la operación terrestrecientos

Más detalles

Seguridad y Desarrollo en Medio Oriente

Seguridad y Desarrollo en Medio Oriente Introducción Seguridad y Desarrollo en Medio Oriente A lo largo de los años el Medio Oriente se ha vuelto un punto mucho más importante en la política internacional. La posición privilegiada de estos países

Más detalles

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear www.juventudrebelde.cu Barack Obama, Presidente de Estados Unidos. Autor: Telesur Publicado: 21/09/2017 05:53 pm Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear La ofensiva

Más detalles

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos 10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos Diálogo por la paz y la dignidad humana / Guerra y terrorismo Por: Redacción BBC Mundo Fuente: www.bbc.com El conflicto entre israelíes

Más detalles

SIA 1875: Quién es Quién en el Conflicto Israelo-Palestino?

SIA 1875: Quién es Quién en el Conflicto Israelo-Palestino? SIA 1875 Julio 23, 2014 SIA 1875: Quién es Quién en el Conflicto Israelo-Palestino? Estos son los hombres y organismos que protagonizan la compleja lucha que tiene al mundo atento. Ataques de Israel contra

Más detalles

REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES

REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES Artículo 1 De la Cumbre La Cumbre de los Líderes del Grupo de los 20 Países Industrializados y Emergentes (G20) se

Más detalles

El conflicto de Oriente Medio y su impacto en el Mediterráneo

El conflicto de Oriente Medio y su impacto en el Mediterráneo Oriente Medio El conflicto de Oriente Medio y su impacto en el Mediterráneo 56 Med.2010 Claves Antoni Segura Universidad de Barcelona En mayo de 2010 se aplazaba hasta noviembre la cumbre de la Unión por

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas RAFAEL RAMÍREZ EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS DEBATE ABIERTO LA SITUACION EN ORIENTE MEDIO Consejo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LAS NACIONES

Más detalles

ASTROCARTOGRAFIA PARA MI MITT ROMNEY, CALCULADAS SOBRE CARTAS DE LA PROFECCION ANUAL PARA EL 6 DE NOVIEMBRE 2012.

ASTROCARTOGRAFIA PARA MI MITT ROMNEY, CALCULADAS SOBRE CARTAS DE LA PROFECCION ANUAL PARA EL 6 DE NOVIEMBRE 2012. ASTROCARTOGRAFIA PARA MI MITT ROMNEY, CALCULADAS SOBRE CARTAS DE LA PROFECCION ANUAL PARA EL 6 DE NOVIEMBRE 2012. En el mapa del 6 de Noviembre sobre Washington pasan exactamente Kirón que en la Carta

Más detalles

ELECCIONES EN CANADÁ

ELECCIONES EN CANADÁ ELECCIONES EN CANADÁ El Primer Ministro canadiense, Stephen Harper, anunció el 7 de septiembre de 2008, la disolución del Parlamento de Canadá y la convocatoria anticipada de elecciones generales para

Más detalles

1. INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES LOCALES 2015 INTENCIÓN DE VOTO DIRECTO

1. INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES LOCALES 2015 INTENCIÓN DE VOTO DIRECTO 1. INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES LOCALES 2015 INTENCIÓN DE VOTO DIRECTO La respuesta No sabe/no contesta corresponde en su gran mayoría a encuestados que todavía no tienen decidido su voto a fecha de hoy.

Más detalles

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ LICEO LOS ALPES LLAMUN 2014 Pág. 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Carta de Bienvenida 3 2. Introducción del

Más detalles

GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS.

GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS. GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS. Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Objetivos Fundamentales: Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos.

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC CLAVES DEL MEDIO ORIENTE PARA AMÉRICA LATINA 0 de agosto- 0 diciembre de 00 Profesores y ponentes confirmados al de mayo de 00: Lic. Esther Shabot, Mtra. Raquel Druker, Dra. Martha Tawil, Dr. Stephan Sberro,

Más detalles

El Estado: funciones y componentes

El Estado: funciones y componentes ESTADO Y GOBIERNO El Estado: funciones y componentes Encontrar una definición a priori de Estado es funcional. Maquiavelo plantea que el Estado es la máxima organización de un grupo de individuos sobre

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak.

Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak. Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak. No fueron sólo las Torres Gemelas que se colapsaron en la mañana del 11 de septiembre de 2001: también

Más detalles

República de Irak. Etnia: Árabes,Kurdos y Turcomanos,etc. Religión: Islam, cristianismo,yazidies y otras minorías.

República de Irak. Etnia: Árabes,Kurdos y Turcomanos,etc. Religión: Islam, cristianismo,yazidies y otras minorías. República de Irak Superficie geográfica: 437.073 km² Capital: Bagdad. población total (año 2013): 33,42 Millones Etnia: Árabes,Kurdos y Turcomanos,etc. Idioma oficiales : Árabe y Kurdo. Religión: Islam,

Más detalles

LA VISIÓN DE MUNDO JUDÍA Y LA POLÍTICA

LA VISIÓN DE MUNDO JUDÍA Y LA POLÍTICA XIX Simposio Electrónico Internacional MEDIO ORIENTE Y NORTE DE ÁFRICA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE LA VISIÓN DE MUNDO JUDÍA Y LA POLÍTICA EXTERIOR ISRAELITA Maria Teresa Aya Smitmans Universidad

Más detalles

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para Capítulo II El Congreso de la Unión Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional MANUAL Comisión de Desarme y Seguridad Internacional José Paulo Lozano Rivera paulo.lozanor@gmail.com Presidente De Comisión De Desarme Y Seguridad Internacional (DISEC) Mensaje de la Mesa Estimados delegados,

Más detalles

Capítulo décimo La prohibición del uso de la fuerza

Capítulo décimo La prohibición del uso de la fuerza Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo décimo La prohibición del uso de la fuerza La prohibición del uso de la

Más detalles

La política climática del carbón

La política climática del carbón La política climática del carbón JEFFREY SACHS EL PAÍS - NEGOCIOS - 06-12-2009 En el Tratado de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, el mundo se comprometió a "evitar interferencias antropocéntricas

Más detalles

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Universidad de Lleida (España) EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA

Más detalles

Elecciones en el Reino Unido: el capital británico en dificultades

Elecciones en el Reino Unido: el capital británico en dificultades Elecciones en el Reino Unido: el capital británico en dificultades Michael Roberts 09/06/2017 El resultado de las elecciones en el Reino Unido es un desastre personal para la líder conservadora Theresa

Más detalles

El volcán de Palestina

El volcán de Palestina Sábado, 13 de octubre de 2001. Hace apenas un mes de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Hace veinte años del asesinato del presidente egipcio Saddat. Hace cuatro años que Gilles Kepel

Más detalles

El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales. Consejo Electoral Independiente de Surinam

El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales. Consejo Electoral Independiente de Surinam El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales Consejo Electoral Independiente de Surinam Séptima Reunión Interamericana de Autoridades Electorales. 6 y 7 de mayo de 2010. Washington,

Más detalles

LA PAZ EMPIEZA AQUÍ. La Exposición

LA PAZ EMPIEZA AQUÍ. La Exposición LA PAZ EMPIEZA AQUÍ La Exposición Tenemos que continuar defendiendo enérgicamente los derechos, la situación, las aspiraciones y las esperanzas de los refugiados de Palestina. Tenemos que ser resolutivos

Más detalles

Confusión mediática en torno a la reunión de la Ligue Árabe

Confusión mediática en torno a la reunión de la Ligue Árabe Confusión mediática en torno a la reunión de la Ligue Árabe REVISTA DE PRENSA SOBRE SIRIA #33 Lunes 23 de enero de 2012 La misión de los observadores entregó su informe a la Liga Árabe. Al cabo de 5 horas

Más detalles

Asamblea General de las Naciones Unidas. Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

Asamblea General de las Naciones Unidas. Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU Asamblea General de las Naciones Unidas Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU Guía de Estudio Directora: Irene Campos Co Directora: Shalin Carranza Introducción al comité La Asamblea General de las

Más detalles

Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral.

Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral. Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral. Giuliana Flamini2 Foto: Twitter @eromzy 11/04/2015. 2 Estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Miembro del Observatorio

Más detalles

Mis descansos en la VII Región.

Mis descansos en la VII Región. Share this on WhatsApp Mis descansos en la VII Región. El presidente del directorio de Canal 13, René Cortázar, enfrenta los últimos movimientos en la plana ejecutiva de la estación, que culminaron con

Más detalles

ISRAEL Elecciones Legislativas: 22 de enero de 2013

ISRAEL Elecciones Legislativas: 22 de enero de 2013 ISRAEL Elecciones Legislativas: 22 de enero de 2013 Natalia Perez (Observación in situ) Fecha de publicación: 5/04/2013 Revisión científica de: Rafael Bustos Esta misión de observación ha sido posible

Más detalles

El ejército sirio libera Duma y Hama

El ejército sirio libera Duma y Hama El ejército sirio libera Duma y Hama REVISTA DE PRENSA SOBRE SIRIA #36 Jueves 26 de enero de 2012 En su conferencia de prensa, el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid al- Muallem, ya había señalado

Más detalles

GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT. INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos

GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT. INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT 25/04/2016 INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos La situación encadenada en España por los resultados

Más detalles

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias IMUN 2012 Primera Comisión de la Asamblea General: Comité de Desarme y Seguridad Internacional Tópico A: Tratado de una Zona Libre de Armas Nucleares en Oriente Medio. 1. Resumen 2. Introducción 3. Zona

Más detalles

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947,

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947, TEXTO DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN (VERSIÓN DEFINITIVA EN ESPAÑOL AL 29/12/2014) PRESENTADA POR JORDANIA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS Jordania: proyecto de resolución Reafirmando sus

Más detalles

Núm 14. Núm. 14 marzo 2014

Núm 14. Núm. 14 marzo 2014 Confianza en el ejército mexicano Cultura cívica Cumbre de mandatarios de América del norte Comparativo de encuestas México y Turquía Núm. 14 marzo 2014 1 Núm Núm 14 14 2c Confianza en el ejército mexicano

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Décimo período de sesiones

Consejo de Derechos Humanos. Décimo período de sesiones Consejo de Derechos Humanos Décimo período de sesiones Resolución 10/18. Asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado El Consejo

Más detalles

Las consecuencias de la guerra contra Hezbolá en Israel

Las consecuencias de la guerra contra Hezbolá en Israel Las consecuencias de la guerra contra Hezbolá en Israel Víctor Manuel Amado Castro Tema: La guerra que ha llevado a cabo el Gobierno israelí contra Hezbolá, y que había sido poco criticada por la sociedad

Más detalles

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable Régimen de gobierno Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable El antecedente del mal llamado período parlamentario post guerra civil de 1891, transforma en herejía política hablar de sistema parlamentario

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista índice 1 Índice Presentación 1. Disciplina de voto 2. Lealtad partidista 3. Conservar o renunciar a su escaño? 4. Conflicto

Más detalles

Por Valora Inversiones

Por Valora Inversiones Por Valora Inversiones Camilo Silva camilo.silva@valorainversiones.com / @camilosilvaj Alejandro Montoya alejandro.montoya@valorainversiones.com Con el Apoyo de: Santiago Silva Jaramillo1 www.realpolitikmundial.com

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

TEMA 13 EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES.

TEMA 13 EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES. TEMA 13 EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES. 1.- CAUSAS Y VÍAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR 1.1 Factores favorables a la descolonización. Movimientos i nacionalistas. Aumentan tras la WW2, los líderes denuncian

Más detalles

HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ. Nombre fecha

HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ. Nombre fecha HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ Nombre fecha INSTRUCCIONES: El alumno permanecerá en absoluto silencio y sentado durante, la resolución del presente laboratorio, sólo levantará

Más detalles

En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial. Fernán del Río.

En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial. Fernán del Río. En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial Fernán del Río. 4º ESO 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN 2. EJE CRONOLÓGICO. 3. MAPA DE ALIANZAS

Más detalles

La expansión del sionismo en 1967

La expansión del sionismo en 1967 En la residencia de verano del presidente yanqui Jimmy Carter, en Camp David, el 17 de septiembre de 1978 se formaron los acuerdos egipto-israelíes. El presidente Anwar El Sadat cometió la traición histórica

Más detalles

129ª ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA Y REUNIONES CONEXAS Ginebra, 7 9 de octubre de 2013

129ª ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA Y REUNIONES CONEXAS Ginebra, 7 9 de octubre de 2013 129ª ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA Y REUNIONES CONEXAS Ginebra, 7 9 de octubre de 2013 Servicio de traducción al español GRULAC - Unión Interparlamentaria Versión original: inglés/francés - Traducción:

Más detalles