ENZIMAS. Enzima Requerimientos Actividad Ejemplos. Endonucleasa de. dsdna. ATP dependiente ATP. La misma proteína BSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENZIMAS. Enzima Requerimientos Actividad Ejemplos. Endonucleasa de. dsdna. ATP dependiente ATP. La misma proteína BSA"

Transcripción

1 Endnucleasas Tip I ENZIMAS Enzima Requerimients Actividad Ejempls Endnucleasa ds. AT pendiente AT La misma prteína BSA tiene actividad Incubación a metilasa La enzima crta el y queda unida al mism. Sitis recncimient palindrómics n Endnucleasas Tip II Endnucleasas Tip III Sistemas pendientes mrr Sistemas pendientes mcra Sistemas BSA Incubación a AT BSA Incubación a BSA Incubación a BSA Incubación a Endnucleasa ds N sn AT pendientes La actividad clivaje y metilasa están separadas Sitis recncimient 4-6 pb palindrómics Dejan extrems rms, 5 extendids, extendids. Endnucleasa ds. AT pendiente La misma prteína tiene actividad metilasa La enzima crta el y n queda unida al mism Sitis recncimient palindrómics n Recnce y digiere ds sitis cnteniend metilación en la m6 psición A. Recnce y digiere ds sitis cnteniend metilación en la m5 psición CG. 1

2 pendientes mcrb Hming Endnucleasas dam dcm mecri Exnucleasa I Exnucleasa III BSA Incubación a BSA Incubación a KCl, DTT, EDTA) BSA S-ansilmetinina Incubación a KCl, DTT, EDTA) BSA S-ansilmetinina Incubación a KCl, DTT, EDTA) BSA S-ansilmetinina Incubación a (Glicina-KOH, MgClB2B, β-mercaptetanl) (Tris-HCl, MgClB2B,) Recnce y digiere ds sitis cnteniend metilación en la m5 psición u C Endnucleasa ds. Sitis recncimient largs (12-40 pb), asimétrics. Secuencias cdificantes ntr intrnes (llevan prefij I-) inteínas (llevan el prefij I-). Intrduce grups metil en ds en 6 la psición N la Anina si encuentra la secuencia GATC. Inhibe el crte endnucleasas que recncen ese siti. Intrduce grups metil en ds en 5 la psición C la Citcina interna si encuentra la secuencia CCAGG CCTGG. Cataliza la transferencia un grup Metil una s-ansilmetinina (sam) a una las aninas la secuencia recncimient EcRI (GAA TTC) Cataliza la remción nucleótids ss en la dirección a 5. Cataliza la remción nucleótids un hidrxil terminal un ds. Dirección a 5. Digestión y mape genmas grans. Blquea y prtege la acción algunas enzimas. restricción que recncen GATC, Ej: MbI (GATC) es sensible, sin embarg Sau3AI (GATC) n es sensible a dam metilación. Blquea y prtege la acción algunas enzimas. restricción que recncen CCAGG CCTGG. Blquea el siti recncimient EcRI Estudi regines pr lecines cntrladas. 2

3 Exnucleasa Lambda Exnucleasa T7 Ls sustrats acuads sn ds cn extrems rms 5 extendids. La enzima n es activa en ds cn extrems extendids. Cataliza la remción mnnucleótids 5 un ds Dirección 5 a. Ls sustrats (Glicina-KOH, MgClB2B,) BSA (KAc,Tris-Ac, MgAc, DTT) acuads sn ds 5 fsfrilads, aunque grada a menr tasa ss y sustrats n fdfrilads. N inicia digestión en nicks gaps. Cataliza la remción mnnucleótids 5 un ds. Dirección 5 a. Degrada tant extrems 5 fsfrilads cm n fsfrilads. También grada RNA y un híbrid RNA/, per n actúa sbre dsrna y ssrna. Inicia digestión en nicks gaps. Exnucleasa VII Nucleasa Mung Bean Nucleasa 31 BAL- (Kfsfat, EDTA, β- mercaptetanl) (NaAc, NaCl, ZnSOB4B) Incubación a 30ºC (CaClB2B, NaCl, MgClB2B, Tris-HCl, EDTA) Incubación a 30ºC Degrada sd tant un extrem cm 5. Es activa en presencia EDTA. Degrada extrems simple hebra mléculas ds, dsrna /RNA, jándls rms Dirección a 5. Degrada extrems y 5 un ds Es activa en nicks, gaps y regines simple hebra un duplex RNA. Reparación extrems extendids Mape estructuras secundarias Mape siti restricción en 3

4 Nucleasa SI Dnasa I Dnasa RQ1 Ribnucleasa H Ribnucleasa T1 Ribnucleasa T2 Ribnucleasa A (NaCl, ZnClB2B, Tris-HCl) (NaAc, MgClB2B, Tris-HCl, KCl) Incubación a 25ºC (HEES, KCl, CaClB2B, MgClB2B) (HEES-KOH, KCl, DTT) (Tris-HCl, EDTA) (NaAc, EDTA) (sin mayres requerimients) Degrada ss y ssrna en frma endnucleasa generand prducts cn extrems 5 fsfrilads. ds, dsrna y /RNA sn resistentes a la enzima, salv a cncentracines extremadamente altas ésta. Degrada ds y ss a ligxiribnucleó tids. A bajas cncentracines enzima y tiemps reacción crts, intrduce nicks en ds. Degrada sd y ds generand ligs cn OH-. Se suministra libre Rnasas Endrribnucleasa que hidrliza ls enlaces fsfdiester un RNA hibridad a un, generand prducts cn OH y -5. N grada SSRNA, ds dsrna Endrribnucleasa que hidrliza ssrna en la psición residus G. Endrribnucleasa n específica que hidrliza ssrna, en preferencia en la psición residus A. De rigen pancreática, cataliza la splimerización ssrna, hidrlizand específicamente en la psición una pirimidina (U C). N hidrliza Reparación extrems Analizar estructura hibrids :RNA Remción l lp generad durante la síntesis segunda acna c Nick translatin sa Ftprinting Generación c, utilizada lueg la extracción l RNA Generación c Generación c Rnasa rtección Generación c Rnasa rtección Degradación RNA en extracción y purificación ADN 4

5 Rnasin Fsfatasa Alcalina Bacteriana (HEES-KOH, KCl, DTT) (Tris-HCl) γ-32- AT Incubación a 65ºC Inhibe RNAsas eucaritas (A, B, C) y RNAsa placentaria N inhibe RNAsa H, Nucleasa SI, RNA plimerasas (T7, Sp6, T3), transcriptasas reversas (AMV, M- MLV) Se suministra libre sas y RNAsas. Remueve fsfats y 5 y RNA. Utilizad enla generación c Bajar el backgrund previniend la religación (mayr actividad y mas estable) Fsfatasa Alcalina Intestinal T4 linucleótid Quinasa pl I - hlenzima (E.cli) Klenw l T4 l (dietanlamina, 4- nitrfenil fsfat, MgClB2B) Incubación a 65ºC Mg Mn ph óptim 7.4 Agente reductr Cm sustrat ss ssrna (OH-libre) sbre hebra Mg Mn ph óptim 7.4 (buffer fsfat) Agente reductr Cm sustrat ss ssrna (OH-libre) sbre hebra Mg ph óptim 8-9 Agente reductr Remueve fsfats y 5 y RNA (Tris-HCl, KCl, MgClB2B, β-mercaptetanl) γ-32- AT Cataliza la transferencia l γ- fsfat l extrem 5 un RNA a un AD, incrprand un nuev fsfat sacad un AT. Utilizada para marcar fragments ácids nucleics γ-32- cn AT plimerasa 5 - Ex 5 - (ds) Ex - 5 (ss, ds) RNAsa H plimerasa 5 - Ex - 5 (ss, ds) plimerasa 5 - Ex - 5 (ss, Bajar el backgrund previniend la religación Marcad extrems para snda para secuenciación. Fsfrilar linkers sintétics que carecen l fsfat 5 Nick Translatin Marcad mleculas cn extrems extendids rimers extensin Generación extrems rms Marcad extrems recesivs Generación sndas Generación sndas pr nicktranslatin 5

6 T7 pl (sequenace) Taq pl RNA pendiente pl ( transcriptasa reversa) MMLV AMV pendiente RNA pl (S6, T3, T7) Transferasa Terminal Ligasa T4 Cm sustrat ss (OH-libre) sbre hebra Mg Mn ph óptim Agente reductr Cm sustrat ss (OH-libre) sbre hebra Mg Mn ph óptim 8.3 a temp ambiente. Actividad óptima a C Cm sustrat ss (OH-libre) sbre hebra Mg ph óptim 7.6 (MMLV) ph óptim 8.3 (AMV) Agente reductr Cm sustrat ss ssrna (OH-libre) sbre hebra RNA Mg rnt Secuncia prmtra Sutrat: ds Mg Mn dnt Sustrat: ss cn extrem OH- libre. ds cn extrems blunt recesivs sirven cm sustrat en presencia C cm cfactr Mg AT (cfactr) Substart: ds cn extrems cmpatibles Blunt. Un ls extrems be ser OH- y el tr 5 - ds) Generación c cn primers al azar plimerasa 5 - plimerasa 5 - plimerasa 5 - RNAsa H RNA plimerasa 5 - limerización ss a partir un extrem OH-libre Cataliza la frmación un enlace fsfdiester entre -OH y un 5 - en ls extrems nicks Secuenciación Amplificación un fragment ara generar plasmids acuads para prducts CR Generar c Transcripción in vitr Run ff Sndas Rna Utilizadas en sistemas expresión Determinación extrems Rna. ara generar plasmids acuads para prducts CR Generar extrems cmpatibles Unir fragments dble cana. Ejempl: lasmid /gen Reparar nicks 6

7 Ligasa E. cli RNA Ligasa T4 Mg AT (cfactr) Substart: ds cn extrems cmpatibles. Un ls extrems be ser OH- y el tr 5 - AT ( cfactr) Sustrat: ss ssrna Cataliza la frmación un enlace fsfdiester entre -OH y un 5 - en ls extrems nicks Cataliza la unión cvalente un 5 - ss ssrna cn un -OH ss ssrna Unir fragments dble cana (menr eficiencia en extrems blunt) Ejempl: lasmid /gen Reparar nicks Circularizar Mlecula RNa. Ligación Adapters Determinar extrems RNa. 7

Enzimas utilizadas en Biología molecular

Enzimas utilizadas en Biología molecular s utilizadas en Biología molecular Nucleasas DNAsas Endonucleasas inespecíficas. DNAsa I (páncreas bovino) Molde Degrada DNA dc, sc. A bajas concentraciones genera nicks Sondas, Nick translation Dnasa

Más detalles

Acción de la enzima de restricción EcoRI

Acción de la enzima de restricción EcoRI Acción de la enzima de restricción EcoRI S Lobos C - U de Chile 1 S Lobos C - U de Chile 2 S Lobos C - U de Chile 3 Nucleic Acids Res. 2001 September 15; 29(18): 3705 3727. Structure and function of type

Más detalles

Otras enzimas usadas en la manipulación de ácidos nucleicos DNA polimerasas

Otras enzimas usadas en la manipulación de ácidos nucleicos DNA polimerasas Otras enzimas usadas en la manipulación de ácidos nucleicos DNA polimerasas -dependientes de DNA -dependientes de RNA -independientes del molde RNA polimerasas -dependientes de DNA -independientes de DNA

Más detalles

ENZIMAS USADAS EN LA MANIPULACION DE ACIDOS NUCLEICOS Adriana Krapp consulta: martes 16 hs

ENZIMAS USADAS EN LA MANIPULACION DE ACIDOS NUCLEICOS Adriana Krapp consulta: martes 16 hs ENZIMAS USADAS EN LA MANIPULACION DE ACIDOS NUCLEICOS 2017 Adriana Krapp consulta: martes 16 hs TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE Insulina humana recombinante Cultivos con resistencia a herbicidas (glifosato):expresan

Más detalles

TRANSFECCIÓN MÉTODOS QUÍMICOS. Page 1 15/07/2006

TRANSFECCIÓN MÉTODOS QUÍMICOS. Page 1 15/07/2006 Nta Técnica TRANSFECCIÓN Las técnicas de transfección celular, que se han desarrllad fundamentalmente para permitir la intrducción de ácids nucleics en el interir de las células, han permitid en gran medida

Más detalles

Electroforesis de DNA

Electroforesis de DNA Electroforesis de DNA DNA Topoisomerasas Izquierda Derecha Enzimas de restricción Clasificadas en 3 tipos, donde la mayoría pertenece al grupo II (proteínas monoméricas, poseen simetria rotacional y generalmente

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Clase teórica III Genética y clonación

Clase teórica III Genética y clonación Especialidad en Microbiología a Clínica Módulo: Biología a Molecular Aplicada al Laboratorio de Microbiología UCA Clase teórica III Genética y clonación Lic. M. Paula Quiroga Los temas de hoy: 22/4: Conceptos

Más detalles

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens. I-El plásmido Ti. Construcciones génicas

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens. I-El plásmido Ti. Construcciones génicas 1 Transfrmación genética mediada pr Agrbacterium tumefaciens. I-El plásmid Ti. Cnstruccines génicas Apellids, nmbre Gisbert Dménech, Carmina (cgisbert@btc.upv.es) Departament Centr Departament de Bitecnlgía

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

Preguntas esenciales. Tecnología del DNA recombinante, clonación y creación de genes quiméricos

Preguntas esenciales. Tecnología del DNA recombinante, clonación y creación de genes quiméricos reguntas esenciales Tecnología del DA recombinante, clonación y creación de genes quiméricos 1. Se pueden crear nuevos genes usando DA recombinante? 2. Se puede modificar la herencia de un organismo usando

Más detalles

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema 2 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 2 PCR Historia Bases Optimización de una reacción de

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? 2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo

Más detalles

Tecnología de DNA recombinante I

Tecnología de DNA recombinante I Tecnología de DNA recombinante I Base: capacidad de manipular moléculas de DNA en un tubo de ensayo Enzimas: Purificadas, con actividades conocidas y controladas DNA polimerasas Síntesis de DNA Nucleasas

Más detalles

Seminario Genética. Técnicas de Biología Molecular

Seminario Genética. Técnicas de Biología Molecular Seminario Genética Técnicas de Biología Molecular Contenidos Extracción de ADN Enzimas de restricción PCR Southern Blot Secuenciación método de Sanger y automática 1º Extracción de ADN Se pueden tomar

Más detalles

LA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

LA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA LA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA ADN super enrollado Secuencia Blanco Hebra de ADN ADN doble cadena Cromosoma Dra. Cristina Gutiérrez García Lab.. Virología a Molecular INHRR ESTRUCTURA DEL ADN.

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular. Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO

Técnicas de Biología Molecular. Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Extracción de ácidos nucleicos o o DNA RNA Tipos de Muestras Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón La identificación rápida y precisa de los patógenos que afectan a los cultivos de interés agronómico es crítica para predecir

Más detalles

Criterios para diseñar primers. Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Criterios para diseñar primers. Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Criterios para diseñar primers Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático 1 Qué es un primer? Es una cadena corta de nucleótidos, un oligonucleótido. Sirve como punto de partida para la replicación del DNA.

Más detalles

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) 1 PCR Que es? Es una técnica in vitro diseñada para amplificar una región específica de DNA. Es extremadamente sensible, con la capacidad de amplificar millones

Más detalles

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Olga Redondo González MIR 3 Análisis Clínicos Hospital Universitario de Guadalajara, 25 abril 2007

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

Métodos de secuenciación de ADN

Métodos de secuenciación de ADN Métodos de secuenciación de ADN Valeria Tekiel Breve historia. 1871 Descubrimiento de los ácidos nucleicos 1903 Los cromosomas son unidades hereditarias 1910 Los genes están en los cromosomas 1944 El ADN

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2014 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

K ADN PuriPrep-GP kit. Extracción y purificación rápida de ADN a partir de: Gel de agarosa y Productos de PCR en solución

K ADN PuriPrep-GP kit. Extracción y purificación rápida de ADN a partir de: Gel de agarosa y Productos de PCR en solución K 1206 ADN PuriPrep-GP kit Extracción y purificación rápida de ADN a partir de: Gel de agarosa y Productos de PCR en solución Indice Presentación... 6 Importante... 6 Componentes del kit... 6 Condiciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR UNIDAD N 2: Marcadores Moleculares de ADN

BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR UNIDAD N 2: Marcadores Moleculares de ADN BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR UNIDAD N 2: Marcadores Moleculares de ADN Lic. Gustavo Bich Dra. María Mercedes Tiscornia. Cátedra de Biotecnología Molecular. 2017. INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA MISIONES MARÍA EBE

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA IES ADORMIDERAS Química 2ºBachillerat FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA Sandra Blanc Rdríguez 2ºBachillerat Frmulación de Química Orgánica La IUPAC (Internatinal Unin f Pure and Applied Chemistry=Unión Internacinal

Más detalles

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico

Más detalles

biología molecular aplicada

biología molecular aplicada biología molecular aplicada emplea principios de la estructura y la función del DNA y de las proteínas para estudiar las bases de fenotipos producidos por genotipos bajo condiciones normales y patológicas

Más detalles

Clonación. Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o

Clonación. Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o CLONACIÓN Clonación Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o genes) o de ADNc Clonación Celular Acelular Célula anfitriona PCR Secuenciación Estudio de estructura de ácido

Más detalles

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland Replicación LA REPLICACIÓN DEL DNA El primer proceso necesario para la transmisión de la información genética es su duplicación, es decir, la realización de una copia que pueda ser transportada por los

Más detalles

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN PCR PCR Técnica inventada por Kary Mullis :1987 Premio Nobel 1993 Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN Aprovecha los requerimientos de la replicación Templete ADN Nucleótidos

Más detalles

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas

Más detalles

Técnicas descritas en el curso 7.28

Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad

Más detalles

DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES AL DOGMA? Modelos de replicación del ADN LA REPLICACIÓN ES SEMI CONSERVATIVA EXPERIMENTOS DE MESELSON Y STAHL http://highered.mcgraw hill.com/olc/dl/120076/bio22.swf

Más detalles

Técnicas de marcado no radioactivo

Técnicas de marcado no radioactivo Sondas moleculares Técnicas de marcado no radioactivo Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes Sondas moleculares Fragmento de DNA o RNA (marcado) de tamaño

Más detalles

VECTORES Y CLONADO Martín Monte, viernes 27 de Marzo, 2009

VECTORES Y CLONADO Martín Monte, viernes 27 de Marzo, 2009 VECTORES Y CLONADO Martín Monte, viernes 27 de Marzo, 2009 Caracterización y estudio de la función de un gen (Tb podría ser un fragmento de DNA genómico para el estudio de splicing o del promotor de un

Más detalles

DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR. Dr. Gerardo Andino

DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR. Dr. Gerardo Andino DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR Dr. Gerardo Andino DIAGNÓSTICO MOLECULAR La tecnología empleada para la detección de genomas virales mediante la amplificación de secuencias específicas (PCR y reacciones

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

Tema 11. Herramientas de la genética molecular

Tema 11. Herramientas de la genética molecular Tema 11. Herramientas de la genética molecular Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Técnicas de clonación Construcción de genotecas e identificación de secuencias Mapas de restricción Amplificación (PCR)

Más detalles

P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"

P.C.R. Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA" Paso 1: Desnaturalización del DNA Paso 2: Hibridación de los "Primers" Paso 3: Extensión Paso 1: Desnaturalización del DNA

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION

PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION 1. RNA NORTHERN BLOT CONVENCIONAL NORTHERN BLOT REVERSO (MICROARRAY) HIBRIDACION IN SITU 2. DNA SOUTHERN BLOT ANALISIS DE GENOTECAS Estructura

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

Nuevas sondas moleculares fluorescentes que funcionan como sensores ópticos de ph con usos biomédicos

Nuevas sondas moleculares fluorescentes que funcionan como sensores ópticos de ph con usos biomédicos Nuevas sndas mleculares flurescentes que funcinan cm sensres óptics de ph cn uss bimédics Oficina de Cperación en Investigación y Desarrll Tecnlógic - OCIT Avenida Vicent Ss Baynat 12071 Castellón Tel:

Más detalles

OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos.

OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos. Trabajo Prático 7: Enzimas OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos. FUNDAMENTO: Las funciones vitales de una célula, ya sea esta de origen animal, vegetal

Más detalles

- Clonar un gen (molde ADN o ARN)

- Clonar un gen (molde ADN o ARN) APLICACIONES PCR Aplicaciones de la PCR - Clonar un gen (molde ADN o ARN) - Secuencia conocida - Genes homólogos en especies próximas (primers degenerados) - Información de secuencia proteica (primers

Más detalles

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados Extracción de ADN Genética molecular PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados positivamente (cationes). Es soluble en soluciones concentradas

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA,

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA, T-replicación BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma La información que contiene el DNA se transmite

Más detalles

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN GENES Análisis

Más detalles

.9c. A mayor concentración (0.1-4 tglml) es activo contra Clostridium, Mycoplasma, Bacteroides y Mobiluncus. lnformación Para Prescripción Amplia

.9c. A mayor concentración (0.1-4 tglml) es activo contra Clostridium, Mycoplasma, Bacteroides y Mobiluncus. lnformación Para Prescripción Amplia Cnfidencial Página 115 8112121 lnfrmación Para Prescripción Amplia CUTACLIN 17O@ Clindamicina Gel FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION: Cada 1 g cntienen: Fsfat de clindamicina, equivalente a 1 g de clindamicina

Más detalles

Computación con ADN. Fundamentos de bioquímica. Fundamentos de bioquímica El experimento de Adleman. Estructura del ADN X*****O)$,*35%&2J,3)+)

Computación con ADN. Fundamentos de bioquímica. Fundamentos de bioquímica El experimento de Adleman. Estructura del ADN X*****O)$,*35%&2J,3)+) Estructura del AD omputación con AD Fundamentos de bioquímica José M Sempere Departamento de Sistemas Informáticos y omputación Universidad Politécnica de Valencia AD : polímero formado por ácidos nucleicos

Más detalles

REPLICACIÓN. La importancia de la replicación del ADN en la medicina. El experimento de Meselson y Stahl. Tres posibles modelos de replicación

REPLICACIÓN. La importancia de la replicación del ADN en la medicina. El experimento de Meselson y Stahl. Tres posibles modelos de replicación REPLICACIÓN La importancia de la del ADN en la medicina Propiedades generales del proceso de Biosíntesis del ADN El mecanismo de la La maquinaria de la La Replicación en Eucariotas Telómeros y Telomerasas

Más detalles

OBJETIVOS. Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética

OBJETIVOS. Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética REPLICACIÓN NM4 OBJETIVOS Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS COMPOSICIÓN

Más detalles

Bases Moleculares. Efrén Santos

Bases Moleculares. Efrén Santos Bases Moleculares Efrén Santos ADN, ARN, proteínas ADN, contiene la información genética ARN, muy similar al ADN. (1) Copia temporal del ADN (2) Parte funcional y estructural del aparato traductor Proteinas,

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetads cmpacts. Crdinación 6.1 Intrducción 6.2 Estructuras cristalinas ÍNDICE 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónics 6.5 Cristales

Más detalles

Purinas (R); Pirimidinas (Y)

Purinas (R); Pirimidinas (Y) Replicación del ADN La doble hélice Purinas (R); Pirimidinas (Y) Tautómeros Puentes de H normales a) Una vez que la replicación comienza, todo el ADN es replicado. b) Como regla general, cuando la replicación

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales 2011-Año Internacional de la Química FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD

Más detalles

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Dra. Ing. Agr. Sandra Alaniz Unidad de Fitopatología setiembre de 2015 Unidades taxonómicas Dominio Orden Familia Género Especie

Más detalles

Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5

Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5 PCR Caracteristicas del ADN Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 C - ph >10.5 Baja astringencia tiene uniones parciales o imperfectas. Renaturalización Dependiendo de: -Contenido

Más detalles

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS Es la medida de la formación de producto o la desapariciónde sustrato por unidad de tiempo. E S P Velocidad de una reacción se muestra

Más detalles

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa Transferencia de material genético II Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

Daño al DNA puede ocasionar mutaciones

Daño al DNA puede ocasionar mutaciones Reparación del DNA Daño al DNA puede ocasionar mutaciones Los daños en el DNA son minimizados por sistemas que los reconocen y corrigen SISTEMA DE REPARACIÓN EXITOSO Sin consecuencias Daño al DNA Daño

Más detalles

COLÁGENO HIDROLIZADO PARA COSMÉTICOS

COLÁGENO HIDROLIZADO PARA COSMÉTICOS COLÁGENO HIDROLIZADO PARA COSMÉTICOS Prteis es una empresa 100% mexicana que nace en el añ 2008 dedicada principalmente a la fabricación de slucines de Clágen Hidrlizad para incrprarl cm ingrediente activ

Más detalles

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Apellidos, nombre Gisbert Doménech, Carmina (cgisbert@btc.upv.es) Departamento Centro Departamento

Más detalles

Detección Molecular de Resistencia a Antimicrobianos. D en C. Verónica Jiménez

Detección Molecular de Resistencia a Antimicrobianos. D en C. Verónica Jiménez Detección Mecuar de Resistencia a Antimicrbians. D en C. Verónica Jiménez Labratri de Infectgía Resistencia antimicrbiana Un prbema mundia Impact Saud Scia Ecnómic La resistencia a s antimicrbians Es un

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH Blga. Gisely Hijar Guerra Coordinación del Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. Responsable de los Procesos de la Prueba

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN son amplificadas.

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

Nomenclatura R y S. Identificación de isómeros R o S.

Nomenclatura R y S. Identificación de isómeros R o S. Nmenclatura R y S. Siempre habrá sl ds enantiómers, pr l que debems de usar algún métds para pderls diferenciarls. Para lgrar est se les antepne R S clcandl entre paréntesis antes del nmbre del cmpuest.

Más detalles

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN El empleo de las enzimas de restricción y los plásmidos es habitual en el laboratorio de Biología Molecular. Con este ejercicio se pretende

Más detalles

Enumera los elementos y condiciones que se requieren para el proceso de replicación del ADN.

Enumera los elementos y condiciones que se requieren para el proceso de replicación del ADN. Plan de clase El rmpecabezas del ADN 7-12 Plan de clase # 027 El rmpecabezas del ADN Objetiv Identificar y analizar la cmpsición del ADN, partiend del mdel mlecular de Watsn y Crick. Destrezas Analizar

Más detalles

ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS. Aislamiento de plásmido

ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS. Aislamiento de plásmido ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS Aislamiento de plásmido Transferencia de material genético intercelular Transformación Conjugación Transformación Transducción Existe algún mecanismo

Más detalles

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 Definiciones Biología Molecular: Estudio de los flujos de información genética en una célula Biotecnología: Uso de sistemas

Más detalles

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto Enlace Químico(I) ENLACE CVALENTE Teoría de Lewis. Regla del cteto F q e r q 2 p SIMBLS DE LEWIS; ENLACE CVALENTE SIMBLS DE LEWIS: ENLACES MULTIPLES PLARIDAD DE LS ENLACES: ELECTRNEGATIVIDAD ENLACES CVALENTES

Más detalles

Biología Molecular. Función

Biología Molecular. Función Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Oscar N. Ruiz Ocasio, Ph.D. Ciencias Biomoleculares oruiz@bc.inter.edu

Oscar N. Ruiz Ocasio, Ph.D. Ciencias Biomoleculares oruiz@bc.inter.edu Oscar N. Ruiz Ocasio, Ph.D. Ciencias Biomoleculares oruiz@bc.inter.edu Biotecnología Molecular Introducción 1978 Genentech aisló el gen de la insulina de humanos E. coli utilizado como reactor para las

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular

Técnicas de Biología Molecular Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética

Más detalles

ACIDOS NUCLEICOS METABOLISMO DEL ADN METABOLISMO DEL ARN SINTESIS DE PROTEINAS

ACIDOS NUCLEICOS METABOLISMO DEL ADN METABOLISMO DEL ARN SINTESIS DE PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS METABOLISMO DEL ADN METABOLISMO DEL ARN SINTESIS DE PROTEINAS NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES Funciones de los nucleótidos: Compuestos ricos en energía que dirigen

Más detalles

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina. Cuand una superficie se desliza sbre tra, se genera una fuerza de resistencia (fricción) que depende de la naturaleza de las ds superficies de cntact; cuand la fricción es grande las superficies se calientan

Más detalles

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza A. Nivel: 4to Medio Flujo de Información Genética en

Más detalles

Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TPsNº 1 y 2 Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Dogma central

Más detalles

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Matías Arce, Snsles Blázquez, Tmás Ortega, Cristina Pecharrmán 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SIMETRÍA AXIAL...2 3. SIMETRÍA CENTRAL...3 4. TRASLACIONES...3 5. GIROS...4 6.

Más detalles

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS C.P.A. 41/2008 HUP REACTIVOS PARA INMUNOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. Lote Bien/Producto Cantidad Tipo Ud.

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS C.P.A. 41/2008 HUP REACTIVOS PARA INMUNOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. Lote Bien/Producto Cantidad Tipo Ud. PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS C.P.A. 41/2008 HUP REACTIVOS PARA INMUNOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Lote Bien/Producto Cantidad Tipo Ud. 1 ACIDO ACETICO GLACIAL 100 X (221228): - Envases de un litro.

Más detalles

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA ENZIMAS-00 Las enzimas son catalizadores biológicos en su mayoría de naturaleza proteica (99,99%) y las ribosimas (fragmentos de RNA) (0,%). Las enzimas tienen tres propiedades bien definidas e inigualables

Más detalles

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Núcleo celular Dogma central de la Biología Molecular Repasando los Ácidos nucleicos. Empaquetamiento de ADN 46 cromosomas en las células somáticas del

Más detalles

Dogma central biología molecular

Dogma central biología molecular REPLICACIÓN DNA Dogma central biología molecular BIOMOLÉCULAS ÁCIDOS NUCLEICOS BIOMOLÉCULAS ÁCIDOS NUCLEICOS ÁCIDOS NUCLEICOS Formados de bases nitrogenadas púricas (Adenina, Guanina) Y bases nitrogenadas

Más detalles

Secuenciación del ARN

Secuenciación del ARN Secuenciación del ARN El ARN es el ácido nucleico más abundante en la célula. Lo sintetiza la enzima ARN polimerasa a partir de una molécula de ADN mediante un proceso denominado transcripción. La ARN

Más detalles

REPLICACIÓN, TRASNCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. Material complementario

REPLICACIÓN, TRASNCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. Material complementario REPLICACIÓN, TRASNCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Material complementario Definiciones Replicación: proceso por el cual una molécula de DNA se duplica para dar lugar a dos moléculas de DNA hijas idénticas. Transcripción:

Más detalles

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación. LO QUE DEBE SABER DEL NUEVO CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Si su empresa tiene mens de 50 trabajadres, puede acgerse a ls nuevs incentivs fiscales y bnificacines

Más detalles

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:..

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:.. y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Pruebas de Acces a Cicls Frmativs Según RESOLUCIÓN de 14 de Ener de - (BOCM 1 de Febrer de ) Ejercici de la Materia de BIOLOGÍA Día 1 de JUNIO de - Hrari: de

Más detalles