NUEVAS OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VENEZUELA. Estudio de Caso en el Suroeste Andino. Peter Padilla y Eduardo Chacón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVAS OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VENEZUELA. Estudio de Caso en el Suroeste Andino. Peter Padilla y Eduardo Chacón"

Transcripción

1 NUEVAS OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VENEZUELA Estudio de Caso en el Suroeste Andino Peter Padilla y Eduardo Chacón

2 ANTECEDENTES Producción de Leche en el Suroeste Andino A. Sistemas de producción tradicionales con vacunos de doble propósito: Leche carne Carne leche Indefinidas Niveles de producción de leche: 2 3 l/vaca/día < 3 l/ha/día Eficiencia reproductiva: Tasa de nacimientos: < 50% Intervalo entre partos: > 450 días Mortalidad: Becerros: > 8% Tasas de ganancias de peso: Predestete: g/an/día Postdestete: < 300 g/an/día y < 250 g/an/día Ceba: < 500 g/an/día Utilización ineficiente de los recursos alimentarios nativos e introducidos Poco uso de tecnología Rentabilidad: mediana a baja

3 ANTECEDENTES Producción de Leche en el Suroeste Andino B. Sistemas de producción emergentes: Basada en mestizos F1: Holstein x Brahman Otros cruces Niveles de producción potenciales de leche: 8 10 l/vaca/día l/ha/día Eficiencia reproductiva: Tasas de nacimiento: > 70% Intervalos entre partos: 400 días Optimizan el uso de los recuros alimentarios disponibles Uso racional de tecnología Rentabilidad mediana a alta C. Sistemas mixtos vacunos búfalos: Aprovechan las ventajas comparativas de las dos especies de utilizar diferentes nichos ecológicos de la unidad de producción Diversificación de la unidad de producción Optimización del uso de los recursos disponibles: tierra y sustratos alimenticios

4 CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN Nombre: Hacienda Mochuelos Propietario: Dra. María del Valle Fuentes Ubicación: camellón Puerto Nuevo Caño Danta, km 7, municipio Libertador, Estado Táchira Superficie: 1400 hectáreas Suelos: Mediana a buena fertilidad

5 CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN Texturas: Franco arenoso, franco arcillo arenoso, franco arcilloso y areno francoso ph: 4,6-5,7 Deficiencia: Fósforo (P), Potasio (K), Nitrógeno (N) y Azufre (S) Pluviometría: Promedio al año 1500 mm; Promedio mensual 125 mm

6 MODALIDAD DE PRODUCCIÓN Año 2002 Vaca becerro Búfala bucerro Ceba de novillos Año 2005 Leche especializada tropical Búfala bucerro Ceba de novillos Tipo racial: Vacunos: lechero especializado tropical (H x Br ) Búfalos: mestizos de Murrah Novillos: mestizos Brahman

7 Hato El Torreño F1 ceba x Holstein (IA) Mestizos F1 Destete F1 (8 m) Destete F1 (8 m) Levante Levante Ceba Venta Novillas entore c/br Novillas preñadas Matadero Machos Hembras Levante, ceba y matadero Cría, levante, cruce de absorción, ceba (carne) PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE MESTIZOS F1. HATO EL TORREÑO Y HACIENDA MOCHUELOS

8 Hato El Torreño Búfalos mestizos de Murrah Macho Hembra Cría Cría Levante Levante Ceba Bubillas Matadero Venta Búfalas 1er parto. Amanse Cría Mochuelos > 5 l/día Descendencia/ destete ( + ) Búfalas 2do parto PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE BÚFALOS. HATO EL TORREÑO Y HACIENDA MOCHUELOS

9 ESTRUCTURA DEL REBAÑO VACUNO NOVIEMBRE, 2005 Grupo etáreo Vacas en producción Vacas secas Novillas Población total Unidades animales totales Área de pastoreo (ha) Carga animal (UA/ha) Total ,83

10 ESTRUCTURA DEL REBAÑO BUFALINO NOVIEMBRE, 2005 Grupo etáreo Búfalas en ordeño Búfalas escotero Bucerros Butoros Población total Unidades animales totales Área de pastoreo (ha) Carga animal (UA/ha) Total ,91

11 MODALIDAD ALIMENTICIA Vacunos Grupo Etáreo Vacas en producción Vacas secas Alimentación Pastoreo + pienso comercial * + sales minerales Pastoreo + minerales * 4 kg/vaca/día Durante la sequía se utiliza Caña de Azúcar (25 30% total MS) + suplemento artesanal (H arroz + H plumas + urea + sales minerales + melaza)

12 MODALIDAD ALIMENTICIA Búfalos Grupo Etáreo Búfalas en producción Búfalas escoteras Bucerros Alimentación Pastoreo + sales minerales Pastoreo + minerales Pastoreo + minerales Se comenzó con el suministro de Caña de Azúcar a mediados del mes de marzo, 2004.

13 PROGRAMA SANITARIO DEL REBAÑO VACUNO MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Baños y manejo recién nacido. ACTIVIDAD Vibrio Leptospira baños manejo recien nacido. Control endoparasitos baños manejo recién nacido. Vibrio Leptospira control endoparasitos baños manejo recién nacido. Vacuna Aftosa Estomatitis Vesicular baños manejo recién nacido. Rabia prueba Brucelosis Tuberculosis control endoparasitos baños manejo recién nacido. Baños manejo recién nacido Vibrio Leptospira. Control endoparasitos baños manejo recién nacido cattle master 4 (± BR, DVB, PI3). Baños manejo recién nacido. Vibro Leptospira control endoparasitos baños manejo recién nacido. Va cuna Aftosa E. Vesicular baños manejo recién nacido. Control endoparasitos baños manejo recién nacido

14 ACTIVIDAD Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Temporada de servicio M.N M.N I.A/M.N I.A/M.N M.N M.N M.N M.N M.N Nacimientos Tatuaje y señal Pesaje - cura de ombligo - tatuaje - arete Herraje y numeración Destete y pesaje Pesaje levante Destete y pesajes Destete y pesajes Palpación I.A. Todo Descarte Vientre Pesajes de leche Prueba de reproductores El día xx de cada mes Prueba Brucelosis Reprod. Vientres Vientres Aftosa Joven Todo Todo Todo Todo Estomatitis vesicular Todo Todo Rabia Todo Joven Leptospira Leptospira + Vibriosis Brucellosis PROGRAMA DEL MANEJO SANITARIO DEL REBAÑO BUFALINO V ientres y reprod V ientres y reprod Bucerras Bucerras Clostridium Buc. Buc. Joven Joven Tripanosida Destete Destete Destete Destete Destete Destete Desparasitación Buc. Todo Buc. Todo Todo Buc. Buc. Baño Control piojo en verano Coccidiostatico Buc. Buc. Buc. Buc. Buc. Buc.

15 PROBLEMAS DETECTADOS Falta de registros bioeconómicos AL INICIO (2002) Falta de registros de producción: Falta de identificación de animales. No se pesan animales con periodicidad. No se llevan registros de potreros. No se llevan registros de consumo de minerales y alimentos. Falta de gerencia en el manejo de los recursos alimentarios: No se tienen módulos de pastoreo para los grupos de animales. Presencia de sobre y subpastoreo. Problemas de enmalezamiento de los potreros. No se fertilizan las pasturas, ó la practica no esta sustentada técnicamente. No hay programas de manejo integral para la alimentación de los rebaños. ACTUALMENTE (2005) Solucionado Solucionado En proceso En proceso de solución En disminución En disminución Se fertilizan los módulos F1 Se estan ejecutando En proceso de mejora

16 HACIENDA MOCHUELOS MATRIZ DE INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA Control del pastoreo: módulos de manejo e identificación de potreros. Suplementación: premezcla de harinas y Caña de azúcar. Control de malezas (mecánico y manual). Control de plagas (Candelilla). Fertilización: fósforo es el elemento limitante. Introducción de vegetación: gramíneas en áreas nuevas y degradadas (Barrera, Humidícola y Tanner). Recuperacion de potreros.

17 Vacas en Producción Escotero Búfalas Ceba Uso múltiple Hacienda Las Guacharacas CROQUIS DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO DE LA HACIENDA MOCHUELOS

18 Producción de Leche (kg/vaca/día) Fechas de Pesaje de Leche Efecto de la Complementación n con Caña a de Azúcar y Suplementación n sobre la Producción n de Leche de Vacas en Diferentes Estadios de Lactación Fuente: Programa de Desempeño Tecnológico PASTCA

19 COSTOS ESTIMADOS DE ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PRODUCCIÓN Alimento Consumo (kg) Costo/kg (Bs.) Costo/vaca/día (Bs.) Concentrado comercial Premezcla artesanal Caña de Azúcar (1) Pastoreo (2) Ad libitum TOTAL 3980 (1) Estimados para el año 1. Costo basado en gastos de: siembra, mantenimiento, mano de obra correspondientes a corte, molido y suministro en las canoas (n = 130 vacas) y dos (2) jornales/día. (2) Estimados para el año 1. Se refiere a gastos de mantenimiento.

20 Hacienda Mochuelos Cambios en la infraestructura de los recursos alimentarios (1) Año (julio) 2002 (diciembre) (octubre) Cambio (%) Condición de los potreros (2) Buena (%) Regular (%) Mala (%) (1) Se han establecido 6,0 ha de Caña de Azúcar para complementación alimenticia en la sequía. (2) Buena: < 30% de malezas; Regular: 31 60% de malezas y Mala: > 61% de malezas.

21 1,8 1,6 UA/ha 1,4 1,2 1 Vacas Búfalas 0,8 0, Año CAMBIOS EN LA CARGA ANIMAL DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO EN LA HACIENDA MOCHUELOS

22 Producción de leche (l/animal/día) Vacas Búfalas Año EFECTO DE LA INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA SOBRE LA RESPUESTA ANIMAL EN LA HACIENDA MOCHUELOS

23 kg/vaca/día Ene-Abr May-Ago Sep-Dic Época del año CAMBIOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DEL MÓDULO DE VACAS EN LA HACIENDA MOCHUELOS

24 18 Producción de leche (l/ha/día) X 2X 2X X Vacas Búfalas Año EFECTO DE LA INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN LA HACIENDA MOCHUELOS

25 Litros Totales/día Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Meses del Año Fuente: PASTCA PRODUCCIÓN DIARIA DE LECHE VENDIBLE DEL REBAÑO VACUNO EN LA HACIENDA MOCHUELOS

26 LITROS TOTALES/DÍA 350,00 300,00 250,00 200,00 150,00 100, ,00 0,00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MESES Fuente: PASTCA PRODUCCIÓN DIARIA DE LECHE VENDIBLE DE BUFALA EN LA HACIENDA MOCHUELOS

27 CONCLUSIONES En Venezuela, es posible mejorar la productividad de los sistemas de produción de leche actuales, con el uso de tipos raciales de mayor potencial genético y de tecnologías alimenticias apropiadas. Los mestizos F1 (Holstein x Brahman), siempre y cuando se le den las condiciones de manejo (sanitario, reproductivo y nutricional), tienen un excelente potencial para incrementar los niveles de producción actuales en un %. Los datos de campo, en el estudio de caso presentado, muestran claramente que se pueden producir mas de 10 l de leche/vaca/día y 16 l/ha/día, con mestizos F1, en condiciones de suelos de mediana a alta fertilidad y climatología con hasta cuatro (4) meses de estrés hídrico, siempre y cuando se garantice el manejo racional de los recursos alimentarios.

28 CONCLUSIONES Las productividades obtenidas en esta propiedad contrastan drasticamente con las registradas en el suroeste andino y otras regiones del país, tradicionalmente ganaderas, por ejemplo, niveles de producción promedio de leche de 4 5 l/vaca/día y 5,0 l/ha/día, registrados en la cuenca del lago de Maracaibo. La incorporación del búfalo al sistema de producción permite optimizar el uso de los recursos tierra, pastos y forrajes. En sistemas de producción como el de la Hacienda Mochuelos, la rentabilidad es mayor que en los tradicionales. Es necesario que el Estado promueva iniciativas como ésta para hacer el país menos dependiente de productos lácteos importados.

29 GRACIAS

NUEVAS OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VENEZUELA. ESTUDIO DE CASO EN EL SURESTE ANDINO. Pedro Padilla 1 y Eduardo Chacón 2

NUEVAS OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VENEZUELA. ESTUDIO DE CASO EN EL SURESTE ANDINO. Pedro Padilla 1 y Eduardo Chacón 2 70 NUEVAS OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VENEZUELA. ESTUDIO DE CASO EN EL SURESTE ANDINO Pedro Padilla 1 y Eduardo Chacón 2 1 Productor. Correo: mdvpeter@cantv.net 2 Asesor del Programa de Extensión

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

COMPARACION ECONÓMICA ENTRE EL VACUNO Y EL BUFALO, EN SISTEMAS DOBLE PROPOSITO, EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO

COMPARACION ECONÓMICA ENTRE EL VACUNO Y EL BUFALO, EN SISTEMAS DOBLE PROPOSITO, EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO IX Seminario de Pastos y Forrajes. 2005 COMPARACION ECONÓMICA ENTRE EL VACUNO Y EL BUFALO, EN SISTEMAS DOBLE PROPOSITO, EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO Rafael Paiva E-mail: rpaiva@cantv.net INTRODUCCIÓN

Más detalles

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar INIA CALIMA 26 de Junio de 2014 CONTENIDOS

Más detalles

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Octubre de 2009

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

PROF ANDRES KOWALSKI,

PROF ANDRES KOWALSKI, PERSPECTIVAS DEL USO DE VACAS GIROLANDO EN VENEZUELA Y SU IMPACTO EN EL PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO LECHERO NACIONAL (PIDEL) PROF ANDRES KOWALSKI, PhD NOVIEMBRE 2015 AGENDA CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Alternativas en el cebo de terneros Movera (Zaragoza) 29 de febrero de 2012

Alternativas en el cebo de terneros Movera (Zaragoza) 29 de febrero de 2012 Alternativas en el cebo de terneros Movera (Zaragoza) 29 de febrero de 2012 Mireia Blanco Alibés Producción de carne de vacuno Problemas: Precio del pienso cebo con pienso y paja Interés de los consumidores

Más detalles

NUEVA VISIÓN PARA LA CEBA DE VACUNOS EN CONDICIONES DE PASTOREO J. Orozco 1, E. Chacón 2

NUEVA VISIÓN PARA LA CEBA DE VACUNOS EN CONDICIONES DE PASTOREO J. Orozco 1, E. Chacón 2 NUEVA VISIÓN PARA LA CEBA DE VACUNOS EN CONDICIONES DE PASTOREO J. Orozco 1, E. Chacón 2 1 Manejo de Fincas S.A. Correo: jjorozco@cantv.net. 2 Consultor privado. Correo: eduardoachaconr@yahoo.es. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

El problema del verano

El problema del verano ALTERNATIVAS NUTRICIONALES PARA EL ENGORDE Y LA TERMINACIÓN DE CORDEROS El problema del verano Gustavo Garibotto Carton Ingreso a Planta 2000-2005 Identificación del problema Número de corderos 250000

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA

ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA Héctor A. Scannone Hato La Guanota, San Fernando de Apure E-mail: 5hshma@cantv.net 1. Distribución de búfalos en Venezuela 2. Tipos de búfalas lecheras en

Más detalles

DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA

DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA Rolando Hernández 1, Ricardo Betancourt 1, Carlos Romero 1 y Juan Carlos Medina 2 1 Cátedra

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad Suplementos Proteicos Minerales PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS Alimentos Balanceados Minerales Orgánicos Industria Agrosantana C.A. Procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA GANADERA MC.JOSE JAIME GONZALEZ ELIZONDO CONTENIDO A. DIAGNOSTICO ESTATICO B. PRACTICAS O TECNOLOGIAS ADOPTADAS C. INFORMACION PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA (PARAMETROS).

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO Sistema de Producción de Leche CAMPO ROCA - INTA Rafaela Ing.Agr. Mario MONDINO Indicadores de eficiencia física Producción n individual (PI) Litros de leche / Vaca Ordeño / día Carga Animal (CA) Vaca

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

Planta Alimentos Balanceados.

Planta Alimentos Balanceados. Programas de alimentación para Ganado de engorde. Planta Alimentos Balanceados. Tendencias y Retos. Congreso Regional Pacífico Central Setiembre 07 y 08, 2015. José Fabio Alpízar-Bonilla. Miles de TM Antecedentes

Más detalles

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad M. V. Miguel Angel Raimondi Adolfo Gonzales Chaves miguelraimondi58@gmail.com

Más detalles

Fase I. Fase II. Fase II. Tiempo destinado al estudio: 2.5 meses calendario

Fase I. Fase II. Fase II. Tiempo destinado al estudio: 2.5 meses calendario Fase I Recopilación de Información Secundaria Bases de datos adicionales Validación de datos a nivel de campo Fase II Tabulación de datos Análisis Fase II Elaboración y Presentación de Informe Final Tiempo

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

LOS TERNEROS DE DESTETE PRECOZ EN LOS CAMPOS DE INVERNADA DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO

LOS TERNEROS DE DESTETE PRECOZ EN LOS CAMPOS DE INVERNADA DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO LOS TERNEROS DE DESTETE PRECOZ EN LOS CAMPOS DE INVERNADA DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO Ing. Agr. MONTICO María Luisa; mlmontico@corforiocolorado.gov.ar Med. Vet. RODRÍGUEZ M. Gabriela; mrrodriguez@corforiocolorado.gov.ar

Más detalles

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA PRACTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS LACTANTES DE CRÍA DIVISA, 2005 Prácticas para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas lactantes

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 El Búfalo de Agua Bubalus bubalis Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 Contenido Especies y razas del búfalo de agua. Aspectos reproductivos. Producción y calidad de

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Programa Director Inicial Sistemas de Producción con Bovinos de Carne

Más detalles

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ? GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA 2011-2012? 30 de Mayo de 2011 Harry Jürgensen C. RENTABILIDAD NACIONAL COMPETENCIA DE GANADERIA CARNICERA POR SUELOS AGRÍCOLAS (LECHE / CULTIVOS) 2008 / 2009 TRAZABILIDAD

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV Manejo de Alimentación n para mejorar los Sólidos S Lácteos: L un desafío o presente Mario Casas Calderón, MV Contenido de Sólidos S de la Leche Nacional Grasa Proteína Sólidos Centro 3,55 3,25 6,8 Centro

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Recría de novillas :

Recría de novillas : Recría de novillas : Tópicos y verdades desde una perspectiva económica Foro FARMACO CONOMIA Madrid 5 Noviembre 2015 Joaquim Baucells Ribas Centre Veterinari Tona S.L. Recría de novillas Zoetis Madrid

Más detalles

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Alvaro Simeone Jornada IPA Noviembre de 2015 Durazno Objetivo Presentar los últimos avances en investigación nacional sobre las vías nutricionales

Más detalles

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima - Mercado Precio - Costo de Producción - Clima Precipitaciones Enero a Marzo Osorno 300 250 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 mm/mes Promedio 300 Precipitaciones Enero

Más detalles

Ejemplo de capitalización de costos en bovinos a pastoreo. y aplicación de NIC 41

Ejemplo de capitalización de costos en bovinos a pastoreo. y aplicación de NIC 41 Ejemplo de capitalización de costos en bovinos a pastoreo y aplicación de NIC 41 1.- Datos y enunciado En un fundo, ubicado en el Estado Trujillo (Venezuela), se produce carne en explotación de cría semi-intensiva

Más detalles

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13 El Senepol en la producción de leche en el trópico seco Panorama mundial de la producción lechera Panorama mundial de la producción lechera Oportunidades para el crecimiento: Los países desarrollados tienen

Más detalles

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA Omar Verde Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE),

Más detalles

Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía

Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO

Más detalles

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Seminario técnico, 3 de diciembre 2013, Trinidad, Uruguay Javier Baudracco Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Más detalles

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa Andrés M. Kloster EEA Marcos Juárez Pasturas base alfalfa Definiciones y decisiones previas Análisis y elección de antecesores, asociado a tipos de suelo,

Más detalles

Informe Nacional de Desarrollo Humano

Informe Nacional de Desarrollo Humano NARIÑO BIO-DIVERSO Colombia y el mundo identifican hoy, en lo rural una promesa y una esperanza como fuentes de oportunidad para el crecimiento económico en un país globalizado Informe Nacional de Desarrollo

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila Situación actual 60% pariciones x 1.5 cabritos /parto x 85% sobrevivencia

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

Universidad Central De Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias TECNOLOGÍAS PROBADAS PARA LA PRODUCCIÓN BOVINA EN LOS LLANOS VENEZOLANOS

Universidad Central De Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias TECNOLOGÍAS PROBADAS PARA LA PRODUCCIÓN BOVINA EN LOS LLANOS VENEZOLANOS Universidad Central De Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias TECNOLOGÍAS PROBADAS PARA LA PRODUCCIÓN BOVINA EN LOS LLANOS VENEZOLANOS Rolando Hernández 1, Thaís Díaz 2 y Ricardo Betancourt 1 1 Cátedra

Más detalles

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012 El pastoreo y el uso estratégico de suplementos en las diferentes categorías Álvaro Simeone y Virginia Beretta Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012 Objetivos de la presentación a) Plantear estrategias

Más detalles

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Ing. Mg.Sc.José Almeyda M. I.- VARIABLES A EVALUAR a.productividad Nivel de Producción. Calidad composicional de la leche

Más detalles

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009 SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne Lorena Ibáñez Chillán -2009 Anticiclón Anticiclón Ciclón Ciclón Invierno Santibáñez,

Más detalles

JUNIO - 4,2 % 6,84 /Hgdo - 4,8 % D.O.P. 9,49 /Hgdo - 1,8 % Sin D.O.P. 6,75 /Hgdo

JUNIO - 4,2 % 6,84 /Hgdo - 4,8 % D.O.P. 9,49 /Hgdo - 1,8 % Sin D.O.P. 6,75 /Hgdo ALIMENTACIÓN EXPLOTACIONES Nº de animales /Tm Miles de litros CONSUMO ENTREGAS CONTRATACIÓN CENSO HEMBRAS PRECIOS 4-1-217 EXPLOTACIONES LECHERAS EXPLOTACIONES MIXTAS 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. 3. 2.5

Más detalles

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Herramientas tecnológicas de cara al entore Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Tacuarembó, 23 de setiembre 2015 Herramientas tecnológicas SIEMPRE (estructurales) COYUNTURALES MIRANDO MÁS LEJOS A lo

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Jornada de Difusión de Resultados de Investigación en Producción Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Ing. Agr. Pablo

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE VI CONGRESO NACIONAL GANADERO MSc. Roberto Blandino Obando 30 de Julio, 2015 Introducción Importancia del sector ganadero

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA. Informe Nº 15. Octubre 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA. Informe Nº 15. Octubre 2017. RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA Informe Nº 15. Octubre 2017. Autores: Integrantes del Centro de Información de Actividades Porcinas

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV FORRAJERAS TROPICALES Altos Rendimientos Calidad inferior a las de clima templado Consumo en pastoreo Cualidad y cuantidad de forraje Altas Producciones Ingestión adecuada de energía metabolizable Presión

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006

PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006 PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006 1.1 Programa de Producción Agrícola. PRODUCCIÓN DE FORRAJES (METAS 2006) Cultivo Ton. M.S./ ha Superficie Ton. M.S. (ha) (forrajes) Avena 6 4.5 27 Maíz 7 5.5 38.5 Pradera 8

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño Por: Ing. Agr. Mario S. Aello (nutricionfca@yahoo.com.ar) y Méd. Vet. Julio C. Burges (jcburges@balcarce.inta.gov.ar)

Más detalles

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20 NOMBRE PARTICIPACIÓN EN LA RED ESTRADA ARTEAGA ARTURO COORDINADOR GUTIERREZ RONQUILLO ESTEBAN PRIMARIA CHÁVEZ SILVA HUMBERTO ANTONIO PRIMARIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ FRANCISCO PRIMARIA CARRILLO ROMO REGINA LETICIA

Más detalles

Qué es un balance alimentario? Qué necesita comer el ganado? La alimentación de las vacas lecheras

Qué es un balance alimentario? Qué necesita comer el ganado? La alimentación de las vacas lecheras 2 La alimentación de las vacas lecheras Qué es un balance alimentario? El balance alimentario mide la calidad de cada alimento comido por la vaca, de acuerdo a la etapa productiva y su nivel de producción.

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DE VACAS VACAS. Nutrición VACAS Vacas lecheras LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA ANEJO NUTRICIONAL DE LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA

MANEJO NUTRICIONAL DE VACAS VACAS. Nutrición VACAS Vacas lecheras LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA ANEJO NUTRICIONAL DE LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA MANEJO NUTRICIONAL DE VACAS LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA MMANEJO Fernando NUTRICIONAL Klein R DE Nutrición VACAS Vacas lecheras LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA ANEJO NUTRICIONAL DE VACAS LECHERAS EN PERIODO

Más detalles

Levante de novillas de razas lecheras en confinamiento

Levante de novillas de razas lecheras en confinamiento REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE - Jul. 1988 - Año X - Vol. VIII - No. 16 Levante de novillas de razas lecheras en confinamiento DR. JAIME ESCOBAR LOPEZ,* AIDA MARCELA BASTO G.** DIANA P. AZCARATE

Más detalles

Análisis productivo, económico y rentable de una explotación ganadera. Ing. César S. Cantú Martínez, MAI 12 de Julio del Guadalajara, Jalisco.

Análisis productivo, económico y rentable de una explotación ganadera. Ing. César S. Cantú Martínez, MAI 12 de Julio del Guadalajara, Jalisco. Análisis productivo, económico y rentable de una explotación ganadera Ing. César S. Cantú Martínez, MAI 12 de Julio del 2012. Guadalajara, Jalisco. TEMAS 1.- Antecedentes. 2.- Actividades para mejorar

Más detalles

FACTORES DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE FINCAS EN PASTOREO: ANÁLISIS DE CASOS

FACTORES DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE FINCAS EN PASTOREO: ANÁLISIS DE CASOS FACTORES DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE FINCAS EN PASTOREO: ANÁLISIS DE CASOS I. ANTECEDENTES M. Sc. Luis A. Villegas Si bien es cierto que el sector lácteo ha cumplido con un papel de impacto en

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS PECUARIOS

IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS PECUARIOS IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS PECUARIOS SISTEMAS DE REGISTROS PECUARIOS INTRODUCCION En la actualidad los productores de ganado deben de ser más que simples ganaderos y convertirse en empresarios eficientes,

Más detalles

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS TALLER DE CERDO PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INTRODUCION Redacción: Lic. Agr. Antonio Méndez La cría de cerdos para los pequeños productores de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION Ing. Agr. Sebastián L. Riffel, M. Sci. Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. Establecimiento La Población, Metán, Salta, 19 Septiembre 2013 mm-kg/ha/día

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

Sorgos diferidos en sistemas de cría

Sorgos diferidos en sistemas de cría Sorgos diferidos en sistemas de cría Paulo Recavarren INTA Olavarría - EEA Balcarce Octubre de 2011 Nuestra zona de trabajo Temas a discutir 1. Situación forrajera. 2. Implantación y manejo de sorgos diferidos.

Más detalles

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal.

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal. Manejo y evaluación reproductiva para sistemas estacionales de producción de leche. Nicolás Yáñez Medico Veterinario Fuente: Moorepark, 2011. Seminario: Grasses for the future. Determinar universo a encastar

Más detalles

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA 101 MERINA TALAVERANA OJINEGRA- OJALADA 102 MERINO PRECOZ ILLE DE FRANCE FLEISCHAF BERRICHON DU CHER 103 Factores básicos en los sistemas de producción Factores técnicos

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL 1 Área:Reproducción Tema General: Indice Reproductivo Tema Específico: Intervalo parto-parto Intervalo Parto-Parto (Período Interparto) 24 21 18 (meses) (1.5 año) Comparación

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA TRES ESTRELLAS

PLAN DE MANEJO DE FINCA TRES ESTRELLAS PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca TRES ESTRELLAS Emilio Frías y Cesar Frías. Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015

Más detalles

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Gestión y costos en la empresa ovina y caprina MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Un empresario siempre está en busca de un peso más Ganadería ovina y caprina Especies con potencial de crecimiento Aumento

Más detalles

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Pie de Página: Nombre del consultor. Número de Página. 8. JUSTIFICACIÒN 9. METAS INDICES TÈCNICOS IMPLEMENTACION

Más detalles

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera PDP Loncoleche Valdivia, 23 de Enero de 2005 Diseño Predial Ballica perenne

Más detalles

JAT Ganadera del SudOeste Análisis económico de nuestras recrías en invernadas. Olavarría, 14 de octubre de 2016

JAT Ganadera del SudOeste Análisis económico de nuestras recrías en invernadas. Olavarría, 14 de octubre de 2016 JAT Ganadera del SudOeste Análisis económico de nuestras recrías en invernadas Olavarría, 14 de octubre de 2016 Plan de la charla Tomando una recría y terminación típica de la zona Qué mejoras podemos

Más detalles

Un parto. cada año. Un parto. vacas en. manejo.

Un parto. cada año. Un parto. vacas en. manejo. Área: Administración Agropecuaria Área:: Administración Agropecuaria Tema general: Manejo Agropecuario Tema general: Manejo Agropecuario Tema específico: Intervalo entre parto y parto Tema específico:

Más detalles

EL USO DE LEGUMINOSAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO EN VENEZUELA

EL USO DE LEGUMINOSAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO EN VENEZUELA 128 EL USO DE LEGUMINOSAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO EN VENEZUELA Eduardo Chacón 1, Hermes Marchena 2, José Rodríguez 2 y Arnoldo Alvarado 3 1 Universidad Central de Venezuela,

Más detalles