Control robusto, Super-Twisting de alto orden, aplicado a un generador síncrono

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Control robusto, Super-Twisting de alto orden, aplicado a un generador síncrono"

Transcripción

1 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México Titulo: Control robusto, Super-Twisting de alto orden, aplicado a un generador síncrono. Autores: Ing. Susana Ramíre Yocupicio, Dr. Adolfo Soto Cota y Dr. Miguel Ángel Bernal Rea Grado académico: Ingeniera en electrónica, Doctorados en ciencias eléctricas respectivamente. Nombre de la institución: Instituto Tecnológico de Sonora. Control robusto, Super-Twisting de alto orden, aplicado a un generador síncrono Resumen. En este documento, se aplicó el Algoritmo Super-Twisting de Alto Orden (HOSTA por sus siglas en inglés) al modelo de alto orden de la máquina síncrona. Para diseñar HOSTA primero se transformó el modelo de la máquina en su forma normal para obtener una forma más adecuada. El diseño obtenido se aplicó al modelo original para regular la velocidad síncrona y el ángulo de potencia. La simulación fue realiada en MATLAB y se evaluó el comportamiento del control bajo severas perturbaciones mecánicas. Abstract. In this paper, a High Order Super-Twisting Algorithm (HOSTA) is applied to a high order model of the synchronous machine. To design HOSTA we first transform the synchronous machine model in its normal form to get a more suitable form. The obtained design is used in the original model to regulate synchronous speed and the power angle. The simulation was made in MATLAB and we evaluate the performance of the control under severe mechanical perturbation. Palabras clave- Control robusto, Super-Twisting, generador síncrono. Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

2 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México I. INTRODUCCIÓN La gran mayoría de la generación eléctrica se realia por medio de máquinas síncronas. Estas máquinas son muy complejas con dinámicas altamente no lineales y varios parámetros de difícil medición. Es de esperarse que esta complejidad aumente al interconectarse varios generadores. De esta forma, para mantener una red eléctrica se debe tener un delicado equilibrio entre la generación y la demanda. En síntesis, se requieren de adecuados márgenes de operación, principalmente frecuencia y voltaje entre todos los componentes de generación y consumo. Tradicionalmente el control de generación de una red eléctrica utilia esquemas de control lineales o con ayuda de linealiaciones muy sencillas. Esto se realia para facilitar el proceso de toma de decisiones en el control jerárquico de una red eléctrica. Es importante tomar en cuenta que al utiliar esquemas de control sencillos se dejan de considerar características dinámicas importantes. Lo que obliga a reducir los márgenes de operación del generador. Es decir, al no tener certea de la robuste del control ante perturbaciones o aumentos críticos en la demanda, se opta por deshabilitar la operación del generador, antes de poner en riesgo la integridad de la máquina, la de red y la de los centros consumo. Por lo que finalmente se podría reducir considerablemente la robuste y la capacidad la red. Por raones anteriormente mencionadas, resulta atractiva la investigación y el desarrollo de controladores robustos aplicados a los sistemas eléctricos de potencia. Se han realiado avances en el desarrollo de nuevas técnicas de control para el mejor funcionamiento del generador síncrono. Ejemplos de ellas son: control basado en el método directo de Lyapunov, técnicas lineales por realimentación, pasividad, análisis de funciones de energía [] y control adaptivo 2 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

3 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México [2]. Sumado a los métodos anteriores, se encuentra el control por modos desliantes, que además de garantiar el voltaje y la frecuencia adecuados, le brinda al sistema robuste ante perturbaciones y cambios paramétricos [3,4]. II. METODOLOGÍA En esta sección se lleva a cabo el procedimiento para controlar una máquina síncrona por medio de modos desliantes utiliando Super-Twisting. Se parte del modelo matemático completo de ocho estados. Primero se obtiene la forma normal tomando en cuenta la salida deseada (velocidad angular). Después se utilia una primera estructura de control con un término a ser diseñado a conveniencia. Finalmente se utilia un algoritmo general para control de alto orden super-twisting. Obtención de la forma normal La forma normal se obtiene tomando en cuenta la salida deseada, con lo anterior se obtiene el grado relativo del sistema para iniciar con el procedimiento. Para llegar a esta forma es necesario utiliar una transformación. Esto, nos permite diseñar un controlador para la forma normal que también funciona para la forma regular de la que se parte al principio. El modelo completo de la máquina síncrona, es no lineal y consta de ocho estados: ángulo de carga x, velocidad angular x2, enlace de flujo del devanado de campo x3 f, enlace de flujo de los devanados de amortiguamiento x, x5 kd y x6 kq, por último x7 id e x8 iq que representan las 4 g corrientes del estator en eje directo y cuadratura respectivamente. El modelo matemático se muestra a continuación. 3 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

4 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México x x w 2 b wb x2 Tm Te 2H x b x b x b x w V x c x c x c x x d x d x d x x e x e x e x b 7 d 2 f q f x hv h V h x h x h x h x x h x x h x x x k V k x k x k x k x x k x x k x x donde b es la velocidad angular deseada, T m es el par mecánico y el par eléctrico está dado por Te ax 3x8 a2x5 x8 a3x4 x7 a4x6 x7 a5x7 x8, V V sinx d, V V cos x y V representa el bus al que se encuentra conectado el generador. q El grado relativo es r 3 y como subsistemas 3 y 5 n x con n 8, el sistema se divide en dos. El primer subsistema depende del control, el segundo no. Tomando en cuenta que la salida en forma normal será la derivada de la salida en el modelo original, se propone una salida tal que y x2 wb. Lo anterior, con el propósito de hacer x2 wb. La estructura en es la siguiente: 4 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

5 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México 2 3 donde ; ; b a u q q q q q b d q h b x b b x w hv h x h x h h x h x h x q c c c q d x d x d q e e e q k V k k k k x x k x k x x 8 q a a a hv h x h x h h x h x h x a a x q b a b x b b x a x q a q a x q d a a w a a a h b Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

6 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México 2H x Tm 3 a 48 a268 wb h2 2 x2 w x b 77 wb a5 a wb 8 a35 a47 3 Tm Te h2 2H 4 h2 x3 wb x 7 ; x33 4 wb x77 h 5 x 2 4 x x 22 2 wb 6 5 x 7 6 x 8 8 Primera estructura de control Como se puede observar, la acción de control no afecta, por lo tanto se tomará en cuenta solo b a u Se propone el siguiente control u b v donde v está por definirse a sustituyendo u en v Note que se trata de un triple integrador, el diseño de v se verá a continuación 6 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

7 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México Control por Super-Twisting Utiliando el algoritmo de Super-Twisting de alto orden tenemos la siguiente estructura: K sign K sign ; K K K K donde K sign K sign Por lo tanto v K sign. III. RESULTADOS Todas las pruebas se llevaron a cabo mediante simulación utiliando el software MATLAB. Para comprobar la robuste del control, se sometió al generador a perturbaciones en el par mecánico. La perturbación se llevo a cabo a partir de una condición en estado estable con Tm p.u. y en t 3 segundos experimenta un escalón de 0.2 p.u. con una duración de 0.5 segundos. Los resultados se muestran de la figura a la 5. 7 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

8 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México 377. x2 Velocidad angular Tiempo Figura. Velocidad angular con perturbaciones en el par mecánico x Angulo de potencia Tiempo Figura 2. Ángulo de potencia con perturbaciones en el par mecánico..5 Estados x x3 x4 x5 x6 x7 x x x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x Tiempo Figura 3. Todos los estados (excepto velocidad angular) con perturbaciones en el par mecánico. 8 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

9 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México 0.8 Te Par electromagnético Tiempo Figura 4. Par electromagnético ente perturbaciones en el par mecánico. 0.2 u 0. Control Tiempo Figura 5. Señal de control ante perturbaciones en el par mecánico. Se puede apreciar que el comportamiento de la velocidad angular es capa de estabiliarse a pesar de las perturbaciones que se le presentan al par mecánico. El ángulo de potencia sufre variaciones poco significativas durante la perturbación y se regresa a su condición inicial una ve que la perturbación termina. El par electromagnético (con algunas variaciones en los transitorios) sigue al par mecánico. La señal de control no es continua. 9 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

10 2 y 22 de abril de 206, Cortaar, Guanajuato, México IV. CONCLUSIONES Se presentó una forma normal del generador síncrono con grado relativo tres. Se aplicó un algoritmo se Super-Twisting de cuarto orden al modelo completo de generador. No se realiaron pruebas en corto circuito. La señal de control no es continua, al contrario de lo que se esperaba. Se debe tomar en cuenta que no solo una estrategia de control es utiliada en este trabajo, los cálculos matemáticos son muy complejos y en ellos intervienen gran cantidad de estados multiplicándose, dividiéndose y sumándose entre sí. Realiar pruebas en corto circuito y obtener una señal de control continua es un trabajo que se realiará próximamente. V. BIBLIOGRAFÍA []. Héctor Huerta, Alexander G. Loukianov, and José Manuel Cañedo, Multimachine Power-System Control: Integral-SM Approach,IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 56, No. 6, June [2].Joef Ritonja, Modern power system stabilier approaches, University of Maribor, Faculty of electrical engineering and computer science, 2000 Maribor, Slovenia. [3].Shyam Kamal, Asif Chalanga, J.A. Moreno, L. Fridman, and B. Bandyopadhyay, Higher Order Super-Twisting Algortihm, 3 th IEEE Workshop on Variable Structure Systems, VSS 4, June 29-July2, 204, Nantes, France. [4].Yuri Shtessel, Christopher Edwards, Leonid Fridman y Arie Levant, Sliding Mode Control and Observation. Birkhauser [5].Arie Levant, Homogeneity approach to high-order sliding mode design, Automatica 4 (2005) , 2005 Elsevier Ltd. 0 Congreso Internacional de Investigación e Innovación 206, 2 y 22 de abril de 206. México

-matemáticas aplicadas: análisis numérico, ecuaciones diferenciales parciales, computación

-matemáticas aplicadas: análisis numérico, ecuaciones diferenciales parciales, computación Áreas de Interés -control automático -ingeniería eléctrica -ingeniería industrial Especialidad científica -computadoras digitales, analógicas e híbridas -problemas de simulación analógica, digital e híbrida

Más detalles

Análisis de la estabilidad del

Análisis de la estabilidad del Análisis de la estabilidad del ángulo del rotor de un sistema máquina-barra infinita Iván Camilo Durán Tovar Ingeniero Electricista, Magíster Ingeniería Eléctrica. icdurant@unal.edu.co Oscar David Flórez

Más detalles

DE PEQUEÑA SEÑAL EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE PEREIRA

DE PEQUEÑA SEÑAL EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA MAURICIO RAMÍREZ CASTAÑO LUZ ADRIANA DUQUE TORRES ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE PEQUEÑA SEÑAL EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE PEREIRA DIRECTOR

Más detalles

PRÁCTICA 5. SERVOMOTOR EN BUCLE CERRADO

PRÁCTICA 5. SERVOMOTOR EN BUCLE CERRADO PRÁCTICA 5. SERVOMOTOR EN BUCLE CERRADO 1. SISTEMA A CONTROLAR El sistema a controlar es el conjunto motor eléctrico-freno conocido de otras prácticas: Se realizarán experimentos de control de posición

Más detalles

Nombre de la asignatura: Maquinas Eléctricas. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0207

Nombre de la asignatura: Maquinas Eléctricas. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0207 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Maquinas Eléctricas Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCC-0207 Horas teoría-horas práctica - créditos: 4-2-0 2. - UBICACIÓN a)

Más detalles

Capítulo 5: Estabilidad Transitoria

Capítulo 5: Estabilidad Transitoria Capítulo 5: Estabilidad Transitoria 1 Estabilidad transitoria Introducción Análisis cualitativo de la respuesta temporal; Sistema máquina-bus infinito Pequeña señal; Análisis mediante funciones de energía.

Más detalles

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Máquinas Eléctricas. Ingeniería Electrónica ECM-045 3 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Grupo de Control de Potencia

Grupo de Control de Potencia : Grupo de Control de Potencia G C P I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grupo de Control de Potencia Resultados de un experimento de control de potencia

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Capítulo 4: Ecuaciones dinámicas del conjunto motor-carga

Capítulo 4: Ecuaciones dinámicas del conjunto motor-carga Capítulo 4: Ecuaciones dinámicas del conjunto motor-carga Capítulo 4: Ecuaciones dinámicas del conjunto motor-carga 4.1. Introducción Los motores de corriente continua sin escobillas ( DC brushless motors

Más detalles

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5 Planificaciones 6628 - Teoría de Control II Docente responsable: SACO ROBERTO 1 de 5 OBJETIVOS En este curso se introduce al estudiante de ingeniería electrónica a los problemas del control de sistemas

Más detalles

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5 Dr. Miguel Ángel Hernández Figueroa. Miguel Ángel Hernández Figueroa egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica (FIMEE) de la Universidad de Guanajuato con el titulo de Ingeniero

Más detalles

Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático

Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático ASIGNATURA: TEORÍA DE SISTEMAS LINEALES Nombre de la asignatura: TEORÍA DE SISTEMAS LINEALES Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático Tiempo de dedicación del estudiante

Más detalles

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente.

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente. Control de Máquinas Eléctricas Primavera 2009 1. Análisis vectorial de sistema trifásicos 1. Campo magnético 2. Devanado trifásico 3. Vector espacial de un sistema de corrientes 4. Representación gráfica

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica

Grado en Ingeniería Mecánica Automatización Industrial I grps:11,12,14,15 2 MAR 19-JUN 24 (*) Calculus I grps:18,19,28,29 1 JUE 14-JUN 89 (*) Calculus II grps:18,19,29,59 1 JUE 28-JUN 55 (*) Chemical basis of engineering grps:19,29

Más detalles

Control Automático I - Certamen 2 Pauta de Correción

Control Automático I - Certamen 2 Pauta de Correción Control Automático I - Certamen 2 Pauta de Correción 7 de Septiembre 215 1. 1.1. Un sistema electro-mecánico tiene el modelo nominal G (s) = 1 (s+2), cuya salida es la velocidad angular de un eje. Los

Más detalles

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control 1. Introducción En

Más detalles

Estabilización Inteligente de Sistemas Eléctricos de Potencia (Parte II)

Estabilización Inteligente de Sistemas Eléctricos de Potencia (Parte II) ANEXO AL INFORME DEL PROYECTO INDIVIDUAL ESTABILIZACIÓN INTELIGENTE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (Parte II). CLAVE CGPI: 20071307 DIRECTOR: M. en C. FRANCISCO JAVIER VILLANUEVA MAGAÑA. I. RESUMEN.

Más detalles

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath ... D.P.Kothari. I.J.Nagrath 1. Introducción 1.1 Una perspectiva 1 1.2 Estructura de los sistemas de suministro eléctrico 10 1.3 Fuentes convencionales de energía eléctrica 13 1.4 Las fuentes renovables

Más detalles

A b C D E F H I J k B 2. Objetivos generales. Estado del arte. Modelado del motor

A b C D E F H I J k B 2. Objetivos generales. Estado del arte. Modelado del motor A b C D E F H I J k Objetivos generales Estado del arte Modelado del motor Análisis del sistema Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado PID por asignación de polos Diseño de controladores

Más detalles

EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS

EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS Leonel Estrada Rojo Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato l.estrada@itsur.edu.mx Julio Ortega Alejos Instituto Tecnológico

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC Gunther Andrade 1, Guillermo Eras 2, Jazmín Llerena 3, Fabricio Ordóñez 4, Norman Chootong 5 RESUMEN El objetivo de

Más detalles

Conversión Electromecánica de la Energía ÁREA NO: 4

Conversión Electromecánica de la Energía ÁREA NO: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 / 5 Conversión Electromecánica de la Energía ÁREA NO: 4 T E Ó R I C A S H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R Á C T I C A S Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles

MODELACIÓN, REPRESENTACIÓN EN VARIABLES DE ESTADO Y SIMULACIÓN CON MATLAB DE UN SISTEMA FISICO

MODELACIÓN, REPRESENTACIÓN EN VARIABLES DE ESTADO Y SIMULACIÓN CON MATLAB DE UN SISTEMA FISICO MODELACIÓN, REPRESENTACIÓN EN VARIABLES DE ESTADO Y SIMULACIÓN CON MATLAB DE UN SISTEMA FISICO Luigi Vanfretti Fumagalli lvanfretti@math.com Resumen Este documento hace una introducción a la modelación

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Máquinas Eléctricas Ingeniería Mecatrónica MTF-0508 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DSCMEM - Diseño, Simulación y Control de Máquinas Eléctricas

DSCMEM - Diseño, Simulación y Control de Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

CONTROL DIGITAL Catedrático: Dr. Manuel Adam Medina Alumno: Ing. Jaimes Maldonado José Luis

CONTROL DIGITAL Catedrático: Dr. Manuel Adam Medina Alumno: Ing. Jaimes Maldonado José Luis Diseño de controladores por el método de respuesta en frecuencia de sistemas discretos. (método gráfico) CONTROL DIGITAL 07--0 Catedrático: Dr. Manuel Adam Medina Alumno: Ing. Jaimes Maldonado José Luis

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2017 Práctica Nº5 Control de Motores de CC Nota: En todos los ejercicios se utiliza la siguiente nomenclatura, donde I a e I f son las corrientes de armadura y de campo respectivamente:

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 6 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 96 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 72 NIVEL:

Más detalles

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba Ingeniería Energética E-ISSN 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Brito Socarrás, Héctor; Bermello Crespo, Esther; Madiedo Comendador, Rolando;

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 7-887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Chang-Mumañ, Francisco; Mazaira-Morales, Israel CONTROL DE UN SERVOMOTOR DE CD.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 4. Síntesis H con Sensibilidad Ponderada. Caso SISO

Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto. 4. Síntesis H con Sensibilidad Ponderada. Caso SISO Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 4. Síntesis H con Ponderada Caso SISO Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department

Más detalles

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte INGENIERO ELÉCTRICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del periodo 2014-2 Campus Mexicali,

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA. UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA. LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS. RESPONSABLE Mtro. OSCAR MANUEL LÓPEZ YZA. NOMBRE: MATRÍCULA: MATERIA:Motores y Generadores

Más detalles

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 3. Máquinas Eléctricas 2 Máquinas eléctricas. Definición, tipos. Índice El transformador El motor El generador 3 Máquina Eléctrica: Máquinas que realizan la conversión de energía de una forma u

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO Prof. Gloria M. Botina B Contenido Sistema Clasificación

Más detalles

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Electrónica Industrial avanzada Línea de trabajo: Control aplicado a electrónica de potencia Tiempo de dedicación

Más detalles

1. MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA Y DINAMO

1. MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA Y DINAMO 1. MOTO DE COIENTE CONTINUA Y DINAMO 1.1. OBJETIVO El propósito de esta práctica es estudiar el comportamiento de un motor DC pequeño cuando opera directamente y en reversa como generador o dinamo. En

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

SINTONIZACION DE UN CONTROLADOR PID PARA FUNCION DE TRANSFERENCIA DE SEGUNDO ORDEN USANDO ALGORITMOS GENETICOS BASADO EN TOOLBOX DE MATLAB.

SINTONIZACION DE UN CONTROLADOR PID PARA FUNCION DE TRANSFERENCIA DE SEGUNDO ORDEN USANDO ALGORITMOS GENETICOS BASADO EN TOOLBOX DE MATLAB. 1 SINTONIZACION DE UN CONTROLADOR PID PARA FUNCION DE TRANSFERENCIA DE SEGUNDO ORDEN USANDO ALGORITMOS GENETICOS BASADO EN TOOLBOX DE MATLAB. Fredy Alexander Guasmayan Guasmayan Cedula: 14 590 212 Universidad

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

Sistemas Eléctricos de Potencia. Grado en Tecnologías Industriales

Sistemas Eléctricos de Potencia. Grado en Tecnologías Industriales Guía docente de la asignatura Curso académico: 2013-2014 Asignatura Materia Titulación Sistemas Eléctricos de Potencia Ingeniería Eléctrica Grado en Tecnologías Industriales Nivel GRADO Tipo/Carácter OB

Más detalles

Modeling a Permanent Magnet Generator and its Controller for a Wind Turbine System Diego P. Chacón Troya, Carlos Méndez, Juan Segarra, José M. Aller,,3 Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 INTRODUCCIÓN A SIMULINK DE MATLAB

PRÁCTICA Nº 2 INTRODUCCIÓN A SIMULINK DE MATLAB UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DPTO DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS PRÁCTICA

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA Tema: PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA. I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA ENERGIAELECTROMECÁNICAII. Que el estudiante: Identifique la

Más detalles

1. Estudiar la relación entre campo magnético variable y f.e.m. inducida en una bobina.

1. Estudiar la relación entre campo magnético variable y f.e.m. inducida en una bobina. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA FS-415 Electricidad y Magnetismo II Práctica 4: Aplicaciones de la Introducción Durante mucho tiempo se pensó que los fenomenos

Más detalles

Sistema de Desarrollo de Redes Neuronales Celulares

Sistema de Desarrollo de Redes Neuronales Celulares Sistema de Desarrollo de Redes Neuronales Celulares PRESENTA: ING. JOSÉ DE JESÚS MORALES ROMERO DIRECTORES DE TESIS: DR. FELIPE GÓMEZ CASTAÑEDA DR. JOSÉ ANTONIO MORENO CADENAS Contenido Objetivos Antecedentes

Más detalles

Inducción electromagnética. M del Carmen Maldonado Susano

Inducción electromagnética. M del Carmen Maldonado Susano Inducción electromagnética M del Carmen Maldonado Susano Cuando las intensidades de corriente son del mismo sentido existen entre ellas fuerzas atractivas; cuando las intensidades de corriente son de sentido

Más detalles

[ANEXO 4] AJUSTE DE REGULADORES DE TURBINAS HIDRÁULICAS CON TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS [13]

[ANEXO 4] AJUSTE DE REGULADORES DE TURBINAS HIDRÁULICAS CON TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS [13] [ANEXO 4] AJUSTE DE REGULADORES DE TURBINAS HIDRÁULICAS CON TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS [13] Este método se aplica al ajuste de los reguladores de un regulador digital de turbinas hidráulicas.

Más detalles

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica DOCTORADO EN INGENIERÍA

Más detalles

PRÁCTICA N 2 ESTUDIO TEMPORAL Y FRECUENCIAL DE SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN

PRÁCTICA N 2 ESTUDIO TEMPORAL Y FRECUENCIAL DE SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DPTO DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS PRÁCTICA

Más detalles

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Ingeniería Electromecánica EMM - 0511 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

INFORMÁTICA MATLAB GUÍA 5 Simulink

INFORMÁTICA MATLAB GUÍA 5 Simulink 1. INTRODUCCIÓN Es un entorno de diagramas de bloques orientados a la simulación y generación de código en varios campos de la ciencia. Se pueden simular sistemas de tipo mecánico, eléctrico, electrónico

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Tema: Aplicaciones prácticas de circuitos magnéticos. I. Objetivos. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Analizar la relación del número de vueltas en los

Más detalles

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II. Contenidos. Objetivos Específicos

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II. Contenidos. Objetivos Específicos Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II Tema: Fundamentos de motores síncronos Contenidos Operación de un motor a tensión nominal y en vacío.

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN Autor: Director: Ramón Iturbe Uriarte Madrid Mayo 2014 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy energética Vol. XXX, No. 3/2009 APLICACIONES INDUSTRIALES Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy Alfredo G. M. Gámez Javier Cabrera Eduardo Castañeda Francisco E. López

Más detalles

3.7 IDENTIFICACION DE UN SISTEMA DINÁMICO NO LINEAL Descripción del Problema: La identificación de un sistema consiste en

3.7 IDENTIFICACION DE UN SISTEMA DINÁMICO NO LINEAL Descripción del Problema: La identificación de un sistema consiste en 301 3.7 IDENTIFICACION DE UN SISTEMA DINÁMICO NO LINEAL 3.7.1 Descripción del Problema: La identificación de un sistema consiste en determinar una función que relacione las variables de entrada con las

Más detalles

Irma Martínez Carrillo. Universidad Autónoma del Estado de México UAPT, Toluca, Estado de México, Teléfono:

Irma Martínez Carrillo. Universidad Autónoma del Estado de México UAPT, Toluca, Estado de México, Teléfono: Modelado de un sistema máquina bus infinito usando transformada de Laplace Irma Martínez Carrillo Universidad Autónoma del Estado de México UAPT, Toluca, Estado de México, Teléfono: 722 4810800 imartinezca@uaemex.mx

Más detalles

Proyecto de tesis de grado:

Proyecto de tesis de grado: CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INTRUMENTACIÓN Proyecto de tesis de grado: TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ALGORITMO DE CONTROL AVANZADO APLICADO A UN PROCESO DE PRESIÓN, UTILIZANDO UN CONTROLADOR

Más detalles

Capítulo 5. Estudio del efecto de la variación de la resistencia del estator

Capítulo 5. Estudio del efecto de la variación de la resistencia del estator Capítulo 5 Estudio del efecto de la variación de la resistencia del estator sobre el DTC 5. Introducción El control directo del par (DTC) utiliza la resistencia del estator de la máquina de inducción para

Más detalles

Generadores asíncronos

Generadores asíncronos Generadores asíncronos Circuitos eléctricos Olga Martos Antonio Shu Valentín Valhondo 2B Grado en Tecnologías Aeroespaciales 01/06/2012 Generadores asíncronos Un generador de corriente alterna asíncrono

Más detalles

Diseño y construcción de un generador de impulso de voltaje de 10 KV

Diseño y construcción de un generador de impulso de voltaje de 10 KV Diseño y construcción de un generador de impulso de voltaje de 10 KV DIEGO FERNANDO GARCÍA G. DIEGO FERNANDO RINCÓN C. Clasificación del artículo: investigación (Conciencias) Fecha de recepción: 29 de

Más detalles

CODIGO ASIGNATURAS T P L U REQUISITOS

CODIGO ASIGNATURAS T P L U REQUISITOS VIGENTE: ENERO.- APROBADO: A.B. PRIMER AÑO CICLO BÁSICO MA LLA ID Matemáticas I Lenguaje Inglés 5 PRIMER TOTAL HORAS TOTAL UNIDADES HORAS POR SEMANA 7 MA FS LLA ID Matemáticas II Física I Lenguaje Inglés

Más detalles

MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD

MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD DYNAMIC MODELING AND CONTROL OF A CARTESIAN ROBOTIC MANIPULATOR OF 3 DOF Raúl Martínez Juárez Richar Suni Llanos

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control Elizabeth Villota Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM 1 Modelado Modelo: representación

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Capítulo 1: Introducción Objetivo general Objetivos específicos Capítulo 2: Marco teórico... 5

Capítulo 1: Introducción Objetivo general Objetivos específicos Capítulo 2: Marco teórico... 5 Tabla de Contenido Capítulo 1: Introducción... 1 1.1. Motivación... 1 1.2. Hipótesis... 3 1.3. Objetivos... 3 1.3.1. Objetivo general... 3 1.3.2. Objetivos específicos... 3 1.4. Alcance...4 Capítulo 2:

Más detalles

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Conversión de la Energía II Ingeniería Eléctrica ELC-0 --0.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Practica No. 2 MODELADO DE UN MOTOR DC. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control

Practica No. 2 MODELADO DE UN MOTOR DC. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control Practica No. 2 MODELADO DE UN MOTOR DC Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control 1. Introducción En esta práctica se realiza la formulación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia II SEMESTRE: Noveno OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará los sistemas de potencia en estado permanente

Más detalles

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PLANTAS GENERADORAS 1890 8º,9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de Potencia

Más detalles

José Lucero 1, Jorge Ñauta 1, Marco Carpio 2, Artículo Científico / Scientific Paper

José Lucero 1, Jorge Ñauta 1, Marco Carpio 2, Artículo Científico / Scientific Paper Artículo Científico / Scientific Paper https://doi.org/10.17163/ings.n17.2017.08 pissn: 1390-650X / eissn: 1390-860X Diseño e implementación de un sistema de control de voltaje y frecuencia de un sistema

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA I. VARIACIONES DE VOLTAJE Y CORRIENTE Se considera como variación un evento periódico o de larga duración

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Señales y Sistemas de Control Clásico. SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno empleará modelos descriptivos de sistemas

Más detalles

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control 1. TEMA LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL

Más detalles

ESPECIFICACIONES MATERIALES UTILIZADOS

ESPECIFICACIONES MATERIALES UTILIZADOS Contenido Capítulo 1 INTRODUCCIÓN... 17 1.1 Introducción general... 17 1.2 Hipótesis de trabajo... 18 1.3 Objetivos... 18 1.3.1 Objetivo general... 18 1.3.2 Objetivos específicos... 18 1.4 Área de estudio

Más detalles

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO.

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. Un regulador de carga es un dispositivo que controla la entrada y la salida de la energía de una batería tanto en el proceso de carga como en el de descarga.

Más detalles

Contenidos Control y Automatización

Contenidos Control y Automatización Tema 1: Conceptos básicos Susana Borromeo Juan Antonio Hernández- Tamames Curso 2014-2015 1 Contenidos Control y Automatización 1. Conceptos básicos. 2. Modelado matemático de sistemas Físicos. Linealización.

Más detalles

ANEXO 3. Procedimiento Técnico N 21 Reserva Rotante Para Regulación Primaria de Frecuencia

ANEXO 3. Procedimiento Técnico N 21 Reserva Rotante Para Regulación Primaria de Frecuencia ANEXO 3 Guía técnica 2016 PARA VERIFICAR EL IMPEDIMENTO PARA BRINDAR EL SERVICIO DE REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA Y PARA HOMOLOGAR EL MODELO MATEMÁTICO DEL REGULADOR DE VELOCIDAD Procedimiento Técnico

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros 49

Escuela Técnica Superior de Ingenieros 49 CAPÍTULO 4. SIMULACIONES DEL SISTEMA Escuela Técnica Superior de Ingenieros 49 1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se mostrarán los resultados de simulación obtenidos en la fase preliminar de diseño de los

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA. UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA. LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS. RESPONSABLE Mtro. OSCAR MANUEL LÓPEZ YZA. NOMBRE: MATRÍCULA: MATERIA:Motores y Generadores

Más detalles

Programa para el Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de Máquina de Inducción CurvasREMI: Validación

Programa para el Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de Máquina de Inducción CurvasREMI: Validación Reporte de Investigación 007-16 Programa para el Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de Máquina de Inducción CurvasREMI: Validación Responsables: Francisco M. Gonzalez-Longatt Línea

Más detalles

Actuador mecatrónico

Actuador mecatrónico Actuador mecatrónico Es un sistema dedicado a controlar el movimiento de un cuerpo que se debe trasladar controladamente de un estado inicial, P i (X i,y i,z i,t i,v i,a i ), a otro, P f (X f,y f,z f,t

Más detalles

Validación de Software de Flujo de Potencia: Parte I

Validación de Software de Flujo de Potencia: Parte I Reporte de Investigación 2007-05 Validación de Software de Flujo de Potencia: Parte I Responsables: Francisco M. González-Longatt Supervisor: Francisco M. González-Longatt Línea de Investigación: Fuentes

Más detalles

Salida = Valor deseado (referencia) Para todo el tiempo posible!!! jlc

Salida = Valor deseado (referencia) Para todo el tiempo posible!!! jlc Control: Se debe lograr que unas variables de salida de un sistema se comporten de acuerdo a nuestro deseo. La fuerza del ego humana puesta al servicio de la ingeniería Salida = Valor deseado (referencia)

Más detalles

Simulación del generador sincrónico considerando las características del rotor

Simulación del generador sincrónico considerando las características del rotor energética Vol. XXIII, No. 1/2002 TRABAJOS TEORICOEXPERIMENTALES Simulación del generador sincrónico considerando las características del rotor Miriam Vilaragut Ángel Alberto Costa Mayo del 2001 Resumen

Más detalles

PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150

PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150 PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150 Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II I-CICLO COMÚN:- BÁSICO [TOTAL CICLO COMÚN:141 U] PRIMER SEMESTRE: 0331 FISICA GENERAL I - 4 2-5 0251 CALCULO I - 3 3-5 0012 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA - 1 2-2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN - 1 2-2 0551

Más detalles

LOS procesos de producción industrial

LOS procesos de producción industrial ENINV IE 2008 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 13 14, 2008 Diseño de un Control Adaptable de Velocidad para Servomotores Utilizando el Método de Lyapunov Raúl Castañeda

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Análisis de decisiones de organización industrial, grupo 31 1 Automatización Industrial II, grupo 31 Automatización Industrial grps:31,32,34,35 2 MAR 19-JUN 14 (*) Calculus I grps:37,38,39 1 JUE 14-JUN

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE 1. Introducción Cadena, A. 1 ; Cortéz, D. 2 1. Centro de Visión y Robótica, 2. FIEC {acadena, dcortez}@fiec.espol.edu.ec En el presente

Más detalles

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13 Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13 Paso 2.- Objetivo primario: Determinación y Medición en Campo de los perfiles de carga y Calidad de energía ( Power

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de máquinas eléctricas Ingeniería Mecatrónica MTF-0526 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles